You are on page 1of 8
ad “Anto de las Cumbres Mundiales en el Perit” RESOLUCION DE ALCALDIA N®x 2008-MPI Tlo, 05de 2. del 2008 VISTOS: El Informe Técnico N° 176-2007-GPP-UPP-AR-MPI, del Area de Racionalizacién, en el que propone la Directiva sobre Normas Generales para Residentes de Obras que ejecuten bajo la modalidad de Administracién Directa, por Encargo y/o Convenio; << \CONSIDERANDOS: J ‘Que, la Constitucién Politica del Pert, modificada por la Ley de Reforma Constitucional, Ley N° 27680, establece en el articulo 197° y el Art. II del Titulo Pretiminar de la Ley Organica de Municipalidades 27972, sefiala que las Municipalidades tienen autonomia politica, econdmica y administrativa en los asuntos de st. competencia; Que, segtin Ia Ordenanza N° 389-2007-MPI se aprucba la nueva Estructura Orginica y Funcional y el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de Tlo, sefialando en el Art. 26° \Sub Genérica 26.1 Ine. b), funcién 1y 4 en el que sefiala que en esa funcién del Area de Racionalizaci6n, disefiar a metodologia y herramientas para desarrollar las actividades de reforma administrativa como es el caso de la Directiva para formalizar y establecer los Procedimientos Téenicos para la Liquidacién de Obras; Que, mediante Resolucié Pablicas por Administrac de Contraloria N° 195-88-CG se aprueba las Normas para el Control de Obras in Directa, Que, por Resolucién de Contralotia N° 320-2006-CG, se aprueba las Normas de Control Interno cuyo objetivo principal es Inde propiciar el fortalecimiento de los sistemas de control interno y mejorar la gestion piiblica, en Felacin ala proteceién del patrimonio piblicoy al logro de los objetivos y metas institucionales, Que, mediante Resolucién Directoral N° 009-2007-EF/68.01 que aprueba la Directiva N° 004-2007-BF/68.01 que aprueba la Directiva General del Sistema de Inversién Piiblica, considerandose sus modificaciones; Que, el Area de Racionalizacién propone la Directiva sobre Normas Generales para Residentes de Obras que ejecuten bajo la modalidad de Administracién Directa, con el fin de uniformizar criterios metodolégicos para sgarantizar la Ejecucion de Obras Pablicas por Administracién Directa, Que, en uso de las facultades conferidas por el Inc. 6 del Art. 20° de la Ley Orgiinica de Municipalidad, en el que” seiiala que es potestad del Sefior Alcalde el de dictar resoluciones de alcaldia, con sujeciOn a las leyes y con el V° Be de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Gerencia de Asesoria Juridica y Gerencia Municipal; SY Articulo Primero.- Aprobar la Directiva sobre Normas Generales para Residentes de Obras que ejecuten bajo la modalidad de Administracién Directa, por Encargo y/o Convenio, el cual consta de VII Capitulos, atorce (14) Articulos, Dos Disposiciones Complementarias, Tres Disposiciones ‘Transitorias y Finales, que Arman parte de la presente Resolucién. iculo Segundo.- Eneargar el cumplimiento de la presente Directiva a las dependencias que guarden lacién con su aplicacion, | upciranca erOU-CADR RO | , & JOLCLLI AL | /* Sitalanes RRSP LS) TELEFONO: 053-781141 (Anexo: 207) FAX: 053-781586 e-Mail: www.mpi.gob.pe Direccién: Malecén Coster Miramar N° 1200-1202 Hoonh Wet Municipalidad Provincial de tlo wr “Ano de las Cumbres Mundiales en el Peri” DIRECTIVA N®°)5 -2007-A-MPI DIRECTIVA SOBRE NORMAS GENERALES PARA RESIDENTES DE OBRAS QUE EJECUTEN BAJO LA MODALIDAD DE ADMINISTRACION DIRECTA, POR ENCARGO. Y/O CONVENIO CAPITULO I SS ARTICULO 1.- OBJETIVO ©\\Normar la designacién de los Residentes de Obra sujetos a contrato (CAS) determinado por Inversién Pablica, \precisando sus funciones, responsabilidades y remuneraciones; asi como también regular el accionar del tracién Directa, encargo a residente en el proceso de ejecucién de las obras ptiblicas, bajo la modalidad de Admi y/o convenio en la Municipalidad Provincial de Tlo, ARTICULDO 2.- FINALIDAD Orientar el ejercicio de la funcién del Residente para el control en la ejecucion de obras piiblicas, en aplicacién a la normatividad vigente y mejorar el control interno de la Municipalidad, cumplimiento adicionalmente con funciones especificas y establecer los procedimientos para la designacién de Residentes para obras piiblicas, bajo la modalidad de Administracién Direeta, encargo y/o convenio. ARTICULO 3.- ALCANCE El contenido de la presente directiva ser4 de cumplimiento y aplicacién por las dependencias responsables de su jecucién en el desarrollo de las obras por el Tipo de Bjecucién Presupuestaria Directa, encargo y/o convenio programadas por la Municipalidad Provincial de Tl. ARTICULO 4.- BASE LEGAL Constitucién Politica del Peri Ley N° 27245 ~ Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal que establece los lineamientos para una mejor gestidn de las finanzas piblicas y crea el fondo de estabilizacién y su Modificatoria, Ley N° 27958. Ley N27783, Ley de Bases de la Descentralizacion. Ley Organica de de Municipalidades N°27972. Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley N°27815, Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Pablica, Ley No 28411 ~ Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto Ley de Presupuesto del Sector Pablico para el Afio Fiscal correspondiente. Ley N° 2785 ~ Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repiibliea sus modificatorias, Ley NO 28396 y Ley N° 28422, Ley NO 1017 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Resoluei6n de Contraloria N° 320-2006-CG, Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Pablico. Resolucién de Contraloria N®195-88-CG, Normas que regulan la ejecucion de las obras piblicas por Administracién Directa, encargo y/o convenio. Resolucién de Contraloria N°125-98.CG, Normas de Adicionales de Obra. Ley de Presupuesto del Sector Pablico para el Aito Fiscal correspondiente, ARTICULO 5.- ALCANCE, La presente Directiva es de aplicacién en el Ambito del Gobierno Local a través de la Sub Gerencia de Bjecueién de Proyectos de la Gerencia de Inversién Pablica, durante la ejecucién de obras piblicas bajo la Modalidad de dministracion Directa, encargo y/o convenio. vy vy CAPITULO TL PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL CONTRATO ‘ARTICULO 6.- REQUISITOS MINIMOS DEL RESIDENTE DE OBRA 61 El Residente de Obra, debe ser un Ing. Civil, Arquitecto y/o otros profesionales acordes con la naturaleza del trabajo; debidamente Colegiado y habilitado, especializado en ejecueién de obras piblicas, eon no menor de un (03) ao de eereicio profesional y haber laborado eomo mimo Un (02) aio en Entidades Piilicas, EL Residente de Obra, tiene funciones especificas y generales, relacionadas con la ejecucién de la obra porla modalidad de Administracién Directa, encargo y/o convenio. EL Residente de Obra, es un personal contratado por la modalidad de Servicios Personales, en el Sistema de Inversién Pablica. No estar inhabilitado para contratar con el Estado, debiendo presentar una declaracién jurada al respecto, & ..... e “Ao de las Cumbres Mundiales en el Perit” 6.5 No estar cumpliendo sentencia por delito doloso en el campo de la Administracién Publica, debiendo presentar una declaracion jurada al respect. 6.6 Curriculum vitae documentado, incluyendo una declaracién jurada de no tener antecedentes policiales y judiciales. ARTICULO 07.- REQUISITOS PARA LA CONTRATACION Para la contratacién de los Residentes de Obras Piiblicas por Administracién Directa, eneargo y/o convenio se debe cumplir con el correspondiente proceso de evaluacién y seleccién del profesional, en concordancia con lo establecido en la Norma de Control N° 320-2006-CG. La designacién y/o contratacién de los Ingenieros Residentes dle Obra se debe efectuar treinta (30) dias antes del inicio de obra, 7.2 Enel proceso para la contratacién de los Ingenieros Residentes se deberd fijar las earacteristicas téenicas de la obra a ejecutar, nivel remunerativo, obligaciones y facultades del profesional. 7.3 La contratacién de los Ingenieros Residentes de Obra ser mediante el acto administrativo pertinent, previa autorizacién de la Alta Direccion. CAPITULO 1 DEL CONTRATO Y OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD. aRricuLo 08.- El contrato a suscribirse con el Ingeniero Residente deberd consignar, entre otros, lo iguiente: “8.1 Entregar al Ingeniero Residente el expediente técnico aprobado, antes del inicio de obra. 8.2 Determinar la fecha del inicio de los servicios del Ingeniero Residente, que permita la revision del expediente técnico, fecha de vigencia del contrato y plazo de ejecucién de la obra. 8.3 Enel Contratoa suscribirse entre la Entidad y el Ingeniero Residente debe consignarse la garantia de su permanencia; no pudiendo ser reemplazado en su cargo, salvo por razones de ineapacidad debidamente Justificada, destitucién por falta grave, en concordancia con los dispositivos legales vigentes. 8.4 Comprometerse al pago mensual y puntual de la remuneracién fijada en el contrato, de acuerdo a la asignacién presupuestal aprobada. Proveer oportunamente los recursos necesarios para la ejecucién de la obra, segin cronograma establecido. 8.6 Designar al inspector 0 supervisor, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Piiblico para el Aiio Fiscal correspondiente, coneordante con lo establecido en el numeral 7 de la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG. CAPITULO IV < OBLIGACIONES DEL INGENIERO RESIDENTE, ARTICULO 09.- FUNCIONES ¥ RESPONSABILIDADES GENERALES Los Residentes de Obra tienen las siguientes obligaciones, funciones y responsabilidades generales: 9.1 Realizar una revisin detallada del expediente técnico aprobado, antes del inicio de obra, emitiendo un informe técnico con las recomendaciones y las medidas a adoptar para la buena ejecucion de los trabajos, estableciendo los calendarios de programacion de avance de obra, equipos y adquisicién de materiales. 9.2 Participaren el acto de entrega del terreno, donde se ejecutaré la obra, suscribiendo el acta respectiva. Es responsable directo de la ejecucién y manejo de la obra a su cargo, en los aspectos técnicos y administrativos. Ceftirse a las disposiciones establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento y dems normas complementarias y modificatorias, para los efectos de las contrataciones, adquisiciones de bienes yyservicios de la obra a su eargo. Controlar y evaluar el cumpli administrativo a su cargo. Fjecutar la obra de acuerdo a las Especificaciones Técnicas establecidas en el Expediente ‘Técnico aprobado, efectuando los respectivos controles de calidad, asi como la colocacién de los hites y puntos de referencia, Disponer y controlar las actividades que permitan un adecuado avance fisico de la obra, optimizando el uuso de los recursos de equipo mecénico, materiales y mano de obra. Controlar el buen estado de operatividad y el uso del equipo mecinieo asignado, asi como el aprovisionamiento oportuno de los insumos necesarios, repuestos, vidticos y otros rubros inherentes las actividades administrativas del Proyecto. Impartir normas ambientales y de seguridad para el personal, asf como normas de custodia de los bienes de la obra su cargo. jento de las fu ‘ones y responsabilidades del personal técnico y (et Municipalidad Provincial de Ilo “Alto de las Cumbres Mundiales en el Perit” Mantener la informacién téenico ~ econdmica debidamente registrada y actualizada, cumpliendo con los plazos establecidos para su presentacin. Presentar los Informes Técnicos Menstales e Informe Final del Manejo Financiero sobre la Ejecucién de Obra. Presentar el Informe y el sustento de los Adicionales de Obra, Deductivos de Obra y Ampliacién de Plazo, si corresponde. EI Residente de obra tomar en cuenta e implementaré las érdenes impartidas por el Inspector Supervisor a través del cuaderno de obra. Presentar la documentacién que le permita a la Comisién correspondiente efectuar Ia Liquida Técnico y Financiero, en concordancia con lo dispuesto en la Resolueién de Contraloria N° 195-88-CG. Esta documentacién comprende: > Documentacién grafica y de planos post construccién. Informe Final Técnico ~ Financiero de la Obra. Otra documentacién establecida de antemano dispuesta por la Sub Gereneia de Ejeeucién y/o Supervisién. Informar de inmediato a la superioridad a fin de coordinar acciones, en caso de emergencias 0 interrupciones de vias en el Ambito geogratfico de la obra, > Evaluar la ejecucién de metas y gastos segin cronograma e implementar acciones para su adecuado cumplimiento. Atender a las Autoridades del Sector, que requieran informacién técnica sobre el desarrollo de la obra. Cumplir con sus obli Legal de su Contrato. Controlar el aspecto técnico, financiero (costo Directo de la Obra) y administrative de la obra durante su labor téenica. Elaborar los planos de replanteo al final de la ejecucién de la Obra. Proponer el perfil de contratacién del personal téenico y obrero, que trabajaré directamente en la obra, para su evaluaci6n y aprobacién por la Sub Gerencia de Ejecucién de Proyectos con el V°B® de Ja Gerencia de Inversién Pablica, cumpliendo disposiciones internas del Gobierno Local. vvy v ¥ iones contractuales, asi como con cada una de las disposiciones de la Base vy vv Controlar la eapacidad, idoneidad y cantidad del personal técnico y obrero que se le asigne ala obra. Controlar las normas de seguridad, higiene y operatividad de la obra. Seguridad Operatividad Controlar estadisticamente los avances fisicos y financieros de la obra, debiendo de adoptar las medidas correctivas necesarias para lograr su cumplimiento, 100%, 0% 70% 0% AVANCE ACUMULADO. 20% 40% Nov ble ENE FEB MAR ABR WAY JUN JUL Aco. ‘TiEMpo De Esecucion ra re o a8 9.19 “Afio de las Cumbres Mundiales en el Peri” Las funciones generales, son obligatorias y enunciativas, més no limitativas. tras funciones que le asigne el Sub Gerente de Ejecucién de Proyectos, de acuerdo a sus competencias, \\, ARTICULO 10. FUNCIONES ESPECIFICAS DEL RESIDENTE DE OBRA. Ejecutar la Obra de conformidad con el expediente téenico; debiendo revisarlo durante la ejecueién de la obra, verificando las especificaciones técnieas, presupuesto base, presupuesto analitico, formula Polinémicas, relacién de recursos, planos, cronograma de ejecucién valorizado, cronograma de adquisiciones de materiales, estudio de stclos, hidroldgicos, geolégicos y el estudio del impacto ambiental siel caso lo requiera. Expediente Ejecuci6n de i laobra => Fs Verificar la Resolucién de aprobacién del expediente Técnico de Obra, verificar el expediente, compatibilizando con el terreno o lugar de los trabajos, propios al Acta de entrega de terreno antes de la Ejecucién de la obra, informando a la Sub Gerencia de Ejecucién de Proyectos, en caso de ser necesario para que se tome las medidas pertinentes del incumplimiento de algunas especificaciones técnicas, a fin de obtener una dptima calidad de la obra con la correcta ejecucién de los trabajos, accién que debe realizarse eon el supervisor de la Obra. Aperturar el cuaderno de obra, debidamente foliado, legalizado y sellado ante Notario Paiblico, para las anotaciones o asientos en todas sus paginas por los tinicos autorizados: El Residente de Obra y el Supervisor y/o Inspector de Obra, con las Visaciones respectivas, las mismas que deberd permanecer en ‘obra y en la que se anotaré lo siguiente: Del Acta de entrega del terreno Sila obra es continuacién de otra o es nueva “ La fecha de inicio y término de los trabajos en obra, teniendo como referencia el Expediente Téenico dela Obra. Las consultas, a ser absueltas por el Supervisor de la Obra o Inspector de Obra, en el plazo de cinco (05) dias calendarios de su anotacién. Actividades desarrolladas diariamente. Los controles diarios de ingreso y salida de materiales, maquinarias, equipos y personal. Los problemas que afectan el cumplimiento del cronograma de ejecucién programado. Las modifieaciones, ampliaciones y adicionales autorizados y aprobados. Atrasos injustificados y reduecin de ritmo de trabajo. Controles de ealidad de obra. Anotaciones del Supervisor de Obra y/o Inspector. EI Cuaderno de obra quedara cerrado con la transeripcién del Acta de Recepeién. Aperturar un cuaderno auxiliar para el control del material explosivo si es que se Hlegara a utilizar (Ingreso y salida diaria con autorizacién del Residente de Obra) cuya documentacion debe adjuntarse al final dela liquidaci6n téenica de obra. vy vyvyyyyyy Realizar la evaluacién del rendimiento del personal téenico y obrero segtin la categoria, v de ser el caso efectuar el cambio correspondiente, previo informe a la Sub Gerencia de Ejecucién de Proyectos de la Gerencia de Inversién Piblica. Personal (()atacién >> SUB GERENCIA EJECUCION DE "PROYECTOS: SD Hohl “Afto de las Cumbres Mundiales en el Peri” 10.5 Formular los requerimientos de materiales y servicios de acuerdo al expediente téenico para la ejecucién de la obra cont las especificaciones y detalles correspondientes, en coordinactén eon la Sub Gerencia de Supervision y Liquidacién de Proyectos y Solicitar la entrega oportuna de materiales, en la cantidad y plazos establecidos de acuerdo al calendario de adquisiciones de materiales y la programacién de ejecucién de obra, con apoyo del Asistente Administrativo. Realizar los controles de calidad de los trabajos, materiales, asf como el funcionamiento de las instalaciones, conforme a las Especificaciones Técnicas correspondientes, durante Ia ejecucién de la obra (dependiendo de las Especificaciones Técnicas del tipo de Obra) y rechazar los materiales o equipos por ‘mala calidad o incumplimiento de las especificaciones técnicas, que le sean entregados. Bfectuar las valorizaciones de Obra y presentar a la Sub Gerencia de Bjecucién de Proyectos, dentro de un plazo de cinco (05) dias del mes siguiente que corresponda a la valorizacion. Presentar informe documentario y sustentado sobre la solicitud de ampliacién de plazo de Obra, consignado en el cuaderno de obra, debiendo cuantificar y sustentar su peticién de prérroga con documentos (fotocopia de cuaderno de obra) y a la emisién de Ia Resolucién de aprobacién debera presentar el calendario reformulado de avance de obra. Formular el informe del Presupuesto Adicional de obra, para la evaluaeién del supervisor y/o inspector y aprobacién mediante Resolueién de Alcaldia. 10.10 Participar en el acto de recepcién de obra, Inego de las verificaciones del fiel cumplimiento de los planos y especificaciones téenicas y pruebas necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos y se incluiré las observaciones si las hubiera, para la subsanacién respectiva. 4o.11 Es responsabilidad del Supervisor y/o Inspector, hacer respetar los estudios definitivos del Expediente ‘Técnico de Obra, los que de ser modificados, deberdn hacerse con la aprobacién del proyectista de ser el caso, ¥ del Titular de Pliego, mediante Resolucién de Alcaldia, 10.12 Emitir informe sobre la reduecién de obra 0 deductivo de obra para sui aprobacién via Resolucién de Alcaldia, 10.13 E] Residente de Obra, a requerimiento del Supervisor faclitara toda la informacién concerniente a la ejecucién de la obra. SUPERVISOR 10.14Elaborar la Pre - liquidacién técnica de la obra, dentro de los treinta (30) dias calendarios de recepcién de obra, periodo el cual debe estar incluido en el contrato del Residente de Obra. formacion de la jecucién dela ‘Obra CAPITULO V ARTICULO 11.- MECANICA OPERATIVA ui El Residente de la Obra, es contratado a tiempo determinado por planilla de Inversién Publica de acuerdo a los dispositivos vigentes. wosiciratipap raovnciatoe || [)[][CONTRATO ne Bl Residente de Obra, aplicaré las normas y procedimientos establecido en las especificaciones téenicas del Expediente Técnico de Obra y de la presente Directiva General DIRECTIVA. Yy Residente EXPEDIENTE TECNICO Municipalidad Provincial dello “Afio de las Cumbres Mundiales en el Perit” 11,3 El Residente de Obra, realizard las coordinaciones necesarias con los érganos competentes segin Gisposiciones y normas vigentes, para que la obra se desarrolle y ejecute en forma dptima y dentro de los Plazos Establecidos. CAPITULO VI ARTICULO 12.- RESPONSABILIDADES 124 Todos los Organos de la Municipalidad relativos a la presente Directiva General, son los encargados del fiel cumplimiento de la presente Directiva y directamente responsables son los Residentes de Obra. 12.2 El Residente de Obra contratado conforme a la Escala referencial aprobada y conforme al cédigo civil es responsable de cualquier error u omisién que cometa el y/o el personal a sti cargo y debera cumplir con las responsabilidades funcionales establecidas en la presente Directiva General, asi como las tareas v/o ‘trabajos generales que sean asignados por su jefe inmediato. 123 El Residente de Obra contratado, es responsable administrativamente por omitir 0 transgredir la presente Directiva, asi mismo en lo civil y/o penal por dafios y/o perjuicios econdmicos y actos dolosos cometidos en el desempeiio de sus funciones. Asimismo el incumplimiento reiterativo de la presente ) directiva sera causal de rescisién o resolucién de contrato del residente de Obra. \ 124 El Organo de Control Interno, es el responsable de verificar el cumplimiento de la presente Directiva General. 1) '25 1a Sub Gerencia de Logistica es responsable administrativamente de consultar con los Residentes de ap ‘Obra para el control previo y permanente de calidad de los materiales, equipos y servicios. 12.6 La Sub Gerencia de Logistica es responsable administrativamente de’ velar pot la entrega de materiales, equipos y servicios segiin el programa de ejecucién de Obra en el caso de incumplimiento del proveedor. como: hacer eumplir la carta de garantia, CAPITULO VIL DE LAS REMUNERACIONES Y PENALIDADES DEL INGENIERO RESIDENTE 97 ARTICULO 13.- El nivel remunerativo mensual del Residente contratado se encuentra establecido en el cuadro referencial aprobado mediante Resolucién de Alcaldfa. El mayor nivel remunerativo estara en funcién de la experiencia, del grado de importancia, de la dimensién y ubicacién de la obra, entre otros aspectos. ARTICULO 14.- La inobservancia de la presente Directiva sera de responsabilidad de las Unidades Bjecutoras correspondientes. Asimismo, de acuerdo a ley, la autoridad competente evaluard las responsabilidades que correspondan, sean estos de naturaleza administrativa funcional, civil o penal, sin perjuicio de imponer sanciones por las faltas que se cometan, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERA.- Los responsables técnicos y administrativos y financieros de la obra son el Sub. Gerente de Bjecuci6n de Proyectos, el Supervisor y/o Inspector conjuntaniente con el Residente de Obra. SEGUNDA.. El Residente de Obra, esta Obligado a presentar el informe mensual de obra, ast como el Informe #.\ de Pre - Liquidacién téenica de obra, de acuerdo a la Directiva correspondiente y el informe de asimntos 5) esbeeificos de ser el caso Ver Anexo N’ oi. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES PRIMERA.- La Gerencia de Asesoria Juridica y la Sub Gerencia de Recursos Humanos deberdn tener en consideracion la presente Directiva para la elaboracién de los contratos de los Residentes de Obra, conforme @ ley. SEGUNDA.. Los Profesionales, Ingenieros y/o Arquitectos que desempeiien las funciones de Residentes de | Obra, estan sujetos al cumplimiento obligatorio del Cédigo de Etica del Colegio Profesional Correspondiente. ‘TERCERA.. Los residentes darén cumplimiento al acuerdo adoptado en el Acta del Taller Complementario del Presupuesto Participativo del 14 de diciembre del 2008, sobre la inclusién del 30% de la mano de obra califieada a favor de la sociedad civil y 30% dela mano de obra a favor de Construecién Civil. ANEXO: CS En los anexos se presentan Ia estructura de los aspectos generales, para la formulacin de los informes como \ "informe Mensual de Obra % — Aspectos del informe final de la obra. “Ato de las Cumbres Mundiales en el Perit" ANEXO N° o1 ASPECTOS DELINFORME MENSUAL DE. OBRAS 1. DATOS GENERALES DELA OBRA ‘Nombre de la Obra Cédigo SNIP Resolucién de aprobacién del Ex! Fecha de los precios unitarios considerados en el expediente téenico, Fuente de Financiamiento Modalidad de Ejecucién Ubicacién Geogrética > — Departamento > Provincia > Distrito > Lugar 8. Plazo de ejecucién inicial y fecha de término inicial aprobada 9. Inspector 0 Supervisor 10. Designacidn Residente de Obra (Nombre, Registro de Colegio y especialidad) ni. Presupuesto Base 12, Fecha de Presupuesto Base 43, Fecha de entrega del terreno 14, Fecha de inicio de obra 45. Fecha de término de obra 18. Resolucién de ampliacién de plazo 19. Resolucién adicionales y/o deductivos de obra de ser el easo 20. Otras resoluciones 21. Avance Fisico programado al periodo presupuestal 22, Avance Fisico real en el periodo. 23. Situacién de la Obra > Atrasada > Adelantada FICHA TECNICA MENSUAL Nombre del Proyecto Seetor al que corresponde la obra en ejecucién Modalidad de Ejecucién “ Monto del Presupuesto Ubicacién Geografica > — Departamento > Provincia > Distrito Lugar Deseripcién del proyecto Objetivos del Proyecto Reneficiarios Directos Avance de Obra Valorizada > Avance de obra parcial y acumulado > _ Adicionales y/o deductivos de Obra ala fecha > — Comparaciones entre lo programado y ejecutado > _ Otros conceptos relevantes. 10. Consolidado mensual de Movimiento de Almacén. 11, Problemas > Abastecimiento de materiales y equipos > _ Otras causales |. AVANCE FINANCIERO Programado Mensual y acumulado Bjecutado Mensual y acumulado CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS, Copias de las paginas del Cuaderno de Obra Planilla de metrados reales de la Obra Parte Diario de maquinaria Relacién de Materiales adquiridos y utilizados. Fotos o grdficos que permitan apreciar los avances fisicos de la obra.

You might also like