You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

COLEGIO: ADMINISTRACIóN Y ECONOMíA


Semestre: 2ndo 2023-24
Horario: LI 11:30 - 12:50 (Aula D-101)

DATOS DEL PROFESOR:


Profesor: Thomas Christopher Gura
Correo electrónico: tgura@usfq.edu.ec
Oficina: Da Vinci 306
Horario de oficina: 9am - 11:30am Lunes y Miércoles / 1pm - 2:30pm Martes y Jueves / 9am - 4pm Viernes

DATOS DEL CURSO:


CURSO: MAK-1001 - PRINCIPIOS DE MARKETING
NRC:2822
Créditos: 3
Prerequisitos: Verificar prerrequisitos en sistema académico BANNER.
Co-requisitos: El curso no tiene co-requisitos

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:


En este curso se estudiarán los conceptos básicos de Marketing. Se explicará cómo el Marketing
identifica las necesidades del cliente, satisface estas necesidades con la oferta de productos y
servicios valiosos, asegura la disponibilidad de los mismos a través de los mejores canales de
distribución, usa una adecuada comunicación para crear conciencia y motivar la compra, y
estructurar un precio adecuado que aumenta la rentabilidad de la empresa y, al mismo tiempo,
mantener la satisfacción del cliente.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Nro Resultado de Aprendizaje Nivel
1 Elegir un comportamiento ética en todas decisiones empresariales. Medio
Analizar los conceptos, actividades y aplicaciones prácticas que
2 Medio
comprender la gestión de Marketing.
Aplicar un buen nivel de pensamiento crítico para evaluar los
3 Medio
problemas de Marketing.
4 Construir un plan de Marketing. Medio

CONTENIDOS DEL CURSO:


- El mundo del Marketing - Análisis de las oportunidades de Marketing. - Decisiones de
Producto. - Decisiones de Distribución. - Estrategias de Promoción y Comunicación. -
Decisiones de Precios.
METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS
Y PRÁCTICOS:
Las metodologías de enseñanza utilizadas para impartir los cursos de la USFQ, siguiendo la
filosofía de las Artes Liberales, fomentan el diálogo y facilitan la construcción del conocimiento
mediante el constante intercambio de ideas y experiencias entre profesores y estudiantes. Se
espera que en todos los cursos los contenidos teóricos sean vinculados con la práctica profesional
y contexto laboral donde se desempeñarán los estudiantes a futuro, procurando integrar
actividades y simulaciones de diversa índole que fomenten la comprensión de los contenidos
contextualizados con la práctica y la realidad.

DETALLE DE HORAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA


Si el curso tiene un componente obligatorio de horas de aplicación práctica (laboratorio,
ejercicios, taller, salida de campo y/o prácticas); el profesor de la clase teórica debe detallar
cómo se cumplirán y evaluarán las horas de aplicación práctica durante el semestre.
Los estudiantes deben aprobar la clase teórica o el laboratorio de manera simultánea.
Todo curso que cuente con horas de aplicación práctica deberá entregar al estudiante una guía en
la que se especifique los requerimientos para su cumplimiento.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

Control de Lectura 5 5% cada uno (25% de la nota final) Primera prueba parcial Prueba de los
primeros 4 capítulos del texto. (capítulos 1, 2, 4 y 6) 10% de la nota final Prueba de Medio
semestre Prueba de los capítulos 8, 9, 10 y 11 del texto. 10% de la nota final Segunda prueba
parcial Prueba de los capítulos 13, 14, 15 y 16 del texto. 10% de la nota final Prueba final Prueba
de los capítulos 17, 18, 19 y 20 del texto. 10% de la nota final

Porcentaje de la nota
Categoría Descripción
final
(15% del total de la nota
Deberes 3 Deberes de Aplicación de teorías
final)
Proyecto final en
1 Proyecto final de grupo (4-5 integrantes) (20% de la nota final)
grupo
5% cada uno (25% de la
Control de Lectura 5 controles de lectura durante el semestre
nota final)
Primera prueba Prueba de los primeros 4 capítulos del texto.
10% de la nota final
parcial (capítulos 1, 2, 4 y 6)
Segunda prueba parcial Prueba de los capítulos 8, 9, 10 y 11 del texto 10% de la nota final
Tercera Prueba Prueba de los capítulos 13, 14, 15 y 16 del texto. 10% de la nota final
Prueba Final Prueba de los capítulos 17, 18, 19 y 20 del texto 10% de la nota final

Descripción de las categorías de evaluación

Hay 3 deberes individuales durante el semestre, las tres son de investigación fuera de la clase en
supermercados o con compañías grandes en el Ecuador.
Hay 4 exámenes, normalmente después de cada 4 o 5 capítulos del texto, hay un examen. Nunca
son acumulativos. O sea, 4 capítulos, un examen, los próximos 4 capítulos y otro examen. Etc,
etc.

Hay un proyecto final de grupo. Los grupos escogen una empresa para luego analizar la empresa
según los conceptos vistos en la clase. El objetivo es ver hasta que punto las empresas practican
los conceptos de marketing en el día al día. Los grupos deben ser de 4 o 5 personas. No puede
haber grupo menos de 4 ni mas de 5. No se puede hacer un proyecto final de grupo
individualmente. La fecha de entrega es el ultimo día de clases en la clase, impreso y anillado.
NO hay presentación del grupo, solo la entrega del proyecto.

Hay 5 controles de lectura durante el semestre. Son pruebas breves para verificar que los
alumnos están leyendo el texto de manera regular.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL:
- Lamb, Charles W., McDaniel, Carl, Hair, Joe. (2019) MKTG (8va edición.). México : Cengage
Learning

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

POLÍTICAS:
Todos los cursos de la USFQ se rigen por las normas de ética de aprendizaje, ética de la
investigación y ética del comportamiento que constan en el Código de Honor
; y por las políticas y procedimientos detallados en el Manual del Estudiante

Tenga en cuenta que las copias y el plagio se informarán directamente al Decano de Estudiantes.
El incumplimiento de los protocolos de prueba / examen también resultará en un informe de
Violación del Código de Honor directamente al Decano de Estudiantes. La violación de los
protocolos del examen resultará en exactamente las mismas sanciones que la copia y el plagio.
Los protocolos de examen establecen esencialmente que durante el período en el que se está
realizando una prueba o cuestionario administrado, un estudiante no puede hablar con nadie más
excepto con el instructor durante el período de tiempo en el que el se están realizando pruebas.

El estudiante puede pedirle a otro estudiante un lápiz, borrar, corrector u otros elementos
similares durante el examen, pero debe obtener el permiso del instructor primero. Una vez que la
prueba haya comenzado, el estudiante debe permanecer en su escritorio hasta que haya entregado
la prueba. Además, y los protocolos de examen más importantes requieren que todos los
estudiantes que tengan teléfono celular y dispositivos electrónicos que pueden proyectar o
transmitir información para apagar estos dispositivos antes el maestro pasará la prueba /
cuestionario. Un teléfono o dispositivo electrónico NO puede estar simplemente en modo
silencioso durante el cuestionario / examen.

Todos los dispositivos deben estar COMPLETAMENTE APAGADOS y APAGADOS y


colocados en un bolso o mochila. Un estudiante no puede tener ningún dispositivo electrónico en
su persona (en su bolsillo, entre sus piernas, etc., etc.) incluso si está apagado durante la prueba /
prueba.

Si el instructor descubre a algún estudiante con algún dispositivo electrónico en su persona


durante la prueba / prueba, incluso si está apagado, el instructor confiscará el dispositivo, el
examen del estudiante, le pedirá al estudiante que se retire del salón de clases. e informar la
violación de los protocolos del examen al Decano de Estudiantes directamente sin discutirlo con
el estudiante antes de enviar el informe de violación. La sanción por infracción del protocolo del
examen es F durante todo el curso.

Por favor, tome nota MUY cuidadosamente de las graves consecuencias de tener dispositivos
electrónicos en su persona durante una prueba / cuestionario. Por favor, no use su teléfono
celular durante la clase. El uso de computadoras portátiles está restringido a aquellos usos
directamente relacionados con el material de la clase.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana 1, Capítulo 1 La Panorama de Marketing.

Semana 2, Capítulo 2 y 4 Planeación Estratégica y El Entorno de Marketing.

Semana 3, Capítulo 6, Comportamiento del Consumidor, Primer Examen.

Semana 4, Capítulo 8, Segmentación y Mercados Meta. Primer Deber.

Semana 5, Capítulo 9, Investigación de Mercados.

Semana 6, Capítulo10, Conceptos de Product.

Semana 7, Capítulo 11, Desarrollo y Manejo de Productos.

Semana 8, Segundo Examen, Capítulo 13, Canales de Distribución .

Semana 9, Segundo Deber, Capítulo14, Gestión de la Cadena de Suministro.

Semana 10, Capítulo 15, Ventas al Detalle.

Semana 11, Capítulo16, Promoción Tercer Examen.

Semana 12, Capítulo 17, Publicidad y Relaciones Públicas.

Semana 13, Capítulo 18, Promoción de Ventas, Capítulo.

Semana 14, Capítulo 19, Conceptos de Precio, Tercer Deber.

Semana 15, Capítulo 20, Fijación de Precios.


Semana 16, Semana de Exámenes finales, Cuarta prueba y Proyecto Final de Grupo

You might also like