You are on page 1of 7
w Fy académic : tt oats 0 4 PB E Objetivo: Ofrecer al estudiante cuntro ténicas académicas & RD) clementales que le permitanenfrenar sus responsabilidad e f-inmediatamente con resultados aceptables. Esto mientras a aprende formas mejores (que en este texto encontrard) de le responder a su actividad escolar. 4 P abemos quela mayoria de esudiants recurea__ anotan cl tema o titulo del clase porque en facia los manuales cuando dispone de muy poco de exos datos le encuentran sentido al contenido de tiempo para cumplir con sus rsponsabilidades _susapuntes. Ademas, anotan as explicaciones yejem- académicas, porlo que presentamoscuatrobrevestéc- plas que tengan que ver con el rema u objetivo dela 4 nicas para el trabajo académico queningsinescudiante case. Les gusta escuchar la explicacin del profesory © debe desconocer: tomar apuntes, presentar exime- sino entienden algin contenido suclen preguntar pars P nes, preparar exposiciones orales y estudiar. Mis ade- _aclaratlo. Cuando son clases no magisterales, anotan—* lanteentraremos en detalle con técnicas un poco més _la técnica de aprendizae, su objetivo y ls conclusio- sspecializadas. nes del plenario, puesta en comiin, o cualquier ows F técnica de aprendizaje grupal, al igual que ls incer-f Técnica para tomar apuntes venciones interesantes (aquellas que consideran'rela- = cionadas con el tema) por alumnos y profesor. 4 En una encuestarealizada alos alunos mis destaca- (Cimo anotar. Los akumnos aplicados tienen cua- dos de dos escuelss preparatorias (una estaal y otra demos departamentados o uno para cada materiaylo privada) se exploré el tipo 7 cargan dirante todo el semestre de organizacién de que se 08 Neg porque continuamente los revi vallan para aprender yes [AM oe, N= san para saber el lugar que tiene : tudiar. Los resultados =] e cada nuevo tema con los ante- obtenidos permiten suge- 1 ! / riores (contextualizan el tema tir algunas ideas de cémo nuevo con la ttalidad de los} resulta provechoso tomar e dela materia). Siseentregad apuntes. Se presentan en tues apartados: qué anotar, cémo anotar, para qué anocar. (Qué anotar Los alum- ‘nos que obtienen mejores calificaciones en sus materias anotan todo lo que los maestros cscriben en el pizarrén; también, CES, 18 m programa del curso al ini- cio del semestre, tam- bién lo conservan alli. Susapuntessiemprevan encabezados por dl tema y fecha de anoracién Dejan amplios mingenss (cuatro centimetros aproxima damente por lado) con la finalidad de ir com- aa plementando después esos espacios con ejemplos opiniones pertinentes, A veces los alumnos hacen :monitoso cualquier dibujitoen esosespacios en blanco rientras que el maestro termina su exposicidn, Po. Atfa pensarse que estos alumnosestin distraidos pero cxiste aqut un nivel personal de incorporacién del material porque a veces de pronto paran de dibujar para hacer preguntas interesantes sobrela exposicin, Es en este punto donde hay que insistir en que los buenos apuntes no son aquellos que estan redactados en palabras del propio profesor, sino en palabras del alumno porque es est ilimo el que debe entender- dos. En la medida en que el alumno logra resumir las ideas del maestro en lenguaje propio también apren- de a técnica de resumen y se diseiplina en el espero por las ideas ajenas: no distorsiona, mds bien es fiel a la fuente en su interpretacién. Para qué anotar, Los alunos con mayor rend riento (que no es lo mismo que mayor promedio) dedican alrededor de dos horas al dia para estudiar, fengan 0 no examen, ya que «0 les permite com- prender mejor los temas que se van tratando 0 ade- lanrarse a ellos. Genéralmente no estudian mucho para los eximenes y les Yavbien. Casi nunca faltan porque “pierden el hilo”. Aalglnos es sirven sus notas como guia de consulta de nuevas referencias. Tam- bin sus notas les sirven para hacer la historia de lo que van viendo durante el semestre y tener una vi- sién de conjunto; a otros simple y Hanamente sus notas les sirven para estudiar en los eximenes, tcresante encontrar que todos estos alumnos conser- van sus cuadernos de notas durante largo tiempo. ‘Conservan, por ejemplo, todos los de la secundaria y preparatoria. Los alumnos que dibujan en sus eua- ddernos de noras tienden a ser més caéticos (para los ‘jos del observador externo) que quienes no dibujan. No obstante en los repasos los dibujitos han demos- ttado ser stiles al estudiante ya que éste puede repro- ducir a clase en su mente cuando los mira y recupe- rar la informacién que ali no esté de manera exp ta. Cabe sefialar que los apuntes no son publicossino ti personales y en ese sentido cumplen su funcién ppor lo menos el que los hizo sls entiende, aoe Técnica para estudiar Ofrecemos la técnica para estudiar llamada IPLARR (Inspeccién, Preguntas, Lectura, Aplicacién, Repet cid y Repaso).' Esta técnica ha resultado ser eficaz en a comprensién y retencién de cualquier tema ex- tito. A continuacién la explicamos. Anipeccién.Significa recorrer las piginas del texto a estudiar, formarse una idea del contenido a partir de la lectura de los encaberados, introduccién, resi- imenes, bibliografia, indice, cantidad de piginas,et- ‘Eeera; eso permits hacer consideraciones en cuan- to al tiempo que Hevaré su lectura y planear el nivel de comprensin con el que se abordard. intas, Las preguntas pueden ser planteadas por el profesor que recomendé la lectura o por el alumno mismo. El fracaso de una lectura se debe, frecuentemente, a que se aborda sin un objetivo pre- «iso. En cambio, cuando la persona tiene preguntas concretas qué resolver encontrard mayor significado al texto y a medida que se habitie al método su lec- ‘ura serd cada vez de mayor calidad. Es de todos co- nocido que un libro puede leerse de diferentes mane ‘a, segin la actitud, intencién, interés, conocirmien- tos previos del lector, etcétera. También, es conocido ‘que un alumno encuentra interesantes unos fragmen= {0s, mientras que su compafiero otros. Pero cuando istorsionar al autor, es necesario que el lector se apegue a la idea central del texto, lo cual puede lograrse si se parte de los encabezados del texto, Las preguntas deben formularse, pues, a partir de tales encabezados: si uno de ellos dice "Mapas con- ceptuales para el aprendizaje significative”, las pre- sguntas podrin ser como las siguientes: zqueé son los ‘mapas conceptuales?, zpara qué sirven?, :e6mo se hhacen?, ccuindo y amo se usan?;:que es aprendiza- je ghay otros tipos de aprendizaje, cudles, zen qué consiste el aprendizaje significativo?, zqué relacién ‘existe entre el aprendizaje significativo y los oteos est: emo se vinculan los mapas coneep- pel aprendizaje significative? ecceétera. Las pre- se quiere ler sin id hace ain mis il par aco (Of Fry. Edad. Tenia de Ls oe ag Buntas que no se respondan en la lectura deberin ‘reromarse en las sesiones escolares en las que se trate ¢l tema, de al forma que el estudiante tome un papel ‘activo en las clases ante sus compafieros y profesor Ello enriqueceri las reflexiones y profundizaré el tema remitiendo a nuevas fuentes de lectura, Asi pues, las Preguntas conducirdn la lectura hacia la profuundiza- ‘in de la idea central del texto realizindose de ese mgdo un trabajo conscientemente dirigido. Lectura. Después de realizar las preguntas ante el texto ahora s{ hay que leerlo en su totalidad para con- testarlasy, si es necesario, generar nuevas mientras se lee. Los alumnos aplicados leen con detenimiento y cuando encuentran una palabra nueva tratan de de- ducir su significado tomando en cuenta el contéxto en el que se encuentra o bien, sise trata de un con- ‘cepto © palabra clave, consultan el diccionario sin interpretar al pie de la letra la definicién, Siempre consideran el contexto en el que la palabra aparece La lecrura implica imaginacién en el lector. Este debe reproducir en su mente escenas de lo que va leyendo; busca darle aplicacién, 0 encontrarle sentido. Si por algiin caso de pronto siente que ya no entiende re- gresa al punto en que s{ comprendié; otros siguen leyendo con la esperanza de aclarar més adelante, re- gresando slo cuando sus dudas no se resuelven, *Aplicacién. Los estudiantes con mayor capacidad no se contentan con la comprensién ya que saben que en Ia aplicacién de lo leido se generan las verda- deras preguntas, o por lo menos las mas importantes. Aplicar no implica en todos los casos la utilizacién pprictica de la informacién, sino también, la construc- in imaginaria de ciertas situaciones en las que tal ‘contenido debe ser eficaz. Los experimentos imagi- narios son métodos muy utilizados por pensadores

You might also like