You are on page 1of 18
PROYECTO PRACTICO DE SISTEMAS DE AMONIACO Exigencias de la Tuberia ovens Ad El Aceite en los Sistemas de Amontaco snes 8h La Tuberia del Compresor sone 4h Refrigeracién del Compresor de AMOMACO 1... 46 La Tuberia del Condensador y del Recipiente 47 N LOS SISTEMAS industriales el amonfaco (Refrigeran- te 717) constituye una propuesta econémica. Aunque el amonfaco tiene excelentes propiedades termodinimicas, es con- siderado como t6xico a bajos niveles de concentracién, de 35 a 50 mskg. Para reducir el riesgo deben utilizarse grandes can- tidades de amoniaco. No debe eliminarse el refrigerante liquide frio por ventilacién hacia recintos cerrados que tengan llamas abiertas 0 chispas potentes. Una proporcién del 16 al 25% en volumen en el aire, en presencia de una lama abierta, arde rapidamente y puede explosionar: ‘A veces se minimiza la importancia de las tuberfas de amonia- co al poner un énfasis especial en la seleccién de las partes principales de! equipo. Para obtener una baja caida de presién y vitar las pérdidas de capacidad o de potencia causadas por unas tuberias inadecuadas, deben dimensionarse cuidadosamente las lineas de tubos. Los tubos y recipientes oxidados de los sistemas ya viejos que contengan amoniaco, pueden dar origen a problemas de seguri- dad, En casos soxpechosos deben utilizarse la fotografia de rayos Xen oblicuo de las uniones soldadas de los tubos y la inspeecién ulirasénica de los recipientes para descubrir los defectos. Para reducir los riesgos, solamente deben utilizarse Componentes. de valvuleria_y piezas resistentes a la presién con certificado del suministrador, de acuerdo con los planos de montaje aprobados. No debe dejarse refrigeramte lfquido frfo encerrado entre vilvulas ‘cerradas en una tuberia, ya que puede calentarse y expansionarse hasta reventar las piezas componentes de la tubéria. Deben evi tarse las pulsaciones ripidas y miiltiples del amoniaco liquide en fas partes componentes de la tuberia tales como las provocadas por ln cavitaci6n o los golpes de ariete debidos a pulsaciones del compresor cuando hay arrastres de liquido, con el fin de prevenir daiios al equipo y a la tuberia 0 heridas al personal La mayor parte de los problemas de funcionamiento son ocasio- nados por no haber tomado precauciones adecuadas en el disefio, durante la construceién y en la instalacién, (ANSIAIAR 1984, ANS/ASHRAE 1989), El amoniaco es un disolvente potente que climina la suciedad, las incrustaciones, la arenilla 0 la humedad que hayan quedado en Tos tubos, en las vélvulas y en los accesorios durante la instalacién, Estas substancias son arrastradas con el gas de aspiracién hacia el compresor, constituyendo una amenaza para los cojinetes, os pistones, las paredes de los cilindros, las valvulas y el aceite de lubricacién, La mayoria de los compresores. van ‘equipados con filtros en la aspiracién y/o con filtros adicionales de tipo desechable en las tuberias, a causa de la enorme cantidad de residuos que pueden existr en la puesta en marcha inicial ‘Cuando un compresor se pone en funcionamiento por primera ver, las partes en movimiento @ menudo se rayan. El dafio comienza con ‘Pequeios arafazos, que progresivamente aumentan, hasta que afectan seriamente el funcionamiento del compresor o 1o dejan inoperant. La Tuberia del Evaporador one 41 Purgadores de Aspiracion so seonnnenen 414 Sistemas de Recirculacién con Bombeo de Amoniaco Liquido 4.15 Sistemas Compuestos de Compresin... 4.16 Sistemas en Cascada 418 Si una cantidad apreciable de liquido vuelve con el gas de aspiracién, se tiene un desgaste importante de los aros y de las camisas de los cilindros. Las masas de liquido relativamente grandes (llamadas golpes de liquide) rompen las valvulas u riginan dafios més serios. Si el liquido vuelve continuamente, en cantidades tan pequefias que no origina un dafo inmediata- mente evidente, se reduce la lubrificaci6n del cilindro, originan- do la abrasién extremadamente rapida de los aros y las camisas, de los cilindros. En el caso de las maquinas de doble efecto, que no transfieren al pistén el empuje de la biela, la tubricacion del cilindro es menos importante. Sin embargo, en las maquinas de simple efecto, y, en particular, a las altas velocidades normal- mente utilizadas, las fuerzas de empuje son grandes y un retorno de liquido continuo, incluso en forma de neblina, puede originar tun desgaste de la camisa de los cilindros, que obligue a cambiarla antes de 500 h de funcionamiento. Un sistema que haya sido instalado de forma cuidadosay adecuada, sin entrada de materias extrafias o Iiquido en el com: presor, puede funcionar de modo satisfactorio durante muchos afios. Una vez instalada la tuberia, debe limpiarse con un cepillo rotative y con aire comprimide. A continuacién, el sistema de tuberfas debe barrerse con aire o con nitrégeno comprimidos, intes de hacer el vacfo y la carga. Las tuberfas de descarga y de liquido deben probarse con aire a 2 MPa de presisn, y la tuberia de aspiracién y del lado de baja a I MPa de presién. EXIGENCIAS DE LA TUBERIA Las siguientes recomendaciones se dan para la tuberta de amonjaco. También deberin consultarse las normas u ordenan- zas locales que se refieren a tuberias de amonfaco. Mate les Recomendados Puesto que el cobre y los materiales que contienen cobre son atacados por el amonfaco, no se utilizan en los sistemas de tuherias para amonfaco. Para el amoniaco gaseoso y Iiquido son adecuados los tubos, accesorios y vilvulas de hierro y de acero, con la adecuada calificacién de presign. La tuberia de amonfaco debe estar de acuerdo con ANSI/ ASME, Code for Pressure Piping,” que indica: 1, Las lineas de liquide de hasta 40 mm no deben tener una calidad inferior a la de los tubos de acero al carbono, programa de calidad 80. Las Ineas de liquido entre 50 y 150 mm no serén inferiores al tubo de acero al carbono, programa de calidad 40, 3. Las lineas de vapor de hasta 150 mm no serdn inferiores al tubo de acero al carbono, programa de calidad 40, Accesorios Las uniones, las curvas y las tés para tuberia roscada tendrén tuna presién de proyecto minima de 14 MPa y se fabricarin en acero forjado. Los accesorios para soldar estariin de acuerdo con €l tipo de tubo empleado: es decir, accesorios de espesor normal para fa tuberia normal y accesorios de espesor extra en el caso de tuberia de mayor espesor. Para soldar a tubos de 40 mm o enores se usarén accesorios soldables del tipo enchufable En las tuberias de amoniaco se usarin bridas ANSI ranuradas © machiembradas. Las bridas soldadas para el lado de baja deben tener una presidn de proyecto de | MPa, Las del lado de alta deben tener 2 MPa, Uniones de Tubos Las uniones entre trozos de tubo entre un tubo y un accesorio pueden ser roscadas, si el didmetro del tubo es de hasta 32 mm. Los didmetros a partir de los 40 mm deben soldarse, Es mejor un sistema de tuberfas totalmente soldado, Uniones roscadas, Para hacer herméticas las unionés roscadas existen muchos compuestos. Las instrucciones del fabricante ‘Tabla 1. Capacidad (kW) de la Linea de Aspiracién con Amoniaco indican la compatibilidad y el método de aplicacién. No hay que usar cantidades en exceso o aplicarlo sobre las roscas hembra, ya que el material en exceso puede contaminar el sistema. Uniones Soldadas. Los tubos deben cortarse y biselarse antes de soldar. El uso de tapones evita la entrada de virutas y Particulas metélicas en el tubo. Para alinear los tubos y dejar la separacién adecuada entre sus extremos, de modo que se logre luna completa penetracién de Ia soldadura, hay que emplear gufas de alineacién, La soldadura debe hacerla un soldador cualificado, usando los procedimientos adecuados, tales como las Expecificaciones del Procedimiento Normalizado para ta Soldadura de Tubos, Accesorios y Bridas, preparadas por la Asociacién de Contratistas Mecénicos de América."” Uniones con Juntas. Con las bridas hay que usar juntas de fibra de 1,6 mm. Antes de apretar los tornillos de las bridas de tuna valvula, un equipo de control o de una unién embridada, hay que alinear convenientemente la tuberia y los orificios de los tomillos, Si se utilizan las bridas para enderezar la tuberia, pueden transmitir esfuerzos a las vilvulas adyacentes, a los compresores y a los equipos de control, haciendo que los mecanismos se traben. Para evitar las fugas, al unir las bridas hhay que apretar uniformemente los tomifllos. Para unas Caldas de Presién de 0,008 y 0,01 K/m Equivatente Didmetro ‘Temperatura de Saturacién Aspiracion °C Nominal Tuberia 50 40 30 de Acero At = 0,005 Kim At At = 0,005 Kim at = 001 Kim | -At = 0,005 Kim At = 001 Kim mm 4p = 12,1 Palm Ap Ap = 19.2 Palm Ap = 384 Pam | Ap = 291 Palm Ap = 58,2 Palm 10 035 ost 058 08s Is 0.65 097 1.09 2» 141 2.08 234 25 272 397 448 2 si 832, 936 40 wea 1237 1415 50 86 24550 21:57 6s 2113 39.27 80 4836 69199 100 99°30. 143.84 Bs 181,16 261,22 150 204,74 2451 200 609.20 874,02 250. Lon64 1580.51 300 1777.96 2550/49 Temperatura de Saturacién en Aspiracién °C 20 4 45 0.005 Kim at = 0.01 Kim | At = 0,008 Kim At = 0,01 Kim | At = 0,005 Kim at = 0,01 Kim mn 42.2 Paim Ap = 844 Palm | Ap = 69,2 Palm Sp = 1383 Palm | Ap =926 Palm Ap = 1883 Pam 10 091 LB 1.66 Dal 237 18 172 250 3 450 aa 20 3.66, 531 oot 953 928 25 698 1010 12558 18,09 1779 32 1458 21,04 26,17 31,56 36.94 0 21.99 3173 39,40, 56,39 55553, 50 6151 76.29 109.28 107561 65 98,23 122/06 17430 171,62 80 174238 21615 308.91 30812 100 356487 442.76 aie 62194 Rs 646,25 80019 139,74 112447 150 1046.77 126,07 1846.63 1819:39 200 2149,60 2662.02 378458 3735,65 250 385,57 4818.22 851,91 6759.98 s 300 6237.23 714.93 1097355 1081065 1536020 Nola La capaci se da en Klovatios de refrgeraid ‘om el corespondicnte cambio en Ia temperatura de satracion por unk devel (©) En Espa otros pases se aplicarn las correspondents nos, N. del, "qe dan una peda por rozamicnto en la Knee or unilad de longitud equivalsnte de tubera (ap en Palm, tad (1 en Ki) Uniones a Testa. Las uniones a testa con acero (14 MPa) se lizan en las tuberias con vilvulas roscadas a los manémetros ¥ controles de presién, y en uniones hasta los 20 mm. Al apretar ‘este tipo de unién, los dos tubos deben estar axialmente alinea- «dos, Para que sea eficaz, las dos partes de la unin deben encajar ‘casi perfectamente, Situacién de los Tubos La tuberia, siempre que sea posible, debe estar al menos a 2,3 m por encima del suelo. Hay que situar cuidadosamente los tubos en relacién con las dems tuberias y elementos estructu- rales, en especial cuando las lineas deben ir aisladas. La distan- enire los tubos aislados debe ser al menos igual a tres veces cl espesor del aistamiento, en el caso de accesorios roscados, y ‘a cuatro veces con accesorios embridados. La distancia entre la tuberia y las superficies adyacentes deben ser las tres cuartas partes de estas cantidades, Unos soportes situados cerca de los montantes verticales que van a los compresores y salen de los mismos, permiten descar- gar del compresor el peso de Ia tuberia. Los soportes de los tubos deben situarse uno de otro a no més de 2,5 a3 m, y 006 mde un cambio de direccién de la tuberia. Los soportes deben disefarse para sujetar la parte exterior de las tuberfas aisladas En general, basta con emplear manguitos de chapa metélica en a mitad inferior det aislamiento, ‘Tabla 2. Capacidad de las Lineas de Aspiracion de Descarga La tuberia que va y viene de los compresores y otros compo- nentes debe estar prevista para la dilatacidn y la contraccién. En la tuberia deben situarse las suficientes uniones © bridas para poder montar ficilmente los componentes durante la instalacién y también desmontarlos para su mantenimiento jensionado de la Tuberia ‘Como complemento a los datos y tablas de dimensionado de lineas frigorificas del Capitulo 33 del ASHRAE Handbook- Fundamentals de 1989, la Tabla 1 presenta datos pricticos de dimensionado de la tuberia de aspiracién basados en una caida de presién equivalente de 0,005 y 0.01 k por cada metro de longitud equivalente de tuberfa, Para datos de longitudes equiva- lentes de vilvulas y accesorios, véanse las Tablas 8, 9 y 10 en el Capitulo 3. La Tabla 2 relaciona los datos de dimensionado de las Iineas de aspiracién y descarga para una caida de presiin equivalente de“0,02 k por metro de longitud equivalente de tuberfa, y para ef dimensionado de lineas de Iiquido a 0,5 mys. Unos grifigos preparados por Wile (1977) dan las caidas de presién, en variaciones de temperatura de saturacién equivalen- tes, para los refrigerantes principales. Valvulas Valvulas de Cierre. Estas vélvulas deben montarse a la en- trada_y a la salida de todos los condensadores, recipientes, y de Liquido para Amoniaco (Aplicaciones de Etapa Unica o Ftapa de Altay Lineas de Aspiracion Lineas de Liquido Lineas de Descarga ‘Tuberia de ‘At = 0,02 K/m At = 0,02 Kim, Ap = 6840 Palm — Tuberia de —. ‘Temperatura de Saturacién en Aspiracion °C — Didmetro Didmetro Nominat 30 20 8 8 ee) +5 Nominal Velocidad Ap mm 116.3 Ap = 1688 Ap = 2766 Ap = 3705 mm 0S mis 450,0 10 12 ry 35 49 10 39638. 1s 23 36 65 ot 15 2 118s 20 49 137 193 20 1109 250.2 2s oa 239 364 25 119.4 4738 32 196 537, 154 2 310 978.0 40 205 806 1133 40 ADA 1460.4 50 572, 1557. 2186 50 697.8 2840.5 65 916 280 HBO. 65 994.8 4524.8 80 1624 4398 6169 80 1536.3. 80088 100 3226 ROTR 12586, ~ - - 12s ox 16220 22714 - - - 150 975.6 26254 © 3072S 5954.2 - - - 200 2003.3 5382575304 121953 - - - 250 36259 97337 136196 220282 230375 30036405 S8I3,5 1556899 217871352307 371743 Nous: 4, Valores asad on una temperatura de condenscidn de 30°C. Para 1. Lis capacidades de Ix tabla se dan en klowation de refrgeracé, que dan ‘una pérdida por rozamiemto en la linea por unidad de longtud equvalemte de tberia, con el corespondiente cambio en la temperatura de satracin, send {7 = call de presion debi al roramiento en a linea, Pan rata de saturn, Kim Pesta At Rest Perdign Ot en Tabla 4. Para otras capacdades y longitudes equivalents con un uberis de distro | Capacidad Real * Capac de Tabla {Ar = cambio em ta tomy des equivalent, Le, fic de Tabla Le Real 2. Park otras y to Capacidad de Lines = CCapacidad en Iu Tabla Real at = at de Table HREM ede Tabla capacidades otras temperatures de condensscion, hay que mulipicar os Jelovatios dela tabla por les siguientes factors: Linea de Linea de Condensacién, °C__Aspiracién Descarga 20 086 30 1.00 40 12a 50 mas. 5. La capacidal de ts lines de descarga y de liguido se han basado en une spiacion 0 eae (Ee Fig. 1 Conexiones a dos compresores funcionando en paralelo evaporadores y largas tiradas de tuberia, para que puedan aistar- se en caso de fugas y para facilitar el «bombeo» durante el vaciado. La instalacién de valvulas de asiento con los husillos horizon- tales disminuye as posibilidades de que la suciedad o las incrustaciones se alojen en el asiento o en el obturador de la valvula y hagan que ésta pierda, o bien que el Iiguido o el aceite se embolsen en la zona por debajo del asiento. Para todos los tamaiios de tuberia son preferibles las vélvulas con bridas soldadas o las valvulas directamente soldadas a la tuberia; sin embargo, en tamafos hasta de 32 mm. pueden emplearse vilvulas roscadas. Las vélvulas de asiento 0 de paso angular para amoniaco deben presentar las siguientes caracteris- ticas: 1. Superficies de asiento blandas para un cierre efectivo (nunca de cobre o aleacién de cobre). 2. Contra-asiento para permitir el cambio de empaquetadura del husillo estando en servicio, 3. Una disposicién que permita empaquetadura 4, Cuerpo de acero, fundicién de hierro 0 fundicién modular. 5. Prensaestopas con tomillos por encima de 25 mm y prensaestopas roscados para 25 mm y tamafios menores. ‘Valvulas de Control. Los reguladores de presidn, las valvulas solenoid y las valvulas de expansién termostéticas deben tener bridas para un fécil montaje y desmontaje. Las vélvulas de 40mm y mayores deben tener contrabridas para soldar. Las valvulas de menor tamaio pueden tener contrabridas roscadas. Anies de las vilvulas de control debe colocarse un filtro para protegerlas de la suciedad y del material de construccién de la tuberia. Un filtro ceramico, instalado en la linea piloto al pistin de accionamiento, protege las pequefias tolerancias existentes cconira los efectos de las materias extrafias en el caso de utilizar valvulas de control accionadas por piloto. ‘Valvulas Solenoide. Los husillos de las vélvulas sotenoide deben colocarse verticalmente hacia arriba y sus bobinas deben protegerse de la humedad, Deben tener conexiones eléctricas flexibles, siempre que los reglamentos lo permitan, y deben tener una luz eléctrica piloto, conectada en paralelo, que indique cuando hay tensién en la bobina, En caso de emergencia, es til que el husillo sea de apertura manual Las valvulas solenoide para el liquide a alta presién que alimenta los evaporadores deben tener asientos blandos para un cierre efectivo. apretar fécilmente 1a Pye Fig. 2 Compresores en paralelo con un separador de aceite comin Las vilvulas solenoide para otras aplicaciones, como en las Iineas de aspiracién, las Iineas de gas caliente 0 las lineas de alimentacién por gravedad, deben seleccionarse para la tempera tura y la presién del fluido que circula y para la cafda de presiGn disponible. EL ACEITE EN LOS SISTEMAS DE AMONIACO El aceite se mezcla con el amoniaco liquido s6lo en muy pequefias proporciones. La proporcién disminuye con la tempe- Tatura, y con esta disminucién, el aceite se separa, La evapora- cién del amoniaco aumenta el contenido relativo de aceite, hhaciendo que se separe mas aceite. El incremento de densidad hace que el aceite (saturado de amoniaco a la presién reinante) Forme una capa separada por debajo del amoniaco Kquido, ‘A menos que el aceite se climine periédicamente 0 de modo continuo en el punto en que se recoge, puede llegar a cubrir la superficie de transmisién de calor del evaporador, reduciendo las prestaciones. Si los tubos a los indicadores 0 los ramales @ los controles de nivel nacen en puntos bajos (0 se deja acumular el aceite), estos tubos contendrén aceite. El aceite de mayor densidad estard a un nivel més bajo que el amoniaco liquido. El drenaje del aceite, desde un punto de recogids adecuadamente situado, no es diffeil, a menos que 1a temperatura sea tan baja que el aceite no fluya ficilmente. En este caso, puede ser beneficioso el mantener el recipiente de aceite a mayor tempe- ratura El aceite en el sistema esta saturado de amoniaco a la presién reinante (Ver Tabla 5 del Capitulo 8), Al reducirse la presiGn, se separan los vapores de amonfaco originando espuma. LA TUBERIA DEL COMPRESOR Las Figuras I y 2 muestran disposiciones tipicas de la tuberia para dos compresores que funcionan en paralelo sobre la misma tuberia de aspiracion, La tuberia principal de aspiracién debe tratarse para devolver al compresor solamente gas limpio y seco. Generalmente, esto exige un purgador de aspiracién dimensio- nado de forma adecuada para separar por gravedad cl gas y el iquido, basdndose en las velocidades del gas permitidas para cada temperatura (ver la Tabla 2 del Capitulo 2). Un purgador de extremo de linea solamente retendra en general incrustaciones y aceite. ‘Al dimensionar la tuberia principal de aspiracién y los rama- les de la misma a los compresores, hay que considerar en qué forma la cafda de presién en la tuberia seleccionada afecta al tamafio del compresor necesario. Al seleccionar el compresor y Ja tuberia deben optimizarse el coste de inversion y el coste de fun Los buenos conjuntos de tuberia de aspiracion tienen una caida total por friceién de | a 3 K equivalentes. En la préctica, las pérdidas por friccién en Ia tuberfa de aspiracién no deben ser superiores a una pérdida equivalente a 0,01 K por metro de longitud equivalent. ‘Una tuberfa de descarga bien disefada tiene una pérdida total por friceién de 20 a 35 k Pa. En general, es preferible una linea de descarga ligeramente sobredimensionada para mantener una presion de descarga y, en consecuencia, una temperatura de descarga baja Para proteger el compresor, los presostatos de alta y baja y los mandmetros deben instalarse entre las vilvulas de cierre y el propio compresor. Las vilvulas para mantenimiento del compresor se abren y ran con frecuencia, de modo que a veces no asientan de modo adecuado. En consecuencia, puede utilizarse una valvula de cierre adicional en el ramal de’aspiracién a cada compresor. Sin embargo, hay que tomar en consideracién la caida de presién adicional. La tuberia principal de aspiracién debe tener una pendiente hacia el purgador con una trazado horizontal Separadores de Aceite En la linea de descarga de cada compresor se instalan separadores de aceite (Figura 1). Una valvula de flotador para alta presin purga el aceite de nuevo hacia el cérter del compresor © hacia el recipiente de aceite. Hay que situar el separador de aceite tan alejado de] compresor como sea posible, de modo que Ja tirada extra del tubo pueda servir para enfriar el gas de descarga antes de su llegada al separador de aceite. Esto reduce la temperatura del vapor de amonfaco y hace més eficaz el separador de aceite. Para un retorno automatico del aceite, es preferible utilizar una vilvula de flotador independiente, segiin se indica El amoniaco liquide no debe Hegar al efter. Para evitar &st0 se recomienda montar una vélvula (preferentemente automitica) en el drenaje del separador de aceite, que esté abierta solo cuando la temperatura en el fondo del separador sea superior a la temperatura de condensacién Se recomienda montar un filtro en la tuberia de drenaje aguas abajo de la vilvula de flotador de alta presin, El didmetso minimo de la tuberia de retorno de aceite seri de 20 mm, Recipientes de Aceite La Figura 2 muestra dos compresores sobre La misma linea de aspiracién con un separador de aceite en la linea de descarga. La vilvula de flotador del separador de aceite drena el aceite en el recipiente, que mantiene una cantidad de aceite como reserva para los compresores. Los compresores deben ir equipados con flotadores en el eérter para regular el caudal de aceite a éste. Vailvulas de Retencién en la Descarga Las valvulas de retencién en la descarga aguas abajo de cada separador de aceite, evitan que el gas a alta presidn pase aun compresor inactivo y se produzea la condensaci6n en el mismo. (Figura 1). Los compresores de tomillo deben equiparse con dos julas de retencién para evitar el giro en sentido contrari: una debe estar en la aspiracién del compresor y la otra aguas abajo del separador de aceite. Si la temperatura en la sala de maquinas es menor que la temperatura de condensacién, ef gas puede fugarse a través de la valvula de retenci6n y condensar en la Iinea de descarga y en el separador de aceite. Cuando esto ocurra, el amonfaco liquido va al compresor a través de la vélvula de flotador situada bajo el separador de aceite. En este caso, es recomen- dable emplear un método directo de equilibrado entre las lineas de descarga y aspiracién; el equilibrado se recomienda siempre que los compresores van a la intemperie o estén en espacios sin calefaccién. El equilibrado puede hacerse aulomiticamente, ya sea mediante una vilvula solenoide de 6 mm entre las lineas de aspiracién y descarga, que abra cuando el motor del compresor pare, o bien mediante una valvula accionada por la presién de aceite del compresor, que abra siempre que se pare el compresor. Puede hacerse ma- nualmente abriendo una vilvula manual de 6 mm, entre las lineas de aspiracion y descarga, siempre que el compresor se pare La tuberfa de descarga que viene de cada compresor debe atacar a la tuberia de descarga con un dngulo maximo de 45° sobre el plano horizontal, con el fin de que el gas fluya suavemente. Para evitar la condensacién del refrigerante y para separar por ebullicién el amoniaco liquido arrastrado con el aceite, hay que utilizar siempre calentadores del aceite del carter para mantener Ja temperatura de éste muy por encima de la de condensacién, Estos calentadores sélo reciben tensié compresor esté fuera de servicio. Arranque en vacio A menudo se necesita arrancar sin carga con el fin de mantenerse dentro de las limitaciones de par o de corriente exigidas por el motor. La mayor parte de los compresores son descargados manteniendo abierta la valvula de aspiracién o por medio de una derivacién exterior. E] control puede ser auto- mético © manual. | Cerrar as valvulas de axpiracion y descarga del compresoe y abvir tos las ‘alvulas en las intewonexiones, El refrigernte aye sept indcan ls Heehas en cl erogus:es deci, de la bera de descarga a la parte superior dela valvula de ‘scares. pasando or la pare inferior de Ia vslvula de aspiracdn, w raves det ‘ompreor, la pane inferior dela vlvula de descarga, que ataviesa hast a parte Superior de la valvala de aspiracién, y saliendo a la tuber de sspiracisn. El ‘idmtro de las tubers de intereonexion vara eqn el tao y el aumero de cilindros dela miguin, Fig, 3 Interconexiones exteriores para el arranque sin carga Algunos compresores lentos, para servicio pesado, van eq pados con vn colector de derivacién manual provisto de valvuas Ge derivacin para el arranque. Para alcanzar igual finalidad, pueden entrecruzarse exteriormente Ia aspiracién y la descarga fen compresores que no tienen una derivacién para arrangue ‘manval (Figura 3). En los compresores lentos para servicio pesado, también se uttiza para el arranque la descarga automiética, que consiste en tna derivacién exterior, montada sobre el compresor 0 sobre una tuberia exterior, en la tuberia de descarga entre el compresor y fa vélvula de retencién (Figura 4), Acondicionamiento del Gas de Aspiracion Para limitar el recalentamiento en el compresor debe a larse In tuberia principal de aspiraci6n, en especial fuera del espacio enfriado. Un recalentamiento adicional da como re- sultado un aumento de las temperaturas de descarga y una reduccién de la capacidad del compresor. Es importante tener bajas temperaturas de descarga en las plantas de amoniaco, con el fin de reducir el arrastre de aceite y porque a altas temperaturas de aceite de lubricacién del compresor puede carbonizarse, lo cul puede ser causa del rayado de las misas de los cilindros y de la aparicién de barros en el aceite por todo el sistema. Siempre hay que evitar tempera- turas de descarga por encima de 150°C. REFRIGERACION DEL COMPRESOR DE AMO- NIACO En general, los compresores de amonfaco se construyen con pasos de refrigeracién moldeados internamente por fusin a 10 largo de los cilindros y/o en las culatas. Estos pasos proporcio- nan espacio para la circulacién de un medio de transmisiGn de calor, el cual hace minimo el calor por conduceién entre el gas liemte de descarga, el gas de aspiracién entrante y el aceite en el carter del compresor. El agua es el medio que generalmente se hace circular por estos pasos o camisas de agua. Se hacen circular unos 2 mL/s por kilovatio de refrigeracion. BI aceite en ‘el carter (variable segtin el tipo de construccién) esté a unos 50°C. Las temperaturas. superiores a este nivel reducen las propiedades lubricantes del aceite. Con compresores que funcionan en ambientes por encima de los 0°C, el caudal de agua se controla a veces enteramente con valvulas manuales, aunque para hacer el sistema automiitico es de desear una valvula solenoide en Ia tuberfa de entrada, El caudal de agua debe pararse cuando para el compresor, con el fin de evitar Ia condensaciGn del gas residual y ahorrar agua, Fig. 4 Derivacién exterior para descarga automatica FEST Q mee e= Fig, 5 Reftigeracion de la camisa con agua para temperatura ambiente por encima de la de congel: Hay que recomendar una vélvula de regulacién del agua, insta- ada en la tuberia de alimentacién de agua, con el elemento sensible en la tuberia de retorno de agua. Este tipo de refrigera- cién se muestra en la Figura 5. ] termostato en Ia tuberfa de agua que sale de la camisa sirve como interruptor de seguridad para parar el compresor si la temperatura sube demasiado, ‘Con compresores instalados donde 1a temperatura ambiente puede ser inferior a los O°C, hay que prever un sistema de vaciado de la camisa en Ia parada, con el fin de evitar la congelacién. En la Figura 6 se indica un procedimiento. La ccirculacién del agua se hace a través de la valvula solenoide normalmente cerrada, la cual recibe tensién al arrancar el compresor. Entonces el agua circula por la camisa y sale por la tuberfa de retorno de agua, que tiene una vilvula de retencién. AL parar el compresor, la vilvula solenoide en la tuberfa de entrada de agua queda sin tension y se detiene cl flujo de agua al compresor. Al mismo tiempo, la vilvula solenoide se abre para vaciar el agua desde un punto bajo en la camisa al sumidero. Al disminuir la presién, se abre una valvula de retencién en la tuberfa de ventilacién y ello permite que la camisa se vacie. Esta vélvula de retencién de clapeta se instala de forma que la presin del agua la cierre, pero que se abra en ausencia de presién del agua. ‘Cuando los compresores se instalan en lugares por debajo de 0°C cuando Ia calidad del agua es muy pobre, la mejor refrigeracién se consigue empleando una _solucién anticongelante u otro fluido adecuado en la camisa y refrige- rando mediante un intercambiador de calor secundario, Los fluidos clorados © halocarburos que puedan filtrarse al lado del amoniaco dan lugar a reacciones quimicas y precipitacion de sélidos. be wn , 1 Fig. 6 Refrigeracion de la camisa con agua para temperatura ambiente por debajo de la de congelacion NS vacate Fig. 7 Refrigeracién de la camisa con amoniaco ‘Otro método de refrigeracién del compresor en sistemas que funcionan por debajo de 0°C de temperatura de evaporaci6n, es el de expansionar amonfaco en la camisa a femperaturas clara- ‘mente por encima de Ios 0°C y controlar esta temperatura con un regulador de contrapresién, Algunos sistemas utilizan una valvu- la-de expansi6n termostitica para controlar el caudal de liquide en la camisa; otros hacen uso de una vélvula de expansion ‘manual, En ambos casos, una vilvula solenoide en la linea de Iiquido se abre al arrancar el compresor. Al emplear una vilvula de expansidn termostatica, el gas de aspiracién procedente de la ‘camisa puede Hevarse directamente a Ia tuberia de aspiraci6n los compresores. La Figura 7 ilustra este tipo de refrigeracién de la camisa. EI sistema que emplea una valvula de ‘expansién manual y una vélvula solenoide exige que el ramal de aspiracidn entronque con la tuberfa principal de aspiracién antes de un purgador de aspiraci6n o de un recipiente de baja presién. EI calor de la camisa probablemente necesitaré aproximada- mente | kW de refrigeracion por cada kilovatio de rozamiento del compresor. En los compresores de paleta rotativa, para la etapa de baja, deben mantenerse temperaturas uniformes alrededor del dro, a fin de tener expansiones y contracciones uniformes. Para refrigerar los compresores rotativos se ha utilizado la circulacion de agua o de aceite por la camisa; se recomienda el aceite (ver Figura 8), Fig. 8 Enfriamiento con aceite de un compresor rotativo «Booster» Fig. 9 Conexionado de un condensador horizontal y un recipiente de paso LA TUBERIA DEL CONDENSADOR Y DEL RECIPIENT! La tuberfa adecuadamente proyectada alrededor de los condensadores y recipientes mantiene la superficie de condensa- cidn con la méxima eficacia, ya que expulsa el amonfaco del ‘condensador inmediatamente despues de que condense, y realiza la purga del aire y otros incondensables. El Condensador de Envolvente y Tubos y el Reci- piente de Paso La Figura 9 muestra un condensador horizontal enfriado por agua, que drena a un recipiente del tipo de paso. Para mantener la presion de condensacidn, las plantas de amoniaco no necesi- tan un caudal de agua controlado, Nermalmente, la presién es la adecuada para forzar el amonfaco a los diversos evaporadores sin regulacién del agua. Debe evaluarse cada caso comparando los costes del agua con el ahorro en el coste de la energia ‘gastada a bajas presiones de condensacién. La tuberfa de agua debe disponerse de forma que los tubos del ‘condensador siempre estén llenos de agua. En los caberales del condensador hay que prever purgas de aire y disponer de valvulas manuales para el purgado. Los recipientes deben estar por debajo del condensador de modo que Ia superficie de condensacién no quede inundada por cel amonfaco. La tuberia debe proporcionar (1) un drenaje libre del condensador y (2) una altura de amonfaco por encima de la primera vélvula exterior al condensador, que sea mayor que la cafda de presin en la vélvuta. La tuberfa de vaciado del condensador al recipiente se diseita sobre la base de una velocidad maxima de 0,5 mis, que permite cl equilibrado del gas entre el condensador y el recipiente. Para los eriterios de dimensionado, véase el Capitulo 33 del ASHRAE, Handbook Fundamentals de 1989. Accesorios ‘Todo recipiente de amonfaco que pueda quedar cerrado debe disponer de una vélvula automitica de seguridad. El dimensionado de la valvula debe hacerse de acuerdo con el Safety Code for Mechanical Refrigeration de ANSI/ASHRAE. 15 de 1989”, La valvula debe cerrar automiticamente. (Seay 1 Espa ot Regamento de Seguridad correspondiente. N, eT ci <— Tina sa] 10 Accesorio para la doble valvula de seguridad de un condensador de amoniaco La disposicién de doble vilvula de seguridad permite la prueba de las valvulas de seguridad (Figura 10). La vilvula de cierre de tres vias esti construida de modo que siempre queda abierta a una de las vélvulas de seguridad, si la otra se ha ‘desmontado para comprobacién 0 reparacién. En la mayor parte de las plantas es titil un separador de gases incondensables (unidad de purga), en especial cuando la presién de aspiracion es inferior a la presion atmosférica. Las unidades de purga en los sisiemas de amonfaco disponen de tubos que evan los incondensables (aire) desde el recipiente y el condensador al purgador, como muestra la Figura 11. El liquido falta presién se expansiona en un serpentin de la unidad de purga, ofreciendo una zona fria en el calderin de purga, La aspiracién del serpentin debe Ilevarse a una de las tubertas: principales de aspiracién a alta temperatura. El valor de amon‘a- co y el gas incondensable van al calderin de purga, y cl amonfaco condensa sobre la superficie frfa. Cuando el calderin esti lleno de aire y otros incondensables, se abre una valvula de en Au aspmacon viene id Fig, 11 Unidad de purga y conexiones para el gas \condensable Fig. 12 Conjunto de nivel de flotador en el purgador y se deja que salgan del calderin y pasen por un recipiente abierto con agua. ‘Todo recipiente debe ir provisto de un nivel éptico armado para poder determinar la cantidad de amoniaco en el recipient Las valvulas a cada lado del nivel deben disponer de una vélvula de retencién, de modo que, si se rompe el vidrio, la valvula de retencién evite que el recipiente pierda el refrigerante. La Figura 12 muestea un conjunto tipico de nivel dptico. ‘También han resultado satisfactorias las columnas indicadoras fabricadas en obra o en taller usando un tubo con varias mirillas © lentes reflectantes. En este caso, para aislar la columna det rocipiente en general, se usan valvulas normales. Hay que cargar en el sistema la cantidad suficiente de amon ‘co para sellar el tubo de salida del recipiente y para evitar que cel gas caliente pase al lado de baja, El tubo de salida de un recipiente con salida superior debe entrar en el recipiente hasta tuna distancia del fondo de un didmetro del tubo. El nivel de liquido en el recipiente més bajo debe ser equivalente durante el funcionamiento a dos didmetros del tubo de salida para los recipientes, tanto con salida superior como con salida inferior. Un secipiente de paso se conecta de modo que todo el amonfaco del condensador pase a su través hacia el Lado de baja. Debe ser capaz de controlar [as fluctuaciones del contenido de liquide en el lado de baja. El mantenimiento es més sencillo si el recipiemte esta dimensionado para contener toda la carga de la planta. En sistemas muy grandes el recipiente debe dimensionarse al menos para la mitad de la carga total Condensadores horizontales de Envolvente y Tubos en Paralelo La Figura 13 muestra dos condensadores trabajando en pa- ralelo, con un recipiente de paso. La longitud de las lineas horizontales para el vaciado de liquido al recipiente debe ser Ia menor posible y no debe tener ningtin purgador. El equilibrado centre las envolventes se consigue manteniendo la velocidad del liquide en la linea de vaciado por debajo de 0.5 m/s. La linea de Fig, 13 Condensadores en paralelo con recipiente de paso vaciado © drenaje puede dimensionarse segsin indica el Capitulo 33 del ASHRAE Handbook-Fundamemals de 1989, Condensadores Verticales de Envolvente y Tubos con Recipiente de compensacién La Figura 14 ilustra las conexiones entre dos condensadores verticales yun recipiente de compensacién, Una conexién de -quilibrado Tibera la presién del gas por encima del nivel de {quido, para tener drenado el condensador cuando el recipiente esti en un ambiente mds caliente que la temperatura de conden! sacién, Esta conexién también proporciona una presién de gas Fig. 14 Condensadores verticales en paralelo con recipiente compensador 1ea de Equilibrado (Recipiente Compensador) ‘Tabla 3. Tamano Capacidad Maxima del Equipo ‘Tamano kW, 5 350 uw 1100, 1500, 2300 sobre el liquido del recipiente, cuando éste est en un ambiente iis frio que la temperatura de condensacién. EI dimensionado de la tuberia de equilibrado es funcién de la superficie expuesta del condensader y de la méxima diferencia de temperaturas entre la ambiente del recipiente y la de condensacién, La Tabla 3 indica los diimetros de las tuberias de equilibrado empleaclas cen aplicaciones. generales, La linea de liguido entre ef condensador y el recipiente de compensacién puede basarse en una velocidad de hasta 1 m/s y puede dimensionarse de acuerdo con los datos del Capitulo 33 del ASHRAE Handbook-Fundamentals de 1989. Esta velocidad es alta (en comparacién con los 0,5 m/s en los recipientes de paso) porque la tuberfa puede estar Ilena de liquide. No es necesario dejar espacio para el gas (que puede revaporizar en un recipiente caliente) que viaje en la misma linea al condensador, sin poner restricciones al vaciado del Iiquido del condensador. Un drenaje de aceite va de la parte mas baja de cada condensador hasta un recipiente de aceite. El aceite, més pe sado que el amoniaco liquide, se acumula en el punto ms bajo. Condensador Evaporativo Se puede conectar un condensador evaporative con un reci- piente de paso, como indica la Figura 15. El recipiente siempre debe estar a una presidn inferior a la presién de condensacion (considérese que una columna de liquido equivale a 6 kPa/m). Como se indica en el Capitulo 33 del ASHRAE Handbook Fundamentals de 1989, el recipiente debe estar mas frio de lo que indique la temperatura de condensacién, En lugares que tengan temperaturas ambientes por debajo de O°C, debe evitarse que el agua se congele a cargas bajas. Cuando Ja temperatura estd préxima a la congelacién, el condensador evaporative puede funcionar como una unidad de baterfa seca y 7 tess, k ee Fig. 15 Conexiones a un condensador evaporative y un recipiente de paso = Ee ene 16 Condensador evaporative con deposito de agua al interior las bombas de agua pueden vaciarse y prepararse para la tempo- rada de frio, ‘Otro sistema de evitar Ia congelacién del agua es el de situar cl depésito de agua al interior, instalindolo segin muestra la Figura 16. Al bajar la temperatura exterior, la presién de con- densacibn cae, y un presostato, con su elemento sensible en la linea de presion de descarga, para la bomba de agua; entonces cel agua se vacia en el depésito. Otro método consiste en usar un lermostato que detecta la temperatura del agua © la temperatura exterior y para la bomba 2 bajas temperaturas. Deben vaciarse las tuberias expuestas al exterior y todos los colectores del condensador que puedan retener agua, Los sistemas de control de capacidad mediante el caudal de aire incluyen registros de aspiracién, de impulsién 0 de deriva- cid" ventilador con motor de dos velocidades, y ventilador con uncionamiento ciclico, en respuesta a los controles de presién, Funcionamiento en Paralelo de los Condensadores Evaporativos Cuando dos 0 més condensadores (de cualquier tipo) desear- gan en una linea de liquide comtin, cada una de las tuberias de liquid debe estar suficientemente alta antes de su unién, como para permitir que haya una diferencia de nivel de liquide que cequilibre cualquier diferencia en la caida de presién en los condensadores, sin llenar parte de un condensador. La Figura 17 aclara estas condiciones cuando el compresor B tiene una caida de presién mayor que el A. eben considerarse todos los estados de funcionamiento, ‘Supdngase que, por disefio, A elimina la mitad del calor que B (6) Traducimos por drivaién el concepta «by-pass ome el ermine Ingles Ns del sungue no sen tan expresivo ig. 17 Conexiones a condensadores con diferente pérdida de presién con la mitad de la caida de presién. Durante temperaturas exteriores bajas, B no funciona y A elimina todo el calor. La pérdida de presin en A serd cuatro veces su valor de proyecto. La Pérdida en B ser proxima a cero. La altura de la columna Iiquida deberd ser entonces cuatro veces la diferencia de alturas original Con las condiciones indicadas, si B eliminase el mismo calor total cuando A no funcionase, Ia diferencia seria de unas ocho veces la altura original de la columna liquida. Si el condensador A fuese del tipo de envolvente y tubos, su Pérdida de presién sera proxima a cero con Ia eliminacién de calor normal, El nivel necesario en las tuberfas de liquido se calcula como ya se ha deserito. Una vélvula de flotador independiente en el lado de alta de la linea de liquido de cada condensador proporciona el control sin ‘ninguna diferencia de nivel cuando el recipiente funciona a resin mas baja que los condensadores. Si se usa um recipiente de compensacion, una tuberia de ventilacién instalada @ la entrada al condensador evita la pérdida por subenfriamiento del liquido del condensador. La Figura 18. muestra tal disposicién. A la maxima diferencia entre la tem- Peratura del aire en el entomno del recipiente y la temperatura de condensacién, el minimo valor de h, debe ser de unos 200 mm por cada kilopascal de pérdida en ef condensador A, més él de paso en el ramal de la tuberfa de descarga, en la linea de liquido al ramal del recipiente y en la ventilacién. El valor minimo de hh, debe ser el mismo en relacién con el condensador By sus ramales de tuberia. Tanto para h, como para hy, éto debe ba- sino Fig. 18 Condensadores en paralelo con reci compensador snte ig. 19 Conexionado en paralelo de condensado sarse en la pérdida de presién cuando el calor eliminado en particular en cada condensador sea el maximo, La medida de la ventilacién (0 equilibrado) depende de la superficie del recipiente y de la diferencia de temperaturas entre cl aire alrededor del recipiente y Ia temperatura de condens:- cién, Los digmetros dados en la Tabla 3 son generosos. La Figura 19 muestra tres métodos de conexién de condensadores evaporatives en paralelo, El colector de liquide ‘comtin en cada caso tiene volumen suficiente para lenar los montantes de liquido a la salida de los condensadores, Corrien- temente se supone que la altura Hes como minimo de | m para el amonfaco, aunque alturas més generosas son tiles para acomodarse a una diversidad de tamafos © fabricados de condensadores, en particular en funcionamiento con baja presion de condensacién. Siempre hay que proporcionar la adecuada diferencia de alturas entre el fondo de un condensador y el nivel de liquido en el recipiente. LA TUBERIA DEL EVAPORADOR Para mantener el espacio enfriado a la temperatura deseada y también para proteger adecuadamente el compresor de los goi- pes de amoniaco liquido, procedentes del evaporador, se necesi- fa una tuberfa del evaporador y un control adecuados. Los ‘evaporadores, que se muestran en esta seccién, indican algunos, métodos usados para cumplir estos objetivos, En algunos casos se han usado combinaciones de los detalles mostrados en varias ilustraciones. Serpentines Tubulares La Figura 20 ilustra un serpentin con circulacién de aire por gravedad, alimentado por una valvula de expansidn termostatica, La altura relativa del serpentin y de las tuberias de aspiracion ss evaporativos (de cualquier tamaiio) con un mas compresores debe permitir que la aspiracién del serpentin caiga en vertical al colector de aspiracién, Esto evita que el liquid que pueda estar cen el colector afecte al bulbo de Ia vélvula de expansién. El grado de apertura de la vélvula de expansién viene gobemado por la presién del refrigerante a Ia salida de la valvula de expansion y por la temperatura de aspiracién a la salida del serpentin. Para un funcionamiento correcto, et gas aspirado del serpentin debe estar recalentado. Por consiguiente, el disefio del serpentin tubular debe prever un 15% de superficie extra para recalemlar el gas de aspiracin. Si la caida de presién del refrigerante en cl serpentin es excesiva, hay que emplear una valvula de expansién con equilibrado exterior. La valvula solenoide indicada en la tuberia, antes de la valvula de expansién termostitica, va controlada por un ter- Fig. 20 Conexionado de un serpentin con circulacién de aire por gravedad, alimentado por una valvula de expansién térmica Fig. 21 Conexiones para la aplicacién de una vélvula de expansién termostatica para el desescarche automatico de mostato de ambiente. Esta vilvula solenoide debe estar eléctri- camente conectada de modo que reciba tensién sélo cuando funcione el compresor. Esto evita que el serpentin se lene de iquido a cargas bajas, y previene el golpe de liquido en la de aspiracién resultante cuando la carga aumenta de sibito, Cuando se usa una valvula solenoide solamente en la tuberia de liquide, es preciso vaciar por bombeo el serpentin del evaporador siempre que esté satisfecho el termostato ambiente Esto exige una adecuada capacidad de almacenamiento en el recipiente de alta presi6n. Si se desea, el refrigerante puede acumularse en el evaporador empleando una vilvula solenoide cn la Iinea de aspiracién, conectada eléctricamente en paralelo con la vilvula solenoide en la linea de liquido. Cuando La temperatura de los evaporadores esté por encima de 0°C, la condensacién en ellos se desprende por goteo, Unas bbandejas recogen la condensacién para llevarla al sumidero, Cuando la temperatura es inferior a O°C, Ia escarcha se acumula en los serpentines y hay que desescarcharlos. Los serpentines tubulares. se desescarchan corrientemente con gas caliente. Esto puede hacerse manualmente, ya que los serpentines tubulares s6lo se emplean cuando es necesario desescarchar a intervalos poco frecuentes. El desescarche puede hacerse cerrando una valvula de la linea de descarga en la sala de maquinas. Esto evita que cl gas caliente condense en la tuberfa de gas caliente en los perfodos de tiempo en que no se desescarcha. Al final del desescarche, el serpentin contiene una considerable cantidad de amoniaco liquido, que sale a borbotones del evaporador tan pronto como se abre ta vélvula de aspiracién. Por tanto, se necesita un purgador de aspiracién. El aceite que se acumula durante el funcionamiento normal del serpentin, se calienta durante el ciclo de desescarche y sale bruscamente del serpentin al abrir la vélvula de aspiracion. Cuando es preciso abrir el serpentin para hacer modificaciones, es util una conexién para ponerlo fuera de servicio por bombeo. Las valvalas de expansion manuales suministran una cantidad constant de liquido al serpentin en cualquier momento y con un ajuste cualquiera. Al cambiar la carga, el ajuste de Id vélvula debe cambiarse para que el serpentin no trabaje con un pas caliente altamente recalentado (aumenta Ia temperatura ambien- te) al crecer la carga, o para que el liquido no pase del serpentin ala tuberfa de aspiracién al disminuir la carga. Con este tipo de control del serpentin es imperativo el utilizar un purgador de aspiracién para proteger el compresor de los golpes de liquide y cl dimensionar liberalmente la linea de aspiracién para contra estar el efecto del amonfaco liquido en la tuberia principal de aspiracién, 6 Unidades Evaporadoras con Aire La Figura 21 muestra una vilvula de expansin termostitica ¢n una unidad evaporadora con aire, que utiliza el gas caliente para el desescarche automitico. ‘Al emplear gas caliente 0 calefaccién eléctrica para el desescarche, la bandeja y la tuberia de drenaje deben calentarse para evitar que el agua condensada se congele. Cuando se utiliza el gas caliente para el desescarche, se coloca en Ia bandeja un serpentin de calefaccién. El gas caliente pasa primero por este serpentin y después por el interior del evaporador. Cuando se cemplea calefaccidn eléctrica para el desescarche, debajo de Ia bandeja se coloca una resistencia eléetris Cuando la temperatura ambiente es inferior a 0°C, se emplean cables eléctricos calefactores enrrollado, en los tubos de drenaje del agua condensada, En atencién a que se trata de un sistema automitico de desescarche, siempre debe haber gas caliente en la vélvula de sas caliente’proxima a la unidad. Por lo general esto significa que el sistema debe tener varios evaporadores, de modo que el Compresor esté en funcionamiento mientras el evaporador a desescarchar queda fuera de servicio. El colector de gas caliente debe mantenerse en un lugar donde el amonfaco no condense en al tubo. En caso contrario, la bateria recibe amoniaco liquido al co- mienzo del desescarche y es incapaz de aprovechar cl calor latente de la condensacién del gas caliente que entra en ella Ademés, al desescarchar, el purgador de aspiracién debers tratar una cantidad extra de amoniaco liquido. Si ésto no puede conseguirse, el colectoraislado del gas caliente debe irse vacian- do hacia el purgador de aspiracién mediante una valvula de flotador de alta presion Las vilvulas solenoide de la inea de liquido y de la Iinea de aspiracién permanecen abiertas durante el funcionamiento nor- wily se cierran durante el ciclo de desescarche. Cuando se cia el ciclo de desescarche, se abre la vélvula solenoide del gas caliente. Un regulador de presi6n en la tuberia principal de liguido condensado mantiene en la bateria una presi6n manométrica de unos 500 kPa. Para mantener la presién en dicha tuberia también puede usarse una vélvula manual, Unidades Evaporadoras con Aire, de Funcionamiento Inundado La Figura 22 muestra un evaporador inundado con un reci- piente de baja presiOn en estrecha relacién con aquél, para alimentar de amonfaco la bateria, y con un desescarche automé- tico por agua. El interruptor de flotador inferior de la columna de nivel en el recipiente controla la apertura y el cierre de la vilvula solenoide cn la linea de liquido, regulando el amonfaco que va a Ia unidad para mantener el nivel del liquido. La vélvula de expansién ‘manual aguas abajo de la valvula solenoide debe ajustarse de modo que no suministre amoniaco al recipiente a un ritmo superior al que puede aceptar el mismo sin que aumente la presién de aspiraciGn del gas del recipiente en mas de 6 a 14 kPa (manométricos). La altura de liquido en el recipiente debe bastar para inundar de liquide 1a baterfa con cargas normales. El interruptor de flotador superior debe estar conectado eléctricamente con un circuito de alarma en la sala de miquinas, para indicar que el nivel de Iiquido en el recipiente es demasiado alto. En el caso de las baterias inundadas con colectores horizontales, la distribu- cién entre los diversos circuitos se consigue sin orificios de distribucién. En la tuberfa de aspiracién del recipiente se aplica la combi nacin de un regulador de presién en el evaporador con una verano Bf vase spmacon Fig. 22 Disposicién del desescarche automatico de una unidad evaporadora por aire de tipo inundado vilvula de cierre. En funcionamiento, el regulador mantiene en el recipiente una presién casi constante. Una bobina solenoide fen el mecanismo del regulador lo cierra durante el ciclo de desescarche. Durante este periodo también debe estar cerrada la vilvula solenoide de liquide. Uno de los mejores modos de controlar la temperatura ambiente es mediante un termostato de ambiente que controle el ajuste afectivo del regulador de presién del evaporador. En derivacién con el regulador de presién de aspiracién se instala una vélvula de descarga a resorte, que se ajusta a un diferencial tal que el recipiente se mantenga por debajo de 860 kPa (manométricos) En la tuberia de agua que va al colector de desescarche se instala una vilvula solenoide que no esté afectada por la presién ‘aguas abajo, El colector de desescarche se construye de manera que se vacie al final del ciclo de desescarche y el lado de salida de la vélvula solenoide se vacia a través de un orificio fij. ‘A menos que la sala se mantenga por encima de los 0°C, la linea de drenaje de la unidad debe envolverse con un cable calefactor 0 debe proveerse de otro foco calorifico y aislarse, para evitar que el agua de desescarche se vuelva a congelar en la tuberfa. Deben hacerse lo més cortas posibles las longitudes de la tuberia de agua al colector y de la tuberia de drenaje en el focal enfriado. Una clapeta 0 un purgador en el extremo de la tuberia de drenaje impide que el aire caliente Hegue a la unidad a través de aguélla, Durante el desesearche, debe cerrarse un registro en la salida dl aire para evitar su circulacién por efecto térmico a través de a unidad durante el ciclo de desescarche, ya que afectard a la temperatura del espacio enfriado, Durante el desescarche el ventilador se para, Este tipo de desescarche exige, como medida de seguridad, un interruptor de flotador en la bandeja. Si la bandeja se lena de agua, el interruptor anula el temporizador para detener el flujo hacia la unidad cerrando la valvula solenoide del agua, eben transcurrir unos 300 segundos de tiempo al finalizar la parte del rociado de agua en el ciclo de desescarche, para que el ‘agua pueda escurrirse de la bateria y de la bandeja. Esto limita Ia formacién de hielo en la bandeja y en las baterfas cuando se ha completado el ciclo, ‘Al finalizar el ciclo, la presién en el recipiente de baja presién puede ser de unos 500 kPa (manométricos), Cuando la unidad se (©) 9 bar, equivalent 4 125 PSI, N, del T abre hacia la tuberia de aspiracién a una presién mucho més baja, algo de liquido pasa bruscamente a la tuberfa; por consi- guiente, puede ser preciso aliviar gradualmente esta presi6n, antes de abrir completamente la valvula de aspiracién, con el fin de evitar el choque térmico. En general, un purgador de aspira- cién en la sala de méquinas elimina el liquido antes de que la corriente gaseosa Hlegue a los compresores. El tipo de control del refrigerante que se muestra en la Figura 22, puede emplearse en las unidades del tipo de «rociado de salmuera», en las que se rocia continuamente una salmuera sobre la bateria para retirar de la corriente de aire el vapor del agua condensada. La concentracién de la salmuera se mantiene constante eliminando el agua absorbida de la corriente de aire Control por Flotador en el Lado de Alta Cuando un sistema sélo tiene un evaporador, puede emplearse un control por flotador en alta presién para mantener drenado el condensador y para constituir un sello Iiquido entre los lados de alta y de baja, La Figura 23 ilustra un enfriador de salmuera 0 de agua con este tipo de control. El flotador en el lado de alta debe ubicarse cerca del evaporador para evitar el tener que aislar la linea de Ifquido. La cantidad de amoniaco en este tipo de sistema es eritica, ya ‘que la carga debe quedar limitada, a fin de que, con las méximas cargas sobre el evaporador, el liquido no pasa a la linea de aspiracién, Un sistema consiste en colocar un recipiente hori- zontal sobre el enfriador, con el gas de aspiracién conectado al fondo y saliendo por la parte superior. Los enfriadores deben disponer de un indicador de Ifquido, Hay que emplear una lente de vidrio con una gran cémara de uido y conexiones de vapor para hacer hervir los liquidos, y tuna proteccién plistica contra la escarcha para determinar el nivel real. Para prevenir la congelacién, hay que conectar eléctricamente el circuito de arranque del compresor con un termostato frigorifico que mida la temperatura de salida del fluido enfriado. Antes del arranque del compresor, un interruptor de flujo 0 un manémetro diferencial deben comprobar el flujo existente. El fluido a enfriar debe conducirse a la parte inferior del haz tubular y hacerse salir por la parte superior. Control por Flotador en el Lado de Baja En sistemas con varios evaporadores, para controlar el nivel de refrigerante en los evaporadores inundados, se emplean vél- vulas de flotador en el lado de baja. El flotador de baja presién . 23 Disposicion de un enfriador de con flotador del lado de alta n Fig. 24 Conexiones del evaporador y el flotador de! lado de baja en un enfriador de liquido horizontal que se indica en la Figura 24 tiene un tubo de equilibrado entre la parte superior de la camara del flotador y el espacio por encima del haz tubular, y una linea de equilibrado que sale del lado inferior de la cémara del flotador y va al lado inferior del haz. tubular. Para un cierre efectivo de Ia alimentacién de liquide cuando el sistema se para, una valvula solenoide en la linea de liquid esta conectada eléctricamente de tal modo que s6lo recibe tensién si funcionan el motor de la bomba de agua salmuera yy el compresor. Conviene utilizar un visor éptico de vidrio en el caso de una cimara de liquido grande con grandes conexiones para el vapor, con liquidos en ebullicién y con una proteccién antiescarcha en plistico para determinar ef nivel real, con las oportunas prolon- gaciones hacia adelante. Si este tipo de enfriador de salmucra esti sujeto a cargas fluctuantes, para interceptar el Iiquido contenido en Ia corriente de gas, antes de que Ilegue al compresor, se utiliza un purgador de aspiracién en la linea de aspiracién, Si el amoniaco contiene grandes cantidades de agua, no hay hingin método satisfactorio y econémico de eliminarla, La contaminacién por agua puede ser origen de depésitos negros en. los compresores alternativos, con los consiguientes fallos mecé. nnicos. Cuando quede claro que Ia contaminacién por agua es excesiva, hay que cambiar toda la carga de amoniaco y de aceite de Ja planta. ‘Si el amonfaco contiene pequefias cantidades de agua, pueden originarse temperaturas excesivamente altas y una pérdida de capacidad, Un «destilador» separado, fuera del recolector de aceite, elimina la acumulaci6n de agua. PURGADORES DE ASPIRACION Para asegurar que el gas en la aspiracién esté desprovisto de iquido en cualquiera estado de funcionamiento, todos los siste- mas deben tener un purgador de aspiracién correctamente pro- yectado y adecuado al objeto. Tal purgador intercepta Ia mayor parte de materias extrafias, asi como el liquido. No hay que ‘exceder de un limite la velocidad del vapor para una separacién efectiva del liquido y del gas (ver el Capitulo 2, Tabla 2). Un purgador elemental de aspiracién consiste en un recipiente vertical con una entrada tangencial, Puede obtenerse la elimina- idn adicional de gotitas finas y de neblina incorporando panecles de malla de alambre, La Figura 25 muestra un purgador vertical ‘con un serpentin de Nquido en la parte inferior para evaporar el liquido separado y, al mismo tiempo, subenfriar el Ifquido @ alta presién que va ai evaporador. co hel 1. 25 Separador de aspiracidn vertical con serpentin para liquido a alta presion Purgador de Aspiraci6n Vertical con Bomba La Figura 26 muestra la tuberfa en un purgador de aspiracién vertical, que aplica una bomba de amonfaco para trasvasar el {quido desde el lado de baja presi6n del sistema al recipiente de alta presién. Unos interruptores de flotador en una columna de nivel al lado del purgador pueden poner en marcha y arrancar la bomba de amonfaco Iiquido, hacer sonar una alarma si hay exceso de liquido y, a veces, parar el compresor. ‘Cuando el nivel del liquido en el purgador de aspiacién llega al interruptor de flotador intermedio, la bomba de amonfaco arranca y reduce el nivel de Iiquido hasta el interruptor inferior, cl cual para la bomba de amoniaco. Una valvula de reteneién en Ia tuberfa de descarga de la bomba de amonfaco evita que el gas y el liquido tetrocedan a través de ta bomba cuando ésta no funciona. Segiin el tipo de valvula de retencién que se emplee, algunas instalaciones tienen dos vélvulas en serie como precau- cién extra ante el giro en sentido contrario de la bomba. ‘Unos controles del compresor adecuadamente proyectados para el arranque, el paro y el control de capacidad, dan como resultado una agitacion minima, lo cual va en ayuda de la separacién del vapor y del Iiquido en el purgador de aspiracién Un aumento lento y a pequefios incrementos de la capacidad del compresor reduce el Iiquido en ebullicién en el purgador, que origina, por la carga frigorifica equivalente, el enfriamicnto del refrigerante y de la masa metilica del purgador. Si otro compresor se pone en marcha cuando aumenta la presiGn de aspiracién de la planta, debe conectarse a Ia linea de modo lento para evitar un ans oot See TE a Rennie sssand| pT |< wea eee) . Aneld [yO BEE Uhr [os i oo veculete tll bee 1, Bae Fig. 26 Conexiones de un separador de aspiracién vertical y de la bomba sibito cambio de presién en un purgador de aspiracién, Un elevado nivel de Ifquido en un purgador de aspiracién debe activar una alarma o debe parar los compresores. Aunque la climinacién de la causa es el modo mas eficaz de reducir el celevado nivel de liquido en exceso, una solucién mas inmediata ces Ia de parar parte del sistema de compresién y aumentar ligeramente la presién de aspiracién en la planta, Si se mantiene el nivel elevado, ello es signo de una capacidad de bombeo o de ‘un volumen del purgador de aspiracién insuficientes. Sistemas de Retorno a Presién Puede trasvasarse el liquido desde el purgador de aspiracién al lado de alta vaciando el purgador de aspiracién principal a un purgador auxiliar situado por debajo. Cuando el purgadar auxiliar de aspiraci6n queda parcialmente leno de amoniaco liquido, se cierra. A continuacién se lleva gas de alta presién al purgador auxiliar, para aumentar suficientemente la presidn, de modo que cel liquido pueda devolverse al recipiente de alta presién por gravedad 0 mediante una bomba de amoniaco con altura de bombeo moderada. Debe preverse la adecuada proteccién con una valvula de descarga, SISTEMAS DE RECIRCULACION CON BOMBEO DE AMONIACO LIQUIDO Las consideraciones que se hacen a continuacién dan una visiGn general de los sistemas de recirculacién de liquido (a veces llamados de sobrealimentacién de liquido). Para detalles técnicos adicionales sobre los sistemas de sobrealimentacién de liquido, se hace referencia al Capitulo 2 0 al Capitulo 8 de Stoecker (1988). En un sistema de recirculacién de amonfaco liquide, una bomba ttace circular el amoniaco de un recipiente de baja presiGn a los evaporadores. El recipiente de baja presi depésito pars almacenar el refrigerante a baja presién, y se emplea para suministrar el refrigerante a los evaporadores, por gravedad 0 mediante una bomba con moderada altura de bom- beo, También en é1 se hace la aspiracién de los evaporadores y se separa el gas del liquide, Dado que Ia cantidad de Iiquido Hevado al evaporador es, en general, varias veces la cantidad que realmente se evapora en él, siempre hay presencia de liguido en el retorno de la aspiracién al recipiente de baja presién. Con frecuencia, a través del evaporador se hace circular tres veces la cantidad evaporada iquido se dimensiona paras cl caudal que se precisa y una elevaciGn de presién de unos 170 kPa. Esto basta en la mayorfa de instalaciones con un s6l6 nivel. Si a la descarga de la bomba hay que vencer una all hay que aumentar la clevacin de presiGn de acuerdo con ella, Hay que dimensionar el recipiente de baja presién en funcién de la seccién transversal necesaria para separar el liquido y el gas, y en funcidn del volumen entre el nivel normal de liquido y el nivel de alarma en el recipiente de baja presidn, Este volumen debe ser suficiente para contener la variacién maxima de liquido en tas diversas situaciones de carga. El liquido en la descarga de It bomba esti en Ia regién de liquido subenfriado. Puede tolerarse una caida total de presién de unos 35 kPa, La presién remanente se gasta en la valvula de control, el serpentin y la tuberia de aspiracién de retorno, La caida de presiGn y ei calor absorbido en la tuberia de ida de liquido deben ser suficientemente pequeiios para evitar el regasificado en dicha tuberia, Hay que prever la descarga de liquido entre la tuberia princi- pal de liquido y el recipiente de baja presién, de modo que cuando estén cerradas las vélvulas solenoide en la linea de pri awersssarons Py ep pet | di? ™ ae von [P| Fig. 27 Conexionado de un sistema de una etapa con recipiente de baja presion y circulacién de amoniaco liquide 'S evaporadores, para desescarchar © a causa del control de temperatura, el liquido en exceso pueda descar- zgarse al recipiente de baja presiOn, En general, las vilvulas de descarga que se emplean a este fin se ajustan a una diferencia de presiones de 280 kPa El colector de aspiracién entre los evaporadores y el recipien- te de baja presion debe tener una pendiente del 1%, para permitir que el liquido en exceso vuelva al recipiente de baja presién. El colector debe disefiarse de modo que no se formen bolsas de Iiquido. La Recirculacién de Liquido en Sistemas de UNA Btapa La Figura 27 muestra la tuberia en un sistema tipico de una ctapa, con un recipiente de baja presién y alimentacién por recitculacién de amonfaco liquido. Aunque se. han omitido algunos de los detalles que aparecen en anteriores figuras, en el Texto que sigue se hace referencia a ellos. La Recirculacion de Liquido y la Tuberia del Evaporador Las Figuras 28 y 2 muestran la tuberfa tipica de un evaporador proyectado para la recirculacién de amonface liquide y equipado ‘con desescarche por gas caliente. E! liquido se leva al eolector a través de la linea de liquido y se distribuye a las distintas baterias mediante orificios en el colector. La aspiracién se hace taro {ome Fig. 28 Conexionado de un evaporador a alta temperatura con recirculacién de liquido y desescarche por gas caliente Fig. 29 Conexionado de un evaporador a baja temperatura con recirculacién de liquido y desescarche por gas caliente en el colector de as automitica de cierre. Durante el ciclo de desescarche, las vilvulas solenoide de las lineas de aspiracién y de liquido estan cerradas y esté abierta la vilvula solenoide de gas caliente, El gas caliente circula por un serpentin situado debajo de la bandeja de la unidad, para evitar Ja congelacién del agua condensada en la bandeja, Después el ‘gas pasa por una valvula de retencién, va al colector de aspira- Cidn y se distribuye en las diferentes baterfas donde el desescarche tiene lugar. El liquido condensado se mantiene a una tempera {ura por encima de 0°C, mediante un regulador de presién 0 un purgador de liquido que descarga el liquido condensado en la linea de aspiracién y, a continuacién, en el purgador de aspira- racién a través de un filtro y de una vélvula SISTEMAS COMPUESTOS DE COMPRESION Los sistemas compuestos de compresién comprimen el gas entre el evaporador y el condensador en varias etapas (ver el Capitulo 1). Se utilizan para producir temperaturas de -25°C, e inferiores, cuando no es econémico el hacerlo por compresién en una etapa, Los sistemas alternativos de compresion de una etapa se limitan generalmente a una presién de aspiraci6n entre 35 y 70 kPa (manométrica). Con los compresores de tornillo con inyec clon de aceite, en los que las temperaturas de descarga son menores a causa de la refrigeracién del aceite, el limite inferior de la temperatura de aspiracion es de -40°C. Los sistemas con dos etapas se utilizan hasta temperaturas de evaporacién de unos -55°C, Por debajo de esta temperatura hay que usar sistemas de 8 elapas, Los sistemas de dos etapas constan de uno 0 més compresores que funcionan con una presién de aspiracién baja y descargan a Una presién intermedia, y tienen uno © més compresores que funcionan a una presidn intermedia y descargan en el condensador. En los casos en que pueden utilizarse sistemas de compresién de una o dos etapas, los sistemas de dos etapas precisan menor potencia y tienen menores costes de funcionamiento, aunque pueden tener un mayor coste de inversién en equipo. Refrigeradores Intermedios de Gas y Liquido Una raz6n para el uso de un reftigerador intermedio en un sistema compuesto, es la de enfriar el gas de descarga entre las tapas para evitar el sobrecalentamiento del compresor de la 0 MEI peace oy “Cone EAIeSS PEOUERAELE. TERS, | nate ty me gan ee He 24 Fig. 30 Disposicién de un sistema compuesto con enfriador itermedio vertical y separador de aspiracion ‘etapa superior. Esto se consigue al hacer borbotear el gas de descarga del compresor de la etapa de baja en un baiio de Tefrigerante Iiquido a presién intermedia y a la temperatura correspondiente. El calor eliminado del gas de descarga es absorbido por la evaporacién de parte del Ifquido del bait, y, eventualmente, a través del compresor de a etapa de alta, pasa al condensador. Para disminuir el coste de explotacién de la planta, el liquido para los evaporadores de la etapa de baja del compresor se subenfria a la salida del condensador, aumentando el efecto refrigerante por unidad de masa de amonfaco. Esto disminuye el desplazamiento del compresor de la etapa de baja por unidad de capacidad frigorifica y reduce su potencia de funcionamiento. Se ilustran dos tipos de refrigeradores intermedios para siste- mas compuestos de compresi6n, La Figura 30 muestra un re- frigerador intermedio de envolvente y serpentin. El nivel de liquido en el refrigerador se mantiene mediante un flotador que controla la valvula solenoide que suministra liquido al lado de la envolvente del refrigerador. El gas del compresor de la primera etapa entra por, la parte inferior del refrigerador, es distribuido por una placa perforada y se enfria a la temperatura de satura- cién que corresponde a la presién intermedia, Circula liquido a alta presién del recipiente por un serpentin sumergido en la parte baja del refrigerador intermedio, donde se subenfrfa hasta unos 6 K de temperatura intermedia, antes de pasar al evaporador. Este liquido se mantiene a alta presién, Io ‘cual reduce el tamafio necesario de la valvula de control del Nquido en tos evaporadores. La Fig. 31 muestra un refrigerador intermedio por revaporiza- do, de tipo horizontal. Un interruptor de flotador mantiene el nivel cen el refrigerador intermedio mediante el control del caudal de amonfaco liquido de! recipiente de alta presién e inyecténdolo en el refrigerador, en él que se revaporiza a la presién y temperatura ermedias. El liquido a la presi6n intermedia pasa del refrige- rador al recipiente de baja presién a través de una vélvula Solenoide, controlada por un interruptor de flotador, para mante- ner al nivel en el recipiente de baja presién (en la columna de nivel). EI gas de descarga del compresor de Ia etapa de baja se Heva a un tubo ranurado en el interior del refrigerador intermedio, se distribuye en el liquido y se enfria hasta la temperatura de saturaci6n correspondiente a la presién intermedia, Sere ee Fig. 31 Disposicién de un sistema compuesto con enfriador intermedio por revaporizado. La Tuberia en un Sistema de Dos Etapas La Figura 30 muestra un sistema compuesto de compresién con dos etapas, que utiliza un reftigerador intermedio con serpentin de tipo vertical. Un purgador de aspiracién vertical en la linea de aspiracién de los evaporadores elimina todo cl liquido presente. ‘Un compresor en Ia etapa de baja aspira del purgador de aspiracién y descarga en el refrigerador vertical con serpentin. Dispone de una tuberfa de derivacién con valvulas, alrededor del compresor rotativo y del refrigerador intermedio, de modo que Iu presion de aspiracién de la planta puede disminuirse con el compresor de la etapa de alta antes de poner en marcha la etapa de baja, Esto evita la sobrecarga del motor del compresor de la etapa de baja. En caso de una puesta fuera de servicio, una vdlvula de retencién en la tuberia de descarga del compresor rotativo hace minima la cantidad del gas que retrocede desde et refrigerador intermedio hasta el compresor y hasta el purgador dde_aspiracién y los evaporadores. De modo semejante, una valvula de retencién entre el espacio de gas en la parte alta det refrigerador intermedio y la parte superior de Ia tuberia de descarga del compresor rotativo, evita que la presién intermedia cn el refrigerador devuelva el Iiquido por la tuberfa de descarga ¥y a través de la vélvala de retencién, al compresor. EI gas de aspiracién de los evaporadores de alta temperatura puede Levarse al refrigerador intermedio, donde el liquido pre- sente puede separarse antes de ir al compresor de la etapa de alta El refrigerador intermedio dispone de una columna de nivel para-monlar los interruptores de flotador. El interruptor de flotador més bajo mantiene el nivel normal de liquid en el refrigerador, controlando el caudal de liquido a alta presién del recipiente al refrigerador intermedio. Si éste recibe liquido en exceso de los evaporadores a alta temperatura, el nivel de liquido sube hasta el interruptor de flotador intermedio, Este interruptor abre una valvula solenoide en la linea de drenaje del refrigerador a presién intermedia al purgador de aspiracién, de donde puede bombearse al recipiente de alta presidn, con una bomba con elevada altura de bombeo. El interruptor de flotador mas alto es un interruptor de alarma y/o de desconexién por alto nivel del sistema de compresién para el caso de un exceso de liquido. (Naevamente 4 trace por deivar el témino inglés «by-pases, N. del. El compresor de la etapa de alta aspira en la parte superior del refrigerador intermedio y descarga el gas al condensador. La Figura 31 ilustra un sistema de dos etapas con un recipien- te de baja presién, una bomba de amonfaco liquide con mode- rada altura de bombeo, para impulsar el Iiquido a los evaporadores, y un refrigerador intermedio por revaporizado, de tipo horizontal. Una bomba de amoniaco liquide con elevada altura de bombeo también puede hacerse cargo del liquido en exceso en el recipiente de baja presiin y bombearlo al recipiente de alta presién, durante un funcionamiento de los evaporadores fuera de lo normal Un separador de accite, aplicado tanto en los compresores de la etapa de baja como en los de la etapa de alta, devuelve el aceite al cérter. Cuando cl compresor de la etapa de baja esta fuera de servicio, una vélvula de retencién en la tuberfa, que va de la parte superior del refrigerador intermedio a la parte alta de la tuberia de descarga del compresor de Ia etapa de baja, evita que el liquido retroceda por la linea de descarga. Se necesita esta vilvula de retencién porque los lados de descarga y de aspira- cin del compresor se equilibran cuando éste se para. ‘Al poner en marcha un sistema sélo con el compresor de ta etapa de alta en funcionamiento, el liquide que se suministra al recipiente de baja presién debe derivar” al recipiente interme- dio, Esto es necesario porque, en condiciones de puesta en ‘marcha, el liquido frio almacenado en el refrigerador intermedio esté.a una presién més baja que el liquido en el recipiente de baja presién y el Iiquido del refrigerador no es capaz de circular contra una presién més alta La Conversi6n de un Sistema de Una Etapa en Otro de Dos Etapas Cuando hay que aumentar la capacidad frigorifica de una planta y el sistema funciona unos 70 kPa (manométricos) por debajo de la presién de aspiraci6n, normalmente es mas econ6- mico el aumentar la capacidad aiadiendo un compresor que funcione como el compresor de la etapa de baja en un sistema de dos etapas. El compresor de una etapa existente se convierte centonces en el compresor de la etapa de alta del sistema de dos tapas. Al hacer Ia conversién hay que considerar algunos SERENE sam 0 meen ygeS Fig. 32 Sistema en cascada que utiliza un compresor centrifugo con refrigerante R-22 para condensar el ey puntos, como: 1. Puede ser preciso aumentar el tamafio del motor del compresor existente al emplearlo a mayor presién de aspiracién, 2. Debe comprobarse el tamaito del purgador de aspiracién por razé6n del aumento del caudal de gas. 3. Debe afiadirse un refrigerador intermedio para enfriar el gas de descarga de la etapa de baja y enfriar el liquido a alta presién. 4, Puede ser necesario afiadir un condensador para tratar el aumento de la carga de condensacién. 5. Si la presién de aspiracién de la planta esté por debajo de O kPa (manométricos) hay que afiadir un sistema de purga de aire, 6. Debe afiadirse un sistema automético de reduccién de la capacidad del compresor, de modo que el sistema funcione satisfactoriamente en situaciones de baja capacidad del mis- En las Figuras 30 y 31 se muestran las conexiones de los sistemas de dos etapas. SISTEMAS EN CASCADA Los sistemas en cascada emplean dos circuitos de refrigerante distintos para producir la temperatura deseada (ver el Capitulo », Un sistema serie cascada puede describirse mediante un siste- ‘ma de amonfaco funcionando entre una temperatura de -40°C en cel evaporador y una temperatura de condensacién de -15°C, con un sistema de R-22 que da una temperatura de -20°C en el ‘evaporador, para condensar el amoniaco. Un sistema paralelo cascada puede ser un sistema de amonfaco ‘que funciona a una temperatura de -15°C en el evaporador, con el gas evaporado condensando a una presién ligeramente inferior ‘en un condensador en cascada, mediante un sistema de R-22 a una temperatura de -20°C en el evaporador. En un sistema en cascada del tipo paralclo mixto", s6lo parte del amonfaco a -15°C es vuelto a condensar por el sistema de R22, El amoniaco restante se lleva a un sistema de compresién de amoniaco y se descarga en los condensadores. La Figura 32 es un sistema en cascada que utiliza un compresor centrifugo de R-22 para condensar el amoniaco a -15°C. Los incondensables procedentes del recipiente de baja presién se purgan generalmente con un pequefio compresor de purga que aspira en el extremo de drenaje del paso del condensador de cascada y descarga en un condensador de amonfaco enfriado por agua y en un recipiente del cual puede purgarse el aire, como indican las Figuras 9 y 11 REFERENCIAS, ANSI/ASHRAE. 1989. Standard 15-1989, Safety code for mechanical refrigeration ANSI/ASME. 1987. Code for pressure piping, B31.5-1987. American ty of Mechanical Engineers, New York. ANSI/IAR 2-1984. Equipment, design, and installation of ammonia ‘mechanical refrigeration systems. Intemational Institute of Ammonia Refrigeration, Chicago. ‘Stoecker, W.F. 1988, Industrial refrigeration, Chapter 8. Business New Publishing Company, Troy. MI Wile, D.D. 1977. Refrigerant line sizing. ASHRAE. BIBLIOGRAFIA Bradley, W.E. 1984. Piping evaporative condensers. Proceedings of AR meeting, International Institute of Ammonia Refrigeration, Chicago. Cole, R.A. 1986. Avoiding refrigeration condenser problems. Heating, Piping and Air-Conditioning, Parts I and II, 58(7 and 8). Evaporative condenser engineering manual. 1983. Baltimore Aircoil ‘Company, Inc., Baltimore, MD. Nuckolls, AH. «The comparative life, fire, and explosion hazards of ‘common refrigerants». Miscellaneous Hazard No. 2375. Underwriters Laboratory, Northbrook, IL. (©) En ol orginal se emplen a expesion sadded parallel, cuya tnduccign, como ‘parece ag, la consideramos mas descrptiva que la literal N. el T.

You might also like