You are on page 1of 2

PSICOTERAPIA CONDUCTUAL

Capitulo # 6
Técnicas de modelado y entrenamiento en habilidades sociales
1. Introducción :
El constructor de competencia social ha tenido una influencia e impacto inigualable
en el contexto del ajuste psicológico y la salud mental.

Técnicas de Modelado
Fundamentos teóricos
2.1.1. Marco conceptual:
Las técnicas de modelado parten de los principios teóricos del aprendizaje
observacional o vicario desarrollados por Bandura.
2.1.2. Procesos implicados en el aprendizaje observacional:
Según Bandura (1988) en el aprendizaje observacional están implicados cuatro
procesos básicos: a) atención, b) retención, c) reproducción y d) motivación.

2.2. Funciones del modelado:


El modelado cumple distintas funciones en la implantación y desarrollo del
comportamiento.

2.3. Factores que influyen en el modelado:


Existen numerosos factores relacionados que las características del modelo que pueden influir
en el aprendizaje observacional.

2.4. Fases del modelado:


El proceso de modelado implica tres fases secuenciales: 1) exposición y observación,
2) adquisición, 3) aceptación/ejecución/imitación

2.5. Tipos de modelado:


Existen diferentes tipos de modelado y formas de llevarlo a cabo.

2.6. Ámbitos de aplicación y estudios de resultados:


Generalmente los procedimientos de modelado se combinan con otros procedi
mientos de intervención, como técnicas de exposición, ensayo de conducta, técnicas
de relajación, solución de problemas, habilidades de afrontamiento, reforzamento o
reestructuración cognitiva.
2.7. Mapa conceptual de las técnicas de modelado:

2. Entrenamiento en Habilidades Sociales

3.1. Fundamentos teóricos:


El Entrenamiento en Habilidades Sociales (EHS) es un tratamiento cognitivo
conductual en el que se aplican un conjunto de técnicas cuyo objetivo es mejorar la
calidad de las relaciones interpersonales, de comunicación y relacionales.
3.1.1. Modelos de adquisición de las habilidades sociales:
Kelly (1988) señala cómo desde la perspectiva desde la teoría del aprendizaje
social, las habilidades sociales son conductas aprendidas y hay distintos mecanismos
que podrán explicar su adquisición y mantenimiento.

3.1.2. Modelos explicativos del comportamiento incompetente:


Con respecto a por qué los individuos no muestran conductas social-mente adecuadas
y eficaces se han propuesto una serie de modelos que pretenden explicar las causas
del fracaso en la conducta social.

3.2. Tipos de habilidades sociales:


Habilidades no verbales relacionadas con el lenguaje corporal como son la
expresión facial, el contacto ocular, ademanes y posturas, etc.
‹Habilidades básicas de conversación
‹Habilidades de comunicación
‹Habilidades emocionales
‹Habilidades de auto-protección
‹Habilidades de solución de problemas
‹Habilidades de aproximación-evitación en las relaciones íntimas.

3.3. Proceso de entrenamiento en Habilidades Sociales:


Alberti y Emmons, (1978) señalan que al comenzar a aplicar un programa de
entrenamiento en habilidades sociales es importante.

3.3.1. Evaluación y selección de las habilidades sociales:


El EHS, al igual que el resto de las intervenciones cognitivo-conductuales, requiere una
evaluación rigurosa. La evaluación de las habilidades sociales se suele llevar
a cabo mediante varios procedimientos combinados.

3.3.2. Procedimiento de intervención en el Entrenamiento en Habilidades Sociales:


El EHS incluye varias técnicas y procedimientos de intervención dependiendo
del problema de habilidades a los que va dirigido el entrenamiento.

3.4. Modalidades de aplicación:


La aplicación del EHS se puede realizar de forma individual y grupal.

3.5. Ámbito de aplicación y estudios de resultados:


La aplicación del Entrenamiento en Habilidades Sociales ha desbordado el
ámbito de la psicoterapia y son numerosos los programas que se han utilizado en
todos los campos en los que están implicadas las relaciones sociales como en el
ámbito educativo, marco laboral y ámbito de la salud física y mental.
3.6. Mapa conceptual del Entrenamiento en Habilidades Sociales:

4. Resumen
Las técnicas de modelado parten de los principios teóricos del aprendizaje
observacional o vicario desarrollados por Bandura.

You might also like