Cuidados Del Ciclo Vital de La Familia

You might also like

You are on page 1of 25

CUIDADOS DEL CICLO VITAL DE LA

FAMILIA

CURSO : EDUCACION PARA LA


SALUD
Ø ATAO SANCHES CARMEN
Ø PONTE CONDE MEDALITH
INTRODUCCION

En la exclusividad del seno familiar se ha abierto una brecha . La


desintegración de la familia puede deberse a que como individuo , puesto que
el Estado y otras instituciones e incluso personas particulares se han encargado
de funciones que antes eran propias dela familia.
Con el desarrollo de la industrialización , la familia ha ido evolucionando hasta
quedar reducida a mínima expresión .A ello han contribuido varios factores . La
incorporación de la mujer al mundo laboral , la posibilidad de llevar hijos a las
escuelas infantiles desde los primeros meses de vida , el distanciamiento
apreciable entre el lugar de trabajo y el domicilio . Paralelamente , la
posibilidad de divorcio , los anticonceptivos , la independencia económica de la
mujer con respecto al marido , han debilitado el concepto de núcleo sòlido
indivisible y el papel tradicional atribuido al cabeza de la familia.
DEFINICION

v La familia es la unidad básica de la sociedad humana ; centro fundamental del desarrollo de


la vida afectiva y moral del individuo.
v La familia es el núcleo fundamental de la sociedad , se contribuye por el vínculos naturales o
jurídicos , por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la
voluntad responsable de conformarla ( contitución política del Perú.
v
FAMILIA COMO
SISTEMA

Es donde se alianzan las emociones , las


creencias , las tradiciones , las fortalezas ,
y vunerabilidades , que nos empujan al
éxito o al fracaso.
Permite obtener un
conocimiento Integral del estado
general de la Salud Familiar.

Valoración de la familia

Familiograma , ecomapa,
apgar ,ciclo vital de la familia y
topología familiar.
Nuclear
Extensa

Monoparental

Extensa
Ampliada
Tipos

Extensa Adoptiva
modificada
Funciones de la familia

qFunciones biológica

qFunción educativa o social

qFunción económica

qFunción solidaria o psicológica


FUNCION BIOLOGICA

Cumple con la mantención de la especie atravez


de la procreación , basada en relaciones afectivas
de apoyo y amor el que se prolonga y proyecta en
los hijos.
FUNCIÓN EDUCATIVA O SOCIAL
ü Es la inserción de los hijos en la comunidad.
ü La familia en las actividades diarias enseña a sus miembros los
compartamientos que necesitan para vivir junto a los demás.
ü Modelación de los roles sexuales.
ü Enseñar a los hijos su responsabilidad grupal.
ü
FUNCION SOLIDARIA O PSICOLOGICA
§ Identifica el apoyo de los padres en el ámbito emocional-afectivo.
§ Debe ser un apoyo positivo para determinar un camino eficaz hacia la identidad y
aceptación de lo que cada uno es.
§ Cada miembro de la familia debe definirse como ser individual,
§ Cada miembro de la familia debe definirse como un ser individual.
§ Cada miembro desarrolla sus talentos en un marco de respeto y tolerancia.
§
“CICLO VITAL DE LA FAMILIA”
Este ciclo de vida familiar , se inicia cuando
la pareja se forma y termina después de la
salida de los hijos de la casa para formar sus
propias familias o cuando uno o varios
miembros de la pareja muere.

La descripción en etapa del ciclo vital


familiar según
Davall en la siguiente :
FORMACION DE LA CRIANZA FAMILIA
PAREJA
INICIAL DE CON HIJOS
Y PREESCOLA
FORMACION DE LA LOS HIJOS
FAMILIA R

CICLO VITAL FAMILIAR

FAMILIA FAMILIA CON PERIODO


CON HIJOS HIJOS MEDIO O
ESCALARES ADOLESCENT TERMINAL
ES DE LA
FAMILIA
FUNCION ECONOMICA
§ Se orienta a proveer los alimentos , el
abrigo y todos aquellos elementos
necesarios para la subsistencia.
Comienza con el
enamoramiento ,
noviazgo y se culmina
con el Matrimonio
Familia con hijos
preescolar

Comienza con la entrada


del hijo mayor al jardín .
Los padres son modelos de
orientación para los hijos.
Crianza inicial de los Papa : Representa
hijos estabilidad y a la vez
da apoyo emocional a
la madre

Mama – hijo : Se
Al parecer el primer afianzan los
hijo se produce una lazos de amor
modificación
estructural.
El niño comienza a
reconocer lo que es
Familia con hijos permitido y lo
escolares prohibido

Suele ser una


etapa generativa y
productiva.
Es una etapa de cambios ya sea para los padres e hijos.

Se puede dar el llamado choque emocional

Familia con hijos


Es la crisis de la edad En la playa
adolescente
media

Plataforma de
lanzamiento
PARA SOBREVIVIR, DEBEREMOS APRENDER DE NUESTROS ERRORES Y DE NUESTROS
ACIERTOS, NOS SORPRENDEREMOS CON LOS PRIMEROS SENTIMIENTOS Y AFECTOS, Y
MADURAREMOS CON TODO ELLO.

ESTAREMOS ENTRANDO SIN DARNOS CUENTA EN EL COMPLEJO MUNDO DE LOS ADULTOS. A


PARTIR DE ESE MOMENTO, LA SUPERVIVENCIA ASOCIADA AL APRENDIZAJE SE DIRIGIRÁ A
LA ELECCIÓN DE NUESTRO CÓNYUGE, CON ESTE A ENGENDRAR NUEVAS VIDAS HUMANAS,

Y DESPUÉS A PERFECCIONARNOS COMO MIEMBROS DE LA SOCIEDAD Y LA FAMILIA .

TENDREMOS QUE SEGUIR APRENDIENDO A SER MEJORES PERSONAS, HIJOS, HERMANOS,


ESPOSOS Y PADRES. DE NUESTRO COMPROMISO, ESFUERZO, SACRIFICIO Y

RESPONSABILIDAD DEPENDE EN PARTE EL FUTURO DE ESTE MUNDO .


Periodo medio y
terminal de la
familia

Comienza cuando el ultimo hijo


abandona el hogar para formar su
propia familia.

El matrimonio vuelve a estar solo


produciéndose el “Sindrome de
nido vacio
Es importante conocer el ciclo vital familiar según la OMS porque:

Ayuda a entender las etapas por las que pasa una familia y las
necesidades que surgen en cada una de ellas.
Permite identificar los factores de riesgo y protección en cada etapa, lo
que facilita la prevención y el abordaje de problemas familiares.
Facilita la planificación de intervenciones y programas de apoyo a las
familias, adaptados a sus necesidades específicas.
Promueve la comprensión y el respeto hacia las diferentes formas de
familia y sus dinámicas.
Comprender el ciclo de vida familiar es importante por varias razones:

Ayuda a anticipar y manejar los cambios:


Conocer las diferentes etapas del ciclo de vida familiar puede ayudar a las
familias a anticipar y prepararse para los cambios que van a ocurrir en el
futuro. Por ejemplo, los padres pueden prepararse para la adolescencia de sus
hijos y el impacto que tendrá en la familia.

Fomenta la comunicación: Comprender el ciclo de vida familiar puede ayudar


a las familias a comunicarse de manera más efectiva.

Al entender las diferentes etapas del ciclo de vida, los miembros de la familia
pueden hablar sobre sus necesidades y expectativas en cada etapa y trabajar
juntos para superar los desafíos.
Ofrece orientación para la toma de decisiones: Conocer las diferentes
etapas del ciclo de vida familiar puede ayudar a las familias a tomar
decisiones importantes. Por ejemplo, los padres pueden decidir cuándo es
el mejor momento para tener hijos o cuándo es el momento adecuado para
retirarse.

Promueve la resiliencia familiar: La comprensión del ciclo de vida familiar


puede ayudar a las familias a ser más resilientes ante los cambios y
desafíos que puedan enfrentar.

Al entender que las etapas del ciclo de vida son normales y esperadas, las
familias pueden trabajar juntas para superar los desafíos y adaptarse a los
cambios.

You might also like