You are on page 1of 4

REANIMACIÓN AVANZADA

PEDIÁTRICA PALS

Casos clínicos
RITMOS DE PARO
Casos clínico

Curso Soporte Vital Avanzado PALS

CASO 1:
Paciente de 3 años quien ingresa al servicio de urgencias en
compañía de la abuela materna quien refiere que el niño presento
ingesta accidental de metoprolol que saco de la mesa de noche,
desconoce la dosis de ingesta, al examen físico se encuentra con
hipotension, bradicardia de 64 latidos por minuto y somnolencia,
usted lo ingresa a sala de reanimación, inicia oxigeno, indica
canalizar y monitoriza.

En el monitor evidencia una prolongación progresiva del PR hasta


que una onda no P no se conduce, encuentra mala perfusión
distal, pulsos periféricos débiles pero presentes. Ante lo
encontrado usted decide:

A) Inició de compresiones torácicas C) Administrar Adrenalina

B) Realizar una descarga con el D) Realizar masaje carotídeo

cardiodesfibrilador a 2 J por kilo.

CASO 2:
Paciente de 4 años en compañía de la madre, refiere cuadro de
inicio el día anterior consitente en tos seca y dificultad para
respirar, no picos febriles, la madre en casa realizo lavados
nasales y le administro 3 cm de loratadina, por persistencia de la
dificultad respiratoria y somnolencia decide llevar a urgencias.

Al ingreso al tríage se encuentra paciente con retracciones


subcostales, aleteo nasal, saturación de oxigeno de 78%,
frecuencia cardiaca de 62 latidos por minuto, usted decide
colocar un monitor con derivaciones en el cual encuentra
frecuencia cardiaca de 65 lpm, con ritmo regular, onda p que
precede cada complejo. En base a lo anterior usted decide en
primera instancia:

A) Iniciar compresiones torácicas C) Administrar amiodarona

B) Administrar Adrenalina D) Colocar oxígeno

Intravenosa
Casos clínico

Curso Soporte Vital Avanzado PALS

CASO 3:
Paciente de 7 años traído por la madre por cuadro de varios
meses de evolución consistente en sensación de
palpitaciones asociado en los últimos meses a sensación de
disconfort y dolor torácico ocasional, la madre asiste a consulta
de urgencias por episodio de hoy de colapso súbito.

Usted decide realizar un electrocardiograma que muestra:


frecuencia cardiaca de 200 latidos por minuto, ondas p ausentes,
RR regular con complejo QRS angosto. En el momento de la
evaluación usted lo encuentra con frecuencia cardiaca de 210 lpm
el paciente está estable entonces usted decide en primera
instancia:

A) Realizar maniobras vagales C) iniciar compresiones torácicas

B) realizar cardioversión sincronizada. D) Desfibrilar.

CASO 4:

Usted se encuentra en un servicio de hospitalización y es llamado


por enfermería por un paciente de 3 años con antecedente de
enfermedad cardiaca no responde, usted evalúa al paciente y
determina que el paciente se encuentra en paro
cardiorrespiratorio; decide inicio de compresiones torácicas y
solicita un cardiodesfibrilador, mientras consiguen el equipo usted
continúa las compresiones torácicas, cuando logra colocar las
paletas encuentra que el paciente está en fibrilación ventricular,
posteriormente usted:

A) Continúa las compresiones torácicas. C) Administrar adrenalina

B) Realiza desfibrilación cardiaca D) Administrar amiodarona


Casos clínico

Curso Soporte Vital Avanzado PALS

CASO 5:
Paciente de 10 años quien ingresa en compañía del padre al
servicio de urgencias con alteración del estado de conciencia,
refiere que el niño esta siendo víctima de matoneo en el
colegio y se encuentra en seguimiento con psicología, el
padre ingreso a la habitación del menor y encontró al niño postrado
en el suelo y junto a él múltiples empaques de amitriptilina,
desconoce la cantidad.

Usted decide trasladarlo a sala de reanimación, monitoriza, coloca


oxigeno y un acceso intravenoso, en el monitor evidencia una
frecuencia cardiaca de 190 lpm, buena perfusion distal,
pulsos periféricos presentes, toma EKG que muestra
complejo ancho, usted además de tomar paraclinicos y medidas
de soporte, decide administrar amiodarona a dosis de 5 mg por
kilo, sin encontrar respuesta adecuada por lo tanto decide:

A) Inicio de compresiones torácicas. C) Realizar desfibrilación.

B) Administrar adrenalina. D) Realizar Cardioversión sincronizada.

You might also like