You are on page 1of 5

4° GRADO

I.E. “San Isidro”


Secundaria
Pimentel - Chiclayo

“ACCIONES CONCRETAS EN FAVOR DE LOS NECESITADOS”

¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE? Del 23 al 30 de noviembre

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO PROPÓSITO DE PRODUCTO


APRENDIZAJE
Asume la C.1. Transforma su entorno Expresa en su proyecto de vida Asume la experiencia del Elabora un
experiencia del desde el encuentro personal personal coherencia entre lo que encuentro personal y decálogo de
encuentro personal y comunitario con Dios y cree, dice y hace contrastándolo comunitaria con Dios acciones solidarias
con la realidad a la luz del Transformando su entorno, y
y comunitaria con desde la fe que profesa. que practicarás en
mensaje bíblico y los documentos actuando coherentemente en
Dios en su proyecto C.2.Actúa coherentemente tu vida diaria con
del Magisterio de la Iglesia. razón de su fe según los
de vida en en razón de su fe según los Ejerce desde la ética y la moral los más
principios de su conciencia
coherencia con su principios de su conciencia cristiana, su rol protagónico en la necesitados.
moral en situaciones concretas
creencia religiosa. moral en situaciones transformación de la sociedad a en favor de los más
concretas de la vida. partir de las enseñanzas de necesitados.
Jesucristo y de la Iglesia.
Instrumento de evaluación LISTA DE COTEJO

OBSERVAMOS LAS IMÁGENES

RESPONDEMOS CON UN PENSAMIENTO


CRÍTICO
1. ¿Qué actos solidarios observas en las imágenes?

2.- ¿Alguna vez has realizado un gesto solidario? ¿Con quién?


¿Cuál era tu intención?

3. ¿Has participado de procesiones, novenas o romerías?

4. ¿Qué es para ti la solidaridad? ¿Qué muestras de


solidaridad encontramos en el Evangelio?

Me contacto con Dios Es momento de reflexionar

Lc 10, 25– 37 1.- ¿Qué sucedió con aquel hombre?

25.Un maestro de la ley, que quería ponerlo a prueba, se levantó y le dijo:” Maestro 2.- ¿Quiénes pasaron por aquel lugar?
¿Qué debo hacer para conseguir la vida eterna?
3.-¿Por quién fue ayudado el hombre
26.Jesús le dijo: ¿Qué está escrito en la Escritura? ¿Qué lees en ella?
herido?
27.El hombre contestó: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu
alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y amarás a tu prójimo como a ti 4-.¿Qué actitudes solidarias encuentras
mismo”. en el samaritano?
28.Jesús le dijo: “ ¡Excelente respuesta! Haz eso y vivirás” …
29.El otro, que quería justificar su pregunta, replicó: ”Y quien es mi prójimo? 5. ¿Tú actúas como el Samaritano? ¿De
30: Jesús respondió: Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de qué manera?
unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto
31:Resulta que viajaba por el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y
siguió de largo…

1
PROFUNDIZAMOS LAS ENSEÑANZAS DE DIOS

LA SOLIDARIDAD, CLAVE DEL MANDAMIENTO DEL AMOR


Jesús nos revela que el Reino es proyecto de justicia y vida para todos los hombres. Jesús nos invita a
vivir el mandamiento del amor a través de ACTITUDES SOLIDARIAS HACIA LOS DEMÁS.

Solidaridad: significado
CONOCIENDO EL MANDAMIENTO DEL Jesús evangeliza a los
y valor. AMOR pobres.

Expresado como “amistad, ✓ Él supo hablar al corazón de


caridad social” es una exigencia los pobres, liberarlos del
de la fraternidad humana y Solidaridad y crecimiento común de los pecado y colmarlos de
cristiana. La solidaridad se alegría y esperanza.
hombres
manifiesta en la distribución de ✓ Los pobres merecen una
los bienes y remuneración del Existen vínculos estrechos entre solidaridad y bien común, atención preferencial,
trabajo. solidaridad y destino universal de los bienes, solidaridad cualquiera que sea su
e igualdad entre los hombres y los pueblos, solidaridad y situación moral o personal.
Los problemas socioeconómicos ✓ La Iglesia tiene presente a
paz en el mundo.
pueden ser resueltos con la la humanidad pobre y
ayuda solidaria de los pobres La solidaridad empleada en el Magisterio, expresa necesitada.
entre sí, de los ricos y los reconocer los vínculos que une los hombres y a los grupos ✓ Dios envió a su hijo que nació
pobres, de los trabajadores sociales entre sí, El hombre de nuestro tiempo debe pobre y vivió entre los
entre sí, de los empresarios y cultivar la solidaridad, que permanezca abierto al cambio pobres, para hacernos ricos
los empleados, solidaridad a generaciones futuras, llamadas unas a otras a en su pobreza.
entre las naciones y entre los compartir, en la solidaridad, el mismo don. ✓ De María en su canto “
pueblos. Magnificat” proclama que la
salvación de Dios tiene que
La virtud de la solidaridad va
ver con la justicia hacia los
más allá de los bienes
pobres..
materiales.
La solidaridad en la vida y en el mensaje J
e
de Jesucristo.
s
Cristo es el hombre nuevo, solidario con la
El servicio al hermano ú
Solidaridad como
humanidad hasta su muerte en la cruz. pobre. s
principio social y como s
virtud moral. Dios con nosotros que se hace cargo de las Acercándonos, acompañarlo y e
servirlo, hacemos lo que Cristo o
enfermedades, de su pueblo, camina con él
Las nuevas relaciones de nos enseñó, al hacerse hermano f
interdependencia entre hombres y lo salva y lo constituye en la unidad.
nuestro, pobre como nosotros. r
pueblos, deben transformarse en e
Jesús hace ver el nexo entre la solidaridad El mejor servicio con el hermano
relaciones que atiendan hacia una c
verdadera y propia solidaridad .
y caridad. El prójimo no es solamente un ser es la evangelización como hijo de
e
con sus derechos sino que debe ser amado, Dios,
l
La solidaridad debe captarse , aunque sea enemigo , con el mismo amor con
El compromiso de la Iglesia con i
según la cual las estructuras de
que le ama el Señor y se debe estar b
pecado deben superar y los pobres, oprimidos y
dispuesto al sacrificio incluso dar la vida por Comunidades Base descubre el r
transformar en estructuras de
los hermanos. potencial evangelizador de los e
solidaridad.
pobres , llamándola a la m
La solidaridad es una virtud conversión y por cuanto muchos e
moral, no un sentimiento de ellos realizan en su vida los n
superficial por los males de tantas valores evangélicos de t
personas, cercanas o lejanas ,se solidaridad. e
empeña en el bien común. p
o
r
n
u
e
s
t
2 r
a
CONCLUIMOS

Elabora un decálogo de
La Solidaridad es una virtud eminentemente
cristiana. acciones solidarias que
practicarás en tu vida diaria
Virtud contraria al individualismo y egoísmo, busca el
bien. con los más necesitados.

La solidaridad implica no esperar algo a cambio, pero


sí es justo en reconocer la ayuda solidaria, así como
la reciprocidad.

AHORA DEMUESTRO MI COMPROMISO

“Evangeliza demostrando tu solidaridad”

¿Cuál es tu compromiso para demostrar tu Solidaridad con tu Hogar y Comunidad


Educativa?

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

1. La parábola del Buen Samaritano es uno de los más bellos ejemplos de amor a
los demás en el mensaje de Jesús. Lee Lc. 25-37 y responde:

a) ¿Qué significa la palabra prójimo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

b) ¿Cuál es la acción que diferencia al Samaritano de los otros dos personajes?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Con qué invitación de Jesús termina la parábola?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3
1. Señala en este cuadro las acciones que realiza cada personaje ante el hombre herido.

Levita Sacerdote Publicano Samaritano

2. Escribe acciones que te lleven a practicar la solidaridad en:

Tu Familia:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Tu Institución Educativa:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Tu Comunidad:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Elabora un “Proyecto Solidario”, teniendo en cuenta las necesidades de tu comunidad educativa.


Luego comparte tu experiencia a través de un mural durante estas dos semanas.
Denominación de
Justificación Acciones Lugar Fecha Recursos Responsables
la Actividad

4
PARTICIPO DE LA RETROALIMENTACIÓN
1. ¿Por qué debemos ser solidarios con nuestro prójimo?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……

2. ¿Qué acciones estás realizando para vivir la solidaridad con las personas que más necesitan?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué actitudes de Jesús imitas frente a las personas más necesitadas?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

MEDITAMOS Y CELEBRAMOS

ORAMOS

Elevamos nuestra acción de gracias diciendo lo siguiente:


Gracias Señor, por la Iglesia, que nos educa y orienta
en nuestra relación con los hermanos.
Gracias Señor, por inspirar a los Pontífices con tu
sabiduría, iluminándonos con tu Espíritu, para que
puedan exhortarnos a ser solidarios con los demás.
Gracias Señor, por inspirar con tu espíritu a muchos
hombres y mujeres, el deseo de compartir con el
hermano que no tiene.
Gracias Señor, por darnos a la Virgen María como
Madre, quien nos ayuda a ser testigos de tu amor y
solidaridad con el hermano más humilde.
Con estas expresiones de agradecimiento y con
aquellas que tenemos en nuestro corazón.
Terminamos cantando: “Si yo no tengo amor” …

Docente: Nancy Pérez Díaz

You might also like