You are on page 1of 11

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


INGENIERÍA CIVIL

Laboratorio de materiales de ingeniería civil (ICV-324-P)

Práctica No 3:
Gravedad Específica y Absorción (agregados) (ASTM C128)
Humedad Superficial (ASTM C70)
Peso unitario agregado fino y grueso (ASTM C29).

Presentado a:
Prof. Luis Félix Almonte Luna

Presentado por:
Camila Román Luciano 2019-0382
Edilio Henríquez 10138473
Fernando Herrera 2019-0092

Fecha de entrega:
29/3/2022

Santiago de los Caballeros,


República Dominicana

1
Índice

Descripción.............................................................................................3
Gravedad Específica y Absorción (agregados) (ASTM C128)..................3
Peso Unitario Agregado fino y grueso..................................................3
Humedad Superficial............................................................................3
Objetivos................................................................................................ 4
Equipos y materiales...............................................................................4
Procedimiento........................................................................................ 6
 Peso Unitario.................................................................................6
 Gravedad Especifica.......................................................................6
Datos y tablas......................................................................................... 7
 Peso unitario..................................................................................7
 Gravedad especifica.......................................................................7
 Contenido de humedad grava........................................................7
 Contenido de humedad arena........................................................8
 Absorción.......................................................................................8
Cálculos.................................................................................................. 9
 Peso unitario..................................................................................9
 Gravedad especifica.......................................................................9
 Contenido de humedad..................................................................9
 Absorción.......................................................................................9
Conclusión..................................................................................................10
Bibliografía................................................................................................11

2
Descripción

Gravedad Específica y Absorción (agregados) (ASTM C128)

La “gravedad específica” es la densidad de un material en relación con el agua. Dado


que las rocas constan de varias fases distintas de mineral, no tienen una gravedad
específica fija.
La absorción proceso mediante el cual, un líquido o una mezcla de gases y líquido, es
incorporado a los poros de un cuerpo sólido acompañado por lo general de un cambio
físico o químico en el material del cuerpo absorbente.

Peso Unitario Agregado fino y grueso


Peso unitario consiste en determinar la densidad total como el resultado de dividir la
masa de un agregado en estado seco y el volumen que éste ocupa incluyendo los vacíos
de aire entre partículas y los de absorción y se expresa en (kg/m³). Los resultados
obtenidos en este ensayo son necesarios para el proporcionamiento de mezclas de
concreto hidráulico y para conversiones masa/volumen en la aceptación de materiales
en la obra.

Humedad Superficial
La absorción y la humedad superficial de los agregados se puede determinar de acuerdo
con las normas, así como el agua total del concreto se puede controlar y las masas
correctas de los materiales de la revolución se pueden determinar. La estructura interna
de una partícula de agregado puede ser materia sólida y vacíos que pueden contener o
no contener agua.
Las condiciones de humedad de los consumidores se pueden definir como:
1. Secado al horno - totalmente absorbente
2. Secado al aire - la superficie de las partículas está seca, pero su interior
contiene humedad y, por lo tanto, aún es absorbente
3. Saturado con superficie seca (SSS) - no absorben ni ceden agua al concreto
4. Húmedos - Contiene un exceso de humedad sobre la superficie

3
Objetivos
Este ensayo permite la determinación de la densidad promedio de una cantidad de
partículas de agregado, la gravedad especifica y la absorción del agregado.

Equipos y materiales

Balanza con muestra al aire

Balanza con muestra sumergida

4
Matraz Aforado con agua

Matraces con agua y


arena

5
Procedimiento:
Peso Unitario
1. Determinamos el peso del recipiente con una balanza.

2. Determinamos el volumen del recipiente de dos formas, la primera fue midiendo


sus dimensiones y utilizando las fórmulas correspondientes, la segunda fue
vertiendo 7 veces 1000 mililitros, dándonos con un resultado de 7000 gramos.

3. Este mismo recipiente fue llenado con grava y arena 3 veces sin modificar su
acomodamiento para llevarlo a la balanza y pesarlo.

4. Luego este paso se repitió modificando su acomodamiento con una varilla cada
1/3 del recipiente, por cada capa de material en el recipiente se fueron dando 15
golpes.

5. Para saber su contenido de humedad, fueron pesados y llevados al horno en


diferentes recipientes para luego ser comparados con su peso original.

Gravedad Especifica
A.
1. Se tomó una muestra de grava para pesarla en la balanza.
2. Esta muestra se pesó sumergida en agua.
3. Esto se hizo 3 veces con muestras diferentes.
4. Luego se calculó su gravedad especifica con la formula correspondiente.
B.
1. Se eligió una muestra de arena que pase en el tamiz #4.
2. Se pesaron 3 matraces aforados con agua.
3. Se vertió la arena dentro de los matraces aforados con agua que paso por el
tamiz #4.
4. Los matraces aforados con agua y arena fueron agitados durante 15 minutos para
que el aire atrapado saliera de manera eficaz.

6
5. Estos fueron pesados en la balanza para luego calcular su gravedad específica
con la formula correspondiente.

Datos y tablas
 Peso unitario
Grava
Volumen Peso muestra (g) Peso unitario
recipiente (cm3) (g/cm3)
Suelta 7000 9705.6 1.387
Varillada 7000 10667 1.524

Arena
Volumen Peso muestra (g) Peso unitario
recipiente (cm3) (g/cm3)
Suelta 7000 9301 1.3287
Varillada 7000 9476.67 1.3538

 Gravedad especifica
Grava
Peso (g) Peso sumergido Gravedad
en agua (g) especifica
Muestra 1 498 317.8 2.76
Muestra 2 490 315.5 2.78
Muestra 3 443 280.5 2.73

Arena
Peso matraz Peso matraz Peso muestra Gravedad
con agua (g) agua y (g) especifica
muestra (g)
Muestra 1 1243 1541 450 2.96
Muestra 2 653 935 472 2.62
Muestra 3 647 943 475 2.65

 Contenido de humedad grava


A Recipiente No 7D F5
B Peso recipiente + 155 150
suelo húmedo
C Peso recipiente + 150 145
suelo seco
D Peso recipiente 27 31
E Peso agua 5 5
F Peso suelo seco 123 114

7
G Contenido 4.06% 4.40%
humedad

 Contenido de humedad arena


A Recipiente No 7L1 9
B Peso recipiente + 100 99
suelo húmedo
C Peso recipiente + 92 91
suelo seco
D Peso recipiente 28 32
E Peso agua 8 8
F Peso suelo seco 64 59
G Contenido 12.5% 13.56%
humedad

 Absorción

Peso Peso Peso Peso Peso Agua


recipient muestra muestra muestra muestra absorbid
e (g) húmeda seca + húmeda seca a (g)
+ recipient
recipient e (g)
e (g)
Muestra 54 162 161 108 107 1
1
Muestra 58 139 137 81 79 2
2
Muestra 55 126 125 71 70 1
3

Peso Peso Peso Peso Peso Agua


recipient muestra muestra muestra muestra absorbid
e (g) húmeda seca + húmeda seca (g) a (g)
+ recipient (g)
recipient e (g)
e (g)
Muestra 32 101 99 69 67 2
1
Muestra 31 103 101 72 70 2
2
Muestra 33 108 106 75 73 2
3

8
Cálculos

 Peso unitario
Peso unitario grava suelta = 9705.6g/70000cm3= 1.387 g/cm3
Peso unitario grava varillada = 10667g/7000cm3= 1.524 g/cm3
Peso unitario arena suelta = 9301g/7000cm3= 1.3287 g/cm3
Peso unitario arena varillada = 9476.67/7000cm3 = 1.524 g/cm3
 Gravedad especifica
Gs grava 1= 498 = 2.76
498−317.8
490
Gs grava 2 = = 2.78
490−315.5
443
Gs grava 3 = = 2.73
443−280.5
450
Gs arena 1 = = 2.96
(1243+450)−1541

472
Gs arena 2 =
(653+472)−935
= 2.62
475
Gs arena 3 =
= 2.65
(647+475)−943

 Contenido de humedad
Cont. Humedad grava 1 = 5 ⋅ 100 = 4.06%
123
5
Cont. Humedad grava 2 =
114 ⋅ 100 = 4.40%
8
Cont. Humedad arena 1 = ⋅ 100 = 12.5%
64
8
Cont. Humedad arena 2 = ⋅ 100 = 13.56%
59

 Absorción
Absorción grava 1 = 108 − 107 = 1 g
Absorción grava 2 = 81 − 79 = 2 g
Absorción grava 3 = 71 − 70 = 1 g
Absorción arena 1 =69 − 67 = 2 g
Absorción arena 2 = 72 − 70 = 2 g
Absorción arena 3 = 75 − 73 = 2 g

9
Conclusión

En conclusión, la practica trabajada fue la #3 donde el objetivo era determinar la


densidad promedio de una cantidad de partículas de agregado, la gravedad especifica y
la absorción del agregado.
Para este ensayo hicimos un proceso muy fácil donde pesábamos un recipiente con agua
y luego le agregábamos agregado para ver cuánto se absorbía. Utilizamos 3 muestras
con grava y 3 con arena. Las muestras con grava eran de 54, 58 y 55 gramos donde
todas absorbieron 1 gramo excepto la de 58 gramos que absorbió 2 gramos de agua.
Mientras, que, en la muestra de la arena hubo 3 recipientes donde todos absorbieron 2
gramos de agua.
El contenido de humedad de la grava 1 y 2 esta aproximadamente a 4%, mientras que la
de la arena 1 y 2 aumenta exponencialmente, esta alcanza una humedad de 12.5% la
arena 1 y la arena 2 de 13.56%.

10
Bibliografía

Gravedad Especifica - https://www.sgs.mx/es-es/mining/analytical-


services/physical-testing/specific-gravity-and-bulk-density
Absorción
https://www.construmatica.com/construpedia/Absorci%C3%B3n#:~:t
ext=%3A%20absorption%2C%20absortion.-
,f.,el%20material%20del%20cuerpo%20absorbente.
Peso Unitario - https://www.uca.edu.sv/mecanica-
estructural/materias/materialesCostruccion/guiasLab/ensayoAgregado
s/PESOS%20UNITARIOS%20Y%20%25%20VACIOS.pdf

Humedad superficial -
https://moniqueanghy6.wixsite.com/lthgrupo1/single-post/2019/07/24/-
de-absorcion-y-de- humedad#:~:text=La%20mayor%C3%ADa
%20de%20los%20agrega dos,del%201%25%20al%206%25

11

You might also like