You are on page 1of 33

BOSQUES y CAMBIO GLOBAL

Jesús Julio Camarero Martínez


Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC)
19 dic 2011
Año Internacional de
los Bosques: 2011

“Los bosques, para


las personas”
1. 31% del área terrestre está cubierta por
bosques.
2. 36% de los bosques son primarios.
3. El bienestar de 1,6 billones de personas
depende de los bosques. Hogar de 300
millones de personas.
4. 80% biodiversidad terrestre.
5. 30% bosques se usan para productos
(madera y otros).
6. Bosques tropicales: 40% área boscosa,
60% biomasa, 75% diversidad.

España: 14,4 millones de hectáreas de bosques


(FAO). Su superficie forestal ha aumentado el 15
por ciento en los últimos 40 o 50 años (abandono
del medio rural).
Los bosques del mundo
Cambio GLOBAL
1- Cambio climático,
2- Cambios de uso del suelo,
3- Cambios en ciclos biogeoquímicos (N, C),
4- Pérdida de biodiversidad, invasiones.

Bosque salvaje Naturaleza domada


1- Cambio climático

Futuro (s. XXI)


1- Bosques <-> clima.

CO2
CO2
Albedo
CO2 Albedo
Albedo

Efectos biogeofísicos (albedo, ETP) y


biogeoquímicos (C) contrastados
según tipos de bosques

Bonan, Science (2008)


2- Cambios de uso del suelo: deforestación.

1620 1920

1850 2010
Sabanas, pastos y
Matorrales mediterráneos
Bosques y matorrales
mediterráneos
Bosques secos
sub/tropicales
Bosques mixtos
templados
Bosques de coníferas
sub-/tropicales
Bosques húmedos
tropicales
Pastos y sabanas
tropicales
Sabanas, pastos inundables

Desierto, matorrales semiáridos

Pastos y matorrales montanos


Bosque templado coníferas

Bosque boreal / taiga

Tundra

Hoekstra et al. (2005), Ecol. Letters


Área del bioma (%)
Plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus nitens (Victoria, Australia).

J G Canadell, M R Raupach Science 2008;320:1456-1457


3- Cambios en ciclos biogeoquímicos: C, N.
Flujo neto de C a la atmósfera por cambios
de uso del suelo (retroalimentaciones con
clima).
• La deforestación tropical libera carbono.
• La reforestación en bosques templados
almacena carbono.
4- Biodiversidad.
No trópicos
25%

Nº publicaciones (en miles)

Trópicos
75%

Artículos publicados sobre biodiversidad en regiones tropicales y no


tropicales (1986-2005). Modificado de Sodhi (2008).
¿Qué hacemos nosotros?

Dendrocronología

dendro cronos logos


árbol tiempo ciencia
Dendrocronología = madera + tiempo.
• 1- escalas espaciales (redes, 100-1000 km2) y
temporales (siglos) amplias. Detectar cuándo y cuánto.
• 2- condiciones naturales.
• 3- individuos adultos.

Gimnosperma,
Pinus.

EW LW
Muestreo: barrena de Pressler.
Sincronización / datación cruzada = crossdating.

www.arts.cornell.edu/dendro/
Madera de coníferas.
Albura Duramen

Madera temprana
(earlywood)

Madera
Madera
temprana
tardía

Madera
temprana Madera tardía
(latewood)
Madera
tardía
Erupciones volcánicas -> anillos de helada.
Dendroclimatología.

Densidad de la
madera: ¿son los
árboles menos
sensibles al
clima?
¿Divergencia?
1º ejemplo: dinámica del límite del bosque
(ecotonos): ¿cómo se mueven los árboles?
Dinámica del límite del bosque (ecotonos).
Ordesa

1994

1998

2005
¿Cuánto se mueven los árboles? POCO.
1750-1849 1850-99 1900-49 1950-97
0

T
20

40

y (m) 60

80

100

120

140
0 10 20 0 10 20 0 10 20 0 10 20 30

x (m)
2º ejemplo: decaimiento del abeto (Abies
alba) en el Pirineo aragonés. ¿cómo se
mueren los árboles?
A
Límite SW
de la
Especie.
France

Spain
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Km

ANS CAN
ECH
ARA
CAS BIE YES TOR BEN
PIN SJP
SEI

0 10 20 30 40 50
Km
Clima: sequías 1980s.
170-200
125-169
100-124
50-99
5-49
1985 0-4.99
WAP
Dec
Nov
11
Oct
Sep9
Aug
Jul 7
Jun
May 5
Apr
Mar3
Feb
Jan1
Months

1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

EAP
Dec
Nov
11
Oct
Sep9
Aug
Jul 7
Jun
May5
Apr
Mar3
Feb
Jan1
1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Year
Patrón espacial.

0º 30' W 0º 0º 30' E
GA SO SZ
AB PA
PZ IA
PE LO PC
VI VN
LI DI AZ
FA PM2 PM1 YE
AS BA
CA SN
OR
SA
JP PO
CO
PN

5
4
GU 3
2
1

0 10 20 30 40 50
Km

• Decaimiento: 15 % en todo el Pirineo, pero >


50% en algunos abetares del Pirineo
occidental.
Patrón temporal.
a All sites

Basal-area increment (cm2) Tree-ring width (mm)


4 Declining sites
Non-declining sites

No. radii
2

1
600
300
0 0

30
b

20

10

0 1986
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Year
Más lluvia estival-otoñal al Este.
ANS ECH ARA CAS CAN BIE
A YES TOR PIN SJP SEI BEN

600
-0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4
PRECIPITATION
500
WINTER

Precipitation (mm)
42.8

400

42.6
300

-0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4


200

SPRING 100
42.8

0
Winter Spring Summer Fall
42.6

-0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4


B
SUMMER
42.8
30

25

Precipitation (%)
42.6
20

-0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4


15

FALL 10
42.8

42.6 0
Winter Spring Summer Fall
-0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4

W E
Predisposición del decaimiento por talas:
¡LA HISTORIA!
600
Tree-ring width (mm 10 ) Lopetón (Ansó)
500 LO01 (dead tree +
-2

1970s releases)

400

300

200

100

0
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Years
IDEAS: sequía-crecimiento-muerte-prognosis
TREENET,
The biological drought and growth indicator network

•Dendrometer to continuously measuring stem radius changes.


•Sap flow sensors to estimate the water transport in trees.
•Microclimate measurements in air and soil.

R. Zweifel (WSL)
Zweifel R., Eugster W., Braun S., Dobbertin M., Schaub M., Etzold S., Buchmann N. (2011). TreeNet - Bäume
als biologische Indikatoren für Trockenheit und Kohlenstoff-Aufnahme von Waldökosystemen. Poster,
Forschungsmarkt Davos, 20 March 2011
IDEAS
Gracias

You might also like