You are on page 1of 13
rn lad “Afio de las Cumbres Mundiales en el Perit” RESOLUCION DE ALCALDIA N°2«s2008-MPI Tlo, de 12 del 2008 VISTOS: El Informe Técnico N° 093-2008-GPP-UPP-AR-MPI, del Area de Racionalizacién, en el que propone Ia “Directva sobre Normas y Procedimientos para la Liquidacin Fsico-Financiera de Obras Efectuadas por tipo de Ejecueién Presupuestaria Directs CONSIDERANDOS: Que, la Constitucién Politica del Peri, modificada por la Ley de Reforma Constitucional, Ley N° 27680, establece en el articulo 197° y el Art. IK del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades 27972, sefiala que las Municipalidades tienen autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su ‘competencia; (Que, segiin la Ordenanza N° 389-2007-MPI se apruebs la-nueva Estructura Orgiinica y Funcional y el Reglamento de Organiaacién y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de To, seialando en el Art. 26° ‘Sub Genérica 26.1 Inc. b), funcién 1 y 4en el que sefiala que en esa funcién del Area de RacionalizaciOn, disefiar {a metodologia y herramientas para desarrollar las actividades de reforma administrativa como es el easo de la ie, mediante Resolucién de Contraloria N* 195-88-CG se aprueba las Normas para el Control de Obras iblicas por Administraci6n Directa. ‘Que, por Resolucién de Contraloria N° $20-2006-CG, se aprueba las Normas de Control Interno cuyo objetivo rincipal es lade propiciar el fortalecimiento de los sistemas de control interno y mejorar la gestién péblica, en ‘elacién a la proteccién del patrimonio piblico y al logro de los objetivos y metas institucional. ‘Que, mediante Resolucién Directoral N° 009-2007-BF/68.01 que aprueba la Directiva N° 004-2007-BF/68.01 {que aprueba la Directiva General del Sistema de Inversién Piblica, considerindose sus modificaciones; Que, el Area de Racionalizacién eleva la Propuesta de Directiva sobre “Normas y Procedimientos para la Ejecucién, Control de Calidad y la Recepcién de Obras Piblicas en la Municipalidad Provincial de Tlo” ya que la politica Institucional es la de dotar normas con la finalidad de garantizar la correcta utilizacién, de los recursos requeridos en la ejecucién de una obra y el cumplimiento de las especificaciones téenicas ‘stablecidas de manera que asegure la buena calidad de los trabajos efectuados por la Municipalidad Provincial de Tlo; en tal sentido, habiéndose elaborado la Directiva correspondiente sobre el particular, resulta pertinente realizar la accion a que se contrae la parte resolutiva; K Que, en uso de las facultades conferidas por el Ine. 6 del Art. 20° de Ia Ley Orginica de Municipalidad, en el que fala que es potestad del Sefior Aleale el de dctar resoluciones de alcaidia, con sujecin a las leyes y con el V° B? de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Gerencia de Asesoria Juridica y Gereneia Municipal: ‘SE RESUELVE: Articulo Primero.- Aprobar la Directiva de “Normas y Procedimientos para la Ejecucién, Control de Calidad y la Recepcién de Obras Piiblicas en la Municipalidad Provincial de 110”; ¢1 ‘cual consta de XII Capitulos, 17 Artfculos, y 12 piginas y Doce Disposiciones Complementarias y Finales, que forman parte de la presente Resoluci6n, Articulo Segundo.- Encargar la cjecucién de la presente Directiva a la todos los 6rganos y Sub Gerencias Onginicas de la Municipalidad que guarden relacin con su aplicacién. Articulo Tercero.- La presente Directiva entraré en vigencia al dia siguiente de su aprobacién. PUBLIQUESE, REG! E aoe sGyenceuno mrowon ven ‘ne. ia Pérez ‘TELEFONO: 053-781141 (Anexo: 207) FAX: 053-781586 1 .api.op.0e Direccidn: Malecén Costero Miramar N® 1200-1202 GFP rere on et ov tg “Afio de las Cumbres Mundiales en el Perti” DIRECTIVAN® J -2008-A-MPI NORMAS ¥ PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION, CONTROL DE CALIDAD ¥ LA. RECEPCION DE OBRAS PUBLICAS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO. CAPITULO ARTICULO 1.- OBJETIVOS a1 Establecer las normas y procedimientos a seguir para la Ejecucién, Control de Calidad y recepcién de obras piblicas y que constituya un mateo referencial para las labores de los 2), _residentes y supervisores de obras y miembros de las comisiones de recepcién. 12 Formular las recomendaciones mediante informes que el caso amerite, para su cumplimiento en el proceso del control de calidad y recepcién de obras piblicas. ARTICULO 2.- FINALIDAD < Garantizar la correcta utilizacion de los recursos requeridos en la ejecucion, el control de calidad y recepeién de obras piblieas y el cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas, de ‘manera que asegure la buena calidad de los trabajos efectuados por la Municipalidad Provincial de La presente Directiva es de aplicacién obligatoria en todo los Organos Estrueturados de la ‘Municipalidad Provincial de Tlo que tiene la responsabilidad en la ejecucién, control de calidad y recepeién de las obras. {ey N° 2844, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, {ey N° 27785, Ley Orainica del Sistema Nacional de Control y dela Contraloria General dela Replica ¥sus modifieatorias, Ley N° 28396 (2511.08) y Ley N° 28422. Ley N* 27783 Ley de Bases de la Deseentralizacin, Ley 27658 Ley de Modernizacion dela Gestion del Estado. {ey N* 28414 Ley General del Sistema Nacional de Presupucsto, Ley N* 29142 Lay de Presupuesto del Sector Publico para el ao Fiscal 2008. ey N? 27245, Ley de Pradencia y Transparencia Fiscal y su modificatoria dada por Ley N° 27958. Lay N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y su modificatoria, Ley N® 28387. Tey N° 27815 (13.08.2002), Ley del Chdigo de Etca de la Funei6n Piblia,y su Reglamento aprobado con D.S.N® 035-2005-PCM. Reglamento Nacional de Edificaciones. D.S.N° 027-94/MIC (24-12-94) Licencias Municipales eslucién Dretoral N* 009-207-1768 1, Dectva General el Sista Nacional de Inversion abla. Deereto Suprema N° o84-2004PCM Texto Unico Ordenado dela Ley de Contrataciones y Adguisiciones del Estado Deerlo Supremo N° o84-2004PCM Reglamento de la Lay de Contratacones y Adguscones del ado. RD. N° o03-2008-EF/76.01, DiretivaN® 003-2008-EF/76.01 Para la Bjecucion Presupuestaria. Resolucion de Contraloria N* 320-2006-CG, Normas de Control Intern para el Sector Piblico. Resolucién N° o10-97-EF/93.01 Consejo Normativo de Contabilidad aprucha l Plan Contable Resoluci6n de Contaduria N® 067-97-EF/93,10 Resolucién de Contralorfa N° 195-98-CG "Normas que regulan la Bjecucia de Obras Publicas por ‘Adiministracion Directa.” ‘Ordenanza N" 389-2007-MPI se aprueba la nueva Estructura Organica y Funcional y el Reglamento de Onganizacién y Funciones (ROP). Resolucign de Contraloria N° g20-2006-CO, se aprucha las Normas de Contral Interne RID. N* 009-2008-EF/76.01, Para la Ejecucion Presupaestaia GFE rewcsns rinse ntl “Alo de las Cumbres Mundiales en el Peri” (CAPITULO IL NORMAS GENERALES ARTICULO 5.-Toda obra piblica requiere direccién técnica en la utilizacién de mano obra, ‘materiales y equipos, e incluye todos los elementos necesarios segin el expediente téenico y que la ‘entidad efeetie su ejecucion por administracién directa, por convenio y/o encargo; ental sentido se debe observar las siguientes normas generales: 1a ejecueién de obras piblicas en la Municipalidad Provincial de Io, permite promover y ‘mejorar e incrementar la eficacia de las actividades y proyectos que desarrolla la institucién, propendiendo a una eficiente administracién de los recursos destinados a los proyectos de inversién piblica. El cumplimiento de los planos, especifieaciones técnicas y demés normas aplicables a la obra, requieren de un eficiente y oportuno control de calidad. La Ejecucién de Obras realizada de un modo eficaz, proporeiona mayor satisfaccién en el puiblico usuario y/o beneficiario, menos defectos y desperdicio en la produecién de servicios y construccién de edificaciones y/o obras, mayor productividad, menores costos y mayor control. La implementacién de los procedimientos en la ejecucién de obras, debe partir del anélisis de las necesidades del piblico y la evaluacién objetiva respecto al grado en que son satisfechas; cl cual incluye el disefio de un plan para cerrar la brecha existente entre la situacin actual y la deseada. La capacitacién en materia de las ejecuciones de obras es una de las herramientas importantes para incrementar la habilidad de los trabajadores de la Institucién. En la ejecucién de obras debe realizarse pruebas Técnicas que garantizan la correcta utilizacién de los insumos requeridos para la ejecucién de las partidas materia de control y el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas establecidas en el expediente técnico.. Durante la ejecucién de las obras se realizaran pruebas de calidad de los trabajos, materiales, asi como el funcionamiento de las instalaciones, conforme a las especificaciones técnicas, correspondientes. En el proceso de ejecucién de obras es necesario la realizacién de las pruebas de control de calidad, a todos los insumos necesarios que intetvienen en la ejecucién de los proyectos de inversién piblica. El cumplimiento de los Planos, especificaciones téenieas y demas normas aplicables a la obra, requieren de un eficiente y oportuno control de calidad. La Municipalidad a través de la Gerencia de Inversién Pablica debe cautelar, que en las obras en ejecucién se apliquen controles de calidad, acordes con la naturaleza de la Obra, cuyos resultados serén consignados en un informe especial que debe emitir la supervisi6n, en cada valorizacién de obra tramitada. la obra, el residente de obra debe proceder a presentar el Informe Final o Pre ién de Obra, ante la Sub Gerencia de Ejecucién de Proyectos, solicitando la recepcién, el cual permitiré designar la Comisién de Recepeién y Liquidacién de Obra. La recepcién de obra es un acto, por la que se da conformidad a los trabajos ejecutados por el residente de obra, firméndose en sefial de aceptacién, el acta respectiva; a partir de la cual la entidad contratante asume la administraci6n y operacién de todas las instalaciones. Las observaciones encontradas deben formularse en el momento de la recepcién de obra. Por ello, el desempeiio de las funciones de los miembros de la comisién de recepcion de obra debe ser personal permanente e intransferible. EF anrnerancsn “Afio de las Cumbres Mundiales en el Perd” CAPITULO U1 ARTICULO 6.-NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS, 6.1 Enel proceso de Ejecucién de obras, si amerita las modificaciones adicionales de Obra que se requieran ser efectuados, ya sea con o sin incremento presupuestal deberé tenerse una aprobacion previa por el Titular que puede ser delegado al Gerente de Inversién Publica. 6.2 LaGerencia de Inversién Publica a través de la Sub. Gerencia de Supervision y Liquidacion de Proyectos debe cautelar, que en las obras de ejecucién, no se pueda efectuar modificaciones en los expedientes técnicos, durante la ejecucién de obra, ya sea con o sin ineremento presupuestal, sin antes contar con la autorizacién correspondiente. En la etapa de construccidn, el Residente anotara en el Cuaderno de Obra, la fecha de inicio y termino de los trabajos, las modificaciones autorizadas, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y personal, las horas de trabajo de los equipos, as{ como los problemas que vienen afectando los eronogramas establecidos y las constancias de supervision de las obras. El residente de Obra deberé avalar diariamente con su firma todas las labores registradas en cuaderno de obra. Los controles de calidad, son pruebas técnicas que garantizan la correcta utilizacién de los insumos requeridos para la ejecuciOn de las partidas materia de control y el cumplimiento de las especificaciones técnicas predisefiados segiin la naturaleza de las pruebas técnicas cfectuadas, las mismas que deben mantenerse registradas y archivadas, como parte de los antecedentes de obra. La realizacién de la prueba de compresién de concreto se ejecutara en muestras, con un periodo de 7, 14 0 28 dias de moldeados las probetas como maximo. Si se requiere resultados 2 otra edad o periodo de tiempo, debers estar indicado en los planos o en las especificaciones ‘técnicas, consignadas en los expedientes técnicos. La Bjecucién de las obras, se efectuaran dentro de los plazos consignados en los expedientes téenicos, a fin de evitar los atrasos innecesarios que acarrean en costos adicionales. Las supervisiones en la ejecucién de obras deben realizarse oportunamente, propendiendo un ficiente administrador de los recursos destinados a los proyectos de inversién piblica. Bfectuar la verificacién del estudio de mecinica de suelos previa a la ejecucién dela obra, en euyo resultado deberé consignarse las recomendaciones para su estricto cumplimiento, el mismo que debe obrar en el Expediente de Obra. El proceso de Estudio de Mecénica de Suelos consistiré obligatoriamente en la ejecucién de calicatas a profundidades indieadas en las normas y dependerin del tipo de suelos y Ia extraceién de muestras respectivas de la estratigrafia para la realizacién del perfil respectivo. Los controles de calidad (suelos, materiales, trabajos, ete.) deberdn ser consideradas en las partidas correspondientes, a efectos que garanticen tna adecuada supe! En el caso de resultados anémalos de las pruebas deberdn adoptarse de inmediato los correctivos conducentes a la obtencién de mayor resistencia, que de considerar necesario rehacer la partida ejecutada. El Sub Gerente de Ejecucién de Proyectos como responsable de la ejecucién de obras, deberé impartir érdenes precisas sobre el particular, a fin de que las pruebas se realicen obligatoriamente de acuerdo al cronograma estabiecido. Para la recepci6n de las obras, se nombrara una comisién, mediante una Resolucién de Alcaldia. Los miembros de la comisién designada para la recepcién de obra, deben participar directamente en el acto de recepcién, bajo responsabilidad, a fin de formular las observaciones que hubiere durante el desarrollo de dicho evento. “‘Aifo de las Cumbres Mundiales en el Pera” CAPITULO IV ARTICULO 7.-REQUISITOS PARA LA EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA DE OBRAS PUBLICAS. En el mareo de una ejecucién técnica que garantice la correcta, eficente y transparente utilizacion y zestion de los recursos y bienes del Estado, tratfindose de la FjecuciOn Presupuestaria Directa de Obra Publica se requiere lo siguiente: 7.4. Informe técnico-legal-presupuestario favorable de las Sub Gerencias de Ejecucion de Proyectos: Que coneluya en la eapacidad de la entidad para la Ejecucién Presupuestaria Directa de la respectiva obra, el cual deberd contener como minimo: 1) Contar con la viabilidad del proyecto de ejecucién de obras, considerando las normas del Sistema Nacional de Inversién piblica. ) _Indicar sobre su efectiva disponibilidad de personal profesional, téenico y administrativo. ©) _Indicar sobre su efectiva disponibilidad de maquinarias y equipos, en estado operativo, de propiedad Municipal, que se asignaran a la obra y de ser el caso proponer el alquiler de ‘maquinaria necesaria para una efectiva ejecucion de obra. 4 _Evaluar la complejidad de la obra y su relacion con la propia experiencia operativa de la entidad. ©) _Indicar de la efectiva disponibilidad del terreno. f) Indicar que se cuenta con las licencias (hasta que se implemente), permisos, autorizaciones, opiniones favorables, ete. que permitan el inicio y el desarrollo normal de Jas actividades a ejecutarse, ) Evaluar sobre sila respectiva Ejecucién Presupuestaria Directa afectaré el normal desarrollo de las actividades de la entidad; y hh) _Deseribir y evaluar las ventajas en costos y oportunidad respecto a una ejecuci6n de obra bajo contrata (considerando que el costo de la obra debe incorporarse 1a planilla de personal, aun cuando sea temporal, con las respectivas cargas u obligaciones sociales, asi como los gastos generales incurridos por la propia Institucién. De existir aportes de la comunidad, los mismos se considerardn en la respectiva liquidacién. Expediente Técnico aprobado por el titular de la Instituci6n, que puede ser delegado al Gerente de Inversin Publico mediante Resolucién de Alealdia conformado al menos por: a) Memoria Deseriptiva. b) _Bspecificaciones Técnicas, generales y especificas, ©) Presupuesto de Obra (Anélisis de costos unitarios directos, materiales, maquinarias y equipos, mano de obra, impuestos de ley, considerando’ el desagregado de gastos generalés). 4) Presupuesto Analitico (por especifica de gasto y componente presupuestal) formulado en base al listado de insumos. ©) Cronograma de Ejecucién o Avance de Obra, al inicio Administrativo de la Obra, el cual deberd considerar necesariamente el periodo que corresponda al proceso de adquisiciones de materiales conforme a la leg aplicable. 4) Cronograma de Abastecimiento de Materiales. g) Planilla de Metrados. hh) Planos de todas las especialidades relacionadas ala respectiva obra piblica. i) Plan de Mantenimiento; 4) Toda aquella documentacién que sea requetida, téenicamente, 0 conforme a los us0s y costumbres, y a la magnitud de la obra, como estudios y disefios realizados, entre otros. K) El Expediente Técnico debe ser firmado por el Proyectista y visado por la Comision ‘Téenico que aprucha el Expediente Técnico. Certifieacién, con el caracter de declaracién jurada, emitida por el Jefe de la Unidad Operativa de Administracién de Maquinaria y Equipo Pesado (UOAMED), en la que se dé ‘cuenta de la disponibilidad de las maquinarias y equipos necesarios para la ejecucién de la “"a‘io de las Cumbres Mundiales en el Pera” obra, las mismas que deben estar en estado operativo, conforme a lo previsto en el Expediente ‘Técnico, valorizando el aporte en horas-méquina 7.4 Certificacién, con el eardcter de declaracién jurada, emitida por la Sub Gerencia de Ejecucién Presupuestal, en la que conste que la obra a ejecutarse cuenta con disponibilidad presupuestal. 75 Autorizacién’ del titular mediante Resolucién, sobre la base de los documentos precedentemenie identificados, para la Bjecucion Presupuestaria Directa de la respectiva obra piiblica. (Antes de la Elaboracion del Expediente Técnico de Obra). 7.6 Para fines del control gubernamental no esta permitida, cualquiera fuese su denominacién, regularizacién alguna respecto al oportuno cumplimiento de los requisitos enunciados en los numerales precedentes. CAPITULO V DEL CONTROL DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA DE OBRAS PUBLICAS ARTICULO 8.- SOBRE EL RESIDENTE DE OBRA 8. Para fines de la Kjecuci6n Presupuestaria Directa, toda obra debe contar con un Residente de ‘obra, quien debe ser profesional arquitecto 0 ingeniero habilitado, sea de planta 0 contratado por planilla a plazo determinado, y especializado en el objeto de la respectiva obra, con experiencia necesaria atendiendo a la eomplejidad y valor de la obra, EL Residente asume la responsabilidad técnica de dirigir y controlar la obra, por lo que debe permanecer en ella, salvo diligencias administrativas que son necesarias en la administracién dela Obra, no pudiendo desempefiarse simulténeamente con dicha calidad en obra distinta. No ‘obstante, atendiendo a la limitada complejidad y valor de la obra, el Sub Gerente de Ejecucién de Proyectos, podré autorizar de manera fundamentada, escrita y previa, que el Residente pueda dirigir més de una obra, designando asistentes con las mismas exigencias 0 formacién profesional; por lo que el requisito de exclusividad no ser necesario. E] Residente es propuesto por el Gerente de Inversién Puiblica al despacho Gerencia Municipal, para que este a su vez lo eleve al titular para su autorizacion; Ja Sub. Gerencia de Supervision y Liquidacién de Proyectos mantendré coordinacién permanente con el Residente de obras ya que viene a hacer el responsable administrativo de la calidad de la obra y responsable del cumplimiento de la Meta. EI Residente es responsable téenico-administrativo de la obra, y en particular del uso de los recursos ingresados a la obra, esto es, mano de obra, maquinarias, equipos y materiales, entre ‘otros, los cuales no debersin ser destinados a fines distintos, bajo responsabilidad. El Residente debe implementar los mecanismos de control més idéneos y convenientes para comprobar la situacién, estado y uso de los bienes que estén sujetos @ su responsabilidad, como partes iarios, sean de movimiento de materiales y maquinaria, dejando constancia de ello en el Cuaderno de Obra ast como en los informes que debe presentar. EL Residente debe presentar mensualmente a la entidad, a través de la Sub. Gereneia Ejecucién de Proyectos, un informe sobre actividades y avances de la obra, en el cual se indique toda la informacién relevante con relacién a la ejeciicién de la respectiva obra y a la determinacién de sus costos, tales como Valotizacién del avance fisico de Obra (Cuadro comparativo acumulado), cuadro comparativo de avance programado vs. ejeeutado, recursos utilizados, como son: maquinarias y equipos, ‘materiales ¢ insumas, mano de Obra y servicios, certficacién de control de calidad, relacién de problemas, incidencias, conclusiones, recomendaciones y registros fotograficos. El Residente de Obra deberé Presentar un Informe Mensual de Servicio, sefialando las actividades eontractuales. El Residente y Supervisor debe cumplir estrictamente con el Expediente ‘Técnico, y debe Justificar cualquier modificaci6n que advierta como necesaria para fines de una ejecucién satisfactoria. iH] Municipaldad Provincial de lo oft pan A “"aijo de las Cumbres Mundiales en el Peri” ARTICULO 9.- SOBRE EL INSPECTOR Y/O SUPERVISOR DE OBRA ga Para fines de Ejecucién Presupuestaria Directa, toda obra debe contar con una supervision permanente, funcién que debe ser desarrollada por profesionales con las calificaciones més exigentes que para el Residente, sea de planta o contratado. El Inspector y/o Supervisor de Obra asume la responsabilidad téenica de supervisar y fiscalizar la ejecucién de la obra. El Supervisor y/o Inspector sera propuesto por la Sub. Gerencia de Supervisién y Liquidacion de Proyectos, para que este a su vez sea evaluado por la alta Direccién. ; el nivel de coordinacién con las Sub. Gerencias Organicas y de supervisién dehen ser permanentes. Las funciones y responsabilidades de Ia Sub. Gerencia de Supervision y Liquidacion de Proyectos son las definidas en el ine. 39.3 del Art. 39° del ROF aprobado por Ordenanza N° 389-2007-MPI, y tratdndose de contratados, en el respectivo contrato de servicios; asi tenemos ademés: a) Responder por la calidad de las actividades téenicas y administrativas realizadas en la obra. b) Dar conformidad a los procesos constructivos y atender a las consultas en forma oportuna del Residente. ©) Validar los registros del cuaderno de obra sobre las incidencias de importancia para la ‘obra (consultas, propuestas, incidentes, avanees fisicos,utilizacién de materiales, mano de ‘obra.y equipos). 4) _Validarlas anotaciones realizadas por el Residente, en el cuaderno de obra, sobre causales de generacién de modificaciones al expediente téenico (plazo y presupuesto). ©) Confirmarla fecha de término de obra. £) Dar conformidad al expediente técnico de preliquidacién técnica. La supervisién debe revisar y dar conformidad al informe mensual del Residente, sin perjuicio de presentar mensualmente su propio informe con la misma extensién temética que ¢l proveniente del Residente, incorporando cualquier otro aspecto que sea relevante para fines del proceso de control. CAPITULO VI ARTICULO 10.-SOBRE EL CUADERNO DE OBRA 10.1 Para fines de Ejecucion Presupnestaria Directa, toda obra debe contar con un Cuaderno de Obra foliado y legalizado, en el cual debe anotarse y registrarse diariamente, bajo responsabilidad del Residente y del Inspector, o del Supervisor segiin sea el caso, todas las ‘ocurrencias 0 incidencias mas relevantes relacionadas a la obra, esto es, lo relacionado a las distintas partidas en ejecucién en los frentes de trabajo, la fecha de inicio y término de los trabajos, consultas, 6rdenes, lo relacionado a la presencia del personal, controles de ingreso y disponibilidad de los materiales e insumos, controles sobre Ia permanencia y uso de los cequipos y maquinarias, con expresa indieacién de las horas de uso de estos tiltimos, etc. El Sub Gerente de Kjecucién de Proyectos, debe disponer el archivamiento de los informes anteriormente indicados, y de sus adjuntos, bajo responsabilidad funcional. BB Resicente es responsable del Cuaderno de Obra y de sui permanencia en el lugar de obras, 1 mismo que debe estar a disposicién del Inspector 0 del Supervisor, segtin corresponda. El Residente descarga dicha responsabilidad s6lo en la oportunidad en que lo entrega a la Comision de Recepcién y Liquidacién dela Obra. CAPITULO VIL ARTICULO 11.-SOBRE EL PLAZO DE EJECUCION DELA OBRA | 11 Para fines de Rjecucién Presupuestaria Directa de Obras Piblicas el respective plazo de |“ eecucion se computa desde la fecha en que se entrega el terreno correspondiente, los requerimientos iniciales y la entrega de las maquinarias, equipos, materiales e insumos respectivos, de acuerdo” al Cronograma de Ejecicién de Obra. y al cronograma de abastecimiento de materiales, para cuyo efecto el Sub Gerente de Ejecucién de Proyectos, et, inane ie st “Aiio de las Cumbres Mundiales en el Peri” debe coordinar oportunamente con el Gerente de Administracién Financiera a través de la Sub Gerencia de Logistica, las acciones correspondientes. Fodos los plazos relacionados al proceso de ejecucién de las obras, lo cual incluye su etapa de Tiquidacién, se computan por dias calendario. 11.3 Toda ampliacién de plazo de la obra debe ser aprobada por el titular de la entidad, previa sustentacién escrita de la Gerencia de Inversién Pablica y sus Sub Gerencias Orgdnicas, y s6lo esté justificada cuando afecta la ruta critica y esté vigente el plazo de ejecucién, en los casos siguientes: a). Problemas en la efectiva disponibilidad de recursos presupuestales. 1b) Desabastecimiento de los materiales ¢ insumos requeridos por causas ajenas al proceso de adquisicién dela entidad. ©) Demoras en la absolucién de consultas o en la aprobacién de mayores metrados 0 ampliacién de metas (adicionales) que afecten el Cronograma de Ejecuecién o Avance de Obra, o Situaciones de fuerza mayor 0 caso fortuito. De determinarse atrasos injustificados en la ejecucién de la obra, deben identificarse las responsabilidades que pudiesen ser exigibles a los funcionarios o servidores responsables del manejo administrativo y téenico de las obras. Los atrasos deben ser reportados y cuantificados de ser el caso para ser incorporados en la liquidacién final dela obra. ‘CAPITULO Vi ARTICULO 12.-SOBRE LAS PRUEBAS TECNICAS DURANTE LA EJECUCION DE LAS =) OBRAS 12.1 Durante la ejecucién de las obra deben realizarse las pruebas técnicas de control de calidad y funcionamiento, de acuerdo a la naturaleza de cada obra. Las pruebas de control de calidad estan destinadas a verificar que los materiales e insumos sean adecuados e idéneos, siendo que su utilizacién corresponde a las Especificaciones Técnicas. Las pruebas de funcionamiento estin destinadas a verificar la funcionalidad durante la ejecucién y al finalizarse la obra. 12.2 El Expediente Técnico debe prever las oportunidades y modalidades de las pruebas téenicas; en caso contrario, el Residente debe programarlas con la conformidad del Inspector, o del Supervisor segtin sea el caso. 12.3 En los informes mensuales del Residente y del Inspector, o del Supervisor segiin sea el caso, ‘che identificarse ¢ indicarse los resultados y su evaluacién respecto a las pruebas realizadas, acompaiiéndose la documentacién correspondiente, sin perjuicio de su anotacién y registro \ ‘oportuno en el Cuaderno de Obra. 12.4 Bl Sub Gerente de Ejecucién de Proyectos, debe cuidar de realizar un riguroso seguimiento a Ja ejecucién de la obra si es que el resultado de las pruebas no hubiese sido positivo, bajo responsabilidad, coordinando lo necesario con el Residente y el Inspector, o el Supervisor segiin sea el caso. CAPITULO 1X ARTICULO 13.-SOBRE OTROS ASPECTOS VINCULADOS A LA EJECUCION DE LAS OBRAS 1 Todas las contrataciones y adquisiciones necesarias 0 relacionadas a la ejecucién de la obra se efectian por intermedio de la Gerencia de Administraci6n Financiera, especificamente de la ‘Sub Gerencia de Log{stica, de conformidad con el régimen legal aplicable. Ta Bjecucién Presupuestaria Directa autoriza que las adquisiciones y contrataciones se realicen observando las disposiciones de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, de ser el caso. En el lugar de la obra se instalara un almacén de campo, bajo responsabilidad del Residente, quien debe implementar los mecanismos de control mas idéneos y convenientes para impedir sustracciones, pérdidas o situaciones similares. En su informe mensual, el Residente debe dar cuenta del estado y movimientes del almacén de campo. OPES ercrarncrevrcsem msg “afio de las Cumbres Mundiales en el Peri” 13.4 El Sub Gerente de Logistica, a través del responsable del Almacén Central de la Municipalidad debe evar, de manera paralela, un estricto control logistico de todos los materiales e insumos que sean entregados al almacén de campo. El responsable de la Sub Gerencia de Ejecucién de Proyectos, debe conciliar la informacion proporcionada por el Residente en su informe mensual, en lo que corresponda, con el Sub Gerente de Lozistica. El Sub Gerente de Rjecucién de Proyectos, bajo responsabilidad, debe implementar de manera inmediata las acciones correctivas que correspondan, 0 iniciar las acciones necesarias para determinar cualquier responsabilidad Ta Gerencia de Administracion Financiera de 1a Municipalidad debe levar el control econ6mico financiero de la respectiva obra; para cuyo efecto emplearé los registros contables auxiliares que correspondan por cada obra y que permitan determinar su costo final, registrando cada gasto segin las respectivas especificas de la ejecucién presupuestal, gastos ‘que deberin estar debidamente sustentados. La Sub Gereneia de Bjeencién de Proyectos, respecto a este control econ6mico-financiero, debe elaborar reportes mensuales de ejecuciones analiticas presupuestales por partidas especificas de gasto de los costos directos separadamente de los gastos generales. La Sub. Gerencia de Logistica esta obligada bajo responsabilidad funcional a Hevar un file con las ordenes de compra y ordenes de servicio de todos los materiales, herramientas y equipos adquirides por cada Obra, el cual sera entregado al Residente, al finalizar la Obra para su Informe de Pre — Liquidacién. a aplicacién de la presente Directiva no exonera ni limita la obligacién de la Municipalidad de aplicar las normas aprobadas por la Contraloria General de la Repiibliea con relacién a la ejecucién de obras pablicas. Para fines de contabilizar el costo por mano de obra empleada, més allé de la naturaleza del yinculo que se mantenga con la entidad, debe considerarse el régimen que corresponda al Gobierno Local, considerando ubicacion geografica, debidamente sustentado y que considere los rendimientos de la zona, Ios cuales deben ser concordantes con lo que se consigne en el Expediente Técnico, Concluida la obra, de existir sobrantes de materiales y herramientas operativas se devolverd al almacén central de la Municipalidad, cuyo costo se descontaré al gasto total de la obra en la liquidacion financiera. Las herramientas y madera en condiciones de operatividad deberan uusarse en las siguientes obras que ejecute la Municipatidad. CAPITULO X | ARTicULO 14-OBRAS COMPLEMENTARIAS EN PROYECTOS EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA 14.1 Cuando en un proyecto en ejecucién por administracién directa se presentan cireunstancias que hacen necesario inerementar el presupuesto por encima de lo aprobado inicialmente, se debe modificar el Expediente Técnico y obtener su aprobacion oficial por el titular del pliezo © a quién hubiere delegado dicha funcién; previamente a la aprobacién del expediente modificado se debe dar cuenta a la OPI para que evalie si el proyecto si se encuentra dentro de los aleances de Ia Declaratoria de Viebilidad. 2 Sélo se puede proceder a la ejecucién de obras complementarias cuando previamente se cenente con opinion favorable de la OPT, la confirmactn de Ia disponibilidad presupuestal por la oficina de presupuesto y In resolucién del Titular que aprueba el Expediente Téenico modificado y de ser necesario el Acuerdo de Consejo Municipal, en caso se requiera la ‘modificacién del Plan de Inversiones, lo que a su vez requerira opini6n favorable del Comité de Vigilancia y del Consejo de Coordinacién Local, en cuanto se requiera In modificacién de la ejecucién de prioridades de los proyectos aprobadlos en el Presupuesto Participativo. FEF errs reins nt St “Ao de las Cumbres Mundiales en el Peri” SUB CAPITULO T EL PROCESO A SEGUIR EN LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN PROYECTOS EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA Ma Paso 1 ‘Residente o Inspector de Obra encuentran limitaciones para continua la ejecucién de ‘una obra y realiza la solicitud en el Cuaderno de Obra de la necesidad de obras ‘complementarias, mayores metrados, variaciones de precios en insumos. 14.2 Paso2- La Sub Gerencia de Supervision y Liquidacién de Proyectos, evaltia la solicitud del Residente o Inspector de Obra y confirma o no en el Cuaderno de Obra la necesidad, de obras complementarias, mayores metrados, variaciones de precios en insumos. En ‘caso de confirmar la solicitud indica al Residente o Inspector de Obra la modificacién ) QUINTA.- La presente Directiva seré aprobada mediante acto Resolutivo y entrara en vigencia a % ‘del dia siguiente de su aprobacién. Tlo,Deienbyedel 2008

You might also like