You are on page 1of 5

AL: HONORABLE JUEZ DE LA CAMARA CIVIL Y

COMERCIAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA


ALTAGRACIA

VIA: SECRETARIA

ASUNTO: SOLICITUD DE DECLARACION DE AUSENCIA POR


DESAPARECIMIENTO O PRESUNTA MUERTE.

ANEXOS: Acta de nacimiento original legalizada de RAMON FRANCISCO


RIJO ARECHE, según Acta de nacimiento No. 000700, Folio 0302,
Libro No. 00116, Año 1953 expedida por la oficialía del estado civil
de la primera circunscripción de Higüey.

Acta de reconocimiento original legalizada de RAMON YAMIL


RIJO SANCHEZ, Según Acta de reconocimiento No. 000223, Folio
0033, Libro No. 00012, Año 1970 expedida por la oficialía del estado
civil de la primera circunscripción de Higüey.

Certificación de No Enterramiento del ayuntamiento municipal de


Higüey.

Certificación de No Registro de acta de defunción de la Oficialía del


Estado Civil de Higüey.

Acto de Notoriedad Publica No. Seiscientos veintisiete dos mil veinte


(627/2020), compulsado y registrado en el ayuntamiento e Higüey, de
fecha veintitrés (23) de Noviembre de dos mil veinte (2020) del LIC.
FERNANDO AUGUSTO MAYANS E., dominicano, mayor de
edad, casado, domiciliado y residente en esta ciudad, Abogado-
Notario Público de los del número de municipio de Higüey, matricula
No. 5835, con mi estudio profesional abierto en la calle Cuarzo No. 3,
sector Luisa Perla.

Copia del acto de notoriedad publica.

Copia del pasaporte de RAMON YAMIL RIJO SANCHEZ.

Poder de representación.
Honorable Magistrado:

Quienes suscriben, señores LICDOS. CRISTIAN MIGUEL AVILA BORT Y


CRISTIAN CHEVALIER GOMEZ, dominicanos, mayores de edad, solteros, abogados de
los tribunales de la República, miembros activos del Colegio Dominicano de Abogados,
titulares de las matrículas, 57068-88-15 y 57067-88-15 y titulares de las cédulas de
identidad y electorales Nos. 028-0054670-3, 028-0097085-3, respectivamente, con estudio
profesional CHEVALIER & ASOCIADOS, instalado en la casa No. 44 de la calle Cleto
Villavicencio esquina Ramón A. Pumarol, sector Centro, de esta ciudad de Higüey,
provincia La Altagracia, quienes actúan a nombre y representación del señor RAMON
YAMIL RIJO SANCHEZ, dominicano, mayor de edad, portador del pasaporte no.
570946065, domiciliado y residente en esta ciudad de Higüey, Provincia La Altagracia,
República Dominicana, tienen a bien exponerle muy respetuosamente lo siguiente:

Hechos

1. POR CUANTO: Que RAMON FRANCISCO RIJO GUERRERO ALIAS


CUTO (finado) solo procreo dos (02) hijos los cuales responden a los nombres
de: RAMON FRANCISCO RIJO ARECHE, según Acta de nacimiento No.
000700, Folio 0302, Libro No. 00116, Año 1953 expedida por la oficialía del
estado civil de la primera circunscripción de Higüey y RAMON YAMIL RIJO
SANCHEZ, Según Acta de reconocimiento No. 000223, Folio 0033, Libro No.
00012, Año 1970 expedida por la oficialía del estado civil de la primera
circunscripción de Higüey

2. POR CUANTO: Que El señor RAMON FRANCISCO RIJO GUERRERO


ALIAS CUTO (finado) salió de su residencia el veintinueve de diciembre de mil
novecientos cincuenta y nueve (20/12/1959) sin que desde ese instante se haya
vuelto a tener noticia de su paradero, habiendo transcurrido más de sesenta y un
(61) años.

3. POR CUANTO: Que De su vida podemos decir que fue una persona opositora a
la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, la cual impero en el país desde el
año mil novecientos treinta (1930) al mil novecientos sesenta y uno (1961).

4. POR CUANTO: Que Según datos de historiadores de esta provincia y amigos de


RAMON FRANCISCO RIJO GUERRERO ALIAS CUTO (finado), este ultimo
fue asesinado en el puente Duarte de Santo Domingo y su cuerpo fue lanzado a las
aguas del Rio Ozama, sin que nadie se atreviese a reclamar su cuerpo por temor a
represalias propias de la tiranía de ese entonces.

5. POR CUANTO: Que Mi mandante tiene interés legítimo en la declaración


ausencia o muerte presunta del señor, RAMON FRANCISCO RIJO GUERRERO
ALIAS CUTO, ya que es su esposa.
Fundamentos de Derecho

Son normas aplicables al proceso que instauro con esta demanda, la ley 5832 de 1962
sobre declaración judicial del fallecimiento de personas desaparecidas durante la pasada
tiranía y los artículos 112 al 143 del código civil dominicano que rezan lo siguiente:

Ley 5832 sobre declaración judicial del fallecimiento de personas desaparecidas


durante la pasada tiranía

Articulo 1.- Las personas que durante la pasada tiranía hubiesen desaparecido y sobre las
cuales se tengan presunciones serias de que han muerto, pueden ser declaradas judicialmente
fallecidas, a solicitud de todo interesado. por vía de instancia, F dirigida al Juzgado de
Primera Instancia del Distrito Judicial en que haya tenido su ultimo domicilio aquel cuya
muerte se presume.
Articulo 2.- Para los fines de la declaración de fallecimiento serán admisibles todos 10s
medios de prueba y, de modo particular, la declaración, bajo juramento, que hagan tres
personas, pudiendo incluirse entre ellas al solicitante, en donde conste que aquel cuya
declaración de fallecimiento se persigue ha desaparecido por motivos imputables a la pasada
tiranía, y que han sido infructuosas las diligencias que se han hecho para saber si aún vive,
por lo cual su muerte se tiene como un suceso absolutamente cierto.
Articulo 3.- El procedimiento se hará en forma sucinta y libre de costas.
Articulo 4.- La sentencia que declare el fallecimiento será transcrita en los registros del
Oficial del Estado Civil del lugar del último domicilio de la persona declarada judicialmente
fallecida.
Código Civil Dominicano:
Art. 115.- Cuando una persona se hubiere ausentado de un domicilio o residencia, no
teniéndose noticia de ella durante cuatro años consecutivos, las partes interesadas podrán
pedir al tribunal de primera instancia que se declare la ausencia.
Art. 116.- Para hacer constar la ausencia, el tribunal, después de examinar todos los
documentos presentados, dispondrá que se haga una información contradictoria con el fiscal
en el distrito a que el domicilio pertenezca y en el de la residencia, si son distintos el uno del
otro.
Art. 117.- El tribunal, al dictar fallo sobre la demanda, tendrá muy presentes los verdaderos
motivos de la ausencia y de las causas que hayan impedido recibir noticias del individuo
cuya ausencia se presume.
Competencia

Es usted competente por ser el juez actual del último domicilio del señor RAMON
FRANCISCO RIJO GUERRERO ALIAS CUTO.

Pruebas

Para que sean tenidas como tales propongo las siguientes:

a) Documentales:

1. Acta de nacimiento original legalizada de RAMON FRANCISCO


RIJO ARECHE, según Acta de nacimiento No. 000700, Folio 0302,
Libro No. 00116, Año 1953 expedida por la oficialía del estado civil
de la primera circunscripción de Higüey.

2. Acta de reconocimiento original legalizada de RAMON YAMIL


RIJO SANCHEZ, Según Acta de reconocimiento No. 000223, Folio
0033, Libro No. 00012, Año 1970 expedida por la oficialía del estado
civil de la primera circunscripción de Higüey.

3. Certificación de No Enterramiento del ayuntamiento municipal de


Higüey.

4. Certificación de No Registro de acta de defunción de la Oficialía del


Estado Civil de Higüey.
b) Testimonial:

1. Acto de Notoriedad Publica No. Seiscientos veintisiete dos mil veinte (627/2020),
compulsado y registrado en el ayuntamiento e Higüey, de fecha veintitrés (23) de
Noviembre de dos mil veinte (2020) del LIC. FERNANDO AUGUSTO MAYANS
E., dominicano, mayor de edad, casado, domiciliado y residente en esta ciudad,
Abogado-Notario Público de los del número de municipio de Higüey, matricula No.
5835, con mi estudio profesional abierto en la calle Cuarzo No. 3, sector Luisa Perla,
de esta ciudad y municipio de Higüey.
Conclusiones

Con fundamento en los anteriores hechos solicito al señor juez que se decrete lo siguiente:

PRIMERO: La declarar la muerte presunta del desaparecido RAMON FRANCISCO RIJO


GUERRERO ALIAS CUTO

SEGUNDO: Señalar como fecha presuntiva de la muerte el día treinta y uno (31) de
diciembre del año mil novecientos cincuenta y nueve (1959)

TERCERO: Ordenar transcribir la sentencia al funcionario del estado civil para que
extienda el folio de defunción, relacionando los datos completos del desaparecido.

CUARTO: Ordenar la publicación del encabezamiento y parte resolutiva de la sentencia,


una vez ejecutoriada un día (1), en un diario de circulación nacional.

ES JUSTICIA QUE SE OS PIDE Y ESPERA MERECER, en la ciudad a los un (01) Día


del mes diciembre del año Dos Mil veinte (2020).

______________________________________
ABOGADO APODERADO

You might also like