You are on page 1of 4
‘vicar en tér- acuerdo a la 's principios: minos ma& precisos y medibles, de visi6n de la biosfera en los siguiente: ¢ En la naturaleza nada se debe de acumular y todo se debe reciclar. * El crecimiento y desarrollo de los seres vivos se fundamenta en el uso de los recursos na- turales renovables y el flujo de energ(a solar. * Todos los seres vivos tienden a organizarse paulatinamente en diversos niveles que sos- tienen una mejor funcionalidad. Con respecto a los puntos anteriores se puede mencionar que todos los recursos naturales no se deben verter en un depésito espacial como ena actualidad se realiza con los desechos soli- dos (basura), que se depositan en vertederos al aire libre, rellenos sanitarios (uno de los menos perjudiciales al medio ambiente) o simplemente se arrojan al mar, rios 0 lagos. Esta problematica debe cambiar nuestra visidn sobre los recursos que tomamos de la naturaleza, con el fin de que busquemos la manera correcta de usarlos, a su vez que satisfacemos nuestras necesidades, ara posteriormente lograr reincorporarlos a ta naturaleza y que en un futuro sigan existiendo, El segundo principio propone el uso de recursos naturales renovables, como se mencioné en el tema anterior, son aquellos elementos que no se agotan, el uso de energla solar, tanto para la produccién de energia eléctrica como calorifica, y también todas las fuentes de energla que no producen contaminantes que se viertan al me- dio ambiente. El tercer y diltimo principio aborda la funcionali- dad que tienen los seres vivos para adaptarse y organizarse de una manera que permita su per- manencia en el medio ambiente. Actualmente los cambios en el medio ambiente provocan efectos en los serves vivos ocasionando la ex- tincién de algunas especies, ya sea por la falta de alimento o por las condiciones desfavorables en sus hébitats?, ED D> Los tres dmbitos de la sustentabilidad La sustentabilidad no sélo debe ser observada desde un punto de vista ecolégico, esa vision es muy corta de lo que pretende este concepto, se le debe adicionar el componente econémico y social para obtener una idea global del mismo. A continuacién, se describen cada uno de los ambitos de la sustentabilidad. Ecolégico Desde el punto de vista ecolégico, la sustentabilidad se fundamenta a par- tir del impacto que las actividades desarrolladas dia a dia afectan en forma benéfica o perjudicial al ambiente, por tal motivo, es necesario definir al- gunos conceptos que son importantes para su comprensi6n. El primero de ellos es ecosistema, definido como el lugar fisico donde cada uno de los organismos sobrevive o lucha por mantener su supervivencia, este puede ser tan amplio como un océano o tan pequefio como un charco formado enel suelo después de la Iluvia, pero debe de incluir todas las condiciones 2. Habitat es el conjunto de condiciones fisicas y geogrsficas apropiadas para que viva un organismo, especie, comuni- dad 0 poblacién, Scanned with CamScanner et see a ambientales para que una variedad de organismos coexistan. Si el ecosistema se analiza desde el punto de vista etimoldgico, el término “eco" hace referencia a la casa 0 ambiente y “sistema” al conjunto de partes relacionadas entre si para formar una unidad, a su vez un ecosistema se forma de los componentes vivos (bidticos) y los componentes fisicos y quimicos (abiéticos). Otro punto importante a definir son las partes que conforman la tierra: ‘* Atmésfera. Capa gaseosa que envuelve al planeta, se divide en tropésfera, estra- t6sfera, mesdsfera, termésfera y exésfera. En la tropdsfera se encuentra cerca del 95% de aire presente en la tierra. ‘© Hidrésfera. Son todas las zonas de agua que se encuentran en el planeta, la com- ponen océanos, mares, rios, lagos y otros cuerpos de agua superficial y subterranea. * Geésfera. Capa formada por el nticleo, manto y corteza terrestre. Los minerales y combustibles fésiles se localizan en la superficie del manto exterior denominada litésfera, se constituye por varias capas que se mueven lenta o abruptamente pro- vocando terremotos. * Biésfera. Zonas del planeta donde se encuentran los seres vivos, esta capa est presente en la atmésfera, principalmente en la troposfera, en la hidrésfera, en el ‘agua superficial y subterrénea, y en la litésfera, suelos, rocas superficiales, sedi mentos marinos, entre otros. La zona donde todos los seres vivos interactiian en- tre sy con su ambiente fisico y quimico se denomina ecédsfera, en otras palabras, es la delgada capa de aire, agua y suelo donde interactuares los componentes bisticos y abiéticos. El 4mbito ecolégico de la sustentabilidad posee la funcién de conocer, proteger y hacer prosperar la delgada capa de aire, agua, suelo y organismos. Econémico El campo econdmico de la sustentabilidad se encrga de vigilar que todas las activi- dades econémicas expliquen y expongan su respectiva responsabilidad en cuanto a la sustentabilidad ecologica, es decir, que las actividades deben estar en concordan- cia con el cuidado de los ecosistemas y su permanencia a lo largo del tiempo, por lo tanto es conveniente que las actividades econémicas que se desarrollen cumplan con las siguientes politicas de sustentabilidad ecolégica. 41. Reducir o eliminar la destruccién del capital natural. 2. Aplicar un principio de pago a los productos que contaminen el medio ambiente de tal manera que incentive a los productores a mejorar sus procesos y por tal motivo su entorno, 3. Aplicar de manera global un sistema de aranceles ecoldgicos que aplique politicas econémicas benéficas a los productos y asi cumplan con los dos principios ante- riores, de tal manera que puedan ser movilizados a otros paises. Scanned with CamScanner el siguiente texto: Ani Don Pedro es un productor de naranjas en la re- gidn de Alamo Veracruz, él cuenta con cerca de 10 hectareas donde se encuentran sus drboles de este fruto, el clima, suelo y agua en esa regién permi- te su desarrollo, aunque debe de realizar diversas acciones durante todo el afio para que tenga una excelente produccién de naranjas, como la poda de los arboles cada 3.0 4 afios a finales del invier- no, adicionar abono a base de estiércol de caballo, oveja o ganado vacuno, regar sus arboles cada 3.0 4dias en primavera y verano, mantener un control de plagas por medios mecinicos como trampas, tiras pegajosas y cobre alrededor de los troncos, tutilizando como Ghimo recurso algunos pesticidas de bajo espectro en las dreas afectadas de los brbo- les. Don Pedro sabe que entre mis cuidado tenga a los Arboles y al medio ambiente su cosecha sera vendida aun precio mis elevado. ‘Como pudiste analizar en el texto anterior, Don Pedro est realizando una actividad comercial de un recurso natural renovable, el cuidado que tiene hacia su plantacién, asi como al medio ambiente le brinda beneficios econémicos a ély su comunidad. Social El componente social de la sustentabilidad se refiere al bienestar que pro- picia el actuar de esta manera, como cuando los beneficios del adecua- do manejo de los ambitos ecolégico y econémico se distribuyen de forma equitativa entre la poblacién presente y futura. Desde el émbito social las entidades que desempefian un papel primordial son los agentes sociales y las instituciones, estas deben de actuar bajo una correcta organizacién social para el logro del desarrollo sostenible, reali- zando acciones que involucren el capital humano. El vinculo existente entre los tres ambitos de la sustentabilidad, el ecoldgi- co, el econdmico y el social buscan el equilibrio entre la eficiencia econé- mica, la equidad social y el adecuado uso de los recursos naturales, aunque llevarlo a la practica no es tan sencillo de lograr. Si recuerdas la lectura de “La tragedia de los bienes comunes’, a los indi- viduos que utilizamos un bien comin no nos agrada que nos digan o nos limiten cuanto de él podemos utilizar, sin embargo, la alteracién que existe en el medio ambiente ha logrado que la poblacién de algunas ciudades se vea afectada por el uso excesivo de estos bienes, por ejemplo, en la Ciudad de México, los altos indices de contaminacién y los efectos que causa en la Poblaci6n han establecido, de forma institucional y avalada por el gobier- No, la restriccién del uso de los automéviles particulares, con el programa Scanned with CamScanner “Hoy no circula’, “El doble Hoy no circula’, entre otros, estas medidas limi- tan a la poblacién a utilizar un bien comtin (el aire limpio) de manera mas adecuada y equitativa, garantizando el uso de este recurso natural en la generacién presente y con la expectativa de que siga presenten para las generaciones futuras. EI compromiso de las instituciones y organismos sociales que propician el desarrollo sostenible, es proveer a la sociedad de la satisfaccién de sus necesidades y mejorar su calidad de vida, incrementar las inversiones en el desarrollo de la ciencia y tecnologia necesaria para el cuidado del medio ambiente, asi como asegurar la salud de la poblacién y el bienestar de todas las personas que habitan cada pueblo, ciudad y pais. El compromiso es muy alto, pero se han establecido objetivos prioritarios, los cuales son: * Propiciar el desarrollo sostenible. * Promover y hacer valer la equidad entre las personas. ‘* Mejorar la calidad de vida de la poblacién. # Proteger los ecosistemas y hacer valer el uso sostenible de los recursos naturales que se encuentran en ellos. En otras palabras, los principales objetivos dentro del ambito social de la sustentabilidad serian: erradicar la pobreza, promover y hacer cumplir la equidad, educar en el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales de forma sostenible. Scanned with CamScanner

You might also like