You are on page 1of 6

I.

ACENTUACIÓN
Rellene los espacios en blanco con las palabras que correspondan:
a) mi / mí
mí estaba el mar, pero en ________
Muy cerca de ________ mi sueño sólo se veía el desierto.
mí me tenía que pasar esto!
¡A ________
Mi libro es más caro que el tuyo.
________

b) si / sí
sí lo oímos bien.
Eso ________
Si
________ no sucede algo imprevisto, nos vemos en la cafetería.
si me invitaran.
Iría a la fiesta ________

c) se / sé
sé el nombre de ellos.
Al menos ya ________
se me olvida tu cara.
No ________
sé cómo mantuvo el equilibrio, pues ________
Un payaso subió al trapecio y no ________ se veía muy nervioso.

d) de / dé
de su casa rápidamente.
Salió ________
dé por imaginarse que la gente ________
Espero que no le ________ de aquí quiera engañarlo.
dé mis dos apellidos.
Todos quieren que ________
de Santiago o ________
¿Eres ________ de Valparaíso?

e) tu / tú
Tú eres siempre impuntual.
________
Tu deseo de venganza revela ________
________ tú malestar.

f) aún / aun
Cerraron muchas fábricas en los pasados meses aún
____ así, la creación de empleo será solo de un 0,4 %.

aun no domino las reglas de acentuación.


Tengo que confesar que _____
aún
Tienes que hacerlo mejor _____.

g) mas / más
más de dos veces.
No lo diré ________
mas todo fue inútil.
Esperé horas ________
II. ACENTUACIÓN
Rellena los espacios en blanco con las palabras que correspondan.

Ésta casa y ________


1) ________ éste auto me pertenecen. (esta, este / ésta, éste)

de lo ocurrido. (de/dé)
dé explicaciones ________
2) No me ________

más que insistas no cambiaré de opinión porque ________


3) Por ________ tu comportamiento ha
sido incorrecto y ________ te
este es el castigo que ________ mereces. (mas/más), (tu/tú),
(este/éste), (te/té).

más dulces, pero por ________


4) José quiere ________ mas que llore no le daré ninguno. (mas/más)
sé la dirección pero ________
5) Yo ________ se pueden haber mudado. (se/sé)

6) Les serví un delicioso ________ mas no lo bebieron. (te/té) (mas/más)
de flores ________

que me pidieron, ¿ ________


7) Estoy haciendo lo ________ qué prisa tienes? (que/qué)

quién es mi padre, ________


8) Jorge me preguntó ________ cuánto gana, ________
cómo se llama. No
sé para ________
________ qué necesita esos datos pero por ________ te
mas que insista ________
que no le diré nada. (quien/quién), (cuanto/cuánto), (como/cómo), (se/sé),
aseguro ________
(que/qué), (mas/más) (te/té), (que/qué)

quien corresponda para que te informe ________


9) Pregúntale a ________ quién es el jefe.
(quien/quién)

cuánto dinero deben llevar. (cuanto/cuánto)


10) Me preguntan que ________


11) Contestó con un ________ se vio a ________
rotundo aunque luego ________ si mismo como
cuando los demás compañeros voltearon a verlo con estupor. (si/sí), (se/sé),
un necio ________
(si/sí), (cuando/cuándo)

más conozco a los hombres ________


12) Cuanto ________ mas quiero a mi perro. (mas/más)

quién me tomas? No imagino ________


13) ¿Por ________ quién pudo darte una opinión tan desfavorable

de ________. (quien/quién), (quien/quién), (mi/mí).

Si
14) “________ sí
llegara Susana”, pensó para ________. (si/sí)

sólo ________
15) Vendré a visitarte, ________ si solo con
me prometes que no me dejarás ________
tu
________ tía. (solo/sólo), (si/sí), (solo/sólo), (tu/tú).
III. ACENTUACIÓN.
Coloca el acento a aquellas palabras que lo requieran.
Helice Hélice
Hazmerreír
Resumen Atenuar Hazmerreir
Hectarea Trituradora
Hectárea
Docil Dócil Buho Búho
Garrapata Vocacion Vocación
Perfiles Burgues Burgués
JudioJudío Valiente
Album Álbum Carretilla
Sabueso Zoologia Zoología
Seudonimo Zangano Zángano
Seudónimo
Jesuitico Sebaceo
Jesuítico
Dosis Democrata
Demócrata
MelodiaMelodía Refugiado
Volumen Exclusion
Exclusión
Morfologico Finisecular
Morfológico
Azucar Azúcar Frecuencia
Odontologo Fisiologico Fisiológico
Odontólogo
Grua Grúa Fragil Frágil
Mercadotecnia Mendigo Méndigo
Coercion Coerción Hipocrita
Hipócrita
Psicologia Precoz
Psicología
Tesis Parsimonia
Paranoico Guion Guión
Ajedrez Diablo
Polisemia Hipocresia Hipocresía
Aljibe Renacuajo
Decision Viscera Víscera
Decisión
Almohada Pigmeo
Pie Autobus Autobús
AlquitranAlquitrán Cloaca
Buscapie Bus
Buscapié
Hastio Hastío Idoneo Idóneo
Suplica Chachara Cháchara
Súplica
Zascandil Heladeria
Zascandíl Heladería
III. ACENTUACIÓN

Lee las siguientes oraciones, comprende la intención de cada una, y acentúa las palabras en caso
necesario.

sólo
1. Mi hermano toca el piano solo los domingos, pues el resto de la semana tiene que trabajar.

2. Mas para entender a Picasso hacen falta sensibilidad y cultura.

té tú
3. Yo compre para ti una lata de te fino, pero si tu lo prefieres puedo darte un ejemplar de tu
propio libro, o lo que tu quieras. Si ¿que mejor regalo puedo darte que un ejemplar de un
libro escrito por ti? tú qué

sólo
4. Mi mejor amigo es escultor y solo escribe cartas personales.


5. Se muy bien que quieres convertirte en escritor; mas para lograrlo se necesita mucho mas más
que tener ganas; escribe, lee y se autocrítico, solo para empezar. ¿O que, creías que era
pura inspiración? sé qué

Aún
6. Aun los trabajadores del sindicado estuvieron de acuerdo en que aun no era tiempo de
cambiar el contrato colectivo de seguridad e higiene.

sí té
7. De usted las gracias de que mi jefe si aceptó que le sirviéramos el te. Si no le parece, váyase
a otra cafetería; no es usted precisamente, el cliente que mas consume.
más

Pídele están extinción


8. Pidele que no se olvide de investigar que animales estan en vias de extincion en la
peninsula de Yucatan. vías
península Yucatán

mí él está
9. Para mi que el no esta preparado para el trabajo que le ofrece mi amigo de la librería El
Juglar.

sé tú
10. Pepe, se bien que Julio se baño solo y que tu no lo ayudaste cuando se puso a llorar, ¿Por
qué que? , ¿quieres que tu hermano se ahogue?
IV. Acentuación.

Los siguientes textos están sin acentos. Colócalos en las palabas que lo requieran.

EL PRINCIPITO
(CAPÍTULO XI)

El segundo planeta estaba habitado por un vanidoso:

Gritó
—¡Ah! ¡Ah! ¡Un admirador viene a visitarme! —Grito el vanidoso al divisar a lo lejos al
principito.

demás
Para los vanidosos todos los demas hombres son admiradores.
—¡Buenos dias! —dijo el principito—. ¡Que sombrero tan raro tiene!
días Qué
—Es para saludar a los que me aclaman —respondio el vanidoso. Desgraciadamente nunca
respondió
pasa nadie por aqui.aquí
—¿Ah, si? —pregunto sin comprender el principito.
aconsejó
—Golpea tus manos una contra otra —le aconsejo el vanidoso.
aplaudió Ésto
El principito aplaudio y el vanidoso le saludo modestamente levantando el sombrero. "Esto
parece más
mas divertido que la visita al rey", se dijo para sí
si el principito, que continuó
continuo
volvía quitándose
aplaudiendo mientras el vanidoso volvia a saludarle quitandose el sombrero.
cansó monotonía
A los cinco minutos el principito se canso con la monotonia de aquel juego.
Qué preguntó
—¿Que hay que hacer para que el sombrero se caiga? —pregunto el principito.
oyó sólo
Pero el vanidoso no le oyo. Los vanidosos solo oyen las alabanzas.
Tú me admiras mucho, verdad? —pregunto
—¿Tu preguntóel vanidoso al principito.
Qué
—¿Que significa admirar?
más
—Admirar significa reconocer que yo soy el hombre mas bello, el mejor vestido, el masmás
más
rico y el mas inteligente del planeta.
tú estás
—¡Si tu estas solo en tu planeta!
—¡Hazme ese favor, admirame de todas maneras!
qué
—¡Bueno! Te admiro —dijo el principito encogiendose de hombros—, pero ¿para que te
sirve?
Y el principito se marcho.
decía sí
"Decididamente, las personas mayores son muy extrañas", se decia para si el principito
durante su viaje.
Antoine de Saint- Exupéry

LAS BATALLAS EN EL DESIERTO


(EXTRACTO)

salía fábrica
Mi padre no salia de su fabrica de jabones que se ahogaba ante la competencia y la publicidad de las
marcas norteamericanas. Anunciaban por radio los nuevos detergentes: Ace, Fab, Vel, y
jabón
sentenciaban: El jabon paso a la historia. Aquella espuma que para todos (aun ignorantes de sus
liberación
daños) significaba limpieza, comodidad, bienestar y, para las mujeres, liberacion de horas sin
término
termino ante el lavadero, para nosotros representaba la cresta de la ola que se llevaba nuestros
privilegios.

día oración
Monseñor Martínez, arzobispo de Mexico, decreto un dia de oracion y penitencia contra el avance
del comunismo. No olvido aquella mañana: en el recreo le mostraba a Jim uno de mis Pequeños
página tenía
Grandes Libros, novelas ilustradas que en el extremo superior de la pagina tenian cinito (las figuras
parecían moverse si uno dejaba correr las hojas con el dedo pulgar), cuando Rosales, que nunca
había gritó
antes se habia metido conmigo, grito: Hey, miren: esos dos son putos. Vamos a darles pamba a los
fuí Pásame verás
putos. Me le fui encima a golpes. Pasame a tu madre, pinche buey, y veras que tan puto, indio
separó
pendejo. El profesor nos separo. Yo con un labio roto, el con sangre de la nariz que le manchaba la
camisa.

enseñó quién había


Gracias a la pelea mi padre me enseño a no despreciar. Me pregunto con quien me habia enfrentado.
México éramos aún
Llame "indio" a Rosales. Mi padre dijo que en Mexico todos eramos indios, aun sin saberlo ni
usaría
quererlo. Si los indios no fueran al mismo tiempo los pobres nadie usaria esa palabra a modo de
referí señaló
insulto. Me referi a Rosales como "pelado". Mi padre señalo que nadie tiene la culpa de estar en la
debía
miseria, y antes de juzgar mal a alguien debia pensar si tuvo las mismas oportunidades que yo.

José Emilio Pacheco

You might also like