You are on page 1of 45
ie! UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO ACELERADO 2024 - I cpunsm PRACTICA - SEMANA 2 AREA DE CIENCIAS ALGEBRA Operaciones con Expresiones Algebraicas Efectuar E = (o+ b)(a- bya? +b?) + (b¢ +04) a) 2a? b) 2b?) 2a*d) Zt) 0 Siiatb= v5 ab = 3, determinar: (ab)? 6 b)7 -9 di2 e910 Sis x8 + y" = 20: xy = 5, Caleular: Es (xty)?= 15(x+y)+ 15 2) 40 b)35 6) 20d) 30 e) Caleular: B= VB5I72ST FT 2 4 8 de 232 Si: a= Ve+2 w- Caleular: ab ba a)4 b)vZ ) 2d) Ee) HT Sia+b+e=0, reducir: @4P- Bet eta ao gt 0 93 dt 22 si a (3 - V2 +1, Hallar el valor de: V3, b= E= (a+ b)l(a+b)' = 2ba+ (a- by] - 26%, a4 5 6 7 eB Sea el polinomio: Px) = (? = A)! ~ x + 1)? + x + 1), Calcular el valor de: P(Va40i8 - V=VB) a)O = -b) 217.) 216d) 215) 218 Sis VmE Fn + Vim? nF = n? Caleular: = Vm? +1? — Vm? = 1 a)2 yn? ee) d)m? ey 0 10. 44, 12. 13. 14, 15. 16. 17. Sit a’ +b" = 47, ab=l, reducir: aT OD 0) 10 b)t4 c) 16d) 18 e) 20 Divisién de Expresiones Algebraicas Indicar: Q(x) + R(x), al efectuar: 6x4 = 7x9 = 4x? +10x-3 etx 2 0) 2x?+ 6x b) 2x? o) 2x24 3x42 d)x@+6xe2 ) 2xée2 Hallar el resto de dividin: Lax ~ 9x4 = hx SER 0) -2xtl b) x2xe1) axel d) x21 e) -x2x Si el resto de la divisin: x5 + 4x9 mx? tnx tp eters Es 5x!+ I1x +7. Halle el valor de: € = m+n p. 2) 20 b)30 <) 40d) 50) 60 Al efectuar la divisién Sx4 4 2vEx3 + ax? + Vx = 6 3x-v2 Indicar el producto de todos los coeficientes del cociente 22 b)4 6 dB e)i2 Caleuler: +B~C sila siguiente divisién: Axo + Bxt + 6x9 27x74 194 +5 eae es exacta, a) 41 bal c)it =) 10) 40 Hallar el resto de dividir: (Qe — Bx — 18+ 2G = 3 4x Sr=aree 0) 88 6) 89) 87 495 €) 98 Al dividir un polinomio Ménico de tercer grado por seporade entre (x? - 2x + 2) y (x + 1) da el mismo resto, hallar el resto de dividin: “2. biz) 28 a) 9) 24 ©) 20 Prédctica Semana 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 2 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO ACELERADO 2024 - I 18. Siel cociente notable: Tiene 10 términos, hallar: m+n a) 23 by2te) 25d) 35) 50 19. Hallar la suma de exponente del tes del cociente. notable: 120 _ 6 =e 0) 91 b)93) 95d) 97 e) 99 20. Hallar el término central del cociente notable: a) x*y"®b) x¥y> d) x on e) x*y 21. Sixeys ealeulor: & = et )-6 bs 3 D2 e6 22, Sia? -a +1=0, calcule el valor de V= 07+ a” 2 b)0 2 d4 eb ARITMETICA Cuatro Operaciones 23. A,By C son ndimeros naturales de 3,2 y “n' cifras; sean ay 6 la menor y la mayor cantided de cifras que puede tener <&:; sia + b= 21, hllar*’ 2) 20 by 5 30 d)25 e) 10 24, En una divisién, el dividendo es 720 y el residuo por defecto es 23, écudntas unidades como minimo se debe sumar al dividendo para que el residuo sea lo maximo posible? a) 22 b) 17 Oe di 32 25. eCudntos niimeros pares de 4 cifras dan residue rméximo cuando se les divide entre 43? b)93 e120. d) 124 2) 100 e) 104 26. éCudntos nimeros naturales menores que 1000 son tales que, divididos entre otro nimero natural, dan como cociente 20 y residuo 20? 2) 22 b)16 ce) 12d) 24 e) 28 27. 28. 29. 30. 31. 32. Cudntos ndmeros de tres cifras son tales que al dividirlos entre otro, se obtiene a 272 como producto de su cociente por defecto y por exceso y a 40 como residuo por defecto? 17 b)13 at 19 e) 27 En cierta divisidn, el cociente y residuo son entre si como 1. 140, y el residuo es una cantidad entera de centenas, El dividendo excede al divisor en 6200 uunidades, Calcular la suma de las cifras del dividendo, a) 24 b)18 ce) 12d) 32) 4B Si el nimero de manzanas que tengo lo divido por defecto por 67 obtengo un residuo igual al triple del cociente, Pero si la misma divisién se realiza por exceso obtengo un residuo igual al cuddruple del cociente por exceso, Determine la suma de los cifras del nimero de manzanas que tengo, )5 4 7 a9 et Se divide 3457 caramelos, en partes iguales, entre cierto numero de nifios y se obtiene 103 caramelos sobrantes. Si con respecte a esta divisién el producto de los cocientes por defecto y por exceso es 552, écusntos nifios hay como minimo? 2) 123 b) 133) 128d) 138) 148 En el ao 2019, Frank le dijo a su esposa Maria, luego de dividir correctamente [2G + > 4 7800 (2019)] por 7, el residuo por exceso obtenido coincide con los afos que tenemos de casados, cn qué afio Frank y Marfa cumplirdn sus bodas de plata? a) 2040 b) 2037 ¢) 2038 d) 2039 e) 2050 La edad actual de Peter es equivalente al residuo por exceso que se obtiene al dividir 589509509... por scree ‘R, Si fidel tiene 7m affos, siendo dicha cantidad el menor nimero primo de cifras diferentes, ccudntos afios menos que Fidel tiene Peter? 8 b)5 4 do eT 34, 35. 36. 37. 38. 39. Practica Semana 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 3 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO ACELERADO 2024 -T Divisibilidad cCugntos ndmeros de la forma a(a+b)b son méltiplos de 8? a2 3 o4 a5 ee éCusntos ndmeros de tres cifras son divisibles por 3 © por 5, pero no por 4? a) 315 6) 312 ¢) 302 4) 298) 280 A un ndmero de cuatro cifras consecutivas crecientes se le suma 988 y resulta un miltiplo de 44, Hallar la suma de las cifras del nimero. a) 18 by 16 c) 22d) 26 e) 32. En una academia hay 690 alumnos, se observa que los, 5/8 de las mujeres son menores de 17 afios, los 3/11 de las mismas usan Jeans y los 2/5 de ellas postulan ola UNSM, ¢Cudntos hombres hay en la academia? 2) 300 6) 340 <<) 120 d) 250 e) 320 Calcular: a+bc, sabiendo que: 3aBbe = 1125 o)10 B22 8 diz e) 16 Diego tiene (@—B)ab soles y con ese dinero compra més de un polo de (25-190 soles cade uno. Si el nrimero de soles que tiene es lo méximo posible. éGudntos soles le faltarfa para comprar un polo més? 225 B51 75d) 45 e) 64 Gerardo tiene cierta cantidad de monedas, y observa que, al agruparias de 9 en 9 sobra una moneda, al agruparlas de 12 en 12 sobran 4 monedas, y al ‘agruparlas de 7 en 7 no sobran monedas. Sabiendo que el nimero de monedas que tiene es menor posible cuya cifra de unidades es 6, determine la suma de las cifras de dicho nimero. a7 b)9 10 du ie La edad de la profesora Anita coincide con la cantidad de alumnos que tiene en su clase. Ella observa que si los agrupa de 3 en 3 le sobra un alumno, si los agrupa de 4 en 4 le sobra 3 alunos, pero para poder agruparlos de 5 en 5 le falton 2 alumnos. Determine la suma de las cifras de la edad de la profesora Anita a6 b)5 Oo o8 a7 A. 42, Tunior nacié en 1995 y le dice a su padre de 42 afios que ha verificado que: si eleva e! nimero 170495 al niimero de afios que tiene su padre y si este resultado lo divide por 17, obtiene un residuo por ‘exceso igual al ndimero de affos que tiene Junior. én qué ato ocurrié esa conversacién? a) 2003 b) 1995 c) 2008 d) 1996 e) 2004 El nimero de DNI de Adén coincide con el menor ndmeros de la forma adda3nén miltiplo de 105, Si ‘Adén tiene ad afios y su prima Eva “n" afos eumplides, Por cusntos aos es mayor Adén que su prima Eva? 5 b)7 4 doe) 13 43. 45. Fisica Movimiento Parabélico - Estdtica Desde el borde de una azotea de un edificio un nifio lanza una piedra con una velocidad horizontal cuya magnitud es 5 m/s, come se muestra en la figura, Calcule la distancia entre el punto de lanzamiento y el del impacto. 4) 105m b) Vm 2) 10m d) 103m 2) 30m Un avién que vuela horizontaimente a razén de 90 tn/s deja caer una piedra desde una altura de 720 m, eon qué velocidad (aproximada) llega la piedra a tierra si se desprecia el efecto del rozamiento del sire? (g = 10 m/s*) a) 140 m/s —_b) 166,4 m/s 4) 150m/s —€) 345.6 m/s ©) 230 m/s Una particula gira con M.C.U. de tal modo que da una welta en 22 s, STal recorrer 40 cm de arco emplea 10s, éCuél es el radio de giro del movimiento? (r = 2ern) ) 9em b) 30m e) 14.em d) 20m e) 24cm 47. 48. Préctica Semana 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 4 CENTRO PRE-UNIVERSITARTO CICLO ACELERADO 2024 - I Un proyectil en movimiento porabélico pasa por los puntos A y B. La figura muestra la magnitud y la direccién del vector velocidad del proyectil en dichos puntos. Diga cudlers de las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) 0 falsas (F), en el ‘mismo orden en que son enunciadas: T. El tiempo que tarda el proyectil en ir del punto Acl punto Bes 3.55 II, La velocidad del preyectil en el punto B es de 75 m/s TIT. La distancia horizontal entre as proyecciones verticales de los puntos A y B sobre el piso es de 210 m(g=10 m/s?) a) VFV b) WF oc) VW od) FFF e) FFV Sila velocidad angular del disco 1 es 32 rad/s. Hallar la velocidad angular del disco 6. OO c (s) Ri=40. cm CD) cane Cmte a) 4 rad/s b) 6 rad/s ¢) 8 rad/s d) 10 rad/s e) 12 rad/s Dos poleas A y B de 25 y 10 cm de radio, giran solidariamente en el sentido ontihorario a razén de 6 rad/s, Determinar la velocidad del blogue (en m/s) 9) 03 b) 0.45 ) 06 409 ©) 105 CW Desde el techo de un edificio se lanza horizontalmente a 30m/s un objeto. Determinar el Angulo que forma su velocidad con la horizontal al cabo de 4s, a) 53°) 60°) 37° d) 30°) 45° 50, 51, 55. Un disco de 2.4m de radio gira con una velocidad angular constante, Lo velocidad lineal de los puntos situados a 015m més cerca del centro es 15m/s, Caleular Ja velocidad lineal (en m/s) de los puntos periféricos del disco. 210 b)% 13 di iz Caleular la reaccién (en N) del plano inclinado liso, sobre la esfera homagénea de 40N. a) 30 \ 30° b) 35 \ ©) 40 Ne 4) 45 ©) 50 rn El sistema que se muestra en la figura se encuentra en equilibrio, La barra AB es homogénea y pesa 12/3N, Hallar el valor de 6, sabiendo que la reaccién en Bes 24N: no hoy friccién. @) 30° b) 37° 24° d) 60° © 74 La barra homogénea ABC que se muestra en la figura, esa 30N. Hallar el valor de F para mantener el segmento BC en posicién vertical. 0) 45 > ba b) 40 a 2% 4) 30 d ©) 25 a Desde una altura de 3,2 m un cuerpo es lanzado horizentalmente con 6 m/s. éCon qué velocidad (en m/s) llegaré al piso? a9 b)10 ag) d) 12) 13 ‘Se lanzan dos proyectiles con dngulos de tiro de 45° y 60° respectivamente. ¢Hallar la relacién entre sus alturas méximas si son lanzodas con las mismas velocidades? a1 b) 2/3 25 3/2 e) 1/3 56. 97. 58. 59, 60, Préctica Semana 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 5 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO ACELERADO 2024 - T Se tiene un poste, el cual esté sujete por 3 cuerdas (ver figura), Hallar la tensién en la cuerda “1” y la reaccién vertical del poste en, vJ= 1,73 a) 13:25 b)14,7:29,68 “a9 a0 ©) 25,33 4) 1523058 0 35: 3 €) 35; 36 5 eon Lo esfera pesa 14 N, Hallar la fuerza de reaccién en 8 a7" a ‘Tres (3) esferas idénticas han sido colocadas en un los puntos de apoyo A y B, 1) 40: 30 d) 45; 40 b) 40; 40 e) 35; 45 ¢) 30; 30 ‘agujere vertical como se muestra en la figura. Determinar la reaccién entre las esferas A y B. Cada )40N : : Si el coeficiente de rozamiento estdtico entre la esfera pesa S0V3N 2) 20N 6) 30N d) 50N e) 60N superficie inelinada y la caja de masa M = 10 kg es = O,L. €En qué intervalo de valores debe variar la magnitud de la fuerza F (en N) para mantener la caja en equilibrio? F es paralela al plano inclinado. (g = 10 m/s") o) 26 Determine la magnitud de dich fuerza (g = 10 m/s?) C «)25N b)5N_ c) 65N d) 105N e) 275N 61. Ena figura se muestra una borra de masa m = V3 kg en posicién vertical y apoyada sobre una cufia de masa “M", Halle la magnitud de la fuerza F (en N) para mantener el sistema en equilibrio, Despreciar todo tipo de rozamiento. (g = 10 m/s?) a) 20 &) 10 2 qd) 75 O65 62. Enla figura se muestra una viga homogénea AB sobre un plano inclinado. Halle el coeficiente de rozamiento estético entre la viga y el plano, si la viga esté a punto de deslizer y girar sobre su extremo A 2) 0,29 b) 0,58 Ld ¢) 0,62 d) 0,75 ry @) 0,28 A GEOMETRIEA ‘Tridngulos - Congruencia de Tridngulos 63. En la figura mostrada calcular * f". 0) 15° b) 25" 120) ) 20° d) 30° e) 50° 64. En un tridngulo ABC, la suma de las medidas de los Gngulos B y C es 105°. ST la medida del dngulo A excede a la medida del dngulo B en 4°, la medida del Sngulo ¢ es: a) 36° bY) 35° c) 45° d) 30° e) 34° 65. Segiin el gréfico, calcular x. a) 22°30’ b) 15° ©) 20°30' d) 24° e) 8°30" 66. Eldngulo exterior "B" de un tridngulo ABC mide 144°, Hallar el menor dngulo formado por las bisectrices interiores de los éngulos A y C del tridngulo, 0) 78° b) 64°) 96") 72" e) 36" 67, 69. 70. 71, 72. 73. Prdctica Semana 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 6 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO ACELERADO 2024 -T Caleular x, si AM = NC. a) 40° b) 60° ©) 90°) 80" ©) 70° En la figure mostrada, caleular el valor de "x", Si AB = BC= OD, 8 c 2) 50") 60" im €) 70° 4) 40° ©) 80° a AD En un tridngulo ABC: La maBAaC = 2(msuCA) = 42, se traza le ceviana interior BD tal que msDBC = 3a y BC = AB +40. Calcular el valor de a. a) 20° b) 25°) 15° d) 10" e) 18° Seguin la figura, calcule el valor entero de "x". al b)2 Js. o4 43 2 A 5 Ae 3 En un triéngulo ABC, se traza lo altura BH y la ceviana interior 7, calcular el menor éngulo formado por dichas lineas si BN = 7B y msBAC — ins BCA = 50° b) 68° d) 70° ¢) 60° 2) 50° ©) 55° ,ealeular PQ. c En la figura, AB = BD Y AE = DC. Caleule "x" «@) 80° b) 50° 8 ©) 20° d) 40° IN ©) 30° ‘| c c 74, 75. 7. En un tridngulo isésceles ABC: AB=BC se traza la bisectriz interior AP: en la prolongacién del lado AC € ubica el punto "E", de tal manera que: maAPE = ‘90° y AE=12m, Calcular "PC" a)7 6)6 5 dB e4 Enla figura, PQ = AC, Caleular "BP" 8 b)6 o4 ds 2) 10 $i AB=BC=CD, calcular el valor de *x" a) 10° b) 15° 8 4) 12° 216 En un tridngulo ABC, la mediara AM y la altura BH se. intersectan en °N*, tal que ANEMN: BC=10: AH=4. Calcule "HIN". Ot b2 25 ais e3 En la figura mostrada, caleular "x" 0) 10° 6) 12° ¢) 15° d) 18° ro ©) 20° A D c En la figura AB = CD, determinar el valor de "x" 8 a) 15° b) 10° <) 30" d) 20° e) 18” Se tiene el tridngulo ABC, la ma A= 80° , la ma C= 202, se traza la ceviana BP de manera que A = PC. pallor Ja ma PBC a) 20° b) 40") 60" d) 15" e) 10" Préctica Semana 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO ACELERADO 2024 -T B1. Del gréfico, caleular x, si: AB = AD + DC. a) 15° b) 30° R ©) 25° d) 20° e) 40° x c 82. Calcular el dngulo x, (donde TM: mediana), a) 15° b) 30° ©) 25° d) 20° e) 40° wr _ ‘TRIGONOMETREA Razones Trigonométricas de Angulas Agudos Notables 83. Enun tridngulo ABC (8 = 90°) se sabe que. bSenA-a.Tae Caleular el valor de: E= SecA.Sect 12 b)24 36 d)54 ets 84. Calcular: E = (See37* + Tg°30")Sec45* 0) 17/6) 19/6 ¢) 18/7 d) 17/9 @) 15/7 85. Los lados mayores de un trigngulo recténgulo miden 8 y 6m, Halle el seno de! menor dngulo agude, ©) 7/4 b) 7/8 ¢) V7N6 d) 3/4) 3/8 86. Colcule: sen37* Sen 30" = eset 2)64 b)52 36 dai ess + sec60° 87. Dele figura halle: tano at b)2 3 due us 88. Del gréfico mestrado, AD=DC, Calcule: tan a. @) 10/3 b) 3/10 A ©) 3/5 4) 5/3 2) 3/4 A A A a D e 89. Se tiene un triéngulo ABC (C = 90% y cumple que send = 2senB, Caleule: P=2sen4+sen8 1 b)2 5 dvS eve 90. Del grdfico mostrado, calcule BM si se sabe que cota + cote = 3, ademés, AB=MC=2, a) 4 b)3 p a2 dt aw Ls. a c p 91. Del gréfico, caleule F = cot® tana. 0) 3/2 b) 3/4 U3 d) 2/3 et | L\>s. a 92. Segin la figura, halle x. a) 4b) 4v2 5 d)5vz 7m zm 2) 43 Razones Trigonométricas Reciprocas y Complementarias 93. Indicar lo alternativa falsa: a) Sent5*= Cos75* ——_b) sec €) Te54*.Ctgs0 d) SenB2°.C5c52° = 1 ) Cos8° = Cos82° 94, Si sen(3x + 10)°= cos(Sx)% 0% ... Tg89° Encontrar: S = MN.Tg(M.N= ) ) Tg1° b) Ty30° c) Te45* d) Ty60" e) Tga9" Sicsew Sy cota seca = 1, halle "a". ot b2 93 d4 eS Si a=(VE+60)° y B=(VE+10)° son éngulos cegudos, de manera que se cumple que cosacscf! = 1 calcule el valor de x. a) 16 b) 36 49 d) 81 e) 100 Caleular: ‘Seni°Sen10°Sec89° Tan BS Sica ea 35808.Cot5. cos * at 2 05 da 23 Si tan(2x) %ot(x + 30)' axe" ave 2 92 dt ot RAZONAMIENTO MATEMATICO Series y Progresiones - Operadores Matemdticos 103. Calcular: 01+004+009+.. +16 a) 1362 b) 1755 c) 1818 d) 2214 e) 1644 104, Hallar el valor de *x" en: 14345+..+(2x-13)= 324 a)17 b)19 ce) 2d d) 24) 32. 105. Hallar S= (1+ 12)+ (23+ 12) + (32+ 12) ++ (9+ 12) ) 2312 b) 2415 c) 2133 d) 2416 e) 28158 106. Hallar *x" 294314394354. +x= 3525 0) 123 6) 119) 117d) 121g) 125 107. Hallar el resultado de efectuar la serie: S25+6+749+94124114 15+ Sabiendo que tiene 100 sumandos. ©) 6675 b) 6645 c) 6895 d) 6915 ©) 6924 108. Haller el total de palitos que forman la pirdmide, TT11 “87 88 89 90 ase 2) 8099 b) 4364 c) 9456 d) 3948 e) 14350 109. » 120. 111, 112, 113. 114, Préctica Semana 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 9 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO ACELERADO 2024 - I 115, Los edades de cinco personas estén en progresién En el siguiente crreglo numérico, hallar la suma de los términos de la fila 20. ri, Frid 5 Fo? 9 it Fes13 15 17 19 Fo: 2l 23 25 27 29 2) 7000 b) 8000 c) 1250 d) 4320 e) 3560 Hallar: at brc+x Si se cumple que: ix + 32a + 3Be+... 4G = bt a) 17 = b)23 14 d)20. a) a De un libro se errancan 61 hojas de la parte final. Si se sabe que en la numeracién de éstas (hojas ‘erraneadas) se han usado 365 tipos, Hallar la cantidad total de hojas de dicho libro. 0) 120 b) 110 «) 210d) 240 e) 180 Cuando la suma de los 10 primeros términos de una P.A. es igual a 4 veces la suma de los cinco primeros, <éCuél es la razén geométrica entre el primer término y la diferencia comin? 0) 2/3 b/d) 1/2 d2/7 e) 5/9 Se deben almacenar 810 postes cilindricos en un espacio abierto, formande asf el primero lecho horizontal de 50 postes y cada lecho sucesivo debe contener un poste menos que el precedente para no derrumbarse. éCudntos lechos pueden formarse? 8 b)27 6) 35d) 44a) 20 Un profesor se dio cuenta que a medida que transcurria el ciclo, el gasteba mayor nimero de plumones por semana, Asi la primera semana gasto 11 plumones, la segunda 13 plumones, la tercera 15 plumones y ast sucesivamente. Si el ciclo duré 38 semanas; y cada caja de plumones contiene 15 plumones. éCuéntas abrié el profesor durante el més bajes hasta les «altos» més agudos que es capez de registrar. Estas vibraciones son transmitidas a través del aire que nos rodea haste el timpano, una membrana como el cuero de un tambor, en el extremo interior del conducto auditivo, Conectados cl timpano hoy una serie de huesecillos (Wlamades por su forma «yunque» «martillo, ) que transforman las vibraciones en impulsos eléetricos que luego son transmitidos al cerebro por el nervio auditive. Transfiere. Admitir, aceptar finos, sutiles onotar, sefalar envuelve see ep Unidos €. RELACIONE MEDIANTE LA NUMERACION Los SIGUIENTES SINONIMO: 1. Sareasmo ( )demencia 2. Previste ( )espareimiento 3. Ingerir ( )ubérrimo 4. Sopiencia ( )ovacionar 5. Pomposo ( ) burle 6. Solaz ( )ditigente 7. Facundo (CY palpable 8. Fecundo (Yintredueir 9. Veleidoso ( Ylocuaz 10. Vitorear ( osado 11, Vesania () pronosticado 12, Tangible ( Jerudicién 13, Temerario ( Yutépico 14, Solicite (Yinconstante 15. Quimérico (J lujoso . 435, 436. 437. 439, INDICA LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA UN. PAR DE SINONIMOS. @) auténtico - genuino. b) dificil ~ arduo. ©) Convencer ~ aconsejar. d) Cominar - destrozar, @) demoler - destronar. Breve - eseaso ¢) Breve - escaso, b) Orate - loco, ¢) Demente - claro, 4) Nocivo - daiino, e) Frio - caluroso. SINONIMOS MENGUAR ©) Litigar. b) Acordar: ©) Recorder. d) Mermor, ©) Restituir, . AMONESTAR 0) Reprender. b) Coludir, €) Preven 4) Precipitar. ) Punir TMPLORAR a) Ruego. b) Demanda, ©) Suplicor. d) Regar. €) Conmover. CRAPULA ©) Cépula b) Estudiaso. ©) Invencible. d) Vicioso. ©) Ermita PaTtBULO ) Marada b) Cadalso. €) Sosiego. ) Sopiencia, ©) Contener

You might also like