You are on page 1of 419
es He o3 St oe ? p ie ai re = \Aleutionas § je DUSSEL PEVor a 4 OCEANO PAcInco Ca fin OO \ Wey, a 3 TRALIA) 4 Cateye oe ee Cero oy Mot ar eee CMP eS 2. Hipétesis para el estudio de Latinoamérica en la Pea Rela ele Baca ae Cee letra A ieee Matera td Perea at eect etme) Poe ere ne Ce se teeny et corm etre) Mee eee eee ae eae eee cae ee (1974) Ce rg xe el aad (1973) 7. Método para una Filosofia de la Liberacién. eer) Se ee Rare aE rege eee ae ae Cres Cree Rare eee te eee a ea le 10. Haciauna estética de la liberacién. (1977) eM ole areal ee eee rad) ee ee ee ae Rete eae ea cién. (1977-1980) 13. Filosofia de la cultura y Transmodernidad. fete Serta) Pee eee ea Cet Cae ae ete eae ed Pee eC eel) Y EN ete ee ae eee rey alos Grundrisse. (1985) Me ora re ae Oe Rene eee Se ee Set EM eLTt 3) A Se ie ORS de me ail Dd latinoamericana. Un comentario a la tercera y ie eat ther eC LI) Phat e ecto sete ee) PE eae re ee Cae gen te tee aed aie tea ee ate ee) 20. K.-O. Appel — E. Dussel. Etica del Discurso y iat a PAL ee em esa) Bye eee eee ee eee er ee tee meen eee 22. Haciauna Filosofia Politica Critica. (2001) 23. Para una Politica dela Liberacién. (2007) Patras | 2 Ce TLC oa LLL vez el curso dictado por Enrique Dussel (1934- ) en el segundo Dh mae semestre del afio 1966 en la hema. Me ee Meme cou cmece cman tlt Lie a me de la Universidad Nacional del Ce corso Octo tte ed eS CM) MeL re tC) rst nade Lesce) Te cise Ulm mC en MAU ete Elem (lect acy de diez afios de estadia en Europa y el Medio Oriente), en donde despleg6 la primera visién de conjunto de su interpre- tacion del lugar de América Latina en la Historia Mundial, que estaré debajo de sus puntos de vista posteriores del mismo fenémeno que, sin embargo, ird corrigiendo en muchos aspectos todavia parcialmente eurocéntricos y sin ATi ceee nate Ran M RUC e aco or Keer eae betel culturales. De todas maneras se bosquejaba el loci enuniiationis (lugar de enunciacion) del discurso filosofico de liberacin y descolonial posterior. ii ps CIOUKCO- Algunas Obras de Mrrartery Ue OC ny eo) Escrites Politicos Retr eee tad “Eseritos Politicos” Biblioteca Testimonial Del Bicentenario Direeeida: Eugento Gomez de Mier Juan Domingo Perén Obras Completas 40 vohimenes que recogen obras desde: “Apuntes de Historia Militar", “Documentos del GOU", “La Comunidad Organizada” “Conduecién politica”, “Del poder al exil Juan Bautista Alberdi 41 volimenes Obras Completas (esta edicién facsimilar se realizé sobre la original oficial de 1886, publicucién que no se ha vuelto'a reproducir desde esa fecha) Escritos Péstumos - Cartas Juan José Hernandez Arregui 5 voldimenes 1 - Imperialismo y Cultura I+ La formacién de Ia conciencia nacional (2 tomos) IIl- ,Qué es e! ser nacional? 1V- Nacionalismo y liberacién Manuel Ugarte imenes Escritos Politicos I -ElArtey la Democracia Ot - El Porvenir de la América Latina IIl- Mi Campafia Hispanoamericana IV- La Patria Grande V - El Destino de un Continente VI- La Reconstruccién de Hispanoamérica Obras Selectas 2 Enrique DUSSEL Hipétesis para el Estudio de Latinoamérica en la Historia Universal Esta Edicién ha sido auspiciada y declarada de interés cultural por la SECRETARIA DE CULTURA DE LA NACION (R.S.C. N° 3151/11) Thustracion de Tapa Figuras de [a Ista de Pascua y mapa de las rutas desde Oceania a América Enrique DUSSEL Hipotesis para el Estudio de Latino América en la Historia Universal Dussel, Enrique Hipétesis para el estudio de Latino América en la Historia Universal. Obras Selectas II. 1" ed. - Buenos Aires : Docencia, 2012. 416 p. ; 20x14 cm. ISBN 978-987-506-342-6 1. Filosofia. 2. Estudios Literarios. I. Titulo. CDD 190 Queda hecho el depésito que marca la Ley 11.723 Reservades todos los derechos Copyright 2012 By Editorial Dacencia Agiiero 2260 (1425) Buenos Aires Tel.: 4805-8333 / 8434 ‘Web: hitp.//wvew hemandarias.edu.ar indice Presentacion a esta primera edicion. ... Palabras preliminares. . Introduccién General. .. $1. Punto de partida: Latino América en la Historia Uni- versal, 17. Capitulo 1. Metodologia . ... § 2. La eivilizacién como sistema de instrumentos, 34. § 3. Lacultura como ethos, 43. § 4, El micleo mitico-antolégico, 52. § 5. Hipotesis principales de investigacién, 62. Capitulo 2. Interpretacién de la Historia Universal y el lugar que ocupa en ella Latino América. ... § 6. El antihistoricismo griego del eterno retorno, 78. § 7. La historicidad de la existencia del semita, 89. § 8. Las inlerpretaciones europeas de la Historia Universal, 110. § 9. Otras interpretaciones, 120. $10. Latinoamérica vista desde Latinoamérica, 132. Conclusiones de la Introduccién Genera: 134 § 1. La Historia Universal como pre- y proto-historia de la Historia Latinoamericana, 134. 8 — Hipotesis para el estudio de Latino América en la Historia Uni Primera Parte La Pre-Historia LATINOAMERICANA EN LA Historia UNIVERSAL $12. El origen del hombre como especie zoolégica y su lle- gada a América, 141. §13. El origen del hombre como ser cultural, Génesis de las civilizaciones neoliticas, 151, Capitulo 3. Los centros primarios de alta cultura. Predominio continental de circulos independientes. ....... 161 $14. La Mesopotamia, 161. $15. El Egipto, 171, $16. El Indo pre-ario, 181, 17. La China, 184, £18. Los mas primi- tivos pueblos de América, 195. $19. El drea mayo-azteca, 205. $20. El drea de los chibchas e incas, 219. Capitulo 4. Las zonas de contacto interculturalar. §21. El Mediterraneo oriental. La civilizacién egea, 233. $22, Los centros emigratorios de! Asia Central, 241, §23. El Pacifico de los Polinesios y Amerindios, 252. Conclusiones. . 264 § 24. La Historia Universal como pre- y proto-historia de la Historia Latinoamericana, 264. Segunda Parte La Proto-Historta LaTINOAMERICANA Capitulo 5. Las invasiones indoeuropeas y la constitucién de culturas dualistas al Nivel Mitico-Ontolégico. se BTS, §25, Los Indoeuropeos, 275. §26. Los primeros indoeuropeos, Los Hititas, 283.827. La India post-aria, 290. $28, El Iran, 302. §29. Los Helénicos, 311. $30. La civilizacién romana, 322, Indice 9 Capitulo 6. Las invasiones semitas. Constituciones de civilizaciones secundarias y culturales originales. .... 333 §31. Babildnicos, Asirios, Fenicios y Hebreos, 334. §32. El judeo-cristianismo, 346. §33. Agonia de una cultura y conti- nuidad de la civilizacién, 356. §34. La cultura bizantina, 366. $35. La civilizacién rusa, 375. $36. Lacultura isldmica, 385. Conclusiones. ... i wip anes AOL §37. Significacién del judeo-cristianismo para la cultura datinoamericana, 401. Apéndice de Mapas. . 415 Presentacion a esta primera edicion co afios. Lo escribi en el segundo semestre del afio 1966 ‘en el curso de Historia de la Cultura de.la Universidad Nacional del Nordeste (Resistencia, Argentina). Por invitacién. del profesor Gonzalo Casas acepté dictar este curso después de haber presentado el texto de mi segunda tesis doctoral, ésta vez en La Sorbonne (Paris), esperando defenderla al comienzo del 1967. Significé el final de quince aiios de estudios (desde el comienzo de mi Licenciatura en filosofia en Mendoza en 1952, de mi estan- cia de Doctorado en Filosofia en Madrid desde 1957, en Israel desde 1959 como obrero de la construecién en Nazaret entre palestinos, y de mi retorno a Europa, a Francia y Alemania desde 1961). Volviaa América Latina, a Argentina, después de diez afios de ausencia, cruzando el Atlantico por segunda vez en barco des- de el puerto del Havre a Buenos Aires, como canta el tango: «Vol- ver con frente marchita. ..» (aunque con treinta y tres afios no esta- ba tan «marchita»). Era una experiencia apasionante, abrumadora por la responsabilidad, |lena de esperanza y de proyectos. E] Chaco argentino, el norte de mi patria, me era desconocido. Fue una aven- tura inenarrable; habiendo dejado a mi esposa con nuestra hijito de dos afios y mi hijita recién nacida, en e] mes de julio (verano en Europa e invierno en Argentina). Este libro fue un texto que escribi integramente de un tirén en cuatro meses (de agosto a diciembre del 66), impreso a mimeégrafo para los alumnos que participaron en el curso universitario.' Se trataba de aclararme a mi mismo, y a ellos, del /ugar geopolitico que ocupaba América Latina en la historia mundial (que denominé en ese momento como universal). Acumulé y expu- E ste libro permanecié inédito por mas de cuarenta y cin- 1. Véase en mi pagina electrénicael texto originario (www.enriquedussel.com) 12 Enrique Dussel se un gran numero de intuiciones y datos que tenia conciencia me servirian en el futuro. Y asi fue, ya que durante cuarenta afios pude siempre remitirme a este curso para recordar nombres, fechas, acontecimientos, relaciones interculturales. Sin embargo, quedé trunco. En realidad fue s6lo la primera parte de una historia. Fal- taban todos los acontecimientos de la historia mundial y latinoa- mericana reciente, desde el comienzo de la invasién a América por los europeos (el 1492), Esa historia, sin embargo, la narraré de distintas maneras muchas veces en los afios que siguieron a este curso. Ademas, ya habia enviado a la imprenta una Hipdtesis para la historia de ta iglesia en América Latina (que en el afio siguiente de 1967 recogeria en Barcelona como mi primer libro impreso al volver de nuevo a América, ya con toda la familia, de Génova a Buenos Aires, después de la defensa de mi tesis en La Sorbonne) donde me ocupaba de los ultimos cinco siglos de la historia latinoamericana.' Como se trataba de mi primera incursién extensa en el tema hubo limitaciones inevitables en la exposicién. Pensaba, en esa época, que la primera conexién entre las grandes culturas se habia dado a finales del siglo XW gracias al descubrimiento de Améri- ca. Con el tiempo deberé ir ampliando la interpretacién,? hasta llegar muy recientemente a la inclusién muy especial de la China en una revisién de mi compresion de la historia universal. De todas maneras, algunas intuiciones primeras se confirmaran defi- nitivamente. En primer lugar, las seis columnas culturales de la historia mun- dial seguiran incdlumes. La importancia del Gobi y las estepas y desiertos al norte del Tibet seran claves para explicar los movi- mientos de los pueblos en el gran continente asiatico-afro-medite- 1, La mis reciente reconstruccién de esta historia la he efectuado en el vol, 1 de mi Politica de la Liberacidn. Historia mundial y critica, Editorial Trotta, Madrid, 2007; en traduccién inglesa Politics of Liberation, SCM Press, London, 2011 2. Véase mi trabajo «Transmademidad e inculturalidad, donde indico as sucesivas transformaciones de mi vision de la historia mundial, que va poco a poco evadiéndose del -eurocentrismo originario demi formacién filos6fica ehistérica Introduccion a esta primera edicion 13 maneo. El Pacifico sera igualmente el gran «puente» cultural de la proto- historia del continente latino americano. El movimiento neolitico sera. del Oeste hacia el Este, negando rotundamente la visién hegeliana y romantica de la «Antigiiedad», invenci6n ideolégica romantica que gracias a Walter Benjamin me ha llevado a descubrir la «manipula- ciém» de la historia en tres Edades: la Antigiiedad, laEdad Media y la Modemnidad (eurocentrismo ya definitivamente superado en mi vision actual de la historia mundial). En este curso que ahora se edita dejé bien expuestas las razones para superar esa periodizacion encubrido- rade la historia, y muy especialmente de la de Latino América. La Ilustracién negé la importancia del Sur de Europa (Grecia, Roma, Espaiia y Portugal), y con ello no sélo oculté a Espaiia sino también a Latino América. Como indicaba Leopoldo Zea «jAmé- rica Latina desaparecié de la historia! ». Se trataba en este primer curso como profesor universitario de describir América Latina en la historia mundial. Era necesario descubrir su /ugar (que sera el locus enuntiationis de la filosofia latinoamericana, de la fileso- Jia de ta liberacién que descubririamos pocos afios después). Por ello era la primera tarea: desplegar el horizonte de interpreta- cién no solo de la historia como tal, sino de todas las ciencias humanas, de toda la filosofia futura que intentara pensar la reali- dad, nuestra realidad. Creo que el curso cumplié su funcién, me y nos situé claramente en una historia mundial, no en la fraguada ideologicamente por el eurocentrismo (en el que se situaban sin saberlo todos los filésofos modernos europeos y norteamerica- nos, y mis maestros argentinos, latinoamericanos y europeos), sino dentro de una historia mundial de la que teniamos ahora la «batu- ta» (como el director de orquesta) en la organizacién de los mate- riales. Si los romanticos «inventaron la Antigtiedad» —como ex- presa Novalis, citado por Walter Benjamin—, ahora nosotros «in- ventaremos» la nueva inferpretacidn de la historia para conocer nuestro lugar en ella por primera vez. La primera historia de nuestra América, la de nuestros pueblos amerindios no debe estudiarsela como contexto del «descubri- miento» de América por Cristébal Colén. En primer lugar, tiene que exponerse el tema en el sentido de mostrar que el movimiento de 14 Enrique Dussel pueblos que emigrana América por Bering se desarrolla desde el oriente extremo del Extremo Oriente; es decir, que la historiadel Neolitico va del Oeste hacia el Este, y tiene al Pacifico por centro. Y, en segundo lugar, debe interpretarse a Cristobal Colén (cuestion que no entra en el material narrado en este libro) no como el «descubridor». de Améri- ca, sino como el comienzo de la «invasion» de nuestro continente.' Este libro, entonces, debe leérselo como un primer paso en el largo camino de la reinterpretacién no eurocéntrica de nuestra historia latino americana. Prof. Dr. Enrique Dussel Profesor Emérito, Departamento de Filosofia, 2012 (Universidad Auténoma Metropolitana, México) 1, He expuesto el tera en mi obra £i encubrimiento del Otro, Editorial Exodo, Madrid, 1968 (traduccidn inglesa The invention of the Americas, Continuum, New York, 1995). Vase ambos textos en la pégina ya indicada www.enriquedussel,com, Palabras preliminares segundo semestre de 1966 tuvimos entre los que partici- pamos en el trabajo comun de la catedra de Historia de Ja Cultura. Hemos creido que lo que alli discutimos seria util para otros alumnos, y, por ello, bien que conociendo los limites, lo proponemios a su consideracién, El punto de partida de nuestras meditaciones es el siguiente: como Jatinoamericanes —ya que nos ha tocado nacer en este grupo geo- grafico-cultural de la humanidad presente— debemos comprender, debemos saber situarnos en ese hecho cada vez mds préximo y autoevolutive, que se denomina la Historia Universal. El «mundo de la vida cotidiana»' esta enmarcado necesaria- mente en ciertos condicionamientos socio-historicos que el hom- bre de la calle —y aun el cientifico positiva— recibe y «vive» ingenuamente. Es decir, las estructuras mas profundas de su con- ciencia concreta, de su existencia cotidiana y presente no son nun- ca objeto de su saber, de una investigacién cientifica. Se admiten elementos culturales que no se ha criticado, y que espontaneamen- te se utilizan, ejercen y no se cuestionan. Y, sin embargo, dichos elementos cuiturales, dichas estructuras cuasi a priori comunitarias e historicas,* pueden ser analizadas, y E stas paginas son el fruto de un dialogo que durante el 1. Sobre la nocién de Lebenrswelt —tan usada por Husserl, después de leer Ser y tiempo de Heidepger—, véase el trabajo de Huber Hohl, Lebenswelt und Geschichte, K.Alber, Muenchen, 1962, ¢ igualmente la reciente obra de Janssen, Geschichte und Lebenswelt. 2. Todas las reflexiones de W. Dilthey tienden a determinar esta situaci6n «histGrica y societaria» del ser humano («Die Erkenntnis cinzelnen Systems vollzieht sich in einem Zusammenhang methodischet Operationen, welche durch die Stellung desselben innerhalb der geschichtlich-gesellschafllichen Wirklichkeit bedint ist...» (en Einleftung in die Geisteswissenschafter, I, xii, Gesammnelie Schrifien, |, p58). 16 Enrique Dussel en ese momento la existencia se transforma, se modifica radical- mente, de una manera «conciencia de algo» se trasciende a una «conciencia de la conciencia» misma, a una autoconciencia. Es decir, de un mero vivir ingenuamente se pasa a un vivir critica- mente, a una autoevolucién adulta. Prof. Dr. Enrique Dussel Resistencia, 24 de diciembre de 1966 Introduccién General Latino América en la Historia Universal nido intencional. «Comprender» significa justamente abarcar lo conocido; pero para «abarcar» es necesario todavia previamente enmarcar lo que pretendemos conocer dentro de ciertos limites, es decir, debemos delimitarlo. Por ello, el hori- zonte dentro del cual un ser queda definido es ya un elemento constitutivo de su entidad noética. C onocemos «algo» cuando hemos comprendido su conte- § 1. Punto de partida: Latino América en la Historia Universal! Esta «delimitacion» del contenido intencional es doble; por una parte objetiva, ya que ese «algo» se sitia dentro de ciertas condiciones que lo fijan concretamente, impidiéndole una absolu- ta universalidad, es decir, es un ta/ ente. Pero, sobre todo, el con- tenido de un ser est4 subjetiva o intencionalmente limitado dentro del mundo del que lo conoce. El mundo del sujcto cognoscente varia segun las posibilidades que cada uno haya tenido de abarcar mas y mayores horizontes, es decir, segiin la concreta posicié que haya permitido a este hombre abrir su mundo, desquiciarlo, sacarlo de su limitacién cotidiana, normal, habitual. En la medida en que el mundo de alguien permanece en continua disposicién de crecimiento, de desbordar los limites, la finitud ambiente, las fron- teras ya constituidas, en esa medida, ese sujeto realiza una tarea de mas profunda y real comprensién de aquello que se encuentra teniendo un sentido en su mundo; de otro modo: todo recobra un sentido original, universal, entitativo. Lo dicho puede aplicarse al ser en general, pero, de una mane- raatin mds adecuada, al ser histdrico. La temporalidad de lo césmi- 1. Este pargrafo ha aparecido en la Revista de Occidente 25 (1965). pp. 85-95. 20 Enrique Dussel co adquiere en el hombre la particular connotacién de historicidad. Onticamente, dicha historicidad no puede dejar de tener relacién con la conciencia que de dicha historicidad se tenga, pues, del mero transcurriren el tiempo es historia, sélo y ante una concien- cia que juzga dicha temporalidad, al nivel de la autoconciencia o conciencia-de-si-mismo (Se/bstbewusstsein), que constituye la temporalidad en historicidad. Y por cuanto la «comprensidn» es de-finicién o delimitacién, el conocimiento histérico —sea cien- tifico o vulgar—, posee una estructura que le es propia, que le constituye, que lo articula. Dicha estructura es la periodificacién. El acontecer objetivo histérico es continuo, pero en su misma «con- tinuidad» es ininteligible. El entendimiento necesita discernir di- versos momentos y descubrir en ellos contenidos intencionales. Es decir, se realiza una cierta «dis-continuidad» por medio de la division del movimiento historico en diversas eras, épocas, eta- pas (Gestalt). Cada uno de esos momentos tiene limites que son siempre, en la ciencia histérica, un tanto artificiales. Pero es mas, el mero hecho de la eleceién de tal o cual frontera o limite define ya, en cierto modo, el momento que se delimita, es decir, su conte- nido mismo. En los estados modemos, la Historia se ha transformado en el medio privilegiado de formar y conformar la conciencia nacional. Los gobiernos, las élites, dirigentes, tienen especial empefio en educar al pueblo segtin su modo de ver la Historia. Esta se trans- forma en el instrumento politico que llega hasta la propia concien- cia cultural de la masa —y atin de la «Inteligencia». Los que po- seen el poder, entonces, tienen especial cuidado de que la periodificacion del acontecer histérico nacional sea realizada de tal grado que justifique el ejercicio del gobierno por el grupo presente como un cierto climax o plenitud de un periodo que ellos realizan, conservan o pretenden cambiar. La Historia es «conciencializaday» —hecha presente de manera efectiva en una conciencia—, dentro de los cauces de la periodificacién. El primer limite del horizonte de la Historia de un pueblo es, evidentemente, el punto de partida, o el origen de todas los acontecimientos o circunstancias de donde, en la vision Introduccién general Z1 de la que estudia la historia, debe partirse para comprender lo que vendra «después». Asi, la historia de un movimiento revolucionario negard la con- tinuidad de la tradicién para exaltar su discontinuidad, y tomara como modelo otros movimientos revolucionarios que negaron las antitesis superadas —al menos para el revolucionario. Por el contrario, los grupos tradicionalistas resaltaran la conti- nuidad, y situardn el punto de partida alli donde la Gestalt (mo- mento histérico) de la cual son beneficiarios y protectores, fue constituida —tiempos heroicos y épicos, en los que las élites crea- ron una estructura que, en el presente, los elementos tradicionalis- tas no pueden ya re-crear. Es dado atin discernir una tercera posi- cién existencial, la de aquellos que sin negar el pasado y su conti- nuidad, siendo fieles al futuro, poseen la razén y fuerza suficiente para re-estructurar el presente —pero aqui no pretendemos hacer una fenomenologia de dicha «posicién» ante la Historia. [1] En América —nos referimos a aquella América que no es anglosajona—,, la conciencia cultural de nuestros pueblos ha sido informada por una Historia hecha, escrita y ensefiada por diversos grupos que no sélo realizan la labor intelectual del investigador, como un fin en si, sino que, comprometidos en la Historia real y eotidiana, debian imprimir a la Historia un sentido de saber prac- tico, util, un instrumento ideologico-pragmatico de accién —y en la mayoria de los casos, como es muy justificado, de accién poli- tica y econémica. Puestos entonces, a «hacer ciencia histéricay —o al menos. «autoconciencia histérica»—, la primera tarea que les ocupdé fue la de fijar los limites, y, en especial, el punto de partida Es bien sabido que para la conciencia primitiva el punto de partida se situa en la intemporalidad del tiempo mitico —in illo tempore, diria Mircea Eliade—, donde los arquetipos primarios regulan y justifican simb6lica y miticamente la cotidianeidad de los hechos profanos (divinizados en la medida que son repeticién del acto divino). Asi nacen las teogonias que explican el origen del cosmos y del fenémeno humano. 22 Enrique Dussel La conciencia mitica no ha desaparecido en el hombre moder- no, y, como bien lo ha mostrado Emest Cassirer en El mito del Estado, las sociedades contemporaneas «mitifican» sin tener con- ciencia de ello. «Mitificar» en la ciencia histérica, es fijar limites otorgandole un valor absoluto, y, por ello mismo, desvalorizando «lo anteriorm, o simplemente negandolo. En esto, tanto el revolu- cionario como el tradicionalista, se comportan del mismo modo: lo tnico que los diferencia, es que, el revolucionario absolutiza una fecha reciente o atin futura, mientras el tradicionalista la fija enun pasado menos proximo. [2] En las ciencias fisico-naturales, uno de los fenémenos mas importantes de nuestro tiempo es el de haber destruido los anti- guos «limites intencionales» que encuadraban antes el mundo micro y macro-fisico, biolagico, etc. La «demitificacién» (Entmytola- gisierung) del primer limite astronémico se debié especialmente aCopémico y Galileo que destronaron a la tierra de su centralidad eésmica —gracias a la previa demitificacién del universo reali- zada por la teologia judeo-cristiana, como lo muestra Duhem'—, para después destronar igualmente al sol hasta reducirlo a un in- significante punto, dentro de nuestra galaxia, que posee un didme- tro de mas de 100 mil afios luz. La «demitificacién» bioldgica se debio a la teoria de la evoluci6n —bien que rectificando las éxa- geraciones darvinianas—, en donde el hombre llega a ser un «ser vivo» en la biosfera creciente y cambiante. La «demitificacién» de la conciencia primitiva, 0 a-histérica, se origina con el pensa- miento semita, en especial el hebreo, pero cobra toda su vigencia enel pensamiento europeo a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX —siendo Hegel, entre todos, el que con sus Vorlesungen so- bre la Weligeschichte? inicia un proceso de universalizacién de la autovisién que el hombre tiene de su propia temporalidad. I. Les systémes du monde, Parts, 1912. 2. La edicién de Frommanns (Sdmiliche Ierke, t. XI) le titula Vordesungen weber die Philosophie der Geschichte (Stuttgart, 1949), mientras quc con mas propiedad, Jost Gaos, cn su traduccién castellana, ha puesto: Lecciones sobre ia Fifosofia de la Histo- Introduccién general 23 «Demitificar» en historia es destruir los particularismos que impiden la auténtica comprensién de un fenémeno que sélo puede y debe ser comprendido teniendo en cuenta los horizontes que le limitan, y que, en ultimo término, no es otro que la Historia Uni- versal —que pasando por la prehistoria y la paleontologia se entronca con la temporalidad césmica—. Querer explicar la his- toria de un pueblo partiendo o tomando como punto de partida algunos hechos relevantes —aunque sean muy heroicos y que des- piertan toda la sentimentalidad de generaciones— que se situan al comienzo del siglo XIX o del XVI, es simplemente «mitificar», pero no «historiar». Por ello mismo, la conciencia cultural —que se forma sélo ante la historia— queda como animizada, primitiva, sin los recursos necesarios para enfrentar vitalmente la dura presencialidad de lo Real. [3] En América —no hablamos de la anglosajona—, hay mu- chos que fijan su «punto de partida» en algunas re-estructuraciones que han tenido mayor o menor éxito —sean las de México, Boli- viao Cuba—. Explican la evolucién y el sentido de nuestra histo- ria aumentando desmesuradamente dichos acontecimientos, y ne- gando el periodo anterior —es decir, el liberal capitalista o de la oligarquia mas o menos positivista, no en tanto positivista, pero si en cuanto oligarquias—. Las figuras que han tomado parte o que han originado dichas revoluciones —por otra parte no criticables, sino mas bien dignas de honor— son elevadas al nivel del «mito», y se transforman en bandera de estos movimientos. No queremos negar la importancia de la re-estructuracién en América —tanto de un punto de vista politico, econémico, cultural, etc —, sdlo queremos indicar el «modo» que dichos movimientos utilizan para explicar su propia existencia dentro del proceso histérico —si es que emplean alguno. Se desolidarizan, en primer lugar, de todo lo pasado, y, con ello, se tornan «inocentes» —un estado andlogo a ria Universal (Revista de Occidentc, Madrid, 1953), El mismo Hegel, decia: «Der Gegenstand dieser Vorlesung ist die philosophische Wellgeschichte .. die Wellgeschichte selbst» (ed. alemana, p. 25). 24 Enrique Dussel la impecabilidad paradisiaca— de todo el mal y la injusticia pre- sente y pasada, Pero al mismo tiempo, por su mesianismo coesencial, se muestran como los portadores esperanzados de todo el bien futuro. Absolutizan o exaltan el tiempo de la agonia inicial, del caos desde el cual emanara el orden, elemento esencial en el temperamento dionisiaco: la revolucién es la muerte de donde procede la vida —como la semilla del culto agrario. [4] Otros en cambio, luchando contra los revolucionarios han edificado su construccién sobre el confuso limite que abarea la primera parte del siglo KIX —desde 1808 a 1850 aproximada- mente, tiempo en el que se produce la ruptura politica y cultural con el pasado colonial—. Alli encuentran su origen los liberales criollos, el capitalismo nacional, el politico oligarquico (que pro- dujo el tan necesario movimiento de universalizacién y seculari- zacién en el siglo XIX) y el intelectual positivista que da espaldas al pasado hispanico. Su tiempo «miticon no puede ser sino el de la Independencia, negando el tiempo colonial —y con ello a Es- pafia y el cristianismo—. En ese espacio mitico, en ese panteén se eleva el culto a hombres heroicos que han sido configurados con perfiles de una tal perfeccién que cuando el cientifico historiador se atreve a tocarlos —mostrando los relieves auténticos de su personalidad—, es juzgado casi de sacrilego. El proceso es and- logo: se absolutiza un momento original; siendo aqui la etapa agonica o épica, la época de la emancipacién. Todo esto es una exigencia para dar un sentido a cada Nacién en si misma, nacien- do asi un aislacionismo de las diversas repiblicas americanas, enclaustradas en sus propias «historias» mas o menos desarticula- das ¢ inexplicables.' Desentrocadas de su pasado, y no relaciona- das con las otras comunidades de la Historia Universal, las «his- 1. Sabemos que muchos interpretaran mal nuestras palabras, y creerin que desvalo- rizamos la épocade la emancipaci6n, Muy por el contrario, el mica modo de «valorizar» tun hecho ¢s reducirlo a sutemporalidad, desu ser coneréto, realidad propia, descendiéndolo del umito» para darle un sentido préximo, imitable, verdadero fundamento de una auténti- ca nacionalidady. Introduccién general 25 torias» que los estudiantes reciben muchas veces en las aulas pa- reciera mas un anecdotario que una «Historia» con sentido. Es que, él haber elegido un limite demasiado proximo, impide la au- téntica comprensi6n. [5] Hay otros que amplian el horizonte hasta el siglo XVI. Casi todos los que han realizado este esfuerzo han encontrado después suma dificultad en saber integrar el siglo XIX, y, sobre todo, el presente revolucionario. Es que, ¢l mero tradicionalista no alcan- za a poseer la actitud histérica indispensable para gustar € inves- tigar la totalidad de un proceso que no puede alcanzar sentido sino en el futuro, Llamaremos «colonialistas» o «hispanistas» a todos aquellos que han sabido buscar los origenes de la civilizacién hispanoamericana més alla del siglo XIX. Para ellos la época épica significara la proeza de Cristobal Colén, de Hernan Cortés 0 Pizarro. No se hablard ya de un Castro, ni de un Rivadavia, sino de Isabel y Fernando o de Carlos y Felipe. jEs el siglo de oro! — en lo que se tiene de oro objetivo, que es mucho, y de «mitico» (pues no se alcanza muchas veces a discernir en su misma plenitud los fundamentos de su decadencia, por otra parte necesaria en todo lo humano)—. Asi como el liberal del siglo XIX negaba Es- pajia, el hispanista negara la Europa protestante, anglicana o fran- cesa. Asi como el revolucionario negard el capitalismo, o el libe- ral el cristianismo, asi cl hispanista negara el Renacimiento, que desembocara en el mecanicismo industrial —aceptando y aun di- rigiendo, principalmente gracias a Salamanca o Coimbra, el re- nacimiento filosofico y teolégico, hasta cuando fue desplazado al fin del siglo XVII. El «hispanistay —en oposicién a la posicién «europeista» que pretende considerar todo el fendmeno del conti- nente—, no puede explicar la decadencia de América Hispana desde el siglo XVIII, y, sobre todo, no comprende la evoluci6n tan diversa de América anglosajona, ni puede justificar las causas de su rapida expansién, en aquello que tiene de positive. «Mitificando» el siglo XVI desrealiza América y la toma incomprensible en el presente, y permanece como sobrepasado o ahogado en dicho pre- sente que lo consterna, 0, al menos, le manifiesta la inmensa dis- 26 Enrique Dussel tancia de las «dos Américas» —en lo que se refiere a instrumen- tos de civilizacién y nivel de vida. En tres sentidos hay que desbordar el siglo XVI espajiol para comprender la historia de Iberoamérica.' En Espafia, hay que inter- narse en la Edad Media —descubriendo la influencia Islamica—. En Europa, hay que ir al temprano renacimiento de los Estados Pontificios, pero sobre todo al triangulo que forman Génova-Va- Jencia-Florencia,* que explican ya desde el siglo X y XI la civi zacién técnica universal que crece en nuestros dias. En América misma, no deben dejarse de lado las grandes culturas andinas — tanto la azteca como la inca—, y sus tiempos cldsicos —e] drea mayoide y pre-azteca y el Tihuanaco—, que determinaran las es- tructuras de la conquista, la colonizacion y la vida americana his- pdnica. Pero aun las culturas secundarias —como la Chibcha—o. Jas mas primitivas, que significaran siempre el fundamento sobre e] que se depositaran muchos de los comportamientos actuales del mundo rural o del urbano popular. El historiador podria confor- marse con esto, mientras que el fildsofo —que busca los funda- mentos tltimos de los elementos que constituyen la estructura del mundo latinoamericano—, deberé aiin retroceder hasta la alta Edad Media, la comunidad primitiva cristiana en choque contra el Im- perio, el pueblo de Israel dentro del contexto del mundo semita — desde los acadios hasta el Islam. En fin, explicar la estructura intencional (el nicleo mitico-ontolégico) de un grupo exige un. permanente abrir ¢l horizonte del pasado hacia un pasado alin mas. remoto que lo fundamente. Es decir, explicar la historia de un 1. Denominamos América pre-hispanica a las culturas americanas que se organiza ron-antes de la conquista hispanica. Creemos que debe denominarse Hispanaamérica la civilizacion que florecié entre los siglos XVI-X VIE; mientras que puede denominarse: Latincaméricael conglomerado de naciones nacidas en el movimiento emancipador del siglo XIX y que, evidentemente, dejaron de pertenecer a Espatta (politica y econdmica- meni, pero también en mucho desde un punto de vista cultural, abriéndose a Europa, especialmente a Francia). 2. Cf. Werner Sombart, Der Moderne Kapitalismus, Die Genesis des Kapitalisimus, Duncker- Humblot, Leipzig, 1902, I, XXXIV 670 pp, Introduccién general 27 pueblo es imposible sin una Historia Universal que muestre su contexto, sus proporciones, su sentido —y esto en el pasado, pre- sente y proximo futuro—. Ese permanente «abrir» impide la «miti- ficacién» y sitia al pensador como ser histérico ante el hecho histé- rico, es decir, siempre «continuo», y, en definitiva, ilimitado. En esto estriba la dificultad y la exigencia del conocimiento historico. [6] Por dltimo, se ha originado en América un movimiento de gran valor moral, social y antropolégico, que se ha dado en de- nominar indigenista. En México y en Pert posee fervientes y muy notorios miembros que por su ciencia o prestigio honran ¢l conti- nente. Sin embargo, dentro de los marcos que nos hemos fijado en este corto trabajo, debemos considerar el aspecto mitico del indige- nismo. Cuando se descubre la dignidad de personas humanas, de clase social, de alta cultura del primitivo habitante de Latino Amé- rica, y se trabaja en su promocién, educacion, no puede menos que colaborarse con un tal esfuerzo. Pero cuando se habla de las civilizaciones pre-hispanicas como ja época en la que la paz y el orden, la justicia y la sabiduria reinaban en México o el Pera, entonces, como en los casos ante- riores dejamos la realidad para caer en la utopia, en el mito. Hoy es bien sabido que las civilizaciones amerindias no pasaron nunca el estadio calcolitico,' y que por la falta de comunicacién se pro- ducia una enorme pérdida de esfuerzos, ya que cada grupo cultural debjia ascender s6lo una parte de la evolucion civilizadora. Al fin, las civilizaciones se corrompian a si mismas sin contar con la continuidad que hubiera sido necesaria.? El Imperio guerrero de los aztecas estaba lejos de superar en orden y humanidad al Méxi- co posterior a la segunda Audiencia, desde 1530. Y, si el Imperio inca puede mostrarse como ejemplo —mucho mas que e] mexica- no—, el sistema oligarquico justificaba el dominio absoluto de |. Pierre Chaunu, Pour une géopolitique de I'espace américain, en Jahrbuch fur Geschichte von Staat... (Koeln), 1 (1964), p. 9. 2. J. E, Thompson, Grandeur et décadence de ia Civilisation maya, Payot, Paris, 1959, 28 Enrique Dussel una familia, los nobles y los beneficiarios del Estado. El indigenista negara por principio de obra hispanica y exaltard todo valor ante- rior a la conquista —hablamos sélo de la posicién extrema. La América precolombina tenia de 35 a 40 millones de habitantes, alcanzando hoy 25 millones —es decir, del 100% el indio ha pa- sado a ser algo mas del 6%—. En verdad, el habitante de la Amé- rica no anglosajona no ¢s ¢l indio sino el mestizo. La cultura y la civilizacién americana no es la prehispanica, sino aquella que lenta y sincréticamente se ha ido constituyendo después. Eso no significa que deba destruirse o negarse el pasado indio, muy por el contrario, significa que debe tenérselo en cuenta e integrarlo en la cultura moderna por la educacién, en la civilizacién universal por la técnica, en la sociedad latinoamericana por el mestizaje. [7] Desde una consideracién del acontecer humano dentro de los marcos de la Historia Universal, América Latina adquirira su relieve propio, y las posiciones que parecieran antagonicas — tales como las aceptadas por los indigenistas extremos, hispanis- tas, liberales 0 marxistas— seran asumidas en la vision que las trasciende unificandolas. Es la Aufhebung, la anulacion y supera- cién de la contradiccién aparente, por positiva subsuncién —ya que se descubre el phylum mismo de la evolucién—., No es nece- sario negar radicalmente ninguno de los contrarios —que son con- trarios s6lo en la parcial mirada del que ha quedado como aislado enel estrecho horizonte de su Gesfait (momento histérico) en ma- yor o menor medida artificial—, sino mas bien, asumirlos en una vision mas universal que muestre sus articulaciones en vista de un proceso con sentido que pasa inapercibido a la observacién de cada uno de los momentos tomados discontinuamente. Si se considerase asi la Historia Latino Americana, adquiriria un sentido, y, al mismo tiempo, moveria a la accién. Seria necesa- rio remontarse —al menos— al choque milenario entre los puc- blos indogermanicos, que desde el Indo hasta Espafia, se enfrenta- ron con los pueblos semitas —que en sucesivas invasiones par- tian del desierto ardbigo para disputar la Media Luna—. El indogermano es una de las claves de la Historia Universal, no Introduccién general 29 sdlo por cuanto toca al Asia y Europa, sino porque su mundo —de tipo a-historico, dualista— tiene muchas analogias con los del mundo extremo oriental y americano prehispanico. Por el contra- tio, el semita, descubre un comportamiento sui-generis fundado en una antropologia propia. Lo cierto es que, paulatinamente, se produjo la semitizacidn del Mediterraneo —ya sea por el cristia- nismo o el Islam—. El mundo cristiano se enfrento desde el norte al pueblo semita del sur —el Islam organizado en Califatos, na- ciendo asi la Europa medieval, heredera del Imperio, y que, con Carlos V, realiza su Ultimo esfuerzo, para desaparecer después. Espafia fue el fruto tardio y madura de la Cristiandad medieval, pero al mismo tiempo (quizds por condiciones mineras 0 agrico- Jas) inexperta en la utilizacién de los instrumentos de la civiliza- cidn técnica, en la racionalizacién del esfuerzo de la produccién maquinista, fundamento de la nueva etapa que iniciaba la humani- dad, especialmente en el campo de la economia y las matematicas. El nacionalismo de la monarquia absoluta mantuvo unida América hispanica, pero su propia ruina significé la ruina de las Indias Occidentales y Orientales. El oro, la plata y los esclavos —base de la acumulacién del poderio econémico ¢ industrial europeo, que desorganiz6 y destruyé el poder arabe y turco—, dieron a Espaiia un rapido y artificial apogeo, transformandose la peninsu- la en camino de las riquezas, en vez de ser fragua y su fuente. La crisis de la Independencia fue, por su parte, la divisidn artificial y andrquica de los territorios gobernados por los Virreinatos, Au- diencias y Obispados. Y, por otra parte, significé un proceso de universalizacion cultural eliminando la vigilancia tantas veces elu- dida de la Inquisicién —y al mismo tiempo de la Universidad espa- fiola—, para dejar entrar —no siempre constructivamente— el pen- samiento europeo (especialmente francés) y norteamericano. [8] La Historia de América Latina se muestra heterogénea ¢ invertebrada en el sentido de que por un proceso de sucesivas influencias exiranjeras se va constituyendo —por reacci6n— una civilizacién y cultura latinoamericana. Dicha cultura, en su esen- cia, no es el fruto de una evolucién homogénea y propia, sino que 30 Enrique Dussel se forma y conforma segun las irradiaciones que vienen desde afuera, y que cruzando el Atlantico adquieren caracteres miticos —el laicismo de un Listré, por ejemplo, o el positivismo religio- so de un A. Comte, nunca llegaron a ser practicados en Francia con Ja pureza y pasién que fueron proclamados en Latinoamérica—. Pareciera que una ideologia en Europa guarda una cierta propor- cién y equilibrio con otras, en un mundo complejo y fecundo — porque de la vejez de Europa sdlo hablan los que no la conocen—. En América, dichas ideologias —como un electron desorbitado— producen efectos negativos, ideologias utépicas, y, al fin, noci- vas. Esto es una nueva prueba de que, por comprender el siglo XIX y XX, es esencial tener en cuenta el contexte de la Historia Universal. Una visién que integre verticalmente —desde el pasado remo- to— y horizontal —en un contexto mundial—, la Historia de Amé- rica Ibérica no existe hasta el presente. Mientras no exista, sera muy dificil tomar conciencia del papel que nos toca desempefiar en la Historia Universal. Pero es mas, sin dicha conciencia la conduccién misma de la Historia —tarea del politico, del cientifi- co, ete — se torna problematica. De alli la desorientacién de mu- chos en Latino América. Concluyendo, debemos decir, que es necesario descubrir el lu- gar que le toca a América dentro del Auso que se utiliza esque- maticamente en la representacién de la evolucién de la Humani- dad. Desde el vértice inferior —origen de la especie humana en un mono 0 polifilismo—, por un proceso de expansion y diferen- ciacién, se constituyeron las diversas razas, culturas, pueblos. En un segundo momento —el presente—, por comprension y conver- gencia, se va confluyendo hacia una civilizacién universal. Amé- rica latina se encamina igualmente hacia esa unidad futura, Expli- car las conexiones con su pasado remoto —tanto en la vertiente india como hispanica—, y su futuro préximo, es develar inteligible- mente la historia de este grupo cultural, y no ya con la simpleza del anedoctario o la incongruencia de momentos estancos y sin sentido de continuidad o la invencion del politico sin escripulos. Introduccién general 5 Existe una América pre-hispdnica que fue desorganizada y parcialmente asumida en la América hispdnica. Esta, por su parte, ha sido igualmente desquiciada y parcialmente asumida en la Amé- tica fatina emancipada y dividida en naciones con mayor. o menor artificialidad. Toca al intelectual mostrar el contenido de cada uno de estos diversos momentos y asumirlos unitariamente, a fin de crear una autoconciencia que alcance, por medio de la accién, la transformacién de las estructuras presentes, Todo esto es nece- sario hacerlo en continuidad con un pasado milenario, superando- Jos pretendidos limites miticos, opuestos, y vislumbrando vital y constructivamente un futuro que signifique estructurar en América Latina los beneficios de la civilizacion técnica. No por ello debe- mos perder nuestra particularidad, nuestra personalidad cultural latinoamericana, concientizada en la época y por la generacién presente. Hablamos, entonces, de asumir la totalidad de nuestro pasado, pero mirando atentamente la manera de penetrar en la civilizacion universal siendo «nosotros mismos». Capitulo I Metodologia mentales que nos permitan interpretar el lugar que ocu- pa Iberoamérica en la Historia Universal—, los presu- puestos metédicos son condicionantes de todo el resto. De todos modos tenemos conciencia que lo que expondremos aqui no se trata sino de una mera introduccidn a estudios mas minuciosos y vastos que esperamos escribir en el futuro. Creemos que la re- flexion metédica es a tal punto necesaria, que si la filosofia lati- noamericana e igualmente su historia no llega a producir frutos maduros es, en gran medida, por la imposibilidad de definir el propio grupo cultural en el cual el pensador se encuentra situado, y por ello mismo toda su reflexién se encuentra como alienada. Lo que nos proponemos es un méiodo, el andlisisde una estruc- tura, que nos permita «leer» la realidad, comprenderla; que nos permita penetrar en la marafia aparentemente cadtica del mundo humano, de sus objetivaciones, de su subjetividad, de su evolu- cién, y desentrafiar su sentido. Es decir, descubrir el hilo de Adriana que nos conduzca al descubrimiento de nosotros mismos como grupo cultural historico. Dicha estructura metédica debe poseer la cualidad de englo- bar, sistematizar y abarcar, en lo posible, todos los fendémenos estudiados por las ciencias llamadas del Espiritu. Y esto es tanto mas urgente ya que la especializacin llega a constituir regiones del saber tan separadas de las restantes, que la formacién humanistica, la visién del conjunto, pareciera relegarse a una mera intencién o proyecto imposible. j{Conociendo entonces nuestras limitaciones abordemos nues- tro tema! E: un estudio como el nuestro —de las hipdtesis funda- 34 Enrique Dussel § 2. La civilizacién como sistema de instrumentos Pretendemos dar cuenta de Ja totalidad humana, es decir, tomar la evolucién histérica en su estructura unitaria y universal. En ese sentido nos veremos exigidos a estudiar las diversas culturas para discernir en ellas elementos que nos permitan de generalizar cier- tos componentes que trascienden lo meramente regional, al menos en un momento final de la progresién —por ejemplo la civiliza- cion universal proxima futura. [1] Cuando nos enfrentamos con una «totalidad social», com- prendemos rapidamente que se trata, por una parte, del fruto de una historia antecedente, de «totalidades pasadas», y un modo ori- ginal y presente de vivir lo heredado pero nuevamente modificado por un cierto eldn creador —o inercia regresiva. En dicha «totalidad presente sedimentaria» distinguiremos dos aspectos que nos permitiran poco a poco ir analizando los diver- sos niveles que constituyen las comunidades humanas. En primer lugar, no podemos menos que admitir la diversidad entre los «portadores» de la cultura y los «objetos» que dichos sujetos han creado y transmitido. Es decir, existe un polo subjeti- vo (un sujeto, hypokeimenon, diria un griego), que a cada nivel se constituye como el soporte de toda objetivacion. El caso radical o substancial es la persona humana individual y concreta, después la familia, las comunidades intermedias, los estados o naciones regionales, las culturas y por ultimo la humanidad misma. Todas ellas se manifiestan como el «en donde» y «de donde» todo el mundo objetivado existe. El segundo aspecto, del cual ya hemos hablado, es dicho mundo de objetos instrumentales. No nos referimos al mero mundo natural objetivo —objetivo en el sentido que se encuentra «ante»—, sino a ese «mundo» particular constituido por el quehacer humano' —no- 1. Cff. nuestro articulo sobre «Sivuacién problemdtica de ta Antropotogia filosdft- can, en Nordeste (Resistencia), 1967. Metodologia 35 ya simplemente biolégico o animal—. Sobre las condiciones o po: idades de la aparicién del «mundo humano» como conjun- to de instrumentos deben considerarse las conclusiones de la an- tropologia social y filoséfica. Existen, sin embargo, planos intermedios entre lo radicalmente subjetivo y objetivo (ambos polos son hipotéticos, como vere- mos, mas que reales, ya que la existencia humana es «mundana» enel sentido que le da la filosofia existencial. Tales son, por ejem- plo, el mundo de las objetivaciones artisticas (que bien Ilamaria- mos una objetivacién subjetiva), el de los valores o del ethos. Pero dejemos, por el momento, estos niveles. A nuestro criterio los elementos que nos permitiran compren- der la universalidad de la Historia humana se encuentran como dialécticamente en tension entre ambos extremos: lo subjetivo que exige una cierta particularidad, incomunicacién, profundidad; lo objetivo que permite y necesita de universalidad, transmisibilidad, y por ello de manipulacién culturalmente superficial. El polo sub- jetivo iré siempre hacia la caracterizacién de las diversidades culturales, regionales y en Ultimo lugar a la personalizacién; lo objetivo hacia la igualizacién y por ello al uso superficial de ob- jetos técnicos, Es en este contexto que queremos bosquejar una vision unitaria de la Historia humana —y en ella Iberoamérica—, una visidn glo- bal del hombre-en tanto realidad histérica y comunitaria.? A nosotros nos preocupa, ademas, hacer entrar en el debate de Ja Historia Universal la problematica particular de Latinoamérica. |.Elooncepto filosdfico de « Hel1» (sobre todo.en un Husserl o Merleau-Ponty, cman de») manifiesta bien la superacion tanto de un ingenuo objetivismo realista. un subjetivismo alista, Es necesario. comprender que la estructura intencional de la conciencia tersubjetiva abarca igualmente e! sujeto-objeto sin dar cuenta absolutamente de ninguno decilos. Noes posible ni una «reflexiény perfecta ni un conocimiento adccuado del objeto. 2. Permitasenos otra citacién de Dilthey: «Die Darstellung der cinzelnen psycho- physischen Lebenscinheit ist die Biographie... Die Stellung der Biographie innerhalb der allgemeinen Geschichteswissenschaft entspricht der Stellung der Anthropologie innerhalb der theoretischen Wissenschaften der geschichtlich-gesellschafilichen Wirklichkeit» (en Einfeitung.n 1, 1X; en G Sche , p.33. 36 Enrique Dussel Y tanto mas cuando podemos percibir que, en concreto, la civili- zacién y cultura del hombre latinoamericano existe con una con- sistencia objetivamente indivisible —al menos hasta el presen- te— como una realidad de estructuras intencionales unitarias, en la cual es posible estudiar los diversos niveles que componen; porque se da como un todo de costumbres y tradiciones.' Discernamos ahora dichos niveles, para que nos permitan comprender mejor la totalidad cultural que estudiamos y que, en un primer momento, pareciera a tal punto compleja que la mera pretension de analizarla pareciera imposible. [2] Oswald Spengler decia que «cada cultura (Kultur) tiene su civilizacién (Zivilisation) propia. Por primera vez tomense aqui estas dos palabras —que hasta ahora designaban una vaga distin- cidn ética de indole personal— en sentido cronolégico, como ex- presiones de una orgdnica sucesién estricta y necesaria. La civ: zacion es el inevitable sino de toda cultura».” Esta significacion un tanto antojadiza de civilizacién, no sdlo se opone a su sentido vulgar, sino que igualmente no puede justificarse de un punto de vista histérico. Es mas bien una palabra que usa Spengler para nombrar lo que él esquematiza como el invierno (Winter) de los procesos culturales. Nosotros no retendremos esta definicién de civilizacién, donde circunscribe sus contenidos a ser sélo la his- toria perecedera de grupos humanos biolégicamente predetermi- nados por la muerte. Pero hay otra visién en cierto modo contraria, y que admite una significacion tal de civilizacién que, por ejemplo, propondria en nuestro presente histérico la unificacién del mundo bajo la civili- zacion occidental. Contra esto se levanta Toynbee en los siguien- In der Tat existiert cin System der Sittlichkeit», en Dilthey, Ibid, I, XXt.1p.61. 2, Ladecadencia de Occidente, tr. M. G Morente, Espasa Calpe, Madrid, 1923, 1, p. 54. Elautor muestra como, en su significacién, lacivilizacién es lo«extremam, lo-cartificioe 80%, el «final imevocable» de un proceso cultural. Metodologia 37 tes términos: «Esta tesis de que la unificacién presente del mundo se realiza sobre la base occidental, es la consumacién de un pro- eso continuado tinico que da razon del todo de la historia huma- na, solo como posible gracias a una deformacién violenta de los hechos histéricos y una limitacién drastica del campo visual del historiador».' A esta vision occidentalista le opone el historiador inglés su vision particularista de la historia universal. En verdad, nos dice, lo que hoy contemplamos es el enfrentamiento de cinco. civilizaciones (occidental, rusa, de la India, china, islamica), En este sentido, entonces, civilizacién es el «campo inteligible de estudio histérico» dentro del cual se explican y comprenden los hechos histéricos acaecidos en su ambito. Para este autor las vein- tiuna civilizaciones manifiestan dichos «mundos» —en su sentido fenomenoldgico—, que, aunque admitiendo contactos y mezclas, nos hacen pensar todavia en las «culturas» de Spengler: unidades. biolégicas con vida aut6noma. Considerando los hechos contempordneos, no admitimos nin- gunas de estas hipétesis de trabajo. Por una parte, no creemos, ni vemos la necesidad de admitir el ciclo necesariobiolégico de cada eivilizacién: nacimiento-vida-muerte; tampoco la regionalizacién a tal punto radicalizada que pareciera pudieran sobrevivir todas 0 permanecer tal como se encuentran (desde los andlisis de Toynbee Ja China confuciana ha dejado lugar a la China comunista. lo que manifiesta una ruptura violenta con su pasado y una universaliza- cidén de la cual no podemos todavia medir las consecuencias). Pero al mismo tiempo, no aceptamos tampoco un principio gene- ralizado de que vamos hacia una unificacién cultural universal Deberemos distinguir ciertos niveles y definir de lo que se trata. El equivoce se encuentra en que no se distinguen dos planos ra- dicalmente diversos: el de la civilizacian —tal como nosotros la entendemos— y el de la cultura o ethos social. Pasemos a estudiar el primero de ellos. |. Estudio de ta Historia, tr, de J. Perraux, Emecé, Bucnos Aires, 1923, tL. p. 177,

You might also like