You are on page 1of 3

NOTAS GENERALES

1. Ver consideraciones generales de análisis y diseño en la memoria de cálculo “1150-


MC-DIS-EST-CP-R00”.
2. Ver estudio de suelos en el documentó “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx”.
3. Para el diseño estructural se consideraron las siguientes cargas sobreimpuestas:
Cargas para sistema de entrepiso:
 Carga viva de entrepiso de 5,00 kN/m2
 Carga muerta de acabado de pisos de 1,80 kN/m2
 Carga muerta de instalaciones y redes de 0,10 kN/m2
 Carga muerta de particiones metálicas de 0,50 kN/m2
Cargas para sistema de entrepiso:
 Carga viva de cubierta de 1,80 kN/m2
 Carga muerta por mortero e impermeabilización de cubierta de 1,50 kN/m2
 Carga muerta de instalaciones y redes de 0,10 kN/m2
4. La edificación se encuentra ubicada en el municipio de Bello Antioquia.

NOTAS PARA ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO:


1. El diseño estructural para el concreto reforzado se realizó de acuerdo con el
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.
2. Todas las medidas están dadas en metros a menos que se indique otra unidad.
3. El acero de refuerzo será corrugado de fy=420 MPa (60 ksi), que cumpla con NTC
2289 (ASTM A706).
4. La malla electrosoldada deberá tener una resistencia a la fluencia fy=485 MPa.
5. Los agregados deben cumplir con la norma NTC 174 (ASTM C33); el tamaño máximo
de agregados será de 3/4".
6. Los concretos de los elementos estructurales deberán tener la siguiente resistencia
nominal a la compresión, a los 28 días de 28 MPa.
7. Las longitudes de traslapo, los radios mínimos de doblaje de las barras de refuerzo y
demás detalles de figuración, se harán de acuerdo con lo especificado en el
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.
8. Todas las dimensiones y cotas indicadas en los planos deberán ser verificadas por el
Contratista antes del inicio de las obras.
9. Los cuadros de refuerzo presentados en este juego de planos deberán ser revisados y
verificados por el Contratista, previo al pedido de acero figurado.
10. Cualquier cambio en el diseño deberá ser aprobado por el diseñador responsable.
11. Las cotas de desplante de las cimentaciones indicadas en los planos están sujetas a
revisión y aprobación por parte del ingeniero de geotecnia, de acuerdo con las
características del material encontrado.
12. El recubrimiento en el refuerzo está dado de acuerdo con los requisitos presentados
en la NSR-10, este se indica en cada uno de los elementos estructurales.
NOTAS PARA COLOCACIÓN, ACABADO Y CURADO DEL CONCRETO:
1. Se deberá hacer un curado húmedo continuo y sostenido durante un período no
menor a 14 días, asegurándose de humedecer todas las superficies expuestas de la
estructura.
2. Si se presentan hormigueros, se deberán reparar con un mortero de reparación
estructural que garantice la adherencia al sustrato, de resistencia igual o superior a la
especificada en la estructura, buscando que la superficie quede suficientemente lisa y
sellada.
3. El concreto deberá depositarse lo más cerca posible de su ubicación final para evitar
la segregación debida a su manipulación o desplazamiento.
4. Todo concreto deberá compactarse cuidadosamente por medios adecuados durante la
colocación y deberá acomodarse por completo alrededor del refuerzo, en las
instalaciones embebidas y en las esquinas del encofrado.
5. Durante la construcción deben realizarse ensayos que puedan certificar las
especificaciones de los materiales utilizados por medio de muestras representativas.
6. Para cimentaciones, y en general para todos los elementos en contacto directamente
con el suelo, el concreto deberá ser impermeabilizado.

NOTAS PARA ELEMENTOS EN MAMPOSTERÍA


1. Los muros de mampostería de esta edificación fueron diseñados acorde a los
requerimientos del reglamento de construcción sismorresistente colombiano NSR-10
cumpliendo con los requisitos aplicables del titulo A y del título D.
2. Se empleará un bloque de arcilla tipo “LADRILLO PRENSADO LIVIANO de
245x120x60 mm” de la ladrillera Santafé o equivalente con una resistencia a la
compresión f’cu de 25,00 MPa.
3. Se empleará mortero de pega tipo M con una resistencia a mínima a la compresión
f’cp de 17,50 MPa.
4. Se empleará mortero de relleno con una resistencia mínima a la compresión f’cr de
12,50 MPa.
5. La resistencia a la compresión del murete de mampostería deberá ser 8,22 MPa.
6. Todos los morteros de relleno y de pega deben realizarse empleando cemento para
mampostería.
7. Se deberá proveer dovelas rellenas con el refuerzo indicado para el tipo de muro al
inicio y al final de cada muro.
8. Para el acero de refuerzo dispuesto en las juntas de pega se empleará acero grafilado
de 4 mm con una resistencia a la fluencia de 515 MPa de Almasa o equivalente, este
deberá quedar totalmente embebido en el mortero de pega y deberá terminarse en
ganchos de 135 ° hacía el interior de las celdas rellenas.
9. Para el acero de refuerzo dispuesto en dovelas rellenas se empleará acero de
refuerzo corrugado con una resistencia especifica a la fluencia de fy de 420 MPa.
10. Se deberá proveer celdas de inspección y limpieza de 75 mm x 75 mm en la base de
todas las dovelas rellenas.
11. Las dovelas de inspección y limpieza deben realizarse mediante piezas cortadas
previo al proceso de colocación de la mampostería, estas se emplearán para retirar la
escoria o rebaba que queda después de la limpieza de la dovela a inyectar y para
verificar que el mortero de inyección llene toda la dovela, por tanto, se deberá sellar
una vez se evidencie salida del mortero de inyección.
12. El acero de refuerzo vertical se deberá ubicar y amarrar adecuadamente en el acero
de refuerzo de las vigas de cimentación previo a su construcción garantizando
verticalidad y longitud de empotramiento de acuerdo con lo especificado en los planos.
13. Se deberá revisar la ubicación adecuada del refuerzo vertical mediante el armado de
la primera hilada de mampostería sin emplear mortero de pega, si en el proceso de
verificación se evidencian barras de refuerzo desviadas o en posiciones incorrectas
las barras deberán cortarse y en su reemplazo se instalará una barra con epóxico, no
se permite perrear el refuerzo.
14. Se deberá proveer mortero de pega en todas las juntas horizontales y verticales con
un espesor de 10 mm cubriendo todo el espesor de los tabiques.
15. Se permite la instalación de tubería de redes eléctricas dentro de la mampostería
estructural garantizando que estas no se ubiquen dentro de las celdas rellenas. La
colocación de las redes eléctricas se debe realizar por medio de las dovelas verticales,
bajo ningún motivo deberán realizarse regatas.
16. No se permite la ejecución de regatas.
17. No se permite el pañetado de los muros no estructurales, ni ningún acabado adicional
que aumente la masa de estos, a menos de previa autorización escrita del diseñador
estructural.
NOTAS PARA DRENAJE DE LOSA DE CUBIERTA.
1. Se deberá proveer un mortero de nivelación con una pendiente del 2% que garantice
la que el agua lluvia fluya hacía los puntos de drenaje.
2. Se deberá proveer un sistema de drenaje principal para aguas lluvias, el cual se
realizará de acuerdo con las recomendaciones hidráulicas.
3. Se deberá proveer un sistema de drenaje secundario para aguas lluvias que garanticé
su activación con un nivel de agua empozada sobre la cubierta inferior o igual a 10 cm
de lámina de agua.

You might also like