You are on page 1of 20
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EN CALIDAD DE ALMEXA ALUMINIO S.A. DE C.V., CON DOMICILIO SOCIAL UBICADO EN: BENJAMIN FRANKLIN NO, 9, EN PARQUE INDUSTRIAL LA JOYA, CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, C.P. 54730; PALMAS #292, CIUDAD INDUSTRIAL BRUNO PAGLIAI, VERACRUZ, MEXICO CP 91697 Y VIA MORELOS NO. 347, COL, STA MARIA TULPETLAC, ECATEPEC DE MORELOS, MEXICO, C.P55400 CUYO OBJETO SOCIAL. CONSISTE PRINCIPALMENTE EN INDUSTRIA DEL ALUMINIO CON RFC. AAL970927390 Y POR LA OTRA PARTE SUS COLABORADORES, A TRAVES DE LAS SIGUIENTES CLAUSULAS, QUE NORMARAN LAS RELACIONES OBRERO PATRONAL EN ESTA FUENTE DE TRABAJO, DE ACUERDO A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS DEL 422 AL 425 Y DEMAS RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. CAPITULO PRIMERO DEFINICIONES Y GENERALIDADES LAS PARTES Empresa y Colaboradores ‘Toda persona fisica que presia Sus servicios personales COLABORADOR (A) : ‘subordinados @ cambio de una remuneracién por sus servicios Los directores, administradores, gerentes, y demas personas JEFES: ‘que ejerzan funciones de direccién o administracién dentro de * la empresa o cada uno de sus establecimientos. DEPARTAMENTOS O Las diversas éreas en las que se divide la organizacion SECCIONES: Todos fos materiales fsicos tales como materias primas, . vehiculos, maquinaria, equipo electrénico, equipo de MATERIALES: ‘cémputo, herramientas de trabajo y/o cualquier otra cosa para lograr_Ios objetivos normales de la Empresa LEY: La Ley Federal de Trabajo (LFT) y normas reglamentarias, Elcontrato individual de trabajo celebrado por la empresa con CONTRATO DE TRABAJO : cada uno de los colaboradores. (CIT) = Las disposiciones contenidas en el Regiamento Interior de REGLAMENTO: ‘Trabajo (RIT) 1.1El presente Reglamento Interior de Trabajo, contiene las disposiciones obligatorias, para todos los colaboradores. Es decir, aplicable integramente a todas y cada uno de las personas que presten sus servicios para el Patron, por la existencia de una relacién laboral o contrato individual de trabajo, de acuerdo a la naturaleza de los servicios. 1.2 La calidad de Colaborador podra acreditarse solo con la firma de un Contrato Individual de Trabajo, celebrado por escrito. Por lo tanto, es indispensable la firma de dicho contrato por tiempo determinado, indeterminado u obra determinada para poder prestar sus servicios para el Patron. 1.3 Todos los Colaboradores estan sujetos a la realizacion de los fines de la empresa cualquiera que sea el puesto que ocupe dentro de la misma. Por esta razén todo Colaborador tiene la obligacién de desemperiar cualquier servicio inherente a sus capacidades y experiencia, y cuando asi lo solicite el patron, salvo lo que la Ley y este Reglamento disponen en relacién con el trabajo de las mujeres y los menores de edad. CAPITULO SEGUNDO JORNADA Y LUGAR DE TRABAJO El lugar designado para iniciar a laborar, finalizar las labores y desde luego aplicar el contenido del reglamento sera en el domicilio de la empresa ubicados en Benjamin Franklin No. 9, En Parque Industrial La Joya, Cuautitlan Izcalli, Estado De México, C.P. 54730; Palmas #292, Ciudad Industrial Bruno Pagliai, Veracruz, México Cp 91697 Y Via Morelos No. 347, Col, Sta Maria Tulpetiac, Ecatepec De Morelos, México, C.P55400, asi como también en las secciones: todas las oficinas, departamentos o areas de trabajo que forman el centro de trabajo las cuales consisten en: Oficinas Corporativas a las que correspondan al puesto o categoria de trabajo de cada uno de los colaboradores. El presente reglamento es aplicable a todos los colaboradores que tengan una relacién de trabajo con el patrén e incluye tanto a personal directivo, gerencias, jefaturas, administrativos, manuales y operatives. 2.1 La jomada de trabajo inicia y termina de acuerdo a cada tuo de trabajo y se regird en el domicilio sefialado en el presente reglamento, con el siguiente horario HORARIOS : De las 07:00 horas a las 16:30 horas, de las 08:00 horas a las 17:30 horas de Lunes a Viernes de cada semana, de lunes a viernes de 07:00 horas a las 15:30 con sdbados de 07:00 a 12:30, Lunes a viernes 08:00 a 15:30 horas con sdbados de 8:00 @ 13:30, de las 06:00 horas a las 14:00 horas, de las 14:00 horas a las 21:30 horas, de las 21:30 horas a las 06:00 horas de Lunes a Viernes de cada semana. ‘Ambas partes acuerdan que en caso de ser necesario repartir la jomada del dia sabado entre semana, con la finalidad de dar al colaborador la posibilidad de descansar ese dia. En caso de laborar en dia domingo se pagara un 25% adicional al salario devengado diario del trabajador por concepto de prima dominical En cada uno de los turnos de trabajo “EL COLABORADOR’ gozard de un periodo de 45 minutos para descansar y/o consumir alimentos fuera del lugar de trabajo. 2.2 Los Colaboradores por cada seis dias de trabajo, disfrutaran de un descanso semanal de un dia, con pago de salario integro, conviniéndose en que dicho descanso lo disfrutaran de preferencia el dia Domingo, en caso de ser necesario y de acuerdo al turno que se labore, el dia de descanso podra ser cualquier dia de la semana, Los trabajadores no estan obligados a prestar sus servicios los dias de descanso. Sin embargo, si el trabajador otorga su consentimiento para laborar en un dia de descanso semanal o dia festivo tendré derecho independientemente de su salario diario por el dia de descanso a recibir el pago doble por el servicio prestado, La jornada del sabado por comin acuerdo entre Patron y Colaboradores podra ser repartida entre la semana, atento a lo dispuesto por el articulo 59 de la Ley Federal del Trabajo. 2.3 Los Colaboradores estan obligados a sostener una puntualidad y una asistencia del cien por ciento en sus labores. 2.4 La jornada de trabajo comenzara en el momento preciso en que el colaborador se ponga a disposicién de la empresa, para la realizacin de sus fines dentro del lugar asignado por la misma, 0 en su defecto, en el domicilio de ésta. 2.5 También disfrutaran de descanso con pago de salario integro, los dias sefialados en el atticulo 74 de la Ley Federal del Trabajo, que son: 01 de Enero, El primer lunes de Febrero en conmemoracién del 5 de Febrero, el tercer lunes de Marzo en conmemoracion del 21 de Marzo, el jueves y viernes santo, el 01 de Mayo, el 16 de Septiembre, El tercer lunes de Noviembre en conmemoracién del 20 de Noviembre, el 1 de Diciembre de cada seis afios, cuando corresponda a la transmisién del Poder Ejecutivo Federal, el 25 de Diciembre y el que determinen las Leyes Federales y Locales electorales en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jomada electoral. 2.6 Los Colaboradores dentro de su jornada de labores, no podran dejar de realizar su trabajo, sino por causas plenamente justificadas, como cuestiones de orden fisiologico 0 enfermedades previamente certificadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, o cuando lo establezca la Ley Federal del Trabajo. 2.7 Los Colaboradores, por lo general, tendran asignado un lugar de trabajo, que debera ser respetado integramente por ellos. Sin embargo, cuando por alguna circunstancia sea necesario realizar el trabajo en lugar distinto al de costumbre, tendran la obligacién de ejecutarlo. 2.8 El patrén deberd, de acuerdo con las necesidades del lugar de trabajo, al equipo y maquinaria utiizada, asignar a los colaboradores los instrumentos y/o herramientas de trabajo e implementos de proteccién de seguridad personal, teniendo la facultad de cambiarlos en cualquier momento los citados instrumentos de trabajo, segtin las necesidades de la empresa. Los colaboradores quedan obligados a procurar la conservacion de los mismos y siendo responsables por los dafios que ocasionen por negligencia o descuido en el manejo y utilizacién de ellos. 2.9 Los Colaboradores estan obligados a registrar correctamente, sus reportes de asistencia de entrada y salida diaria de labores, asi como los periodos de descanso, asi como también a firmar periédicamente cada una de sus tarjetas asistencia, libretas, y/o los reportes de dispositivos digitales o electrénicos, por lo que el incumplimiento de este requisito se considerara falta injustificada a sus labores para todos los efectos legales y se aplicard la sanci6n correspondiente. 2.10 Los colaboradores percibiran un aguinaldo anual que debera pagarse antes del dia 20 de Diciembre de cada afio, equivalente a 28 dias de salario. Los que no hayan cumplido el aio de servicios prestados, tendran derecho a que se les pague en proporcién al tiempo que hayan prestado sus servicios. CAPITULO TERCERO DE LAS PERSONAS 3.1 Para prestar sus servicios personales a la empresa, se requiere: a. Ser mayor de dieciocho afios, prohibiéndose el trabajo de menores de edad. b. Los mayores de dieciocho aos, deberan obtener un certificado médico que acredite su aptitud para el trabajo. En caso de que dicho cettificado sea expedido por un médico particular, la empresa podra solicitar la presentacion de otro, expedido por alguna Instituci6n oficial de salud. Los colaboradores que se encuentren en este caso, deberén ademés, de someterse a un examen médico que periédicamente ordene la inspeccién del Trabajo, conforme al articulo 174 de la Ley Federal del Trabajo. ¢. La firmad e un contrato individual de trabajo, y cumplir con todos los requisitos sefialados en la Ley. d. Manifestacién expresa del colaborador de conocer el puesto para el cual se contrate, de tener conocimiento, habilidad y capacidad necesarias para ocupar el pesto en forma permanente y continua en la duracién de las relaciones de trabajo. Para tal efecto, el colaborador debera exhibir los certificados o documentos en los cuales conste su preparacion y en caso de que lo requiera la empresa, debera aprobar satisfactoriamente un examen de conocimientos. e. Someterse a los exémenes médicos que determine la empresa. f. Prestar la documentacién exigida 3.2 Inclusién laboral.- Promover su inclusién sin discriminacién y en igualdad de condiciones con la obligacién de impulsar el desarrollo humano de las personas. 3.3 Equidad de género.- Es obligacién de todo empleado de la compajiia No hacer distincion entre edad, orientacién sexual, discapacidad, religion o etnia o cualquier circunstancia personal que pueda tener el colaborador. a. Fomentar el desarrollo de nuestros colaboradores con convenio en diferentes instituciones para elevar el nivel de competencia entre nuestro equipo. 3.4 No violencia laboral.- No tolerara por parte de los empleados ningiin tipo de acoso, violencia verbal y fisica, violencia hacia la mujer o de cualquier naturaleza que ésta sea y/o condicionamiento personal, para tal motivo se ha creado la linea de denuncia anénima para que los colaboradores tengan toda la libertad de reportar cualquiera de estas situaciones que van en contra del Cédigo de Etica del Grupo, haciéndose acreedor a una sancién por incumplir esta medida CAPITULO CUARTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS 4.1 Los servicios deberan prestarse conforme a las instrucciones y normas de Jerarquia, y todas aquellas que dicte la empresa en lo futuro para sostener, mejorar y aumentar la calidad en el trabajo. 4.2 El patron se obliga a poner a disposicién de los Colaboradores, durante todo el tiempo de la prestacién de servicios, los materiales, herramientas y utiles necesarios para su trabajo, en buen estado y de buena calidad. 4.3 Toda prestacién de servicios debe hacerse precisamente dentro de la jornada de trabajo. Los Colaboradores aun cuando estén obligados a prestar sus servicios Por tiempo extraordinario en los términos que establece la Ley Federal del Trabajo deben obtener una orden por escrito por parte del patron para desempefiar tal trabajo, pues sin ella, que es indispensable, no le sera reconocido ni se les pagar ese tiempo 4.4 Cuando los Colaboradores noten que los trabajo a ellos encomendados no los pueden desarrollar por falta de materiales o por cualquier otra causa, deberan dar aviso de inmediato al representante de la empresa o a su jefe, ya que de otra manera se considerar4 una falta imputable al colaborador él hecho de que se encuentre sin estar realizando sus labores 4.5 Una vez concluida la jornada diaria ordinaria, los Colaboradores asumen la obligacién de salir de la empresa, suspendiendo el servicio. No sera considerado como tiempo extraordinario el hecho de que el colaborador o empleado se abstenga de abandonar la localidad una vez concluida su jornada. 4.6 Los Colaboradores deberan hacer uso de los medios que les proporcione la empresa para la comunicacién de érdenes y disposiciones de la misma. Las Personas que abandonen su puesto por alguna razon apremiante o necesaria, deberan informar a su jefe inmediato, del lugar donde se les pueda localizar facil y rapidamente, 4,7 Los Colaboradores, sin perjuicio de las obligaciones generales que establece la Ley Federal del Trabajo y el presente Reglamento Interior de Trabajo, se obligan a a. Presentarse a sus labores con estricta puntualidad, puesto que n existe tolerancia alguna en la hora de entrada al inicio de labores, ni al regreso de la hora de comida o descanso. b. Desempefiar el servicio bajo la direccién del representante de la empresa, a cuya autoridad estara subordinado a todo el personal lo concerniente al trabajo. ©. Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos, d. Observar buenas costumbres en el desempefio de sus labores y no estorbar ociosamente el trabajo de los demas. e. Guardar las debidas consideraciones a sus jefes y compafieros de trabajo, manteniendo el buen nombre y disciplina en el desempefio de sus servicios. . Rendir cuenta exacta de los materiales, herramientas y ttiles que reciban para desempefiar sus labores. g. Restituir a la empresa los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y utiles que se les dé para el trabajo. h. Integrar los organismos que establece la Ley, tales como: Comisiones Mixtas de Capacitacién, Adiestramiento y Productividad, Seguridad e Higiene, Cuadro General de Antigiiedades, entre otros. i, Poner en conocimiento del representante de la empresa, las enfermedades contagiosas que padezcan, tan pronto como tengan conocimiento de las mismas. j. Guardar escrupulosamente los datos administrativos, técnicos, comerciales, por la naturaleza de los servicios encomendados directa o indirectamente o de los servicios que la empresa preste o de los cuales tenga conocimiento por razones de trabajo que desempefie, asi como de los asuntos administrativos reservados, con cuya divulgacién pueda causar perjuicios a la empresa k. Dar auxilio en cualquier tiempo que se necesite, cuando por siniestro 0 riesgo inminente peligren las personas 0 los intereses de la empresa |. Notificar a la empresa su cambio de domicilio dentro de los tres dias siguientes al que ocurra. m. Los colaboradores conforme a la naturaleza del puesto de trabajo, a las funciones y responsabilidades asignadas, guardarén confidencialidad de aquellos datos, informes, estrategias, procedimientos, o cualquier otra informacién que obtengan con motivo de su trabajo. En caso de divulgar informacion sin autorizaci6n del representante de la empresa podré ser motivo de suspensién o terminacién de la relacién laboral sin responsabilidad para la empresa. CAPITULO QUINTO. NORMAS PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO 5.1 Es de interés mutuo el establecimiento de medidas preventivas contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en consecuencia, ambas partes de trabajo y enfermedades profesionales, en consecuencia, ambas partes se Comprometen a integrar una Comisién de Seguridad e Higiene, por representantes tanto de los Colaboradores como de la empresa, para investigar las causas de los accidentes y enfermedades, prevenirlas, proponer medidas y vigilar que se cumpla con lo establecido por e| Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, y lo sefalado por las Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social. 5.2 Colaboradores y patrén estan obligados a vigilar y realizar el cumplimiento de disposiciones que emanen de la Comisién de Seguridad e Higiene en relacién a los accidentes de trabajo, seguin lo dispuesto por los articulos 132 y 134 de la Ley Federal del Trabajo. Las resoluciones de éstas seran de caracter obligatorio y por ningtin motivo, ni circunstancia la empresa o los colaboradores podran dejar de cumplir con dichas resoluciones. 5.3 EXAMEN MEDICO.- Todos los Colaboradores estan obligados ademas del examen médico de ingreso (Art. 132, fraccién X de la Ley Federal del Trabajo) a sujetarse a los examenes médicos periddicos que determine la empresa ylo el Instituto Mexicano del Seguro Social, los trabajadores deberan someterse a los examenes médicos de acuerdo al puesto de trabajo y al riesgo que representa sus actividades diarias de trabajo, para aquellos trabajadores que ejecuten trabajos fisicos y manejo de materiales de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaria del Trabajo seran sometidos a evaluaciones medicas de acuerdo al programa y calendario que determine el médico interno 0 externo de la empresa, procurando siempre que por lo menos se practiquen los examenes médicos de forma anual o antes si el puesto y las condiciones de trabajo asi lo requieren. Para el patron es de suma importancia la salud y la integridad fisica de los colaboradores y buscando siempre la cultura de la prevencién y cuidado de la salud de los trabajadores; antes de aplicar cualquier tipo de examen médico, el trabajador deberd otorgar su consentimiento para que personal médico interno o externo de la empresa, programe y aplique un examen médico de diagnéstico, para poder evaluar el estado de salud y asi poder prevenir alguna enfermedad que pudiera padecer el trabajador, asi como la aplicacién de forma inmediata de aquellas medidas de seguridad e higiene que correspondan. 5.4 En caso de riesgos profesionales o enfermedades generales, el colaborador estaré obligado a dar aviso de los mismos a la empresa y al Instituto Mexicano del Seguro Social a la brevedad posible, a cargo del cual quedan todas las obligaciones que pudieran corresponder a la propia empresa en virtud de estar asegurados todos los Colaboradores contra riesgos profesionales 0 enfermedades generales ante dicho instituto. 5.5 En caso de cualquier enfermedad de un colaborador que le impida asistir al trabajo, éste debera dar aviso a la empresa antes de transcurrir las primeras cuatro horas de servicio y el mismo dia en que surja el impedimento para trabajar, independientemente del que estard obligado a dar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 5.6 Los Colaboradores deberén justificar sus faltas de asistencia dentro de las veinticuatro horas siguientes al momento de haber incurrido en ellas; la empresa podrd aplicar sanciones que correspondan a dicha omision, ‘como falta injustificada. La presentacién de la incapacidad emitida por el IMSS podra hacerla el colaborador por si o a través de otra persona, dentro del plazo indicado 5.7 Cualquier colaborador que se reporte enfermo de acuerdo con el articulo anterior, debera permanecer dentro de las condiciones normales del caso en su domicilio, o en el lugar donde se encuentren atendiendo su enfermedad, hasta en tanto sea visitado 0 dado de alta por el médico del Instituto Mexicano del Seguro Social 5.8 Cuando algiin colaborador contraiga alguna enfermedad contagiosa, debera dar aviso inmediato a sus superiores, a fin de que se tomen las providencias Necesarias. Todos los Colaboradores que estuvieren en contacto directo con el afectado de algun padecimiento, estaran obligados, al tener conocimiento del mismo a dar el aviso al patron, quien tomara las medidas que se crean necesarias para evitar el contagio o la propagacién de la enfermedad. 5.9 Todo colaborador que sufra un accidente de trabajo, deberé comunicarlo a la brevedad posible a su jefe inmediato, a fin de que se tomen las medidas pertinentes. 5.10 Si el colaborador accidentado, debido a su estado no pudiera dar aviso a que se refiere el articulo que antecede, el compafiero o compafieros que hubiesen Presenciado el accidente o tenido conocimiento del mismo, tendra la obligacion de dar el aviso al Patron. 5.11 El patrén dard aviso de los accidentes que sufran sus colaboradores, al Instituto Mexicano del Seguro Social, y por su parte el colaborador o empleado estard obligado también a dar aviso a ese Instituto, y si su estado lo permite, a presentarse en el Sanatorio o Clinica a la que se encuentre adscrito. 5.12 Con el fin de evitar la realizacion de riesgos profesionales, queda estrictamente prohibido a cualquiera de los colaboradores lo siguiente: a, Fumar donde haya peligro de incendio. b. Operar o manejar maquinas 0 equipos cuyos métodos de manejo no sean de su _conocimiento 0 no correspondan a sus actividades normales o sin autorizacién, c. Manejar instrumentos y maquinaria peligrosa que no sea de su departamento o sin conocer su manejo. d. Emplear materias primas, substancias o elementos quimicos que no correspondan al uso normal de sus funciones. €. Tomar alimentos durante el tiempo de trabajo, en el lugar de las labores. f. Los colaboradores deberan mantener aseados sus lugares, instrumentos y equipos de trabajo, asi como la maquinaria y equipo utilizados al término de las labores del dia 5.13 LIMPIEZA DE MAQUINARIA, EQUIPO, APARATOS Y UTILES DE TRABAJO.- Por lo que hace a la realizacién de la limpieza de maquinaria, equipo, aparatos y utiles de trabajo y en general en todas las instalaciones del centro de trabajo, se establecera un programa atendiendo a las necesidades de "LA EMPRESA" de acuerdo a lo sefialado en el Reglamento Federal de Seguridad Higiene y Salud en el Trabajo y las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. Estas se llevardn a cabo de forma permanente semanalmente los dias lunes miércoles y viemes una hora antes de terminar su jornada de trabajo, la limpieza dependera por cada uno de los turnos de trabajo previamente establecidos. 5.14 PRIMEROS AUXILIOS. La empresa dispondré en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curacién indispensables que determine la autoridad competente, a fin de que se otorguen los primeros auxilios a los colaboradores que asi lo requieran, debiendo dar aviso de cada accidente que ocurra, a las dependencias e instituciones facultadas para ello, incluyendo Instituto Mexicano del Seguro Social. El centro de trabajo contara en las areas de trabajo de facil acceso y visibles de forma inmediata de uno 0 mas botiquines médicos para la atencién de heridas o lesiones comunes y leves. Cada dos meses se verificara el contenido y el estado que guardan los materiales del botiquin médico y de ser necesario se repondra de forma inmediata los materiales de curacién que segtin correspondan. ‘Solo personal que cuente con la capacitacion en primeros auxilios podré apoyar a cualquier persona que requiera ayuda para ser atendida de algtn tipo de malestar, lesion o herida. Solo en caso de ser necesario se deberé solicitar ayuda de forma inmediata para que la persona lesionada sea tratada de forma inmediata Por un especialista en salud. 5.15 La empresa fijard visiblemente y difundiré en sus instalaciones o locales las disposiciones conducentes de los reglamentos y demas disposiciones en materia de seguridad e higiene. 5.16 MEDIDAS PROFILACTICAS.- La empresa tomara en cuenta las medidas profilacticas dispuestas por la Secretaria de Salud, la Secretaria del Trabajo y Previsién Social o cualquier otra autoridad federal 0 local, proporcionando a los trabajadores la informacion preventiva, asi como los medicamentos que determine la autoridad sanitaria, si llegare a presentarse el peligro de alguna epidemia o bien aplicar suspension de labores por instrucciones de las autoridades sanitarias y laborales. La empresa contard con medios de comunicacién por escrito ya sea mediante avisos, carteles, folletos, o bien por medios electronicos para difundir e informar de forma inmediata a todos los trabajadores el centro de trabajo de cada una de las medidas profilacticas que hayan sido difundidas por las autoridades sanitarias 0 de la propia Secretaria del Trabajo y prevision Social 5.17 USO DE SILLAS 0 ASIENTOS.- Conforme a lo establecido en el articulo 132 fraccion V de la Ley Federal del Trabajo, la empresa mantendra en todo momento el numero suficiente de asientos o sillas a disposicion de los trabajadores en las instalaciones de la empresa 5.18 DIFUSION DE LAS NORMAS PARA PREVENIR RIESGOS.-La difusion y contenido de las normas para prevenir riesgos de trabajo con los trabajadores de la empresa, serén conforme a las Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaria del Trabajo y Previsién Social, incluyendo los lineamientos sanitarios federales y estatales, la difusién de su contenido seré mediante la comision de seguridad e higiene en el trabajo y la comisién mixta de capacitacién adiestramiento y productividad. 5.19 PROHIBICION.- Queda prohibido a los trabajadores ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus compajieros de trabajo 0 la de terceras personas, asi como la de los establecimientos o lugares en que el trabajo se desempefe. Tratar de ingresar al establecimiento 0 bien portar armas de cualquier clase durante las horas de trabajo, salvo que la naturaleza de éste lo exija ejemplo vigilantes. Se exceptuan de esta disposicién las punzantes y punzo-cortantes que formen parte de las herramientas o utiles propios del trabajo. CAPITULO SEXTO TRABAJOS TEMPORALES O TRANSITORIOS 6.1 En todos aquellos trabajos que no sean los relacionados con el desarrollo normal y ordinario de las actividades de la empresa o que aun siéndolo deban desempefiarse en forma discontinua, eventual, accidental o transitoria, por circunstancias especiales o extraordinarias, y cuando lo permita la naturaleza del servicio; la empresa podra celebrar contratos por “Obra Determinada”, “Temporada’, por “Tiempo Determinado’, o con las modalidades a "Prueba" y/o de “Capacitacin” para que se le presten tales servicios, como dispone los articulos 26 frac. Il, 35, 39 incisos A,B,C,D,E,Y F de la Ley Federal del Trabajo: Este tipo de contratos finalizard precisa y autométicamente cuando concluya el término de su duracién, la prueba, y/o la capacitacion, o bien se haya ejecutado la obra materia del contrato, sin ninguna responsabilidad para la empresa. 6.2 La empresa podrd, por otra parte, celebrar bajo el amparo de las leyes civiles 0 mercantiles, contratos de servicios profesionales, de comision mercantil, de asociacion 0 cualquier otro que naturalmente quedara fuera del campo de aplicacién del régimen obrero-patronal, y en consecuencia, del presente Reglamento Interior de Trabajo, pues nunca se establecera en tales casos, ni aun presuntamente, ninguna relacién de subordinacion juridica. CAPITULO SEPTIMO DEL TRABAJO DE LAS MUJERES 7.1 La empresa no utilizara los servicios de las mujeres en puestos que pongan en peligro la salud de éstas, o la del producto, en su caso, ya sea durante la gestacién o el estado de lactancia, ni utilizara su trabajo en labores insalubres 0 peligrosas, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo y sus Reglamentos; asi mismo, no se permitira su trabajo en turno noctumo y en horas extraordinarias. 7.2 Las madres trabajadoras tendran los siguientes derechos: a. Durante el periodo del embarazo, no realizaran trabajos que exijan esfuerzos considerables y signifiquen un peligro para su salud en relacién con la gestacién, tales como levantar, tirar 0 empujar grandes pesos, que produzcan trepidacién, estar de pie durante largo tiempo o que actden o puedan alterar su estado psiquico y nervioso; b. Disfrutaran de un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al arto. A solicitud expresa de la trabajadora, previa autorizacion escrita del médico de la institucién de seguridad social que le corresponda 0, en su caso, del servicio de salud que otorgue el patron, tomando en cuenta la opinién del patrén y la naturaleza del trabajo que desempefte, se podrd transferir hasta cuatro de las seis semanas de descanso previas al parto para después del mismo, En caso de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atencién médica hospitalaria, el descanso podré ser de hasta ocho semanas posteriores al parto, previa presentacion del certificado médico correspondiente c. En caso de que se presente autorizacién de médicos particulares, ésta debera contener el nombre y ntimero de cédula profesional de quien los expida, la fecha y el estado médico de la trabajadora. 7.3 Adopcién- En caso de adopcién de un infante disfrutaran de un descanso de seis semanas con goce de sueldo, posteriores al dia en que lo reciban; Los periodos de descanso, se prorrogaran por el tiempo necesario en el caso de que se encuentren imposibilitadas para trabajar a causa del embarazo o del parto; En el periodo de lactancia hasta por el término maximo de seis meses, tendran dos reposos extraordinarios por dia, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos, en lugar adecuado e higiénico que designe la empresa, o bien, cuando esto no sea posible, previo acuerdo con el patron se reduciré en una hora su jornada de trabajo durante el periodo sefialado; 7.4 Reincorporacién.- A regresar al puesto que desempefiaban, siempre que no haya transcurrido mas de un afio de la fecha del parto: y ‘que se computen en su antigiiedad los periodos pre y postnatales. CAPITULO OCTAVO PROHIBICION DE TRABAJO DE MENORES, 8.1 Los mayores de dieciocho afios, independientemente de contar con la autorizacion de Ley para trabajar, deberan obtener un certificado médico que acredite su aptitud para el trabajo y someterse a los exdmenes médicos que Periédicamente ordenen las autoridades laborales correspondientes. Sin estos requisitos, el patrén no podrd utilizar sus servicios. 8.2 Queda prohibida la utilizacién del trabajo de los menores: a. En labores peligrosas o insalubres que, por la naturaleza del trabajo, por las condiciones fisicas, quimicas 0 biolégicas del medio en que se presta, 0 por la composicién de la materia prima que se utiliza, son capaces de actuar sobre la vida, el desarrollo y la salud fisica y mental de los menores. b. En caso de declaratoria de contingencia sanitaria y siempre que asi lo determine la autoridad competente, no podré utilizarse el trabajo de menores de dieciséis aos. Los trabajadores que se encuentren en este supuesto, no sufriran perjuicio en su salario, prestaciones y derechos. c. Cuando con motivo de la declaratoria de contingencia sanitaria se ordene la suspension general de labores, a los menores de dieciséis afios les sera aplicable lo dispuesto por el articulo 429, fraccién IV de la Ley Federal del Trabajo. ,_ CAPITULO NOVENO, DIAS Y LUGARES DE PAGO 9.1 Los Colaboradores recibiran su salario semanal y/o catorcenalmente segtin el caso, en moneda de curso legal, mediante transferencia electronica o en efectivo, dentro de la jornada de trabajo, en el lugar que sea asignado por la empresa. Los Pagos de los trabajadores manuales no podra ser mayor a un plazo de una semana y el pago de los salarios devengados seran los dias viernes de cada semana, para el resto de los trabajadores el pago de los salarios sera los dias miérooles cada dos semanas 9.2 Los Colaboradores, por cada seis dias de trabajo disfrutaran de un descanso semanal de un dia, con pago de salario integro, conviniéndose en que dicho descanso lo disfrutaran el dia Domingo de cada semana, pero esta situacién general no impide que por necesidad del servicio, a juicio de la empresa se asigna @ uno 0 varios colaboradores un dia de descanso semanal distinto al dia Domingo, 9.3 El pago de salario por tiempo extraordinario, en su caso, deberd realizarse al mismo tiempo que el salario ordinario y sélo podré justificarse su desempefio cuando exista una orden por escrito previa autorizacién de! Patron. 9.4 Conforme al articulo 88 de la Ley Federal del Trabajo, los plazos para el pago del salario nunca podran ser mayores de una semana para las personas que desempefian un trabajo material y de quince dias para los demas trabajadores. CAPITULO DECIMO SANCIONES Para la imposicién de la sancién, la empresa se ajustara al siguiente procedimiento: a, Citara al colaborador dentro de las 24 horas siguientes en la oficina de personal de la empresa, sefialandole la hora exacta. Dicha citacién podra ser verbal 0 escrita, b. El objetivo de dicha cita, seré la investigacién de los hechos y escuchar la version del colaborador. c. En la fecha y hora que se fije, podré ser acompafiado por un fepresentante de la comisién mixta formuladora del Reglamento Interior de Trabajo, o por persona de su confianza d. Agotada la investigacion, sera comunicada al colaborador la decision de la empresa al término de la misma o dentro de las 24 horas siguientes. . La suspensién del colaborador no podra exceder de 8 dias. 10.1 El patrén podra disciplinar a sus Colaboradores _indistintamente, amonestandolos o suspendiéndolos en su trabajo, segin la gravedad de la falta. Las amonestaciones 0 suspensiones en el trabajo, podran ser por los siguientes motivos: AMONESTACIONES Sera causa de amonestacién: a. ‘Sostener conversaciones durante las horas de trabajo, para asuntos ajenos al mismo. Usar el teléfono de la organizacién para tratar asuntos particulares, sin permiso de la misma, Cometer errores frecuentes en el desempefio de su trabajo. Presentarse a su trabajo sin estar aseado, limpio y con ropa de trabajo adecuada para el puesto contratado. Utiizar los despachos privados de los directivos para contestar cualquier llamada telefénica personal ajena al puesto desempefiado o para cualquier otra actividad Tomar alimentos, cualesquiera que sean éstos, en el lugar de trabajo. Realizar actividades distintas dentro del horario de trabajo a las de su puesto Y que ocasionen perjuicio en el desarrollo de las actividades de sus compatieros de trabajo. Abstenerse de registrar diaria o periédicamente su asistencia de entrada de labores, periodos de descanso, horas de salida, definitiva de labores. Omitir firmar diaria, semanal 0 catorcenalmente los reportes electrénicos, tarjetas o listas de asistencia, Suspender labores sin causa 0 motivo justificado Dormir durante el horario de trabajo. Retirarse del lugar de trabajo antes del horario de salida, sin autorizacién previa del jefe inmediato. Utilizar dentro del horario de trabajo el teléfono celular para hablar, enviar mensajes, consultar paginas de internet para asuntos personales y que son ajenos a las funciones de trabajo asignadas . Abstenerse de cumplir las ordenes ordinarias de trabajo. No utilizar el equipo de proteccién personal (EPP) para el adecuado desemperio de sus actividades de trabajo. P. Presentarse a laborar después de la hora de entrada ordinaria de trabajo. q. No cumplir con las recomendaciones establecidas en los protocolos sanitarios. SUSPENSION 10.2 Sera motivo de suspensién el incurrir en las siguientes causales: a. Abstenerse de registrar diariamente su asistencia mediante los sistemas electrénicos, tarjetas, listas 0 cualquier otro medio de control de asistencia implementado en la empresa. b. Marcar las tarjetas, colocar huella digital o listas de asistencia electronica o impresa, de forma defectuosa o de otras personas. ¢. Reincidir en cualquiera de los motivos de amonestaci6n consignados en el Capitulo que antecede, aunque no sean los mismos. d. Comer en los lugares de trabajo, pasillos, patios, departamentos, etc., de la empresa, con excepcién de los lugares que se sefialen para ello, dentro del tiempo que se conceda a los Colaboradores para consumir sus alimentos exclusivamente. e. Dedicarse durante las horas de trabajo a cosas ajenas a las que les corresponden o tengan asignadas. f. Interrumpir sus labores con lecturas de libros, periédicos 0 cualquier otra publicacién distinta de las del giro de la empresa. g. Hacer colectas o rifas durante las horas de trabajo o dedicarse a hacer propaganda de cualquier clase. h. Tener dos faltas injustificadas, seran sancionadas con tres dias de suspensién, sin goce de sueldo. i. Transportar, hacer que se transporte, o permitir la conduccién de articulos ajenos a la organizacién, en los camiones 0 vehiculos propiedad de la misma j. Trabajar tiempo extraordinario, sin estar previamente autorizado por escrito para ello k. Falsear los informes que rindan a sus superiores respecto a su trabajo. |. Rendir informes falsos de cualquier naturaleza en favor o en contra de los demas colaboradores. m. Tratar a sus superiores, subordinados o compafieros, sin la debida correcci6n, dentro de las horas de trabajo, siempre y cuando las faltas no sean graves. n. Incurrir en mas de tres retardos injustificados en un lapso de treinta dias. ©. Utilizar los programas de cémputo y/o visitar paginas de Internet para actividades personales ajeas al puesto de trabajo. p. Las demés faltas sancionables que no ameriten separacién del trabajo indefinidamente. Antes de aplicar cualquier sancién, en todo caso el colaborador tendra derecho a ser escuchado en relacion a la falta cometida. SANCIONES 10.3 Las sanciones a que se refiere este capitulo se aplicaran a través de la revision del caso que haga Recursos Humanos, tomando en cuenta la severidad de la falta, la reincidencia y posibles consecuencias que pudiera tener las acciones cometidas para el centro del trabajo y demas colaboradores. No debiendo exceder el maximo de las sanciones que es de 8 dias. Tomando en consideracién la gravedad de la falta se procederd a la suspension de la relacién laboral CAPITULO DECIMO PRIMERO PERMISOS Y LICENCIAS 11.1 Toda falta sin autorizacién verbal, por escrito 0 mediante herramientas tecnolégicas con que se cuenta, por el departamento de recursos humanos, se considerara como falta injustificada 11.2 La empresa se compromete a otorgar a sus colaboradores permisos o licencias, sin goce de sueldo, y las que permita la ley con goce de sueldo, siempre y cuando el colaborador formule por escrito una peticién de tal sentido a la empresa explicando claramente el motivo de su solicitud, y esta a su criterio siempre y cuando no altere el funcionamiento y/o la marcha normal de las actividades en la empresa, lo estudiard y si lo considera procedente lo otorgara al colaborador. 11.3 Se considera permiso la autorizacién por escrito o mediante herramientas tecnolégicas con que se cuenta que otorgue la empresa al trabajador para ausentarse a sus labores ordinarias de trabajo, el numero de dias de permiso con goce 0 sin goce de sueldo dependera de la situacin individual de cada trabajador. La licencia es definida como una solicitud por escrito que dirige el empleado a la empresa solicitando autorizacién para ausentarse a sus funciones sin goce de sueldo. 11.4 DERECHO DE PATERNIDAD.- El trabajador tendra derecho al goce de 5 dias de salario por el nacimiento de un hijo 0 adopcion de un menor. CAPITULO DECIMO SEGUNDO DISCRIMINACION, HOSTIGAMIENTO Y ACOSO 12.2 Los colaboradores conjuntamente con el patrén participaran en el disefio, desarrollo y aplicacién de un protocolo para la prevencion de la discriminacién, atencién y sancién del hostigamiento sexual y acoso sexual, las politicas y procedimiento de ejecucién estaran contempladas en dicho protocolo, y sila falta se considera grave sera causal de rescision laboral independientemente de la responsabilidad civil o penal en que incurra el colaborador. 12.2 Los colaboradores evitardn en todo momento cualquier conducta que vulneren el principio de integridad fisica y psicosocial y constituyan actos que afecten las actividades diarias de trabajo, asi como también situaciones de discriminacién, acoso y hostigamiento sexual. CAPITULO DECIMO TERCERO MEDIDAS POR CONTINGENCIA SANITARIA Cuando con motivo de la declaratoria de contingencia sanitaria se ordene la suspensién general de labores o la implementacién de medidas sanitarias que correspondan a la emergencia la empresa y trabajadores deberan de cumplir con los siguientes lineamientos: a. Los colaboradores deberan dentro de las instalaciones del centro de trabajo, usar e| Equipo de Proteccién Personal (EPP) como son cubre bocas, careta protectora y/o lentes de seguridad b. Todos los colaboradores se obligan a participar en el lavado de manos con agua y jabén frecuentemente o bien, usar soluciones a base de alcohol al 70%. c. El patron se obliga a informer cualquier persona que se encuentre en el centro de trabajo incluyendo a todos los colaboradores a mantener una sana distancia (al menos a 1.5 m) entre personas. Por medio de la supervision visual, sefialamientos, avisos 0 de forma electronica. d. Todos los dias al inicio y durante el horario de trabajo habré una limpieza exhaustiva y sanitizacion frecuente de todo el centro de trabajo incluyendo area de recepci6n, cubiculos, salas de juntas o cualquier otro lugar. e. Los colaboradores buscaran en las areas de trabajo siempre utilizar ventilacién natural. De no ser posible, el sistema de ventilacién solo debe operar hacia el exterior. La recirculacién del aire esta prohibida f. En medida de lo posible del servicio se evitara el transito innecesario en las diferentes areas de trabajo. Es decir, si un trabajador no requiere visitar un area de trabajo distinta a la propia, debera abstenerse de hacerlo guardando siempre la sana distancia. g. Mantener siempre abiertas ventanas y puertas para una adecuada ventilacién en los lugares de trabajo. h. Los colaboradores se comprometen a respetar la sefializaci6n al interior del centro de trabajo para indicar flujos y medidas de distanciamiento. i. Los colaboradores utilizaran los tapetes desinfectantes en las entradas del centro de trabajo, asegurandose que los mismos se encuentren limpios y con liquido desinfectante. j. Los cotaboradores verificaran que cada una de las herramientas de trabajo, al inicio y al término del horario de trabajo se encuentren sanitizadas, evitando siempre que sean compartidas entre los demas compafieros de trabajo. CAPITULO DECIMO CUARTO ASPECTOS DE TELETRABAJO 14.1 El (a) colaborador(a) esta obligado a conservar y a usar el equipo y material de trabajo que sea proporcionado por LA EMPRESA para efectuar el Teletrabajo, quedando obligado a devolverlo en el momento que sea requerido por su jefe inmediato 0 por un representante autorizado por LA EMPRESA en el mismo estado en el que fue entregado, tnicamente con el desgaste natural por su uso ordinario. 14.2 Durante la prestacién del servicio de Teletrabajo el(a) colaborador(a) debera: 1. Asegurarse de disponer de un sitio apropiado en el interior de su casa o el lugar que haya designado para realizar teletrabajo de acuerdo a las funciones asignadas. 2. Contar con el mobiliario adecuado, teléfono, tecnologia necesaria e internet para realizar adecuadamente el teletrabajo. 3. Mantener una comunicacién electronica o telefénica de constante con su jefe inmediato para coordinar el avance de los trabajos encomendados dentro del horario de conexién. 4. Asistir al domicilio de LA EMPRESA a prestar sus servicios presenciales, cuando las necesidades laborales y comerciales asi lo determinen. 5. Aparticipar en el monitoreo y supervision de los avances y desarrollo de los trabajos asignados. 6. Cumplir en tiempo y forma con las fechas de entrega de: informes, reportes, trabajos, evaluaciones, archivos, tablas, actividades, investigaciones, o de cualquier otra naturaleza asignados con motivo del trabajo. 7. Uso adecuado del correo electrénico asignado para realizar sus funciones de trabajo. 8. A respetar los mecanismos de contacto electrénico que se establezcan en la empresa 9. El Colaborador (a) se comprometen a cumplir y aplicar las medidas y disposiciones de la norma oficial mexicana en materia de teletrabajo, seguridad y salud, emitida por parte de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social. Cuautitian Izcalli, Estado de México a 07 de marzo de 2023 POR ALMEXA ALUMINIO, POR “LOS COLABORADORES” S.A. DE C.V. est ZA [ Nn Wrare MWe seu aes LIC. MARIANA VELASCO NUNCIO EMILIO JUAREZ CORTES Director de Recursos Humanos 0 of E LA ROSA MOSQUEDA

You might also like