You are on page 1of 48
RECURSO EXTRAORDINARIO FEDI iE Expegiente . ‘Nro, de Causa: 3988972016 H 21 Cardtula: "Tap Aray, Joune Nahun Blas Noc ol Starbuck Coffe Aes Paice isa SALA ape ‘Tribunales Intervinienites LOALA “D* oF ry “Tribunal de origen: Suzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N78, ‘Tribunal que diet Ia resolefOn reeurrida: Exeraa: Canara de Apslaciones en lo Civil Sala D- Datos del presentante ‘Apellido y Nombre: Juan Manuel Orquin Strassburger ‘Tomo: 77 Folio: 821 Domicilio constituido: Jeréaimo Salgucro 2835/ 7837 piso 8vo., Ciudad de Buenos Aires Cardster del presentante Representacion: Apoderade Apellide y nombre del represeniad Starbucks Cofite Argentine SRL Decisibu reew escripcion: Revoca sentencia de primera insinnofe haciendo lugar 2 ta demanda y eondeniando en consecuercia.a Starbucks, con cosuas de segunda instancia.a cargo del accionado.. Pecha: 5 de diciembre de 2018 Ubicacion cn el expediente: Fojas 3122325 Fecha de notifieactin: 7 de diciembre de 2018 mediante céduls eectréniea ‘Obieto de ts presentaciin ‘Norma que conflere la jorisdiccién a 1a Corte: Artfoulo NP 14 de la Ley N°48, ‘Oportanidad y manteuimieuto de la euestion foderal: fojas: 105,201 y 308. Cuestiones ‘Vivlaelén det derecho de propiedad {Arsicuto 17 de ts Constitucién Naiona!); Viotacién del debido proceso (Articule 16 dc la Consticucién Nacionel): Arbitrariedad manifesta en la sentencia. Precodentes de la CSIN: 315:1578; 3192016; 315:2969; 264:192; 66:257; 264:192; 66257, 99:228; 149:427; 158:197, 158200; 308-600: 311.2478; 292:202; 275.18; 319:14925 319:2525; 301:961; 302:1611; 238:590; 244:521; 24:53. 3151607. 335:52%; 3172192; 31731138; 326:107 y 284:375, ‘Sentencia quest pretende obtener Revocacién dela Resolucién dictada en fecha S/12/2018 por Ia Cémare de Apel Civil, Sala D. Rockazo de is demands presentada por Tapia Araya Josue Nobu Fecha: 21° de diciembre de 2018 Camara ‘Nacional en fo Civil, Sala D-Lavalle I2BBPis0 10. COPIA INTERPONE. EXTRAORDINARK Exema, CAmara: domicilio constituido en la calle Jerénimo Salguero 2835, is Sap sotificacion 167; Batndio Mayer Remiro Abogados SC, Tel. 5353 0300 "TAPIA ARAYA, JOSUE NAHUN ELIAS NOC ¢/ STARBUCKS COFFEE ARGENTINA SRL s/ DANOS Y PERFUICIOS” (EXPTE. 39889/16), ante esta ‘Exema, Ciara respetuosamente me presento ¥ digo: L- OBJETO Siguiendo express instrucciones de mi mandante, Starbucks Coffee Argentina §.R.L. (SBUX”), en legal tiempo y forme, vengo a interponer Reoutso Extraordinario, en los téeminos del aniculo 14 de la Ley 48 y del artical 257 del CPCCN, contra la #esolucion dictada et § de diciembre de 2018 por la Sais D de ta Cémara Nacional de Apelaciones en lo Civil que revocd Ia sentencia de grado haciendo Tuga: a la demanda y condenando en consecuencia a SBUX (la “Resolucién”}, Esta parte fue notificada de la Resoluciéa ef dia 7/12/2018 mediante cédula electronica. Solicito a esta Exema, Cémara que conceda el recurso que aqui se interpone y remita las actuaciones a Ja Corte Suprema de Justicia de la Nacién. Asimismo, solicito a la Corte Suprema de Justicia de la Nacién que revoqué la Resolucién en los términos que agai se plantean. nN STIS GRACELT TT - F82t UL- ANTEC EDENTES (@ El 25/06/2016 el sefior Josué Nabuin Elias iinoe Tapia Araya cig la presente acctin cont-2 SBUX. La demanda fue contestada en tiempo y forma segin surge de autos. i (8) £) actor r2clauné la sume $270.09, con més sus intereses y las costas del proceso, ea cuncepte de indemnizacién por los dafios y perjuicios que dijo haber padecido con movivo de. siniestro acaecido el dia 8 de febrero de 2016 en el Jocal comercial de mi rnandarte, sito en Cabildo 2594, esquina Roosevelt de esta cluded. (li) Bi netor« spuso que ese dia se encostrabs en el local de SBUX junto a una compaficra de ia wiversidad, realizando lareas académicas, cuando un sujeto aparecié frente « su musa y Je epunté con un arma de fuage corta, y los despojé violentamente de sus computadoras, ademés de otros efectos como un pendrive. Asimismo, scfialé qe el delincuente amenazé a los gritos a todos los presentes on el lugar y tego ¢s2ap5 en una moto conducida por un cdmplice que fo esperaba a Ja salida det socal, Por este acontecimiento, la parte actors iniei6 proceso Judicial, atribuyéndole « mi maadante la Tespons idad del hecho relatado. (iv) Corrido que fue el traslado de ta demanda, SBUX opuso ‘excepeién de falta de leyitimac:n pasive, argumentando que earece de legitimacién debido a que quign habria come ido el supuesto robo serfa iin tereero wien por quien no debe responder y sevtalando que brinda seguridad on situaciones previsibles y/o evitables, dentro de Ja normalicad. Asimismo, se negé que el actor revistiese de calidad de ‘consumidor y se argumenté acerca de la ausencia de prueba de In desposesién de dienes que invoos 1a parte actora ya que no presenté ni una sola prueba que indique que Je bubieran robado, «¥) E1 7/05/2018 el a quo rechaz6 la preiensi6n de la parte actora ¢ impuso las costas por su orden. ‘ (vi) Contra la sentencia, 12 parte actora apel6, centrando su queja enel rechazo de la demands. (vii) Contra la sentencia, ia parte demandada apelé, ventrando su queja en la imposicién de costas, (viii) Bl $/12/2018, Ia Excma, Camara revocd la sentencia de grado, haciendo responsable a mi inandante ¢ imponiéndole las costas. IHL- REQUISITOS FORMALES: El presente recurso se interpone contra la Resolucidn de la Camara, de Apelaciones de fecha 5 de diciembre de 2018. La Resciucién recurrida ocasiona a esta parte un sever & irreparable perjuicio y convatida una grave lesién al derecho de propiedad y al debido proceso, trasladindole a mi mandante obligaciones propias, exclusives y reservadas al Estado y omitiendo el anilisis de las pruches presentadas en la causa. La Resolucién, en sus flndamentos, muestra arbitrariedad manifiesta, ademas de serias contradicciones y apartamiento de ta ley vigente. Fn primer lugar, la Resolucién utiliza argumentos contradictorios y arbitrarios para intentar atribuir responsabilidad por un hecho por el cual SBUX no puede ni debe responder. El voto en disidencia deja bien en claro tales extremos. De hecho. el jucz preopinante, ha desarrollado sus argumentos en plena contradiccién con ‘votes anteriores en casos anflogos. Ha tergiversado ergumentos para intenter sesiener que el caso de autos no fue un hecho inevitable, negande el caso Portuiio, forzando argumentos ¢ intentando legislar a los efectos de atribuirle responsabilidad a SBUK. En sexmdo ugar, de Ja causa no surgen elementos probatorios que permitan demostrar que aplicacién directa al caso. En consecuescia, también se encuentra cumplida la exigencia contenida el articulo 14 de la Ley 48. AV. 3. Tribunal Superior La resohuciés: impuguada fue dictada por ta Sala D de la Camera ‘Nacional de Apelaciones en Jo Civil, que es el Grgano judicial cuya resolueién na es susceptible de revisidn por ott érgano judicial. En owas palsbras, dicho tribunal es quien debe decidir en iltima instancia sin que exista recur alguno contra tal decisién frente @ otro wibunal (excepto a la propia Corte Susrema) y, por lo tanto, es el superior tribunal de la causa {Pallos: 66:257, 99:228, 149:427, 158:197, 158:200, 308:490 y 311:2478). TV, 4 Sentencia equiparable a definitiva Fl pronunciemiento recuride tiene cardeter definitive a los fines del recurso extraordinatio ya que causa un gravamen de imposible o insuficiente reparaci6n ulterior porque nc habria oportunidad para volver sobre lo resuclte (Pallos 308:1832). Asi, se ha dicho que “reviste cardoter.de sentencia definitiva to decidido con amterioridad cl pronunciamiento final del juicio, cuando sella definitivamente la suerte de wit pretensién hecha valer en él” allos 301:961). 10 Ademis, la. sentencia que se impugna causa, un agravio de. imposible 0 insuficiente reparacién ulterior (gravamen irreparable), en tos téeminos que tiene acufiados la Corte (Fallos: 292:202,275:18; 319:1492 y 2325). ‘Mas adelante mi parte abundard en detalles sobre el dao que 1a sohuta. Com» fue cicho anteriormente, mi mandate no puede tener guacdia armada ya que la ley 1» prohibe. Mi mandante comercializa esfé, por lo que los dispositives de seguridad son acordes a dicha actividad. Atento a allo, no se ‘puede pretender que SBUK contenga seguridad mis allé de lo permitido por Ia notmativa vigente. Sin embargo, fa Resoluciéa impone a empresas privadss un deber de seguridad, por fusra devia retacién de~consumo; correspondiente, ‘iwjcamente, al Poder I jective. Aderns de ser ello totalmente desacertado, sients un precedente ue sera utilizado por terceros a los efectos de demunciar robos y Juego hacer 12 responsable a mi mandante, Todo, sin necesidad de probar lo becho, ni de probar que efectivamente les bubieten robado algo, y sin niaguna prueba, pues, le Resolucién, livianamente y sin famdamentos, habilita este recorrido. El gravamen y el dato son evidentes. Por todo to expuesto, solicito que se revoque la resolucién recufrida y se conceda el recurso extraordinario interpuesto. Y. 2.- Falta de fundamentacién La Resolucién también adolece de una falta de fimdamentacién adecuada, con contradicciones, y con un aniliisis insostenible y contrario a derecho yy 0 las propias constancias de la causa, De los supuestos fundamentos de la Resolucién, se desprende un antlisis inadecuado a los efectos de concluir la inexistencia de caso fortuito. Ello, sin mencionar que en autos no se actedité que al actor fe fmubieran sustraido bien alguno. La Resolucién sélo supone que los dichos del actor son veraces, pero deja de iado le pericia psicotégica pedida por el propio actor, que To muestra como un manipulador y que ha intentado tergiverser a prueba de manera impropia a los efectos de verse favorecido en el proceso. Adicionalmente, a pesar de to expresado por la experta y rechazar ei pretendido dafio psicolégico, y como si se tratara de un rubre auténomo, ia ‘Camara concede un “daiio moral”. Ello se coniradice con las constancias de autos, -ya que, la peticia fue clara al sostener que et actor mentia y era un manipulador. Los magistrados, debieron contrastar sus votos, arbitrarios & infundados, con el de la disidencia de la Dra. Abreut de Bergher. Es precisamente en su voto, donde puede encontrarse la tinice referencia real a la causa. Muestra un andlisis verdadero de las consiancias de 1a causa, sin perjuicio de brindar el encuadre juridico adecuado, Especialmente, en todo lo que reflere a la existencia, evidente, 3B de caso fortuito, Al ccmpare tos votos de los jueces proopinantes can el dltimo voto, queda ex evidercia la falta de fimdamenios de Jos votos anteriores, que sellsron la suerte de Ja Resolw. Respuoto de las costas impuestas a SBUX, cabe destacar que mai parte no debe cargar con costes atento fa evidenrte existencia de caso fortuito, en base ala existencia de un tercero, on arma de fuego, ajeno a mi mandante por quien no debe responder. Adiciumalmente, es falso que el actor se creyera con derecho a demandaz. Ello asi, ya que su d manda carece de pruebas, evité traer al anis o testigo Presencial, y trate de manipular lx prueba pericial. Todo ello no hace més que ‘mostrar que el actor sebia que actuaba sin raz6n, © enanta menos, conocia que mi mandante no debia responder, V.3. Arbitrariedad Este -ecurso sc funda en la salvaguarda del derecho de defensa en Juicio y ta primacta de la verdad juridica objetiva, que no pueden ser sactificadas por metros formalismos, ni mucho menos por fallos arbitrarios que sGio aparenten estar fundados, pero cimo em a1 caso de autos, de la lectura del fallo puede verse con claridad lo infunda.to, cont adictorio y arbitrario del mismo. La Resolucién: Bej6- de Indo, defiberadamente, corstancias diviraentes que hacen a ta defensa de mi mandante y a la verdad objetiv. En ere senfico, se ha dicho que “Las normas procesales no se reducen a una mera técnica de organizacién formal de los procesos sino que, en su ambito especifico, tiexen por finalidad y objetivo ordenar adecuadamente él ejercicio de los derechs en ar.as de lograr la concrecién del valor justicia en cada caso y salvaguardar iu garan'ta de la defensa er juicio; tode lo cuat no puede lograrse si se relive avender @ ta verdad objetiva de tos hechos gue de alguna “4 manera aparecen en la causa como de decisiva relevancia para la justa decision del ltigio” Fallos 302:2611). “[Es condiciin de validez de Ins decisiones judiciales que configuren}-une conctusién razonada del derecho vigente, con particular referencia a las cireunstancias comprobadas de la cause” (Palos 238:550;244:521 y 523) . [Bxiste arbitrariedad) “cuando se ha prescindido de considerar Jas concretas circunstancias de ta causa para arribar a una correcta solucién del aso con grave lesién de los derechos y garantias establecides en la Constitucién Nacional” Fallos 315:1627}. Aqui se la hecho caso omiso a las particularidades del caso, prescindiende -sin dar ninguna razén- del andlisis de Jos hechos y del derecho invocado por SBUX. La Resolucién realiza un anilisis forzado de Ja ley. vigente, contrariando hasta el propio espiritu de varias leyes, y de manera arbitraria concluye la inexistencia de caso fortuito, Enel caso de aulos existe caso fortuito ya que se ha roto ef nexo causal, destindando la pretendica responsabilidad de mi mandante. La Resolucién pretende que él robo a mano armada seria un hecho evitable, por lo que SBUX deberia haber tomado los recaudos necesarios para repeler el hecho, Nada mas alejado del derecho vigente. En primer lugar, corresponde citar la linea de pensamiente def Dr, Liberman que en un caso andlogo Sostenia que 3 atinado mencionar que el perjuicio que se categoriza en la demanda no responde a un dafio provocado por el uso de [as instalaciones comerciales, 0 por un defectuoso sistema de comercializaciSn, por vicios de los productos y/o servicios 15 offecidos a la venta, o por cue siones de garantia, sino a us heetio delietive que, en Principlo, resutta ajero a In -elacién de consimo. Las etigaci mes impuestas normativamente ai proveedor tienden 2 la tutela preventiva de la sali y seguridad de los consumidores con motivo de fas coses y servicios objeio de k. relacién de consumo propiamente diche. El asalto evade @ cabo por un grupe de persomtas con armas de fuego es un hecho de terceros aoforiamente ajenos 8 1a relaciéa de consumo, que no puede enrostrarsele autométicament: a la demandeda, Para que en este supnesto e! "case fortuito” opere como ruptura del nexo causal debe Ge trata se de un hecho imprevisible o inevitable ajeno a la actividad desacroliada por la cemandada, 0 al menos debe acreditarse que se traté de un hecho pricticaniente inposible de prever o de evitar a pesar de que se adoptasen as medidas de pres encién que las circunstancias exigian. Y¥ el -uez pr-opinante sostuvo textuaimente “Los asalios a mano armada son previsibs. ¢Son evitables? Resuita sumamente dificil medir este tiktime tépica, por un lado, po cuanto en sede civil no se realizé un informe técnica sobre los elementos a segu-idad activa y pasiva gue disponta el local ..y el cumplimienio de la nov mative especifica en esta materia, lo que hubiese aportado claridad a la cuestién, Pero, nor otro indo, st esiamos « Ia naturaleza del hecho acaccido no se advierte qué otras medidas. aparte de las mencionadas, debié disponer ta organizacién deta empresa para evitar ef asatio por un grupo de personas con armas de fuego. No esid de mas recordar que tas obligaciones relativas af control de tos deiitos de esta envergaidura corresponden al Estado en sus distintas Jurtsdicciones, ” (CNCIV Sala L-"Gatrido, Luis Alberto ¢. Disco SA”- 26-12-2012- ARATUR/S1965/2012) De la propit Resolucién surge fa solucién acertada al caso, que le 16 ‘Cimara de}6 de lado forzando argumentos. La Resolucidn cité los dichos det actor en sede penal, cuando sostuvo que noté la “irrupcién de un delincuente armado, de manera sorpresiva y violenta”. De ta misma forma, la testigo presencia! no citada en autos] declaré en sede penal que el delincuente ingresé de manera inesperada-y les habrfa dicho “QUIETO O TE TIRO, DEJA TODO AHP”, vefitiendo que el delincuente estaba armado. . Acllo se suma que el servicio de vigilancia en CABA se encuentra regulado por la ley 1913 y tienen como fin complementar actividades de seguridad complementarias de la seguridad publica. Hs decir que slo hacen tareas de disuasién, protecci6n de personas, resguardo de bienes, tratando de minimizar sus ‘efectos en caso de que se produzcan, El articulo 3° establece que Ja vigilencia privada que tiene por objeto la seguridad de personas y de bienes en espacios privades de acceso piiblico con fines diversos se realizar sin autorizacién de uso de armas de fuego. Asimismo, en la Provincia de Buenos Aires, la ley 12.297 probibe el uso de armas de fuego en predios privados con libre acceso al ptiblico. Atento cilo, el servicio de vigilancia prestado en el local de SBUX resulta ecorde con su actividad comercial y la normativa citada, Cuanto mas compleja y peligrosa sea la actividad desarroltada y mayor el riesgo que comporte, ‘mis alto debe ser el nivel de vigilancia que corresponde prestar, como ocurrisfa con fos bancos. Lalky de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires han adoptado un criterio que privitegia Ia seguridad sin armas en estos establecimientos. Los legisladores pudieron haber penmitido las guardias asmadas, pero no lo hicieron, Entonces, {Cdl deberia ser el temperamento 0 10s protocolos de actuacidn si una guardia fuertemente armada enfrentase @ un GRAGH TTT F821 delincuente armado, coa un complice en la puertz? De scstener Jo expuesio en le’ Resohucién, SBUX deberia tener guardias armados, y fuiber atwcado a los delincuentes, Ello bubiera gencrado una batalla en ej locel, con .a.alta wobabilidad dz beridos 0 muertos. De haber oc arvide dle esa forma, seguramente {a Resolucién hoy estaria condenando a SBUX jor tener guardia armada con la peligrosidad evidente gue ello implicaba, El propio Ds Libermap, en el fallo ckado, sostenia que “..un hecho de violencia ejereido jor un grupa de personas armadas constituyé una circunstaneia extraordinare que sobrepasé les recawdos que se adoptan vegularmente para este tig de comercios. Es més, fa ley -por razones imaginables- no permite que_a disuasién sea annads,” Sin embargy, la Camara -ca fiance eontradiceién con ta ley vigente y los precedents citad 9s-sostiene que SBUX debié haber evitado el hecho. El magistrado preopina te se c ontradice eon fallos anteriores, responsabilidad a mi mandant. Que es competencia del Poder Basicamente se pretende delegar en un privado, el poder de seguridad, que es potessad exc husiva del Estado. Atento elfo, fa Resolucién’a dejado fo resueito por esta CSIN en fallos 935:527; 317:192; 347--.1139; 326:107, entre otros. La Resolucion tergiversa los hechos y su amilisis, al s6lo efecto de poder sostener que el hecho de autos era evitable.-Si le asistiere razén a Je Camara ul respecto, podria haber indizado de qué muaneia, en un local con consumidores, ante la irrupeién sorpresiva y iolenta de delincuentes armedos, SBUX podia repeter elevento. La Resolticin sostuvo textualmente que “Para que en este is supuesto el “caso fortuito” opere conio ruptura del nexo causal debe iratayse de un hecho imprevisible 0 inevitable ajeno a la actividad desarrollada por la demanciada, 0 al menos debe acreditarse que se teaté de un hecho précticamente imposible de prever ode evitar-apesar de que se-adoptasen las medidas de prevencién que las circunstancias exiglan Los asaltos @ mano armaua son previsibies, y lamentablemente ocurren con cada vez mas frecuencia en locates.a ta calle, por lo que cabe preguntarse si en este caso era evitable.” Luego el juez preopinante sostiene “Del prépie relato del actor brindado en sede penal -como el de su compatera de factltad. da cuenta gue la irrupeién del delincuente fue sorpresivay violenta...” Y finalmente, sin analizar nada de lo que advittié en los pérrafos cilados, sostiene que SBUX debié tener un seguro para evitar inconvenientes de indole econémica, y sin més, llega a Ja ins6lita conclusién de. que SBUX es responsable. Asf sostave que “.. no se ha acreditado en autos 1a causal de exoneracién alegada, ya que correspondia a la accloneda garantizar la seguridad en los bienes que itevaba el actor, en su carticter de explotadora dél comercia donde acontecié el hecho, hiibléiide Wicumplide por ende Ta obligiicién de seguridad que cabia respecte del accionanie.”” De lo sostenido en la Resolucién se puede ver la arbitrariedad ya ‘ituda en este recurso, Sin perjuicio de ello, la Resolucién se contradice por cuanto sostiene que mi mandante debe tener un sistema de prevencin acorde a la actividad desplegada, pero luego concluye Jo contrario sosteniendo que mi mandante debla mantener indemne af actor. Billo es de cumplimiente imposible, y contradice la ley vigente y ‘todos Jos antecedentes jurispridenciales, incluidos los ya emitidos por los jueces 19 re STRASSEURGER CPAGE. TIT « FeB2t que dictaron la Resolucién. Las bligaciones impuestas normativamente a mi mandante tienden ata tutela preventiva d > la salud y seguridad de les consumidares con: motivo de las cosas y servicios objeto de la relacién de consumo propiamente dicha. {Los magistn dos en el voto de niayoria aplican al presente caso el articulo 1375 det Cédico Civil y Comercial de Ja Naci6a. Dicho artfculo tiene como ceximicién de la responsabilida Jaf caso fortuito o fuerza mayor. La violencia armada de un tercero ajeno, mes alli ¢ la relacién de consumo no ee, de ninguna manera, un acto por e} cua! mi mnandarte debe de responder. Sn fin, um hecho de violencia ejercide por una persona djolenta y armada coustituyé una circunstancia extraordinaria que sobrepasé os recaudos que se adopian regularmente para este tipo de comercio. Es mis, el prder legislativo- por razones imaginables- no permite que la disuasidn sez armada, Las cirounstencies de tiempo y lugar con que debe juzgarse la conducts de mi masdante exigen un ctitetio adecuado a le realided de los hechos. Auncue la 2esolucién sostenga lo centrario, es evidente que existié caso fortuito, el-que iue demostrado en autos, scteditade por los propios dichos del actor y su amiga, y hasta por las citas de la Camara. Finalmente, no hay que pasar por alto la normativa vigente, la natutaleza de la misma, la situscion de los hechos, las pruebas presentadas, la verdad juridica objetiva, las reglas de ia sana erftica y la esencia misma de la constituciém nacional. Asi, seha resuelto que: “Los promunclamientos que, por un exceso ritual manifiesto, ocuitan ta verdad jirridica objetivo, vulneran Ia exigencia del adecuada servicio de fa justc ia que garantiza el articulo 18 de la Constitucton 20 Nacional” @allos 284:375). Vi- PETITORIO. Por todo Io expnesto, solicito que: 1 Me tenga por presentado y por parte en el catécter invocado 2= Se conceda el recurso extraondinatio interpuesto, y oportunamente se revogue Ia Resolucién que se ataca con expresa imposicion de costas. Proveer de conformidad, 21 CONTESTA RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL Exnedientc IN de causa: 39889/2016 Carétal Argentina SRL s/Dafios y Periuicios”. ‘Teibunstes intervinientes “Tapia Avaya, Josué Nehun ss Tribunal de origen: Juzgado Nacional de Primera Instancift en lo Civil N° 78, Secretaria Unica, Tribumal que dicté In resotucion reeurrida; Fxcma. Apelaciones en Jo Civil, SalaD. ta Apellidos y Nombres: REYES MARIN, Dante Amaldo. Tomo: 118 Folio: 424 CPACF. Domicilio constituido: Pasteur 251, piso 4°, Dpto. 10, CABA. Cardeter del presentamte Representacion: APODERADO, ra Nacional de Apellidos y Nombres det representado: TAPIA ARAYA Josué Nahun Elias Enoc, Decisién reeurrida Descripeiém: Revoce Senicncia Ira. Instancia hacienda lugar ala demanda y condenando a Starbucks, con costas de 2da. Instancia ala démandada. Fecha: § de diciembre de 2018 Ubicacién en e} expediente: Fojas312 0325 Fecha de notificacin de la sentencia: 7/12/18 (cédula el ca). Fecha de notificacién del Recurso Extraordinario Federal: 19/02/19 (personalmente en las actuaciones a fs. 345 vin. ‘Ohjeto de la presentacign: CONTESTA RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL, Cuestiones Planteadas ‘© Ausencia de agravio federal. * Ausencia de arbitraricdad manifiesta, Sentencia_que se nretende obtener: Rechazo del Reclrso Bxiracrdinario Federal plantesdo, costas a la demandada, Fecha; 6 de Marzo de 2019 Firma: STRASSEURGER Abogac | GPALE T77- prea \ CONTEST A TRASLADO DEL RECURSO EXTRAORDINA RIO Exema, Camara: Dante Arnaldo Reyes Maria, avoelao inseript> en el T° 118 - F° 424 det CPACE, manteniendo el domicilio procesal en la calle Pasteur 251, piso 4°, Dpto. 10, CABA, y el electfdnico en ke CULT i 20-19052854-t, y como letrado apoderado de la parte actora en fo3 autos i caratulados: ‘TAPIA ARAYA, JOSUE_NAHUNI ELIAS =NOC CSTARBUCKS COFFEE ARGENTINA SkI_smaSos_Y¥ PERJUICIOS”, Expte. 3989/2016, 2 VV.EE. respetubsamente d go: L.OBJETO . Que vengo a contestar el Recurso Extreor Jinario Federal inicnmesto por la demandada STARBUCKS CORFEE ARGENTINA SRI, del que me notificase persondimente cox fecha 19 de febrero «2 2019, como obra a fi. 345 via, y a pelir su rechazo, con costas. i. __INADMISIBILIDAD FORMAL __ DEL. RECURSO PLANTEADO an AUSENCIA DE AGEAVIO CONSTITUCIONAL, No obstante la alegacién yehemebte del supuesto agravio const tucional contenide en Ja sentencia que} ahora rec.re, 1a demandada no have ifs que expresar de forma repetiiiva su disconformided con fo resuctto, sin lograr fa vaio d la més ninioa conviccién respecto a la vulnéracién de os articulds 17 y 13 de la Coastitucién Nacional, que asegura violentados. b.- ARBITRARYEDAD Tampoco logra las demandada ~—_sostener argumentativamente la supuesta arbitrariedad de que habria sido victime por parte de los magistrados con sus respectivos razonamientos. Olvida, ademas, que [a doctrina de la arbitrariedad no tiene por objeto corregir, en uma tercera instancia, sentencias que se estimen oquivocadas, como en el caso de auios, y en virtud de una mera discrepancia de} apelante con los criterios de scleccién y valoracién de los elementos probatorios efectuados por el Tribunal de la causa. | La defensa de la multinacional cafetera, haciendo uso de expresiones claramente impropias y vertidas en contra del vocal preopinante, pretende a to largo de su circular linea discursiva, forzar Ia Viabifidad de su recurso no logrando, sin embargo, develar més que su mera disconformidad y frustracion con un fallo ajustado a derecho y, fundamentalmente, justo. En consecuencia, este letrado considera que no estén dados en estos autos los requisitos formales de admisibilidad del Recurso Extraordinario para que se torne viable su progreso. HL- FUNDAMENTOS Siempre en el marco de mera disidencia, la demandada alega que el Dr. Liberman “ha desarrollado sus argumentos en plena contradiccién con votos anteriores” (punto TII.- Requisitos formales del recurso extraordinario de la demandada}, y cita como ejemplo ef fallo “Garrido, Luis A. v. Disco $.A”, de la Sala L de la C. Nac. Civ. Menester es, sin embargo, recordar que dicho pronunciamiento es del 26/12/2012 y que desde esa fecha a la actualidad mucho agua ha corrido bajo el puente del campo de la responsabilidad, _nyontéraon sTssaURGER ‘Abogado GRAPE PTE Frat incluido por supuesto, Ia ierupcién de un nuevo] Cédigo Civil y Comercial, Un franco consejo para la recurrente derie que, 1 lagar de ‘criticar al Camarista Dr. Liberman, como injustamtnte hace, abreve con fa ieotura je algunas publicaciones juridicas que dan cuenta de una : evoluciGn que sarece desconocer. Y presisamente a esta altura de la evelucién comprensiva consta 2 £3. 1] vta, de lo causa pi imple -boy scout- seguridad, que la 5 a la pelicia que enal ad ef etum videndi et prob mdi, terminaron, curiosarsente, no grablndo, {No significa eso seftores_ magi dos, al menos displicencia, desinterés, 0 franca indiferencia con los ness ajends?, Sin duda estamos ante una conduc descripta en el articulo 1724 viel CCyCN, y que se ubica en las antipddas de acuella del EXPRESION DE AGRAVIOS. MANTIENE CAS) demandada recsnoce que el hecho dafioso germinal d buen hombre de negocios, més ain, si en el =p ito CONTESTA FEDERAL, ia esta controversia ocurrié “en una época en que los robos de esta naturaleza estén a la orden del dia" ‘fs. 305, 5° parrafo), A fi, 340, 3° pérrafo agrego el fetera “(...) debe acreditarse que 36 snultinacional précticemente imposible de prever o de evitur a adoptason las riedidas de prevencién que las circuns! abogado de la até de un hecho ar de ue se icias exigian”. Pero en el curso de la causa, y respontiiendo a un I i requerimiento. he esta parte, dicho letrado contest a £. 171, con fecha 30 de junio depo, que “IE- Respecto de la ‘denuncia administrativa interna’ que solicita el actor a fs. 30 vta. punto X, mi mandante ha informado expresamente que ninguno de sus dependientes_ha realizado alguna denuncia”, ' ;Cuiles son entonces esas medidas de prevencién que justificarian la Tuptura del nexo causal? Simplemente no existieron. La magistrada Patricia “Barbieri recordé que “es babitual que en os locales de la demandada el piblico, normalmente jdvenes, asistan y al tiempo que consumen siguno de los productos que se expenden se los vea utilizando sus notebooks, tablets, celulares, puesto que el negocio Los provee de todos los servicios de conexién y will gratis previsamente como um medio para atraer a la olientela, que se siemte segura deniro de un local cerrado, en lugar de utilizar esta tecnologia en lugares piblicos como una plaza, ya que no podemos desconocer los episodios delictives que diariamente acontecen en la via publica, Es por esta circunstancia que en virtud del deber de seguridad al que alude el vocal preopinante, Ia demandada que se beneficia con este negocio, debe extremar las medidas de seguridad Para garantizar a sus clientes una estadia placentera y pacifica, colocando 0 en su caso incrementando la vigilancia on eualquiera de las formas posibles, utilizando algin tipo de infraestructura que difieulte et acceso expedite a Jas mesas, etc, por lo menos, para persuadir a eventuales dclincuentes de cometer actos como el perpetrado contra el aqui actor, circunstancia ésta que no veo se | i A HRSLELORLON STRASSOURE, GRACHTT? - F*8at haya acreditavlo en autos”, Y el Dr. Victor Liberman caincidié, “no se ha acreditada ex ufos in causal de exoneracién dlegada, y1 que correspondia 4 la accionada garantiver Ix seguridad en los dienes que levaba ¢. actor, en su caracter de explotaddra del coiaercio donde acontccié el hecho, habiendo ineumplido por ende la obligacién de seguridad que cabia respecto del acciohante”. Tai como esta parte fo sostuvo en un Estadio pre'rio del proceso, al corsumidor no se le puede converte enf una vaciaole de abaratamiento Je los costos de la empresa, compaiiia que, vale re:ordar, posee mas de ‘ 4.000 locales en 70 paises, y mAs de 15) de ellos 1410 en Argentina, 'Y yerra el letrado de fa demandada allsostener a &. 337 2° pésrafo que “el solo becho de que Is Resolucién ajlede firmé, sienta un precedente religroso”. Se equivoca, pues seria simplemente Ja consajgacién jurisprudencia de’ que la proteccién de tos consumidgres es veelmente tuna garaatia cunstitucional. i En la Revista Temas de Derecho Civil, de Err ins, de febrero de 219, sf abogado de la Universidad de|Bucnos sites y Magister en Dootrina Social de la Iglesia por la Facwltad de Ciencias . Polfticas y Sociologia “Ledn XII” de Ja Universidad Pontificia de : Salamanca (Campus Madrid), Espatia, Enrique Luis Suarez, escribié el articulo “Algunas reflexiones sobre la ética en el consur 10”. Alli, en Ja pagina 11 de ta citada revista, senilé que i “La actividad econémica en general es, antes que abe, una conducta humana y necesita por ende un orden moral”. Y agregé “salvaguardar Ja ética en 1a economia ui disminuye ta eficiencia econémica, ni introduce la irracionalidad en los resultados obtenidos. La economia tiene una connotacién moral necesaria e ineludible” Concluye entonces esta parte sefialando que al no existir agravio fedexai ni arbitrariedad en lo resuelio por la Sala D de ta Cémara Nacional de Apelaciones en lo Civil, y no ser e} recurso presentado sino la mera manifestacién de disconformidad de Ia empresa demandada, cl corolario légico de lo quie agui se responde ne debe ser ‘oro que su rechazo. IV. PETITORIO a+ Se tenga por contestado en tiempo y forma el recurso extraordinario del que esta parte se notificase en los estrados de la Alzada. b= Se rechace el recurso extraordinario interpuesto confirméndose la sentencia, con costas a la contraria. PROVEER DE CONFORMIDAD SERA JUSTICIA ABO Tetls-Fusz4 cence 6 Poder Judicial de la Nacién CAMARA CIVIL - SALAD 398892016 - TAPIA ARAYA, JOSUE NAHUN ELIAS ENOC ¢ STARBUCKS COFFEE ARGENTINA SRL s/DANOS ¥ PERIUICIOS. Buenos Aires, de marzo de 2019. PS Y¥ Vistos. Considerando: 1. La parte demandada interpuso a fojas 332/43 el recurso extraordinario del articulo 14 de la Jey 48, contra la sentencia dictada a fojas 312/24 vuelta, Su traslado fue contestado 2 fojas 346/50 vuelta, TL Ha resuelto esta Camara que su intervenciéa, segtin lo dispuesto por el articulo 257 del Cédigo Procesal, se limita ¢ vevificar la concurrencia de los extremos “formales” del recurso, vale decir, el caracter definitive del fallo recaido en la causa, o la naturaleza irreparable del agravio provocada, el pianteo de cuesti6n canstitucional -manterido en todas las instancies-, sw articulacién oportuna, por parte legitimada para recurtir _¥ por anée e] Tribunal que dicté la sentencia detinitiva, De este modo se distinguen claramente los recaudos de “admisibilidad”, de Jos denominados de “procedencia” del cemedio procesal escogido (Martinez, Hemiin José, “EI nuevo recurso extraordinario federal”, L.L.. 1982-A-740). fi anilisis de los primeros se encuentra reservady al Tribunal a quo —iarea que puede, a su_vez, ser revisada por el Superior mediante Ja via de hecho pertinente-; en cambio, el juicio de mérito atinente al propio contenido del recurso, es decir su procedencia sustancial, es facultad privativa del Triounal ad quem (Hitters, Juan Carlos, “Técnica de fos recursos ordinarios", ps. 78/81, n° 31/2 y citas, Lib. Ed. Platense, La Plata, wd po BARD. RCLE- LIBERMAN ACTOR aU RAMA JUDD CURA mr GRADE TT P82 1988); ver Sala A, 20/09/1994, in -e “Palancar Garrido, Argimiro c Verde Lopez, José D.”, en L. £, 199-B, 184, TIL, La dec si6n aqui recurrida se encuentra debidamente fundada, y Jo ha sido vn cuestiones de'hecko, prueba y derecho comin y pracesal; estas c iestiones no son suscepzibles de revision por Ta via que se intewa, por ser ajenas al recurso extraordinario, méxime sila sentenia que lo resuelve cuenta, como decimos, con suficientes fundamenias de Ia naturateza indicada que Dpastan para sustentarla como acto ji risdicctonat y obstan al progreso de la tacha de abitrariedad (Fol os 303:694, 303:837, 303:873; 304:389, 304.486, 304:781, 304:189 4, entre otros). La doctin: judicial de Ia arbitrariedad, de la que se hace mérito, no autoriza a sustiuir el crterto de Tos jueces por el de la Corte en la interpretacién « @ cuestiones propias de aguéllos, pues no ene por objeto coreg pronunciamientas considerados equivocados por quien recurre sii que, por el contrario, reviste cardcter excepciunal, de modo qué para su procedencia se requiere apartarse en forma inequivaca de 1a solucién normativa prevista, © ‘ana decisiva falta de fundamentos, citcunstancias éstas que, desde la Splica que nos compete, nu concu-ren en la especie (Morello-Sosa- Berizonce, Cédigos..., p. 915 y cita:). TV) Las onsideraciones expuestas sou de aplicacién al sub lite Por lo exp uesto SE RESUBLVE: rechazar el secmso extracrdinario. interpuesti: a fojas 332/43, Con costas. Registrese, notifiquese y oportunamente devuélvase. Hagase sober que esta sentencia sevd enviads al (.eatro de Informacién Judicial a 10s fines de su publicaciin en los téminos de la ley 26.856, su dec. Tana eae ng BARD PROC AMER MAR VICTOR F.-ABREUT IANA & RICZDH CAMARA

You might also like