You are on page 1of 2

Mariano Antonio Rivas

202000061

3ra Facilitación

La Antropología Cultural y la Cosmovisión

Que es la Antropología Cultural

La antropología cultural es una rama antropológica la cual se centra en el estudio del ser
humano por medio de su cultura, entendida esta como el conjunto de costumbres, mitos,
creencias, normas y valores que guían y regular el comportamiento de un determinado
grupo social.

Entender cómo son otras culturas nunca ha sido algo fácil, y más teniendo en cuenta que
nadie se puede desvincular de su propia cultura para tratar de ver con la mayor objetividad
a los demás grupos étnicos.

La antropología cultural parte de la premisa de que los seres humanos somos animales
sociales, lo cual hace que vivamos en grupos. En estos grupos, en los que varios individuos
tienen contacto, se comparten las visiones individuales de cada uno, lo cual viene
representado en su forma de comportarse y de pensar. Esto, una vez compartidos y
asimilados de forma conjunta por el grupo en su totalidad, conforman la cultura.

Cabe indicar que hay ciertas diferencias entre la antropología cultural y la antropología
social. Esta última hace más énfasis en cómo está organizada una sociedad, es decir, cuál es
su estructura social, mientras que la antropología cultural se centra en la cultura, dejando de
lado cómo se puede organizar socialmente.
La Cosmovisión

La cosmovisión es la visión del mundo en cuanto a la realidad que crea una sociedad en una
determinada época o bajo una determinada cultura. Podríamos decir también que es una
manera de ver e interpretar el mundo o que este término se refiere a los paradigmas que
formamos los humanos para explicar el mundo.

La cosmovisión, al mismo tiempo, depende de las relaciones sociales que ese individuo
haya tenido, ya que el ser humano es un ser social y no puede criarse o crecer alejado de un
ambiente así. Podríamos decir que, por ejemplo, el budismo o el socialismo tienen su
propia cosmovisión.

You might also like