You are on page 1of 2

Cambio psicológico

Saltar a: navegación, búsqueda

El desarrollo psicológico de las personas es un proceso de cambio continuo. Los psicólogos evolutivos han
estudiado dichos cambios y llegado a algunas conclusiones interesantes:

La vida es un juego entre el cambio y la continuidad.

Los cambios interactúan unos con otros a modo de un sistema, de tal manera que un cambio en un aspecto
afecta a otros aspectos, tanto en nuestras vidas como en las de los que nos rodean.

Que un cambio en apariencia pequeño puede llegar a tener unos efectos impresionantes, así como un gran
cambio puede no tener consecuencias importantes en la estructura básica de la persona.

El estudio del desarrollo humano pasa inevitablemente por el análisis de los contextos en los que el individuo
está inmerso, y de la influencia que tienen en la persona.

Aunque la Psicología evolutiva, o Psicología del desarrollo, es relativamente reciente como ciencia, sus logros
son muchos y se pueden sintetizar en:

Conocimiento de cómo, por qué y en qué dirección cambian las personas

Mayor comprensión de por qué unas personas difieren de otras en su evolución

Gran capacidad para orientar las intervenciones terapéuticas, ya sean preventivas, correctivas o
enriquecedoras; y sobre todo un cuerpo de teorías bien asentadas y contrastadas.

Para Renny Yagosesky, Escritor y Orientador de la Conducta, el cambio psicológico para ser verdaderamente
valioso, debe incluir el elemento conciencia, pues sólo así puede servir a un proceso evolución congruente y
estable, en el cual se sintonizan valores, objetivos y acciones, para generar un resultado benéfico tanto para
el sujeto como para su entorno. Afirma, además, que el cambio verdadero involucra modificaciones en lo
cognitivo, lo emotivo y lo conductual; que es un proceso necesario y posible: necesario para ajustarnos a las
variaciones de la realidad, y posible, por cuanto somos portadores de numerosos recursos para ello.

Antonio Bolinches,autor del libro"El Cambio Psicológico",señala que somos hijos de nuestro pasado, pero a la
vez, padres de nuestro futuro, y que la prueba de que sí podemos cambiar es que muchos otros ya han
cambiado.
Crisis Psicológica

En diferentes circunstanciasde la vida, a casi todos los seres humanos se les presentan una serie de sucesos
que llevan a enfrentar un estado de crisis emotiva, la cual, si no es resuelta adecuadamente, conlleva el riesgo
de padecer graves problemas psicológicos. La intervención con el uso de Primeros Auxilios Psicológicos
resulta tan importante como la de un paramédico cuando procede a detener una hemorragia arterial y deja a
posteriori, un tratamiento de recuperación de hemoglobina.

Una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado básicamente por una
incapacidad del sujeto para manejar (emocional y conceptualmente) situaciones particulares, utilizando
métodos acostumbrados para la solución de problemas que le llevaban a lograr resultados importantes..

Una persona que atraviesa por un estado de crisis se encuentra en una etapa vitalmente clave para continuar
el curso de su vida. No importa qué tipo de crisis sea, el evento es emocionalmente significativo e implica un
cambio radical en su existencia. El individuo enfrenta un problema ante el cual sus recursos de adaptación,
así como sus mecanismos de defensa usuales no funcionan. El problema rebasa sus capacidades de
resolución y por lo mismo se encuentra en franco desequilibrio. Como resultado de todo esto la persona
experimenta una mayor tensión y ansiedad, lo cual la inhabilita aún más para encontrar una solución.

La intervención llevada a cabo por profesionales de la Salud Mental, puede ofrecer una ayuda inmediata para
aquellas personas que atraviesan por una crisis y necesitan restablecer su equilibrio emocional.

Se trata, generalmente, de una terapia breve cuyo principal objetivo es dar apoyo ayudando a la persona en el
preciso momento en que ésta lo requiere o solicita.

Conflictos Psicologicos

Conflictos psicologicos: se define como la oposicion entre fuerzas aparentes o evientemente incompatibles.
puede haber un conflicto interno o psicologico entre impulsos institivo (libidinales y agresivos por ejemplo) o
entre estructuras (yo y ello, or ejemplo) La idea de que todo conflicto psicologico es neuroticos solo si una
parte es insconsciente y /o son resueltos por el uso de defensas, salvo subimacion

Origen de un conflicto psicologico:

El origen de un conflicto psiclogico puede darse a raiz de heridas psiquicas como consecuencias de un
acontecimiento o situacion que influye de forma negativa en la vida de un individuo. Algunos acontecimientos
pueden marcarnos de manera decisivaya sea por la intensidad de ese acontecimiento, o ya sea, porque se
trate de alguien psicologicante debil.

Tampoco hay q pensar que determinados acontencimientos, como agresiones, humillaciones, abandono
operdida, producen traumas de manera reversibles. la isma situacion, puede influir de manera muy diferente
en dos personas.

You might also like