You are on page 1of 30

RESUMEN GRAMATICA LATINA

Alfabeto Latino
Fonemas
Prosodia
Cantidad vocálica
Cantidad silábica
Acentuación
Morfología y Sustantivos
Primera Declinación
Segunda Declinación
Tercera Declinación
Cuarta Declinación
Quinta Declinación
Adjetivos
Clase 1
Clase 2
Comparativos y Superlativos
Comparativos y Superlativos irregulares
Pronombres
Personales
Reflexivos
Posesivos
Demostrativos
Relativos
Interrogativos
Verbos
Conjugaciones y sus modos
Indicativo
Subjuntivo
Imperativo
Gerundio
Participio
Voz Pasiva de las 4 Conjugaciones
Tipos
Deponentes
Defectivos
Perifrácticos
Irregulares
Adverbios
Proposiciones
Conjunciones
Numeración
Ordinales
Cardinales
Casos y Sintaxis
El horario
El calendario

ALFABETO LATINO

- Tiene 23 letras.

Fonemas vocálicos
- Existen 10 sonidos vocálicos.
- Existen: a, e, i, o, u y los fonemas largos de estos: ā, ē, ī, ō, ū.

Prosodia
Cantidad vocálica
- Distingue diptongos, vocales y sílabas.
- Existen vocales breves y largas. Marcándose respectivamente con ˇ y ˉ.
- Las vocales en que no se indica signo gráfico son breves.
- La diferencia de duraciones de las vocales puede distinguir palabras con
distinto significado. Ejemplo: “mālum” (manzana) -> “malum” (algo malo).
Cantidad silábica
- Es inmediatamente relacionado con la existencia de vocales largas.
- Son sílabas largas: 1) Las sílabas que tienen una vocal larga o diptongo. 2)
Las sílabas seguidas de dos consonantes seguidas o consonantes dobles.
- Son sílabas breves: 1) las que tienen vocal breve y no seguida de dos
consonantes. 2) Las que acaban en vocal y que les sigue otra vocal.
Acentuación
- No existe el acento gráfico pero sí el acento fónico de intensidad.
- Existen las palabras llanas o esdrújulas.
- Todas las palabras de dos sílabas son llanas.
- Las palabras de tres o más sílabas serán: 1) Llanas si la penúltima sílaba es
larga. 2) Esdrújulas si la penúltima sílaba es breve.

MORFOLOGÍA Y SUSTANTIVOS

Sistema de casos del Latín


- Es una lengua flexiva.
- Existen seis casos: Nominativo, Genitivo, Dativo, Acusativo, Vocativo, Ablativo.

Sustantivo
- Existen 5 clases de sustantivos según el contexto.
- A partir del genitivo singular de un sustantivo se puede saber a qué declinación
pertenece.

Primera declinación
- Sustantivos terminados en –a o de genitivo singular –ae.
- La mayoría son femeninos aunque hay excepciones en las profesiones de
hombres.

Nominativ Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo


o
Singular -a -ae -ae -am -a -ā
Plural -ae -ārum -is -ās -ae -is
Segunda declinación
- Sustantivos terminados en –o o de genitivo singular –i.
- La mayoría son nombres masculinos y solo unos pocos femeninos; dentro
de estos la mayoría son nombres de flores y ciudades.

Para los masculinos


Nominativ Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo
o
Singular -us -i -o -um -e -o
Plural -i -orum -is -os -i -is

Para los femeninos


Nominativ Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo
o
Singular -i -o -um -o
Plural -i -orum -is -os -i -is

Para los neutros


Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo
Singular -im -i -o -um -um -o
Plural -a -orum -is -a -a -is

Tercera declinación
- Terminadas en –i, en consonante o en genitivo singular –is.

Masculinos y femeninos terminados en -i


Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo
Singular -is -is -ī -em -is -e
Plural -ēs -us -bus -ēs -ēs -bus

Neutros terminados en –i
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo
Singular -e -is -ī -e -e -ī
Plural -ia -um -bus -a -a -bus

Masculinos y Femeninos terminados en consonante


Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo
Singular -is -is -em -e
Plural -es -um -bus -es -es -bus

Neutros terminados en consonante


Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo
Singular -is -i -e
Plural -a -um -bus -a -a -bus

Cuarta declinación
- Terminaciones en –ū o en genitivo singular –ūs.

Masculinos y Femeninos
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo
Singular -us -ūs -uī -um -us -ū
Plural -ūs -uum -ibus -ūs -ūs -ibus

Neutros
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo
Singular -us -ūs -ui -um -us -ū
Plural -us -uum -ibus -ūs -ūs -ibus

Quinta declinación
- Terminados en –e o genitivo singular –ēi.
- Todos los sustantivos de esta declinación son femeninos.

Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo


Singular -es -ēi -ēi -em -ēs -ē
Plural -ēs -ērum -ēbus -ēs -ēs -ēbus

EL ADJETIVO

- Debe concordar con el nombre al que acompaña.


- Existen dos clases.

Clase 1
- Los adjetivos masculinos (bonus) y neutro (bonum) se declinan como los
sustantivos de la segunda declinación.
- Los adjetivos femeninos (bona) se declinan como los sustantivos de la primera
declinación.
Clase 2
- Adjetivos que terminan en consonante.
- Adjetivos que terminan en –i.
- Se declinan por la 3º declinación.
- Se agrupan en:
- De una terminación: solo tienen una forma en el nominativo singular para
masculino, femenino y neutro. Ej: ingens, -ntis.
- De dos terminaciones: tienen en el nominativo singular una terminación
para masculino y femenino, y otra para el neutro. Ej: fortis, -e.
- De tres terminaciones: Tienen en el nominativo singular, una terminación
para cada género. Ej: acer, acris, acre.

Comparativos y Superlativos
Comparativo
- Los grados de comparación son: inferioridad, igualdad y superioridad.
- La comparación de inferioridad e igualdad se hace similar que el español.
Se usa con un adverbio modificando al adjetivo en grado positivo y el
segundo término introducido por quam:
Titus minus doctus quam Marcus est.
Titus tam doctus quam Marcus est.

- La comparación de superioridad es diferente. La perífrasis magis… quam


se encuentra en el latín, pero en muy pocos adjetivos (los terminados en –
eus, -ius, -uus).
- El comparativo de superioridad se forma generalmente con el sufijo –
ior, -ius. Este sufijo se declina como un adjetivo de dos terminaciones de
tema consonántico:

Adjetivo: fortis, -e
Singular Plural
Masc. / Fem. Neutro Masc. / Fem. Neutro
Nominativo fortior fortius fortiores fortiora
Genitivo fortioris fortiorum
Dativo fortiori fortioribus
Acusativo fortiorem fortius fortiores fortiora
Vocativo fortior fortius fortiores
Ablativo fortiore fortioribus fortiora

- El segundo término del comparativo de superioridad puede expresarse de la


misma forma que el comparativo de inferioridad e igualdad: introducido por
quam y con el mismo caso que el primer término:
Titus doctior quam Marcus est.
- Cuando el primer término va en nominativo, vocativo o acusativo, el
segundo término puede expresarse en ablativo (ablativo comparativo), sin
ninguna partícula:
Titus doctior Marco est.
Superlativo
- Expresa la cualidad en alto grado.
- Se forma con los siguientes sufijos, todos declinados como adjetivos de
primera clase:
-issimus, -a, -um Lo usan la mayoría de los adjetivos
-errimus, -a, -um Adjetivos terminados en –er.
-limus, -a, -um Para algunos terminados en –lis.

- El superlativo puede aparecer de forma absoluta:


Mons altissimus una montaña altísima
O de forma relativa:
Mons altissimus omnium montium la mas alta de todas las montañas
- El superlativo puede expresar el segundo término de las siguientes formas:
En genitivo:
Mons altissimus omnium montium.
Con ex + ablativo:
Mons altissimus ex omnibus montibus.
Con inter + acusativo:
Mons altissimus inter omnes montes.

Comparativos y Superlativos irregulares


Positivo Comparativo de superioridad Superlativo
bonus melior optimus
malus peior pessimus
magnus maior maximus
parvus minor minimus

EL PRONOMBRE

Personales
- Son 5, siendo el quinto de carácter personal-reflexivo.
- Añadiendole el sufijo a –met a los siguientes pronombres se pasa del significado:
“ego” (yo) -> “egomet” -> “yo mismo”.
- Añadiendole “cum” (con) al pronombre se pasa del significado: “mecum” (conmigo),
“tecum” (contigo), “nobiscum” (con nosotros), “vobiscum” (con vosotros).

Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo


1º P Singular ego mei mihi me me
1º P Plural nos nostrum nobis nos nobis
nostri
2º P Singular tu tui tibi te tu te
2º P Plural vos vestrum vobis vos vos vobis
vestri

Reflexivos
- Tiene 3º persona a diferencia de lo anterior.
- Puede ir acompañado de la preposición “cum”.
Nominativ Genitivo Dativo Acusativo Vocativo Ablativo
o
Reflexivo sui sibi se, sese se, sese

Posesivos
- Se declinan como los adjetivos de la primera clase.

Primera Persona
Un poseedor Varios poseedores
Masculino meus noster
Femenino mea nostra
Neutro meum nostrum
Segunda Persona
Un poseedor Varios poseedores
Masculino tuus vester
Femenino tua vestra
Neutro tuum vestrum
Tercera persona
Uno o varios poseedores
Masculino suus
Femenino sua
Neutro suum

Demostrativos
- Se pueden usar como pronombres o como adjetivos.

- hic, haec, hoc (éste, ésta):


Singular
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Ablativo
Masculino hic huius huic hunc hoc
Femenino haec huius huic hanc hac
Neutro hoc huius huic hoc hoc
Plural
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Ablativo
Masculino hi horum his hos his
Femenino hae harum his has his
Neutro hae forum his haec his

- Iste, ista, istud (ése, ésa):

Singular
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Ablativo
Masculino iste istius isti istum isto
Femenino ista istius isti istam ista
Neutro istud istius isti istud isto

Plural
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Ablativo
Masculino isti istorum istis istos istis
Femenino istae istarum istis istas istis
Neutro ista istorum istis ista istis

- Ille, illa, illud (aquél, aquella):

Singular
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Ablativo
Masculino ille illius illi illum illo
Femenino illa illius illi illad illa
Neutro illud illius illi illud illo

Plural
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Ablativo
Masculino illi illorum illis illos illis
Femenino illae illarum illis illas illis
Neutro illa illorum illis illa illis

Pronombres anafóricos
- Is, ea, id (éste, ésta):
Singular
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Ablativo
Masculino is eius ei eum eo
Femenino ea eius ei eam ea
Neutro id eius ei id eo
Plural
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Ablativo
Masculino ii (ei) eorum iis (eis) eos iis (eis)
Femenino eae earum iis (eis) eas iis (eis)
Neutro ea eorum iis (eis) ea iis (eis)

- Idem, eadem, idem (el mismo, la misma):


Singular
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Ablativo
Masculino idem eiusdem eidem eundem eodem
Femenino eadem eiusdem eidem eandem eadem
Neutro idem eiusdem eidem iddem eodem
Plural
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Ablativo
Masculino iidem eorundem iisdem eosdem iisdem
Femenino eaedem earundem iisdem easdem iisdem
Neutro eadem eorundem iisdem eadem iisdem

- Ipse, ipsa, ipsum (el mísmo, la mísma)


Singular
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Ablativo
Masculino ipse ipsius ipsi ipsum ipso
Femenino ipsa ipsius ipsi ipsam ipsa
Neutro ipsum ipsius ipsi ipsum ipso

Plural
Nominativo Genitivo Dativo Acusativo Ablativo
Masculino ipsi ipsorum ipsis ipsos ipsis
Femenino ipsae ipsarum ipsis ipsas ipsis
Neutro ipsa ipsarum ipsis ipsa ipsis

Relativos
- Son 3: qui, quae, quod.
- Se relacionan con un antecedente.
- Forman una nueva oración y esta es subordinada al antecedente, que concuerdan
en género y número, pero no necesariamente en caso.
- Ejemplo “amo mulierem quae est formosa” (amo a la mujer - la cual/que - sea
hermosa).

Singular
Masculino Femenino Neutro
Nominativo qui quae quod
Genitivo cuius cuius cuius
Dativo cui cui cui
Acusativo quem quam quod
Ablativo quō qua quō

Plural
Masculino Femenino Neutro
Nominativo qui quae quae
Genitivo quórum quórum quórum
Dativo quipus quipus quipus
Acusativo quos quad quae
Ablativo quibus quibus quibus

Interrogativos
- Las formas masculinas y femeninas son idénticas, pero no las neutras.
- El genitivo, dativo y ablativo plural son las uniones de las flexiones de “quid” y las
respectivas formas de “res”.

- Quid, quis (quién, qué):

Singular Plural
Masc. / Feme. Neutro Masc. / Feme. Neutro
Nominativo quis quid qui quae
Genitivo quem quid quos que
Dativo cuius cuius rei quorum quaum rerum
Acusativo cui qui rei quipus quibus rebus
Ablativo quo cua re quibus quipus rebus

- Qui?, quae?, quid? (¿Cuál?)

Indefinidos

- Quidam, quaedam, quiddam (uno/a, un tal, un cierto)


Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro
Nomin. quidam quaedam quiddam quidam quaedam quaedam
Genitivo cuiusdam cuiusdam cuiusdam quorumdam quarumdam quorumdam
Dativo cuidam cuidam cuidam quibusdam quibusdam quibusdam
Acusativo quemdam quamdam quoddam quasdam quasdam quaedam
Ablativo quodam quadam quodam quibusdam quibusdam quibusdam

- Quisquam, quidquam, quiququam (alguno/a)


Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro
Nomin. quisquam ulla quidquam ulli ullae ulla
Genitivo quiusquam ullius ullius rei ullorum ullarum ullorum
Dativo cuiquam ulli ulli rei ullis ullis ullis
Acusativo quemquam ullam quidquam ullos ullas ullas
Ablativo ullo ulla ulla rei ullis ullis ullis

Otros pronombres:
- Simples:
aliquis, aliquid alguien
alter, altera, alterum el otro de una pareja
neuter, neutra, neutrum ni el uno, ni el otro
quispiam, quidpiam alguien o algo que quizás existe
uterque, utraque, utrumque uno de los dos, ambos

- Correlativos:
Tot... quot tanto… cuanto
Tantus... quantus tan grande… como
Talis… qualis tal… cual
Alter… alter el uno… el otro
Alteri… alteri unos… otros

EL VERBO
- Los verbos expresan accidentes gramaticales de: persona, número, voz, tiempo y modo.
Añadiendo sufijos y declinaciones se obtiene lo anterior.
- Las personas son: primera, segunda y tercera. Los números: singular y plural. Las voces:
activa y pasiva. Los modos: (personales) indicativo, subjuntivo e imperativo, (no personales
o nominales) infinitivo, participio, supino, gerundio y gerundivo. El tiempo: presente,
pretérito imperfecto, pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro imperfecto y
futuro perfecto.
- El indicativo tiene seis tiempos: presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto, pretérito
pluscuamperfecto, futuro imperfecto y futuro perfecto.
- El subjuntivo tiene cuatro tiempos: presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto y
pretérito pluscuamperfecto.
- El imperativo tiene dos tiempos: presente y futuro.
- El infinitivo tiene tres tiempos: presente, pretérito y futuro.
- El participio tiene tres tiempos: presente, pretérito y futuro.
- Los verbos irregulares no pertenecen a ningún grupo.
- Los verbos tienen paradigmas, y se construyen con la primera persona singular del
presente, con la primera persona singular del perfecto y la primera persona singular del
supino.
- En los diccionarios no aparece el infinitivo del verbo, sino la primera persona singular.

1º Conjugación
- El infinitivo del verbo termina en –are. Ejemplo: Laudare.

INDICATIVO
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro Indicativo Pretérito
Imperfecto Imperfecto Perfecto
Ego -o -abam -abo -i
Tu -as -abas -abis -isti
Ille -at -abat -abit -it
Nos -amus -abamus -abimus -imus
Vos -atis -abatis -abitis -istis
Illi -ant -abant -abunt -erunt

Indicativo Indicativo Futuro


Pluscuamperfecto Perfecto
Ego -eram -ero
Tu -eras -eris
Ille -erat -erit
Nos -eramus -eritus
Vos -eratis -eritis
Illi -erant -erint

SUBJUNTIVO
Subjuntivo Presente Subjuntivo Imperfecto Subjuntivo Perfecto Subjuntivo
Pluscuamperfecto
Ego -em -arem -erim -issem
Tu -est -ares -eris -isses
Ille -et -aret -erit -isset
Nos -emus -aremus -erimus -issemus
Vos -etis -aretis -eritis -issetis
Illi -ent -arent -erint -issent

INDICATIVO: VOZ PASIVA


Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro
Imperfecto Imperfecto
Ego -or -abar -abor
Tu -aris -abaris -aberis
Ille -atur -abatur -abitus
Nos -amur -abamur -abimur
Vos -amini -abamini -abimini
Illi -antur -abantur -abuntur
SUBJUNTIVO: VOZ PASIVA
Subjuntivo Presente Subjuntivo Pretérito Imperfecto

Ego -er -arer


Tu -eris -areris
Ille -etur -aretur
Nos -emur -aremur
Vos -emini -aremini
Illi -etur -aretur

2º Conjugación
- El infinitivo termina en –ere. Ejemplo: habere.

INDICATIVO
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro Indicativo Pretérito
Imperfecto Imperfecto Perfecto
Ego -eo -ebam -ebo -i
Tu -es -ebas -ebis -isti
Ille -et -ebat -ebit -it
Nos -emus -ebamus -ebimus -imus
Vos -etis -ebatis -ebitis -istis
Illi -ent -ebant -ebunt -erunt

Indicativo Indicativo Futuro


Pluscuamperfecto Perfecto
Ego -eram -ero
Tu -eras -eris
Ille -erat -erit
Nos -eramus -eritus
Vos -eratis -eritis
Illi -erant -erint

SUBJUNTIVO
Subjuntivo Presente Subjuntivo Imperfecto Subjuntivo Perfecto Subjuntivo
Pluscuamperfecto
Ego -eam -erem -erim -issem
Tu -east -eres -eris -isses
Ille -eat -eret -erit -isset
Nos -eamus -eremus -erimus -issemus
Vos -eatis -eretis -eritis -issetis
Illi -eant -erent -erint -issent

VOZ PASIVA
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro
Imperfecto Imperfecto
Ego -eor -ebar -ebor
Tu -eris -ebaris -eberis
Ille -etur -batur -ebitur
Nos -emur -ebamur -ebimur
Vos -emini -ebamini -ebimini
Illi -entur -ebantur -ebuntur

SUBJUNTIVO: VOZ PASIVA


Subjuntivo Presente Subjuntivo Pretérito Imperfecto

Ego -ear -erer


Tu -earis -ereris
Ille -eatur -eretur
Nos -eamur -ermur
Vos -eamini -eremini
Illi -eantur -erentur
3º Conjugación
- El infinitivo termina en –ere. Ejemplo: Mittere.

INDICATIVO
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro Indicativo Pretérito
Imperfecto Imperfecto Perfecto
Ego -o -ebam -am -i
Tu -is -ebas -es -isti
Ille -it -ebat -et -it
Nos -imus -ebamus -emus -imus
Vos -itis -ebatis -etis -istis
Illi -unt -ebant -ent -erunt

Indicativo Indicativo Futuro


Pluscuamperfecto Perfecto
Ego -eram -ero
Tu -eras -eris
Ille -erat -erit
Nos -eramus -eritus
Vos -eratis -eritis
Illi -erant -erint

SUBJUNTIVO
Subjuntivo Presente Subjuntivo Imperfecto Subjuntivo Perfecto Subjuntivo
Pluscuamperfecto
Ego -am -erem -erim -issem
Tu -ast -eres -eris -isses
Ille -at -eret -erit -isset
Nos -amus -eremus -erimus -issemus
Vos -atis -eretis -eritis -issetis
Illi -ant -erent -erint -issent

VOZ PASIVA
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro
Imperfecto Imperfecto
Ego -or -ebar -ar
Tu -eris -ebaris -eris
Ille -itur -ebatur -etur
Nos -imur -ebamur -emur
Vos -imini -ebamini -emini
Illi -untur -ebantur -entur

SUBJUNTIVO: VOZ PASIVA


Subjuntivo Presente Subjuntivo Pretérito Imperfecto

Ego -ar -erer


Tu -aris -ereris
Ille -atur -eretur
Nos -amur -eremur
Vos -amini -eremini
Illi -antur -erentur

4º Conjugación
- El infinitivo termina en –ire. Ejemplo: Audire.
- Conjugación del verbo ser.

INDICATIVO
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro Indicativo Pretérito
Imperfecto Imperfecto Perfecto
Ego -io -iebam -iam -i
Tu -is -iebas -ies -isti
Ille -it -iebat -iet -it
Nos -imus -iebamus -iemus -imus
Vos -itis -iebatis -ietis -istis
Illi -iunt -iebant -ient -erunt

Indicativo Indicativo Futuro


Pluscuamperfecto Perfecto
Ego -eram -ero
Tu -eras -eris
Ille -erat -erit
Nos -eramus -eritus
Vos -eratis -eritis
Illi -erant -erint

SUBJUNTIVO
Subjuntivo Presente Subjuntivo Imperfecto Subjuntivo Perfecto Subjuntivo
Pluscuamperfecto
Ego -iam -irem -erim -issem
Tu -iast -ires -eris -isses
Ille -iat -iret -erit -isset
Nos -iamus -iremus -erimus -issemus
Vos -iatis -iretis -eritis -issetis
Illi -iant -irent -erint -issent

INDICATIVO: VOZ PASIVA


Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro
Imperfecto Imperfecto
Ego -ior -iebar -iar
Tu -iris -iebaris -ieris
Ille -itur -iebatur -ietur
Nos -imur -iebamur -iemur
Vos -imini -iebamini -iemini
Illi -iuntur -iebantur -ientur

SUBJUNTIVO: VOZ PASIVA


Subjuntivo Presente Subjuntivo Pretérito Imperfecto

Ego -iar -irer


Tu -iaris -ireris
Ille -iatur -iretur
Nos -iamur -iremur
Vos -iamini -iremini
Illi -iantur -irentur

Imperativo
Presente Futuro
Tu - -to
Ille -to
Vos -te -tote
Illi -nto

- Existe el imperativo negativo, el cual se puede expresar de dos formas:


Nolle (no querer) + (Infinitivo)
Ne + (2º Persona Singular o Plural del perfecto subjuntivo)
Ne feceris No hagas

Participio
- Tiene tres tiempos: Presente, Pretérito perfecto y Futuro.
- Pueden tener la función de verbo y adjetivo.
Participio Presente
- Tiene solamente formas activas.
- Se declina como los adjetivos de la segunda clase.
- Se añade: -ans, -ens, -iens.
Laudare -> laudans que elogia
Habere -> habens que tiene
Mittere -> mittens que envía
Audire -> audiens que escucha

Participio Pretérito Perfecto


- Se construye con: (radical del verbo) + tus/sus
- Se declina como los adjetivos de la primera clase.
- Ejemplos:
Laudare -> laudatus,a,um elogiado
Habere -> habitus,a,um tenido
Mittere -> missus,a,um enviado
Audire -> auditus,a,um escuchado

Participio Futuro

Voz Pasiva de las 4 Conjugaciones

- Las declinaciones de voz pasiva de las 4 conjugaciones ya fueron expresadas, pero


aún quedan otras que son comunes a las 4 conjugaciones.

Indicativo: Pretérito Perfecto


- Se construye con el participio perfecto y la flexión del verbo sum en
presente.
- Ejemplos:
Laudatus sum Yo he sido elogiado
Todas las conjugaciones
1º P Singular … sum
2º P Singular … est
3º P Singular … et
1º P Plural … sumus
2º P Plural … estis
3º P Plural … sunt

Indicativo: Pluscuamperfecto
- Se construye con el participio del perfecto y el verbo sum en imperfecto.
- Ejemplos:
Laudatus eram Yo había sido elogiado
Todas las conjugaciones
1º P Singular … eram
2º P Singular … erast
3º P Singular … erat
1º P Plural … eramus
2º P Plural … eratis
3º P Plural … erant

Indicativo: Futuro Perfecto


- Se construye con el participio del perfecto y el verbo sum en futuro
perfecto.
- Ejemplos:
Laudatus hero Yo habré sido elogiado
Todas las conjugaciones
1º P Singular … ero
2º P Singular … erist
3º P Singular … erit
1º P Plural … erimus
2º P Plural … eritis
3º P Plural … erunt

Subjuntivo: Pretérito Perfecto


- Se construye con el participio del perfecto y el subjuntivo del verbo sum.
- Ejemplos:
Todas las conjugaciones
1º P Singular laudatus,a,um sim
2º P Singular laudatus,a,um sis
3º P Singular laudatus,a,um sit
1º P Plural laudatus,a,um simus
2º P Plural laudatus,a,um sitis
3º P Plural laudatus,a,um sint

Subjuntivo: Pluscuamperfecto
Todas las conjugaciones
1º P Singular laudatus,a,um essem
2º P Singular laudatus,a,um esses
3º P Singular laudatus,a,um esset
1º P Plural laudatus,a,um essemus
2º P Plural laudatus,a,um essetis
3º P Plural laudatus,a,um essent

Tipos

Verbos deponentes
- Son verbos de valor activo y que tienen una flexión igual a la voz pasiva.
- Ejemplo 1º Persona Singular
Hortari -> hortor Exhortar
Vereri -> verdor Temer
Sequi -> sequor Seguir
Mentiri -> mentior Mentir

- Existen también los verbos semideponentes donde las formas del presente
de estos son activas, y las formas del perfecto, pasivas.
- Ejemplo de lo anterior:
Audere (osar):
Presente (activo): audeo oso
Perfecto (pasivo): ausus sum he osado

Verbos defectivos
- Les faltan muchas formas por lo que tienen flexiones incompletas.
- Algunos verbos son: coepi, memini, odi, aio.

- Coepi, memini, odi:


- Tienen solo las formas del perfecto (pretérito perfecto, imperfecto y
Futuro II)

Pretérito Perfecto
Coepi Memini Odi
Ego coepi memini odi
Tu coepisti meministi odisti
Ille coepit meminit odit
Nos coepimus meminimus odimus
Vos coepistis meministis odistis
Illi coepirunt meminerunt oderunt
- El pretérito imperfecto y el futuro imperfecto se construyen según
el esquema de siempre:
Pretérito Imperfecto: coeperam, memineram, oderam
Futuro Imperfecto: coepero, meminero, odero

- Aio, Inquit (decir):


- Tienen las conjugaciones del presente y el perfecto, pero faltan
algunas.

Presente Pretérito Imperfecto Pretérito Perfecto


Ego aio (yo digo) aiebam
Tu ais aiebas
Ille ait aiebat ait
Nos aiebamus
Vos aiebatis
Illi aiunt aiebant

Presente Pretérito Futuro Pretérito Perfecto


Imperfecto
Ego inquam (yo digo) inquii
Tu inquis inquies inquisti
Ille inquit inquiebat inquiet inquit
Nos inquimus
Vos
Illi inquiunt

Verbos irregulares
- Sum (ser/estar/existir):
INDICATIVO
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro
Imperfecto Imperfecto
Ego sum (soy) eram (fui) ero (seré)
Tu es eras eris
Ille est erat erit
Nos sumus eramus erimus
Vos estis eratis eritis
Illi sunt erant erunt
Indicativo Pretérito Indicativo Pretérito Indicativo Futuro
Perfecto Pluscuamperfecto Perfecto
Ego fui (he sido) fueram (había sido) fuero (habré sido)
Tu fuisti fueras fueris
Ille fuit fuerat fuerit
Nos fuimus fueramus fuerimus
Vos fuistis fueratis fueritis
Illi fuerunt fuerant fuerint

- Esse

INFINITIVO: PRESENTE
Esse ser, estar, existir
INTINIFIVO: PRETÉRITO PERFECTO
Fuisse haber sido, estado, existido
SUBJUNTIVO
Subjuntivo Presente Subjuntivo Pretérito Subjuntivo Pretérito Subjuntivo Pretérito
Imperfecto Perfecto Pluscuamperfecto
Ego sim (sea) essen (fuera) fuerim (haya sido) fuissem (hubiera sido)
Tu sis esses fueris fuiesses
Ille sit esset fuerit fuiesset
Nos simus essemus fuerimus fuiessimus
Vos sitis essetis fueritis fuiesseit
Illi sint essent fuerint fuiessent
IMPERATIVO
Presente:
Es sé, sea
Este
Futuro:
Singular:
Esto serás
Esto será
Plural:
Estote seréis
Sunto serán

- Posse (poder)

INDICATIVO
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro
Imperfecto Imperfecto
Ego possum (puedo) poteram (podía) potero (podré)
Tu potes poteras potreéis
Ille potest poterat poterit
Nos possumus poteramus poterimus
Vos potestis poteratis poteritis
Illi possunt poterant poterunt
Indicativo Pretérito Indicativo Pretérito Indicativo Futuro
Perfecto Pluscuamperfecto Perfecto
Ego potui (he podido) potueram(había podido) potuero (habré podido)
Tu potuisti potueras potueris
Ille potuit potuerat potuerit
Nos potuimus potueramus potuerimus
Vos potuistis potueratis potueritis
Illi potuerunt potuerant potuerint
SUBJUNTIVO
Subjuntivo Presente Subjuntivo Pretérito Subjuntivo Pretérito Subjuntivo Pretérito
Imperfecto Perfecto Pluscuamperfecto
Ego possim possem potuerim potuissem
Tu possis posses potueris potuisses
Ille possit posset potuerit potuisset
Nos possimus possemus potuerimus potuissemus
Vos possitis poessetis potueritis potuissetis
Illi possint possent potuerint potuissent

- Velle, Nolle, Malle (querer, no querer, preferir)


- El pretérito perfecto, es regular.

INDICATIVO: PRESENTE
Velle Nolle Malle
Ego volo (quiero) nolo (no quiero) malo (prefiero)
Tu vis non vis mavis
Ille vult non vult mavult
Nos volumus nomulus malumus
Vos vultis non vultis mavultis
Illi volunt nolunt malunt
INDICATIVO: PRETÉRITO IMPERFECTO
Velle Nolle Malle
Ego volebam nolebam malebam
Tu volebas nolebas malebas
Ille volebat nolebat malebat
Nos volebamus nolebamus malebamus
Vos volebatis nolebatis malebatis
Illi volebant nolebant malebant

INDICATIVO: FUTURO IMPERFECTO


Velle Nolle Malle
Ego volam nolam malam
Tu voles noles males
Ille volet nolet malet
Nos volemus nolemus malemus
Vos voletis noletis maletis
Illi volent nolent malent
SUBJUNTIVO: PRESENTE
Velle Nolle Malle
Ego velim (yo quiera) nolim malim
Tu velis nolis malis
Ille velit nolit malit
Nos velimus nolomus malimus
Vos velitis nolitis malitis
Illi velint nolint malint
SUBJUNTIVO: PRETÉRITO IMPERFECTO
Velle Nolle Malle
Ego vellem (yo quisiera) nollem mallem
Tu velles nolles malles
Ille vellet nollet mallet
Nos vellemus nollemus mallemos
Vos velletis nolletis malletes
Illi vellent nollent mallent
IMPERATIVO
- Solo nolle tiene imperativo.
- Presente:
2º P Singular: noli
2º P Plural: nolite
- Futuro:
2º P Singular: nolito
2º P Plural: nolitote

- Ire (andar)

INFINITIVO
Ire Andar
INDICATIVO
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro
Imperfecto imperfecto
Ego -eo -ibam -ibo
Tu -is -ibas -ibis
Ille -it -ibat -ibit
Nos -imus -ibamus -ibimus
Vos -itis -ibatis -ibitis
Illi -eunt -ibant -ibunt
SUBJUNTIVO
Subjuntivo Presente Subjuntivo Pretérito
Imperfecto
Ego -eam -irem
Tu -eas -ires
Ille -eat -iret
Nos -eamus -iremus
Vos -eatis -iritis
Illi -eant -irent
IMPERATIVO
Presente:
Singular: -i
Plural: -ite
Futuro:
Singular: -ito / -ito
Plural: -itote / -eunto
EJEMPLOS
Abeo alejarse
Adeo acercarse
Exeo salir
Ineo entrar
Transeo atravesar

- Fieri

INFINITIVO
Fieri
INDICATIVO
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro I Indicativo Pretérito
imperfecto Perfecto
Ego fio fiebam fiam factus,a,um sum
Tu fis fiebas fies … es
Ille fit fiebat fiet … est
Nos - fiebamus fiemus facti, ae, a sum
Vos - fiebatis fietis … estis
Illi fiunt fiebant fient … sunt
- El pluscuamperfecto y el futuro II se construyen según el mismo esquema.
SUBJUNTIVO
Indicativo Presente Indicativo Pretérito
imperfecto
Ego fiam fierem
Tu fias fieres
Ille fiat fieret
Nos fiamos fieremus
Vos fiatis fieretis
Illi fiant fierent
- El perfecto, el pluscuamperfecto y el futuro II se construyen según el mismo
esquema que el indicativo, pero con el subjuntivo del verbo esse.

IMPERATIVO
Presente:
2º P Singular: fi
2º P Plural: fiite
Futuro:
2º P Singular: fito
2º P Plural: fiitote

- Edere (comer)
INFINITIVO
Edo como
INDICATIVO
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro I
Imperfecto
Ego edo edebam edam
Tu deis edebas edes
Ille edit edebat edet
Nos edimus edebamus edemus
Vos editis edebatis edetis
Illi edunt edebant edent
- Perfecto:
Edi he comido
Edisti…
- Pluscuamperfecto:
Ederam
Ederas…
- Futuro II:
Edero
Ederis

- Ferre (llevar)

INFINITIVO
Fero, tuli, latum llevar

INDICATIVO
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro I
Imperfecto
Ego fero ferebam feram
Tu fers ferebas feres
Ille fert ferebat feret
Nos ferimus ferebamus feremus
Vos fertis ferebatis feretis
Illi ferunt ferebant ferent
Indicativo Pretérito Indicativo Pretérito Indicativo Futuro II
Perfecto Pluscuamperfecto
Ego tuli tuleram tulero
Tu tulisti tuleras tuleris
Ille tuli tulerat tulerit
Nos tulimus tuleramus tulerimus
Vos tulistis tuleratis tuleritis
Illi tulerunt tulerant tulerint
SUBJUNTIVO
Subjuntivo Presente Subjuntivo Pretérito Subjuntivo Pretérito Subjuntivo Pretérito
Imperfecto Perfecto Pluscuamperfecto
Ego feram ferrem tulerim tulissem
Tu feras ferres tuleris tulisses
Ille ferat ferret tulerit tulisset
Nos feramus ferremus tulerimus tulessimus
Vos feratis ferretis tuleritis tulissetis
Illi ferant ferrent tulerint tulissent
IMPERATIVO
Presente:
Singular: fer
Plural: ferte
Futuro:
Singular: ferto / ferto
Plural: fertote / ferunto

VOZ PASIVA: INFINITIVO


Ferri
VOZ PASIVA: INDICATIVO
Indicativo Presente Indicativo Pretérito Indicativo Futuro I
Imperfecto
Ego ferror ferebar ferar
Tu ferris ferebaris fereris
Ille fertur ferebatur feretur
Nos ferimus ferebamur feremur
Vos ferimini ferebamini feremini
Illi feruntur ferebantur feruntur
- Indicativo Pretérito Perfecto:
Latus, a, um sum
- Indicativo Pluscuamperfecto y Futuro II, se construyen según el mismo esquema.

Verbos perifrásticos
- Se forman con un verbo auxiliar y una forma nominal del verbo.
- Existen dos tipos: activos y pasivos.

Activa
- Se forma con el futuro del participio del verbo conjugado más el
verbo auxiliar sum. Expresa futuro próximo, intención o inminencia:
Scripturus sum voy a escribir (presente de indicativo)
Facturus erant iban a hacer (imperfecto de indicativo)
Pasiva
- Se forma con el gerundivo del verbo conjugado más el verbo
auxiliar sum. Expresa obligación:
Delenda est ella ha de ser destruida (presente de indicativo)
- El complemento agente se expresa en Dativo:
Consilium capiendum est mihi
Tengo que tomar la decisión (Lit.: La decisión ha de ser tomada por mí)

ADVERBIOS

- Existen dos clases.

- Clase 1
- Se añade una –e a los adjetivos del primer grupo.
- Ejemplos:
Adjetivo: piger (vago) Adverbio: pigre
Adjetivo: pulcher (guapo) Adverbio: pulchre
- Clase 2
- Se añade –iter / -ter a los adjetivos del segundo grupo.
- Ejemplos:
Adjetivo: velox (rápido) Adverbio: velociter
Adjetivo: vehemens (vehemente) Adverbio: vehementer

- Otros adverbios
- Algunos tienen las formas de antiguos acusativos y ablativos.

Multum mucho
Paulum poco
Facile fácilmente
Falso falsamente
Tuto seguramente
Cito rápidamente
Recte justamente
Raro raramente

PROPOSICIONES

- La mayoría va con el caso acusativo, pero también hay algunas con el caso ablativo y
otras con ambos casos.

Preposiciones con Acusativo

Ad a
Apud cerca de
Ante ante, delante de
Circa alrededor de
Contra en contra de
Erga hacia
Infra por debajo de
Inter entre, durante
Ob a causa de, por
Per por medio de
Post detrás de
Praeter al lado de, además de
Prope cerca de, casi
Propter cerca de, por causa de
Supra por encima de, sobre
Trans al otro lado de

Proposiciones con Ablativo

A, ab, abs de, a partir de


E, ex de
Cum con
De desde, de
Prae delante de
Pro delante de, a favor de
Sine sin

Preposiciones con Acusativo y Ablativo

In dentro de
Sub por debajo de
Super sobre

CONJUNCIONES

- Existen dos tipos: coordinativas y subordinativas.

Coordinativas
Copulativas
Simples Correlativas
Et y Et… et no sólo, sino también
Ac, atque y Nec… nec ni… ni
-que y Neque… neque ni… ni
Nec, neque ni
Ne… quidem ni siquiera
Disyuntiva
Simples Correlativas
aut o (u) aut… aut o… o
vel o (u) sive… sive ya… ya
-ve o (u) seu… seu ya… ya
tum… tum ora… ora
nunc… nunc ora… ora
modo… modo ora… ora

Adversativa
Simples Correlativas
sed pero, sino (tras negación) cum… tum (no solo… sino también)
verum pero non solum… sed (no sólo, sino también)
tamen sin embargo non solum… sed etiam (no sólo, sino también)
attamen sin embargo non modo… sed (no sólo, sino también)
at pero al contrario non modo… sed etiam (no sólo, sino también)
vero, autem pero (pospuestas) non tamtum… sed etiam (no sólo, sino también)

Explicativas o Causales
Simples
nam pues
namque pues
enim en efecto
etenim en efecto

Conclusivas o Consecutivas
Simples
ergo luego
igitur por consiguiente
itaque (propuesta) así pues
Subordinativas
- Cum
Indicativo:
- Temporal: “Cuando”
Subjuntivo:
- Causal: “Puesto que, ya que”
- Concesivo: “Aunque”
- Histórico:
- Imperfecto:
“Gerundio simple”
“Como + (imperfecto)”
“Al + (infinitivo simple)”
- Pluscuamperfecto:
“Gerundio compuesto”
“Como + (pluscuamperfecto)”
“Al + (infinitivo perfecto)”
- Ne
Subjuntivo:
- Completivo:
“que no”
“que” (con verbos de temor y prohibición)
- Final:
“para que no”

- Quod
Indicativo y subjuntivo:
Completivo:
“El hecho de que”
Depende de los verbos de:
- Acontecimiento, suceso (sujeto)
- Añadir, pasar por alto (obj. directo)

“Por lo que se refiere al hecho de que”


Depende de los verbos:
- censurar, alabar, afecto, sentimiento, hacer +
adverbio (obj. Directo).

“A saber, que”
Explica un sustantivo o pronombre neutro.

Causal:
“porque, puesto que”
En la oración principal suelen haber adverbios o pronombres
que van en correlación con ella.

- Ut
Indicativo:
Temporal:
“cuando”
A veces reforzado con adverbios.

Comparativo:
“como”
En la oración principal aparecen los adverbios sic e ita.

Subjuntivo:
Completivo:
“que”
“que no” (con verbos de temor)
Final:
“para que” (para + infinitivo)
Consecutivo:
“que, de modo que, de manera que”
En la oración principal suele haber:
- Adverbios: sic, ita, tam.
- Pronombres: is, tantus.
Concesivo:
“aunque”
En la oración principal suele haber adverbios: Tamen,
attamen, nihilominus.

NÚMEROS

Cardinales
- Del 1 al 20
1 Unus 11 Undecim
2 Duo 12 Duodecim
3 Tres 13 Tredecim
4 Quattuor 14 Quattuordecim
5 Quinque 15 Quindecim
6 Sex 16 Sedecim
7 Septem 17 Septendecim
8 Octo 18 Duodeviginti
9 Novem 19 Undeviginti
10 Decem 20 Viginti
- Decenas y centenas
30 Triginta 200 Ducenti
40 Quadraginta 300 Trecenti
50 Quinquaginta 400 Quadringenti
60 Sexaginta 500 Quinquenti
70 Septuaginta 600 Secenti
80 Octoginta 700 Septigenti
90 Nonaginta 800 Octingenti
100 Centum 900 Nongenti
1000 Singular: Mille; Plural: Milia

- Se declinan solo:
Unus, Duo, Tres
Ducenti - Nongenti
Millia
- No tienen caso vocativo.
- La flexión de Unus, Una, Unum solo tiene Singular.
- La flexión de los demás números solo tiene Plural.

Ordinales
- Se declinan como los adjetivos del primero grupo.
- Son:
Primero Primus
Segundo Secundus
Tercero Tertius
Cuarto Cuartus
Quinto Quintus
Sexto Sextus
Séptimo Septimus
Octavo Octavus
Noveno Nonus
Décimo Decimus

CASOS Y SINTAXIS

Nominativo
- Es todo lo que concierta con el sujeto.
- Sirve para nombrar (nominar).
- Ejemplos:
Caesar venit.
Puer est laetus.
Hannibal primus in proelium ibat.
- Se utiliza frecuentemente con “de” + ablativo, para el titulo de libros:
Bellum Civile
Coniuratio Catilinae

Genitivo
- Es el complemento del nombre (adnominal), que en español usa la preposición
“de” para ser expresado.
- Puede ser de dos formas: posesivo o pertenencia; de precio, valor o estima.
- Ejemplos:

Domus reginae La casa de la Reina.


Domus domini La casa del Señor.
Domus Caesaris La casa del Cesar.
Natura rerum La naturaleza de las cosas.
Dativo
- Caso del complemento indirecto.
- Señala la persona o cosa interesada en la acción verbal o en la finalidad de ésta.
- Existen distintos casos: de interés, de fin y doble dativo.

Dativo de interés
- Expresa una persona interesada en la acción verbal ya sea para recibir
beneficio o daño.
- Ejemplos:
Tibi aras, tibi seris, tibi metes
Tibi, non mihi, erras.
- Todos los demás dativos derivan de este dativo de interés.
- Existen tipos de dativos dentro de este: Posesivo, Agente, Iuducantis, Ético.

Dativo Posesivo
- Complementa al verbo sum.
- Para traducir al español se pone el sujeto como complemento
directo, el verbo sum, y el dativo como sujeto:
Liber es mihi El libro es mío
Dativo Agente
- Expresa el complemento agente con la conjugación perifrástica
pasiva:
Liber legendus est mihi
- Es raro con la conjugación pasiva normal:
Mihi decretum est
Consulatus tibi quarebatur
Dativo Iudicantis
- También conocido como dativo de relación.
- Expresa la persona para quien es verdadero todo lo que se afirma:
Cynthia famosa est multis
Dativo Ético
- Dativo de pronombres personales que utilizados en la frase de
forma muy libre, expresan un valor afectivo (El niño no me come):
Quid tibi vis?

Dativo de Fin
- Se refiere generalmente a cosas y no a personas.
- Expresa que el fin de la acción verbal es de primordial interés para la cosa:
Auxilio currere Correr en auxilio
- Generalmente por su función suplanta al adverbio quo, y a la vez, hay otras
palabras que funcionan como este dativo:
Ad aetatem agundam
aetati agundae
- Contextualmente puede adquirir un significado local (dativo de dirección):
It clamor caelo.

Dativo Doble
- Es la aparición simultánea como complementos de un mismo verbo de un
dativo de interés y un dativo de fin. Este dativo es frecuente con verbos
como Mittere (enviar), Venire (venir, llegar), Relinquere (dejar), y también con
el verbo sum:
Caesar quinque cohortes castris praesidio relinquit.
Caesaris adventus militibus gaudio fuit.

Acusativo
- Existen dos formas: Sin preposición y con preposición.
Sin preposición:
Non relinques amicum
No abandonarás al amigo.

Con preposición:
- Ad (A, hacia, cerca de, alrededor de)
Discurrunt armati ad portas
Los hombres armados corren hacia las puertas.

- Adversus, adversum (Contra, hacia, respecto a)


Multos inveni aequo adversus homines, adversus deos neminem.
He encontrado muchos justos respecto a los hombres, a nadie respecto a los dioses.

Vocativo
- Es el caso de la persona interpelada.
- Se usa para llamar la atención a otra persona.
- El vocativo es siempre igual al nominativo, excepto en los sustantivos terminados
en –us de la segunda declinación.
- Ejemplos:
Conficior enim maerore, mea Terentia.
Salve, alumnule.

Locativo
- Expresaba el complemento ubi (de lugar), en sentido local y temporal.
- Indicaba donde y cuándo sucedía algo.
- Solo quedan rastros del locativo en el singular de la primera y segunda
declinación.
- Los que han conservado esta declinación son:
- Nombres propios de lugar menor de la primera y segunda declinaciones en
singular:
Romae vivo.
Tarenti fuimos.
- Algunos nombres comunes aislados:
Domi en la casa
Humi en el suelo
Ruri en el campo
Solo el sustantivo rur, ruris conserva el locativo en la tercera declinación.
- Ciertas expresiones fijas con sentido temporal:
Domi bellique, domi militiaeque En la paz y en la guerra

Ablativo
- Indica circunstancia externa.
- Generalmente relaciona el proceso con una cosa externa.
- Representa el sincretismo de tres casos primitivos: Ablativo, instrumental-
sociativo y el locativo. En el ablativo se fusionaron estos casos, excepto algunas
cosas del locativo que generan el caso aparte.
- Es el caso de la multitud de complementos circunstanciales, cuyos valores vienen
dados por el uso de proposiciones o por el contexto semántico.
- Se divide en tres grupos: Ablativo en sí, Ablativo-Instrumental y Ablativo-
Locativo.

Ablativo en sí
- Expresa el punto de partida, separación, el alejamiento, en sentido propio o
figurado.
- Se suele utilizar con las preposiciones ab, ex, de solo omitiéndolas solo en
cuando existen nombres propios del lugar menor y los sustantivos domus
(casa) y rus (campo).

Ablativo de punto de partida


- Expresa el punto de partida, en sentido temporal o figurado:
Caesar e Gallia profectus est.
A pueritia.
- Es el que se puede encontrar como segundo término de un adjetivo
en grado comparativo de superioridad:
Marcus doctior Petro est.
- Se utiliza para expresar el complemento agente cuando este es una
persona:
Legatus a Pompeio in Hispaniam missus est.
- Expresa la materia de la cual está hecha una cosa, el título de un
libro o el tema de una conversación:
Pocula ex auro.
De inmortalitate disputavimus
De Imperio Cn. Pompeio oratio.

Ablativo de separación
- Es lo mismo que el ablativo de punto de partida, pero aplicado a
verbos que expresan alejamiento, separación, privación.
- Puede usarse con o sin preposición:
Romani mulieribus carebant.
Arístides expulsus est patria.
Inops ab amicis.
Abstinere a voluptatibus.

Ablativo de origen
- Es el ablativo de punto de partida aplicado a los verbos nasci (nacer)
y a los participios ortus, prognatus, oriundus que indican
descendencia y filiación.
- Puede ir con o sin preposición:
Nobili generes natus.
Homo a se ortus.

Ablativo-Instrumental
- Expresan las circunstancias que acompañan al verbo en su desarrollo.
- Pueden ser: el medio, la compañía, el instrumento, la causa, el modo, etc.

Instrumento
- Señala el medio o instrumento para realizar la acción verbal.
- No se suele utilizar con nombres de persona, pero cuando este
sucede su usa la forma: (per + acusativo).
- Solo se usa con nombres de persona con seres pasivos: soldados,
esclavos, etc.:
Militibus murum fossamque perducit.
Gladiis pugnatum est.
Cornibus tauri se tantur.
- En el latín posclásico se suele usar la preposición cum para este
ablativo:
Herbam cum fuste evellere.

Causa
- Indica no solo la causa de la acción verbal, sino también la causa
que acompaña al proceso verbal en su desarrollo:
Lacrumo gaudio.
Timore defugerunt.
Hostes metu oppidum deseruere.

Precio
- Expresa a qué precio algo se compra, vende, arrienda, etc.:
Emi virginem triginta minis.
- También existe un genitivo de precio.

Compañía
- Expresa en compañía de quien se realiza la acción y cuales son las
circunstancias que la acompañan.
- Se construye generalmente con la preposición cum:
Cum patre venit.
Vidi quanto meo dolore!
Legibus agere.
Summo furore cupere.
- En lenguaje militar el complemento de compañía puede prescindir
de cum cuando designa las unidades militares con las que se realiza
una acción:
Dux profectus est omnibus copiis.

Cualidad
- Se usa generalmente para expresar la cualidad de una persona.
- Normalmente no lleva preposición:
Mulier eximia pulchritudine.
Capillo sunt promisso Britani.
- Existe un genitivo de calidad.

Complemento
- Se refiere al lugar.
- Sin preposición expresa el lugar por donde se realiza un trayecto:
Ibam forte Via Sacra.
Diversis itineribus in castra se receptarunt.

- Referido al tiempo y sin preposición expresa el tiempo empleado


para realizar algo:
Sex diebus hostes expulit.
Troiam decem annis ceperunt.

Ablativo de relación
- Expresa en relación a qué o en qué límites es válida una afirmación:
Vincere aliquem gloria.
Doctrina Graeci nos superant.

Ablativo Locativo
- Responde a la pregunta ubi en sentido local y ‘dónde’ y ‘cuándo’ en
sentido temporal, siempre y cuando se trate de sustantivos que no hayan
conservado el antiguo caso locativo, es decir, la mayoría de los sustantivos.
- Se puede usar con o sin la preposición in.

Sin preposición
- Se usa con los nombres propios de lugar menor que no tienen
locativo:
Athenix vixi.

Con preposición
- Se usa con los nombres propios de lugar mayor y con los nombres
comunes (salvo nombres que conserven el locativo):
Dux in Italia manebat.

- Los nombres propios pueden omitir la preposición cuando ellos ya tienen


un significado local (loco, parte, regione, etc.) o temporal (hieme, aestate,
die, nocte, Idibus, etc.):
Prima luce milites cum hostibus proelium commiserunt.
Nostri iniquo loco pugnabant.
- Se utiliza con la preposición sub (debajo, a pie de):
Sub terris habitare.
Sub monte consedere.

EL HORARIO

- Cada mes romano tiene tres fecha fijas en cada mes: Kalendae, Nonae, Idus.
- A partir de las fechas anteriores se contaban los días restantes del mes.

Kalendae
- El primero de cada mes:
Kalendis Jannuariis 1 de Enero

Nonae
- En marzo, mayo, junio, octubre: el 7 de cada mes.
- En enero, febrero, abril, julio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre: el 5 de
cada mes.
- Ejemplos:
Nonis Maiis 7 de Mayo
Nonis Ianuariis 5 de Enero

Idus
- En marzo, mayo, junio, octubre: el 15 de cada mes.
- En enero, febrero, abril, julio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre: el 13 de
cada mes.
- Ejemplos:
Idibus Martiis 15 de Marzo
Idibus Februariis 13 de Febrero

Otras referencias:

Pridie
- Indica el día anterior de otro.
- Ejemplos:
Pridie Kalendas Ianuarias El día anterior al 31 de Enero
Pridie Nonas Ianuarias El día anterior al 5 de Enero
Pridie Idus Ianuarias El día anterior al 13 de Enero

EL CALENDARIO

- El día está divido en 12 horas:


Hora prima 1º Hora del día
Hora secunda 2º Hora del día
Hora tertia …
Hora quarta
Hora quinta
Hora sexta
Hora septima
Hora octava
Hora nona
Hora decima
Hora undecima
Hora duodecima
- Las horas de la noche se dividen en vigiliae:
Prima vigilia 18 a 21 horas
Secunda vigilia 21 a 24 horas
Tertia vigilia 24 a 3 horas
Quarta vigilia 3 a 6 horas

You might also like