You are on page 1of 2

LESIONES PRIMARIAS

Lesión Definición Patologías Imagen


Hipopigmentado
Café Café
Rojo Nevus anemicus
Becker's nevus Melasma
Azul Drug eruptions Piebaldism
Café-au-lait spot Photoallergic drug
Mancha o Ink (tattoo) Juvenile rheumatoid Postinflammatory
Cambio de coloración circunscrita. Puede ser vascular, Erythrasma eruption
Maculae ceruleae (lice) arthritis (Still's disease) psoriasis
mácula pigmentaria o artificial. Fixed drug eruption Phototoxic drug
Mongolian spot Rheumatic fever Radiation dermatitis
Freckle eruption
Ochronosis Secondary syphilis Tinea versicolor
Junction nevus Stasis dermatitis
Viral exanthems Tuberous sclerosis
Lentigo Tinea nigra palmaris
Vitiligo

Edema transitorio de tipo vasomotor de la dermis. Se manifiesta


por una elevación mal definida, de consistencia elástica, forma
Roncha o Urticaria Hives
ameboide, límites imprecisos y evolución fugaz; la superficie es
Angioedema Cholinergic urticaria
habón convexa, con aspecto de cáscara de naranja y color blanco, rosado
Dermographism Urticaria pigmentosa (mastocytosis)
o rojo. Duran menos de 48 hrs, no dejan cicatriz y producen
prurito.

Color carne, Amarillo o


Rojo
blanco
Acne
Achrochordon (skin tag)
Atopic dermatitis
Adenoma sebaceum Azul o violáceo
Cat-scratch disease
Basal cell epithelioma Angiokeratoma
Cherry angioma
Closed comedone (acne) Blue nevus
Café Cholinergic urticaria
Flat warts Lichen planus
Dermatofibroma Chondrodermatitis helicis
Granuloma annulare Lymphoma
Keratosis follicularis Eczema
Lichen nitidus Kaposi's sarcoma
Lesión circunscrita y sólida, menor de 0.5 cm, no deja cicatriz, de Melanoma Folliculitis
Pápula color rosa, rojo o negruzco.
Lichen sclerosis et atrophicus
Nevi Insect bites
Melanoma
Milium Mycosis fungoides
Seborrheic keratosis Keratosis pilaris
Molluscum contagiosum Venous lake
Urticaria pigmentosa Leukocytoclastic vasculitis
Nevi (dermal)
Warts Miliaria
Neurofibroma
Polymorphic light eruption
Pearly penile papules
Psoriasis
Pseudoxanthoma elasticum
Pyogenic granuloma
Sebaceous hyperplasia
Scabies
Skin tags
Urticaria
Syringoma

Eczema Discoid lupus erythematosus


Syphilis (secondary)
Cutaneous T-cell lymphoma Lichen planus
Elevación en meseta de la piel, circunscrita, mayor que la pápula Tinea corporis
Placa (> 1 cm), formada algunas veces por confluencia de pápulas.
Paget's disease Pityriasis rosea
Tinea pedis
Sweet's syndrome Psoriasis
Tinea versicolor
Papulosquamous lesions Seborrheic dermatitis

Basal cell carcinoma Neurofibromatosis


Lipoma
Lesión circunscrita y sólida, de 0.5 a 1 cm, del mismo color de la Erythema nodosum Prurigo nodularis
Nódulo o Lymphoma
piel o rosada. A veces es dolorosa y puede durar meses o años, no Furuncle Sporotrichosis
Melanoma
tubérculo es resolutiva, al desaparecer deja una zona de atrofia y si se ulcera Hemangioma Squamous cell carcinoma
Metastatic carcinoma
deja cicatriz. Kaposi's sarcoma Warts
Cutaneous T-cell lymphoma
Keratoacanthoma Xanthoma

Lesión circunscrita, más profunda que el nódulo, de evolución


crónica, pasa por una etapa de endurecimiento para luego
Goma reblandecerse y tornarse fluctuante, luego se abre drenando Sífilis Micósico Tuberculosis
material necrótico y pus, la ulceración se repara dejando cicatriz
atrófica. Es un nódulo granulomatoso.

Lesión eritematosa que se palpa más que verse, más o menos


Nudosidad circunscrita, profunda y dolorosa, evoluciona de días a semanas y Síndrome de eritema nudoso Lepra
no deja cicatriz.

Eczema (acute)
Benign familial chronic pemphigus Lichen planus
Erythema multiforme
Elevación circunscrita, de contenido líquido seroso, mide menos Cat-scratch disease Pemphigus foliaceus
Vesícula de 1 cm y al romperse forma costras. Chicken pox
Herpes simplex
Porphyria cutanea tarda
Herpes zoster
Dermatitis herpetiformis Scabies
Impetigo

Bullae in diabetics Fixed drug eruption


Ampolla o Elevación circunscrita, de contenido líquido y gran tamaño, mayor
Bullous pemphigoid Herpes gestationis
de 1 cm. Son transparentes, turbias o hemorrágicas, y al romperse
flictena Cicatricial pemphigoid Lupus erythematosus
dejan erosiones.
Epidermolysis bullosa acquisita Pemphigus

Acne Gonococcemia Pseudomonas folliculitis


Candidiasis Hidradenitis suppurativa Psoriasis
Chicken pox Herpes simplex Pyoderma gangrenosum
Pústula Elevación pequeña, circunscrita, llena de un líquido purulento.
Dermatophyte infection Herpes zoster Rosacea
Dyshidrosis Impetigo Scabies
Folliculitis Keratosis pilaris Varicella

Acumulación purulenta de tamaño mayor en dermis e hipodermis;


Absceso presenta elevación de la piel, blanda, fluctuante y de aspecto
inflamatorio; tiende a abrirse y originar fístulas.

Acumulación no inflamatoria, de contenido líquido o pastoso,


Quiste superficie lisa y brillante; se constituye a expensas de glándulas o
inclusiones epiteliales.

Dr. Daniel Coutiño Castelán


LESIONES SECUNDARIAS
Lesión Definición Imagen Lesión Definición Imagen

Con solución de continuidad: Secundarias a reparación o hiperplasia:

Adelgazamiento de una o varias capas de la piel y sus anexos. Se


manifiesta por piel adelgazada (aspecto de papel de cigarrillo), lisa,
Solución de continuidad que sólo afecta a la epidermis; es de origen Atrofia brillante, decolorada, finamente plegada, con telangiectasias y alopecia.
Erosión
traumático y no deja cicatriz. Pérdida de epidermis formando una excavación Cuando se afecta la dermis y/o el tejido celular subcutáneo se produce una
o exulceración húmeda, lisa y brillante, secundaria a la rotura de una vesícula. depresión.

Es consecuencia de la reparación de una lesión por pérdida de continuidad,


mediante la formación de tejido conectivo fibroso; es de origen traumático
o inflamatorio. Puede ser atrófica cuando es deprimida o hipertrófica
cuando se produce por exceso de tejido de reparación pero se atenúa de
Solución de continuidad que abarca epidermis y dermis papilar; puede ser Cicatriz modo progresivo. La cicatriz queloide es otra forma hipertrófica con
Excoriación producida por el rascado con las uñas o traumática. neoformación de tejido conectivo, permanece en estas condiciones sin
disminuir de tamaño ó tiende a desbordar el límite de la lesión inicial; es de
consistencia dura, irritable y su superficie está cubierta de telangectasias.

Pérdida de sustancia más profunda que puede incluir dermis, hipodermis y Engrosamiento de las capas de la epidermis; se traduce por piel gruesa con
descubrir huesos, músculos y tendones. Al repararse deja cicatriz. Cuando es aumento y exageración de los pliegues cutáneos; es de color blanquecino u
Liquenificación oscuro. Puede originarse por el rascado continuo y prolongado. Son
Úlcera aguda se llama ulceración, y cuando es crónica, úlcera. Cuando se extienden
por un borde y cicatrizan por otro se llaman serpiginosas, y cuando se pruriginosos.
extienden ampliamente y son destructivas, fagedénicas.

Espesamiento moderado o importante de la capa córnea por acumulación


Hendiduras lineales de la piel, por lo general dolorosas. Las grietas afectan la Queratosis localizada de queratina; puede ser circunscrita (callosidad), regional
Fisura y epidermis y las fisuras profundizan hasta la dermis. Ambas se localizan en una (queratodermia palmoplantar) o generalizada (ictiosis).
grietas zona de movimiento cutáneo o en el fondo de un pliegue. En forma de surco,
pequeña y profunda, de color rojo.
Combinación de papilomatosis e hiperqueratosis. Es un levantamiento
blando, de superficie lisa y húmeda. Son excrecencias (protuberancia) de
Vegetación aspecto filiforme o lubulado y de consistencia generalmente blanda.
Con residuos eliminables: Ejemplo: condiloma acuminado.

Son desprendimientos de la capa superficial del estrato córneo y pueden ser


de diverso tamaño. Se manifiesta por separación de fragmentos secos de Son vegetaciones recubiertas de una capa córnea más o menos gruesa. Da
Escamas epidermis. Lesión elevada y destinadas a eliminarse. Capa plana y delgada, Verrugosidad levantamiento anfractuosos (tortuosos), duros y de superficie irregular.
fácilmente exfoliable debida a la acumulación de células queratinizadas. Ejemplo: verruga vulgar.

Exudado que se seca. Puede ser melicérica cuando resulta de la concreción de Formación difusa de tejido conectivo en la dermis, que ocasiona
serosidad o pus combinada de detritus epidérmicos. Es una lesión secundaria a desaparición de anexos cutáneos. Produce endurecimiento parcial o total de
la desecación de un fluido, el cual puede ser suero, sangre o pus y Esclerosis la piel (induración del tegumento), palpable y que se visualiza como una
Costra dependiendo de ello la costra tendrá un color característico, así cuando es por piel atrófica, seca, acartonada, inextensible, lisa, brillante e hiper o
suero será melicérica por su semejanza con la miel, cuando es por sangre será hipopigmentada.
de color marrón y si es por pus será verdosa.

Lesiones especiales:
Producto de la eliminación de una zona de necrosis; es negra, insensible y de
temperatura local disminuida. Se trata de una membrana de color negro muy Neoformación o Lesión que tiende a crecer y persistir. Por lo general es elevada, de forma, color y tamaño variables.
Escara tumor Puede tener un franco aspecto tumoral o ulcerada.
adherente que recibe también el nombre de esfacelo. Costra seca resultante de
o esfacelo una quemadura térmica o química, infección o enfermedad cutánea Es un tapón de queratina y sebo que obstruye al orificio de los folículos pilosebáceos; pueden ser
escoriativa. Deja ulceración. Comedón blancos (cerrados), grisáceos o negros (abiertos).
Lesión lineal, recta o tortuosa, ligeramente elevada, de color grisáceo o eritematosa; es característica
Surco o túnel de la sarna (escabiosis) y de la larva migrans.
Fístula Trayecto de comunicación entre dos cavidades o con el medio externo.
Dr. Daniel Coutiño Castelán Lesión eritematosa o violácea elevada, que puede ser circunscrita o difusa, “suculenta” en la fase
Infiltración activa y atrófica cuando se resuelve.

You might also like