You are on page 1of 173

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE

GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA PRÁCTICA

SEMESTRE: SEGUNDO

MANUAL DE TRABAJOS PRÁCTICOS

DOCENTES:
Dra. Carla Alejandra Barberán Párraga
Dr. Juan Pablo Herrera Valdivieso
Dr. José Luis Andrés Jouvin Martillo
Dra. Liliana Teresa Moncayo Jácome
Dra. María del Mar Sánchez Salazar
Dr. Manuel Joao Sotomayor Álvarez
Dr. Rafael Eduardo Useche Mora
CONTENIDO
CONTENIDO ................................................................................................................................... I
MATERIALES DE LABORATORIO............................................................................................... 10
MATERIAL BÁSICO DE LABORATORIO ..................................................................................... 11
FOTOCOLORIMETRÍA................................................................................................................. 12
AGUA Y SOLUTOS DE LA ORINA ............................................................................................... 13
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 13
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ORINA ............................................................................. 13
IMPORTANCIA MÉDICA ....................................................................................................... 13
CAUSAS DE ALTERACIONES EN LA DENSIDAD URINARIA ................................................. 14
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD URINARIA: (ALGUNAS CAUSAS) .................................. 14
AUMENTO DE LA DENSIDAD URINARIA: (ALGUNAS CAUSAS) ........................................ 14
AUMENTO DE LOS SOLUTOS URINARIOS (CAUSAS)....................................................... 14
DISMINUCIÓN DE LOS SOLUTOS URINARIOS (CAUSAS) ................................................. 14
PRACTICA: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD URINARIA .................................................... 15
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 15
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 15
SOLUCIONES Y FENÓMENOS DE MEMBRANA ........................................................................ 16
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 16
SOLUCIONES........................................................................................................................... 16
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 16
CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES .............................................................................. 16
1. DE ACUERDO AL TAMAÑO SE CLASIFICAN EN ............................................................ 17
2. SEGÚN LA TONICIDAD SE CLASIFICAN EN ................................................................... 17
3. SEGÚN SU CONCENTRACIÓN SE CLASIFICAN EN....................................................... 17
FENÓMENOS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS ....................................................................... 18
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 18
OSMOSIS .............................................................................................................................. 18
DIÁLISIS................................................................................................................................ 19
EQUILIBRIO DE DONNAN ........................................................................................................... 20
LEY DE DONNAN ................................................................................................................. 20
CARGA ELÉCTRICA DE LAS PROTEÍNAS Y EQUILIBRIO DE DONNAN............................ 20
IMPORTANCIA DE LOS FENÓMENOS DE MEMBRANA EN MEDICINA................................. 21
OSMOSIS .............................................................................................................................. 21
DIÁLISIS ................................................................................................................................ 21
EQUILIBRIO DE DONNAN .................................................................................................... 21
CAUSAS DE DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE ALBÚMINA ...... 21
PRÁCTICA: FENÓMENOS OSMÓTICOS .................................................................................... 22
REACTIVOS Y APARATOS: ................................................................................................. 22
FUNDAMENTO: .................................................................................................................... 22
MARCHA EXPERIMENTAL: .................................................................................................. 22
PRÁCTICA: DIÁLISIS DE COLOIDES Y CRISTALOIDES ........................................................ 23
REACTIVOS Y APARATOS: ................................................................................................. 23
FUNDAMENTO: .................................................................................................................... 23
MARCHA EXPERIMENTAL: .................................................................................................. 23
EXPERIENCIAS PREVIAS ....................................................................................................... 24
COMPROBACIÓN DE LA PRESENCIA DE IONES Cl........................................................... 24
COMPROBACIÓN DE LA PRESENCIA DE PROTEÍNAS ..................................................... 24
PRÁCTICA: EQUILIBRIO DE DONNAN.................................................................................... 25
REACTIVOS Y APARATOS: ................................................................................................. 25
FUNDAMENTO: .................................................................................................................... 25
MARCHA EXPERIMENTAL: .................................................................................................. 26
ÁCIDOS Y BASES EN GENERAL ................................................................................................ 29
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 29
TIPOS DE ACIDEZ ................................................................................................................ 29
CONCEPTO DE PH .............................................................................................................. 30
I
PRACTICA: TIPOS DE ACIDEZ E INDICADORES....................................................................... 31
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 31
FUNDAMENTOS: .................................................................................................................. 31
PODEMOS CONCLUIR ......................................................................................................... 32
MARCHA EXPERIMENTAL: ..................................................................................................... 33
ACIDEZ TOTAL (TITULACIÓN) ............................................................................................. 33
MARCHA EXPERIMENTAL ...................................................................................................... 34
ACIDEZ LIBRE (DETERMINACIÓN DEL PH)........................................................................ 34
MARCHA EXPERIMENTAL ...................................................................................................... 35
EFECTO DE LA DILUCIÓN DE ÁCIDOS Y BASES FUERTES SOBRE LA CH+ ................................ 35
MARCHA EXPERIMENTAL ...................................................................................................... 36
EFECTO DE LA DILUCIÓN DE ÁCIDOS Y BASES FUERTES SOBRE LA CH+ ................................ 36
MARCHA EXPERIMENTAL ...................................................................................................... 37
DETERMINACIÓN DEL PH DE VARIOS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS ...................................... 37
PROCEDIMIENTO ................................................................................................................ 37
AMORTIGUADORES ................................................................................................................... 38
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 38
FORMACIÓN DE LOS AMORTIGUADORES ........................................................................ 38
PROCEDENCIA DE LOS ÁCIDOS FUERTES....................................................................... 38
FILTRACIÓN GLOMERULAR DE ÁCIDOS ........................................................................... 39
SISTEMA TAMPÓN BICARBONATO (MECANISMO HCO3)................................................. 39
SISTEMA TAMPÓN DEL FOSFATO (MECANISMO DE LOS FOSFATOS) ........................... 40
SISTEMA TAMPÓN DEL AMONIACO (MECANISMO DEL AMONIACO) .............................. 40
ACCIÓN DE LOS AMORTIGUADORES ................................................................................ 40
PRINCIPIO ISOHÍDRICO ...................................................................................................... 41
ECUACIÓN DE HENDERSON HASSELBACH ...................................................................... 41
PODER AMORTIGUADOR DE LOS AMINOÁCIDOS ............................................................ 42
PODER AMORTIGUADOR DE LAS PROTEÍNAS ................................................................. 42
PODER AMORTIGUADOR DE LA HISTIDINA ...................................................................... 43
PRÁCTICA: ACCIÓN DE LOS AMORTIGUADORES EN GENERAL ........................................ 43
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 43
FUNDAMENTOS ................................................................................................................... 43
MARCHA EXPERIMENTAL ...................................................................................................... 44
1. PREPARACIÓN DEL BLOQUE COMPARADOR DE Ph ................................................... 44
MARCHA EXPERIMENTAL ...................................................................................................... 45
2. ACCIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE ..................................................................................... 45
MARCHA EXPERIMENTAL ...................................................................................................... 46
PRÁCTICA: AMORTIGUADORES ESPECÍFICOS - AMINOÁCIDOS ....................................... 47
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 47
1. AMORTIGUAMIENTO DE UN AMINOÁCIDO FRENTE A UN ÁCIDO ............................... 47
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 47
PRÁCTICA: AMORTIGUADORES ESPECÍFICOS - AMINOÁCIDOS ....................................... 48
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 48
2. AMORTIGUAMIENTO DE UN AMINOÁCIDO FRENTE A UNA BASE ............................... 48
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 48
PRÁCTICA: AMORTIGUADORES ESPECÍFICOS – PROTEÍNAS ........................................... 49
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 49
1. AMORTIGUAMIENTO DE UNA PROTEÍNA FRENTE A UN ÁCIDO .................................. 49
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 49
PRÁCTICA: AMORTIGUADORES ESPECÍFICOS – PROTEÍNAS ........................................... 50
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 50
2. AMORTIGUAMIENTO DE UNA PROTEÍNA FRENTE A una base .................................... 50
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 50
PRÁCTICA: AMORTIGUADORES no PROTEICOS ................................................................. 51
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 51
1. AMORTIGUADORES NO PROTEICOS FRENTE A UN ACIDO ........................................ 51
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 51
II
PRÁCTICA: AMORTIGUADORES NO PROTEICOS ................................................................ 52
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 52
1. AMORTIGUADORES NO PROTEICOS FRENTE A UN ACIDO ........................................ 52
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 52
ACTIVIDAD DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA ........................................................................ 53
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 53
TRANSPORTE DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE ........................................... 53
PRÁCTICA: ACTIVIDAD DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA..................................................... 56
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 56
FUNDAMENTO: .................................................................................................................... 56
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 57
DETERMINACIÓN DE LA RESERVA ALCALINA POR TITULACIÓN ....................................... 58
PRACTICA: DETERMINACIÓN DE LA RESERVA ALCALINA POR TITULACIÓN................ 58
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 58
FUNDAMENTOS ................................................................................................................... 58
MARCHA EXPERIMENTAL ...................................................................................................... 61
TABULACIÓN DE RESULTADOS ......................................................................................... 61
PARÁMETROS URINARIOS EN LA HOMEOSTASIS DE LOS HIDROGENIONES .................. 62
OBJETIVOS........................................................................................................................... 62
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 62
PROCEDENCIA DE LOS ÁCIDOS FUERTES ....................................................................... 63
I FILTRACIÓN GLOMERULAR DE ÁCIDOS ......................................................................... 63
II SISTEMA TAMPÓN BICARBONATO MECANISMO DEL HCO3 ........................................ 64
III SISTEMA TAMPÓN DEL FOSFATO (MECANISMO DE LOS FOSFATOS) ....................... 64
IV SISTEMA TAMPÓN DEL AMONIACO (MECANISMO DEL AMONIACO).......................... 64
RESULTADO ......................................................................................................................... 64
COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS FOSFATOS Y AMONIACO ........................................... 65
CONTROL DE LA HOMEOSTASIS DE LOS HIDROGENIONES .............................................. 65
EL SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO ......................................................... 66
MARCHA EXPERIMENTAL: .................................................................................................. 67
PERSONAS QUE SE SOMETEN A UNA ACIDOSIS METABÓLICA ..................................... 68
PERSONAS QUE SE SOMETEN A UNA ALCALOSIS METABÓLICA .................................. 68
PH (CONCENTRACIÓN DE IONES H) EN LA ORINA ................................................................. 69
NOCIONES GENERALES ..................................................................................................... 69
FUNDAMENTO ..................................................................................................................... 69
REACTIVOS .......................................................................................................................... 70
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 70
RESULTADOS ...................................................................................................................... 70
FOSFATOS URINARIOS .......................................................................................................... 70
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 70
MÉTODO DE FISKE Y SUBROW................................................................................................. 71
FUNDAMENTO: .................................................................................................................... 71
REACTIVOS. ......................................................................................................................... 71
MARCHA EXPERIMENTAL ...................................................................................................... 72
RESULTADOS ...................................................................................................................... 72
AMONIACO URINARIO ............................................................................................................ 72
FUNDAMENTO ..................................................................................................................... 73
REACTIVOS Y APARATOS: ................................................................................................. 74
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 74
RESULTADOS ...................................................................................................................... 74
CLORUROS URINARIOS ......................................................................................................... 74
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 74
FUNDAMENTO: .................................................................................................................... 75
REACTIVOS: ......................................................................................................................... 75
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 75
RESULTADOS ...................................................................................................................... 75
ACIDEZ TITULABLE URINARIA ............................................................................................... 76
III
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 76
FUNDAMENTO: .................................................................................................................... 77
REACTIVOS. ......................................................................................................................... 77
MARCHA EXPERIMENTAL: .................................................................................................. 77
RESULTADOS ...................................................................................................................... 77
HEMOGLOBINA ........................................................................................................................... 78
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA ..................................................................................................... 78
FUNDAMENTOS DEL MÉTODO........................................................................................... 78
REACTIVOS .......................................................................................................................... 78
PRECAUCIONES .................................................................................................................. 78
MUESTRA ............................................................................................................................. 78
PROCEDIMIENTO ................................................................................................................ 79
CALCULO DE LOS RESULTADOS ....................................................................................... 79
VALORES DE REFERENCIA ................................................................................................ 79
HEMATOCRITO ........................................................................................................................... 80
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 80
VALORES REFERENCIALES ............................................................................................... 80
LA BILIRRUBINA .......................................................................................................................... 81
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 81
FORMACIÓN DE LA BILIRRUBINA ...................................................................................... 81
CATABOLISMO DE LA HEMOGLOBINA .................................................................................. 81
BILIRRUBINA EN EL PLASMA.............................................................................................. 82
CONJUGACIÓN DE LA BILIRRUBINA .................................................................................. 82
EXCRECIÓN DE LA BILIRRUBINA CONJUGADA ................................................................ 83
DESTINO DE LA EXCRETADA EN EL INTESTINO .............................................................. 83
ETAPA DE LABORATORIO EN LA CLÍNICA DEL ENFERMO ICTÉRICO ............................ 84
BILIRRUBINA DIRECTA E INDIRECTA EN EL SUERO ........................................................ 84
A) MECANISMOS MIXTOS DE ICTERICIAS......................................................................... 85
B) IMPERFECCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE LABORATORIO .............................................. 85
PIGMENTO I y II EN EL SUERO ........................................................................................... 85
DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINA ....................................................................................... 86
FUNDAMENTO DEL MÉTODO ............................................................................................. 86
PROCEDIMIENTO .................................................................................................................... 86
TÉCNICA PARA SUERO ....................................................................................................... 86
DETERMINACIÓN UROBILINÓGENO EN LA ORINA .............................................................. 87
POR EL MÉTODO DE EHRLICH........................................................................................... 87
NOCIONES GENERALES ..................................................................................................... 87
CUIDADOS EN LA DETERMINACIÓN .................................................................................. 87
FUNDAMENTO ..................................................................................................................... 88
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 88
ACCIÓN CATALÁSICA................................................................................................................. 90
OBJETIVO ............................................................................................................................. 90
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 90
FUNDAMENTO ..................................................................................................................... 91
REACTIVOS .......................................................................................................................... 92
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 92
RESULTADOS ...................................................................................................................... 92
ACCIÓN PEROXIDÁSICA ............................................................................................................ 93
OBJETIVOS .......................................................................................................................... 93
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 93
FUNDAMENTO: .................................................................................................................... 94
ACCIÓN PEROXIDÁSICA DE LA PAPA- (Experimento 1) ........................................................ 94
REACTIVOS .......................................................................................................................... 94
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 94
ACTIVIDAD “PEROXIDÁSICA” DE LA SANGRE. – (EXPERIMENTO Nº2) ............................... 95
REACTIVOS .......................................................................................................................... 95
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 95
IV
COMPOSICIÓN ELEMENTAL DE LAS PROTEÍNAS................................................................ 96
OBJETIVO ............................................................................................................................. 96
NOCIONES PRELIMINARES ................................................................................................ 96
EXPERIMENTO N °1.- PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE C, H, O Y N ....................... 97
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 97
FUNDAMENTO: .................................................................................................................... 97
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 97
EXPERIMENTO N° 2.- PARA DEMOSTRAR LA PRESENCIA DE N Y DE H ........................... 97
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 97
FUNDAMENTO: .................................................................................................................... 97
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 98
EXPERIMENTO N° 3 DEMOSTRACIÓN DE LA PRESENCIA DE LOS GRUPOS
SULFHÍDRICOS ....................................................................................................................... 98
REACTIVOS Y APARATOS .................................................................................................. 98
FUNDAMENTO ..................................................................................................................... 98
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................... 99
HIDROLISIS DE PROTEÍNAS ................................................................................................ 100
OBJETIVOS ........................................................................................................................ 100
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 100
ESTRUCTURA PROTEICA..................................................................................................... 100
ESTRUCTURA PRIMARIA .................................................................................................. 100
ESTRUCTURA SECUNDARIA ............................................................................................ 100
ESTRUCTURA TERCIARIA ................................................................................................ 100
ESTRUCTURA CUATERNARIA .......................................................................................... 101
FUNDAMENTO: .................................................................................................................. 101
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................. 102
RESULTADO DEL EXPERIMENTO DE HIDRÓLISIS PROTEICAS .................................... 102
PUNTO ISOELÉCTRICO ............................................................................................................ 103
OBJETIVO ........................................................................................................................... 103
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 103
PROPIEDADES DE UNA PROTEÍNA EN SU PUNTO ISOELÉCTRICO.............................. 103
FACTORES QUE MANTIENEN LA SOLUBILIDAD PROTEICA .......................................... 104
EMULSOIDES ........................................................................................................................ 104
EMULSOIDES DESCARGADOS......................................................................................... 105
EMULSOIDES CARGADOS ................................................................................................ 105
SUSPENSOIDES .................................................................................................................... 105
SUSPENSOIDES DESCARGADOS: ................................................................................... 105
SUSPENSOIDES CARGADOS: .......................................................................................... 105
MARCHA EXPERIMENTAL .................................................................................................... 106
REACTIVOS Y APARATOS ................................................................................................ 106
DIFERENCIAS ENTRE PRECIPITACIÓN Y DESNATURALIZACIÓN ................................. 106
PROTEÍNAS PLASMÁTICA........................................................................................................ 107
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 107
ALBÚMINA .......................................................................................................................... 107
GLOBULINAS...................................................................................................................... 107
FIBRINÓGENO ................................................................................................................... 108
PROTEINOGRAMA NORMAL ............................................................................................. 109
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA ................................................................................................... 109
FUNDAMENTO ................................................................................................................... 109
REACTIVOS: ....................................................................................................................... 110
DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS TOTALES ...................................................................... 110
DETERMINACIÓN DE ALBÚMINA ......................................................................................... 110
PROTEINURIAS ..................................................................................................................... 110
OBJETIVO ........................................................................................................................... 110
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 110
ETIOLOGÍA DE LAS PROTEINURIAS ................................................................................ 111
PRERENALES .................................................................................................................... 111
V
RENALES ............................................................................................................................ 112
POST RENALES ................................................................................................................. 112
RANGO DE PROTEINURIA................................................................................................. 112
PRUEBA DE ROBERTS PARA DETERMINAR PROTEINURIAS ........................................... 113
FUNDAMENTO ................................................................................................................... 113
REACTIVOS Y APARATOS ................................................................................................ 113
MÉTODOS DE LAS TIRILLAS REACTIVAS ........................................................................ 113
CINÉTICA ENZIMÁTICA ............................................................................................................ 114
OBJETIVOS ........................................................................................................................ 114
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 114
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 114
CLASIFICACIÓN ................................................................................................................. 114
EXPERIENCIA A REALIZAR ............................................................................................... 115
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DEL SUSTRATO SOBRE LA VELOCIDAD DE LA
REACCIÓN ............................................................................................................................. 115
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 115
REACTIVOS: ....................................................................................................................... 115
APARATOS: ........................................................................................................................ 116
FUNDAMENTO: .................................................................................................................. 116
MARCHA EXPERIMENTAL: ................................................................................................ 116
RESULTADOS .................................................................................................................... 117
EXPERIENCIA A REALIZAR ............................................................................................... 118
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA SOBRE LA VELOCIDAD DE LA
REACCIÓN .......................................................................................................................... 118
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 118
FUNDAMENTO ................................................................................................................... 118
MARCHA EXPERIMENTAL: ................................................................................................ 119
RESULTADO ....................................................................................................................... 119
EXPERIENCIA A REALIZAR ............................................................................................... 120
EFECTOS DEL PH SOBRE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN ENZIMÁTICA ................. 120
EFECTO DEL PH ................................................................................................................ 121
REACTIVOS: ....................................................................................................................... 121
APARATOS: ........................................................................................................................ 121
FUNDAMENTO: .................................................................................................................. 121
MARCHA EXPERIMENTAL: ................................................................................................ 122
EFECTO DEL PH ................................................................................................................ 122
EXPERIENCIA A REALIZAR ............................................................................................... 123
EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA .............................. 123
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 123
EFECTO DE LA TEMPERATURA ....................................................................................... 123
REACTIVOS: ....................................................................................................................... 124
APARATOS: ........................................................................................................................ 124
FUNDAMENTO: .................................................................................................................. 124
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................. 124
EFECTO DE LA TEMPERATURA ....................................................................................... 125
EXPERIENCIA A REALIZAR ............................................................................................... 125
EFECTO DEL TIEMPO DE INCUBACIÓN SOBRE LA VELOCIDAd DE LA REACCIÓN ..... 125
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 125
REACTIVO Y APARATOS................................................................................................... 126
FUNDAMENTO ................................................................................................................... 126
RESULTADOS .................................................................................................................... 127
TRANSAMINASAS ..................................................................................................................... 128
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA ................................................................................................... 128
FUNDAMENTOS DEL MÉTODO......................................................................................... 128
REACTIVOS PROVISTOS .................................................................................................. 128
CONDICIONES DE REACCIÓN .......................................................................................... 128
MARCHA EXPERIMENTAL .................................................................................................... 129
VI
ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE LA REACCIÓN FINAL ................................................. 129
CÁLCULO DE LOS RESULTADOS ..................................................................................... 129
VALORES DE REFERENCIA .............................................................................................. 129
DETERMINACIÓN DE LA GGT .................................................................................................. 130
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA ................................................................................................... 130
FUNDAMENTO DEL MÉTODO ........................................................................................... 130
REACTIVOS PROVISTOS .................................................................................................. 130
CONDICIONES DE REACCIÓN .......................................................................................... 131
PROCEDIMIENTO .............................................................................................................. 131
CALCULO DE LOS RESULTADOS ..................................................................................... 131
VALORES DE REFERENCIA .............................................................................................. 131
FOSFATASA ALCALINA ............................................................................................................ 132
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA ................................................................................................... 132
FUNDAMENTOS DEL MÉTODO......................................................................................... 132
REACTIVOS PROVISTOS .................................................................................................. 132
CONDICIONES DE LA REACCIÓN..................................................................................... 132
PROCEDIMIENTO .............................................................................................................. 133
ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCIÓN FINAL ....................................................... 133
CÁLCULOS DE LOS RESULTADOS .................................................................................. 133
VALORES DE REFERENCIA .............................................................................................. 133
AMILASA .................................................................................................................................... 134
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA ................................................................................................... 134
FUNDAMENTOS DEL MÉTODO......................................................................................... 134
REACTIVOS PROVISTOS .................................................................................................. 134
CONDICIONES DE REACCIÓN .......................................................................................... 134
PROCEDIMIENTO .............................................................................................................. 135
CÁLCULOS DE LOS RESULTADOS .................................................................................. 135
VALORES DE REFERENCIA .............................................................................................. 135
LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO ............................................................................. 135
COAGULACIÓN DE LA SANGRE .............................................................................................. 136
OBJETIVOS ........................................................................................................................ 136
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 136
MATERIA BÁSICA............................................................................................................... 136
TROMBOPLASTINA............................................................................................................ 137
CONVERSIÓN DE PROTROMBINA EN TROMBINA .......................................................... 137
CONVERSIÓN DE FIBRINÓGENO A FIBRINA ................................................................... 137
ACCIÓN DE LA TROMBINA SOBRE EL FIBRINÓGENO .................................................... 138
INHIBICIÓN DE LA COAGULACIÓN ................................................................................... 138
ANTITROMBINA Y ACCIÓN ANTITROMBÍNICA DE LA FIBRINA ....................................... 138
HEPARINA .......................................................................................................................... 139
SISTEMA FIBRINOLÍTICO .................................................................................................. 139
APARATOS: ........................................................................................................................ 141
REACTIVOS: ....................................................................................................................... 141
COAGULACIÓN DEL PLASMA OXALATADO ........................................................................ 141
FUNDAMENTO: .................................................................................................................. 141
MARCHA EXPERIMENTAL: ................................................................................................ 141
PREPARACIÓN DEL FIBRINÓGENO..................................................................................... 142
FUNDAMENTO: .................................................................................................................. 142
MARCHA EXPERIMENTAL: ................................................................................................ 142
PREPARACIÓN DE LA TROMBINA ....................................................................................... 142
FUNDAMENTO: .................................................................................................................. 142
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................. 142
COAGULACIÓN DEL FIBRINÓGENO ................................................................................. 142
METABOLISMO DEL NITRÓGENO ........................................................................................... 143
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 143
NITRÓGENO DE LOS ALIMENTOS.................................................................................... 143
NITRÓGENO DEL ORGANISMO ........................................................................................ 143
VII
UREA ...................................................................................................................................... 144
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA ................................................................................................... 144
FUNDAMENTO DEL MÉTODO ........................................................................................... 144
REACTIVOS PROVISTOS .................................................................................................. 144
PRECAUCIONES: ............................................................................................................... 144
PROCEDIMIENTO............................................................................................................... 145
ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCIÓN FINAL ...................................................... 145
CALCULO DE LOS RESULTADOS ..................................................................................... 145
VALORES NORMALES ....................................................................................................... 145
ÁCIDO ÚRICO ........................................................................................................................ 146
FUNDAMENTO ................................................................................................................... 146
PROCEDIMIENTO .................................................................................................................. 147
1. DESPROTEINIZACIÓN ................................................................................................... 147
2. COLORIMETRÍA ............................................................................................................. 147
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA ........................................................................................ 147
CALCULO DE LOS RESULTADOS ..................................................................................... 147
VALORES NORMALES ....................................................................................................... 147
CREATININA .......................................................................................................................... 148
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 148
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA ................................................................................................... 148
FUNCIONAMIENTO DEL MÉTODO .................................................................................... 148
REACTIVOS PREVISTOS................................................................................................... 148
PRECAUCIONES: ............................................................................................................... 148
PROCEDIMIENTO .................................................................................................................. 149
DESPROTEINIZACIÓN DEL SUERO .................................................................................. 149
CÁLCULOS DE LOS RESULTADOS .................................................................................. 149
VALORES DE REFERENCIA .............................................................................................. 149
LA GLUCOSA EN LOS LÍPIDOS ORGÁNICOS Y SU REGULACIÓN ........................................ 150
OBJETIVOS......................................................................................................................... 150
LA GLICEMIA Y SU REGULACIÓN ..................................................................................... 150
GLICEMIA BASAL (EN AYUNAS)........................................................................................ 150
HIPERGLICEMIA ................................................................................................................. 151
HIPOGLICEMIA ................................................................................................................... 151
PRUEBAS DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ................................................................... 151
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA - CORTISONA.............................................. 152
MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA GLUCEMIA ................................................... 153
PROCEDIMIENTO............................................................................................................... 153
CALCULO DE LOS RESULTADOS ..................................................................................... 153
VALORES DE REFERENCIA .............................................................................................. 153
DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES MELLITUS ........................................ 154
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS .......................................... 154
DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN ORINA ........................................................................ 154
GLUCOSURIA: SU UTILIDAD ............................................................................................. 154
POSIBLES UTILIDADES DE LA GLUCOSURIA.................................................................. 155
DETECCIÓN DE DIABETES MELLITUS ............................................................................. 155
DIAGNÓSTICO DE GLUCOSURIA RENAL ......................................................................... 155
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PACIENTE DIABÉTICO ................................................ 155
MODIFICACIÓN DEL APORTE GLUCÍDICO EN EL PACIENTE DIABÉTICO ..................... 155
PARA DETERMINAR REQUERIMIENTO DE INSULINA ..................................................... 156
GLUCOSA URINARIA: DETERMINACIÓN CON TIRAS REACTIVAS ................................. 156
FUNDAMENTO: .................................................................................................................. 156
MARCHA EXPERIMENTAL: ................................................................................................ 157
CUERPOS CETÓNICOS ........................................................................................................ 157
CARBOHIDRATOS: ............................................................................................................ 157
LÍPIDOS .............................................................................................................................. 157
EL ACETIL CoA................................................................................................................... 157
PROTEÍNAS ........................................................................................................................ 158
VIII
DETERMINACIÓN DE CUERPOS CETÓNICOS ................................................................. 159
PRUEBA DE ROTEHER...................................................................................................... 159
REACTIVOS: ....................................................................................................................... 159
MARCHA EXPERIMENTAL: ................................................................................................ 159
CETONURIA ........................................................................................................................... 159
FUNDAMENTO: .................................................................................................................. 160
REACTIVOS: ....................................................................................................................... 160
MARCHA EXPERIMENTAL: ................................................................................................ 160
CUERPOS CETÓNICOS EN SANGRE (DETERMINACIÓN DE LA CETONEMIA) ............. 160
REACTIVOS: ....................................................................................................................... 160
MARCHA EXPERIMENTAL: ................................................................................................ 161
LA ACCIÓN DE LIPASA ......................................................................................................... 162
NOCIONES PRELIMINARES .............................................................................................. 162
FUNDAMENTO: .................................................................................................................. 162
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO .............................................................................................. 163
MEDIDA DE LA ACTIVIDAD................................................................................................ 163
A. POR EL ESTUDIO DE LOS CAMBIOS DEL PH DEBIDO A LA APARICIÓN DE ÁCIDOS
GRASOS ............................................................................................................................. 163
REACTIVOS: ....................................................................................................................... 163
MARCHA EXPERIMENTAL ................................................................................................. 163
B. POR EL ESTUDIO DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL ....................................................... 163
REACTIVOS: ....................................................................................................................... 163
MARCHA EXPERIMENTAL: ................................................................................................ 163
COLESTEROL ........................................................................................................................ 164
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA ................................................................................................... 164
FUNDAMENTO DEL EXPERIMENTO ................................................................................. 164
PROCEDIMIENTO .............................................................................................................. 165
ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCIÓN FINAL ....................................................... 165
CALCULO DE LOS RESULTADOS ..................................................................................... 165
VALORES DE REFERENCIA .............................................................................................. 165
TRIGLICÉRIDOS ........................................................................................................................ 166
DIAGNOSTICO DE LAS HIPERLIPIDEMIAS .......................................................................... 167
ARTERIOSCLEROSIS. - FACTORES DE RIESGO ............................................................. 167
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE LOS LÍPIDOS SÉRICOS ............................. 167
LIPOPROTEÍNAS ................................................................................................................ 168
VALORES NORMALES EN SUERO.................................................................................... 168
HIPERLIPIDEMIAS .............................................................................................................. 169
CLASIFICACIÓN DE LAS HIPERLIPIDEMIAS .................................................................... 170

IX
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MATERIALES DE LABORATORIO
El vidrio es el material más utilizado en el laboratorio. Con él, se fabrican los recipientes y los
accesorios más comunes, ya que posee propiedades que hacen de él, el material más adecuado.

Estas propiedades son: la transparencia, la resistencia al calor y la escasa reactividad de las


sustancias químicas.

Los objetos de vidrio mejor conocidos y más usados son los clásicos TUBOS DE ENSAYO,
cerrados en un extremo con fondo redondeado. Los hay de distintas dimensiones y capacidad.
Algunos son graduados para colocar una cantidad determinada de reactivo a utilizar. Otros tienen
un grosor y forma adecuados para ser utilizados en las centrífugas.

Otros, son los FRASCOS DE ERLENMEYER, los MATRACES DE FONDO PLANO Y LOS
VASOS DE PRECIPITACIÓN. Todos ellos, son elaborados de tamaños y capacidades distintas
desde 25 ml hasta de algunos litros. Los vasos de precipitación se usan cuando no importa evitar
la evaporación del líquido; en caso contrario, se prefieren los frascos de Erlenmeyer o los
matraces que tienen el cuello y boca menos anchos que el fondo y se pueden cerrar con tapón
esmerilado.

Para medir líquidos, se utiliza recipientes llamados “aforados” que presentan en su pared una
escala graduada de medida y que, por tanto, llenados hasta una señal marcada sobre ellos,
indican exactamente el volumen de líquido Algunos matraces aforados, suelen tener una sola
señal o enrase en su cuello largo, que permiten medir volúmenes exactos.

Para medidas de menor precisión, se utilizan las PROBETAS o cilindros graduados de distintas
capacidades.

Finalmente, las PIPETAS son tubitos que se usan para trasvasar líquidos ele un frasco a un tubo
de ensayo. Las hay de distinta capacidad, entre 0.1 y 10 ml, son de vidrio y con una escala
graduada; tienen un orificio superior y terminan en punta en un orificio inferior. Para usar la pipeta
de vidrio, es preciso tomarla con la mano y aspirar con la mano y aspirar con la boca el líquido
hasta unos 2 cm por encima de la señal correspondiente a 0; se tapa luego rápidamente el
extremo superior con el índice, se deja vaciar hasta la señal 0 (cero), tras lo cual se lo. lleva hasta
el recipiente al cual se va a trasvasar el líquido, soltando lentamente la presión del dedo y
manteniendo la pipeta perfectamente vertical hasta que la columna líquida alcance la señal
correspondiente. Las graduaciones varían entre 0.1 y 0.01 de ml. En el extremo superior de las
pipetas se identifica el volumen total y el de cada división, de la misma, así como una banda de
color característica de la capacidad. Además, existen las PIPETAS DE PRECISIÓN, que
consisten en un dispositivo manual destinado al trasvase de cantidades exactas en microlitros o
lambdas y las hay de 20, 50, 100 y 200 microlitros (ul) utilizadas en los mícro métodos para
determinar sustancias químicas o actividad enzimática en líquidos biológicos.

Otro aparato muy utilizado en el laboratorio, es la BALANZA para pesar sustancias químicas, la
misma que ha variado con el tiempo desde la común, usada por el tendero, hasta las actuales,
electrónicas, de precisión, y que se protegen del polvo y de las corrientes de aire con una cubierta
de vidrio y no requieren de pesas

Página 10 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MATERIAL BÁSICO DE LABORATORIO

Página 11 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

FOTOCOLORIMETRÍA
La mayoría de los métodos modernos para el análisis de los componentes de la sangre, orina y
otros líquidos biológicos, se basan en la producción de una solución coloreada y la comparación
de la luz qué transmite (o absorbe) dicha solución problema con relación a la que transmite una
solución de concentración conocida.

Los métodos son generalmente simples, rápidos y sensibles y se puede estimar pequeñas
cantidades de sustancias muy difíciles de medir por otros métodos. Actualmente se emplean
técnicas e instrumentación fotométrica.

Los Fotómetros son instrumentos para medir la luz que llega a una Fotocelda, por medio de un
potenciómetro al que se adapta una escala convencional graduadas en unidades que permiten
hacer el cálculo de la concentración del material emisor, absorbente dispersor o transformador de
longitud de onda (fluorescencia) de la luz.

Los Fotocolorímetros o espectrofotómetros miden la absorción de la luz a longitudes de ondas


específicas de materiales transparentes como las soluciones no solo en el rango visible des
espectro electromagnético, sino extensivo al ultravioleta y al infrarrojo La medición de la luz
dispersada por el material suspendido en un líquido, se conoce con el nombre de nefelometría o
turbidimetría.

Los Fotómetros constan en esencia de las siguientes partes.


● Una fuente luminosa que es variable según la zona del espectro que se desea utilizar:
lámpara de Hidrógeno, mercurio, halógeno, etc.
● Un dispositivo colimador para alinear los rayos luminosos que se emiten en todas las
direcciones a partir del material incandescente.
● Un selector de longitud de onda para alinear el haz de luz de la fuente, eliminando las
radiaciones de longitud de onda que no se van a utilizar y obtener luz monocromática y que
puede ser un filtro que descompone la luz en su espectro y por medio de una hendidura móvil
dejar pasar solo la que interesa.
● Una cubeta que es solo un recipiente que absorbe una cantidad de luz conocida y constante,
en la cual se coloca la solución problema o el blanco de reactivos.
● Una Fotocelda que transforma, por efecto fotoeléctrico, la energía luminosa en energía
eléctrica.
● Un potenciómetro para medir la corriente generada en la Fotocelda con escala graduada en
unidades de lectura convenientes como densidad óptica (D.O), transmitancia (T).

Página 12 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

1. AGUA Y SOLUTOS DE LA ORINA


La cantidad de gramos de solutos por litro de orina, puede calcularse fácilmente multiplicando las
dos últimas cifras de la densidad urinaria, por el llamado COEFICIENTE DE LONG = 2.8; lo que
nos da un valor aproximado, considerando que no todas las sustancias tienen el mismo efecto
sobre la densidad urinaria.

NOCIONES PRELIMINARES
● La orina es una solución de agua y solutos de desecho.
● La cantidad de orina eliminada al día es de 800 a 1.500 ml
● La cantidad de solutos de desechos eliminados al día es de 50 a 70 g. que son tanto
orgánicos como inorgánicos.
● Determinando la DENSIDAD URINARIA (también llamada gravedad específica) sé puede
investigar fácilmente la relación SOLUTOS DE LA ORINA/AGUA.
● Los valores normales de densidad urinaria fluctúan entre 1015 y 1025.
● Este valor aumentará si se incrementa la cantidad de solutos eliminados en la orina; mientras
que se verá disminuido en el caso de que se incremente la eliminación de agua, de esta
manera los valores pueden variar desde 1.010 hasta 1.030. (Por esto se dice que la densidad
urinaria guarda una relación directa con la cantidad de sólidos eliminados, e inversa con la
cantidad de agua eliminada).
● La cantidad de agua eliminada depende de:
■ LA ACCIÓN DE LA HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH).
■ LA ACCIÓN DE LA ALDOSTERONA.
● Cuyas funciones guardan relación con la OSMOLALIDAD de los líquidos biológicos.
● La cantidad de sólidos eliminados, debido a su variedad depende de varios factores.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ORINA


● Los sólidos de la orina son:
■ a) ORGÁNICOS (33 gramos)
○ Urea: 30 g.
○ Creatinina: 1.5 g.
○ Otros: como el amoniaco, ácido úrico, albúmina, cuerpos cetónicos; que en total se
eliminan 1.5 g.
■ b) INORGÁNICOS (20.2 gramos)
○ Cloruros: 10 g.
○ Sodio: 4 g.
○ Fosfato de potasio: 4 g.
○ Otros: como el azufre, magnesio, yodo, arsénico, plomo; que en total se eliminan
2.2g.

IMPORTANCIA MÉDICA
● Normalmente la primeras-orina de la mañana es más densa (más solutos) que las emitidas
durante el resto del día.
● Con la ingestión de líquidos, la densidad urinaria puede bajar hasta: 1010 y aún a cifras más
bajas.
● Por eso es que la densidad debe ser determinada en orinas emitidas en las mañanas para
evitar errores de interpretación clínica.
● En caso de enfermedades, las densidades urinarias de todas las muestras diarias pueden
variar desde 1.001 hasta 1.060.
● Una densidad urinaria constante (isostenuria) de 1.010, nos indica que los riñones han
perdido la capacidad de concentrar la orina, por lo tanto, una isostenuria es indicativa de falla
renal.
Página 13 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

CAUSAS DE ALTERACIONES EN LA DENSIDAD URINARIA

DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD URINARIA: (ALGUNAS CAUSAS)


● INGESTIÓN EXCESIVA DE AGUA.
● ALTERACIONES EN LOS TÚBULOS RENALES.
● FALLAS EN HORMONAS: ANTIDIURÉTICA Y ALDOSTERONA.

AUMENTO DE LA DENSIDAD URINARIA: (ALGUNAS CAUSAS)


● DESHIDRATACIÓN INTENSA.
● FIEBRE.
● PRIVACIÓN DE AGUA.
● DIABETES MELLITUS (POR ELIMINACIÓN DE GLUCOSA)
● NEFROSIS (POR ELIMINACIÓN DE ALBÚMINA)

AUMENTO DE LOS SOLUTOS URINARIOS (CAUSAS)


Orgánicos:
■ Urea: sobrealimentación proteica, degradación de las proteínas tisulares por fiebre,
infecciones, neoplasias, diabetes mellitus.
■ Creatinina: en afecciones musculares (etapas iniciales).
■ Glucosa: en diabetes mellitus
■ Albúmina: en afecciones renales (nefrosis).
Inorgánicos:
■ Cloruro y Sodio: por aumento de ingestión, falla de aldosterona.
■ Fosfatos: disminución de la absorción tubular renal debido a: hipertiroidismo, raquitismo
renal, intoxicación por vitamina D.
■ Potasio: en infecciones renales, utilización de diuréticos, hipercatabolismo proteico,
hiperaldosteronismo primario.
■ Calcio: por alteración en la reabsorción tubular, hiperparatiroidismo primario,
hipertiroidismo, acidosis renal, Intoxicación, dieta láctica excesiva.

DISMINUCIÓN DE LOS SOLUTOS URINARIOS (CAUSAS)


a) Orgánicos:
■ Urea: disminución de la ingesta de proteínas, disminución de la síntesis hepática por
insuficiencia.
■ Creatinina: en afecciones musculares (etapas finales).

b) Inorgánicos:
■ Cloruro de sodio: dieta sin sal, retención acuosa (edema), deshidratación por pérdidas
extrarrenales (vómitos, diarreas, quemaduras).
■ Fosfatos: aumento de la absorción tubular renal por: insuficiencia paratiroidea,
hipovitaminosis D; por disminución de la absorción intestinal de fosfatos.
■ Calcio: Raquitismo e insuficiencia paratiroidea.

Página 14 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRACTICA: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD URINARIA


REACTIVOS Y APARATOS
1. Solución saturada de CINa.
2. Agua destilada.
3. Urinómetro.
4. Recipiente para la orina

El urinómetro es un densímetro especial que sirve para determinar la densidad urinaria. Consta de
tres partes:

1. El VÁSTAGO: Es la parte superior delgada que tiene una escala graduada entre 1.000 y 1.060
para leer la densidad urinaria.

2. EL FLOTADOR: Que se encuentra en la parte intermedia.

3. EL LASTRE: Colocado en la parte inferior.

MARCHA EXPERIMENTAL
1. Coloque en un recipiente adecuado la cantidad necesaria de orina pura para hacer la lectura.
2. En el caso de que la orina no alcance, diluirla con agua destilada y multiplicar las dos últimas
cifras por el factor de dilución, encontrando entonces la densidad de la orina no diluida.
3. Coloque orina normal, que usted, haya diluido al doble y otra orina a la que le haya agregado
una solución saturada de CINa y observe los resultados.

HAY QUE EVITAR LAS BURBUJAS Y EL ROCE DEL URINÓMETRO CON LAS PAREDES
PARA EVITAR ERRORES DE LECTURA.

Estas graduaciones han sido calculadas a una temperatura de 15 grados centígrados; por eso, por
cada 3 grados centígrados de temperatura distinta a ésta, se le suma a la lectura obtenida 0.001 si
la temperatura ambiente es superior a 15 grados; y se le resta 0.001 cuando la temperatura
ambiente es Inferior a 15 grados centígrados.

Página 15 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

2. SOLUCIONES Y FENÓMENOS DE MEMBRANA


Las soluciones acuosas son dispersiones homogéneas en forma iónica en molecular de un sólido,
gas o líquido en un medio líquido.

INTRODUCCIÓN
En el agua del medio interno se realizan las reacciones químicas y el transporte de sustancias,
siendo este el SOLVENTE de diversos solutos orgánicos e inorgánicos.

Estas soluciones (SOLVENTE + SOLUTO) tienen que atravesar barreras naturales tales como la
membrana celular, intracitoplasmática y de capilares sanguíneos.

Haremos el estudio de las soluciones y de los fenómenos de membrana mediante:


1. El conocimiento del resultado del trabajo de los riñones; principales reguladores del agua y de
los solutos; mediante el estudio de los sólidos totales urinarios y la determinación de la
densidad urinaria. (Visto en el capítulo anterior)
2. La observación y el análisis de soluciones de diverso tipo que existen en el organismo y que
son utilizadas para reposición en medicina.
3. El análisis de los fenómenos de membrana debidos a:
■ La Tonicidad de las soluciones, que permite la producción de fenómenos osmóticos.
■ El Tamaño de las moléculas (COLOIDES O CRISTALOIDES) que permiten la presencia
de fenómenos dialíticos.
■ La Carga eléctrica de las moléculas NO DIFUSIBLES, que condicionan diferencias
cuantitativas en el reparto de los aniones en los líquidos corporales.

SOLUCIONES
NOCIONES PRELIMINARES
Se define como solución a la mezcla de dos o más sustancias que tienen las mismas propiedades
físico-químicas en todas sus partes.

Desde el punto de vista FÍSICO son ópticamente homogéneas y no presentan superficies


limitantes.

Desde el punto de vista QUÍMICO las soluciones reaccionan como un todo.

Desde el punto de vista MÉDICO las soluciones acuosas son las más importantes, dado que el
agua es el elemento preponderante de las células, tejidos y líquidos biológicos.

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES


● SEGÚN SU TAMAÑO
■ Soluciones Coloidales
■ Soluciones Verdaderas
■ Dispersiones Macroscópicas
■ Dispersiones Finas
■ Suspensiones (sólido - sólido)
■ Emulsiones (líquido - líquido)
● SEGÚN SU TONICIDAD
■ Soluciones Isotónicas
■ Soluciones Hipotónicas
■ Soluciones Hipertónicas

Página 16 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

● SEGÚN SU CONCENTRACIÓN
■ Criterio Cualitativo
○ Soluciones Diluidas
○ Soluciones Concentradas
○ Soluciones Saturadas
○ Soluciones Sobresaturadas
■ Criterio Cuantitativo
○ Soluciones Porcentuales: P/V - v/v - P/P
○ Soluciones Molares
○ Soluciones Molales
○ Partes por millón

1. DE ACUERDO AL TAMAÑO SE CLASIFICAN EN:


■ 1.1. SOLUCIONES COLOIDALES: Si el tamaño de las partículas está comprendido entre
0.001 y 0.1 um; son invisibles al microscopio de luz y visibles al ultramicroscopio. Estas
soluciones comprenden las llamadas macromoléculas: enzimas, proteínas plasmáticas,
lipoproteínas, etc.
■ 1.2. SOLUCIONES VERDADERAS: Si el tamaño de las partículas es inferior a 0.001 um;
resultan invisibles también al ultramicroscopio. Comprenden los llamados cristaloides:
orgánicos (no ionizados) como la glucosa (dextrosa) al 5%; o inorgánicos (Ionizados,
electrolitos) como el CINa al 0.85%.
■ 1.3. DISPERSIONES FINAS: Cuando el diámetro de las partículas está comprendido
entre 0.1 y 50 um.
■ 1.4. DISPERSIONES MACROSCÓPICAS: Cuando el tamaño de las partículas es superior
a 50 um.

2. SEGÚN LA TONICIDAD SE CLASIFICAN EN:


■ 2.1. ISOTÓNICAS: Tienen la misma tonicidad (osmolalidad) del plasma y el interior de las
células. Corresponde a 280 - 300 mOsm/Kg de agua. Ejemplos:
○ CINa al 0.85%
○ Glucosa al 5%.<
■ 2.2. HIPOTÓNICAS: Tienen menos osmolalidad que el plasma y el interior de las células.
Corresponde a menos de 280 mOsm/Kg de agua. Ejemplos:
○ CINa al 0.4%
○ Glucosa al 2.2%
■ 2.3. HIPERTÓNICAS: Tienen mayor osmolalidad que el plasma y el interior de las células.
Corresponde a más de 300 mOsm/Kg de agua. Ejemplos:
○ CINa al 1.2%
○ Glucosa al 6.43%

3. SEGÚN SU CONCENTRACIÓN SE CLASIFICAN EN:


■ 3.1. CRITERIO CUALITATIVO:
○ 3.1.1. SOLUCIONES DILUIDAS
○ 3.1.2. SOLUCIONES CONCENTRADAS
○ 3.1.3. SOLUCIONES SATURADAS
○ SOLUCIONES SOBRESATURADAS

■ 3.2. CRITERIO CUANTITATIVO:


○ 3.2.1. SOLUCIONES PORCENTUALES:
► DE VOLUMEN EN VOLUMEN (V/V): Expresan la cantidad de ml de soluto en 100
ml de solución final.
Página 17 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

► DE PESO EN PESO (P/P): Expresan la cantidad de gramos de soluto en 100 g de


solución final.
► DE PESO EN VOLUMEN (P/V): Expresan la cantidad de gramos de soluto en 100
ml de solución final. Son las más empleadas en medicina, puesto que todas las
sustancias de los líquidos biológicos se cuantifican en P/V; por ejemplo:
Hemoglobina 12 %, Glucosa: 100 mg %.
○ 3.2.2. SOLUCIONES MOLALES: Expresan la cantidad de moles de soluto en 1 Kg de
solvente. (NOTA: Un MOL es el peso molecular de la sustancia expresado en gramos.
El efecto osmótico que realiza un MOL sobre una membrana es el OSMOL; el cual
constituye la unidad para la medición de los fenómenos osmóticos).
○ 3.2.3. SOLUCIONES MOLARES: Expresan la cantidad de moles de soluto en 1000 ml
de solución final.
○ 3.2.4. SOLUCIONES NORMALES: Expresan el número de equivalentes químicos de
soluto en 1000 ml de solución final. (NOTA: El equivalente químico de un soluto es el
que se obtiene al dividir su peso molecular para su valencia).
○ 3.2.5. PARTES POR MILLÓN (ppm): Expresan el número de mg de soluto por litro de
solución final.

FENÓMENOS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS


NOCIONES PRELIMINARES

● La membrana celular es una estructura dinámica que permite la interacción de la célula con el
medio interno y con el medio que la rodea, a través del intercambio de materiales por medio
de diversos sistemas de transporte, los cuales pueden ser:

● TRANSPORTE ACTIVO:
■ Con gasto de energía
■ Contra un gradiente de concentración
■ Requiere de un transportador de membrana

● TRANSPORTE PASIVO:
■ No hay gasto de energía
■ A favor de un gradiente de concentración
■ Ejemplos: ósmosis, difusión

OSMOSIS:
● Es el paso del solvente (agua) a través de una membrana semipermeable desde el sitio de
mayor concentración de agua hacia el de menor concentración de la misma, atraída por un
soluto.
● Las moléculas orgánicas; grandes como las proteínas o pequeñas como la glucosa; ejercen el
mismo efecto osmótico sin importar su tamaño.
● En las moléculas inorgánicas, cada ion ejerce su poder osmótico; proceso por el cual un
compuesto inorgánico realiza su efecto osmótico de acuerdo al número de iones que genera.
● En condiciones normales los compartimientos del organismo son isoosmoticos, salvo el
vascular que posee proteínas en exceso, lo que condiciona un gradiente osmótico hacia el
espacio vascular.

Página 18 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

● Otra forma de definir Osmosis, es el paso del solvente (agua) a través de una membrana
semipermeable desde el sitio de menor concentración hacía el de mayor concentración de
SOLUTO.

DIÁLISIS:
● Es el paso de cristaloides a través de una membrana semipermeable, mientras que las
partículas coloidales (ej. Proteínas) debido a su tamaño, no difunden.

● Este fenómeno se verifica a nivel de los capilares sanguíneos arteriales donde se produce la
salida de cristaloides desde el espacio vascular a los tejidos, mientras que las proteínas por
ser coloides quedan confinadas al espacio vascular, pudiendo así ejercer un efecto osmótico
que mantenga el equilibrio del agua haciendo que este retorne a la sangre a nivel venoso

Extremo arterial del capilar Extremo venoso del capilar

Presión oncótica 28 mmHg Presión oncótica 28 mmHg


Presión hidrostática 30 mmHg Presión hidrostática 10 mmHg

Presión (-) intersticial 3 mmHg Presión (-) intersticial 3 mmHg


Presión oncótica intersticial 8 mmHg Presión, oncótica intersticial 8 mmHg

Fuerzas hacia fuera 30+3+8 = 41 Fuerzas hacia dentro 28


Fuerzas hacia dentro 28 Fuerzas hacia fuera 10+3+8 = 21
FUERZA NETA HACIA FUERA = 13 FUERZA NETA HACIA DENTRO = 7

Página 19 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

3. EQUILIBRIO DE DONNAN
● Consiste en la distribución desigual de iones a uno y otro lado de membrana debido a la
existencia de un coloide cargado eléctricamente.
● El efecto Donnan sólo se verifica cuando existe:
a) Una membrana dialítica
b) Un coloide cargado eléctricamente
c) Cristaloides con carga eléctrica a ambos lados de la membrana

● EJEMPLO:
A B A B
500 mEq/L Pr- 500 mEq/L Cl- 500 mEq/L Pr- 300 mEq/L Cl-
500 mEq/L Na+ 500 mEq/L Na+ 200 mEq/L Cl- 300 mEq/L Na+
700 mEq/L Na+

1000 mEq/L 1000 mEq/L 1400 mEq/L 600 mEq/L


Situación inicial Situación final

● Como se observa en el ejemplo, la presencia del coloide proteico negativo (no difusible) en la
situación inicial, ha impedido que la concentración de cada ion sea igual a ambos lados de la
membrana en la situación final.
● Como el principio de neutralidad eléctrica exige que haya un mismo número de cargas
positivas y negativas a cada lado de la membrana, por cada Cl- que pasa hacia un lado
difunde un Na+ para neutralizarlo, observándose en la situación final que este ion Na+, se
encuentra en mayor cantidad en el lado A debido a que tiene que neutralizar a los iones Pr- y
Cl-.

LEY DE DONNAN
Todo lo anterior demuestra que:
● La concentración del ion difusible de igual carga que el ion no difusible es mayor en el lado
contrario al que se encuentra el ion no difusible. (El Cl- es el ion difusible de igual carga del no
difusible Pr-, y se encuentra en mayor cantidad en el lado B, o sea el lado opuesto a Pr-).
● La concentración del ion difusible de carga contraria al ion no difusible es mayor en el lado en
que se encuentra este. (El Na+ es el ion difusible de carga contraria al no difusible Pr-, y se
encuentra en mayor cantidad en el lado A, o sea el mismo lado en el que se encuentra Pr-).

CARGA ELÉCTRICA DE LAS PROTEÍNAS Y EQUILIBRIO DE DONNAN


● Es importante anotar que las proteínas en un medio ácido se cargan positivamente, y en un
medio alcalino lo hacen negativamente; por lo tanto, en el organismo, debido a la alcalinidad
de los líquidos del espacio intersticial y vascular, las proteínas se encontrarán cargadas
negativamente.
● AJ encontrase cargadas eléctricamente harán funcionar el efecto de Donnan entre estos
líquidos, tomando como membrana las paredes de los glóbulos rojos y vasos sanguíneos.
● Como los glóbulos rojos contienen una mayor cantidad de proteínas que el plasma, en el
plasma se encontrará una mayor cantidad de proteínas que el plasma, en el plasma se
encontrará una mayor concentración de cloro (Cl-) y bicarbonato (CO3H-), debido a que estos
iones son de carga igual a las de las proteínas (Pr-).
● Si relacionamos el espacio vascular con el intersticial, observamos que en el primero hay
mayor proporción de proteínas (Pr-) que, en el intersticial, por lo tanto, en este existirá mayor
cantidad de cloro (CI-) y bicarbonato (CO3H-).

Página 20 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

IMPORTANCIA DE LOS FENÓMENOS DE MEMBRANA EN MEDICINA

OSMOSIS
Cuando se trata de reponer líquidos perdidos por el organismo, se procura que estos sean;
isotónicos; cuando no lo son, deben ser administrados por vía intravenosa lenta, con el objeto de
no ocasionar fenómenos osmóticos.

En los llamados síndromes hiperosmolares (por acumulación de glucosa, urea, CINa,


medicamentos), y en los síndromes hipoosmolares por dilución), se ocasionan tales cambios
osmóticos en las células, que en el sistema nervioso desencadenan desde fenómenos irritativos
hasta la inconciencia (coma).

DIÁLISIS
Tiene aplicación terapéutica en los pacientes con insuficiencia renal, donde se realiza un
procedimiento dialítico artificial, produciéndose la salida de sustancias de desecho (cristaloides) y
permaneciendo en el organismo los eritrocitos y las proteínas.

EQUILIBRIO DE DONNAN
Es importante para comprender el reparto de aniones en el líquido extracelular, que se altera
cuando se modifican las concentraciones de las macromoléculas (proteínas).

Estos tres fenómenos pueden verse ofertados ruando existe una disminución en la concentración
plasmática de proteínas, principalmente albúmina, a menos de 3g/dl, produciéndose edema, el
cual se pone de manifiesto cuando el volumen de líquido intersticial ha aumentado en 30%.

CAUSAS DE DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE


ALBÚMINA:
1. En las quemaduras, por pérdidas proteicas a través ele las zonas afectadas.
2. En las nefrosis, en las que se pueden perder diariamente hasta 20 a 30 g de albúmina a través
de la orina.
3. En la Insuficiencia hepática por síntesis escasa o nula de la albúmina en este órgano.
4. En las dietas pobres en proteínas.

Página 21 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRÁCTICA: FENÓMENOS OSMÓTICOS


REACTIVOS Y APARATOS:
1. Soluciones de glucosa al 5%, 2,2% y 6,43%.
2. Soluciones de cloruro de sodio (CINa) al 0.85%, 0.4% y 1.2%.
3. Suspensión de glóbulos rojos lavados al 50% en cloruro de sodio isotónico

FUNDAMENTO:
● La membrana de los glóbulos rojos se comporta como dialítica y por tanto estas células se
comportan como otras a los cambios de tonicidad de las soluciones.
● Esta membrana es frágil y cuando se encuentra en un medio HIPOTÓNICO, permite la
entrada de agua, produciendo una expansión progresiva y llegando incluso a romperse
(HEMOLISIS), con la liberación de hemoglobina, que tiñe de rojo el medio líquido en que se
encuentra.
● Cuando la solución es HIPERTÓNICA, el agua sale a través de la membrana, y el glóbulo rojo
se deshidrata lo cual llevará a un plegamiento del mismo (PLASMÓLISIS).
● Las soluciones isotónicas no ocasionan cambios.

MARCHA EXPERIMENTAL:
1. Prepare 6 tubos de ensayo como sigue:

TUBOS 1 2 3 4 5 6

REACTIVOS:

2.5 ml de solución de Glucosa 2.2% 5% 6.43%

2.5 ml de solución de ClNa 0.4% 0.85% 1.2%

Suspensión de Glóbulos rojos


0.1 ml 0.1 ml 0.1 ml 0.1 ml 0.1 ml 0.1 ml
lavados al 50 %

1. Mezcle bien y sin brusquedad.


2. Deje en reposo por lo menos 1 hora.
3. Observe el color, grado de transparencia y sedimentación en cada tubo.

Para la práctica se emplearán soluciones de distinta tonicidad tanto de un electrolito (CINa) como
de un no electrolito (glucosa).

Página 22 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRÁCTICA: DIÁLISIS DE COLOIDES Y CRISTALOIDES

REACTIVOS Y APARATOS:
1. Solución de albúmina al 5%.
2. Solución de CINa al 0.85%.
3. Hidróxido de sodio (NaOH) al 2 N.
4. Sulfato de cobre (SO4Cu) al 1%.
5. Nitrato de plata (NO3Ag) al 5%.

FUNDAMENTO:
Si sometemos una mezcla de coloides y cristaloides ante una membrana dialítica (papel celofán),
este nos permitirá separarla, pues gracias a su tamaño pueden pasar los cristaloides pero no los
coloides.

MARCHA EXPERIMENTAL:
1. En un tubo de ensayo coloque 10 ml de una mezcla en partes ¡guales de albúmina al 5% (5
ml) y CINa al 0.85% (5 ml).

Albumina ClNa 5 ml de Albúmina al 5 %


5% 0.85 % 5 ml de ClNa al 0.85 %

2. Cubra la boca del tubo con papel celofán, asegurándola con una liga.
3. Invierta el tubo en el seno de 20 ml de agua destilada contenida en un recipiente
4. Espere una hora para los análisis
5. Al cabo de una hora, hágase en el líquido exterior la comprobación de proteínas e iones
cloruro derivados del cloruro de sodio, que hubieren atravesado la membrana (celofán).

Recuerda que el tamaño de los coloides está comprendido entre 0.001 y 0.1 um; mientras que el
de los cristaloides es inferior a 0.001 um.

Página 23 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

EXPERIENCIAS PREVIAS:

COMPROBACIÓN DE LA PRESENCIA DE IONES CL


Se toma una alícuota de líquido a analizar y se agregan unas gotas de nitrato de plata al 5%; si
existen cloruros se formará una turbidez o un precipitado blanco de cloruro de plata.

ClNa Precipitado Blanco


0.85 % (Presencia de Cloro)

COMPROBACIÓN DE LA PRESENCIA DE PROTEÍNAS


Se utiliza el Reactivo de Biuret: por cada ml de solución a analizar, se agrega 1 ml de NaOH 2N
más una gota de sulfato de cobre al 1%. Las proteínas son detectadas porque la solución
adquiere un color violeta.

Albumina
NaOH SO4Cu +
2N 1% Reactivo de Si existe proteínas:
Biuret Color Violeta

Página 24 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRÁCTICA: EQUILIBRIO DE DONNAN

REACTIVOS Y APARATOS:
1. Dos recipientes, uno pequeño y uno grande.
2. Solución de gelatina al 2%.
3. Ácido clorhídrico (CIH) al 0.1 N. 3 (amarillo)
4. Indicador: azul de bromofenol al 0.04% pH 3.9 (amarillo verdoso)
5. Membrana dialítica: papel celofán. 4.6 (azul)

FUNDAMENTO:
Al iniciar la experiencia, el contenido del recipiente que contiene gelatina y el agua destilada del
exterior tienen el mismo pH; visualmente comprobamos esto porque al tener los líquidos el mismo
pH (más o menos 3.9), el indicador azul de bromofenol tiene en ambos recipientes el mismo color
amarillo verdoso.

Se ha obtenido el mismo pH al añadir, tanto al agua destilada como a la gelatina, la cantidad da


ácido (CIH) necesaria hasta que el indicador azul de bromofenol vire hacia el amarillo verdoso;
recuerde que será necesario utilizar más CIH en la gelatina que en el agua destilada, debido al
poder amortiguador de esta proteína.

Desde el punto de vista iónico, el recipiente que contiene la gelatina que es una proteína, adquiere
carga positiva y es no difusible, mientras que los dos compartimentos (de gelatina y agua
destilada) contienen Cl-y H-, que son’ iones difusibles.

Como se observará, en el recipiente que contiene la gelatina hay dos iones positivos (cationes): el
proteinato positivo y los hidrogeniones; el Pr+ no es difusible, mientras que los H+ si lo son, y con
el objeto de mantener el equilibrio iónico, pasa al compartimento donde no hay proteinato.

Esta migración de hidrogeniones de la gelatina al agua (a través de la membrana dialítica) hace


que el medio en que se encuentra la gelatina se alcalinice y que el medio del agua destilada se
acidifique.

Se visualiza esto porque el azul de bromofenol se vuelve azulado en la gelatina y amarillo en el


agua destilada.

GELATINA GELATINA

Amarillo Azulado
verdoso Pr+ Pr+ pH = +- 4
pH = +-3.9 -
Cl H+ Cl- H+

Amarillo
Cl- H+ Cl- H+ pH = +- 3

Página 25 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Se ha cumplido con esto la Ley de Donnan, que dice: La concentración del ion difusible (H+),
cargado eléctricamente igual al ion no difusible; que es la proteína (Pr); es mayor del lado
contrario a aquél en que existe dicho ion no difusible.

MARCHA EXPERIMENTAL:
1. Poner en los recipientes (uno pequeño y uno grande) 100 ml de agua destilada al grande y
100 ml de gelatina al 2% en el pequeño.

100 ml de 100 ml de agua


gelatina destilada

2. Agregue a ambos recipientes 2 ml del indicador azul de bromofenol.

2 ml de azul de
bromofenol

Recuerda que el azul de bromofenol es un indicador que cambia su tonalidad frente a la


concentración de hidrogeniones. A un pH de 4.6 es de color azul mientras que a un pH más acido
(3) es de color amarillo. Entre los dos extremos, desarrolla tonalidades que pasan por el verde y
se denomina zona útil o zona de viraje.

Página 26 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

3. Vire el color del indicador hasta el amarillo verdoso, agregando ClH 0.1 N.
■ Es rápido con el agua destilada (poco ClH).
■ Es más lento con la proteína (gelatina) debido a su poder amortiguador (mucho ClH)

Agregar
ClH

4. Saque una muestra del agua destilada en un tubo y una de gelatina en otro. Servirán como
testigos de comparación.

5. Tape el recipiente pequeño con un papel celofán (membrana dialítica) ajustándolo con una
piola.

NOTA IMPORTANTE: Por cada mililitro de CIH que utilicen deben agregar una gota del indicador,
y en este, caso es el azul de bromofenol.
Página 27 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

6. Sumérjalo durante dos horas en el agua destilada pendiendo de una piola con una ligera
inclinación.

7. Saque una muestra del agua destilada en un tubo y una de gelatina en otro y compare con los
testigos.

Página 28 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

ÁCIDOS Y BASES EN GENERAL


NOCIONES PRELIMINARES
Desde el punto de vista preliminar, u acido es: ´´Una molécula o ion que tiene la tendencia a
perder un protón´´, y una base es: ´´Una molécula o ion que tiene la tendencia a captar un protón
formando de esta forma un ácido´´

Así tenemos:

BH B⁻ + H+
El ácido (BH) tiene esta característica porque libera un hidrogenión (H+), mientras que el anión
queda libre (B⁻) tiene todas las características de una base, porque puede captar un hidrogenión.
Al anión (B⁻) que capta hidrogeniones (H+) se lo denomina BASE CONJUGADA DEL ACIDO
(BH), mientras que la forma BH es el ácido conjugado de la base (B⁻).

Acido fuerte. - se denomina a aquellos ácidos que liberan fácilmente hidrogeniones (H+, o
protones) cuando están en solución. Mientras que su base conjugada es débil porque capta pocos
los hidrogeniones.

Ejemplo:

BH B⁻ + H+

CIH CI⁻+ H+
Acido débil. - Se denomina a aquellos ácidos que tienen gran afinidad por los hidrogeniones y por
lo tanto lo libera en muy escasa proporción. Mientras que su base conjugada es fuerte porque
capta fácilmente hidrogeniones y reconstituye el ácido (BH).

Ejemplo:

BH B⁻ + H+

CO3H2 CO3H⁻ + H+
TIPOS DE ACIDEZ
Debido a que algunos de los hidrogeniones de los ácidos están libres y otros unidos firmemente a
la base conjugada del ácido, los ácidos presentan los siguientes tipos de acidez.
1. ACIDEZ LIBRE, REAL, ACTUAL O IÓNICA: Es la que resulta de la cantidad de iones H+
disociados, o sea que explica la concentración de hidrogeniones (CH+), o en otras palabras el
pH.
2. ACIDEZ POTENCIAL, DE RESERVA O COMBINADA: Está condicionada por los
hidrogeniones que permanecen unidos a la estructura molecular del ácido, o sea que explica
la concentración de hidrogeniones no disociados.

Página 29 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

3. ACIDEZ TOTAL O DE TITULACIÓN: Es la suma de los hidrogeniones disociados más los no


disociados y se obtiene por neutralización (titulación) con una base.
Pueden existir dos tipos de ácidos, uno fuerte y otro débil, con la misma acidez total. El ácido
fuerte posee más acidez libre y por lo tanto, mayor concentración de hidrogeniones y pH más
ácido. En cambio, el ácido débil tiene menos hidrogeniones libres y por lo tanto menos CH+ y pH
más alcalino. Por lo tanto, el ácido fuerte posee menos acidez potencial que el débil, el mismo que
tiene más hidrogeniones en la forma no ionizada.

CONCEPTO DE PH

El termino pH es una escala utilizada para medir el grado de acidez o alcalinidad de los líquidos
biológicos. Depende del número de iones H+ en solución o de la relación entre ácidos y bases en
la sangre.

La disociación de la molécula de H2O sirve para comparar la CH+ y el pH de otras sustancias,


tanto ácidos como bases.

El agua destilada a 25 ℃ tiene una concentración de H+ de 0,000.0001 Eq/L al igual que de OH-;
esta cantidad se representa como 10-7. La potencia expresada como -7 es en realidad el
logaritmo del número. Si se suprime el signo (-) la CH+ queda representado como pH 7. Debido a
que el signo (-) implica un logaritmo negativo, el pH significa lo inverso a la CH+: si la
concentración aumenta el pH disminuye; y si la concentración disminuye el pH aumenta.

a 250 C 1 mol de H2O

H+ OH-
0,000 0001 0,000 0001
10-7 Eq/L 10-7 Eq/L

OH=7 OH=7

Los líquidos extracelulares tienen como término medio un pH = 7.40, fluctuando entre 7.35 y 7.45.

Página 30 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRACTICA: TIPOS DE ACIDEZ E INDICADORES


REACTIVOS Y APARATOS
1. Pipetas
2. Tubos de ensayo
3. Ácido clorhídrico (CIH) 0,1 N
4. Ácido acético (CH3COOH) 0,1 N
5. Hidróxido de sodio
6. Fenolftaleína
7. Indicador universal en varillas

FUNDAMENTOS:

1. ACIDEZ TOTAL
Se la determina neutralizando un ácido con una base en presencia de un indicador (fenolftaleína),
el cual cambia un color (de incoloro a rosado), cuando ha culminado el proceso.
Las reacciones involucradas son las siguientes:

CIH + NaOH = ClNa + H 2O


ACIDO BASE SAL AGUA
FUERTE

CH3COOH + NaOH = CH3COONa + H2O


Ácido Débil Base Sal Agua

NOTA: El indicador fenolftaleína es incoloro a un pH más acido (pH: 8,2) y de un color rosa a un
pH más alcalino (pH:10)

La neutralización obedece a la siguiente ecuación:

ACIDO BASE
V x N = V x N
Donde V= volumen y N= normalidad

Con tres valores conocidos se encuentra el desconocido; en nuestro caso es el VOLUMEN a


gastarse en la titulación con la base.

2. ACIDEZ LIBRE:

La determinación utilizando EL INDICADOR UNIVERSAL EN VARILLAS.

Los ácidos fuertes poseen más H+ libres y el pH más acido que los ácidos débiles, que tiene
pocos H+ libres y por lo tanto un pH menos ácido.

Página 31 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

3. EFECTO DE LA DILUCIÓN DE ÁCIDOS Y BASES

a) EFECTO DE LA DILUCIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE (CIH):


Si tomamos CIH 0,1 N y le determinamos el pH, éste será igual a 1 y por lo tanto el CH+
será igual a 10-1 Eq/L.

Al diluir el CIH 0,1 N de 1:10, el CIH 0,1 N se convierte en 0,01 N y el pH será 2 (puesto a
que el logaritmo negativo de la Ch+ = 10 2 Eq/L). Si continuamos sucesivamente las
diluciones, ligeramente a un séptimo tubo que tendrá CIH a una concentración (muy
diluida) de 0,000.0001 N, que corresponde a un pH = 7 (logaritmo negativo de 10-7 Eq/L).

b) EFECTO DE LA DILUCIÓN DE UNA BASE FUERTE (NaOH)


Si tomamos NaOH 0,1 N y le determinamos el pH, éste será igual a 13 y por lo tanto la
cH+ será igual a 10-13 Eq/L, mientras que la concentración de oxidrilos será igual a 10- 1
Eq/L, o sea pOH = 1

Al diluir el NaOH 0,1 N de 1:10, el NaOH 0,01 N se convierte en 0,01 N y el pH será 12


(puesto que es el logaritmo negativo de la cH+ = 10-12 Eq/L). Si continuamos
sucesivamente las diluciones, llegaremos a un séptimo tubo que tendrá NaOH a una
concentración (muy diluida) de 0,000.0001 N, que corresponde a un pH = 7 (logaritmo
negativo de 10-7 Eq/L) y pOH = 7.

PODEMOS CONCLUIR:
Si diluimos un ácido fuerte: Si diluimos una base fuerte:
● La cH+ disminuye ● La cH+ aumenta
● El pH aumenta (+ alcalino) ● El pH disminuye (+ acido)
● La cOH- aumenta ● La cOH- disminuye
● El pOH disminuye ● El pOH aumenta

Para esta marcha experimental utilizaremos un INDICADOR UNIVERSAL

El INDICADOR UNIVERSAL es una mezcla de indicadores zonales cuyos cambios de color se


combinan, dando un espectro de colores según el pH.

ZONA ACIDA ZONA ALCALINA

ANARANJADO AMARILLO AMARILLO - VERDE

ZONA NEUTRA
1 7 14
pH

4. EL pH DE VARIOS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS


El pH de los líquidos biológicos es variado y dependerá de la concentración de H+ que
posean.
Página 32 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL:

ACIDEZ TOTAL (TITULACIÓN)


1. Colocamos en dos tubos rotulados a y b: 5 ml de un ácido fuerte (CHI 0,1 N) en el tubo a y b 5
ml de un ácido débil (CH3COOH 0,1 N) en el tubo b.
2. Colocamos en cada uno de ellos 5 gotas de Fenolftaleína.

5 gotas de fenolftaleína

ClH 0.1 N CH3COOH 0.1 N

3. Echamos gota a gota NaOH 0,1 N hasta el vire del indicador de incoloro a rosa tenue (Utiliza
las pipetas de 1 ml con división en centésimas y anote el gasto)

Titular gota a gota con


NaOH 0.1 N

ClH 0.1 N CH3COOH 0.1 N


Nota: Por cada mililitro de gasto utilizado se debe agregar una gota del indicador

Página 33 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL

ACIDEZ LIBRE (DETERMINACIÓN DEL PH)


Determinamos el pH (cH+ libres) utilizando una varilla indicadora universal. Para esto sacamos en
un tubo aparte varios mililitros de ClH 0.1 N; sumergimos en este una varilla indicadora universal
por varios segundos, escurrimos y comparamos el vire de los indicadores en la escala
correspondiente.

Página 34 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL

EFECTO DE LA DILUCIÓN DE ÁCIDOS Y BASES FUERTES SOBRE LA CH+


a) De un ácido fuerte:
Colocamos 7 tubos. En el primero ponemos ClH 0,1 N que corresponde a una cH+ de 0,1
Eq/L (10-1) y le hacemos diluciones seriadas de 1:10 hasta que haya un ClH con una cH+ de
10-7 Eq/L.
Para esto tomamos siempre 1 ml del contenido del tubo anterior y lo colocamos en el
siguiente, que contiene 9 ml de agua destilada como se observa en el grafico a continuación.

1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml

1:10 1:10 1:10 1:10 1:10 1:10

10 ml 9 ml de agua destilada
de CIH

10 gotas de indicador universal en cada tubo

0.1 N
pH 1
pOH 13 0.01 N
pH 2
0.001 N
pOH 12
pH 3
pOH 11 0.0001 N
pH 4
0.00001 N
pOH 10
pH 5 0.000001 N
pOH 9
pH 6 0.0000001 N
pOH 8 pH 7
pOH 7

ROJO – ANARANJADO - AMARILLO

Página 35 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL

EFECTO DE LA DILUCIÓN DE ÁCIDOS Y BASES FUERTES SOBRE LA CH+


b) De una base fuerte:
Colocamos 7 tubos. En el primero ponemos NaOH 0,1 N que corresponde a una cOH+ de 10
Eq/L (10-1) y le hacemos diluciones seriadas de 1:10 hasta que haya un NaOH con una cOH+
de 10-7 Eq/L.
Para esto tomamos siempre 1 ml del contenido del tubo anterior y lo colocamos en el
siguiente, que contiene 9 ml de agua destilada como se observa en el grafico a continuación.
1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml

1:10 1:10 1:10 1:10 1:10 1:10

10 ml de 9 ml de agua destilada
NaOH

10 gotas de indicador universal en cada tubo

0.1 N
pH 13
pOH 1 0.01 N
pH 12
0.001 N
pOH 2
pH 11
pOH 3 0.0001 N
pH 10
0.00001 N
pOH 4
pH 9 0.000001 N
pOH 5
pH 8 0.0000001 N
pOH 6 pH 7
pOH 7

AZUL – VERDE - AMARILLO

Página 36 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL

DETERMINACIÓN DEL PH DE VARIOS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS

Podemos determinar el pH de varios líquidos biologías tales como orina, saliva, jugo gástrico,
líquido cefalorraquídeo, etc. Utilizando el indicador universal e indicadores sectoriales en varillas.

PROCEDIMIENTO:

Tome la suficiente cantidad de muestra para que se sumerja la varilla, escúrrala y determine el pH
en la escala colorimétrica.

Líquidos biológicos PH normal


Bilis 7.8 – 8.6
Saliva 6.5 - 7.4
Orina 5.5 – 7.0
Jugos gástricos 1.5 – 1.8
Sangre 7.35 - 7.45
Lágrimas 7.4 - 7.5
Heces 7.0 - 7.5
Líquido cefalorraquídeo 7.31 - 7.34
Semen 7.2 - 7.8
Sudor 4.5 - 5.5

Página 37 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

AMORTIGUADORES
NOCIONES PRELIMINARES

Los amortiguadores son un conjunto de moléculas responsables de mantener tenazmente el pH


dentro de los límites fisiológicos, existen dentro y fuera de la célula.

El pH de la sangre es de 7.40 debe mantenerse dentro de límites fisiológicos (7.35 – 7.45)

Tres factores ayudan a mantenerlo:

1. Un mecanismo respiratorio (pulmones)


2. Un mecanismo renal (riñones)
3. Los amortiguadores, buffers o tampones

El amortiguamiento desde un punto de vista porcentual corresponde:

● 60% a las células


■ 50% de buffers celulares (principalmente en el musculo estriado esquelético y hueso)
■ 10% de glóbulo rojo.
● 40% al espacio extracelular.

En el medio interno, los amortiguadores representan la forma transitoria de enmascarar a los


hidrogeniones, hasta que estos sean expulsados de forma definitiva a los hidrogeniones, hasta
que estos sean expulsados de forma definitiva al medio externo por medio de los mecanismos
pulmonares y renales.

FORMACIÓN DE LOS AMORTIGUADORES

Los amortiguadores están formados por un ácido débil y su sal alcalina.

Ejemplo:

CO3HNa bicarbonate de Na (sal alcalina)


CO3H2 ácido carbónico (ácido débil)

PROCEDENCIA DE LOS ÁCIDOS FUERTES:


Se producen como resultado de oxidación incompleta de carbohidratos (producción de ácidos
lácticos) o utilización exagerada de lípidos por parte del organismo (cuerpos cetónicos ácido y
ácido betahidroxibutírico).

Esta producción de ácidos fuertes acapara una cantidad equivalente de bases extracelulares para
su amortiguamiento, con los cuales se produce un descenso de éstas.
Esta situación se corregiría por:

1. Ganancia de Bases (HCO3- ) por el espacio extracelular.


2. Pérdida H+ hacia el medio externo.
3. Perdidas de H+ del H2CO3- para el espacio extracelular.

Página 38 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

En general, los riñones intervienen en la homeostasis los hidrogeniones recuperando para el


organismo una cantidad de bicarbonato equivalente a la cantidad de ácido que vierte hacia el
exterior.

SANGRE

CO2 H2O

CÉLULA RENAL CO3H2 HCO3 SANGRE VENA RENAL

H+ EN LA ORINA ACIDIFICACIÓN DE LA ORINA

La producción diaria de los ácidos fuertes es de 60 mEq/día, que deben amortiguarse con:

HCO3----------------------------------------------- SANGUÍNEO
HCO3----------------------------------------------- ESPACIO INTERSTICIAL
BUFFERS SANGUÍNEOS (PROTEÍNAS)

Si el riñón excreto 60 mEq/día de H+ vierte consecuentemente 60 mEq/día de HCO3. Hacia la


vena renal.

FILTRACIÓN GLOMERULAR DE ÁCIDOS


Los ácidos orgánicos e inorgánicos que en condiciones normales o patológicas se producen, son
filtrados y eliminados hacia el exterior en forma de ácidos, cubiertos o no de bases (formando
sales).

En la orina el pH más alto posible es de 8.0 y el más bajo de 4.0

PH 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0


H+ mEq/l LIBRE .00001 .0001 .001 .01 0.1

CONCLUSIÓN: la excreción de H+ libres es un medio insignificante para la eliminación de ácidos y


mantención de las concentraciones adecuadas de H+ que puede excretarse a lo largo del túbulo
renal. Debe salir tamponado, para ello se dispone de:

● SISTEMA TAMPÓN HCO 3-


● SISTEMA TAMPÓN FOSFATO
● SISTEMA TAMPÓN AMONIACO

SISTEMA TAMPÓN BICARBONATO (MECANISMO HCO3)


El CO2 metabólico y el agua se combinan por acción de la anhidrasa carbónica para formar
H2CO3, el cual se disocia en H+ y HCO3-

CO2 + H2O CO3H2


CO3H2 H+ + HCO3

En el filtrado tubular viene el Na HCO3 el cual intercambia su Na+ por el H- que se produce en la
célula renal, teniéndose que:

Página 39 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

El Na pasa a la célula renal y en la de la vena renal lo encontramos en forma de bicarbonato de


sodio (Na + CO2H de la disociación del ácido carbónico en la célula renal).

El H+ que sale hacia la luz tubular se unen al HCO3, dando lugar a la formación de H2CO3, el cual
puede disociarse en CO2 y H2O para que la célula renal los utilice.

Hay que tener en cuenta, además:

Que el bicarbonato no es el mismo que el reabsorbido hacia la sangre.

Que el H+ que se produce en la célula tubular (y que se intercambia con el Na+) no se encuentra
libre en la luz tubular modificándose poco el pH urinario.

SISTEMA TAMPÓN DEL FOSFATO (MECANISMO DE LOS FOSFATOS):


Después que todo el bicarbonato filtrado es reabsorbido en los túbulos, tiene entonces lugar la
secreción de H+ que convierte al Na2HPO4 (fosfato disódico monohidrogenado) en Na2PO4 (fosfato
monosódico dihidrogenado) el Na+ reabsorbido debe unirse al HCO3 resultante de la actividad de
la anhidrasa carbónica en el túbulo contorneado aumentándose los niveles de NaHCO3 en la
sangre NaHCO3.

SISTEMA TAMPÓN DEL AMONIACO (MECANISMO DEL AMONIACO)


Un sistema que tiene una capacidad mayor para la eliminación de H+, e s el amoniaco.
El NH3 producido por las células tubulares capta el H+ resultante de la actividad de la anhidrasa
carbónica y se forma el NH4+ el cual se intercambia con el Na (este se unirá al HCO3). El NH4 se
neutraliza con el Cl y eliminarse como NH4Cl.
Resultado:

Sale un H+ (en el NH4+) y se conserva con NaHCO3.

ACCIÓN DE LOS AMORTIGUADORES


Tomemos como ejemplo el par amortiguador formado por el bicarbonato/ácido carbónico:

1. FRENTE A UN ÁCIDO FUERTE

CO3HNa + Cl H = CO3H2 + ClNa CO3HNa


CO3H2 CO3H2

Como vemos en el ejemplo, frente a un ácido fuerte como es el ácido clorhídrico, actúa el
numerador (sal) del amortiguador, formando un ácido débil (ácido carbónico), y sal neutra (NaCl),
disminuyendo la relación sal/ácido.

2. FRENTE A UNA BASE FUERTE

CO3HNa + NaOH = CO3HNa + H2O CO3HNa


CO3H H+ CO3H2

Página 40 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

En este segundo ejemplo observamos que frente a une base fuerte como el hidróxido de sodio,
actúa el denominador (ácido débil), formando una sal (bicarbonato de sodio) y agua. aumentando
la relación sal/ácido.

PRINCIPIO ISOHÍDRICO
Los amortiguadores del organismo no actúan de forma aislada. Sino que están relacionados en
forma muy íntima; así:

CO3HNa + ClH = CO3H2 + ClNa


CO3H2

En este caso, el HCl fue amortiguado un par amortiguado, formándose un ácido débil, el CO3H2.
Este ácido débil formado va a ser amortiguado por otro par amortiguador, por ejemplo, el par del
PO4HNa2/PO4H2Na (fosfato monoácido disódico/fosfato diácido monosódico), para evitar aún más
el cambio de pH.

PO4HNa2 + CO3H2 = PO4H2Na + CO3HNa


PO4H2Na

Poder Amortiguador de la Sangre

Bicarbonato del plasma 35%


Proteínas plasmáticas 7%
Hb y HbO 35%
Bicarbonato del eritrocito 18%
Fosfatos orgánicos 3%
Fosfatos inorgánicos 2%
100%

Casi todo el poder amortiguador del PLASMA es debido a las proteínas plasmáticas y al
bicarbonato mientras (42%), mientras que la mayor parte del poder amortiguador de la sangre
completa es debida a la Hb, bicarbonato, y la menor parte a los fosfatos orgánicos e inorgánicos
(58%). Como se podrá observar, más de la mitad del poder amortiguador de sangre completa es
debida a los glóbulos rojos.

El sistema amortiguador del BICARBONATO (del plasma y de los glóbulos rojos) corresponde al
53% y los otros buffers el 47%

El principio Isohídrico dice: “Toda modificación impuesta sobre un par amortiguador repercute en
los demás, diluyéndose su efecto”

ECUACIÓN DE HENDERSON HASSELBACH


Esta ecuación expresa el estado ácido - base de la sangre, basándose en el par amortiguador del
bicarbonato/ácida carbónico.

pH = pK + log CO3HNa
CO3H2
pH = 6.1 + log 27
1.35
pH = 6.1 + log 20
pH = 6.1 + 1.3
pH = 7.4
Página 41 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

● El pK del par amortiguador bicarbonato / ácido carbónico es 6.1


● La concentración de bicarbonato es aproximadamente de 27 mmol/L
● La concentración de ácido carbónico es aproximadamente de 1.35 mmol/L

El pK representa el valor del pH al cual el par amortiguador se encuentra 50 % disociado.

La importancia del pH estriba en que representa el valor del pH al cual determinada sustancia
tiene el máximo poder amortiguador tanto frente a ácidos como a bases.

PODER AMORTIGUADOR DE LOS AMINOÁCIDOS


Primero debemos recordar la formula básica de un aminoácido:

COOH Grupo Carboxilo

H C NH2 Grupo Amino


Carbono α
R1 Cadena Lateral

Los grupos carboxilo y amino de todos los aminoácidos son los ionizables (disociables). En
presencia de un p ácido de los grpos NH2 (amino) captan un H+ convirtiéndose en NH3+ y por lo
tanto el aminoácido tomará una carga positiva; mientras que un Ph alcalino el grupo COOH
(carboxilo) cede el H+ y se convierte en COO-, adquiriendo carga negativa.

COOH COOH

H C NH2 + H+ H C NH3+

R1 R1

PH ÁCIDO

COOH COO-

H C NH2 + OH- H C NH2 + H2O

R1 R3

PH ALCALINO

PODER AMORTIGUADOR DE LAS PROTEÍNAS


En un medio ácido o alcalino. las proteínas se comportan que los aminoácidos.

En un medio ácido. las proteínas captan hidrogeniones, comportándose como si fueran sustancias
alcalinas y adquiriendo cargas positivas (NH3+)

En un medio alcalino, las proteínas ceden hidrogeniones, comportándose como si fueran


sustancias ácidas y adquiriendo cargas negativas (COO-).

Debido a que el enlace peptídico se realiza entre los grupos NH3 y COO- los únicos grupos que
tienen la capacidad de ceder o captar hidrogeniones son los que se encuentran en los extremos
de la cadena polipetídica (amino terminal y carboxi terminal) y algunas cadenas laterales.

Página 42 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PODER AMORTIGUADOR DE LA HISTIDINA


El aminoácido Histidina tiene el pK (a un pH=6.5) más cercano al pH fisiológico y por eso; como
amortiguador; es el aminoácido más importante.

La histidina posee en su cadena lateral un grupo imidazolico, que es el que puede captar o ceder
hidrogeniones, comportándose como base o ácido respectivamente.

CH2 CH COO-

HN N NH3

Grupo Imidazolínico
HISTIDINA

Las proteínas que poseen más grupos imidazolicos son las que tienen mayor poder amortiguador.
Una de ellas es la hemoglobina, cuyo poder amortiguador es considerable, ya que cada gramo
puede captar (a nivel de los tejidos) o ceder (a nivel Pulmonar) hasta 2,4 equivalentes de H+.

Cada molécula de hemoglobina tiene 4 globinas (es un tetrámero) y en cada globina existen 30
histidinas.

PRÁCTICA: ACCIÓN DE LOS AMORTIGUADORES EN GENERAL

REACTIVOS Y APARATOS
1. Tubos y pipetas.
2. Ácido clorhídrico (CIH) 0,1 N
3. Hidróxido de sodio (NaOH) 0, 1 N
4. Ácido acético (CH3COOHNa) 0,1 N
5. Acetato de sodio (CH3COONa) 0,1 N
6. Indicador universal en forma liquida
7. Bloque comparador

FUNDAMENTOS
En esta práctica utilizamos el par Amortiguador formado por el acetato de sodio/ácido acético.

pH = pK. + log CH3COONa (acetato de sodio) [SAL]


(4,74). CH3COOH (ácido acético) [ACIDO]

Página 43 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL

1. PREPARACIÓN DEL BLOQUE COMPARADOR DE PH


Preparemos 6 tubos con soluciones de diverso PH como se ilustra a continuación:

10 ml 10 ml 10 ml 10 ml 10 ml 10 ml

CH3COOH
0,1 N
5 ml
CLH CH3COOH AGUA CH3COONa NaOH
0,1 N 0,1 N DESTILADA 0,1 N 0,1 N
CH3COONa
0,1 N
5 ml

ROJO ANARANJADO AMARILLO VERDE VERDE


AZULADO

pH pH pH pH
pH pH
±1 ±3 ±7 ±9
4,74 ± 13

10 gotas de indicador universal en cada tubo

Este bloque comparador servirá para controlar el efecto de ácidos y bases fuertes sobre el agua
destilada o sobre el amortiguador de acetato de sodio/ácido acético.

Cambios hacia la acidez harán tornar el color inicial de los tubos hacia tonos anaranjados y rojo (o
sea hacia los primeros tubos) y cambios hacia la alcalinidad harán tornar el color inicial de los
tubos hacia los tonos verdes y azules (o sea hacia los últimos tubos del bloque).

Página 44 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL

2. ACCIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE


Preparamos 2 tubos como se ilustra a continuación:

CH3COOH
0,1 N
AGUA 5 ml

DESTILADA
10 gotas de indicador
10 ml Universal
CH3COONa
0,1 N
5 ml

1. En primer lugar, señalamos que estos tubos son similares a los tubos 3 y 4 del bloque
comparador.

CH3COOH
0,1 N
AGUA 5 ml
DESTILADA
Agregar gota a gota
10 ml
ClH 0.1 N CH3COONa
0,1 N
5 ml

2. Le agregamos ClH 0,1 N gota a gota al tubo con agua destilada (siempre comparando el tubo
de bloque) hasta el cambio de pH (cambie de color).
3. Agregamos gota a gota ClH 0,1 N al buffer de acetato de sodio / ácido acético (comparando
con el tubo del bloque) hasta el cambio del pH (cambió de color).
NOTA: Por cada mililitro de solución que se gasta al titular; en este caso ClH, se debe agregar al
medio una gota de indicador universal para que la intensidad de los colores no se pierda.
Página 45 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL

4. ACCIÓN DE UNA BASE FUERTE


Preparamos 2 tubos como se ilustra a continuación:

CH3COOH
0,1 N
AGUA 5 ml

DESTILADA
10 gotas de indicador
10 ml Universal CH3COONa
0,1 N
5 ml

1. En primer lugar, señalamos que estos tubos son similares a los tubos 3 y 4 del bloque
comparador.

CH3COOH
0,1 N
AGUA 5 ml

DESTILADA
Agregar gota a gota
10 ml NaOH 0.1 N CH3COONa
0,1 N
5 ml

2. Le agregamos NaOH 0,1 N gota a gota al tubo con agua destilada (siempre comparando el
tubo de bloque) hasta el cambio de pH (cambie de color)
3. Agregamos gota a gota NaOH 0,1 N al buffer de acetato de sodio / ácido acético (comparando
con el tubo del bloque) hasta el cambio del pH (cambió de color)
NOTA:
Por cada mililitro de solución que se gasta al titular; en este caso NaOH, se debe agregar al medio
una gota de indicador universal para que la intensidad de los colores no se pierda.
Página 46 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRÁCTICA: AMORTIGUADORES ESPECÍFICOS - AMINOÁCIDOS


REACTIVOS Y APARATOS
1. AMORTIGUAMIENTO DE UN AMINOÁCIDO FRENTE A UN ÁCIDO
1. Pipetas, tubos y vasos de precipitación
2. Agua destilada
3. Ácido clorhídrico (ClH) 0,001 N
4. Glicina al 1% (aminoácido)
5. Azul de bromofenol al 0,04 % (indicador)

MARCHA EXPERIMENTAL
1. Coloque el agua destilada y la glicina en los respectivos vasos de precipitación
2. Ponga 10 gotas del indicador azul de bromofenol

Azul de Bromofenol
10 gotas

Agua destilada Glicina


20 ml 20 ml

3. Agregue el ClH 0,01 N gota a gota en cada vaso de precipitación hasta que vire el indicador
(cambie de color)

NOTA: El azul de bromofenol tiene un color amarillo a un pH más ácido (pH = 3) y un color azul a
un pH más alcalino (pH = 4,6)
ClH 0,01 N
Gota a gota

Agua destilada Glicina

Página 47 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRÁCTICA: AMORTIGUADORES ESPECÍFICOS - AMINOÁCIDOS

REACTIVOS Y APARATOS
2. AMORTIGUAMIENTO DE UN AMINOÁCIDO FRENTE A UNA BASE
1. Pipetas, tubos y vasos de precipitación
2. Agua destilada
3. Hidróxido de sodio (NaOH) 0,01 N
4. Glicina al 1% (aminoácido)
5. Fenolftaleína al 1% (indicador)

MARCHA EXPERIMENTAL
1. Coloque el agua destilada y la glicina en los respectivos vasos de precipitación
2. Ponga 10 gotas del indicador fenolftaleína.

Fenolftaleína
10 gotas

Agua destilada Glicina


20 ml 20 ml

3. Agregue el NaOH 0,01 N gota a gota en cada vaso de precipitación hasta que vire el indicador
(cambie de color)
NOTA: El indicador Fenolftaleína es incoloro a un pH más ácido (pH = 8,2) y un color rosa a un pH
más alcalino (pH = 10)
NaOH 0,01 N
Gota a gota

Agua destilada Glicina

Página 48 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRÁCTICA: AMORTIGUADORES ESPECÍFICOS – PROTEÍNAS

REACTIVOS Y APARATOS
1. AMORTIGUAMIENTO DE UNA PROTEÍNA FRENTE A UN ÁCIDO
1. Pipetas y Tubos
2. Agua destilada
3. Ácido Clorhídrico (CIH) 0,01 N
4. Gelatina al 7% (proteína)
5. Rojo de metilo al 0,02% (indicador)
6. Buffers totales del suero

MARCHA EXPERIMENTAL
1. Ponga 5 ml de agua destilada en un tubo de ensayo.
2. En un segundo tubo coloque 2 ml de suero diluido en 3 ml de agua destilada
3. En el tubo número tres agregue 2 ml de gelatina (proteína) diluida con 3 ml de agua destilada.
4. Añada 5 gotas de indicador rojo de metilo en cada tubo.

ROJO DE METILO
5 gotas en cada tubo

Buffers del
suero GELATINA
2 ml 2 ml
AGUA

DESTILADA
Agua Agua
5 ml destilada destilada
3 ml 3 ml

5. Titule con CIH 0,01 N en cada tubo hasta el vire del indicador.
NOTA: El indicador Rojo de metilo tiene un color rojo a un pH más acido (pH = 4,2) y un color
amarillo a un pH más alcalino (pH = 6,3)
ClH 0,01 N
Gota a gota en cada tubo

Buffers del
suero GELATINA
2 ml 2 ml
AGUA

DESTILADA
Agua Agua
5 ml destilada destilada
3 ml 3 ml

Página 49 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRÁCTICA: AMORTIGUADORES ESPECÍFICOS – PROTEÍNAS

REACTIVOS Y APARATOS
2. AMORTIGUAMIENTO DE UNA PROTEÍNA FRENTE A UNA BASE
1. Pipetas y Tubos
2. Agua destilada
3. Hidróxido de sodio (NaOH) 0,01 N
4. Gelatina al 7% (proteína)
5. Fenolftaleína al 0,04% (indicador)
6. Buffers totales del suero

MARCHA EXPERIMENTAL
1. Ponga 5 ml de agua destilada en un tubo de ensayo.
2. En un segundo tubo coloque 2 ml de suero diluido en 3 ml de agua destilada
3. En el tubo número tres agregue 2 ml de gelatina (proteína) diluida con 3 ml de agua destilada.
4. Añada 5 gotas de indicador Fenolftaleína en cada tubo.

FENOLFTALEÍNA
5 gotas en cada tubo

Buffers del GELATINA


suero 2 ml
AGUA 2 ml

DESTILADA
Agua Agua
5 ml destilada destilada
3 ml 3 ml

5. Titule con NaOH 0,01 N en cada tubo hasta el vire del indicador.
NOTA: El indicador Fenolftaleína es incoloro a un pH más acido (pH = 8,2) y un color rosa a un pH
más alcalino (pH = 10)

NaOH 0,01 N
Gota a gota en cada tubo

Buffers del
suero GELATINA
2 ml 2 ml
AGUA

DESTILADA
Agua Agua
5 ml destilada destilada
3 ml 3 ml

Página 50 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRÁCTICA: AMORTIGUADORES NO PROTEICOS

REACTIVOS Y APARATOS
1. AMORTIGUADORES NO PROTEICOS FRENTE A UN ACIDO
1. Pipetas y Tubos
2. Agua destilada
3. Ácido Clorhídrico (CIH) 0,01 N
4. Buffers no proteicos del suero
5. Buffers totales del suero
6. Rojo de metilo al 0,02% (indicador)

MARCHA EXPERIMENTAL
1. Ponga 5 ml de agua destilada en un tubo de ensayo.
2. En un segundo tubo coloque 2 ml de suero diluido en 3 ml de agua destilada
3. En el tubo número tres agregue 2 ml de buffers no proteicos del suero diluido con 3 ml de
agua destilada.
4. Añada 5 gotas de indicador rojo de metilo en cada tubo.

ROJO DE METILO
5 gotas en cada tubo

Buffers del Buffers no


suero Proteicos
AGUA 2 ml 2 ml

DESTILADA
Agua Agua
5 ml destilada destilada
3 ml 3 ml

5. Titule con ClH 0,01 N en cada tubo hasta el vire del indicador.
NOTA: El indicador Rojo de Metilo tiene un color rojo a un pH más acido (pH = 4,2) y un color
amarillo a un pH más alcalino (pH = 6,3)

ClH 0,01 N
Gota a gota en cada tubo

Buffers del Buffers no


suero Proteicos
2 ml 2 ml
AGUA

DESTILADA
Agua Agua
5 ml D4estilada destilada
3 ml 3 ml

Página 51 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRÁCTICA: AMORTIGUADORES NO PROTEICOS

REACTIVOS Y APARATOS
1. AMORTIGUADORES NO PROTEICOS FRENTE A UN ACIDO
1. Pipetas y Tubos
2. Agua destilada
3. Hidróxido de sodio (NaOH) 0,01 N
4. Buffers no proteicos del suero
5. Buffers totales del suero
6. Fenolftaleína al 0,04% (indicador)

MARCHA EXPERIMENTAL
1. Ponga 5 ml de agua destilada en un tubo de ensayo.
2. En un segundo tubo coloque 2 ml de suero diluido en 3 ml de agua destilada
3. En el tubo número tres agregue 2 ml de buffers no proteicos del suero diluido con 3 ml de
agua destilada.
4. Añada 5 gotas de indicador fenolftaleína en cada tubo.

FENOLFTALEÍNA
5 gotas en cada tubo

Buffers del Buffers no


suero Proteicos
AGUA 2 ml 2 ml

DESTILADA
Agua Agua
5 ml destilada destilada
3 ml 3 ml

5. Titule con NaOH 0,01 N en cada tubo hasta el vire del indicador.
NOTA: El indicador Rojo de Metilo tiene un color rojo a un pH más acido (pH = 8,2) y un color
amarillo a un pH más alcalino (pH = 10)

NaOH 0,01 N
Gota a gota en cada tubo

Buffers del Buffers no


suero Proteicos
2 ml 2 ml
AGUA

DESTILADA
Agua Agua
5 ml D4estilada destilada
3 ml 3 ml

Página 52 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

ACTIVIDAD DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA

NOCIONES PRELIMINARES
La anhidrasa carbónica es una enzima que lleva ese nombre porque el sustrato sobre el cual
actúa es el ANHIDRIDO CARBÓNICO. Como toda enzima es una proteína con un peso molecular
de 30.000 Daltons, que contiene un átomo de zinc en cada molécula.

La reacción que cataliza la anhidrasa carbónica es de carácter reversible dependiendo de la


presión parcial de dióxido de carbono (pCO2). Así cuando la pCO2 es alta (a nivel tisular) la
reacción se realiza hacía la derecha produciéndose la hidratación del CO2 para formar ácido
carbónico (CO3H2) que se disocia en el ion hidrógeno (H⁺) y el ion bicarbonato (CO3H⁻), mientras
que a una pCO2 baja (a nivel de los capilares pulmonares) la reacción se realiza en sentido
inverso.

EN EL PLASMA NO EXISTE anhidrasa carbónica, pero en los GLÓBULOS ROJOS abunda, así
como también existen concentraciones altas en las CÉLULAS GÁSTRICAS secretoras de ácido
clorhídrico y en las CÉLULAS DE LOS TÚBULOS RENALES

TRANSPORTE DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE

Se conoce que el CO2 es transportado en la sangre de las siguientes formas:

1. En forma de Bicarbonato/Acido Carbónico. 75%


2. Como compuestos carbaminosos. 20%
3. Dióxido de carbono disuelto en el plasma. 5%

El anhidrido carbónico es liberado de los tejidos en forma gaseosa. pero solo una pequeña
fracción de CO2 será transportado hacía los pulmones en forma disuelta la mayor parte del CO2
necesita reaccionar con el H2O para formar CO3H2, pero esta reacción es lenta en el plasma
porque no existe anhidrasa carbónica. mientras que en los glóbulos rojos abunda la anhidrasa
carbónica asociada a la hemoglobina; por consiguiente, la reacción CO2 + H2O CO3H2
multiplica su rapidez por varios miles con respecto al plasma.

Esto permite que grandes cantidades de CO2 reaccionen con el agua dentro de los glóbulos rojos
incluso antes de que la sangre abandone los capilares tisulares.

Página 53 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

En fracción de segundos el ácido carbónico formado en el interior del glóbulo rojo se disocia casi
completamente en iones de H+ y CO3H⁻ quedando solo una pequeña fracción de CO2 en forma
no disociada.

La mayor parte de los iones de hidrógeno formados dentro del glóbulo rojo reaccionan
rápidamente con la hemoglobina que es un amortiguador ácido-base muy poderoso, quedando los
iones de bicarbonato en el líquido intracelular, los mismos que van a difundir hacia el plasma
intercambiándose con iones cloruro. Por esto existe más Cl⁻ en los glóbulos rojos de la sangre
venosa que en los de la sangre arterial.

A la combinación reversible de CO2 y agua en los glóbulos rojos por influencia de la anhidrasa
carbónica le corresponde 60% - 75% de todo el CO2 transportado de los tejidos a los pulmones,
es decir en forma de ion bicarbonato. De hecho, cuando se administra un inhibidor de la anhidrasa
carbónica (ACETAZOLAMIDA) el transporte de CO2 disminuye enormemente haciendo que la
presión de CO2 tisular se eleve a cifras hasta de 80 mmHg en lugar de 45 mmHg (normal); y por
consiguiente se producen trastornos en la eliminación de CO2.

Además de reaccionar el CO2 con el agua también reacciona directamente y en forma reversible
con la hemoglobina, formando un compuesto llamado CARBAMINOHEMOGLOBINA y otra
pequeña porción de CO2 reacciona con las proteínas plasmáticas (COMPUESTOS
CARBAMINOSOS).

Para que el gas difunda de las células a los capilares es necesario que la presión de CO2 sea
mayor en las células. Lo mismo sucede a nivel pulmonar en donde la presión de CO2 debe ser
mayor en la sangre de las arterias pulmonares que en los alvéolos pulmonares.

Página 54 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

A nivel pulmonar la anhidrasa carbónica hace que la reacción CO2 + H2O CO3H2 se desplace
hacia la izquierda, es decir lo contrario que sucede a nivel tisular. El ácido carbónico se disocia en
agua y anhidrido carbónico; los mismos que pasan al plasma, y luego a los alvéolos para ser
eliminados por la espiración. Al producirse la oxigenación de la hemoglobina se libera la pequeña
proporción que estaba unida a ella y es eliminada por vía pulmonar (no ilustrado abajo en el
gráfico)

Todas estas reacciones ocurren en fracción de segundos tanto en los capilares de los tejidos
como en los pulmones.

El CO3H2 que se forma en los tejidos por la hidratación del CO2 se ioniza en H⁺ (el cual es
amortiguado) y CO3H⁻ por eso existe poca concentración de CO3H2 en la sangre (1,2 mEq/L) a
pesar de su intensa producción, mientras que existe una mayor cantidad en forma de CO3H⁻ (24
mEq/L) 85 decir 20 veces más que el ácido carbónico.

De esta forma se encuentra constituido el par amortiguador del bicarbonato/ácido carbónico


(relación 20/1) principal amortiguador sanguíneo, pero no el único.

Página 55 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRÁCTICA: ACTIVIDAD DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA

REACTIVOS Y APARATOS
1. Tubos y pipetas
2. Agua destilada
3. Azul de bromotimol al 0.04% (indicador: pH 6.0 - 7.6)
4. Glóbulos rojos lavados al 25%
5. Hielo
6. CO3HNa con 60 mEq/L al 5%
7. Acetazolamida (inhibidor)
8. CO2

FUNDAMENTO:
Al iniciar el experimento tendremos 3 tubos con una solución de color azul, ya que están
alcalinizadas con CO3HNa que en presencia de azul de bromotimol tiene este color a pH 7,6.

Al finalizar la experiencia los 3 tubos toman un color amarillo, debido a que se ha acidificado el
medio (el indicador azul de bromotimol es de color amarillo a un pH de 6). Esto ocurre porque a
los tubos se los somete a un flujo de CO2 el mismo que se hidrata y se transforma en CO3H2 el
cual acidifica el medio.

El vire del indicador es rápido en el tubo 2 por la hidratación enzimática y lento en el tubo 1 (tiene
solo agua destilada) y tubo 3 (enzima + inhibidor) porque la hidratación es no enzimática.

Se hacen las reacciones a baja temperatura con el propósito de que sean más lentas y poderlas
apreciar mejor.
Burbujeo con CO2 en cada tubo hasta que
Se produzca el cambio de color

Sin Enzima
Con +
Enzima Enzima Inhibidor

Cambio de color Cambio de color Cambio de color


Lento Rápido Lento

Página 56 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3


REACTIVOS
(sin enzima) (con enzima) (enzima + inhibidor)

Agua destilada 15 ml 15 ml 15 ml

Azul de bromotimol al
1 ml 1 ml 1 ml
0,04%
Globulos rojos lavados
0,1 ml (100 ul) 0,1 ml (100 ul)
al 25 %

INCUBAR DURANTE 5 MINUTOS EN HIELO

CO3HNa con 60 mEq/L


0.5 ml (500 ul) 0.5 ml (500 ul) 0.5 ml (500 ul)
al 5%

Acetazolamida 2 gotas

• Haga burbujear el CO2 en cada tubo, controlando que sea uniforme la corriente

• Anote el tiempo requerido en segundos para el vire del color del indicador de azul a amarillo

• Tenga mucho cuidado de observar los tubos con sangre porque ella obscurece

Página 57 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

DETERMINACIÓN DE LA RESERVA ALCALINA POR TITULACIÓN

PRACTICA: DETERMINACIÓN DE LA RESERVA ALCALINA POR TITULACIÓN

REACTIVOS Y APARATOS
1. Solución de Rojo de Fenol
2. Agua destilada recién hervida y enfriada
3. CIH 0.05 N
4. NaOH 0.02 N

FUNDAMENTOS

Al comenzar la experiencia tenemos un tubo comparado de color rosado porque el indicador rojo
de fenol tiene este color a PH alcalino.

Plasma
+
Tubo comparador H2O Color rosado
+
Rojo de
Fenol

Hacia este color se tienen que llevar todos los tubos que titulan para la cuantificación del CO3H-
plasmático.

Nota: El indicador Rojo de Fenol tiene color rosado a un pH alcalino y color amarillo a un pH ácido.

Página 58 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

El tubo PROBLEMA es igual al tubo COMPARADOR solo que le agregamos CIH en volumen y
normalidad conocida; por lo que toma un color AMARILLO ya que a PH ácido el ROJO DE
FENOL, toma este color.

Plasma
+
Tubo problema ClH Color amarillo
+
Rojo de
Fenol

El CIH es consumido por el CO3H y parte queda sin reaccionar ya que se lo ha agregado en
exceso.

Una parte libre

Tubo problema ClH

Otra parte reacciona


Con el CO3H-

Página 59 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

El exceso de CIH es cuantificado agregando NaOH de normalidad conocida (titulación en


retroceso) hasta que tome la tonalidad del tubo COMPARADOR

NaOH

Agregar NaOH
Hasta que el
tubo problema
adquiera el
color rosado
del tubo
comparador Tubo
ClH
Tubo problema comparador
Libre

Como sea ha preparado un TUBO PATRÓN de CIH con igual cantidad que la agregada al plasma
se lo titula con el NaOH y representa el 100% de la acidez.

Tubo patrón ClH 100% de acidez


Total Color amarillo

Se conoce el CIH consumido por el CO3H del tubo problema, restando el NaOH consumido en la
titulación del tubo PATRÓN menos el del PROBLEMA.

Página 60 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL
1. Prepare tres tubos como se detalla a continuación:

TUBO 2 TUBO 3
REACTIVOS TUBO 1 (PATRON)
(COMPARADOR) (PROBLEMA)

Plasma ------ 1 ml 1 ml

ClH 0.05 N 1 ml ----- 1 ml

Agua hervida 2 ml 2.5 ml -----

Rojo de Fenol 1 gota 1 gota 1 gota

2. El tubo # 3 (problema) debe ser agitado vigorosamente durante tres minutos para expulsar
CO2.
3. El tubo # 2 (comparador) sirve de referencia en la observación del punto final de la titulación
“NO DEBE SER TOCADO, NI UTILIZADO SOLO OBSERVADO PARA COMPARAR
COLORES.
4. Titular los tubos 1 (patrón) y 3 (problema) con la solución de NaOH 0.02 N hasta que cambien
de color inicial al rojo rosado, similar al del tubo 2 llamado comparador
5. Anote la cantidad de mililitros gastados de NaOH, en la titulación de cada tubo, para aplicar la
formula y poder obtener as el valor de la RESERVA ALCALINA.

TABULACIÓN DE RESULTADOS:
CO3H- en mEq/L = (NaOH gastado (en ml) en el tubo 1 – NaOH gastado (en ml) en el tubo 3) x
(Normalidad de NaOH x 1000).

Página 61 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PARÁMETROS URINARIOS EN LA HOMEOSTASIS DE LOS HIDROGENIONES

OBJETIVOS
1.- Visualizar que los mecanismos renales, aunque lentos, son muy eficaces en la regulación de la
concentración de H+.
INTRODUCCIÓN
Sabemos que como resultado del metabolismo se produce dos tipos de ácidos, los más
abundantes y que son eliminados hacia el medio externo por los pulmones, son los ácidos
volátiles y aquellos que se producen en menor cuantía (60-100 mEq/día) y que deben ser
eliminados hacia el exterior, por los riñones son los ácidos fijos.

La producción de ácidos fijos va a significar el consumo de una cantidad similar de bases, que
servirán para el amortiguamiento. Así la producción de ácido - láctico por ejemplo: es manejado
por el espacio extracelular de manera conocida.

ACIDO LÁCTICO lactato + H

El H+ (que aumenta la cH) prácticamente por los amortiguadores existentes haciéndose la


utilización del numerador.

Lactato- + H+ HCO3- Na
H2CO3

Se ve que se consume HCO3Na para el amortiguamiento. Se producen 60-100 mEq/día de ácidos


fijos. Se consumen 60-100 mEq/día de HCO3Na del LEC.

La función de los riñones es recobrar los 60-100 mEq de HCO3Na, dejando los H libres para ser
eliminados. Pero como tal, sólo pueden eliminarse 0.1 mEq/I de H: la mayor parte deberá salir
amortiguada por los sistemas de que dispone el riñón y que a saber son:
a) El sistema del bicarbonato
b) El sistema del fosfato
c) El sistema del amoniaco

MECANISMOS RENALES QUE INTERVIENEN EN LA HOMEOSTASIS DE LOS


HIDROGENIONES

La concentración de iones de hidrogeno (H) es una magnitud estabilizada, gracias a la función


normal del pulmón, del riñón, del aparato circulatorio y de la casi ilimitada acción de los
amortiguadores e intercambio iónico.

El metabolismo tisular trae como consecuencia la producción de sustancias acidogénicas, que se


pueden encasillar en dos tipos cada uno de ellos con su propia vía de eliminación, a saber.
a) Ácidos Volátiles (como CO2), que se eliminan por los pulmones.
b) Ácidos fuertes, que deben de eliminarse por los riñones (únicamente por ellos)

Se producen 144 veces más ácidos volátiles que

CO3H regulado por los riñones


CO3H2 regulado por los pulmones

Página 62 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PROCEDENCIA DE LOS ÁCIDOS FUERTES


Se producen como resultado de la oxidación incompleta de carbohidratos (producción de ácidos
lácticos) o utilización exagerada de lípidos por parte del organismo (cuerpos cetónicos ácido
acetoacético y ácido betahidroxibutírico).

Esta producción de ácidos fuertes acapara una cantidad equivalente de bases extracelulares para
su amortiguamiento, con los cuales se produce un descenso de estas.

Esta situación se corregiría por


1. Ganancia de Bases (HCO3) por el espacio extracelular.
2. Pérdida de H hacia el medio externo.
3. Pérdidas de H del H2CO3 para el espacio extracelular

En general, los riñones intervienen en la homeostasis de los hidrogeniones recuperando para el


organismo una cantidad de bicarbonato equivalente a la cantidad de ácido que vierte hacia el
exterior.

SANGRE
CO2 H2O

CÉLULA RENAL CO3H2 HCO3 SANGRE VENA RENAL


H+ EN LA ORINA ACIDIFICACIÓN DE LA ORINA

La producción diaria de los ácidos fuertes es de 60 mEq/día que deben amortiguarse con:

HCO3.................................................... SANGUÍNEO
HCO3................................................... ESPACIO INTERSTICIAL

BUFFERS SANGUÍNEOS (PROTEÍNAS)

Si el riñón excreta 60 mEq/día de H vierte consecuentemente 60 mEq/día de HCO3


Hacia la vena renal

I FILTRACIÓN GLOMERULAR DE ÁCIDOS:


Los ácidos orgánicos e inorgánicos que en condiciones normales o patológicas se producen son
filtrados y eliminados hacia el exterior en forma de ácidos, cubiertos o no de bases (formando
sales).

En la orina el pH más alto posible es de 8.0 y el más bajo es 4.0

PH 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0


H+ LIBRE 00001 0001 001 01 1
mEq/l

Página 63 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

CONCLUSIÓN: La excreción de H libres es un medio insignificante para la eliminación y


mantención de las concentraciones adecuada de H que puedan excretarse a lo largo del túbulo
renal. Debe salir tamponado, para ello se dispone de:

II SISTEMA TAMPÓN BICARBONATO MECANISMO DEL HCO3 -


El CO2 metabólico y el agua se combinan por acción de la anhidrasa carbónica para formar
H2CO3, el cual se disocia en H+ y HCO3

CO2 + H2O CO3H2

CO3H2 H + HCO3

En el filtrado tubular viene el Na HCO3- el cual intercambia su Na por el H que se producen en la


célula renal, teniéndose que:

El Na pasa a la célula renal y en la de la vena renal lo encontramos en forma de bicarbonato de


sodio (Na + CO2H de la disociación del ácido carbónico en la célula renal).

El H que sale hacia la luz tubular se une al HCO3, dando lugar a la formación de H2CO3, el cual
puede disociarse en CO2 y H2O para que la célula renal los utilice.

Hay que tener en cuenta, además:


● Que el bicarbonato filtrado no es el mismo que el reabsorbido hacia la sangre.
● Que el H que se produce en la célula tubular (y que se intercambia con el Na’) no se
encuentra libre en la luz tubular modificándose poco el pH urinario

III SISTEMA TAMPÓN DEL FOSFATO (MECANISMO DE LOS FOSFATOS):


Después que todo el bicarbonato filtrado es reabsorbido en los túbulos, tiene entonces lugar la
secreción de H’ que convierte al Na2HPO4 (fosfato disódico monohidrogenado) en Na2PO4
(fosfato monosódico dihidrogenado) el Na reabsorbido debe unirse al HCO3 resultante de la
actividad de la anhidrasa carbónica en el túbulo contorneado, aumentándose los niveles de
(HCO3 en la sangre NaHCO3).

IV SISTEMA TAMPÓN DEL AMONIACO (MECANISMO DEL AMONIACO)


Sistema que tiene una capacidad mayor para la eliminación de H. es el del amoniaco.

El NH3 (amoniaco) proviene de la desaminación catalizada por la glutaminasa sobre la amina


(60%).

El NH3 producido por las células tubulares capta el H resultante de la actividad de la anhidrasa
carbónica, y se forma el NH4 el cual se intercambia con el Na (éste se unirá al). EL NH4 se
neutraliza al unirse con el Cl y eliminarse como NH4CL

RESULTADO
Sale un H* (en el NH4) v se conserva con NaHCO3

Página 64 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS FOSFATOS Y AMONIACO


SIST. PO4 SIST. NH4
Base conjugada
- +
Derivada de síntesis
Base conjugada derivada de
+ -
plasma
Forma acidez titulable de la
+ -
orina
Acepta H derivado de célula
+ -
renal

H unido en orina final la + -

La cantidad de HCO3 recuperado es igual a:

Acidez titulable + NH4


Fosfato

El sistema de NH3 tiene mayor capacidad de captar Hi que el sistema del fosfato

El sistema del NH3 es el cuantitativamente más importante.

CONTROL DE LA HOMEOSTASIS DE LOS HIDROGENIONES.

MECANISMO RENALES: PARÁMETROS URINARIOS PARA EL CONTROL DE SU FUNCIÓN.


Para poderse visualizar como actúan los riñones en la homeostasis de los hidrogeniones existen
puntos referenciales que se consiguen con determinaciones de laboratorio. Así en la orina se
pueden valorar los siguientes parámetros urinarios que reflejan la actividad de los mecanismos
renales.

● pH URINARIO: Que refleja la presencia de H’ libre, que será tanto mayor (pH bajo) mientras
mayor necesidad tenga el organismo de desembarazarse de ellos.
● ACIDEZ TITULABLE Que mide la cantidad de fosfatos diacidos que se eliminan, los que
aumentan cuando los H deben de ser eliminados.
● AMONIACO FOSFATO Que como hemos visto, reflejan los hidrogeniones tamponados sobre
el NH3 y el Na2HPO4, que al aceptar H+ se convierten en NH4+ y NaH2PO4.
● CLORUROS - Na – K - BICARBONATO: Que reflejan el intercambio iónico. Así el Na se
intercambia con H que debe eliminarse, menor presencia de los Na urinario.

COMO NO ES POSIBLE INVESTIGAR TODOS LOS PARES DE LOS SISTEMAS


AMORTIGUADORES

Se lo hace con el MAS IMPORTANTE

Página 65 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

EL SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO

RAZONES PARA UTILIZAR EL SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO.


1. Es el que más abundantemente se forma, debido a la producción intensa del CO2 por las
células.
2. Es el más importante amortiguador sanguinea, puesto que contribuye con 53% del
amortiguador frente al 47% que corresponde al total de los otros buffers.
3. Está en equilibrio con los otros amortiguadores, tanto de la sangre del líquido intersticial y a
través de este con los celulares.
4. El sistema amortiguador del bicarbonato CO3HNa/CO3H2 a través de su numerador y
denominador permiten controlar la función renal y pulmonar.

CONTROL DE LA FUNCIÓN RENAL POR EL SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO:


El numerador de CO3HNa es controlada su concentración por la función renal; su cuantificación
nos permite comprobar la intervención renal adecuada en la Hemostasis de los hidrogeniones
El CO3Na (SAL) es el componente básico pH alcalino del sistema amortiguador

CONTROL DE LA FUNCIÓN PULMONAR POR EL SISTEMA AMORTIGUADOR DEL


BICARBONATO.
Es controlada la concentración del amortiguador CO2H2 (ácido carbónico) por la actividad
ventilatoria pulmonar su cuantificación nos permite comprobar la intervención pulmonar adecuada
en la homeostasis de loa hidrogeniones.

EI CO3H2 (ACIDO) es el componente ácido del sistema bicarbonato. Lo que se determina es la


presión parcial del CO2 (pCO2) en mm de Hg para convertir la pC02

En C03H2 se multiplica la pCO2 en mm de Hg por la constante 0.03 y el producto será el CO3H2


en mEq/L.

Los componentes del sistema amortiguador del bicarbonato son de fácil cuantificación y la toma
de muestras es relativamente sencilla, se prefiere la sangre a la sangre venosa. De una manera
general todos ellos, al aceptar un H por intercambio iónico devuelven a la célula tubular un Na,
que junto al HCO3 producido, se vierte al LEC.

CONCLUSIÓN: Se elimina un H (mayormente amortiguado) y se recupera HCO3Na.

SISTEMA SAL BASE CONJ AC. DEBIL

1) Del bicarbonato HCO3Na HCO3 H2CO3

2) Del fosfato HPO4Na2 HPO4Na H2PO4Na

3) Del amoniaco ClNa NH3 NH4Cl

En este sistema la base conjugada es sintetizada en la célula tubular, ante el estimulo de un


aumento de CH.

Página 66 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Si el organismo se ve abocado a una alteración en la concentración normal de H+ (36-46 nEq/l),


los riñones actuaran lenta pero eficazmente demostrándose que:

a) Conforme aumenta la eliminación de H, en el L.C.E. aumenta la base exceso.


b) Con la eliminación de H
b-1 Aumentan los H libres de la orina (pH), hasta 0.1 mEq/l de H
b-2 La mayor parte de H+ se eliminan amortiguados

HCO3Na urinario H2CO3 urinario (el que se descompone en


C02 + H20).
PO4H2Na urinario PO4HNa2 urinario
NH4 Cl urinario

Ante una disminución de la cH (por debajo de 36 nEq/l) los mecanismos renales no deben de
recuperar HCO3Na, por lo tanto

CH+ urinaria disminuye (con posibilidad de hasta 00001 mol de H+ o sea pH 8.0)
HCO3Na urinario
PO4HNa2 urinario
Na urinario
EL NH4 no se forma

En esta práctica llevaremos a personas a una acidosis de tipo metabólico al someterlo al ejercicio
muscular intenso (gran producción de ácido láctico y ácido carbónico) y a otras personas a una
alcalosis metabólica, al ingerir bicarbonato de Sodio, y en ambos grupos veremos cómo se
modifican los parámetros urinarios frente a una alteración de la cH.

MARCHA EXPERIMENTAL:

Produciremos dos clases de situaciones:


a) Personas que tendrán acidosis metabólica, con el ejercicio muscular intenso
b) Personas que tendrán alcalosis metabólica, tras la ingestión de bicarbonato de Sodio.

Para visualizar periódicamente (cada 15 minutos), como están actuando los mecanismos renales,
se procede a la determinación en cada muestra urinaria del periodo de 15 minutos) de:

● pH urinario
● Fosfato urinario
● NH3 urinario
● Cloruros y
● Volumen urinario (para hacer los cálculos).

Al término de la experiencia en cada variante (acidosis o alcalosis) observamos como se han


modificado dichos parámetros.

Para visualizar aún más esos cambios, al grupo de personas que se someterán a la acidosis
metabólica se le instruirá que lleven una alimentación alcalinizante previa. Así mismo, a las
personas que se someterán a la alcalosis metabólica, se les instruirá el consumo de una dieta
acidificante.

Página 67 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PERSONAS QUE SE SOMETEN A UNA ACIDOSIS METABÓLICA


A-1 Condiciones previas:
1. La persona debe observar desde el día anterior de la prueba una alimentación alcalinizante
(manzanas, espárragos, banana, habas habichuelas, brócoli, repollo, melón, zanahoria,
coliflor, berenjena, higos, toronjas, naranjas, uvas, limón, lechuga, lima, naranja, duraznos,
peras, piña, papas, batatas, pasa de uva, frambuesas, tomates, nueces.
2. La ingesta liquida debe ser apropiada (1.5-2.0 L/día).
3. Una hora antes de la clase (4 pm) ingerir 500 ml de agua.

A-2 En Clase
1. A las 5 p.m vaciar la vejiga conservar esta orina para
2. A los 15 minutos después RECOGER LA ORINA EN UNA PROBETA, mida su volumen y
establezca su pH. Si el volumen es menor a 40 ml complete este volumen con agua destilada
hervida. La persona se somete a ejercicios muscular intenso por diez minutos
3. Esperar 15 minutos y vaciar la vejiga hacia una probeta medir el volumen, establecer el pH
urinario y completar volumen con ROTULAR LA MUESTRA COMO #1
4. Esperar 15 minutos para vaciar nuevamente la vejiga hasta tener las muestras #2 a #8
5. A todas estas muestras determinarles (además de volumen y pH)
■ Cloruros
■ Fosfatos
■ Acidez Titulable
■ Amoniaco
6. Expresar las concentraciones en el volumen urinario del periodo (diluido o no) y construir
gráficos.

NOTA: a las 6 p.m 7 p.m, 7 ½ p.m deben ingerirse unos 300 a 500 ml de líquido.

PERSONAS QUE SE SOMETEN A UNA ALCALOSIS METABÓLICA


B-1 Condiciones previas:
1. Deben tener una alimentación acidificante”, tales como cereales, carne, huevo. tocino, pan de
centeno, pan integral, torta de queso, pollo, maíz, cangrejo, bizcochos, pato, pescado, jamón,
cordero, hígado, langosta, fideos, ostras, pasteles. ciruelas secas, salchichas, guisos, trigo
triturado, camarones, pavo, ternero.
2. Ingesta liquida apropiada (1.5-2.0 litro/dia).
3. Una hora antes de la clase a las 4 p.m ingerir 500 ml de agua.

B-2 En clase
1. A las 5 p.m vaciar la vejiga hacia una probeta, medir su volumen, su pH hacer las
determinaciones Esta muestra no sirve para la experiencia
2. 15 minutos después, vaciar la vejiga hacia una probeta establecer su pH y su volumen. Si es
menor de 40 ml, agregue agua destilada (hervida) hasta 40 ml y anote este volumen. ESTA
ES LA MUESTRA BASAL INMEDIATAMENTE INGERIR 7.5 gramos de bicarbonato de sodio
con ayuda de una ingesta a agua helada.
3. 15 minutos después vaciar la vejiga hacia una probeta y continuar la marcha Experimental
como en los sujetos sometidos a la acidosis metabólica (3-4 5-6)

Página 68 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PH (CONCENTRACIÓN DE IONES H) EN LA ORINA


NOCIONES GENERALES:
Los 60-100 mEq/día de H que deben eliminar los riñones en condiciones normales no pueden
hacerse en forma de ácidos libres sino como ácidos combinados, pues la existencia de una cH
mayor a 0.7 mEq/l traería como consecuencia la alteración anatómica y funcional de las células
que se ponen en contacto con la orina (tubulos, ureteres, vejga, etc).

Es por esto que mayormente los H se encuentran enmascarados en los amortiguadores


bicarbonato, fosfato y amonio. Lo que existe como H (libre) es determinante del pH urinario (tanto
cuando cH; tanto mientras cH urinaria puede tener una amplia variación (0,0001-0,1 mEq/L de H o
pH 8 a pH 4,0).

Normalmente nuestra alimentación es de tipo acidificante, por lo que comúnmente se encuentra


pH urinario menor a 6.

Durante el sueño, se produce una disminución de la ventilación pulmonar (acidosis respiratoria)


por lo que la regulación efectuada por los riñones hace que se elimine más H por esta vía (orina
acida de la mañana). Inmediatamente después de una comida se refleja a “la marea alcalina)
dada por el intercambio iónico a nivel gástrico (salida de H entrada a LEC de HCO3Na)y la orina
disminuye su cH (sube el pH).
En general, cuando la cH aumenta, su eliminación urinaria aumenta (pH); cuando la cH disminuye,
deben conservarse H y la cH en la orina disminuye (pH urinario).

FUNDAMENTO
Una de las maneras de determinar el pH es utilizando indicadores que tienen una zona útil en la
que cambia de totalidad o tipo de color por ionización.

1. INDICADOR UNIVERSAL EN VARILLAS


Las varillas de INDICADOR UNIVERSAL tienen 4 zonas de Acetato de Celulosa, cada una de
las cuales lleva unida, mediante enlaces distintos indicadores.
Los indicadores de cada zona varían de color en un sector de pH característicos y tenemos
que yendo de abajo para arriba encontramos que
a) La primera zona varia de color entre el pH 0 y 5
b) La segunda zona varia de color entre el pH 4 y 9
c) La tercera zona varia de color entre el pH 9 y 12 y
d) La cuarta zona varia de color entre el pH 11 y 14

Por fuera de estas zonas de pH los indicadores tienen el mismo color del extremo
correspondiente. Como se ve el sector útil del indicador de cada zona se une escalonadamente
con la vecina hasta cubrir toda la escala del pH entre 0 y 14

2. INDICADORES SECTORIALES EN VARILLAS

Tanto en el de pH comprendido de 4 a 7 y de 6,5 a 10 hay una zona de Acetato de Celulosa


con una mezcla de indicadores que se ionizan de tal manera que la sensibilidad es de
alrededor de 0,2 de unidad de pH.

Página 69 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

REACTIVOS
1. INDICADOR UNIVERSAL EN VARILLAS: Se pueden con el mismo determinar
los siguientes pH. 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14
2. INDICADORES DE PH SECTORIALES EN VARILLAS:
a. SECTORIAL DE PH 4 A 7 tiene la siguiente escala de pH 4 0-4 4-4.7-5.0-5.3-5.5-5.7-5.9-
6-2 y 7.0.
b. SECTORIAL DE pH 6.5 a 10: Encontramos los siguientes valores del pH 6.5-6.8-7-7.2-7.4-
7.6-7.8-8.1-8.4-8.6-8.9-9.2-9.5 y 10.0

MARCHA EXPERIMENTAL

Trabajamos con orina no diluida porque como se sabe la dilución uno de los mecanismos para
disminuir la concentración de hidrogeniones.

1. BÚSQUEDA DE LA UNIDAD DEL PH URINARIO. - Con esta finalidad utilizamos el


INDICADOR UNIVERSAL EN VARILLAS con la siguiente metodología.
a. Sumerja en el seno de la orina recién emitida, durante unos pocos segundos, una varilla de
indicador universal. Tenga la precaución de que se mojen las zonas que contiene los
INDICADORES
b. Saque la varilla, sacuda el exceso de orina y compare con la escala colorimétrica.
c. Entramos una de las unidades entre las que se encuentra el pH urinario: 4y 5, 5 y 6, 6 y 7,7
y 8. Decidimos, entonces a emplear un indicador SECTORIAL del pH. El de 4 a 7 o el de
6.5 a 10 según sea la unidad de pH encontrado

2. BÚSQUEDA DE LOS DECIMALES DEL PH URINARIO.


a. Procederemos con la varilla del INDICADOR SECTORIAL escogido de la misma manera
que con la del INDICADOR UNIVERSAL.
b. Anotamos el resultado del pH encontrando que es el definitivo de la muestra de Orina.
c. Por lo regular es posible interpolar entre dos colores de la escala, siendo posible afinar
más aún el resultado

RESULTADOS.
Anote el pH encontrado especificando: El nombre del compañero número de la muestra y
situación experimental a la que haya sido sometido.

FOSFATOS URINARIOS

NOCIONES PRELIMINARES:
El fósforo se excreta (orina y heces) principalmente en forma de fosfatos inorgánicos y en menor
medida en forma orgánica (4%).

Considerando que el fosfato proviene principalmente del metabolismo (oxidación) de alimentos (y


componentes tisulares) fosfolípidos, la cantidad excretada depende en gran medida del carácter
de la dieta, así pues, varían mucho.

Normalmente el suero contiene de 45 a 65 mg/100 ml en los infantes y niños de corta edad, y de


30 a 45 mg en los adultos.

La parte de la excreción de fosforo que se elimina por la orina depende en estado normal de
factores alimentarios e intraintestinales.

Con una dieta mixta corriente la excreción diaria de fosforo por la orina es de 0.7 a 1.5 g.
Página 70 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

En promedio 1.1 g. Casi por completo en forma de fosfato inorgánico presentándose las 2/3 partes
en forma de fosfatos térreos de calcio y magnesio, que constituyen lo que se llama fosfatos
amorfos de la orina.

Al disminuir la absorción intestinal de fosfatos, o con el ingreso abundante de Ca a Mg C (y


también de Al BO y Fe). Que tienden a formar fosfatos relativamente insolubles, en la alcalinidad
intestinal y en el ingreso escaso de vitamina D (en los niños), disminuyen la cantidad la porción de
fosfatos eliminados por la orina, (aumenta en las heces).

A la inversa, con un ingreso bajo de calcio y moderadamente alto en fosforo, alrededor de 75% de
la excreción normal de fosfato es urinaria, al disminuir su resorción en los tubos renales.

El umbral renal para la excreción de fosfato es de 2 mg / 100 ml de plasma la excreción llega a un


mínimo con las concentraciones más bajas.

El origen principal de los fosfatos urinarios son los fosfatos sanguíneos más aquellos que se han
producido por la hidrólisis de los ésteres del ácido fosfórico, por medio de la fosfatasa de los
riñones.

El ion fosfato se presenta en dos formas a saber: fosfato ácido H2P04 y fosfato básico HP04. La
proporción entre BH2PO4, BH2P04, varía según el pH de la orina y lo rige en gran medida pues
los fosfatos ácidos y básicos son el sistema amortiguador de la orina (a más del bicarbonato y el
amonio).

En la orina alcalina tiende a formarse fosfatos relativamente insolubles y a menudo son


componentes importantes de los cálculos urinarios. La turbiedad que presenta con el reposo la
orina (fermentación amoniacal) depende en gran medida de precipitación de fosfatos incluidos el
MgNH4P04 (fosfato triple) insoluble en un medio alcalino.

El aumento de los fosfatos inorgánicos en la orina constituye lo que se denomina


HIPERFOSFATURIA, y su descenso HIPOFOSFATURIA.

Cuando el aumento de H en LEC. se dispone del sistema amortiguador del fosfato de la orina,
para encubrir los H. Esta disponibilidad es limitada, y es por eso que en una acidosis se alcanza
en poco tiempo, el máximo de excreción de fosfato.

MÉTODO DE FISKE Y SUBROW


FUNDAMENTO:
Los fosfatos inorgánicos reaccionan con el ácido molibdico para formar ácido fosfomolíbdico que
reaccionan con el ácido aminonaftolsulfonico (ANSA agente reductor). dando compuestos de
color, azul cuya intensidad es proporcional a la cantidad de fosfatos, estableciendo comparaciones
con una solución estándar.

REACTIVOS.
1. Solución ácida de molibdato de Amonio.
2. Solución de ácido amino-naftol-sulfónico (ANSA).
3. Solución Estándar de fosfatos (0.008 mg de P/ml).

APARATO
Fotocolorímetro de Klett, con filtro rojo

Página 71 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL

1. Tomar 1 ml de orina y añadir 9 ml de agua, agitar bien, colocar 2cc de la preparación anterior
en un tubo de ensayo, agregando agua hasta 7 ml.
2. Anadir 1 ml de solución acida de Molibdato. Mezclar bien.
3. Añadir 0,4 de ANSA Mezclar bien. Añadir 1.6 ml de agua.
4. Anote en el cuadro adjunto y esperar 30 minutos para leer en el colorimetro con filtro rojo.
Hágalo contra una solución de concentración tero, como blanco (7 ml de agua destilada más 1
ml de sol. ácida de Molibdato más 1.6 ml de agua.
5. Prepare un patrón de fosfatos, colocando 5 ml de solución standard de fosfato (0,04 mg de P
en 5 ml). Agregar 2 ml de agua luego seguir los pasos 2,3,

RESULTADOS:
Aplique la formula

AMONIACO URINARIO

El contenido de amoniaco de la sangre que abandona el riñón por la vena renal, siempre es mayor
que el de la arteria renal, lo que indica que el riñón produce amoniaco y lo inerte a la sangre. Sin
embargo, la excreción del amoníaco producido por las células de Los tubos renales en la orina es
un aspecto mucho más importante del metabolismo renal del amoniaco. Esta reacción es una
parte de los mecanismos tubulares renales para la regulación del equilibrio Acido-Básico, así
como para la conservación de cationes.

El sujeto normal, con dieta corriente, excreta 58 mg de Nitrógeno del amoniaco por cada 100 ml.
De orina, o sea 0.7 g De nitrógeno del amoniaco por día para un volumen urinario de 1.200 ml.

Al aumentar la concentración plasmática de iones H, aumenta el amoniaco urinario, que incluso se


duplica en la acidosis diabética grave, en cambio se deprime en la alcalosis metabólica.

El amoniaco producido por las células tubulares renales no deriva de la urea como se creyó en un
principio. La fuente principal del amoniaco urinario lo constituye la GLUTAMINA en un 60% Y EL
40% restante la Asparagina u otros aminoácidos intracelulares (grupo alfa-amino) que son
desanimados en los túbulos.

Una enzima especial, la GLUTAMINA se halla en el riñón y cataliza la reacción de desaminación


de la glutamina Cabe que las hormonas corticosuprarrenales estimulan estos fenómenos de
desaminación y formación del NH3.

El amoniaco formado dentro de la célula de túbulo renal distal puede reaccionar directamente con
los hidrogeniones o bien puede difundir hacia el filtrado tubular formando iones, de amonio (NH4)
que son eliminados con la orina en combinación con cloruro y otros aniones tubulares.

Los hidrogeniones son producidos en la célula del epitelio tubular y provienen del H2CO3,
pasando al túbulo e intercambiándose con iones Na que pasan del líquido tubular hacia células
epiteliales y posteriormente a la sangre unidos a los iones HCO3- que quedaron liberados por la
excreción de H. Obsérvese que el resultado neto de estas reacciones es aumentar la
concentración de bicarbonato de sódico en el líquido extracelular.

El pH del líquido que sale del segmento tubular proximal es idéntico al del filtrado glomerular y del
plasma sanguíneo, ello indica que la acidificación ocurre en el segmento distal. Sin embargo,
Página 72 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

algunos autores opinan que el mecanismo del intercambio Na-H actúa también en la porción
proximal del túbulo, sitio en el cual los iones H participaban en la reabsorción de HCO3- del
filtrado glomerular. Así pues, parte de los iones de H al pasar al líquido tubular se combinan con
aquel formando H2CO3, que se descompone a su vez en H2O y CO2; este último difunde a través
de la célula epitelial hacia la sangre. Finalmente, los iones H restantes son amortiguadores en su
mayor parte por iones HPO4 en el líquido tubular.

De todos ellos, la eliminación de amoniaco para formar cloruro de amonio es el más importante;
impide la acumulación de hidrogeniones en el líquido, permitiendo el intercambio
ininterrumpidamente de iones H por iones Na, así como para la conservación de base fija.

En condiciones normales se eliminan 30 a 50 mEq de hidrogeniones al día combinándoles con el


amoniaco y aproximadamente 10 a 30 mEq como ácido titulable, es decir amortiguado con fosfato.
Si los líquidos tubulares se conservan fuertemente ácidos durante largo tiempo, la formación de
amoniaco aumenta constantemente durante los dos o tres primeros días hasta duplicarse.
Por ejemplo, inmediatamente después de empezar la acidosis, quizás se agregan cantidades tan
pequeñas de amoniaco como 30 milimoles; sin embargo, este aumento persiste algo después de
que el pH y la concentración de bicarbonato en sangre y orina han alcanzado su nivel mínimo.

El estímulo para que el riñón elabore NH3 parece ser semejante al que origina acidificación de la
orina.

La eliminación urinaria de amoniaco se encuentra aumentada en los siguientes estados: acidosis


de la diabetes mellitus grave de 4 - 5 g. Y aun hasta 8 - 10 g diarios; acidosis de los infantes;
administración de ácidos minerales; enfermedades hepáticas que reducen la síntesis de urea
(cirrosis, hepatitis toxicas, inclusive la atrofia amarilla); desnutrición, toxemias del embarazo con
vómitos.

Esta disminuido en la administración de álcali y de sales de ácidos orgánicos; alcalosis;


insuficiencia renal y uremia.

El amoniaco libre puede presentarse en la orina en casos de cistitis con retención, o después que
la orina haya permanecido en reposo (después de haberse evacuado) como resultado de la
descomposición de la urea.

FUNDAMENTO

Utilizaremos el método de la titulación por medio del formol (HOHO metanol). Se funda en la
siguiente reacción con amonio

2 ClNH4 - 3 HOHO------------------------ H2 (CH2)3 – 3 H2O - CIH

Se libera el ácido clorhídrico unido al amonio, el que se titula con NaOH 0.1 N. El método solo es
aproximado, pues los aminoácidos dan una reacción análoga con el formol.

De modo que, en realidad, se titula la acidez que corresponde al amoniaco más aminoácidos.
Pero como la cantidad de aminoácidos es pequeña 2667-4531 mg/día, no más del 1/3 del
amoniaco con termino de N, y menos aún en casos de ácidos, las variaciones pueden atribuirse
esencialmente al amoniaco

Página 73 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

REACTIVOS Y APARATOS:
1. Formalina neutra: a cada 50 ml de formol fenolftaleína y NaOH 0.1 gota a gota hasta que tome
un ligero tinte rosado permanentemente.
2. Hidróxido de Sodio 0.1 N.
3. Fenolftaleína en solución alcohólica al 1%.
4. Recipiente para la orina.

MARCHA EXPERIMENTAL
1. En un recipiente adecuado coloque 25 ml de ORINA NEUTRA (la orina titulada) y agregue 10
ml de FORMALINA NEUTRA
2. Mezclar bien durante 30 Segundos.
3. Titular con NaOH 0.1 N hasta el vire persistente, de la fenolftaleína a la coloración rosada
persistente.
4. Anote el gasto del NaOH 0.1 N utilizado en la titulación de los 25 ml de orina.

RESULTADOS
1.- Tomando en cuenta que 1 ml de NaOH 0.1 equivale a 1.7 mg de N del NH3, tendríamos:
Gasto de NaOH en ml x 1.7 x (volumen urinario /25)

CLORUROS URINARIOS

NOCIONES PRELIMINARES:
En sujetos normales con dieta corriente (ingreso de 8-15 g. de ClNa), entre los componentes
sólidos, los cloruro en la orina solo ceden lugar a la urea y alcanzan valores cercanos al ingreso (5
a 9 gr. De Ion cloruro: 110 a 255 mEq).

EL UMBRAL RENAL normal para los cloruros es de 3400 mg/100 ml de plasma en sujetos
normales, al descender la concentración de cloruros del plasma a esta cifra disminuye la
excreción urinaria diaria de cloruros en estado normal, la excreción urinaria diaria depende del
ingreso, excepto en circunstancias del aumento súbito de la ingestión de ClNa después de un
periodo de limitación.

El CI y el Na son extraídos del plasma circulante por filtración glomerular. En estado normal, 99%
o más, experimentan resorción por el epitelio tubular y vuelve a la corriente circulatoria - Alrededor
de 80 a 85% de esta cantidad se reabsorbe en la porción proximal del tubo, y el resto en la
porción distal. Las hormonas corticosuprarrenales, sobre todo la aldosterona, aumentan la
reabsorción de sodio (Y, en consecuencia, la de Cl, indirectamente).

Normalmente, la regulación de la reabsorción y la conservación de Na y CI es tan eficiente que


puede mantenerse en equilibrio con el bajo ingreso CINa a 0,5 g. diarios, pues el Na desaparece
casi por completo de la orina, lo mismo al anión que siempre lo acompaña. El cloro se elimina en
forma de CINa o de CINH4.

Si el ingreso de cloruros se modifica bruscamente, puede necesitarse cierto tiempo para que se
restablezca el equilibrio entre el ingreso y la excreción. - Por ejemplo: añadir de pronto gran
cantidad de sal, suele ir seguido de eliminación del exceso en término de 48 horas, sin embargo si
el ingreso previo era inusitadamente bajo; la eliminación del incremento puede diferir vanos días.
Habrá un aumento de CINH4 en condiciones de acidosis (Hipercloruria). En las alcalosis el Cl- que
se excreta lo hace en formas de CINa, existiendo hipocloruria.

Página 74 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

FUNDAMENTO:
En este método mercurimétrico se titulan las concentraciones de cloro en los líquidos biológicos
con una solución valorada de nitrato de mercurio, formando entonces cloruro de mercurio,
formando entonces cloruro de mercurio (no disociado pero soluble); para visualizar el fin de la
reacción o sea el exceso de iones Hg añadidos, se emplea un indicador inorgánico; la
difenilcarbazona.

El exceso de iones Hg-ocasiona el CAMBIO de color del indicador del AMARILLO al primer
cambio de color permanente o sea el ROSA VIOLÁCEO, por la formación de un complejo
colorado entre el Hg-y la difenilcarbazona.

Corno se recordará la difenilcarbazona es también un indicador de pH; al pH inferior a 5 es


Amarilla, al pH comprendido entre 6 y 7 es Naranja y al pH por encima de 8 es Rojo. Para los fines
de la determinación se baja el pH a menos de 5 cuando el NO3H 0.1 N, y por eso el indicador es
amarillo al empezar la titulación.

REACTIVOS:
1. Nitrato de Mercurio 0.02N
2. Ácido Nítrico 0.1 N
3. Indicador: Difenilcarbazona 0.1%
4. Patrón de Cloruros: CIH 0.1 N mEq/1).

MARCHA EXPERIMENTAL
1. En dos capsulas de porcelana coloque:

Sustancias Patrón Problema

NO3H 1.8 ml 1.8 ml

CIH 0.1 N
0.2 ml ----------
(100mEq/l)
Suero o la orina
---------- 0.2 ml
Diluida 1:2

Indicador 5 gotas 5 gotas

2. Titule el patrón a los problemas con el nitrato de mercurio hasta que aparezca el primer color
ROJO VIOLÁCEO permanente, aunque se muy pálido, no se pase de este viraje. Anote los
resultados.
3. Es conveniente realizar las titulaciones por duplicado.

RESULTADOS:
1. Cálculo del factor: Dividida 0.02 (concentración del patrón e mEq/ en 0.2 ml) para el número
de mililitros de nitrato de mercurio gastado para titularlo.
2. Cálculo de los problemas: Factor x 10 x volumen urinario = mEq de cloruros

Página 75 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

ACIDEZ TITULABLE URINARIA

NOCIONES PRELIMINARES:
En el individuo sometido a una dieta mixta corriente, la cantidad de ácido fijo producido
diariamente sobrepasa a la entrada de base en una cantidad que fluctúa entre 50 y 100 mEq/día.

El exceso de acidez es amortiguado en el plasma a expensas de una baja de los bicarbonatos; las
bases llegarían a agotarse por el continuo incremento de ácidos fijos, si no fueran eliminados del
cuerpo y se regeneran los iones bicarbonato.

Esto hace el riñón el cual viene a ser el regulador en última instancia del equilibrio ácido-básico.

Esta función principalmente por economía de base gracias a la transformación de fosfatos


dibásicos en monobásicos para ser excretados y mediante, la formación de amoníaco a partir de
glutamina, excretándose como sales de amonio. La acidez y el PH urinario manifiestan
principalmente la razón NaH2PO4/Na2HPO4 que es de 1:4 a PH 7.4 (plasma sanguíneo; filtrado
glomerular) de 50:1 a PH 4.8 y de 9:1 a PH 6.0. Esta transformación de sal dibásica conserva
bastante sodio, que vuelve al plasma.

La acidez titulable cuantifica esencialmente la cantidad de fosfato monosódico. En condiciones


normales, contribuyen a producir la acidez urinaria, aunque en grado secundario, los ácidos
orgánicos (lácteos, úrico, hipúrico, B-hídroxibutirico), estos ácidos son eliminados al estado libre,
lo que condiciona un ahorro de base.

Los cuerpos cetónicos (ácidos beta hídroxibutirico y acetoacético), que en el plasma están unidos
a bases fuertes, en casos patológicos son eliminados por el riñón al estado libre en buena
proporción. La acidez titulable es entonces, la suma de los ácidos orgánicos e inorgánicos
excretados en la orina.

La acidez titulable es la que se mide al agregar álcali hasta llevar el PH de la orina al PH del
plasma, esto es a 7.4.

En la práctica por razones de comodidad, para apreciar el viraje de color, la acidez titulable -se-
determina midiendo el volumen de NaOH 0.1 N necesario para llevar el PH de la orina desde su
valor original a un PH convencional que es de 8.5-9 (punto de viraje de fa fenolftaleína). La cifra
promedio de la titulación es de 350 ml; cuando se emplea la fenolftaleína como indicador, las
cifras inferiores a 250 ml. Por lo regular manifiestan alcalinidad verdadera, por el punto de viraje
del indicador que está en un punto realmente alcalino, lo que da una pequeña cantidad en ml. De
error a favor de un mayor gasto de titulación.

Los resultados se expresan a ml. De NaOH 0.1 N necesarios para neutralizar la acidez total de
orina de ácidos inorgánicos de 24 horas, o bien se expresan en mEq de ácido (ión H).

Las cifras de acidez titulable varían en los individuos normales dentro de límites amplios (200 a
500 ml. De Na OH 0.1 N ósea, 200 a 50 mEq como un promedio de 35 mEq. Dependiendo
exclusivamente de la alimentación. Corrientemente, la acidez de la orina es modificada
fundamentalmente por el carácter de la dieta (esto es: cenizas alcalinas o ácidas.

La ingestión de abundantes proteínas (carnes, pan, cereales), que durante su metabolismo


originan ácidos (sulfúrico, fosfórico) aumenta la acidez y el amoníaco urinario. La mayor parte de
las verduras y frutas (naranja, limón uva, manzana melocotón, pera) poseen ácidos orgánicos

Página 76 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

(ejemplo, citrato, oxalato) q forman bicarbonato en el organismo y, por ello, disminuye la acidez
urinaria.

Algunas frutas (ciruelas), poseen ácidos benzoico y químico, que se metabolizan ácido hipúrico, y
se excretan en esta forma, aumentando la acidez y el amoniaco urinario. Los valores aumentan
por la inanición el ayuno, y el a la limitación de carbohidratos alimenticios, a causa del mayor
catabolismo de las proteínas y las grasas corporales, que se acompaña del aumento de la
excreción urinaria de sulfato, fosfato y los cuerpos cetónicos.

Poco después de comer (en término de una hora) disminuyen la acidez del amoniaco y la
concentración de hidrogeniones de la orina.

Esta corta CORRIENTE ALCALINA POSPRMIDIAL suele atribuirse a la mayor secreción gástrica
de ácido clorhídrico, que y aumenta de manera temporal al bicarbonato del plasma. Con el reposo,
la orina normal se torna alcalina y amoniacal por virtud de la acción de las bacterias sobre la urea
(fermentación amoniacal). Esto puede evitarse colocando la orina en el refrigerador y agregando
antisépticos como el timol o el tolueno. También se presenta esta misma fermentación dentro de
la vejiga urinaria em los enfermos con retención urinaria.

Hay un aumento de la acidez también en la acidosis, administración de sales acidas, padecimiento


cardiorrenales, insuficiencia cardiaca, congestiva, deshidratación, diarreas graves, fiebres.

Así mismo hay aumento de la ALCALINIDAD (disminución de la acidez) en la absorción de


trasudados, terapéutica alcalina, alcalosis, úlcera gástrica obstructiva, vómito grave.

FUNDAMENTO:
En la titulación común y corriente en que se emplea el NaOH l 0.1 N y los mililitros gastados
corresponden a los mililitros de ácidos totales existentes en los 25 ml de orina que se utilizan

REACTIVOS.
1. Oxalato de potasio finalmente pulverizado.
2. Fenolftaleína en solución alcohólica al 1 %.
3. Solución de NaOH 0.1 N

MARCHA EXPERIMENTAL:
1. En un recipiente adecuado coloque 25 ml de orina.
2. Después coloque 5 gr de oxalato de potasio.
3. Agregue 1 ml de fenolftaleína.
4. Agítese enérgicamente durante 3 minutos.
5. Titule inmediatamente uno de los matraces con NaOH 0.1 N con una pipeta hasta el viraje
blanco al rosado.

Con el resultado de la titulación e mililitros calcule los mEq de ácido excretado en volumen urinario
de las muestras.

RESULTADOS
Recuerde que un mililitro de NAOH 0.1 N gastados corresponden a 0.1 mEq de ácidos urinarios.

Página 77 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

HEMOGLOBINA
La hemoglobina es la molécula clave del transporte de oxígeno.
La hemoglobina consiste en cuatro cadenas polipeptídicas y cuatro grupos Hem.
Es un dímero de dímeros con dos cadenas de la familia alfa y dos cadenas de la familia B.

SIGNIFICACIÓN CLÍNICA
El cuadro más comúnmente relaciona con la disminución de la hemoglobina sérica es la anemia
que en la mayoría de los casos ocurre como signo o complicación de otra enfermedad, a veces no
relacionada directamente con trastornos en el sistema sanguíneo.

Existen en las que, por el contrario, la concentración de hemoglobina se encuentra anormalmente


elevada debido a una superproducción de glóbulos rojos.

La única condición natural y fisiológica que afecta los niveles de hemoglobina es la altitud, puesto
que, frente a bajas presiones, de oxígeno atmosférico se produce una compensación mediante el
incremento en el número de glóbulos rojos y, por ende, en la concentración de hemoglobina
circulante.

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO


La hemoglobina (Hb) presente en la muestra, en presencia de ferricianuro, se oxida a
hemoglobina (Hi, también llamada metahemoglobina), que, a su vez, se combina con iones de
cianuro a pH 7.2 convirtiéndose en cianuro de hemoglobina (HiCN o cianometahemoglobina).

Todos lo hemocromógenos, a excepción de la sulfohemoglobina, reaccionan completamente en 3


minutos y la lectura se efectúa a 540 nm.

REACTIVOS
Tensioactivo/CNX: ampollas autor rompibles contenido solución estabilizada de tensioactivo/CNX.
Buffer/ferricianuro: comprimidos estabilizados de ferricianuro de potasio y buffer de fosfatos.

PRECAUCIONES
El tensioactivo /CNX contiene cianuro (veneno).
Guardar las precauciones necesarias para su manipuleo, aplicando los mismos cuidados con los
desechos que contengan cianuros.

MUESTRA

Sangre entera
a. Recolección: Obtener sangre anticoagulada.
b. Aditivos: deben emplearse anticoagulantes concentrados.
c. Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: el contenido hemoglobínico de la sangre
es estable hasta una semana en refrigerador.

Página 78 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PROCEDIMIENTO

Homogenizar perfectamente la muestra antes de usar.

En dos tubos marcados S (Standard) y D (Desconocido) colocar.

Standard Desconocido

Hemoglowiener reactivo 5 ml 5 ml

Hemoglowiener standard 20 ul 20 ul

Muestra 20 ul

Medir primero standard

CALCULO DE LOS RESULTADOS

Hemoglobina (g/l) = D x factor

Standard (g/l)
Factor =
St

VALORES DE REFERENCIA
Hombres: 13,0 – 18,0 g/dl
Mujeres: 11,0 – 16,9 g/dl

Página 79 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

HEMATOCRITO
El hematocrito se define como el porcentaje de eritrocitos por volumen de sangre entera. Se
considera fundamental en las pruebas diagnósticas para anemia como una medida del tamaño,
capacidad y número de células presentes en la sangre de una persona. Esta prueba, junto con la
concentración de hemoglobina establece la presencia y gravedad de una anemia. Existen una
cercana afinidad entre las determinaciones efectuadas del hematocrito tanto en sangre venosa
como en capilar, por lo que cualquiera puede usarse.

Hay algunos que tienen cifras bajas relativas de eritrocitos como en la Anemias Macrocíticas en
las que una cifra de 4.300.000 de glóbulos rojos por mm3, puede corresponder a un hematocrito
de 45% o, al contrario, hematocrito bajo, por ejemplo, de 33% con cifras de eritrocitos de
4.350.000 por mm3, por estar constituidos por emociones muy pequeños como en las anemias
microcíticas.

Es un parámetro muy constante por intervenir en su determinación solo la centrifugación y nos da


una visión global del estado sanguíneo del individuo. No obstante, debe tenerse presente que el
nivel de hidratación del paciente puede alterar su lectura. Así, un estado de deshidratación que
produce una hemoconcentración se traduce en un hematocrito anormalmente elevado. En tanto
que una retención hídrica produce un falso hematocrito disminuido por hemodilución.

Puede encontrarse un hematocrito elevado en la producción elevada de eritrocitos en la medula


ósea como ocurre en los casos de hipoxia como el que se da en las grandes alturas o en las
alteraciones de la hematosis o intercambio gaseoso a nivel alveolar por enfisema pulmonar
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También puede darse una producción excesiva
de glóbulos rojos conocida como policitemia vera.

MARCHA EXPERIMENTAL
La muestra se toma de sangre venosa o capilar, de preferencia de la primera. La sangre se
deposita en un tubo capilar largo y se centrifuga empleando un “cabezal para microhematocrito”. A
continuación, se mide el nivel de la columna de eritrocitos por medio de una escala especial.

VALORES REFERENCIALES
Hombres: 47 ± 6 (%)
Mujeres: 42 ± 5 (%)

Página 80 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

LA BILIRRUBINA
NOCIONES PRELIMINARES

FISIOLOGÍA DE LOS PIGMENTOS BILIARES

El conocimiento de metabolismo normal y patológico de los pigmentos biliares es indispensable


para la comprensión del problema de la ictericia (manifestación clínica de aumento de la
concentración plasmática de bilirrubina llamada hiperbilirrubinemia).

El metabolismo normal de los pigmentos biliares comprende varias etapas: a saber, formación de
la bilirrubina su transporte desde el plasma a la célula hepática, su conjugación, su transporte
desde las células hepáticas a los canalículos biliares y finalmente su excreción.

FORMACIÓN DE LA BILIRRUBINA
A medida que el eritrocito envejece, la membrana se hace más frágil y finalmente, durante uno de
los periodos de formación cuando la célula atraviesa los capilares, se fragmentan, (esto ocurre
sobre todo en el Bazo) la hemoglobina inmediatamente difunde por todo el plasma, atraviesa la
membrana capilar hacia los espacios tisulares, de donde es desintegrada por las células
reticuloendoteliales.

La bilirrubina se forma a partir de la hemoglobina y otros compuestos.

Es decir, 70% a 80% se forma a expensas de la hemoglobina circulante. El resto se origina en


fuentes extraeritrociticas, a las que corresponde en el 11% o menos. Estas fuentes que se han
supuesto son:

1. Las hemoproteínas distintas de las hemoglobinas; Catalasa, Peroxidasa, Citocromos


2. Otra que aparece guarda relación con la síntesis de la hemoglobina o se supone que esta
fracción puede derivar de la degradación de la hemoglobina que ocurre accidentalmente
durante la maduración del eritrocito, de precursores inmediatos del grupo HEM que no se ha
utilizado. La parte de los pigmentos biliares que provienen de esta vía aumenta en los estados
caracterizados por mayor síntesis de porfirina y hemoglobina, anemia perniciosa y porfirinas.

La fabricación de la bilirrubina se efectúa dentro y fuera del hígado, la célula responsable de la


elaboración extrahepática de bilirrubina son seguramente las del sistema retículo endotelial.

Pero el pigmento puede formarse fuera de la acción del sistema reticuloendotelial, como lo prueba
la formación de la bilirrubina en los hematomas se ha podido comprobar en efecto, de manera
incontrovertible la vieja observación de la formación hematoidina en la cavidad peritoneal o sin
vitro cuando se pone en contacto hemoglobina con pirocatequina u otras sustancias.

En el hígado son las células de Kupffer las responsables de la fabricación del pigmento, pero
varias observaciones tienden a demostrar que también las células del parénquima son capaces de
fabricar bilirrubina, además se ha observado que, en las metástasis de carcinomas del hígado,
que no tienen célula de Kupffer, también se fabrica bilirrubina.

CATABOLISMO DE LA HEMOGLOBINA
La degradación de la hemoglobina (8 gr diarios poco más o menos), comienza por la destrucción
de los eritrocitos al terminar su periodo de longevidad.

Página 81 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Cuando la hemoglobina es destruida en el organismo, la porción globinica de ellas, puede volver a


ser utilizada; ya sea como tal o bien bajo la forma de los aminoácidos que la constituyen y el Fe
entra a formar parte de la reserva férrica al combinarse con la Siderofiliana, para su ulterior
utilización.

Sin embargo, la porción porfirínica, el HEM, se desintegra muy posiblemente en las células del
SER. El primer paso de la degradación metabólica del HEM es la ruptura del anillo de porfirina
entre los núcleos 1 y 2 y la eliminación del carbono metílico ALFA, como CO2.

Es probable que el anillo de porfirina puede ser abierto y que aun contenga Fe, antes que se
separe la protoporfirina de la globina. Después de la ruptura del anillo de porfirina del HEM y de la
resorción del Fe, se forma el primero de les pigmentos biliares, la Biliverdina. Esta es fácilmente
reducida a Bilirrubina que constituye el principal pigmento de la Bilis humana, existiendo solo
huellas de Biliverdina, que es el principal pigmento de la bilis de los Pájaros.

Una enzima especifica cataliza la reducción de Biliverdina en Bilirrubina: es la Biliverdina


reductasa que utiliza el NADH o el NADPH como donadores del H y que ha sido estudiada en
preparaciones del hígado y brazo de cobayo, pero también se ha encontrado el hígado humano

BILIRRUBINA EN EL PLASMA
La bilirrubina, emigra en el plasma normal combinado principalmente con albumina y que una
fracción menor se une a una globina ALFA1. En esta forma y en concentración normal de 0.1 a
1,0 Mg por 100 ml es transportada al hígado, donde se separa de la proteína portadora por acción
de la célula de Kupffer o poligonal. La Bilirrubina indirecta atraviesa las células endoteliales de los
sinusoides hepáticos cerca de la superficie endotelial para después difundir a través de ellas.

CONJUGACIÓN DE LA BILIRRUBINA
En el interior de la célula hepática, la bilirrubina, es transformada mediante procesos de
conjugación en compuestos hidrosolubles. Esta transformación es necesaria para que la
bilirrubina pueda ser excretada a través de la bilis. El pigmento, así transformado, da la reacción
directa conjugada o cole bilirrubina. Normalmente no existe en el suero ni en la orina, ya que es
excretada íntegramente a la bilis.

La conjugación de la bilirrubina se realiza, prácticamente con el ácido glucorónico, y en menor


proporción con el radical sulfato y otros radicales como el Metilo y la glicina.

El ácido glucurónico, en su forma “activa” o de alta “energía”, como la conjugación de la bilirrubina


se realiza, prácticamente con el ácido glucoronico, y en menor proporción con el radical sulfato y
otros radicales como el Metilo y la glicina.

El ácido glucurónico; en su forma “activa” o de alta “energía”, como Uridindifosfalo ácido


glucoronico (UDI AG), se une a la molécula de bilirrubina mediante una enzima de glucuronil
transferasa, presentes en los microsomas de la célula hepática.

Esta función puede realizarse entre una molécula de bilirrubina y una molécula de ácido
glucurónido (monoglucuronido de bilirrubina) entre una molécula de bilirrubina y dos de ácido
glucurónido (Diglucurónido de bilirrubina), la síntesis del digiucorónido de bilirrubina solo puede
llevarse a cabo en el hígado. En cambio, se ha demostrado que por lo menos algunos animales, el
Monoglucuronido de bilirrubina Puede formarse en otros tejidos. En todo caso es muy probable
que, en el hígado, la formación de Monoglucoronido sea solo el paso intermedio para la formación
de Diglucurónido de Bilirrubina.

Página 82 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

La formación del sulfato de bilirrubina se realiza mediante la unión de la bilirrubina libre con el
sulfato activo que requiere energía proporcionada por el trifosfato de Adenosina ATP Aun no se ha
determinado si este compuesto existe como Monosulfato o Disulfato, o si una misma molécula de
Bilirrubina puede estar conjugada al mismo tiempo con sulfato y con ácido glucurónido.

Si se aplica la cromatografía de fase reversa a sueros ictéricos, es posible separar la bilirrubina


indirecta o libre de la bilirrubina directa o conjugada Esta, a su vez se separa en dos fracciones: El
pigmento constituido por el Monoglucoronido de bilirrubina y el pigmento II constituido por el
Diglucurónido de bilirrubina y, en pequeña proporción por el sulfato, así como posiblemente, por
otros compuestos de bilirrubina.

TRANSPORTE DE LA BILIRRUBINA CONJUGADA DE LAS CÉLULAS HEPÁTICAS A LOS


CANALÍCULOS BILIARES.
Una vez conjugada la bilirrubina es concentrada en forma activa, cerca de la Superficie canalicular
de las células hepáticas, para ser transportada a través de la membrana, al canalículo biliar. El
proceso es activo (quizás por pinocitosis inversa y unidireccional), de manera que, en cuanto se
refiere a la función excretora de la bilis puede decirse que la célula hepática presenta una
verdadera polaridad.

La bilirrubina transita a través de ella (y la modifica a su paso), desde el sinusoide hasta el


canalículo biliar.

Los estudios más recientes, utilizando el microscopio electrónico, han demostrado la existencia en
las células hepáticas, de un verdadero aparato excretor de la bilis constituido por el retículo
endoplasmático (donde tiene lugar la conjugación) : el aparato de Golgi que parece constituir un
verdadero centro de empaque; lisosomas, que contienen pigmento biliar y parecen actuar como
sitios de depósito y almacenamiento; y los canalículos biliares, porción especializada de la pared
celular que contiene numerosas microvellosidades a través de las cuales se excretan quizás de
manera independiente, los pigmentos biliares y el agua en que aparecen disueltos en la bilis.

EXCRECIÓN DE LA BILIRRUBINA CONJUGADA.


Los canalículos biliares desembocan en los conductos biliares intrahepáticos, estos en los
extrahepáticos, y así llega la bilirrubina, corno integrante de la bilis, al intestino. La separación
cromatográfica de los pigmentos biliares en la bilis humana revela que están constituido, en un
80% por Diglucorónico de bilirrubina (pigmento ll). El resto lo constituyen el Monoglucorónido
(10%). El sulfato etéreo posiblemente, otros conjugados de bilirrubina como es lógico no se
encuentra bilirrubina libre.

DESTINO DE LA EXCRETADA EN EL INTESTINO


Como resultado de la acción de las bacterias intestinales, la bilirrubina experimenta una serie de
reacciones hasta que se convierte en Urobilinógeno fecal, pigmento que al oxidarse a Urobilina da
lugar al color pardo normal de las heces.

La eliminación diaria de Urobilinógeno más Urobilina fecales (para simplificar se acostumbra


llamar a ambos Urobilinógeno fecal) es de 400 a 280 mg. siendo las cifras más frecuentes entre
100 a 200 mg.

Una fracción de Urobilinógeno fecal se reabsorbe por el sistema porta, regresa al hígado y este
órgano lo vuelve a excretar por la bilis. Aunque una porción pequeña escapa a 12 circulación
general y eliminada por la orina en cantidad de 0.5 a 215 mg diarios. El Urobilinógeno reacciona
con el reactivo aldehídico de Erlich dando un color rojo característico.

Página 83 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Si la flora intestinal se suprime mediante antibióticos de amplio espectro, la bilirrubina no se


modifica en el intestino y se elimina como tal por las heces fecales. Mientras que, por la misma
razón disminuye o desaparece el Urobilinógeno fecal y el urinario).

Si se calcula en función de la cantidad de Hb, que se destruye normalmente cada 24 horas, la


cantidad de Urobilinógeno que debería eliminarse diariamente, se encuentra que la cifra debería
ser de 250 a 359 mg diarios.

Debe sospecharse, por lo tanto, que una parte de la Hb, no es degradada a bilirrubina (y ésta a
Urobilinógeno) sino a otros compuestos probablemente incoloros.

ETAPA DE LABORATORIO EN LA CLÍNICA DEL ENFERMO ICTÉRICO


Aunque el estudio clínico del enfermo ictérico constituye, como hemos insistido tantas veces y
como creemos haber demostrado la base del diagnóstico, el laboratorio suministra datos de gran
valor.

En efecto, en muchas ocasiones los datos de laboratorio son indispensables para el diagnóstico
(25%) pero inclusive si el diagnóstico se ha hecho por el estudio clínico los datos de laboratorio
son imprescindibles para el diagnóstico.

En general, los datos son concordantes, y el diagnóstico clínico queda considerablemente


reforzado. A veces los datos resultantes son discordantes.

Conviene a este respecto repetir un concepto de confort, Si los datos clínicos y de laboratorio
discrepan repetir los estudios de laboratorio. Si los datos continúan siendo discrepantes repetir la
historia clínica, si aún existe la los dalos de laboratorio al cesto dé basura.

Es importante insistir en que los datos de laboratorio proporcionan por así decirlo una visión’
instantánea, estática; muchas veces es indispensable para el diagnóstico obtener una visión
Dinámica, que sólo puede lograrse mediante estudios seriados.

También conviene insistir que los datos de laboratorio. Analizados individualmente tiene utilidad
diagnóstica relativamente restringida pero que su estudio conjunto es de mayor significación.

Por último, vale la pena hacer notar, que los datos de laboratorio son de gran utilidad
No sólo para el diagnóstico sino para juzgar la evolución y el pronóstico A continuación
explicaremos los estudios de laboratorio que por su utilidad se practican sistemáticamente en
enfermos que se ven en el hospital de enfermedad de la nutrición.

BILIRRUBINA DIRECTA E INDIRECTA EN EL SUERO

Cifras Normales:
● Bilirrubina Indirecta: 0.8 mg por 100 ml de suero
● Bilirrubina Directa: 0.24 mg por 100 ml de suero

En las ictericias por formaciones excesiva de bilirrubina y en las que se deben a defecto de
conjugación se eleva la bilirrubina directa o conjugada.

En la práctica se observa casi siempre que la elevación de un pigmento suele elevarse. También
si bien en proporción menor, la concentración de otro pigmento.

Página 84 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Así en Los enfermos por ictericia Hemolítica sobre toda aguda suele elevarse la Bilirrubina
Indirecta y la directa, Este fenómeno tiene varias explicaciones posibles a saber.
a) Participan varios mecanismos simultáneos de ictericias. no sólo hay formación excesiva de
bilirrubina libre, sino que la excreción de la bilirrubina conjugada está alterada por lesión
hepatocelulares concomitante o secundarla.
b) Carácter Imperfecto de las técnicas de laboratorio que no separan en forma Completa los
dos pigmentos

De igual forma los enfermos con Hepatitis y otras Hepatopatías con lesión Hepatocelular y en
aquéllos Con obstrucción biliar aunque hay aumento predominante de la bilirrubina directa, se
elevan también algo la indirecta.

A) MECANISMOS MIXTOS DE ICTERICIAS:

Es posible que, en presencia de daño hepatocelular u obstrucción biliar no solo haya defecto de
excreción de bilirrubina.

Conjugada, sino defecto de conjugación de la bilirrubina libre. A factor: hemolítico de cierta


importancia.

B) IMPERFECCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE LABORATORIO

Se ha sugerido un mecanismo más, para explicar la elevación de la bilirrubina en enfermos como


ictericia Hepatocelular: Hidrólisis de la bilirrubina conjugada a bilirrubina libre por acción de la beta
glucoronidasa, enzima presente en cantidad aumentada en el plasma y en los tejidos de estos
enfermos.

Evidentemente, la estimación de la bilirrubina directa e indirecta en el suero no permite diferenciar


las distintas variedades de ictericia por efecto de la excreción de dicho pigmento. Es inútil para
distinguir la ictericia hepatocelular de la debida obstrucción de las vías biliares. Tampoco permite
distinguir la ictericia por colestasis intrahepática de la producida por obstrucción biliar
extrahepática.

En cambio, es fundamental para diagnosticar la ictericia por formación excesiva de bilirrubina libre
y las diversas ictericias por defecto de la misma.

PIGMENTO I Y II EN EL SUERO
Hemos visto que la elevación sérica de la bilirrubina directa o conjugada tiene lugar en la ictericia
por lesión hepatocelular como en las que se deben a construcción biliar o colestasis intrahepática,
por lo que el dato no es útil para el diagnóstico diferencial entre la primera y las otras dos.

En cambio, la determinación de la proporción entre los dos componentes principales de la


bilirrubina conjugada: pigmento I o Monoglucorónido y pigmento ll Diglucorónido puede ser de
valor.

Cuando la ictericia se debe a daño hepatocelular predomina el Monoglucorónido o (55.6 por 100 0
más) sobre el diglucorónido (44.4 por 100 0 menos).

Cuando la ictericia se debe a obstrucción biliar el porcentaje de diglucurónico es mayor aunque en


ocasiones hay un discreto predominio del pigmento I.

Página 85 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Cuando la obstrucción biliar se prolonga, se complica por infección ascendente, disminuye la


proporción de diglucorónido y tiende a dominar el Monoglucoronido al Igual que en los enfermos
con ictericia por lesión hepatocelular.

En los Casos de Síndrome de Dubin-Johnson y similares hay un discreto predominio del pigmento
I lo que demuestra que al lado de un defecto de excreción hay también cierto grado de deficiencia
en la conjugación de bilirrubina: Las técnicas de separación de los pigmentos son difíciles y no
están al alcance de los laboratorios no especializados.

DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINA

FUNDAMENTO DEL MÉTODO


La bilirrubina reacciona específicamente con el ácido sulfanílico diazotado produciendo un
pigmento color rojo-violáceo (AZO-BILIRRUBINA) que se mide fotocolorimétricamente a 530 nm.

Si bien la bilirrubina conjugada (directa) reacciona directamente con el diazorreactivo, la bilirrubina


no conjugada (indirecta) requiere la presencia de un desarrollador acuoso que posibilite su
reacción.

De forma tal que, reaccione la bilirrubina total (conjugada y no conjugada) presente en la muestra,
debe agregarse benzoato de cafeína al medio de reacción

PROCEDIMIENTO

TÉCNICA PARA SUERO


En tres tubos de fotocolorímetro marcados B (blanco) D (Directa) y T (total) colocar.

B D T

Muestra(suero) 200 ul 200 ul 200 ul

Agua destilada 2.5 ml 2.5 ml ---

Desarrollador
--- --- 2.5 ml
(Reactivo A)

Reactivo sulfanilico
200 ul --- ---
(Reactivo B)

Diazorreactivo --- 200 ul 200 ul

Mezclar de inmediato cada tubo por inversión Luego de 5 minutos leer en espectrofotómetro a 530
nm o en fotocolorímetro con filtro verde (520 - 550 nm) llevando el aparato a cero con agua
destilada Las lecturas pueden efectuarse entre 4 y 15 minutos excepto para la bilirrubina directa
que debe leerse a los 5 minutos exactos. Si se lee antes, hará subvaloración de los resultados por
acción incompleta. Si se lee después hará subrevaloración porque comienza a reaccionar la
bilirrubina libre
Página 86 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

DETERMINACIÓN UROBILINÓGENO EN LA ORINA

POR EL MÉTODO DE EHRLICH


NOCIONES GENERALES
Cuando la bilirrubina biliar alcanza el conducto intestinal la acción bacteriana reduce a cromógeno
incoloros conocidos genéricamente Como urobilinógeno. Una producción considerable de esto tal
vez no inferior a 50% es reabsorbida por el intestino y transportada al hígado por intermedio de la
sangre portal la parte que queda en el Intestino. Transformada por oxidación en los pigmentos
anaranjados o pardos conocidos por urobilina se descarga en Las heces.

Cantidades mínimas que escapan a la circulación general explican la excreción urinaria normal de
0.5 a 4 Mg de urobilinógeno las 24 horas.

Cuando hay células biliares lesionadas, no puede retirarse eficazmente el urobilinógeno de la


sangre portal y llega a la circulación general una cantidad excesiva que ha de eliminarse por los
riñones, por otro parte si está completamente obstruidos los conductos biliares y no entra nada de
bilirrubina en el Intestino cesa la producción de urobilinógeno y los cromógenos contenidos en la
orina (y también en las heces) pueden disminuir o reducirse cantidades imperceptibles

Siempre que haya una destrucción excesiva de Hemoglobina aumentará la información de


bilirrubina y por ello la producción de Urobilinógeno en el intestino y esto traerá grandes descargas
de la orina de cantidades anormalmente grandes del Urobilinógeno.

Hay excreción aumentada de Urobilinógeno en la orina como indicio de una incapacidad del
hígado (Hepatitis aguda) daño hepático por tóxicos, congestión crónica de cardiopatías mal
compensadas.

La eliminación urinaria y fecal de urobilinógeno contribuye a distinguir anemias asociadas a


hematosis excesiva (Anemia Hemolítica) de las resultantes de otras causas (anemias
sideropenicas, Aplásica).

La ausencia de Urobilinógeno en la orina caracteriza una obstrucción biliar completa, aunque en


este la desaparición de pigmentos biliar de las heces puede tener un significado diagnóstico más
completo

CUIDADOS EN LA DETERMINACIÓN
La investigación del Urobilinógeno en la orina debe efectuarse en varios días sucesivos. Pues el
cromógeno puede faltar un día o dos sin causa demostrable.

Es también esencial determinar Inmediatamente después de la expulsión de orina o conservar


está en perfectas condiciones Si el análisis a de demorarse algún como examinar muestras de 24
horas se recogerá la orina en frascos de vidrio oscuro y siempre hay que alcalinizar, esto último es
fácil poniendo unos gramos de carbonato cálcico en el frasco antes de empezar a recogerla.

De no observar estas precauciones, el Urobilinógeno se oxidará rápidamente a Urobilina y se


registrará un resultado negativo o falso

La prueba consiste en esencia, en tratar la muestra con un compuesto de Diazonio 10 cual


produce un colorante azoico (EN LAS DOS CONDICIONES CORRIENTE OE LA PRUEBA, DE
COLOR AZUL VIOLETA). El examen puede ser cualitativo o cuantitativo; éste último es más
sensible a cantidades pequeñas de bilirrubina.

Página 87 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Al añadir el reactivo Diazolco en solución acuosa a plasma o suero normales (Reacción directa de
Van Den Berg) no hay acoplamiento en término de 30 a 45 segundos (no hay color, reacción
directa inmediata negativa.

Sin embargo, ocurrirá gradualmente el acoplamiento después de un periodo más duradero


(reacción directa tardía). Al añadir alcohol a la probablemente porque se facilita el contacto de la
sal de Diazonio con el puente metliéruco de la bilirrubina relativamente no polar.

“El alcohol no es necesario para el acoplamiento inmediato de la Bilirrubina elaborada, o


modificada por el hígado (coniugada). V.G, en la bilis ha vuelto a la corriente circulatoria (V.G, en
la obstrucción biliar. ambas formas de bilirrubina dan la reacción indirecta de Van Den Berg), por
ello esta prueba puede emplearse para la estimación cuantitativa de la bilirrubina total.

El suero (o el plasma) posee 0.1 a 1.0 mg de bilirrubina POR 100 ml Al aplicar cuantitativamente
la reacción directa, esto es en solución acuosa, ocurre acoplamiento en término de un minuto en
la medida de 0.001 a 0,24 mg de bilirrubina por 100 ml (bilirrubina da reacción directa en un
minuto) Esta cantidad de pigmentos que reaccionan rápidamente no basta para producir color
visible en el procedimiento cualitativo, de Van Den Berg.

El aumento de esta fracción de la bilirrubina sérica es anormal aunque la bilirrubina Total esté en
límites normales.

Concretando, según Van Den Berg, la bilirrubina se presenta eh el suero en la forma:


1. Directa o sea bilirrubina que reacciona rápidamente, que está libre de proteínas, es
Hidrosoluble o polar fácilmente oxidada a la forma de biliverdina. No pasa a través de las
células parenquimatosas hepáticas y reaccionan rápidamente con el Diazo Reactivo de
ERLICH (Bilirrubina de un minuto).
2. Indirecta, o bilirrubina de reacción retardada que va ligada a las proteínas que es soluble en el
cloroformo o no polar pasa a través de las células parenquimatosas del hígado y exige el
tratamiento con el alcohol para que el filtrado pueda reaccionar lentamente con el Diazo
reactivo.

Es de anotar, que el suero en muchos casos de ictericia de también lo que se llama reacción
Difásica; debida a la presencia tanto del tipo directo o de un minuto como el tipo indirecto de
bilirrubina.

FUNDAMENTO
El fundamento de esta reacción depende de la llamada reacción de los aldehídos, por la cual se
produce una coloración roja al añadir una solución ácida de paradimetilbenzoadldehido que es lo
que constituye el reactivo de Erlich, a soluciones conteniendo Urobilinógeno. Se realizará
comparaciones cuantitativas las cuales serán verificadas utilizando Standard artificiales cada uno
de los cuales equivale a una cantidad determinada en miligramos de Urobilinógeno por 100 cc.

MARCHA EXPERIMENTAL
1. Coloqué 10 cc de orina en un tubo de ensayo de 25 ml de diámetro. La orina no debe estar
demasiado fría, y si lo estuviera, déjasela en reposo a temperatura ambiente durante cierto
tiempo.
2. Añádase 1 cc de reactivo de Erlich y mézclese.
3. Déjese en reposo de uno a cinco minutos, al cabo de los cuales, si existe una cantidad
anormal de Urobilina, aparecerá un color rojo de cereza. Cuando la cantidad es normal se
presenta un color rojo claro con tintes rosados. La observación del color debe hacerse
examinando el contenido sobre una hoja de papel blanco.
Página 88 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

4. Si no apareciera color alguno déjese el tubo en reposo durante un tiempo más prolongado y si
al cabo del mismo continúa la ausencia del color, caliéntese con suavidad el tubo y obsérvese
de nuevo antes del concluir la no presencia de Urobilinógeno.
5. Comparase el tubo problema con cada uno de los Standars preparados previamente, para
calcular cuantitativamente a que cantidad en mg % de Urobilinógeno corresponde.
6. Si se necesita conocer exactamente la cantidad en mg % se puede utilizar el método
calorimétrico, utilizando los mismos standard con sus valores conocidos.

Página 89 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

ACCIÓN CATALÁSICA
OBJETIVO
1. Demostrar la actividad catalásica de la sangre, musculo estriado, hígado y del tejido renal.
2. Estudiar el efecto inhibidor

NOCIONES PRELIMINARES
La catalasa es una proteína compleja, del tipo de hemoproteínas que poseen un hem como núcleo
prostético; esta es la forma férrica de la protoporfirina 1 x y se encuentra unida a la porción
proteínica de la molécula, siendo por lo tanto una ferroprotoporfirina, pertenecen a este grupo la
hemoglobina, mioglobina y diversas enzimas como además de las catalasas, las peroxidasas y los
citocromos.

Se halla ampliamente distribuida en tejidos mamíferos, encontrándose de preferencia en el


hígado, corazón, riñón y los eritrocitos.

Cataliza la descomposición del peróxido de hidrogeno (agua oxigenada) en agua y oxigeno


molecular.

CATALASA + 2H202 2H20 + 02


Agua
Enzima Agua Oxígeno
Oxig.

Las catalasas y las peroxidasas poseen un hierro trivalente, que se supone permanece en un
estado oxigenado durante las reacciones enzimáticas.

La catalasa hepática tiene un peso molecular de 225.000 y cuatro grupos hem, y tiene una
constante catalítica (número de moles de substrato transformados, por cada mol de enzima en un
minuto) de 2,5 *10 moles, ósea muy elevada.

El PH óptimo de acción de la catalasa es el PH de 7.0.

Comparado la energía de activación de la catalasa con varios catalizadores se observa que


mientras se necesitan para que se descomponga el agua oxigenada sin ningún catalizador 18.000
calorías por mol, con el platino (pt) natural 11.700 calorías por mol con la catalasa hepática son
necesarias 5.500 calorías por mol.

Aunque hay excepciones, cabe decir en general que las peroxidasas son mas abundantes en
tejidos vegetales, y en la catalasa en tejidos animales.

La catalasa tiene también actividad peroxidasas, esto es, permite la oxidación de un substrato por
medio de un peróxido (H202, por ejemplo).

Dado que desde el punto de vista de biología molecular en los tejidos pueden existir altas
concentraciones de diversos aceptores y bajas concentraciones de peróxidos, es posible imaginar
que la catalasa funcione principalmente como peroxidasa en los tejidos animales, y solo
secundariamente como defensa contra la acumulación de peróxidos de hidrógenos.

Página 90 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

En realidad, la reacción catalasica 2H202 2H20+02 puede considerarse simplemente


como un caso especial de reacción peroxidasas en que el peróxido de hidrogeno sirve tanto como
substrato reductor, así como también de aceptor hidrógenos (oxidante).

Hay pocos datos acerca de la síntesis de la catalasa y las peroxidasas

Con respecto a las síntesis lo que se conoce es que el índice de recambio del hierro en la catalasa
de los eritrocitos es igual a la del hierro de la hemoglobina, pero este alcanza solo una octava
parte del valor del índice de recambio del hierro en la catalasa hepática.

Lo concerniente a la degradación de las hemoproteínas es poco conocido con excepción de la


hemoglobina. se cree que la catalasa se degrada directamente a pigmentos biliares, siento esto
supeditado a las circunstancias.

FUNDAMENTO
Como ya se dijo la catalasa propicia la descomposición del peróxido de hidrogeno (agua
oxigenada) en el agua y oxigeno molecular.

Se considera que sen el medio celular tiene importancia en la destrucción del H202 toxico que
puede originarse en algunas reacciones de oxidación del organismo gracias a las oxidasas.

H H
Substrato Transportador O
H H

H
Substrato Transportador ½ O2
H

En el mecanismo de acción de la catalasa intervendrían además del grupo prostético los grupos
disulfuros y sulfhídrico y básicos de la apoenzima

Los grupos disulfuros y sulfhídrico se comportaría como un sistema redox, interactuando con el
H2O2, y los grupos básicos influenciaran la fuerza de unión del peróxido con el Fe del grupo
prostético.

Existiría una etapa intermedia en la cual alguna unión disulfuro de la enzima es reducida por una
molécula de H2O2, liberándose oxigeno molecular. La forma reducida posteriormente reaccionaria
con otra molécula de H2O2 para dar H2O

Esquemáticamente puede representarse así:

H2O2 + CATALASA 2H2O

O2 Catalasa -2H H2O

REDUCCIÓN OXIDACIÓN

Se puede observar que ha ocurrido la reacción por el desprendimiento del oxígeno molecular en el
seno del líquido.

Página 91 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

De acuerdo con este mecanismo de acción de la catalasa es inhibida por mercuriales y otros
inhibidores de los grupos - SH de la proteína, y por el cianuro de potasio HCN y azida sódico que
actúan a nivel del grupo prostético.

REACTIVOS
1. Agua oxigenada al 3% (10 volúmenes)
2. Cianuro de potasio al 0.5%
3. Buffers de fosfatos de pH 7
4. Agua destilada
5. Arena lavada

MARCHA EXPERIMENTAL

COMPONENTES 1 2 3 4 5 6 7 8

H2O2 AL 3% 5 ml 5 ml 5 ml 5 ml 5 ml 5 ml 5 ml 5 ml

CIANURO DE K AL 5% -- 1 ml -- 1 ml -- --- 1 ml 1 ml

H20 DEST. 1 ml -- 1 ml -- 1 ml -- 1 ml --

2 2
EXTRACTO DE HIGADO -- -- -- -- -- --
gotas gotas
EXTRACTO DE 2 2
-- -- -- -- -- --
CORAZON gotas gotas
2 2
EXTRACTO DE RIÑON -- -- -- -- -- --
gotas gotas
2 2
SANGRE LACADA -- -- -- -- -- --
gotas gotas

Agite unos segundos y compare lo que sucede en los diferentes tubos.

El número de gotas de sangre lacada y de los extractos de los tejidos pueden modificarse de
acuerdo a la cantidad de la preparación.

RESULTADOS
Tabular los resultados valorando aproximadamente el desprendimiento de gas en las diversas
condiciones ensayadas.

Página 92 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

ACCIÓN PEROXIDÁSICA
OBJETIVOS

1. Estudio de la Acción Peroxidasa.


2. Estudio de la peroxidasa en la investigación de sangre oculta en bioquímica clínica

NOCIONES PRELIMINARES.
La peroxidasa es una proteína compleja cuyo núcleo prostético es un hierro protoporfirina, este
hierro es trivalente y se supone que permanece en estado oxidado durante las reacciones
enzimáticas.

Forma con el peróxido de hidrogeno un complejo que es capaz de funcionar como aceptar de
hidrógenos.

Por la acción de la peroxidasa no se libera oxígeno, sino que de este actúa como oxidante,
cataliza la oxidación de substratos adecuados (como la Bencidina) por medio del peróxido de
hidrogeno (agua oxigenada H2O2) catalizando su degradación hasta formar el agua común.

Un esquema muy simplificado de su acción es como sigue:

PEROXIDASA

H H O
R + R + 2H20
H H O

La peroxidasa se encuentra mayormente distribuida en el reino vegetal, como los rábanos y la


papa.

En el reino animal los leucocitos granulocitos la contienen, cuyos gránulos citoplasmáticos


presentan intensan actividad peroxidasa, la cual se aprovecha para la identificación Histoquímica
de esta serie de células.

El pus, constituido en parte leucocitos degenerados, tiene también actividad peroxidasas.

El Hem y sus compuestos derivados, libres o combinados con proteínas, catalizan la oxidación de
substratos orgánicos (en especial fenoles y aminas aromáticas) por el H202, de una manera
semejante a la catalizada por las peroxidasas verdaderas, de la cual difiere solo en ser
termoestable.

Con las precauciones apropiadas, la reacción “Peroxidásica” puede utilizarse para investigar
sangre oculta en bioquímica Clínica, mediante la prueba del guayaco, la bencidina, etc. En las
heces, la orina y otros lípidos biológicos, gracias a la elevada concentración del Hem

Página 93 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

FUNDAMENTO:
En estos experimentos sobre acción Peroxidásica se puede visualizar el curso de la reacción
peroxidásica, pues se emplea como substrato reducido. La bencidina que, al ser oxidada toma un
color azul.

H2N NH2 + H20

4.4 Diamino- Defenilo (Bencidina Reducida)

Peroxidasa HEM y sus Derivados

BENCIDINA OXIDAD + 2H20

HN =NH

ACCIÓN PEROXIDÁSICA DE LA PAPA- (EXPERIMENTO 1)

REACTIVOS
1. Bencidina saturada en ácido acético
2. H202 al 30%
3. Extracto de papa

MARCHA EXPERIMENTAL
Muélase 10 gr de papa con 10 ml de agua y fíltrese la mezcla a través de una tela-

Coloque los reactivos en 3 tubos de ensayo como se detalla a continuación.

COMPONENTES TUBOS DE ENSAYO


DE LA REACCIÓN 1 2 3
Reactivo de la
1 ml 1ml 1ml
Bencidina
Extracto de papa 1 ml 1 ml 1ml

H2O2 al 30% 0,5 -- 0,5

H2O Destilada -- 0,5 --

Hervir durante 3

Página 94 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

ACTIVIDAD “PEROXIDÁSICA” DE LA SANGRE. – (EXPERIMENTO Nº2)

REACTIVOS
a. Reactivo de Bencidina: Tomar una pequeña cantidad (punta de un cuchillo) de Bencidina
poniéndola en un tubo de ensayo limpio y seco. Disolver con 5 ml de ácido acético glacial,
agitando, CUIDADO AL PIPETEAR ACIDO ACÉTICO GLACIAL QUE ES CAUSTICO. La
solución se altera fácilmente por acción de la luz.
b. H2O2 al 30%
c. Sangre Lacada: Diluir aproximadamente 0,5 ml. De sangre en 20 ml de agua destilada, con
lo que se produce hemolisis.

MARCHA EXPERIMENTAL
Disponer de 3 tubos de ensayo en la forma que se detalla a continuación.

TUBOS DE ENSAYO
COMPONENTES
DE LA REACCIÓN 1 2 3 4

Reactivo de la
1 ml 1ml 1ml 1 ml
Bencidina
H2O2 al 30% 1 ml -- 1ml 1 ml

H20 Destilada -- 1 ml -- ---

Sangre Lacada 2 gotas 2 gotas -- Hervir 3

Página 95 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

COMPOSICIÓN ELEMENTAL DE LAS PROTEÍNAS

OBJETIVO:
1. Demostrar la presencia de los elementos químicos que intervienen en la constitución de una
molécula proteica.
2. Conocer la participación de los mismos en los diferentes tipos de uniones químicas de las
proteínas.

NOCIONES PRELIMINARES

Concepto. - Propiedades Generales

Son compuesto de peso molecular elevado (desde 13.000 hasta varios millones) que están
formados principalmente o por completo por cadenas de dos aminoácidos unidos por enlaces
peptídicos.

Los aminoácidos componentes pueden obtenerse por hidrolisis de las proteínas.

La proteína no hidrolizada produce algunas reacciones; otras, de los grupos químicos activos
situados en los residuos de aminoácidos.

Composición química. - A diferencia de los hidratos de carbono y las grasas, que solo contienen
C, H y O, las proteínas se caracterizan por tener además N y con frecuencias S; en raras
ocasiones tienen también P, Zn, Fe y Cu.

Habitualmente, la composición de la proteínas se expresan como lo tanto por cierto de cada


elemento de una muestra completamente seca.

En términos generales, las proteínas tienen la siguiente composición:

C = 55 - 50%
H= 6-7%
O= 20-23%
N= 16-18%

El S solo forma el 0,2 - 3 % y el P pueden estar ausente o, en algunos casos, formar el 6 % de las
proteínas. En cuantos al N este es el elemento que se encuentra en una proporción más fina y por
esta razón, al hacer el análisis de material orgánico, a menudo se determina la cantidad de
proteínas multiplicando por el factor 6,25 que no es sino la proporción de proteínas que contienen
16 g de N y por lo tanto 6,25 g de proteína contiene 1 gr de N.

16 g de N ————————————————- 100 g de Proteínas


1 g ——————————————————- X

X = 100/16 = 6,25 g de proteína. En 1 g de N

Tiene mucha importancia el conocimiento de este dato porque en la Clínica se útil para el cálculo
de las proteínas metabolizadas a partir de la cantidad en un tiempo determinado.

Página 96 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

EXPERIMENTO N °1.- PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE C, H, O Y N

REACTIVOS Y APARATOS
Albumina
NaOH en polvo
Estufa
Tubos de ensayo

FUNDAMENTO:
Las sustancias orgánicas, al ser sometidas a la acción del calor, manifiestan algunas propiedades,
cada una de las cuales nos revelan la existencia de ciertos elementos.

Así, los compuestos nitrogenados ante una fuente de calor, despiden un olor de pelo quemado
característico.

La coloración obscura, que presentan las sustancias orgánicas en general ante el calor, indica la
presencia del carbono, y la presencia de finas gotitas de agua en las paredes de recipiente
indica la existencia de H y O en su estructura.

MARCHA EXPERIMENTAL
Coloque una pequeña cantidad de albumina seca en un tubo de ensayo limpio y caliente
gradualmente. Perciba el olor emanado de tubo. Observe el cambio de color y las paredes del
tubo.

Anote sus observaciones y saque conclusiones

EXPERIMENTO N° 2.- PARA DEMOSTRAR LA PRESENCIA DE N Y DE H

REACTIVOS Y APARATOS
NaOH en polvo
Estufa
Tubos de ensayo

FUNDAMENTO:
Las proteínas pueden fragmentarse en aminoácidos y pépticos por hidrolisis, que consiste en
escindir las uniones peptídicas por adición de una molécula de agua en cada enlace peptídico,
reconstituyéndose así los grupos aminoácidos y carboxilos primitivos.

H2N-CH—C—N—CH—C—N—CH—C—N—CH—COOH H2N—CH—

COOH+H2N—CH—COOH+H2N—CH—COOH+H2N—CH—COOH

La cantidad de productos de degradación, o sea al grado de hidrolisis, depende de varios factores


como la temperatura, el tiempo y la naturaleza del catalizador empleado, sea ácido, alcalino o
enzima.

Aquí se emplea como catalizador de alcalino (NaOH), caracterizándose esta hidrolisis alcalina
porque ejerce una mayor modificación que la hidrolisis ácida, en los aminoácidos existentes en las
proteínas.

Determinar la racemización de los mismos y durante la hidrolisis se produce cierta, cantidad de


amoniaco que proviene de las funciones ácidas que se encuentran en las moléculas proteicas. El
Página 97 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

olor característico que se desprende, nos dice de la formación de amoniaco, revelando así la
presencia de N y de H.

R — C — NH2 ---------------------------- R ---- COOH + NH3


Amida H2O Acido Amoniaco

MARCHA EXPERIMENTAL
1. Colocar una pequeña cantidad de albumina en polvo en un tubo de ensayo.
2. Agregue el doble de su volumen de NaOH en polvo y caliente. Note el olor característico del
NH3.

EXPERIMENTO N° 3 DEMOSTRACIÓN DE LA PRESENCIA DE LOS GRUPOS


SULFHÍDRICOS

REACTIVOS Y APARATOS
Albumina en polvo
Solución de NaOH AL 10 %
Solución de Albumina al 5%
Solución de acetato de plomo concentrado
Sulfuro en polvo
Ácido clorhídrico
Estufa
Centrifugadora
Pinzas

FUNDAMENTO
En la estructura de las proteínas existen ciertos aminoácidos que contienen en su molécula S en
forma de grupos sulfhídricos (SH). Estos son la metionina, la cisteína, y forma parte de la
albumina.

La presencia de los grupos sulfhídricos puede ser demostrada en la albumina hidrolizándola con la
variación alcalina (hirviendo con una solución de NaOH al 10 %). Liberándose así los aminoácidos
y entre estos los azufrados (cisteína, cistina y metionina).

Si a este hidrolizado se añade acetato de plomo este reacciona con los SH y se forman sulfuros
de plomo, que se reconocen por la colaboración oscura de mezcla.

Cisteína + Pb (CH3COO2) ------------------------------------- S Pb (negro)


Aminoácido azufrado Acetato de plomo Sulfuro de plomo

Para confirmar la presencia del grupo sulfhídrico, además se añade CLH y se forma ácido
sulfhídrico (SH2) que ocasiona al desprenderse en estado gaseoso un olor semejante al del huevo
en descomposición.

SPb + 2ClH -------------------------------- Cl2Pb + SH2


Sulfuro de plomo cloruro de plomo ácido sulfhídrico

Página 98 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL
a. Tome una pequeña cantidad de sulfuro de hierro y añada un poco de ClH. Note la
característica del olor que se desprende.
b. Coloque una pequeña cantidad de abumina en polvo en tubo de ensayo, añádale 5 ml de
NaOH al 10% y hierva.
c. Añada 10 gotas de solución de acetato de plomo concentrado. Observe el color .
d. Añada cuidadosamente ClH concentrado (1 ml) y note el olor de SH2 que se. Desprende,
igual a lo que sucede en el caso A.

Página 99 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

HIDROLISIS DE PROTEÍNAS
OBJETIVOS:
1. Producir la hidrolisis de una proteína (gelatina) de igual forma sucede en el tubo digestivo.
2. Conocer un método de titulación del hidrolizado de proteínas (aminoácidos) el del formol o
método de Sorensen.

NOCIONES PRELIMINARES
UNIÓN PEPTÍDICA: Es la condensación (unión) de dos o más aminoácidos. De esta unión
resultan péptidos más o menos complejos, de acuerdo al número de aminoácidos que
intervengan.
La unión se realiza entre un grupo carboxilo (COOH) de un aminoácido y el grupo aminoácido. Y
el grupo amino (NH2) de otro.

Por cada unión peptídica se forma una molécula de agua

GLICINA ALANINA
H – CH – COOH CH - NH2 – OCOH
NH2 CH3-CH-COOH

NH2
H-CH-CO-NH AGUA

CH-COOH H2O
CH3
ESTRUCTURA PROTEICA

ESTRUCTURA PRIMARIA:
Es el orden y numero de aminoácidos que forman las cadenas proteicas.
La unión de los aminoácidos se hace mediante enlaces peptídicos.
ESTRUCTURA SECUNDARIA:
Unión bisulfuro; (S-S) bastante estable, se realiza entre el mol y la cisteína por medio de sus
grupos SH.
Enlace de hidrogeno; unión débil cuya importancia radica en el número de fuentes de este tipo.
Es el principal tipo de unión.
Enlace de hidrogeno; unión débil cuya importancia radica en el número de fuentes de este tipo.
Es el principal tipo de unión.
H OH H
R-C-O -----------------------------------H+ ---------------------------- O = C ----------- R
H CH3

Diversas proteínas solubles y no fibrosas se disponen en forma helicoidal. Esta plegadura de las
cadenas de polipéptidos para formar la estructura secundaria esta mantenida por uniones S—S y
puentes de hidrógeno.
ESTRUCTURA TERCIARIA:
Es un arreglo tridimensional de las proteínas, una necesidad con el fin de que las proteínas tengan
menor dimensión y ocupe menos lugar en el espacio.

Página 100 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Es mantenida por enlaces disulfuro, puentes de hidrógeno, uniones tipo atracción electrostática,
interacción de cadenas polares de residuos parecidos y las fuerzas de vanderwaals (atracción de
moléculas idénticas).

ESTRUCTURA CUATERNARIA:
Se refiere a la organización n polímeros de unidades de proteínas perfectamente individualizadas
y separables.
El ejemplo típico es la Hb, que en disolución se disocia en 2 subunidades: ALFA y BETA, cada
una de las cuales posee dos cadenas poliptídicas: una alfa y otra beta.

HIDRÓLISIS PROTEICA: (hydros = agua, lisis = destrucción)


Consiste en la destrucción o desintegración del enlace peptídico mediante la introducción de una
molécula de agua. Como resultado, péptido y proteínas pueden originar sus unidades
correspondientes.
OH
Glicilalanina H + Glicina + Alanina
H- OH- CO- NH N – CH – COOH NH2
NH2 CH – COOH – H2O- CH3 H2O + OH- COOH
CH3
FUNDAMENTO:
Se puede realizar la hidrólisis de una proteína (gelatina). Sometiendo a la acción de una enzima
proteolíticas (pancreatina). Como resultado se obtendrá aminoácidos.
R – CH – COO
NH3
Para determinar el grado de hidrolisis (mayor o menor número de aminoácidos), podría titularse
los aminoácidos con álcali. Pero así se estaría neutralizando al grupo amonio (NH3). La titulación
de estos grupos en vista de la gran afinidad que tiene por los protones (H+) se hace a valores de
PH tan altos (cercanos a 12) que el uso de indicadores hace muy incierto el resultado.
R – CH – COO R – CH - COO
Pk 9.6
NH3 + OH-------------NH2 + H20
Este inconveniente puede abreviarse añadiendo al hidrolizado de proteínas una solución de
formalina neutra (HCOH) ajustado previamente el PH, haciéndolo neutro o ligeramente alcalino,
con bicarbonato de sodio. El grupo NH2 forma con el formaldehído (HCOH) compuestos de tipo
METILOL (CH2OH)-
R – CH – COO
NH3 + OH + 2HCHO --- R – CH – COO H2O
Pk 7.5 HN2 (CH2OH) 2
METILOL
Los grupos metilol al PH neutro o alcalino, empiezan a liberar H+ los cuales se pueden titular con
álcali (NaOH) en presencia de indicadores como la fenolftaleína.
R – CH – COO R – CH – COO H2O
• HN- (CH20H)2 fenolft + NaOH NaOH (CH20H)2
Incoloro rosado
Página 101 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL
1. Colocar en un vaso de precipitación. 50 ml de GELATINA al 5% (proteína) y 10 ml de
pancreatina al 2% (enzima proteolítica).
2. Añadir 2 ml de fenolftaleína al 1% (indicador).
3. Luego poner bicarbonato de sodio hasta que aparezca un color rosado (indicador en medio
alcalino).
4. Coloque la solución en el baño de maría a 37 grados centígrados. Aquí debe dejarse durante
todo el tiempo que dure la experiencia. Controle el tiempo. Este es el tiempo 0 de la reacción.
5. Antes de poner en baño maría.
a. Tómese 10 ml de la solución.
b. Hiérvase los 10 ml por 2 minutos. No hasta que tome color rosado oscuro.
c. Enfríese
d. Añadir a la mezcla hervida 15 ml. De la solución de FORMALINA NEUTRA.
e. Titúlese la mezcla con NaOH 0.02 N hasta punto final rosado. Anótese el valor de NaOH
gastado en la titulación como tiempo cero de la reacción.
6. Luego de 15, 30, 45, 60 y 90 minutos repetir lo dicho en el quinto paso (literal a).

RESULTADO DEL EXPERIMENTO DE HIDRÓLISIS PROTEICAS

GRAFICO #1

ml de NAOH
GASTADOS

TIEMPO

GRAFICO #2

NITRÓGENO DE
AMINOÁCIDOS
N.A = VOL. DE
NaOH 0.02N
X 1.4

TIEMPO

Página 102 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PUNTO ISOELÉCTRICO
OBJETIVO:

1. Demostrar los factores de solubilidad proteica: Estructura acuosa (emulsoides) y repulsión de


moléculas proteicas con cargas eléctricas iguales (suspensiones).

2. Demostrar la precipitación de una proteína en su punto isoeléctrico (PE).

3. La menor o mayor solubilidad según estén cercanos a lejanos al P.I

4. Ver la reversibilidad de los precipitados. – La no reversibilidad de la desnaturalización.

NOCIONES PRELIMINARES

La fórmula corresponde a un péptido por 3 aminoácidos (glicina, alanina y valina), los cuales se
unen por enlaces peptídicos COHN. A determinado pH del medio, el número de cargas (+) igual al
número de cargas (-). Hay igualdad de CARGAS de destino nombre (ISOELECTRICIDAD).

Si la carga neta de una molécula está dada por la diferencia (suma algebraica) entre el número de
cargas (+) y número de cargas (-), en este caso tendríamos:

+1
-1
CARGA NETA =0

A este pH del medio en que la proteína tiene el mismo número de carga (+) y (-) se llama PUNTO
ISOELÉCTRICO .

PROPIEDADES DE UNA PROTEÍNA EN SU PUNTO ISOELÉCTRICO

1. El número de cargas (+) igual al número de cargas (-).


2.
3. La carga neta de la proteína es igual a 0.
4.
5. Puesta la proteína en un campo eléctrico no migra ni al nodo ni al cátodo.
6.
7. En el punto isoeléctrico la proteína se hace menos soluble (precipitación de la proteína en el
P.I).
8.
9. Cada proteína posee un punto isoeléctrico distinto, lo que se puede aprovechar para extraerla
de una solución con diversas proteínas: precipitándola y luego extrayéndola.

Página 103 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

CUADRO DEL PUNTO ISOELECTRICO DE ALGUNAS PROTEINAS

PROTEINAS PUNTO ISLOELECTRICO

FIBRONA DE LA SEDA 2 – 2.4

CASEINA 4.6

GELATINA 4.8 – 4.85

OVO ALBUMINA 4.64 – 4 .90

SEROALBUMINA 4.88

ALFA 2 GLOBULINA 4.9

ALFA GLOBULINA 5.2

FIBRINOGENO 5.3

INSULINA 5.30 – 5.35

BETA GLOBULINAS 5.40 – 6.30

GAMMA GLOBULINAS 6.30 – 7.30

HEMOGLOBINAS 6.79 - 6.83

FACTORES QUE MANTIENEN LA SOLUBILIDAD PROTEICA

1. ENVOLTURA ACUOSA: A no ser que se las deshidrate, las proteínas están rodeadas por una
capa de agua, la cual impide a su agregación (precipitación).
2. REPULSIÓN DE CARGAS ELÉCTRICAS IGUALES: Se basa en el hecho de que las proteínas
se cargan de acuerdo al pH del medio o sea la carga neta de las proteínas (+) o (-). Las cargas
iguales se repelen, manteniendo su máxima solubilidad. Ej: Una proteína tiene 18
aminoácidos, de los cuales 4 tienen cargas (-) y las 14 cargas (+). ¿Cuál es la carga neta de
las proteínas? R = + 10 si este tipo de proteína está en un medio, no precipitan.

EMULSOIDES

Son coloides que mantienen su solubilidad por presentar una envoltura acuosa (E.A).

Página 104 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

EMULSOIDES DESCARGADOS:
Es la forma como está la proteína en su punto isoeléctrico. Tiene un solo factor de solubilidad.

EA EA
Carga Neta: 0

EMULSOIDES CARGADOS:
Es la forma como se encuentran las proteínas en un medio ácido o alcalino. Tienen presentes los
dos factores de solubilidad.
En nuestro organismo, en la sangre, cuyo pH es ligeramente alcalino, las proteínas están como
emulsoides con carga (-).
Carga Neta: -2
EA (ALCALINO)

EA Carga Neta:
+2 (ACIDO)

SUSPENSOIDES

Son coloides que han perdido su envoltura acuosa.

SUSPENSOIDES DESCARGADOS:
Si en un punto isoeléctrico se agrega a una proteína alcohol, se la somete a calor moderado,
pierde su envoltura acuosa y desaparece el único factor que impide su precipitación.

+ +
- -

En este estado la proteína posee el mínimo de solubilidad.

SUSPENSOIDES CARGADOS:
Si se agregan agentes deshidratados a proteínas cargadas (en medio acido o alcalino), éstas se
mantienen solubles sólo por repulsión de cargas igual.

Página 105 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL
REACTIVOS Y APARATOS
1. Albumina al 5%
2. Buffer pH 4,8
3. Ácido acético
4. Etanol
5. CLH 1 N
6. NAOH 1 N
7. Leche
8. Mediadores zonales de pH
9. Tubos de ensayo, centrifugas y pipetas
10. Baño María

Reactivos 1 2 3

CLH
3ml -- --
PH = 0
Buffer
-- 3ml --
PH = 4,8
NAOH 0,1
-- -- 3ml
PH = 13

Albumina al 5 % 1ml 1ml 1ml

NOTA:
No agitar el tubo con la solución de albumina. Deben preparar varios tubos 2 (4).

DIFERENCIAS ENTRE PRECIPITACIÓN Y DESNATURALIZACIÓN


a) Un tubo del punto isoeléctrico (NO. 2) agregar gota a gota HCL 1N 0,5 – 1 ml
b) A otro tubo del tubo isoeléctrico agregar gota a gota NAOH 1N 0,5 -1 ml
c) Hervir el tubo isoeléctrico. Luego agregar gota a gota HCL 1N 0,5-1 ml
d) Hervir otro tubo y agregar NAOH 1N 0,5 -1 ml

Página 106 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
NOCIONES PRELIMINARES

El plasma sanguíneo contiene en solución coloidal alrededor de 8 gr. de proteínas por cada 100
cc. Estas proteínas plasmáticas tienen diferente composición y se encuentran en distintos estados
de estabilidad e hidratación.

El primer método que demostró la presencia de estos elementos fue el “fraccionamiento salino”,
partiendo de que la primera proteína que precipita es el fibrinógeno.

Las proteínas plasmáticas son:

ALBÚMINA
● Peso molecular de 64,000 a 69,000
● Punto isoeléctrico de 4,90
● Formada en su mayor parte en el hígado. Las hepatopatías ocasionan generalmente una
hipoalbuminemia. Puede también formarse en otros órganos.

Interviene en:
● Equilibrio acuoso (por su poder coloidosmótico)
● Equilibrio ácido-base (por sus radicales NH2 y COOH)
● Transporte de sustancias de carácter tóxico-farmacológico o fisiológico.

● Función nutritiva o de recambio con proteínas tisulares.


● Existe en la sangre normalmente en cifras de 4 a 5,2 gr.

GLOBULINAS

Son 3 tipos:
● Alfa (se subdivide en Alfa 1 y Alfa 2)
● Beta
● Gamma

Peso molecular:
● Alfa 1: 200.000
● Alfa 2: 300.000
● Beta: 90.000
● Gamma: 156.000

Punto isoeléctrico:
● 4,9 a 6,3 para los Alfa y Beta
● 6,3 a 6,4 para las Gamma

Fracciones parciales:
● Alfa 1:
■ Unidas a glúcidos (glucoproteínas o mucoproteínas)
■ Unidas a lípidos (lipoproteínas)

Página 107 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

● Alfa 2:
■ Unidas a enzimas, hormonas, hemoglobina (haptoglobina)
■ Unidas al cobre (ceruloplasmina)
● Beta:
■ Unidas a glúcidos (beta glucoproteínas)
■ Unidas a lípidos (beta lipoproteínas)
■ Unidas al hierro (transferrina p siderofilina)
■ Plasminógeno
■ Protrombina
■ Componente C1 del complemento. Unidas a enzimas y hormonas (fosfatasas,
colinesterasas, gonadotropinas).
● Gamma
■ Fracción 1ª o Beta-Z-A
■ Fracción 1M o Beta-M
■ Fracción 2 o globulina gamma propiamente dicha.

Subgrupo de inmunoglobulinas:
● Fracción G o IgG
● Fracción A o IgA
● Fracción M o IgM
● Fracción D o IgD
● Fracción E o IgE

El sitio de origen de las globulinas Alfa y Beta se presupone sea en diferentes órganos, debido a
que su especificidad funcional así lo indica.
Las globulinas Gamma se forman a partir de células del SER (linfocitos, células plasmáticas).

Intervienen en:
● Las globulinas Alfa y Beta, como transportadoras de sustancias.
● Las globulinas Gamma en función inmunológica humoral (anticuerpos).

Sus alteraciones pueden ser en orden de:


● Macroglobulinas (como la de Waldeström)
● Globulinas anormales (como las de mieloma múltiples: Vence Jones)
● Elevación de globulinas en sangre (como ocurre en procesos infecciosos)
● Proteína C reactiva aparece en infecciones a cocos (neumococos, etc.)
● Normalmente hay en la sangre de 1,9 a 2,7 gr. de globulinas totales.

FIBRINÓGENO
● Peso molecular de 300.000 a 500.000
● Punto isoeléctrico de 5.3
● Formado en parte en el hígado y en parte en medula ósea u otros órganos del sistema
retículo-endotelial (SER)
● Participa activamente y como elemento estructural final en la coagulación.

Alteraciones:
● Afibrinogenemia (no formación de fibrinógeno).
● Hipofibrinogenemia (baja tasa sanguínea de fibrinógeno).
● Fibrinostenia (fibrinógeno de pésima calidad para la coagulación).

Normalmente en la sangre hay de 200 a 400 mg de fibrinógeno.

Página 108 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PROTEINOGRAMA NORMAL
● Albumina de 4 a 5,2 gr /gG
● Globulinas de 1,9 a 2,7 gr /gA
● Alfa 1 de 0,2 a 0,4 gr /gM
● Alfa 2 de 0,4 a 0,7 gr /gD
● Beta de 0,7 a 0,9 gr /gE
● Gamma de 0,7 a 1,4 gr
● Fibrinógeno de 0,2 a 0,4 gr
● Cociente de 1,5 a 2,7 gr

FRACCIONES DE GAMMA=GLOBULINAS
● En promedio 11,9 mg/ml
● En promedio 3,8 mg/ml
● En promedio 1,9 mg/ml
● En promedio 1,9 mg/ml
● En promedio 0,03 mg/ml
● Bajos y pocos estudiantes

MÉTODO COLORIMÉTRICO PARA LA DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS TOTALES Y


ALBÚMINA EN SUERO.

SIGNIFICACIÓN CLÍNICA
Las proteínas son compuestos orgánicos macromoleculares, ampliamente distribuidos en el
organismo y esenciales para la vida. Actúan como elementos estructurales y de transporte y
aparecen bajo la forma de enzimas, hormonas, anticuerpos, factores de coagulación, etc.

La proteína más abundante en plasma es la albumina. Una de las funciones más importantes es la
de permitir el transporte de ácidos grasos, hormonas esteroides, bilirrubina, catecolamina, que en
forma libre son insolubles en medio acuoso. La concentración de albumina en plasma influye
notablemente en el mantenimiento de la presión coloidosmótica, lo que estaría relacionado con su
relativamente bajo peso molecular y su gran carga neta.

En condiciones patológicas como perdidas renales, desnutrición, infecciones prolongadas, etc.


Suelen presentarse hipoproteinemias, mientras que en otras como mieloma múltiple, endocarditis
bacteriana y hemoconcentraciones de diversos orígenes, se observan hiperproteinemias.

En general, ambas situaciones se ven acompañadas también por hipoalbuminemias. Los


anormales de albumina son ocasionales y se relacionan casi siempre con deshidratación que
produce el consecuente aumento en el contenido proteico del plasma.

FUNDAMENTO:

Los enlaces peptídicos de las proteínas reaccionan con el ion cúprico, en medio alcalino, para dar
un complejo color violeta con máximo de absorción a 540 nm, cuya intensidad es proporcional a la
concentración de proteínas totales en la muestra.

Determinación de Albúmina:

La albumina reacciona específicamente-sin separación previa con la forma aniónica de la Bromo


Cresolsulfon ftaleína (BCF), en presencia de un exceso de colorante en medio taponado de pH
3.8. el aumento de absorbancia a 625 nm respecto del blanco de reactivo es proporcional a la
cantidad de albumina presente en la muestra.
Página 109 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

REACTIVOS:
● Reactivo EDTA
● Reactivo BCF
● Reactivo Patrón

DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS TOTALES

En tres tubos colocar: B S D

Agua destilada 50 ul -- --

Suero Patrón -- 50 ul --

Muestra -- -- 50 ul

Reactivo EDTA/Cu 3,5 ml 3,5 ml 3,5 ml

Mezclar con varilla; incubar durante 15 minutos a 37C. retirar los tubos de baño y
dejar enfriar. Leer en espectrofotómetro a 540 nm, llevando a cero con el blanco de
reactivo.

DETERMINACIÓN DE ALBÚMINA

En tres tubos colocar: B S D

Suero Patrón -- 10 ul --

Muestra -- -- 10 ul

Reactivo BCF 3,5 ml 3,5 ml 3,5 ml

Mezclar con varilla. Mantener los tubos entre 15 y 28 C durante 10 minutos. Leer en
espectrofotómetro a 625 nm, llevando a cero con el blanco del reactivo.

PROTEINURIAS

OBJETIVO:
1. Demostrar la presencia de proteínas sanguíneas en la orina.
2. Utilización de desnaturalización para evidenciar las proteinurias.
3. Utilización de tirillas reactivas de color para el mismo fin.

NOCIONES PRELIMINARES
Se designa con el nombre de proteinuria a toda aparición visible de proteínas especialmente
albúmina debido a su bajo peso molecular lo que motiva que, en defectos de la membrana de
filtración glomerular, filtre exageradamente esta proteína.

Página 110 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Hay que diferenciar entre:

a) Proteinurias verdaderas en que las proteínas pasan a través de los glomérulos,


obedeciendo a trastornos funcionales a anatómicos.
b) Proteinurias falsas, en que la orina una vez formada se mezcla con secreciones proteicas
procedentes de supuraciones-sangre o secreciones vaginales.

Vale anotar la proteinuria ortostática, que es una forma de proteinuria funcional y que es frecuente
en personas jóvenes. Es poco intensa y rara vez supera 1 gr. Por litro de orina; la función renal es
normal y se cree que obedece a cierto tipo de compresión sobre la vena renal, sobre todo en
sujetos con lordosis lumbar que aumenta en la posición erecta y que al desaparecer en el decúbito
se acompaña de desaparición de la proteinuria.

Las proteinurias patológicas pueden agruparse así:


a) Prerrenales, cuando las causas primarias son factores que operan antes de que la sangre
llegue a los riñones.
b) Renales cuando la lesión es intrínseca del riñón.
c) Post-renales cuando la proteinuria se debe a inflamación de las porciones bajas de las vías
urinarias.

El mecanismo de proteinurias renales radica en


a) Aumento de la filtración
b) Disminuciones de la reabsorción de proteínas en el tubo, sin aumento de la permeabilidad.
c) Combinación de ambos mecanismos

ETIOLOGÍA DE LAS PROTEINURIAS

PRERENALES

1. Funcional:
■ Proteinuria ortostática
■ Frio intenso
■ Emocional
■ Fatiga
■ Gravidez
■ Estado premenstrual

2. Orgánicos
■ Estado febril
■ Coma acidótico
■ Neoplasia
■ Insuficiencia cardiaca congestiva
■ Síndrome acidótico
■ Compresión tumoral o no de venas renales
■ Toxemia gravídica
■ Hipertensión esencial
■ Trastornos neuro-psiquiátricos
■ Procesos alérgicos o inmunológicos
■ Ictericias parenquimatosas graves (enf. De weitt)
■ Proteinuria terminal orgánica

Página 111 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

RENALES
1. Nefropatías Médicas:
■ Glomerulonefritis difusas
■ Nefritis focales
■ Síndrome Nefrótico
■ Esclerosis Renal

2. Nefropatías quirúrgicas:
■ Litiasis Renal
■ Piolitis-Pielonefritis
■ Tuberculosis renal
■ Cáncer Renal
■ Riñón Poliquístico

POST RENALES
● Afecciones de genitales externos y uretra
● Traumatismos uretrales
● Prostatitis
● Cistitis, etc.

RANGO DE PROTEINURIA

De acuerdo con la cuantificación aproximada del método que desarrollamos a continuación.

Indicios 0.500 g en orina de 24 horas

+ 1 g en orina de 24 horas

++ 1 hasta 3 g en orina de 24 horas

+++ De 5 a 10 g en orina de 24 horas

++++ Superior a 10 g en orina de 24 horas

Cuando hablamos de proteinurias humorales nos referimos a la eliminación renal de proteínas


circulantes que normalmente no se encuentran en la sangre ni mucho menos en la orina.

La más frecuente es la proteína anormal para proteína de Bence-Jones que se elimina en aquellas
enfermedades que se acompaña de discrasia de células plasmáticas.

Las proteínas de Bence-Jones se cree que es una parte de la cadena normal de las gamma
globulinas.

Aparece en la orina fácilmente debido a su bajo peso molecular y tiene la propiedad de precipitar
hacia los 50 C y re disolverse entre 80 C y 100 C generalmente se acompaña de proteinuria típica
pudiendo pasar inadvertida su existencia.

Página 112 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PRUEBA DE ROBERTS PARA DETERMINAR PROTEINURIAS

FUNDAMENTO
Los componentes de reactivos de Roberts desnaturalizan las proteínas coagulándolas. El reactivo
de Roberts es muy denso y por eso la orina se deposita sobre el mismo formándose entre ambos
una interfase.

Orina 2 ml + Anillos de proteínas


Reactivo de precipitadas.
Roberts 2ml Interpretar de acuerdo a
la nomenclatura: +, etc

Se interpretará semicuantitativa mente la cantidad de proteinurias de acuerdo al grosor del anillo


de la interfase de acuerdo a los valores anteriormente indicados, es decir indicios, una cruz, dos
cruces, etc.

REACTIVOS Y APARATOS
1. Reactivo de Roberts (solución de sulfato de magnesio y acido nítrico)
2. Orina al azar de 24 horas
3. Tubos de ensayo

Realizar la prueba en varias orinas patológicas que tengan distintos grados de proteinuria, para
familiarizarse con su interpretación.

MÉTODOS DE LAS TIRILLAS REACTIVAS


Introducir la zona reactiva de la tirilla en el seno del líquido (orina) y retirar inmediatamente. Dará
una reacción de color debido a que, con las proteínas el amortiguador del área reactiva dará lugar
a una reacción visualizable por el cambio de su color amarillo inicial hasta verde amarillento y aun
verde azul antes de cantidades de proteínas. El color tomado se compara con una escala.

Página 113 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

CINÉTICA ENZIMÁTICA
OBJETIVOS:
1. Demostrar la actividad enzimática sobre su sustrato y en la práctica específicamente la ureasa
sobre la urea.
2. Considerar los cambios de la reacción de acuerdo al factor que este predominando.
3. La importancia que tiene en los sistemas biológicos.

INTRODUCCIÓN:
La cuantificación de actividades enzimáticas ha tomado en los últimos años una gran importancia
como auxilio diagnóstico.

La constante investigación, encaminada a mejorar y simplificar las técnicas de dosificación, han


contribuido a determinar que una cifra cada vez mayor de patología se caractericen por un déficit
enzimático que una vez determinada su etiología se muestran como entidades nosológicamente
unitarias; aunque la sintomatología rara vez esté orientada a un órgano especifico.

El característico de un individuo esa supeditada en los actuales momentos a su constitución


enzimática, que está influida por su provisión genética y el factor cambiante del medio ambiente.

NOCIONES PRELIMINARES:
Enzimas: Son proteínas de actividad catalítica muy específica (catalizadores específicos), que
aceleran considerablemente la velocidad de casi todas las reacciones químicas que tienen lugar
en los organismos y determinan el sentido de las reacciones.

Sustrato: Es la sustancia sobre la cual actúa una enzima como catalizador.

Centro activo: Son las estructuras indispensables que tienen las enzimas que permiten la
combinación con el sustrato.

Energía de activación: Es la menor cantidad de energía necesaria para que las moléculas se
pongan en contacto, llevándose a cabo la reacción.

Activadores: Se consideran a cualquier factor que permita atraer el sustrato al centro activo

Isoenzimas: Son proteínas o enzimas que llevan a cabo igual reacción catalítica, pero que difieren
por propiedades físicas, química, estructurales, inmunológicas, electroforéticas, etc.

CLASIFICACIÓN:
1. Oxidoreductasas. - Intervienen en la oxido reducción biológicas y en los procesos de
respiración y fermentación.
2. Transferasas. - Realizan el traspaso de grupos químicos entre dos sustratos, a excusión del
H+.
3. Hidrolasas. - Tienen la capacidad de introducir los elementos: H+ y OH- en el sustrato
atacado. (son de este grupo las enzimas de las practicas)
4. Liasas. – Catalizan participación reversibles, por mecanismos no hidrolíticos de los grupos
químicos desprendidos del sustrato.
5. Isomereasas, - Catalizan isomerización óptica, geométrica, funcional.
6. Ligasas. - Permiten la unión de dos o más moléculas, lo que sucede simultáneamente a la
degradación de ATP.

Página 114 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

EXPERIENCIA A REALIZAR

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DEL SUSTRATO SOBRE LA VELOCIDAD DE LA


REACCIÓN.

NOCIONES PRELIMINARES:
La velocidad inicial de una reacción mono-molecular, manteniendo constante la concentración de
la enzima depende de la concentración del sustrato, habrá una mayor concentración de complejo
enzima-sustrato, al haber mayor sustrato.

Si con datos experimentales se hace una gráfica, se obtiene una curva que representa a una
sección de una hipérbole rectangular. De ello se deduce que, si partiendo desde cero se empieza
a incrementar la concentración del sustrato, la velocidad inicial de la reacción (v) ha incrementado
aproximadamente en proporción directa. De esto se aduce, al doble de concentración del sustrato
corresponderá al doble de velocidad de la reacción, indicando esto que se trata de la reacción de,
primer orden, donde se considera que V = KC.

Sin embargo, a seguir incrementando sustrato, el aumento de velocidad se va haciendo cada vez
menor, llegando un momento en que por más que se lleva el sustrato, no se altera la velocidad
manteniéndose activamente constante, lo que determina que la reacción se hace orden cero. En
este momento se ha alcanzado la velocidad máxima de la reacción para esa cantidad de enzima,
representándose en la curva de actividad como una meseta o Plateau.

En el grafico que vemos se representa en 3 concentraciones que se duplican sucesivamente con


el sustrato de en concentración menor, solo una fracción de los sitios activos de la enzima queda
ocupada por las moléculas de sustrato.

En un momento dado. Al aumentar la concentración de sustrato son ocupados más sitios activos,
hasta alcanzar una concentración que satura estos sitios. Una mayor concentración no hará que la
velocidad de la reacción exceda de la observación con la concentración límite, pues el fenómeno
solo puede continuar tan rápidamente como se dispone de sitios activos.
Saturación de la enzima significa desde un punto de vista práctico que toda la enzima se
encuentra como enzima-sustrato. La concentración de sustrato con que se satura la enzima no es
la misma para todas ellas supuestas a igual concentración molar.

REACTIVOS:
1. Solución de Urea de o.25 mm. Con 250 micromoles/ml.
2. Rojo de metilo 0,04% indicador.
3. Solución de buffer fosfato pH 7.2.
4. Solución de CLH 0.1 N (1ml= micromoles de urea).
5. Enzima ureasa.
6. Bicloruro de mercurio al 1% (veneno).
Página 115 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

APARATOS:
Tubos de ensayo
Baño de María a 50°C

FUNDAMENTO:
Observar el efecto que tiene una cantidad siempre creciente de sustrato, sobre la que va a actuar
una misma cantidad de enzima, y en caso la Ureasa. Complejo activado que va a estar siempre a
una temperatura constante que es de 50°C que es óptima para la ureasa.

Para tal cosa se procede a:


Mezclar el contenido del tubo después de agregar cada reactivo. El Cl2Hg detiene
instantáneamente la reacción de la ureasa y después de su adición no ocurre cambio enzimático
en el contenido de los tubos como sigue:
1. Pasar 5 ml del tubo 6 (blanco) a cualquier recipiente de mayor capacidad (unos 50ml).
2. A continuación, agregue dos gotas de rojo de metilo que es un indicador que vira del amarrillo
en medio alcalino, al rojo, en medio acido. Tomando como punto final de la titulación cuando
dicho contenido adquiere un color intermedio que es el canela, y el cual debe ser igual para
todas las titulaciones de la serie.
3. La titulación se la realiza con CLH 0.1 N poco a poco al mismo tiempo que se agita el
recipiente para mezclar, anotándose los ml de CLH gastados que constituyen la titulación del
blanco.
4. Repítase el procedimiento descrito en los inicios 1, 2,3 para los tubos 1 al 5. Anótese los ml.
De ClH 0.1 N gastados para cada caso.
5. Luego restar la titulación del sexto tubo o blanco a cada uno de los otros 5 tubos problema y
haga una tabla con los datos obtenidos.

MARCHA EXPERIMENTAL:
Disponga de 6 tubos, como sigue:

Componentes
de la Tubo # 1 Tubo # 2 Tubo # 3 Tubo # 4 Tubo # 5 Tubo # 6
reacción
Urea 0.25 M 0,1 0,2 0,4 1,0 1,5 1,5

Buffer de
11,5 11,0 10,0 7,0 4,5 4,5
fosfato pH 7.2

Cl2Hg --- --- --- --- --- 4 gotas

Baño de María a 50°C durante 5 minutos.

Ureasa 100 ul 100 ul 100 ul 100 ul 100 ul 100 ul

Baño de María a 50°C durante 30 minutos.

Cl2Hg 1% 4 gotas 4 gotas 4 gotas 4 gotas 4 gotas ---

Página 116 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Nota: Luego de que los 6 tubos se les haya puesto los tres elementos del cuadro, se le coloca en
baño de maría como lo expresa el cuadro y sin sacar del baño de maría se coloca la ureasa.

Luego de haber colocado los elementos iniciales y siendo llevados al baño de maría que estará a
50°C durante 5 minutos. Transcurridos estos y sin sacarlos del baño colocar la enzima (o
elementos que le faltaré) y luego de 30 minutos sacarlos para continuar con el Cl2Hg 1% y la
titulación.

Tabla que será hecha con los datos obtenidos, según el inciso 5

Concentración Valores de
UM de urea
Tubos inicial de urea en titulación
Moles en el medio corregidos hidrolizados

RESULTADOS:

La solución de urea contiene 250 micromoles por ml, por lo tanto cada tubo tendrá el volumen total
de 12,5 ml.

250 x ml de solución 0,25 N de urea micro moles de urea inicial


=
12,5 ml del medio

Cada molécula de urea da origen a 2 moléculas de amoniaco que reaccionan con el ClH 0.1 N
que contienen 100 micromoles por ml, por lo que el 1ml de esta solución vale / 2 = 50 micromoles
de urea.

La titulación corregida se obtiene estando la “titulación del blanco” de los valores obtenidos en los
demás tubos y de cada cifra multiplicada por 50 son los micromoles de urea hidrolizados y
transformados en amoniaco.

Hágase una gráfica de micromoles de urea descompuesta en 30 minutos.

Página 117 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Velocidad de
la reacción ml
ClH 0.1 N

Urea ml

CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO (S)

EXPERIENCIA A REALIZAR:

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA SOBRE LA VELOCIDAD DE LA


REACCIÓN:

NOCIONES PRELIMINARES:
Al mantener una concentración de sustrato lo suficiente ala como para mantener saturada a la
enzima, fácil es pensar que toda esta se encontrara en forma de complejo enzima-sustrato (E-S),
y por consiguiente, la velocidad de la reacción (velocidad inicial), va a depender en forma directa
de la concentración de la enzima.

FUNDAMENTO:
Determinar la reacción de la enzima ureasa de acuerdo a la concentración de la enzima ureasa
para lo cual:

Titulamos con ClH 0.1 N agregándole con una pipeta poco a poco al mismo tiempo que se agita el
recipiente respectivo para mezclar.

Anótese los ml ClH gastados que constituyen la titulación “del blanco”.

Puede usarse el mismo valor de titulación de blanco” que corresponde al sexto tubo de el efecto
de la concentración del sustrato sobre la velocidad de la reacción.

Página 118 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL:

Dispóngase una serie de cuatro tubos como sigue:

Tubos de ensayo
Componentes
de la reacción
1 2 3 4

Urea 0,25 M/ml 7,5 ml 7,5 ml 7,5 ml 7,5 ml

Buffer de fosfato
3,5 3,5 3,5 3,5
pH 7.2

Agua 0,9 0,7 0,5 0,0

Baño de maría a 50°C durante 5 minutos

ureasa 10 ul 20 ul 50 ul 100 ul

Baño de maría a 50°C durante 30 minutos

Cl2Hg 1% 4 gotas 4 gotas 4 gotas 4 gotas

a) Luego de haber colocado en los cuatro tubos las tres primeras sustancias (urea, buffer
fosfato pH 7,2 y agua en proporciones varias) lo introducimos a estos en baño de maría
que estaría a 50°C por 5 minutos.
b)
c) Transcurridos los 5 minutos agregarle la ureasa sin sacar los tubos del baño de maría.
d)
e) Luego mantenerlo en el baño por 30 minutos.
f)
g) Después de ese tiempo, procedemos a colocar 4 gotas de Cl2Hg 1%

Nota: Proceder tal como se expresa en los incisos del 1 al 5 en la experiencia del sustrato sobre la
velocidad de la reacción.

RESULTADO:
Haga una gráfica de micromoles de urea hidrolizada contra ml. De enzimas empleadas en cada
tubo.

Los productos obtenidos de la reacción son CO3 (NH4)2.

Página 119 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Velocidad de
la reacción ml
ClH 0.1 N

EFECTO DE LA ENZIMA

EXPERIENCIA A REALIZAR:

EFECTOS DEL PH SOBRE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN ENZIMÁTICA:

Las enzimas requieren para efectuar con máxima eficiencia una determinada concentración de
iones H+ en el medio, dependiendo de la influencia del pH en la ionización de las proteínas, de los
grupos prostéticos del sustrato o de todos a la a vez.

Por lo regular, pero no siempre la curva que muestra la relación entre pH y la Actividad enzimática
es simétrica (campana).

Las características s de la influencia del pH sobre las reacciones enzimáticas, en relación con los
grupos ionizables de los sustratos o de las enzimas, pueden servir de guía para comprender el
mecanismo de acción enzimático.

El pH modifica la velocidad máxima, y también puede hacerlo con la constancia de Michaelis del
catalizador y esto significa modificar su afinidad con el sustrato.

Pueden también influir en la estabilidad de la enzima, los cambios de pH, así la actividad reducida
de una enzima a un determinado pH puede ser la manifestación de una desnaturalización parcial
de ella, comprobándose esta porque al ser llevado de nuevo a un pH adecuado persiste la
actividad disminuida.

En el metabolismo celular, el pH puede cumplir una función reguladora, los siguientes factores
pueden afectar la actividad de una enzima a diferentes valores de pH.

1. La afinidad de una enzima por su sustrato podría alterarse por variaciones en el pH.
2. La estabilidad de la enzima pudiera alterarse por variaciones en el pH con lo cual podría
ocurrir inactivación a uno u otro lado del pH.
3. Hay un efecto reversible en la zona del pH en la cual no ocurre inactivación hay un pH óptimo
para la acción enzimática.

Sin embargo, incluso la zona del pH en la cual no ocurre inactivación

Página 120 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Hay un pH óptimo para la acción enzimática

Velocidad de
la reacción ml
ClH 0.1 N

PH

EFECTO DEL PH

REACTIVOS:

1. La solución de úrea de 0.25 N con 250 micromoles


2. Rojo de Metilo 0.04% indicador
3. Solución de buffer fosfato de pH 5.6 ; 7.2 ; 8.5 ; 10.0
4. Solución de CIH 0.1 N (1 ml = 50 micromoles de urea)
5. Enzima Ureasa
6. Bicloruro de mercurio al 1% (veneno)

APARATOS:

Tubos de ensayo
Baño María
Pipetas

FUNDAMENTO:
Es de observar cómo influyen el Buffer Fosfato en la actividad del catalizador; sabiendo que el
buffer fosfato se utiliza en una misma cantidad (/ml), pero que posee diferentes pH.

Para la experiencia utilizamos como blanco el mismo ya preparado, que corresponde el sustrato
sobre la velocidad de la reacción o se el tubo (6).

La titulación se realiza en la forma acostumbrada restando el valor del tubo blanco a los
problemas; despreciando las pequeñas diferencias que pudieran deberse al valor del buffer
distinto Ph de 7.2 para la titulación se seguirá los mismos pasos que se lleva a cabo en la
experiencia del sustrato sobre la velocidad de la reacción enzimático.

Página 121 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL:

TUBOS DE ENSAYO

REACTIVOS 1 2 3 4 5

ml ml ml ml ml

Urea 0,25 m/l 5 5 5 5 5

Buffer Fosfato 7ml pH 5 6 7,2 8,5 10

Baño de María 50º C 5 minutos

Ureasa 100 ul 100 ul 100 ul 100 ul 100 ul

Baño de María 50°C 30 minutos

Cl2 Hg 1% de gotas 4 gotas 4 gotas 4 gotas 4 gotas 4 gotas

Total 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5

NOTA
Proceda tal como se expresa en los incisos del 1 al 5 de la experiencia del sustrato
TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS
Tubos:
1.
2. .
3. .
4. .
5. .
Determine la Um de urea hidrolizada y haga una gráfica contra Ph. Exprese el PH óptimo para la
ureasa

Velocidad de
la reacción ml
ClH 0.1 N

PH
EFECTO DEL PH

Página 122 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

EXPERIENCIA A REALIZAR

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

NOCIONES PRELIMINARES:
Otro factor capaz de modificar en forma ostensible la actividad de las enzimas es la temperatura.
Se considera que a (o grado c) .

Se inhibe casi por completo, la actividad enzimática, pero a medida que asciende la temperatura
se incrementa la actividad, que alcanza un máximo alrededor de los 40 grados a 50 grados C.

A temperatura elevadas, por lo general se comienza a inactivas las enzimas y en una mayoría se
inactivan o desnaturalizan por completo 100 grados C esta inactiva es un proceso irreversible a
causas de la desnaturalización y coagulación de las proteínas que resulta por rotura o pérdidas de
las estructuras secundarias y terciarias.

La magnitud de la inactivación térmica, en forma completa o incompleta, depende del tiempo de


exposición de las enzimas al efecto de la temperatura, o en otras palabras, del tiempo de
incubación del sistema.

La velocidad de reacción en sí, es afectada por el calor, las reacciones químicas, como muchos
otros procesos, incrementan su velocidad cuando se aumenta la temperatura, lo que manifiesta
que se modifica la constante velocidad, y en la mayoría de los casos en forma muy acentuada.

La regla más corriente a este respecto, y que sirve para tener una idea clara de la magnitud del
fenómeno es que la constante velocidad, y en la mayoría de los casos se forma muy acentuada.
La regla más corriente a este respecto, y que sirve para tener una idea clare de la magnitud del
fenómeno es que la constante de la velocidad se reduce a la mitad si la temperatura decrece en
10 grados C.

Si una reacción no se modifica, indica que se trata de un fenómeno más complejo, en que se
puede haber, por ejemplo: modificación de la concentración de los reaccionantes.
Puede ser que se trate de reacciones que no requieren energía de activación, como ocurre en
procesos en que participan radicales libres.

Velocidad de
la reacción ml
ClH 0.1 N

O°C T

EFECTO DE LA TEMPERATURA

Página 123 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

REACTIVOS:
Los mismos de la práctica anterior

APARATOS:
Cubas que tengan hielo para obtener 0 grado C. de temperatura
Baño de María a 25º C, 80º C y 50º C.
Tubos de ensayo
Pipetas

FUNDAMENTO:
Determinar la acción que ejerce la temperatura en la reacción enzimática, considerando que el
factor temperatura es el cambiante y los fijos son los demás.
Se realizan en los mismos pasos enumerados en la experiencia sobre el sustrato. Y se considera
a su vez el blanco de esa experiencia útil para esta, o caso contrario preparar otro ex profeso

MARCHA EXPERIMENTAL
Dispóngase de una serie de 5 tubos

TUBOS DE ENSAYO

REACTIVOS 1 2 3 4 5

ml

Urea 0,25 m/l 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5

Buffer Fosfato 7ml.


4,5 4,5 4,5 4,5 4,5
Ph
Baño de María
25º + 0º C
temperatura 5 0ºc hielo 50º + 0º C 80º + 0º C ------
ambiente
minutos
Ureasa 100 ul 100 ul 100 ul 100 ul 100 ul

incubar 30 minutos a
0º C 25º + 0º C 50º + 0º C 80º + 0º C
la temperatura

Cl2Hg 1% de gotas 4 gotas 4 gotas 4 gotas 4 gotas 4 gotas

Total 12,5 12,5 12,5 12,5 blanco

Como para las experiencias anteriores, cuando se han cumplido los 5 primeros minutos de
incubación, sin retirarlos del baño maría, agregar los reactivos que les faltan y luego tomar 30
minutos más en que lo saca, para colocar el Cl2Hg 1% a los tubos que les faltan y a continuación
se titula.

NOTA: Proceda tal como se expresa en los incisos del 1 al 5 de la experiencia del sustrato.

Página 124 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

TABULACIÓN DE RESULTADOS
Tubos:
6.
7. .
8. .
9. .
10. .

Hágase una gráfica con los micromoles de urea hidrolizados contra la temperatura

Velocidad de
la reacción ml
ClH 0.1 N

O°C T
EFECTO DE LA TEMPERATURA

EXPERIENCIA A REALIZAR

EFECTO DEL TIEMPO DE INCUBACIÓN SOBRE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN

NOCIONES PRELIMINARES:
Al observar una acción enzimática durante un tiempo relativamente prolongar, puede suceder que
en el primer instante la velocidad de la reacción se mantiene constante, a pesar de que va
disminuyendo la concentración del sustrato. Pero, después de cierto tiempo comienza a disminuir
hasta hacerse nula.
La activas enzimática es proporcional al tiempo de incubación si no hay factores de interferencia,
como la acumulación de los productos de la reacción estando en concentración del sustrato la
velocidad de la reacción disminuye logarítmicamente con el tiempo. Esta es una reacción de tipo
exponencial que también se aplica a la desintegración de isotopos radioactivos.

Velocidad de
la reacción ml
ClH 0.1 N

EFECTO DEL TIEMPO

Página 125 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

REACTIVO Y APARATOS
‘Los mismos que para los experimentos anteriores

FUNDAMENTO
ES: Observar el efecto del tiempo en la reacción de la velocidad enzimática

A partir del tiempo de adicción de la ureasa transcurridos 10 minutos se extrae el primer tubo y
colocamos las 4 gotas de Cl2Hg y luego se saca 5ml y se pasa a otro recipiente más grande.

Lo mismo se hace con el cuarto tubo y se procede a titular a los dos tubos ya que en estos no ha
habido reacción enzimática y que representa hacer los mismo con el segundo tubo luego de 20
minutos y con el tercero a los 30 minutos.

1er tubo, titular a los 10 minutos


2do tubo, titular a los 20 minutos
3er tubo, titular a los 30 minutos
4to tubo, titular a los 10 minutos

Siempre hay que usar pipetas muy limpias, pues pequeñísimas cantidades de Cl2Hg 1% pueden
inhibí la acción enzimática.

MARCHA EXPERIMENTAL

TUBOS DE ENSAYO
REACTIVOS
1 2 3 4

Urea 0,25 m/l 7.5 ml 7.5 ml 7.5 ml 7.5 ml

Buffer Fosfato ph 7,2 4,5 ml 4,5 ml 4,5 ml 4,5 ml

agua destilada 0 0 0 0,5

Cl2Hg 1% --- ---- ---- 4,5

Baño de María a 50ºc -- 3 minutos

Ureasa 100 ul 100 ul 100 ul 100 ul

incubar en baño maria a 50ºC 10 min 20 min 30 min ---

Cl2Hg 1% 4 gotas 4 gotas 4 gotas ---

Página 126 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

RESULTADOS
Determine los UM de urea hidrolizada a cada tiempo, y haga una gráfica contra el tiempo

Velocidad de
la velocidad
de la reacción
ml ClH 0.1 N

EFECTO DEL TIEMPO

1. Hidrolisis de urea para formación de amoniaco

NH2 ureasa (hidrolasa)


O=C + H2O CO2 + 2NH3
NH2
AMONIACO

2. Hidratación del anhídrido carbónico con producción de ácidos carbónico

CO2 + H2O CO3H2


Liberación de la reacción (1) ácido carbónico

3. Formación de carbono de amonio

Acido Base Sal Nh4

CO3 = H2 + 2NH3 CO3

NH4
Acido carbónico amoniaco Carbono de
Amonio

4. Titulación del carbonato de amonio con el CLH (ácido clorhídrico)

NH4
CO3 = + 2CLH 2CLNH4 + CO3 = H2 +

NH4

Página 127 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

TRANSAMINASAS
Método Colorimétrico para la determinación de la actividad de transaminasa Glutámico
Oxalacética (GOT) y transaminasa Glutámico Pirúvica (GPT) en suero.

SIGNIFICACIÓN CLÍNICA
Las transaminasas GOT y GPT son enzimas ampliamente difundidas en el organismo con elevada
concentración en corazón, hígado, músculo esquelético, riñón y eritrocitos. La actividad sérica en
condiciones normales es baja o nula.

La GPT es una enzima sintetizada en el citosol. La GOT es producida en el citosol y la


mitocondria. El cociente de De Ritis es la relación GOT/GPT. Si es inferior a 1, expresa una lesión
leve del hígado. Si es superior a 1 o 2, denota una lesión grave.

Un daño o enfermedad en cualquiera de estos tejidos conduce a un aumento marcado niveles


séricos. Así luego de un infarto de miocardio se produce en suero un marcado aumento de la
actividad de GOT (abundante en músculo cardiaco).

En hepatitis virales y otras formas enfermedad hepática que involucre necrosis tisular, predomina
la actividad sérica de GPT (abundante en tejido hepático). Una elevada actividad de
transaminasas puede detectarse también en traumas accidentales o quirúrgicas y en distrofias
musculares o miositis. La Transaminasa GOT también se la conoce como aspartato
aminotransferasa (AST) y a la GPT como alanina aminotransferasa (ALT)

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO


La GOT o AST cataliza la siguiente reacción:
L-aspartato + a-cetaglutarato -------- glutamato + oxalacetato.

La GPT o ALT cataliza la siguiente reacción:


L-alanina + a-cetaglutarato -------- glutamato + piruvato

REACTIVOS PROVISTOS:
Sustrato GOT: Solución con 100 ml de L-aspartato y 2 mM de acetaglutarato en buffer fosfato 100
mM, pH 7.4

Sustrato GP:solución con 200 mM de dl-alanina y 2 mM de a-cetaglutarato en buffer fosfato 100


mM, pH 7.4

Suero: se debe obtener suero de la manera usual. no es necesario que el paciente esté en ayunas
para la extracción de sangre.

CONDICIONES DE REACCIÓN
● Longitud de onda: 505 nm en espectrofotómetro
● Temperatura de reacción: 37 grados centígrados
● Tiempo de reacción: 40 minutos
● Volumen de muestra 100 ul
● Volumen final de reacción: 6,1 ml

Alternativamente pueden disminuirse los volúmenes de muestra y reactivos a la mitad

Página 128 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL

TUBOS B D

Sustrato (GOT – GPT)


0.5 ml 0.5 ml
(Reactivo A)

Colocar en baño de agua a 37° C + 0.5° C unos minutos (2 minutos).

Suero --- 100 ul

Agua Destilada 100 ul ---

Mezclar por agitación suave e incubar exactamente 30 minutos y agregar

Reactivo 22,4 – DNFH


0.5 ml 0.5 ml
(Reactivo B)

Mezclar, dejar 10 minutos a 37° C Luego Agregar

Diluyente para enzimas


5 ml 5 ml
(Reactivo C)
Mezclar por inversión y retirar del baño. Después de 2 minutos leer la absorbancia en
fotocolorímetro con filtro verde (500 – 550 nm); en espectrofotómetro a 505 nm o Hg 546,
llevando el aparato a cero D.O con agua destilada.

ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE LA REACCIÓN FINAL


El color de la reacción es estable durante 30 minutos por lo que la absorbancia debe ser leída
dentro de ese lapso.

CÁLCULO DE LOS RESULTADOS


a) Empleando tablas de conversión.
b) Empleando curva de calibración.

VALORES DE REFERENCIA
Se considera valores normales de transaminasas (GOT y GPT) hasta 12 u/l. Si bien se han
hallado individuos normales con valores hasta 18u/l, los niveles de transaminasas que se
encuentran entre 12 y 18 u/l debe considerarse sospechosos.

Página 129 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

DETERMINACIÓN DE LA GGT
Método para la determinación de la Gamma glutamil transferasa en suero o plasma.

SIGNIFICACIÓN CLÍNICA

La g-GT es una enzima de membrana (plasmática o reticuloendoplásmica) que está ampliamente


distribuida en el organismo. Los principales órganos en los que se encuentra actividad g-GT, en
orden decreciente de actividad son: riñón, vesículas seminales, páncreas, hígado, bazo y cerebro.

Esta enzima se caracteriza por su extremada sensibilidad, puesto que es influenciada por
cualquier factor que afecte a las membranas celularea de los órganos que la contienen. De tal
forma, se observa elevación de la actividad G-GT sérica en enfermedades tales como: neoplasia
renal, infarto renal, síndrome nefrótico, pancreatitis, colestasis, cirrosis hepática, metástasis de
hígado, hepatitis viral.

En el caso de alteraciones hepáticas la g-GT generalmente es índice de agresión tóxica. No


obstante, dada su inespecificidad, la determinación de g-GT solo tiene valor clínico cuando sus
valores son comparados con los de otras enzimas de mayor órgano-especifidad.

La g-GT junto con la fosfatasa alcalina y la leucin-amino-peptidasa (LAP), son indicadoras de


colestasis u obstrucción biliar, cuando predominan elevadas.

A diferencia de la fosfatasa alcalina, los niveles de g-GT, son normales en las enfermedades
óseas, por lo que el análisis conjunto de ambas enzimas permite distinguir una enfermedad
hepática enmascarada por una enfermedad ósea. Además, la determinación de g-GT, junto con la
de fosfatasa alcalina, transaminasas y bilirrubina, amplia significativamente el panorama del
diagnóstico diferencial de las enfermedades hepáticas primarias y secundarias, formando parte
del hepatograma.

FUNDAMENTO DEL MÉTODO


La gamma-glutamil transferasa es una carboxipeptidasa que cataliza la transferencia del grupo
gamma-glutamilo desde la gamma-glutamil p-nitroanilina (sustrato) a una molécula de glicilglicina
(aceptor) liberando p-nitroanilina en cantidades equimoleculares, de acuerdo a la siguiente
reacción.

g-glutamil p-nitroanilida + glicilglicina g-glutamil glicilglicina + p-nitroanilina

en las condiciones de reacción la cantidad de p-nitroanilina liberada es directamente proporcianal


a la actividad g-GT del suero. Por lo tanto la actividad enzimática puede medirse de dos manera.

Método Cinético
Método Colorimétrico de punto final

REACTIVOS PROVISTOS
Buffer: Solución de glicilglicina 60 mmol/tamponada con buffer tris 0.1 M para Ph final 8.2 (a 25°
C).

Sustrato: Tubos conteniendo 12 umoles de gamma -glutamil p-nitroanilida y estabilizantes. Cada


tubo de sustrato permite efectuar una determinación cinética o dos reacciones de punto final con
su blanco en suero.

Página 130 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Suero o plasma: se debe obtener suero de la manera usual o plasma con EDTA.

Standard. Solución de p-nitroanilina. Equivale a 100 U/I de g-GT.

CONDICIONES DE REACCIÓN

Longitud de onda: 405 nm


Temperatura de reacción: la DGKC recomienda 25°C mientras que el Comité de Enzimas de la
SSCC se inclina por 37° C.
Tiempo de reacción: 3 minutos.
Volumen de muestra: 200 ul
Volumen de reactivo: (Sustrato): 3 ml
Volumen final de reacción: 3.2 ml

PROCEDIMIENTO

En una cubeta mantenida a la temperatura seleccionada colocar:

Sustrato (reconstituido) 3 ml

Preincubar unos minutos, luego agregar:

Muestra 200 ul

Mezclar rápidamente y proseguir de inmediato la incubación. Ajustar la absorbancia a un valor de


referencia (0.200 ó 0,300 D.O) y disparar simultáneamente el cronometro. Registrar la absorbancia a los 1-
2-3 minutos. Determinar la diferencia de promedio de absorbancia.

CALCULO DE LOS RESULTADOS:

G-Glutamil Transferasa U/I = ∆ A/min x factor

VALORES DE REFERENCIA:

25° C 37° C

Hombres 6 – 28 U/I 12.5 – 54 U/I

Mujeres 4 – 18 U/I 8.34 U/I

Página 131 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

FOSFATASA ALCALINA
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA:
La fosfatasa alcalina es una enzima ampliamente distribuida en el organismo. Hidroliza los
monoésteres del + ácido ortofosfórico en medio alcalino.

En el adulto proviene en parte del hígado (fracción termoestable) y en parte del hueso. Sistema
reticuloendotelial y vascular (fracción termolábil), dando lugar a distintas isoenzimas.

La actividad sérica de fosfatasa alcalina ósea, en condiciones normales, alcanza su mayor


actividad en los niños de edad de crecimiento (llegando a triplicar los niveles del adulto) debido
que esta isoenzima se localiza en los osteoblastos (relacionados con la calcificación y formación
de estructuras óseas).

También es fisiológico el aumento que se produce al final del primer trimestre del embarazo, a
expensas de la isoenzima placentaria que en este periodo alcanza niveles máximos
(aproximadamente el doble de los valores normales).

Entre las patologías que afectan la actividad sérica de fosfatasa alcalina, se pueden citar:
carcinomas metastásicos en hígado y en hueso (productores de enzima), colestasis biliar,
fenómenos osteoblásticos, trastornos de mala absorción acompañados de lesiones ulcerosas
(donde la deficiencia de vitamina D produce osteomalacia con el consecuente aumento de
fosfatasa alcalina ósea) e incluso lesiones en vías de reparación tales como infarto agudo de
miocardio, infarto pulmonar o renal.

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO


La fosfatasa alcalina desdobla el fenilfosfato de sodio en el medio alcalino taponado con
aminometil propanol (AMP). El fenol liberado se determina por reacción con 4- aminotropina y
ferricianuro como agente oxidante.

El color desarrollado es directamente proporcional a la actividad enzimática y se mide a 520mm.

REACTIVOS PROVISTOS
Buffer: 4-aminoantipirina 29mmol/1 en solución de aminometil propanol 33mol/ 1 pH 10 (a 37oC).

NaFF: Fenilfosfato de sodio 1,4 mmoles.

Reactivo de Color: ferricianuro de potasio, 10mmol/l

Standard: solución de fenol equivalente a 200 Ul/l

CONDICIONES DE LA REACCIÓN
Longitud de onda: 520 nm en espectrofotómetro o en fotocolorímetro con filtro verde (500 - 550
mm).
Temperatura de reacción: 37° C
Tiempo de reacción: 10 minutos
Volumen de muestra: 50 ul.
Volumen final de reacción: 3,05 ml

Página 132 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PROCEDIMIENTO

En tres tubos de fotocolorímetro marcados B (blanco) S (estándar) y D (desconocido) colocar:

B S D

Sustrato 0,5 ml 0,5 ml 0,5 ml

Preincubar en baño de agua a 37 C durante 2 min luego agregar:

Suero ---- ---- 50 ul

Estándar ---- 50 ul ----

Mezclar, imcubar exactamente 10 min ( cronometro) y agregar:

Reactivo color 2,5 ml 2,5 ml 2,5 ml

Mezclar de inmediato cada tubo, retirar los tubos del baño y lee en espectrómetro a 520 nm o en foto
colorímetro con filtro verde, llevando el aparto a cero de absorbancia con agua destilada.

ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCIÓN FINAL


El color de la reacción es estable durante 30 min por lo que la absorbancia debe ser leída dentro
de ese lapso.

CÁLCULOS DE LOS RESULTADOS

Fosfatasa alcalina (U/I) = factor x (D – B)

Dónde: Factor 200 UI/I


=
(S – B)

VALORES DE REFERENCIA

Adultos: 68 – 240 UI/l

Niños: 100 – 400 UI/l

Página 133 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

AMILASA
Método amiloclástico iodométrico para la determinación cuantitativa de la actividad de amilasa en
líquidos biológicos.

SIGNIFICACIÓN CLÍNICA
La amilasa, producida en el páncreas exócrino y en las glándulas salivales, escinde los enlaces 1-
4 glucosídicos de los polisacáridos (almidón y glucógeno).

Se encuentra elevada en el suero de pacientes con pancreatitis aguda, alcanzando los valores
más elevados entre las 24 y 30 posteriores al ataque, declinando luego para volver a los niveles
normales entre las 24 y 48 horas siguientes.

También se ve aumentada en este caso la excreción urinaria de la enzima, persistiendo la


hiperamilasuria 3 a 5 días, luego de que la actividad sérica ha alcanzado a los normales. También
es posible encontrar valores aumentados en cualquier caso de abdomen agudo o intervención
quirúrgica en regiones próximas al páncreas.

Las parotiditis bacterianas y paperas se asocian también con elevaciones en los niveles de
amilasa sérica.

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO


El sustrato almidón tamponado se incuba con la muestra, produciéndose la hidrólisis enzimática.

Esta se detiene por el agregado de reactivo de yodo, que al mismo tiempo produce color con el
remanente de almidón no hidrolizado.

La disminución de color respecto de un sustrato color (sin muestra) es la medida de la actividad


enzimática, que se expresa en Unidades Amilolíticas

REACTIVOS PROVISTOS

Sustrato 1: solución de almidón 500 mg/l, tamponada a pH 7, buffer fosfatos 0.1 mol/l en ClNa
0.15 mol/l.

Reactivo de lodo 2: solución 0.01 ewll de yodo en ácido clorhídrico 0,02 mol/l.

CONDICIONES DE REACCIÓN

Longitud de onda: 640 nm en espectrofotómetro o en fotocolorímetro con filtro rojo (610- 660 nm)

Temperatura de reacción: 37° C

Tiempo de reacción: 7 minutos y 30 segundos

Volumen de muestra: 20 ul

Volumen final de la reacción: 10 ml

Página 134 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PROCEDIMIENTO
En dos tubos de fotocolorímetro marcados C (control) y D (desconocido) colocar:

C D
Sustrato 1 1 ml 1 ml
Dejar unos minutos en baño de agua de 37° C y agregar
Muestra ---- 20 ul
Incubar a 37° C a los 7 minutos y medio agregar
Reactivo de Yodo 1 ml 1 ml
Mezclar por agitación suave. Retirar los tubos del baño y agregar
Agua destilada 8 ml 8 ml
Mezclar por inversión. Leer en foto colorímetro con filtro rojo o en espectrofotómetro alrededor de 640 nm,
llevando a cero el aparato con H2O Dest.

CÁLCULOS DE LOS RESULTADOS:


C–D
Amilasa (UA/dl) = x 1000
C

VALORES DE REFERENCIA:

SUERO ORINA
CONDICIÓN CLÍNICA
(UA / dl) (UA /hora)
Normal 120 <260
Pancreatitis Aguda 300 a 12.00 mas de 900
Pancreatitis Crónica hasta 200 mas de 300
Parotiditis 200 a 350 350 a 750
Parotiditis / Complicación Pancreática mas de 350 mas de 750
Procesos abdominales normal normal
agudas (sin pancreatitis)

LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO:


Como la activad amilásica de la saliva es 700 veces mayor que la del suero, deben evitarse
contaminaciones con aquella.

El sustrato debe medirse con pipeta de 5 ml o bien de 1 ml de doble aforo. No debe soplarse por
la pipeta, la mínima contaminación con saliva deteriora definitivamente el sustrato.

Página 135 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

COAGULACIÓN DE LA SANGRE
OBJETIVOS

1. Demostrar la importancia del ion calcio en el mecanismo de la coagulación


2. Conocer la actividad enzimática de la trombina a través de la conversión del fibrinógeno en
fibrina, la cual constituye el retículo del coágulo.

NOCIONES PRELIMINARES:
Una de las características principales de la sangre es su propiedad de mantenerse líquida
mientras circula por el sistema vascular, reteniendo al mismo tiempo su facultad de coagularse
cuando se lesiona este sistema.

Los procesos en la detención de una hemorragia o en la formación de una trombosis no son


idénticos con los de la coagulación de la sangre.

Ambos son de naturaleza compleja. En la detención de la hemorragia, la contracción vascular y la


formación del tapón trombocítico son de decisivo significado etiológico.

En la trombogénesis intravasal, deben considerarse las alteraciones de la íntima y las condiciones


circulatorias.

La coagulación sanguínea, es decir, la formación de fibrina, representa entre otros tan solo uno de
los factores causales.

MATERIA BÁSICA:
Aunque se ha estudiado mucho el mecanismo de la coagulación de la sangre, todavía no
conocemos con seguridad los medios que la originan.

Se han descubierto más de 30 sustancias diferentes que afectan la coagulación de la sangre,


presentes en ella y en otros tejidos; unas estimulan la coagulación y se llaman procoagulantes:

Otras inhiben la coagulación y se llaman anticoagulantes. Que la sangre coagule o no coagule


depende de un equilibrio entre estos dos grupos de sustancias.

Normalmente predominan los anticoagulantes, y la sangre sigue sin coagular para cuando se
repone un vaso la actividad de los pro coagulantes en la zona lesionada es mucho mayor que la
de los anticoagulantes y se desarrolla un coágulo.

Casi todos los investigadores están de acuerdo en que la coagulación sanguínea ocurre en tres
etapas principales: en primer lugar, se forma una sustancia denominada en respuesta a la rotura
del vaso o a lesión de la propia sangre.

En segundo lugar, aquel cataliza la conversión de protrombina en trombina.


En tercer lugar, la trombina actúa como enzima para convertir el fibrinógeno en hilos de fibrina,
que incluyen glóbulos rojos y plasma, para formar su propio coagulo

La coagulación de la sangre puede producirse de dos maneras:


1. Mezclando un extracto tisular de tejidos lesionados con sangre, y
2. por lesión física inferida a ciertos componentes de la propia sangre. Es decir, que la
coagulación de la sangre puede iniciarse por sistema extrínseco y un sistema intrínseco.

Página 136 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

TROMBOPLASTINA
El sistema extrínseco interviene cuando la pared de un vaso y parte del tejido son lesionados. La
lesión origina un extracto tisular que es liberado hacia los líquidos tisulares y en contacto con la
sangre causan su coagulación en plazo de 15 segundos.

Las sustancias activas en el extracto tisular reciben el nombre de tromboplastina, la cual está
formada básicamente de una lipoproteína que contiene uno o más fosfolípidos.

Particularmente cefalina, muy activo para iniciar la coagulación.

La tromboplastina tisular actúa con los pro coagulantes plasmáticos, factor V. Factor VII, factor X e
iones de calcio para producir activador extrínseco en protrombina.

En cambio, cuando la superficie de un vaso se vuelve áspera o si la sangre sufre traumatismo en


alguna forma, se produce coagulación de la misma sin adicción de extracto tisular.

Se supone que dos pro coagulantes, los factores XI y XII. Intervienen iniciando la llamada
"reacción en cascada" Cuando entran en contacto con una superficie rugosa o que se moja como
la pared de 'vidrio de un tubo de ensayo, produciendo un producto de activación de contacto que
luego dará el activador intrínseco de protrombina.

Además, intervienen los factores VIII, ipso IX, ipso X, iones de calcio y factor 3 de plaquetas.
siendo este último segregado por plaquetas o liberado al disolverse aquellas. La cantidad de
activador intrínseco de protrombina formada es directamente proporcional al número de plaquetas
disponibles.

El sistema extrínseco es muy eficaz y puede lograr la coagulación de la sangre en unos pocos
segundos, mientras que el sistema intrínseco es relativamente débil y suele necesitar varios
minutos para iniciarla.

Por lo tanto, la tendencia de la sangre a coagular dentro de los vasos es mínima en relación con la
tendencia de la sangre a coagular rápida y firmemente cuando sale de un vaso sanguíneo.

CONVERSIÓN DE PROTROMBINA EN TROMBINA

La protrombina es una globina circulante del plasma alfa 2 que se forma continuamente en el
hígado. Siendo necesario para ello la presencia de vitamina K.

Es una proteína inestable que por influencia del activador de protrombina y los iones de calcio se
convierte en trombina.

La intensidad de formación de trombina es casi directamente proporcional a la cantidad del


activador disponible.

A su vez, la rapidez de coagulación es proporcional a la cantidad de trombina formada, por lo


tanto, la falta de vitamina K o cualquier enfermedad hepática que impida la normal formación de
protrombina pueda disminuir la concentración de ésta hasta valores tan bajos que haya tendencia
hemorrágica.

CONVERSIÓN DE FIBRINÓGENO A FIBRINA


El fibrinógeno es una proteína de alto peso molecular, producida en su mayor parte en el hígado,
está presente en el plasma en cantidad de 100 a 700 mg por dl.
Página 137 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

ACCIÓN DE LA TROMBINA SOBRE EL FIBRINÓGENO:


La trombina es una enzima proteolítica que actúa sobre el fibrinógeno suprimiendo dos péptidos
de peso molecular bajo de cada molécula de éste, y formando moléculas de fibrina activada, que
también se denominan monómero de fibrina.

Estas moléculas rápidamente se polimerizan constituyendo largos hilos de fibrina QUE FORMAN
EL RETÍCULO DEL COAGULO. Durante el proceso de polimerización, iones de calcio y otro
factor denominado factor de estabilización proteínica aumentan la ligazón entre las moléculas de
fibrina e incrementan así la estabilidad de los hilos de fibrina.

Estas se adhieren a las superficies lesionadas de los vasos sanguíneo impide la pérdida de
sangre.

Pocos minutos después de formado el coágulo empieza a retraerse y suele exprimir la mayor
parte del plasma en plazo de 30 a 60 minutos.

El plasma eliminado por el coágulo recibe el nombre de suero; todo su fibrinógeno y gran parte de
los demás factores de la coagulación han sido suprimidos.

Por lo tanto, el suero no puede coagular.

Cuando el coágulo se retrae los bordes del vaso sanguíneo desgarrados se reúnen, contribuyendo
así a la hemostasia fina.

Una vez iniciada la coagulación de la sangre, ésta se extiende a la sangre vecina, pues la acción
proteolítica de la trombina le permite actuar sobre varios factores de la coagulación además del
fibrinógeno, tal como la protrombina, tendiendo a transformarla en una cantidad mayor de
trombina y así establece un círculo vicioso y la coagulación sanguínea prosigue hasta que
interviene algo que interrumpe el fenómeno.

INHIBICIÓN DE LA COAGULACIÓN
Probablemente los dos factores más importantes para evitar la coagulación en el sistema vascular
normal, sea la lisura del endotelio que impide la activación del sistema intrínseco, y en segundo
lugar, una capa mononuclear de proteína cargada negativamente adsorbida a la superficie del
endotelio que repele los factores de coagulación en las plaquetas, con lo cual impide la activación
de la coagulación.

ANTITROMBINA Y ACCIÓN ANTITROMBÍNICA DE LA FIBRINA

Entre los anticoagulantes más importantes de la sangre se hallan los que extraen trombina de la
misma, siendo los más poderosos los hilos de fibrina formados durante el proceso de coagulación
y una globina alfa, la antitrombina.

Los hilos de fibrina adsorben del 85% al 90% de la trombina producida excluyendo la difusión
excesiva del coágulo.

La trombina que no es adsorbida por los hilos de fibrina se combina con la antitrombina y es
inactivada durante los 10 a 20 minutos siguientes.

Página 138 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

HEPARINA
Anticoagulante poderoso es un polisacárido conjugado que se encuentra en cantidades
particularmente elevadas en el citoplasma de las células cebadas y se cree que liberen pequeñas
cantidades de heparina hacia el plasma en forma continua.

Es de anotar el gran número de estas células que existe en el tejido que rodea los capilares del
pulmón y en menor grado los del hígado donde llegan muchos coágulos embólicos cuando la
sangre venosa circula lentamente.

Funcionalmente las células basófilas parecen ser idénticas a las células cebadas pero su número
es tan pequeño que no se le da mayor importancia en cuanto a su producción de heparina. La
heparina interviene así:

En primer lugar, impide la formación del activador intrínseco de protrombina.

En segundo lugar, la heparina con un cofactor de albúmina inhibe la acción de la trombina sobre el
fibrinógeno en anillos de fibrina.

En tercer lugar, aumenta la rapidez con la cual la trombina actúa con la antitrombina inactivándose
y en cuarto lugar la heparina aumenta la cantidad de trombina adsorbida por fibrina.

SISTEMA FIBRINOLÍTICO

En la sangre además existe un sistema que ayuda a la lisis del coágulo; el sistema fibrinolítico.

Se facilita la comprensión si se deja en claro que coagulación y fibrinólisis están en íntima


relación y equilibradas bajo condiciones fisiológicas y patológicas, además cada sistema está
compensado por la acción de activadores e inhibidores.

En el plasma y el suero existe una euglobulina llamada plasminógeno o profibrinolisina que es


activada por una sustancia llamada fibrinocinasa y convertida en fibrinolisina que es la enzima que
lisa el coágulo.

También se ha descubierto un activador llamado uricinasa en la orina.

Algunas bacterias como los estreptococos liberan una sustancia activadora la estreptocinasa que
transforma el plasminógeno en plasmina permitiendo la disolución de los líquidos coagulados de
los tejidos y la difusión de la infección.

Quizás la función más importante del sistema fibrinolítico sea suprimir coágulos muy pequeños de
los millones de vasos periféricos que quedarían ocluidos si no existiera un sistema de limpieza.

Página 139 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

NOMENCLATURA INTERNACIONAL DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA


COAGULACIÓN SANGUÍNEA.

NÚMERO NOMBRE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS CONOCIDAS


Migra entre globina beta y gamma Lábil al calor y establece
Factor I Fibrinógeno al almacenamiento.
Se encuentra en plasma y plasma absorbido.
Glucoproteína que migra con globulinas 2.
Estable al calor y almacenamiento.
Factor II Protombina
Presente en el plasma.
Ausente en plasma adsorbido y suero.
Factor III Tromboplastina Formada durante la coagulación
Factor IV Calcio
Globulina aún no purificada
Lábil al calor y almacenamiento
Factor V Proacelerina
Presente en el plasma y plasma adsorbido
No se encuentra en suero
Este factor ya no se considera dentro del esquema de
Factor VI Acelerina
coagulación.
Proconvertina
Factor estable,
Globina Beta
acelerador de
Estable al calor y al almacenamiento
Factor VII conversión de
Presente en plasma y suero
protrombina sérica
Ausente en plasma adsorbido
(ACPS)
Autoprotrombina.
Factor antihemofílico
Globina Beta
(Fan) Globulina
Estable al calor y lábil al almacenamiento
Factor VIII antihemofílica (GAH)
Presente en plasma y plasma absorbido
Tromboplastinógeno
Cofactor de plaquetas I Ausente en el suero
Componente Globina Beta
tromboplástico (CTP) Lábil al calor y estable al almacenamiento
Factor IX
Factor Cristmas Cofactor Presente en plasma y suero
I y Autotrombina II Ausente en plasma adsorbido
Globina alfa
Lábil al calor y bastante estable al almacenamiento
Factor X Factor Stuart Power
Presente en plasma y suero
Ausente en plasma adsorbido
Globulina beta 2
Antecedente Alfa lábil al calor y aumentada al almacenamiento
Factor XI
tromboplástico (ATP) Presente en plasma y suero; y en plasma y suero adsorbido
Adsorbidos por celita.
Migra entre globulina beta y gamma
Destruidos por calor a 60° C y estable al almacenamiento
Factor XII Factor Hageman (FH)
Presente en plasma y suero; y plasma y suero absorbidos
Adsorbidos por celita
Globina termolábil
Factor estabilizador de
Factor XIII Presente en plasma
Fibrina (FFF)
Ausente en suero

Página 140 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

APARATOS:
1. Tubos de ensayo y de centrífuga
2. Pipetas graduadas y pipetas Pasteur
3. Agitadores de vidrio
4. Papel filtro y embudo
5. Papel indicador
6. Centrifuga clínica
7. Baño de Hielo

REACTIVOS:
1. Sangre oxalatada
2. Solución salina fisiológica
3. CaCl2 al 1 %
4. NaCl al 2%
5. NaHCO3 al 1 %
6. Aparato productor de CO2
7. Solución saturada de Sulfato de Amonio
8. Alcohol caprilico

COAGULACIÓN DEL PLASMA OXALATADO

FUNDAMENTO:
Los compuestos solubles de oxalatado mezclados en muy pequeñas cantidades con una muestra
de sangre, precipitan el calcio en forma de oxalato de cálcico y así, disminuyen la concentración
de ion calcio hasta el punto que la coagulación de la sangre se bloquea.

En ausencia de iones de calcio, no trabajan ni el sistema extrínseco ni el sistema intrínseco de la


coagulación.

Si añadimos cloruro cálcico al plasma normal oxalatado, se forma un coágulo de fibrina en pocos
minutos (tiempo de recalcificación). el mismo que se extrae en forma de una película delgada y
transparente.

Obsérvese que el calcio en realidad no interviene en ninguna de las reacciones si no es actuando


como cofactor para que éstas ocurran.

MARCHA EXPERIMENTAL:

Obtención del plasma oxalatado


1. Llénese dos tubos de centrífuga con sangre completa y centrifúguese a toda velocidad durante
15 minutos.
2. Pásese el plasma obtenido a otro tubo de ensayo limpio con una pipeta Pasteur.

Coagulación del plasma oxalatado


1. En un frasco de vidrio coloque 1 ml de plasma oxalatado; añádase 25 ml de NaCI al 0,9% y 2
ml de CaCl2 al 1 %. Déjese reposar durante media hora.
2. Después de que se ha formado el coágulo introdúzcase un agitador de vidrio y hágase sobre
el coágulo contra la pared del tubo hasta que se extraiga como una película delgada y
transparente.

Página 141 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PREPARACIÓN DEL FIBRINÓGENO


FUNDAMENTO:
Se basa en la propiedad que tienen ciertas sales y particularmente el sulfato de amonio de
producir la precipitación de fibrinógeno, permitiendo su separación de otras fracciones proteicas
del plasma. El fibrinógeno precipitado en el papel filtro, es redisuelto por la acción de Na CI al 2%
para que haya en el medio suficiente iones de calcio que, actuando como cofactor, favorezcan su
conversión a fibrina por acción de la trombina en el siguiente experimento. y del factor
estabilizante de la fibrina.

MARCHA EXPERIMENTAL:
1. Deposite en u tubo de ensayo limpio 5 ml del plasma oxalatado.
2. Añádase 1.25 ml de sulfato de amonio saturado para que la solución final este ¼ saturada con
sulfato de amonio. Fíltrese el fibrinógeno precipitado.
3. Pásese el tallo del embudo que tiene el papel filtro y el precipitado a otro tubo de ensayo. Re
disuélvase el fibrinógeno por medio de la adicción de 10 ml de NaCL al 2%.
4. Añádase al filtrado unas 10 gotas de CaCl2 al 1% para dar un exceso de iones del calcio.
Consérvese esta solución para ser usada en el siguiente experimento.

PREPARACIÓN DE LA TROMBINA
FUNDAMENTO:
En una primera etapa, se hace la precipitación de la protrombina que es una proteína plasmática
con el fin de separarla de otras fracciones del plasma. Para ello se hace burbujear el CO2 con el
objeto de acidificar el medio al formarse H2CO3. El alcohol caprílico tiene un marcado efecto para
hacer bajar la tensión superficial de las disoluciones acuosas y por eso se emplea como agente
destructor de las espumas.

El precipitado que contiene la protrombina se lleva a un pH aproximado de 7.0 Por la adicción de


Bicarbonato de Sodio para que su conversión posterior en trombina se verifique en un medio
similar al de la sangre. Al añadir CaCl2 al 1%, se desencadena la formación de trombina a partir
de la protrombina y el mecanismo de la coagulación del plasma. Parte de la trombina formada (su
mayor parte) queda adsorbida por los hilos de fibrina que se separan. La solución resultante
contiene una cantidad variable de trombina.

MARCHA EXPERIMENTAL
1. En un frasco grande coloque 3 ml de plasma oxalatado y añádase 30 ml de agua destilada
fría.
2. Colóquese el recipiente en un baño de hielo, añádase una gota de alcohol caprílico y
burbujéese una corriente de gas CO2 a través de la solución durante 5 minutos.
3. Centrifúguese la mezcla y deséchese el líquido sobrenadante.
4. Redisolver el precipitado con 10 ml de NaCI al 0.9%.
5. Llévese la solución a un pH aproximado de 7.0 por medio de la adicción de una o dos gotas de
NAHCO3. Úsese papel indicador de pH para hacer la medida.
6. Añádase a la solución resultante 1/20 de su volumen de Cac12 al 1%.
7. Déjese reposar unos minutos y cuando se forme el coágulo, extráigase como se señaló en el
inciso 2 de la sección b. Deséchese el coágulo y guárdese la solución.

COAGULACIÓN DEL FIBRINÓGENO


Añádase unas gotas de la solución de trombina a la solución de fibrinógeno preparada antes, y
obsérvese la coagulación del fibrinógeno.

Página 142 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

METABOLISMO DEL NITRÓGENO


NOCIONES PRELIMINARES
Gran parte de los datos obtenidos acerca del metabolismo de las proteínas pueden expresarse en
términos de nitrógeno, por razones que saltan a la vista.

NITRÓGENO DE LOS ALIMENTOS:


El nitrógeno excede de las demás formas de nitrógeno de los alimentos. Se ingiere cantidades
pequeñísimas de nitrógeno inorgánico en formas de nitrato y nitritos. Así mismo en los alimentos
hay pequeña cantidad de nitrógeno orgánico proteico (NH2), que incluye ácidos nucleicos y sus
derivados y aminoácidos y péptidos.

NITRÓGENO DEL ORGANISMO:


En los tejidos y líquidos corporales hay muchos compuestos nitrogenados. A las proteínas
corresponde en promedio 20% del peso húmedo de casi todos los tejidos.

En la sangre, además de proteínas hay varios tipos de NNP (nitrógeno no proteico). La urea se
forma en el hígado y pasa por la sangre a los riñones para ser excretadas.

La creatina sanguínea pude estar en camino hacia el musculo para la síntesis de fosfocreatina o
puede haber salido de los músculos.

La creatinina es un compuesto de desecho formado por fosfocreatina y creatina. El producto


terminal del catabolismo de las purinas es el ácido úrico.

En la sangre también se observan aminoácidos libres, se hallan en camino de un órgano a otro


para fines de síntesis o de degradación.

Otros componentes de nitrógeno no proteico de la sangre incluyen Polipéptidos-Glutatión-Purinas


y Pirimidinas-* ATP y Ergotioneina.

Siendo la orina la vía principal para la excreción de nitrógeno en el ser humano medio normal y
adultos. El total de la orina es de 18 gr/día todo lo cual suele ser NNP (En estado normal no se
descubre cantidades importantes de la proteína de la orina.

La urea (85%) y el amoniaco (3%) varia en razón directa con la cantidad de proteína de la dieta.
La excreción de creatinina (5%) guarda relación con la masa muscular y es bastante constate en
cada sujeto En los varones adultos normales y en casi todas las mujeres, no se excreta.

En la orina solo se aprecia huellas de aminoácidos.

La excreción de ácido úrico (1%) varía según la cantidad de Purinas de la dieta de nitrógeno
excretado por la orina, 5% poco más o menos consiste en compuestos que no suele analizarse.

El nitrógeno de las materias fecales representa en su mayor parte un producto de descamación


intestinal o de la flora bacteriana, la excreción diaria de N fecal es de 1 - 2 gramos.

Balance nitrogenado: la determinación de nitrógeno dietético y nitrógeno urinario y fecal se deriva


del concepto de balance de nitrógeno porque la mayor parte del nitrógeno de la dieta corresponde
a proteínas, y la mayor parte de los productos nitrogenados de excreción provienen del
catabolismo proteínico; en consecuencia, es patente que el balance entre los dos factores revelara
caracteres muy importantes del metabolismo de las proteínas.
Página 143 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

UREA

Método enzimático para la determinación cuantitativa de urea en sangre y orina.

SIGNIFICACIÓN CLÍNICA:
La urea constituye la fracción de nitrógeno no proteico más importante en la mayoría de los
líquidos biológicos.

En el hombre es el principal producto final del metabolismo proteico.

Este metabolito representa el 85% del nitrógeno urinario, por lo que no resulta sorprendente el
papel fundamental que juega el riñón en la regulación sistémica de los niveles urea.

Una elevación de la concentración sérica de urea, se interpreta generalmente como una posible
disfunción renal

La reabsorción de la urea en los túbulos renales es dependiente de la velocidad del flujo urinario,
siendo mayor cuando el flujo es lento y menor cuándo aumenta la diuresis.

Este proceso se verá reflejado en un incremento de urea sérica cuando la excreción de urea
disminuye y viceversa.

Sin embargo, no debe dejarse de lado el hecho de que los valores séricos de urea se encuentran
íntimamente relacionados con la dieta y el metabolismo proteico, por lo que cualquier alteración es
estas variables se traducirá en un cambio de la concentración de urea en suero.

FUNDAMENTO DEL MÉTODO:


La ureasa descompone específicamente a la urea produciendo dióxido de carbono y amoníaco;
este reacciona con fenol e hipoclorito en medio alcalino produciendo azul de indofenol que se
determina colorimétricárnente.

REACTIVOS PROVISTOS:

Reactivo de Ureasa: Solución estabilizada y tamponada

Reactivo 1: Reactivo desecado conteniendo fenol nitroferricianuro de sodio y Sodio y etilén-bis-


ditiocarbamato manganoso

Reactivo 2: Reactivo concentrado de hipoclorito de sodio y p-toluén sulfondora Mida en hidróxido


de sodio

Standard: Solución de urea 0,60 g/l

PRECAUCIONES:
Los reactivas son para uso in vitro

El fenol es tóxico e irritante.

Página 144 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PROCEDIMIENTO:

TÉCNICA PARA SUERO O PLASMA

B S D

Standard ------ 20 UL ------

Suero o Plasma ------ ------ 20 UL

Ureasa 1 gota 1 gota 1 gota

Mezclar por agitación suave e incubar 5 minutos a 37° C

Reactivo 1 1 ml 1 ml 1 ml

Reactivo 2 1 ml 1 ml 1 ml

Mezclar por agitación suave e incubar 5 minutos a 37° C

Agua Destilada 10 ml 10 ml 10 ml

Mezclar por inversión. Después de 10 minutos leer en fotocolorímetro con filtro verde (510 a 550
nm) o en espectrofotómetro a 540 nm. Llevando a cero con el blanco

ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCIÓN FINAL


El color de la reacción final es estable 12 h por lo que la absorbancia debe ser leída en ese lapso.

CALCULO DE LOS RESULTADOS:


Suero o Plasma

Urea g/dl = D x Factor

60 g/dl
Factor =
St

VALORES NORMALES

Valores de uremia

● En suero: 40 - 50 mg/dl
● En Orina: 25 - 35 g/dl en 24 horas

Página 145 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

ÁCIDO ÚRICO

El ácido úrico es un metabolito de las purinas, ácidos nucleicos y nucleoproteínas. Es filtrado,


absorbido y secretado por los túbulos.

La hiperuricemia es típica, aunque no exclusiva, en la gota; estudios epidemiológicos indican que


un alto porcentaje de pacientes con niveles de ácido úrico mayores a 9 mg/dl desarrollan artritis
gotosa.

En tales pacientes, se observan cristalizaciones del ácido úrico y sus sales en la membrana
sinovial de las articulaciones y en los tendones, causantes de las manifestaciones reumatológicas
características.

También es frecuente el depósito de ácido úrico en los túbulos en el parénquima real o en los
uréteres que puede ocasionar obstrucción urinaria y hasta insuficiencia renal de persistir la
hiperuricemia y uricosuria.

El trastorno puede ser genético o primario, en cuyo caso debe a más de restringir la ingestión de
purinas utilizar medicación para el exceso de ácido único formado, tratando de disminuir el riesgo
de si precipitación tanto en los tejidos como en las vías urinarias.

Para esto último, se aconseja la ingestión de líquidos y la alcalización de la orina que transforma
acido único es su sal (urato) que es 17 veces menos perceptible que aquel.

También existen otros desordenes que transcurren acompañados de hiperuricemia, tales como
leucemia, polisemia, policitemia, mieloma múltiple, intoxicación plúmbica, incluyendo alteraciones
medicamentosas en los tratamientos con citostáticos o con tiazidas, en cuyo caso el trastorno es
secundario.

FUNDAMENTO
El ácido úrico de la muestra desproteinización con ácido túngstico preformado, reacciona en
medio alcalino de carbonato de sodio con el reactivo fosfotúngstico, produciendo un color azul
(azul de tungsteno) que es proporcional a la concentración de ácido úrico de la muestra y se mide
colorimétricamente.

REACTIVOS PROVISTOS
Ácido Túngstico
Reactivo 1
Reactivo 2
Standard

Indicios de estabilidad o deterioro de los reactivos


Intensa coloración azul del reactivo 2 es indicio de deterioro del mismo
Los reactivos son corrosivos.

Página 146 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PROCEDIMIENTO

1. DESPROTEINIZACIÓN:
En un tubo de centrifuga colocar 4 ml de agua destilada, 0,5 de ácido túngstico y 0,5 ml de suero
agitar vigorosamente, esperar 5 minutos y centrifugar.

2. COLORIMETRÍA:

B S D

Desproteinizado ------ ------ 2.5 ml

Agua Destilada 2.5 ml 5 ml ------

Standard ------ 50 ul ------

Reactivo 1 0,5 ml 1 ml 0,5 ml

Reactivo 2 0,5 ml 1 ml 0,5 ml

Mezclar por inversión y colocar en baño de agua entre 22 y 28° C. Entre 30 y 45


minutos, después leer en espectrofotómetro a 660 nm, llevando a cero con el blanco.

ESTABILIDAD DE LA MUESTRA:
La absorbancia debe ser leída entre 30 y 45 minutos de colocar el tubo de reacción en el baño.

CALCULO DE LOS RESULTADOS:

Suero:

Ácido úrico mg/dl = D x F


10.0
Factor =
St

VALORES NORMALES:

Suero:
● Hombres: 3.5 a 7.0 mg/dl
● Mujeres: 2.5 a 6.0 mg/dl

Página 147 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

CREATININA

NOCIONES PRELIMINARES
La creatinina es el anhidrido interno de la creatina y constituye el producto de su excreción.

La creatina en el musculo, el cerebro y la sangre y como su derivado fosforilado o fosfocreatina,


tiene un papel clave en el metabolismo de los fosfatos de alta energía.

La creatina (N-metilguanidinoacetato) provienen de la glicina, la arginina y la (S-


adenosilmetionina).

El fosfato de creatina y la creatinina se descomponen espontáneamente a velocidades bajas, pero


constantes, para formar creatinina, un metabolismo que es liberado a la circulación.

SIGNIFICACIÓN CLÍNICA
La creatinina es un compuesto sumamente difusible, cuya eliminación del organismo se efectúa a
través del riñón y casi exclusivamente por filtración glomerular, teniendo dos aplicaciones
importantes de medicina clínica.

Por un lado, la cantidad de creatinina excretada en la orina en un periodo de 24 horas, se


correlaciona con la masa muscular y es constante para un individuo sirve con para una prueba de
aclaración de creatinina.

Por lo que Miller y Winkle en 1938, introdujeron uno de los métodos más frecuentes utilizados
como medida de filtración glomerular denominado la creatinina en orina de 24 horas y una
muestra de creatinina en suero, oscilando sus cifras normales a sus alrededor de 100 ml por
minuto, según la edad y el sexo.

No obstante, los problemas prácticos inherentes a la prueba como son la recolección de orina en
niños, han favorecidos la utilización de la determinación de creatina sérica, como índice de
funcionamiento renal.

FUNCIONAMIENTO DEL MÉTODO


La creatinina reacciona como el picrato alcalino en medio taponado previa desproteinizacion con
ácido pícrico, obteniéndose un cromógeno que se mide a 510 nm.

REACTIVOS PREVISTOS

Reactivos 1: Acido Pícrico 41.4 nmol/1

Reactivos 2: Buffer glicina / Na OH 1 mol / 1 ph final 12.4

Standard: Solución de creatinina 20 mg/1

PRECAUCIONES:

El reactivo 2 es un caustico. Los reactivos son para uso in vitro

Página 148 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PROCEDIMIENTO

DESPROTEINIZACIÓN DEL SUERO:


A 0.7 ml de suero agregar 3.5 ml Reactivos 1. Mezclar por inversión.

Dejar Reposar 10 minutos y centrifugar a 3000 r.p.m durante 5 minutos como mínimo

Preparar tres tubos rotulados B (blanco), S (estándar), D(desconocido) y colocar:

B S D

Desproteinizado --- --- 3

Standard --- 0.5 ml ---

Agua destilada 1 ml 0.5 ml ---

Reactivo 1 2 ml 2 ml 2 ml

Reactivo 2 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml

CÁLCULOS DE LOS RESULTADOS

Corregir las lecturas S y D restándoles el blanco (B)

Creatinina en suero (mg/dl) = D X F

20 mg/l
Factor =
S

VALORES DE REFERENCIA:

Suero: 8 a 14 mg/l

Orina: 0.9 a 1.5 g/24 horas

D.C.E.: 80 a 140 ml/min (promedio 125 ml/mim) = Adultos hasta 60 años.

Página 149 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

LA GLUCOSA EN LOS LÍPIDOS ORGÁNICOS Y SU REGULACIÓN


OBJETIVOS
1. Estudiar los mecanismos para la regulación de la glicemia
2. Conocer los métodos para la determinación de la glicemia
3. Utilizar distintos procedimientos para la determinación de la glicemia
4. Aplicar estos conocimientos en el manejo

LA GLICEMIA Y SU REGULACIÓN
Se define como GLICEMIA O GLUCOSA a nivel de glucosa sanguínea circulante, cuyos varios
valores normales en ayunas fluctúan entre 60 y 100 mg por 100 ml.

La glicemia es un índice importante y su nivel depende de un balance entre la entrada y la salida


de la glucosa en la sangre. La glucosa que ingresa a la sangre circulante proviene de:

a) La absorción digestiva o parenteral (inyección endovenosa)


b) La glucosa del líquido intersticial
c) La formación de glucosa en el hígado

GLICEMIA BASAL (EN AYUNAS):


La determinación de la glicemia después de una noche de ayuno (8 a 12 h) es la prueba más
sencilla y usada para diagnosticar una diabetes mellitus.

Un valor de 120 mg % es claramente sugestivo unos de 130 mg % es casi diagnóstico, aunque en


algunas etapas precoces de la enfermedad la glicina en ayunas puede estar dentro de valores
normales.

Una glicemia basal elevada nos indica la existencia de una deficiencia absoluta o relativa de
insulina para los requerimientos basales, razón por la cual no es necesaria la realización de
ninguna otra prueba

La enfermedad más común en relación con el metabolismo de los carbohidratos es la DIABETES


SACARINA, la cual se caracteriza por niveles bajo de insulina activa.

Esta deficiencia se manifiesta en una mala y pobre utilización de la glucosa, debiéndose utilizar
otros grupos de sustancias con fines energéticos como los lípidos y las proteínas, cuya intensa
degradación conduce a la excesiva formación de cuerpos cetónicos y de urea respectivamente.

Para poder comprender la importancia de esta enfermedad hay que recordar que en la población
existe un 1% de diabéticos, dando una prevalecía global del 2 % (2 de cada 100 ecuatorianos)
esto es 200.000 de los 10 millones de habitantes.

En ayunas, la glucosa sanguínea es repuesta por el hígado gracias a la degradación del


GLUCÓGENO de la GLUCOGENÓLISIS, contribuyendo en menor proporción los riñones.

Estos depósitos de glucógeno se han formado por GLUCOGÉNESIS (a partir de glucosa exógena
dietética y endógena) y por GLUCOGÉNESIS (a partir de aminoácidos y otras sustancias).

Estos dos órganos poseen la enzima específica, glucosa 6 fosfatasa, necesaria para convertir la
glucosa 6 fosfato en glucosa libre. El musculo estriado, aunque almacena glucógeno, carece de
esta enzima y no puede liberar glucosa hacia la circulación.

Página 150 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

En la regulación de la glicemia intervienen varias hormonas. La glicemia normal es conservada


por un juego entre la insulina que tiende a bajar y las otras hormonas que tienden a elevarla.

INSULINA OTRAS HORMONAS

GLICEMIA
NORMAL

HIPERGLICEMIA:
Se conoce como tal, al ascenso de los niveles de la glucosa sanguínea por encima d ellos valores
normales en ayunas de 60 a 110 mg/dl.
a) Causas Fisiológicas: Por incremento de la adrenalina circulante como en el ejercicio
extenuante, stress y grandes emociones.
b) Causas Patológicas: Por incremento de la adrenalina circulante como en el shock,
feocromocitoma, tirotoxicosis, quemaduras extensas.
○ Diabetes Mellitus: Deficiencia de insulina o resistencia a la misma.
○ Desordenes pituitarios y adrenales: gigantismo o acromegalia (exceso de STH)
enfermedad de Cushing (exceso de ACTH): tumores corticosuprarrenales.
○ Administración de ACTH
○ Desordenes pancreáticos: pancreatitis aguda, algunos carcinomas pancreáticos.
○ Deficiencia de vitamina B1: encefalopatía de Wernicke.
○ Asociada a hipokalemia, durante la hemodiálisis peritoneal.

HIPOGLICEMIA:
Se conoce como tal a la disminución de los niveles de glucosa sanguínea por debajo de 60 mg/dl.
a) Causas Fisiológicas: Durante el embarazo y en los recién nacidos, ayuno, ejercicio
violento.
b) Causas Patológicas: Mala absorción: vomito, estenosis pilórica, diarrea, esprúe
○ Homeostasis hepática deficiente: Hepatectomía, afecciones hepáticas, enfermedad de
Von Gierke.
○ Hiperinsulinismo: por secreción excesiva de insulina no regulada, insulinoma,
sobredosis de insulina.
○ Enfermedades endocrinas: insuficiencia hipofisiaria o suprarrenal.

PRUEBAS DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA


Estudian las variaciones de la glicemia consecutiva a la administración oral o parentela de glucosa
o de algunas sustancias (tolbutamida, por ejemplo), que normalmente promueve la liberación de
insulina por el páncreas. Solo debe realizarse cuando hay dudas o razones para sospechar una
diabetes que no se ha evidenciado por los procedimientos más simples.

Las razones prácticas más comunes son:


a) Diabetes latente o sus sospechas
b) Glucosuria sin hiperglicemia
c) Hiperglicemia aislada en ayunas o post-pradial exagerada
d) Definidos antecedentes familiares de diabetes
e) Manifestaciones clínicas de tipo diabéticos sin glucosuria o hiperglicemia decisivas
f) Mujeres con antecedentes de recién nacidos de más de 4.000 gramos, abortos a
repetición, partos prematuros, hidramios, etc.

No debe realizarse en situaciones, a más de la diabetes demostrada, durante el proceso febriles o


tóxicos, en insuficiencia hepática o afecciones biliopancreaticas. Las dietas restrictivas o

Página 151 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

defectuosas disminuyen la “tolerancia” hacia los carbohidratos, puesto que las enzimas del
glucolisis y la glucogénesis presentan actividad baja cuando no se ingieren carbohidratos.

Se soluciona esto con la ingestión por 3 días consecutivos, ante de la prueba de 150.200 gramos
de carbohidratos para los enfermos postrados y de 300 gr.

Para los sujetos ambulatorios. La prueba consiste en dar por vía oral o parenteral una dosis
estándar de glucosa y obtener muestra de sangre en distintos periodos de tiempo y determinar en
ellas la glicemia.

Las cifras deben sobrepasar ciertos niveles especialmente a la hora, evidenciándose luego un
franco descenso a los niveles basales a las 2 o 3 horas.

Normalmente los valores máximos a alcanzarse son:

Puntuación
A exceso
Ayunas (0 hrs): 110 mg / 100 ml Embarazadas: 90 mg / 100 ml 1 punto
1 hr: 150 g / 100 ml Embarazadas: 165 mg / 100 ml ½ punto
2 hrs: 120 mg / 100 ml Embarazadas: 145 mg / 100 ml ½ punto
3 hrs: 110 mg / 100 ml Embarazadas: 125 mg / 100 ml ½ punto

Evaluación: Hasta 1 ½ puntos: curva probable diabético


2 puntos: curva diabética

La prueba de tolerancia a la glucosa POR VÍA ENDOVENOSA se realiza a fin de eliminar los
factores de absorción intestinal que pueden perturbar la realización por vía oral.

En 2-4 minutos inyectan 0,5 gr. De glucosa por Kg. De peso corporal y normalmente se observan
descensos glicémicos normales de 1 a 3 % por minutos; en los diabéticos es menor a 1 % por
minuto.

PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA - CORTISONA


Los glucocorticoides además de ser promotores de la gluconeogénesis, antagonizan la acción de
la insulina, haciendo necesario incrementar las disponibilidades de insulina para promover el
aclaramiento de la glucosa administrada.

Se dan corticosteroides por ejem. 10 mg de prednisona 8 ½ y 2 horas antes de una sobrecarga de


glucosa. Se considera que hay normalidad cuando se superan los siguientes valores:

0 hrs: 120 mg / 100 ml


1 hr: 160 mg / 100 ml
2 hrs: 150 mg / 100 ml
3 hrs: 140 mg / 100 ml

Página 152 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA GLUCEMIA

PROCEDIMIENTO

TÉCNICA PARA SUERO O PLASMA


En tres tubos marcados B (Blanco) S (standard) y D (desconocidos) colocar

B S D

Standard --- 20 ul ---

Muestra (Suero) --- --- 20 ul

Reactivo de trabajo 2 ml 2 ml 2 ml
Incubar 10 minutos en baño de agua a 37º C. Luego leer en espectrofotómetro a 505 nm o en
fotocolorímetro con filtro verde (490 - 530 nm) llevando el aparato a cero con el blanco

CALCULO DE LOS RESULTADOS

Glucosa g/l = D x f

100 mg/l
Factor =
S

VALORES DE REFERENCIA

Suero o plasma: 70 -110 mg/l

Sangre total: 60 -100 mg/dl

LCR: 40 -74 mg/dl

Página 153 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES MELLITUS

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS

Los nuevos criterios

Los criterios de diagnóstico de la Diabetes Mellitus han sido modificados en comparación con los
recomendados anteriormente por el DNG (1) y la OMS (2).

Por ejemplo, un caso de síntomas con una glucosa plasmática al azar > 200 mg/dl (11.1 m mol/l)
confirmada en otro día con:
● Una glucosa plasmática en ayunas > 126 mg/dl (7,0 mm mol/l)
● Un test de tolerancia a la glucosa oral con un valor a las dos horas > 200 mg/dl (11.1 mmol/l)
● Síntomas con una glucosa plasmática al azar > 200 mg/dl (11.1 mmol/l).
Constituyen un diagnóstico de glucosa.
De esta manera, según los niveles de glucosa en ayunas se tiene:
● < 110 mg / dl (6.1 m mol / l) = glucosa normal en ayunas.
● > 110 (6.1 m mol / l) y < 126 mg / dl (7.0 m mol / l) = tolerancia a la glucosa.
● > 126 mg / dl (7.0 m mol / l) = diagnóstico provisional de diabetes (el diagnóstico se confirmará
como se ha indicado arriba).

Los equivalentes, cuando se usa el test de la tolerancia a la glucosa oral en ayunas son:

● Glucosa (2 h después) < 140 mg / dl (7.8 m mol / l) = tolerancia normal a la glucosa;


● > 140 (7.8 m mol / l) y < 200 mg / dl (11.1 m mol / l) = intolerancia a la glucosa.
● > 200 mg / dl (11.1 m mol / l) = diagnóstico provisional de diabetes (a confirmar como se
describe arriba).

DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN ORINA

GLUCOSURIA: SU UTILIDAD

Para comprender su utilidad es necesario tener bien claro: como maneja el Riñón la glucosa que
se filtra.

La glucosa es el metabolito glucídico que normalmente circula en la sangre y es utilizado como


combustible de preferencia por la gran mayoría de poblaciones celulares. La sangre pasa por los
riñones y todos los metabolitos que contienen sufren a nivel del Corpúsculo de Malpighi
(glomérulo más cápsula de Bowman) un proceso de filtración, es decir, que el filtrado glomerular
contiene una gran cantidad de metabolitos de la sangre entre ellos la glucosa.

La cantidad de glucosa que hay en el filtrado Glomerular depende de su concentración en la


sangre en forma directamente proporcional, es decir; si la concentración de glucosa en sangre
aumenta, aumenta también en el filtrado glomerular. El filtrado glomerular posteriormente pasa al
Túbulo Contorneado Proximal ofreciendo una carga de glucosa por minuto la cual es reabsorbida
totalmente siempre y cuando no se sature su Capacidad Máxima de Transporte que está
alrededor de 220/rnd/dI. Esta Capacidad Máxima de Transporte se satura con concentraciones de
glucosa en sangre (Glicemia) de 180 mg/dl esto es lo que se conoce como Umbral Renal para la
glucosa. Es conveniente aclarar que este Umbral varía según las condiciones Hemodinámicas y la
Suficiencia Renal de cada persona.

Página 154 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

POSIBLES UTILIDADES DE LA GLUCOSURIA:


● Detección de Diabetes Mellitus
● Diagnóstico de Glucosuria Renal
● Seguimiento y Control del Paciente Diabético
● Modificación del aporte Glucídico al paciente Diabético.
● Para determinar requerimiento de Insulina.

DETECCIÓN DE DIABETES MELLITUS


La Glucosuria actualmente NO debe utilizarse para hacer Campañas de Detección de Diabetes
Mellitus, aunque su aparición en orina es muy sugestiva de Diabetes su negatividad no descarta
que la persona sea diabética ya que una persona es diabética si su glicemia (sangre plasmática)
es mayor de 140 mg/dl pero menores de 180 mg/dl no tienen glucosuria y pasarán como
normales. Otra razón para no usarla es que el COSTO es muy similar al realizar glicemias
capilares con Fotocolorímetros y tiras reactivas.

La utilidad está en la detección Ambulatoria generalmente muchos médicos suelen pedir como
único examen complementario un Parcial de Orina y muchas personas antes de consultar al
médico suelen hacerse un parcial de orina, la aparición de Glucosuria es sugestiva de Diabetes y
debe ser confirmada con una glicemia en ayunas.

DIAGNÓSTICO DE GLUCOSURIA RENAL


Muchas embarazadas y algunas personas de la población general suelen tener Glucosuria sin ser
diabéticos, en ellos el problema radica en que el riñón específicamente los túbulos Contorneados
Proximales no son capaces de reabsorber toda la glucosa que se filtra.

SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PACIENTE DIABÉTICO

Actualmente NO es una determinación útil para seguir y decir si un diabético está en BUEN
CONTROL objetivo primordial en el tratamiento del paciente diabético.

Decimos que un paciente diabético está en BUEN CONTROL cuando un Monitoreo Glicémico; es
decir, cuando sus glicemias en forma permanente se encuentra los siguientes valores:

1. Glicemias inmediatamente antes de cualquier comida está entre 60 Y 110 mg/dl


2. Glicemias una hora después de cualquier comida es menor de 150 mg/dl.
3. Glicemias dos horas después de cualquier comida es menor de 130 mg/dl.
4. Glicemias tres horas después de cualquier comida está entre 60 y 110 mg/dl

Analizando la anterior nos podemos dar cuenta que el determinar Glucosuria en los pacientes
diabéticos nos diría que sus glicemias son mayores o menores de 180 mg/dl podríamos decir que
el control es malo, pero si nos da menor de 180 mg/dl (Glucosuria Negativa) se nos dice si el
control es bueno.

MODIFICACIÓN DEL APORTE GLUCÍDICO EN EL PACIENTE DIABÉTICO

Muchos pacientes diabéticos conservan estable el peso a pesar de que pierden glucosa por la
orina en cantidades importantes, en estos pacientes es necesario cuantificar glucosa en orina de
24 horas (Glucosuria de 24 horas) para poder suprimir esta pérdida reduciendo el aporte glucídico
en una cifra igual a la glucosuria de 24 horas.

Página 155 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PARA DETERMINAR REQUERIMIENTO DE INSULINA

Muchos pacientes diabéticos a pesar de un aporte calórico grande (Dietas Hipercalóricas) no


ganan peso esto muchas veces es debido a pérdidas importantes de glucosa por la orina. Es
necesario en estos casos cuantificar en ellos glucosuria de 24 horas y si la causa es pérdida
importante de glucosa por la orina los requerimientos de insulina son mayores.

Resumiendo, podríamos decir que determinar la glucosa en la orina (Glucosuria) es útil en:

1. Detección Ambulatoria de Diabetes Mellitus.


2. Diagnóstico de Glucosuria Renal
3. Para Modificar el aporte glucídico en la Dieta del paciente diabético.
4. Para establecer mayores requerimientos de insulina.

No es de utilidad en:
1. Campañas de Detección de Diabetes Mellitus
2. Seguimiento y Control del Paciente Diabético.
3. Esquemas de Insulinoterapia, es decir; modificar la dosis de insulina en base a la glucosuria
del paciente.

La glucosuria puede realizarse por métodos tanto cualitativos como cuantitativos.

Los métodos cuantitativos determinan de manera casi precisa la concentración en miligramos de


glucosa en el líquido problema.

GLUCOSA URINARIA: DETERMINACIÓN CON TIRAS REACTIVAS


FUNDAMENTO:
La determinación de glucosa en la orina con tiras reactivas se basa en el método especifico de la
glucosa oxidasa. Una reacción positiva se manifiesta por viraje del color de la tira de amarillo a
verde (antiguas tiras) o de anaranjado a pardo (nuevas tiras). la lectura al cabo de: 60 seg.
Permite la valoración semicuantitativa la prueba.

La sensibilidad cromática en la etiqueta corresponde aproximadamente a 40 mg de glucosa por


100 ml de orina.

Las graduaciones cromáticas en la etiqueta correspondiente: aproximadamente a las siguientes


tomas de concentración.

+ Hasta 100 mg %
++ De 100 – 150 mg %
+++ Más de 500 mg % de glucosa

La prueba es independiente del valor del ph y de la concentración de la orina y no es perturbada


por cuerpos cetónicos.

La ingestión de grandes cantidades ácido ascórbico puede causar resultados demasiados bajos o
falsos negativos; se recomienda en tales casos se vuelva a repetir el test empleando una orina
emitida por lo menos 10 horas después de la última ingesta de vitamina c.

Falsos positivos pueden deberse a restos de detergentes fuertemente oxidante en el recipiente,


por tanto deben emplearse para conservar la orina, únicamente en recipientes bien lavados y
esterilizados.
Página 156 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL:

De los frascos con orina marcados: trazas, +, ++, +++, +++, tome cantidad suficiente y colóquela
en un recipiente limpio.

Proceda de la siguiente manera:


1. Introduzca la tira reactiva brevemente (1 seg. Como máximo) hasta I marca, en la orina.
2. Retire el exceso de orina rozando cuidadosamente los colores de la tira en el borde del
recipiente.
3. Proceda a realizar la lectura comparando los colores de la tira con la escala cromática de
referencia.

Modificaciones dé color que aparecen en el margen de los campos de test o bien al cabo de más
de 2 minutos, carecen de importancia diagnostica.

En la práctica una orina cuando es conservada a temperatura ambiente debe ser realizada dentro
de un plano máximo de 4 horas.

CUERPOS CETÓNICOS

El cuadro clínico, en el que destaca la importancia de la investigación de la presencia de cuerpos


cetónicos en la orina y sangre es la DIABETES SACARINA

Para comprender de donde proviene y el porqué de su presencia en cantidades exageradas en los


líquidos orgánicos haremos un análisis bioquímico. en un paciente de Diabetes mal controlada.

CARBOHIDRATOS:
Casi todos son transformados en glucosa, que para poder ser metabolizada necesita atravesar la
membrana celular y fosforilarse, como estos procesos son escasos en el diabético, si se bloquea
en el metabolismo anaeróbico de la misma es decir la vía de Meyeroi – Parnas - Embeden.

La vía oxidativa o ciclo de Krebs. qué. depende de la anterior tampoco es permitida tanto más que
disminuyen los niveles de oxalace tanto indispensable para iniciar el ciclo.

Como no existe glucosa intracelular ni para el consumo inmediato. tampoco hay para
almacenamiento bloqueándose así la síntesis de glucógeno o glucogénesis.

LÍPIDOS:
Como la célula necesita energía y no se aprovecha bien los carbohidratos, trata 'de obtenerla de
los lípidos. Desintegrando los depósitos adiposos periféricos y dando lugar al incremento de la
Beta Oxidación a nivel hepático especialmente.

Fraccionamiento de los ácidos grasos o moléculas pequeñas de 2 carbonos


eleva los niveles circulantes de Acetil — CoA.

EL ACETIL COA:
Debe ser degradado en los tejidos periféricos integrándose en el ciclo de Krebs, para obtener
energía intracelular; como indicamos que el oxalacetato es indispensable y existe en cantidad
pequeña, se bloquea esta fuente de energía, produciéndose aumento progresivo de estas;
moléculas de 9 carbonos que sobrepasan de la capacidad degradativa periférica.

Página 157 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

A consecuencia de esto, se favorece la síntesis de moléculas de 3 a 4 carbonos como ACETONA,


ACIDO ACETOACÉTICO Y ACIDO BETAHIDROXIBUTIRICO, que se conocen como cuerpos
cetónicos y que explican la CETONEMIA, cetonuria y acidosis diabética.

PROTEÍNAS:
Como de todas maneras los carbohidratos y grasas no dan la nutrición celular suficiente, las
proteínas tratan de reemplazarlas.

Se desencadenan así, la intensa degradación proteica con paso de aminoácidos a la sangre que
por desdoblamiento progresivo de los mismos, con producción aumenta de urea y por otro lado la
parte carbonada se fragmentara en las ya descritas moléculas de 2 carbonos de Acetil- COA que
proporciona el material indispensable para la síntesis de más cuerpos cetónicos.

Así pues la oxidación incompleta de los ácidos grasos, manifestada por la aparición de ácidos
acetoacético y sus derivados. el ácido B - Hidroxibutirico y acetona (esta última se forma por
descarboxilación espontánea hace que sus niveles sobrepasen de las cifras normales que oscilan
alrededor de 1 mg por 100 ml.

CO2 DPNH2 DPN

CH3COCH3 CH3COCH2COOH CH3CHOCH2COOH

ACETONA ÁCIDO ACETOACÉTICO ÁCIDO B-HIDROXIBUTÍRICO

Aproximadamente el 80% está constituido de Adido – B – Hidroxibutirico, el 20 % de Acetoacetato


y solamente indicios de Acetona.

El peligro de su presencia en cantidades exagerada en los 'líquidos orgánicos radica en que, al


constituir productos ácidos necesitan neutralizarse especialmente con el ión sodio (Na+) para
poder ser excretada por vía renal, disminuyendo así intensamente la Reserva Alcalina de un
individuo. Además, acetato y B - Hidroxibutirico en solución, liberan hidrogeniones que
condicionan en los casos graves, desviación intensa del pH sanguíneo hacia el lado ácido que
repercute sobre el metabolismo cerebral y potencia el estado de coma, una de las causas
frecuentes de muerte en el diabético, además de la diabetes, otras circunstancias también elevan
los niveles circulantes de cuerpos cetónicos, tenemos así.

EPILÉPTICOS: Especialmente niños. en los que se instaura un régimen diabético estricto a base
de grasa y pobre en carbohidratos (dieta cetogénicas).

CAQUEXIA E INANICIÓN: Por el catabolismo aumentado de las grasas de los depósitos


periféricos que tratan de suministrar energía orgánica por medio de su oxidación.

TRASTORNOS NERVIOSOS: Casos de estrés especialmente como resultado de la producción


aumentada de glucocorticoides y. catecolaminas por parte de la suprarrenal.

ENFERMEDAD DE VON GIERKE: En la cual la deficiencia de glucosa – 6 - fosfatasa, por un error


congénito, afecta el metabolismo de los hidratos de carbono con hipoglicemia consiguiente y
mayor consumo de: grasas y cetosis. Por último, en cualquier circunstancia clínica en la cual un
individuo consume más de 2,5 de grasa por kg de peso y por día.

Página 158 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

DETERMINACIÓN DE CUERPOS CETÓNICOS:


Describiremos los métodos más difundidos en los laboratorios por la facilidad de su elaboración y
su bajo casto.

CUERPOS CETÓNICOS EN ORINA: (determinación de la cetonuria)

PRUEBA DE ROTEHER:
Utiliza el nitroprusiato de sodio, el cual es un medio alcalizado por el amoniaco transforma en Fe
+++ en su forma Fe++ el cual al reaccionar con la función cetona (presente en los cuerpos
cetónicos) forman un complejo metálico color púrpura. El sulfato de amonio se emplea con el
propósito de evitar la precipitación del hierro pues en ausencia del cuerpo cetónico varia una
reacción positiva que en todo caso sería falsa.

Na Fe+++ (No) (cn) + OH Na NO4 Fe++ (CN)6


Nitro prusiato de Sodio (CO) ("oso")

OH OH

Fe
O
C + Nitroprusiato de sodio ("oso”) OH O

Complejo Metálico

REACTIVOS:
1. Amoniaco concentrado veneno
2. Mezcla de 100 partes de sulfato amoniaco SO4 NH4 2 y una parte de nitroprusiato de sodio.
3. Acetona

MARCHA EXPERIMENTAL:
1. Tómese dos tubos de ensayos y numérelos (1 - 2).
2. En cada tubo coloque 10 ml de orina, aproximadamente.
3. Se agrega 2 ml de amoniaco concentrado en cada uno.
4. En cada tubo agregue 2 gr. De la mezcla de sulfato de amonio nitroprusiato de sodio
5. Al tubo 2 agregue 2 ml de acetona.

CETONURIA

TUBO 1 TUBO 2
Orina 5 ml 10 ml
Amonio concentrado 1 ml 2 ml
Mezcla de SO4 (NH) 2 y nitroprusiato de Na 2g 2g
Acetona 1 ml

6. Se taponan los tubos 2 y se agitan vigorosamente y déjelos reposar obsérvese los resultados.
¿Por qué se agrega la acetona al tubo 2?
¿Con que finalidad se tapona el tubo?
PRUEBA DE GERHARDT: (para ácido acetoacetico)

Página 159 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

FUNDAMENTO:
Esta prueba sirve para poner de manifiesto el ácido acetoacetico por medio del cloruro férrico.

El cual reacciona con la funciona cetona para formar un complejo metálico de color rojo burdeos.

Esta prueba no es específica para la función cetona, ya que se manifiesta positiva con los
compuestos que tiene función fenol como el ácido salicílico, acetilsalicílico (aspirina) etc.

Para eliminar esta posibilidad se hierve la orina a examinar, con lo cual se descompone el ácido
acetilacético en acetona y anhídrido carbónico, que son volátiles.

REACTIVOS:
1. Cloruro férrico al 10%
2. Ácido salicílico

MARCHA EXPERIMENTAL:

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3

Orina 5 ml 5 ml 5 ml

Cloruro férrico 2 ml 2 ml 2 ml

Ácido salicílico --- Peq. Cant. Peq. Cant.

--- --- Hervir

La orina para la prueba debe ser de emisión reciente, ya que el aceto acético se transforma en
CO2 y acetona como ya se dijo.

CUERPOS CETÓNICOS EN SANGRE (DETERMINACIÓN DE LA CETONEMIA)

En la evaluación de un cuadro clínico de coma diabético o precoma. es importante la investigación


de cuerpos cetónicos en sangre, permiten reconocer la gravedad de la descompensación
metabólica y el posible pronostico del paciente.

También se utiliza la determinación de la cetonemia, cuando se desea investigar la respuesta de


un paciente diabético al tratamiento con droga sulfoniluricas (dimelor, diabinese, daonil etc).

Si previamente se mantenía a base de insulina.

REACTIVOS:

1. Amoniaco concentrado
2. Mezcla de 100 partes de sulfato amoniaco y una nitroprusiato de sodio
3. Acetona
4. Sangre

Página 160 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

MARCHA EXPERIMENTAL:
Tómese 2 tubos de ensayo y numérelos
1. Centrifugar 5 ml de sangre, aprovéchese el plasma que pasa a otro tubo de ensayo.
2. Proceda como en el siguiente cuadro.

TUBO 1 TUBO 2
Agua destilada 5 ml 5 ml
Plasma 2.5 ml 2.5 ml
Amoniaco concentrado 2 ml 2 ml
Mezcla de sulfato amoniaco y nitroprusiato sódico 2 gr 2 gr
Acetona --- 1 ml

3. Taponar los tubos y agitar vigorosamente. déjelos reposar


4. Interpretar los resultados

Página 161 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

LA ACCIÓN DE LIPASA

NOCIONES PRELIMINARES:
El páncreas por su secreción exocrina libera una enzima, la lipasa, que hidroliza a las grasa
neutras en la unión Ester para regenerar glicerol y tres moléculas de ácidos grasos, si esta
hidrolisis se realiza en una medio alcalino se produce el desplazamiento del H (COOH) ácidos por
el metal más activo, esto es la saponificación, lo que da lugar a la formación de jabones, pudiendo
ser estos 0k (soluble en agua ) y de Ca y Mg ( insoluble en agua).

La lipasa se encuentra presente en casi todos los tejidos en diversas proporciones, siendo
importante mencionar su producción a nivel pancreático existen dos tipos de lipasa, sérica y
tisular; la acción de la lipasa tisular es disgregar a las sustancias grasa en los tejidos.

En tanto que la acción de la lipasa sérica es inespecífica, pues en su estimación se incluye: di-
esterasas, colinesterasa, estero-esterasas, lipoproteinlipasa (heparin-clearing-factor) esta última
produce la hidrolisis de los quilomicrones, desdoblándose en glicerol y ácidos grasos, los que
conducen al aclaramiento del plasma razón por la cual se ha denominado además factor
aclarante.

En condiciones normales se encuentran en la sangre en pequeñas cantidades de


lipoproteinlipasa, sin embargo, su concentración es abundante en ciertos tejidos musculo
cardiaco, tejido adiposo, y hasta cierto punto musculo esquelético.

La absorción de grasas en el intestino es favorecida por la lipasa pancreática. cuando por


cualquier motivo se produce una deficiencia de esta. van aparecer las grasas en las materias
fecales produciendo lo que se conoce clínicamente como esteatorrea, pero no solo la deficiencia
de lipasa puede considerarse como causa de esteatorrea.

LAS CAUSAS DE ESTEATORREA PUEDEN CLASIFICARSE DE LA SIGUIENTE MANERA:


1. Activación de la mucosa
2. Deficiencia de jugo pancreático (falta de lipasa)
3. Carencia de bilis

El valor de lipasa en el suero es de 0 -10 unit/ml. el valor de lipasa sérica esta aumentado en:
1. pancreatitis aguda
2. Cáncer de páncreas
3. Enfermedades biliares crónicas
4. Ulceras gástricas perforadas hacia páncreas

FUNDAMENTO:
La acción de la lipasa sobre las grasas neutras produce su desdoblamiento en acido grasos y
glicerol lo cual se pone de manifiesto por el aumento de la acides titulable después que se ha
realizado la acción de la lipasa.

Si existe una alcalinidad suficiente los ácidos grasos liberados se pueden convertir en jabones los
cuales señalan su presencia por la medida de la tensión superficial de la solución y que esta
disminuye a medida que se producen los jabones a partir de la grasa.

Página 162 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PROCEDIMIENTO ANALÍTICO:

MEDIDA DE LA ACTIVIDAD:
A. POR EL ESTUDIO DE LOS CAMBIOS DEL PH DEBIDO A LA APARICIÓN DE
ÁCIDOS GRASOS.

REACTIVOS:
1. Nata de leche
2. Solución de bicarbonato de sodio al 5%
3. Extracto pancreático

MARCHA EXPERIMENTAL
1. Coloque 5 ml de nata de leche batida que tiene suspendida un indicador (fenolftaleína) 2 ml y
ajústese en un pH alcalino con bicarbonato de sodio en dos tubos de ensayo color rosado
2. Añádase 1 ml de extracto pancreático en un tubo y 1 ml de extracto pancreático hervido a otro.
Incúbese a una temperatura cercana a 37° C durante 30 minutos.

B. POR EL ESTUDIO DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL

REACTIVOS:
1. Pancreatina en polvo
2. Solución amortiguadora de fosfato 0.1 M pH 7.0
3. Albumina de huevo al 3%
4. Aceite de oliva

MARCHA EXPERIMENTAL:
1. En un recipiente pequeño póngase 20 ml de agua y suficiente polvo de pancreatina para cubrir
la punta de una navaja de bolsillo. La pancreatina es polvo de páncreas molido que contiene
lipasa activa. Se le añade a todo esto 2 ml de buffer de fosfato 0.1 M de un pH 7 –repártase
proporcionalmente en tubos de ensayo
2. Hiérvase uno de los tubos durante 1 minuto y déjese que los dos tubos alcancen una
temperatura de equilibrio de 37° C en un baño de María. Añádase 1 ml de albumina al 3% y 1
ml de aceite de oliva a cada tubo.
3. Sáquese 2 ml de las emulsiones en pipetas de 2 ml y cuéntese las gotas que producen los dos
ml. Cuando se regresan a los tubos dichos 2 ml.
4. Agítese los tubos y repítanse las cuentas cada 5 minutos hasta que sea constante

Página 163 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

COLESTEROL

SIGNIFICACIÓN CLÍNICA

La importancia clínica del colesterol radica en que su exceso (hipercolesterolemia) junto con la
hipertrigliceridemia, son importantes factores de riesgo de aterosclerosis.

La aterosclerosis es una forma modular localizada de arterioesclerosis, cuya manifestación más


grave es la cardiopatía isquémica (enfermedad coronaria o cardiopatía arteriosclerótica); le sigue
en importancia la hemorragia y trombosis cerebral (enfermedad cerebrovascular) y otras
enfermedades vasculares.

El descubrimiento de hiperlipidemias en exámenes de laboratorio es muy útil porque nos permite


predecir a aparición de aterosclerosis prematura y tomar medidas de prevención un riesgo mayor
de cardiopatía isquemia se observa cuando el nivel de colesterol es mayor a 200 mg por decilitro.

Los incrementos en el colesterol se acompañan de elevación en las concentraciones de


lipoproteínas de baja densidad (LDH), y los incrementos de triglicéridos acompañan la elevación
en las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).

En la actualidad, se acostumbra estudiar la presencia de hiperlipidemia en toda persona entre 20 y


30 años. La muestra de sangre para las pruebas de hiperlipidemias debe ser tomadas en ayunas.

En adultos de edad inferior a 55 años a una concentración de colesterol superior a 240 mg/dl
indica hipercolesterolemia que necesita atención médica.

Las lipoproteínas de altas densidad (HDL) transportan cerca del 20% del colesterol plasmático
total; se consideran como factores anti riesgo de aterosclerosis; la presencia de altos niveles de
HDL - colesterol, en el líquido sobrenadante del plasma luego de la precipitación de las otras
lipoproteínas plasmáticas, nos habla de un riesgo mucho menor de cardiopatía isquemia y
viceversa.

El colesterol también se relaciona con una frecuencia elevada de cálculos biliares.

El mecanismo más importante para la producción de bilis litogena (formadora de cálculos) es la


secreción biliar aumentada de colesterol.

Es de importancia también la relación que existe entre obesidad y colesterol elevado. Los estudios
de laboratorio sobre colesterol también nos permiten diagnosticar hiperlipidemias familiares.

FUNDAMENTO DEL EXPERIMENTO:


El colesterol y sus esteres se liberan de las lipoproteínas por acción de los detergentes, la
esterasa de colesterol hidroliza los esteres. el siguiente paso es la formación de H2O2 a partir de
la oxidación enzimática catalizada por la oxidasa de colesterol.

El H2O2 es convertido en una quinomina coloreada por la reacción con 4- amino antipirina y fenol
catalizada por una peroxidasa.

Página 164 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

PROCEDIMIENTO
En tres tubos marcados B (BLANCO), S (estándar), D (desconocido), colocar:

TUBOS B S D

Standard --- 20 ul ---

Muestra (suero) --- --- 20 ul

Reactivo de trabajo 2 ml 2 ml 2 ml
Incubar 15 minutos en baño de agua a 37° C o 30 minutos de temperatura ambiente (25° C) leer en
espectrofotómetro 505 nm, llevando el aparato a cero con el blanco

ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCIÓN FINAL


El color de reacción final es estable dos, horas, por lo que la absorbancia debe ser leída dentro de
este lapso.

CALCULO DE LOS RESULTADOS

Colesterol (g/l) = D x f

200 mg/dl
Factor =
S

VALORES DE REFERENCIA
El panel de expertos del National colesterol Education Program (NCEP) provee los siguientes
valores de colesterol:

Deseables: > 240 mg/dl

Moderadamente alto: 200- 239 mg/dl

Elevado: > 240 mg/dl

No obstante, se recomienda que cada laboratorio establezca sus propios intervalos o valores de
referencia

Página 165 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

TRIGLICÉRIDOS
Los triglicéridos forman la mayor parte del peso seco del tejido adiposo constituyendo, por lo tanto;
una potente forma de almacenamiento de energía.

El movimiento de ácidos grasos entre los distintos compartimentos del organismo, se produce
con gran rapidez en respuesta a diversos estímulos (dieta, actividad física, stress edad, etc.); por
este motivo es de esperar que los triglicéridos (uno de los más importantes vehículos para el
transporte de ácidos grasos), varíen también su concentración en respuesta a estos factores
fisiológicos.

Sin embargo, el equilibrio de estos mecanismos puede verse alterado, conduciendo a niveles
normales de TG circulantes.
La persistencia de esta condición se asocia con numerosas patologías. Tales como enfermedad
hepática. renal, hiperlipidemias esenciales etc.

Un caso que resulta de particular interés es el aumento de TG en individuos obesos, en los cuales
tienen importancia pronóstica, respecto a la probabilidad de desarrollar enfermedad cardiaca
coronaria. Alrededor del 18% de los lípidos de las lesiones ateromatosas que ocurren en las
arterias coronarias son TG, por lo que es posible relacionar a las TG con la patogénesis de la
aterosclerosis coronaria. Este punto de vista está sustentado por el hecho de que un gran
porcentaje de pacientes con infarto de miocardio también exhiben hípertrigliceridemia.

FUNDAMENTO DEL MÉTODO:


Los triglicéridos son desdoblados en glicerol y ácidos grasos mediante una lipasa fungal
específica.

TUBOS B S D

Muestra (suero) --- --- 20 ul

Standard --- 20 ul ---

Reactivo de trabajo 2 ml 2 ml 2 ml

Mezclar, incubar 10 minutos a 37° C y retirar del baño. Enfriar y leer en espectrofotómetro a 505 nm,
llevando el aparato a cero con agua destilada.

CÁLCULOS DE LOS RESULTADOS


Corregir las lecturas con el Blanco de reactivos y usar las lecturas corregidas para los cálculos.

TG mg/dl = D x factor

200 mg/l
Factor =
S

VALORES NORMALES:

M= 40 - 140 mg/dl
H= 60 – 165 mg/dl
Página 166 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

DIAGNOSTICO DE LAS HIPERLIPIDEMIAS

ARTERIOSCLEROSIS. - FACTORES DE RIESGO:


En el desarrollo e Instalación de la arteriosclerosis intervienen una parte de elementos causales
que han sido denominados "Factores de riesgo". Estos factores son: hipertensión arterial,
obesidad, diabetes mellitus, hipercolesterolemia y otras dislipemias, tabaquismo, vida sedentaria,
exceso de tensión, angustia, hiperuricemia y tendencia familiares genéticamente determinada -,
Cuando más factores existen constantemente; mayor será la probabilidad de que se desarrolle la
arteriosclerosis en el menor lapso posible y que aparezcan sus terribles consecuencias tales
como el infarto de miocardio.

Las dislipemias e hiperlipemias son factores de riesgo muy importante y han sido sometidos a
numerosos estudios en los últimos años, habiéndose concluido que representan un peligro
considerable como determinante de enfermedades vasculares isquémicas.

En la sangre circulante existen una serie de sustancias del grupo de los lípidos, entre ellos el
COLESTEROL y los TRIGLICÉRIDOS.

Sé ha demostrado que la hipercolesterolemia favorece al desarrollo de la arteriosclerosis y del


infarto del miocardio; es por ello que tiene un gran significado el DIAGNOSTICO PRECOZ y el
tratamiento consecuente de la hiperlipidemias. Mediante las determinaciones del colesterol y los
triglicéridos o grasas neutras en suero, es posible detectar más del 95 % de todas las
hiperllpidernias.

Se acepta que por lo menos uno de cada dos pacientes con angina de pecho o infarto de
miocardio tiene una hiperlipidemia. pero debido a que el riesgo de padecer un infarto aumenta
frecuentemente con el número de factores de riesgo que intervienen, es importante la pesquisa de
una presencia eventual de otros factores de riesgo.

IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE LOS LÍPIDOS SÉRICOS:

En alrededor del 10% de la población, se puede encontrar una hiperlipidemia. Para su


reconocimiento es de utilidad la determinación de los lípidos séricos mediante fotometría.

Los lípidos totales comprenden un tercio de grasas neutras (triglicéridos). Un tercio de colesterol y
un tercio de fosfátidos. Cuando hay un aumento de los lípidos totales ello se debe a un ascenso
de una o más de las fracciones grasas de la sangre. La determinación de los lípidos totales se
adecúa especialmente para pesquisa inicial de orientación. Si ellos están aumentados será
necesario, con el fin de obtener un diagnóstico más exacto efectuar la determinación adicional
del colesterol y la grasa neutra. La fracción lipoproteína más rica en colesterol es la LDL-
colesterol. Es por ello qué cuando se encuentran valores elevados de la lipoproteína LDL es
posible demostrar una hipercolesterolemia.

Los fosfátidos y el colesterol se encuentran elevados en la ictericia obstructiva, cirrosis hepática


biliar secundaria y sobre todo, en las cirrosis biliar primaria. La causa del descenso de los
ésteres del colesterol se produce en la ictericia obstructiva grave, la hepatitis y el coma hepático.
En la práctica médica basta por lo general las determinaciones de colesterol y de grasas
neutras(triglicéridos). Para el diagnóstico de una hiperlipidemia es de sumo interés la
determinación seriada de por lo menos dos determinaciones, con un lapso de 1 – 2 semanas entre
cada una es recomendable efectuar la extracción de sangre por la mañana con el paciente
acostado y luego de por lo menos 12 horas de ayuno.

Página 167 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Dos semanas antes de la determinación de los lípidos del suero, no se debe administrar ningún
medicamento hipolipemiante.

LIPOPROTEÍNAS:
Debido a que los ácidos grasos son insolubles en agua en la sangre se unen a la albúmina y
circulan transportadas en forma de lipoproteínas. Como medio de solución sirven los fosfátidos
que son tanto lipófilos como también hidrófilos. Mediante la separación electroforética de las
lipoproteínas, es posible diferenciar quilomicrones, VLDL, LDL y HDL.

Contenido de Lípidos % Enturbamiento


Denominación Origen
Colesterol Fostátidos Triglicéridos suero
Intestino
Quilomicrones 2 2 95 ++++
(alimentos)
VLDL 20 20 60 Higado ++
LDL 55 30 15 Higado 0
HDL 41 43 16 Higado 0
Acidos grasos
- - - Tej. Grasos 0
libres albúmina

Las diferentes lipoproteínas contienen proporciones variables de proteínas, colesterol, fosfátidos y


grasas neutras (triglicéridos).

Las HDL lipoproteínas contienen la mayor cantidad de proteínas (alrededor del 50 %) seguidas de
la LDL lipoproteínas. La menor proporción en proteínas (alrededor del 1 %) lo tienen los
quilomicrones y las VLD lipoproteínas más bajas aún.

Los quilomicrones se forman en las células del intestino delgado, de allí pasan a la linfa y por esta
llegan a la sangre venosa y al hígado.

Los quilomicrones contienen los triglicéridos de origen exógeno aportados por la grasa de los
alimentos. Las VLDL lipoproteínas transportan los triglicéridos endógenos sintetizados en el
hígado.

VALORES NORMALES EN SUERO

Colesterol Menos de 200 mg / 100 ml


Esteres de colesterol 60 – 80 % colesterol total
Lípidos totales 400 – 1000 mg /dl
Beta lipoproteínas 360 – 640 mg / dl
Triglicéridos 74 – 170 mg / dl
Fosfátidos 150 – 250 mg / dl
HDL Colesterol 30 – 50 mg / dl
LDL Colesterol < 160 mg / dl

Los quilomicrones contienen los triglicéridos de origen exógeno apartados por la grasa de los
alimentos y por sobre todo, las lipoproteínas con el más alto tenor de tríglicéridos.
Las lipoproteínas VLDL también ricas en triglicéridos. transportan la grasa neutra exógena
sintetizada en el hígado.

Las VLDL son las que contienen una mayor proporción en colesterol.

Página 168 de 173


CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

Esquema del transporte de las grasas

l. Intestino H. Hígado
TA. Tejido Adiposo NEFA. Ácidos grasos no esterificados
HC. Hidratos de carbono LP. Lipoproteínas
M. Músculos CH. Quilomicrones

HIPERLIPIDEMIAS
La hiperlipidema más frecuente es la de tipo IV con elevación de las VLDL lipoproteínas.
En el tipo IV está elevada la grasa neutra y el colesterol puede estar desde limites normales hasta
aumentado.

A partir de los 500 mg de grasa neutra por 100 ml el suero se torna turbio. A menudo en el tipo IV.
la tolerancia a los hidratos de carbono esta disminuida y existe un gran riesgo a padecer
arteriosclerosis. En orden de frecuencia le sigue la hiperlipidemia tipo 11 con aumento de la LDL
lipoproteína. En el tipo II el colesterol está aumentado y la grasa neutra es normal en el tipo 11 a o
moderadamente elevada en el tipo II b.

En las hipercolesterolemias aislados, el plasma obtenido en ayunas es claro. No raramente es


posible demostrar alteraciones circulatorias coronarías en el tipo II. Incluyendo jóvenes con este
tipo pueden tener infarto de miocardio.

En el tipo I los quilomicrones muestran un incremento considerable aun después de 12 horas de


ayuno, están elevadas las grasas neutras (triglicéridos), mientras que el colesterol está
frecuentemente dentro del rango normal.
Página 169 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPERLIPIDEMIAS

Mediante la ayuda del lipidograma se puede diferenciar, según Fredrickson, los siguientes tipos de
hiperlipidemias:

I II a IIb III IV V

Aspecto del Turbio o Lechoso u


Opalescente Claro Claro o turbio Turbio
suero lechoso opalescente

Normal o Aumentado o Ligeramente


Colesterol Aumentado Aumentado Aumentado
aumentado normal aumentado

Grasas neutras
Aumentado Normal Aumentado Aumentado Aumentado Aumentado
(triglicéridos)

Quilomicrones
Lipoproteínas Quilomicrones LDL LDL VLDt LP anormales VLDL
VLDL

Edad en que se
Niños Jóvenes Jóvenes Adultos Adultos Adultos
manifiesta

Riesgo de
Bajo Alto Alto Alto Alto Bajo y alto
arteriosclerosis

El tipo III se caracteriza por la presencia de una lipoproteína atípica, lo cual no se encuentra en los
sujetos normales.
Debido a la composición de estas lipoproteínas, el colesterol y las grasas neutras (triglicéridos)
endógenas están elevadas en proporciones iguales.
En el tipo V se observa que las VLDL lipoproteínas y los quilomicrones están elevados.

Los triglicéridos endógenos y exógenos muestran un incremento considerable; el aumento del


colesterol es proporcionalmente bajo.

Las hiperlipidernias desde el tipo I al V se pueden encontrar tanto en las, hiperlipidemias primarias
(esencial o familiares) como también en las secundarias (sintomáticas de una enfermedad de
fondo).

● Las Hiperlipidemias Primarias se pueden aceptar como tales cuando es dable descartar una
enfermedad de fondo.

● Las Hiperlipidemias Secundarias aparecen especialmente y a menudo en las siguientes


enfermedades:

■ Diabetes mellitus
■ Síndrome nefrótico
■ Hipotiroidismo
■ Colestasis.
■ Alcoholismo crónico
■ Pancreatitis
■ Gota

La hiperlipidemia secundaria más frecuente es la que aparece en la diabetes mellitus y a


expensas especialmente de una elevación de las grasas neutras. También, en el alcoholismo o
en la pancreatitis se puede demostrar a menudo una hipertrigliceridemia.
Página 170 de 173
CARRERA DE MEDICINA
MANUAL DE BIOQUÍMICA PRACTICA

En el síndrome nefrótico pueden estar elevados, tanto las grasas neutras como el colesterol.

Lo mismo ocurre en la gota. En el hipotiroidismo y en las hepatopatías colestásicas hay una


hipercolesterolemia.

Mediante el tratamiento de una enfermedad de fondo disminuyen los valores elevados de los
líquidos del suero.

La hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia son factores de riesgo de primera magnitud de la


arteriosclerosis. Deben ser tratados mediante dieta y si es necesario con medicamento
hipolipemiantes.

En la obesidad es imprescindible la normalización del peso corporal.

Con la disminución del peso es posible lograr en la obesidad el descenso de los valores
aumentados de los triglicéridos y simultáneamente mejorar la tolerancia a la glucosa previamente
aumentada.

La dieta en la hipercolesterolemia debe contener la menor cantidad posible de ácidos grasos


saturados y de colesterol y debe ser rica en ácidos grasos no saturados. En la hiperlipidemia tipo
I que es muy rara por la grasa es de valor una dieta pobre en hidratos de carbono.

También aquí se han de preferir grasas con ácidos grasos no saturados especialmente el ácido
Mediante las determinaciones seriadas de colesterol y de grasa neutra, se puede observar la
evolución de las hiperlipidemias y reconocer el éxito de la terapéutica dietética.

Página 171 de 173

You might also like