You are on page 1of 18

LAS EMPRESAS EN LOS

MERCADOS
COMPETITIVOS
T E M A 0 5
Equipo 2

Amaro Marcial Gabriel No. 2


Diaz Sanchez Fanny Evelin No. 11
Garcia Urbano Alexandra No.20
Hernandez Hernandez Omar No. 29
Advirsavid Herrera Youshimatz No.38
CONTENIDO
Qué incluye este informe

01 Introducción
02 Mercado de competencias perfecta
03 Características

04 Equilibrio del mercado de competencias perfecta

05 Mercado de competencias imperfecta


06 Características

07 Monopolio, duopolio, oligopolio y competencia monopolistica

08 Equilibrio de la empresa en un mercado de


competencia imperfecta
En el sistema económico se presentan
Introducción diferentes estructuras de mercado, en este
tema encontrarás cómo se diferencia un
mercado caracterizado por la competencia que
se genera entre un gran número de
productores (competencia perfecta) y un
mercado controlado por un solo productor o
un pequeño número de ellos (competencia
imperfecta). Así como la forma de establecer
los precios de acuerdo al tipo de mercado.
Mercado de competencia
perfecta
La competencia perfecta se establece en el mercado
cuando existe solo un gran número de vendedores
(oferentes) y de compradores (demandantes), de una
mercancía, todos ellos de tamaño pequeño. En el mercado
se ofrecen productos idénticos, no hay control sobre los
precios, ni existe autoridad alguna que pueda regularlos o
determinarlos.
CARACTERÍSTICAS
del mercado de competencia perfecta
El número de oferentes y demandantes es tan grande, pero al mismo tiempo cada
uno de ellos es tan pequeño, que no puede intervenir para modificar el precio de
mercado.

Los factores productivos están libres en el mercado y disponibles para todas las
empresas. Las empresas se comportan como rivales, es decir como verdaderos
competidores.

Las nuevas empresas que deseen participar o entrar al mercado y que cuenten con
los recursos necesarios pueden hacerlo, es decir, no hay obstáculos a la entrada.

Las mercancías que se ofrecen en el mercado son idénticas, es decir, no existen


diferencias marcadas entre ellas.

Los oferentes y demandantes de los factores productivos, tienen un conocimiento perfecto


de los movimientos del mercado.

En tanto los productos son homogéneos, la publicidad es informativa, ya que en este


mercado no existe la necesidad de la publicidad para la competencia.
En el mercado de competencia perfecta el precio se fija,
cuando la oferta y la demanda coinciden, es decir, el punto
donde concuerdan la oferta y la demanda, a este punto se le
Equilibrio del conoce como “precio de equilibrio”.

mercado de No hay que olvidar, que en el mercado la oferta y la demanda


competencia representan intereses contrarios, los compradores siempre
buscaran mercancía a precios más bajos, mientras que los
perfecta productores siempre estarán esperando que su producto se
venda al precio más alto.

En la gráfica, el “precio de equilibrio”


se presenta en el punto P*y Q*, en
donde se intersectan las curvas de
oferta y de demanda.
Mercado de competencia
imperfecta
Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes
influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas
concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes,
puesto que de alguna forma imponen los precios que rigen en el mercado.
Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que,
debido a la diversidad de empresas participantes, ninguna tiene la capacidad para
incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes.
Características

La competencia imperfecta no implica que una empresa tenga el control absoluto sobre el precio de su producto, basta con que tenga
un cierto poder discrecional a la hora de fijar los precios. De hecho, el grado de discrecionalidad sobre el precio difiere de una empresa
a otra y también depende de la industria.

El número de oferentes La plena movilidad de No existen productos Debido al control que existe
es limitado, puede ser un mercancías y factores homogéneos, se por parte de los oferentes
número reducido o bien productivos no existe, presenta diferenciación en cuanto al uso de
un solo oferente. En este esto lleva a generar algún real o supuesta de los patentes, al uso y
caso los oferentes grado de control sobre mismos; por lo que el desarrollo de tecnología,
pueden intervenir para las mercancías o factores tipo de publicidad es entre otros, no existe plena
modificar los precios. productivos. competitiva, no libertad para que nuevos
informativa. oferentes entren al
mercado.
Monopolio, duopolio, oligopolio y
competencias monopolísticas
Duopolio Oligopolio Competencias
Monopolio monopolísticas
El caso extremo de un se puede presentar
Es un tipo de mercado Es un mercado en donde
mercado imperfecto es el debido a la fijación
compuesto por un existen muchas empresas
monopolio, la expresión conjunta de precios, y
número pequeño de las cuales compiten en
monopolio, está formada con ello su poder para
empresas, cuyas base a la oferta de
por los vocablos griegos: impedir el ingreso al
decisiones pueden productos diferenciados.
monos, que significa único, mercado de nuevos
y polein, que significa llegar a influir en las Es uno de los tipos de
competidores.
vendedor. De tal manera otras empresas mercado que se ve con
que monopolio, es una competidoras. frecuencia en el ámbito
forma de mercado, en la económico
cual existe una sola
empresa como única
oferente.
Equilibrio de la empresa en un mercado de
competencia imperfecta

Tanto en competencia perfecta como en competencia imperfecta, el objetivo


fundamental del capitalista es incrementar al máximo las ganancias, lo cual
puede hacerse en buena medida a través del mecanismo de los precios.

En el caso del monopolio, el empresario se enfrenta a una curva de


demanda relativamente inelástica, dado que no existen empresas
competidoras ni mercancías sustitutas. En este mercado el precio del
monopolista variará en relación inversa con la cantidad que desee El precio de equilibrio se establece donde
vender. la curva de ingreso marginal (IM) se cruce
con la curva de costo marginal (CM), se
proyecta al igual que en el caso del
monopolio hasta la línea de demanda
¡Gracias!
CUESTIONARIO
UNIDAD 5.
T E M A 0 5
1. ¿Qué es un mercado de competencia perfecta?
CUESTIONARIO.
La competencia perfecta se establece en el mercado cuando existe solo un gran número de vendedores
(oferentes) y de compradores (demandantes), de una mercancía, todos ellos de tamaño pequeño. En el
mercado se ofrecen productos idénticos, no hay control sobre los precios, ni existe autoridad alguna que
pueda regularlos o determinarlos.

2.¿Cuáles son las características del mercado de competencia perfecta?


El número de oferentes y demandantes es tan grande, pero al mismo tiempo cada uno de ellos es tan
pequeño; Los factores productivos están libres en el mercado y disponibles para todas las empresas;
nuevas empresas que deseen participar o entrar al mercado sin obstáculos iniciales; . Las mercancías
que se ofrecen en el mercado son idénticas, es decir, no existen diferencias marcadas entre ellas.

3.Menciona un ejemplo de mercado de competencia perfecta.


El arroz que producen las empresas es exactamente igual por lo que los consumidores no se inclinan por
una marca u otra. De esta forma la oferta y la demanda son constantes y el precio es siempre el mismo,
es decir, existe un equilibrio.
4.¿Cuál es el mercado de competencia que actualmente existe en México?
El mercado de competencia imperfecta es el que actualmente es vigente en México, el sistema de competencia
perfecta solo existe para tener un punto de comparación.

5.¿Qué es el precio de equilibrio?


En el mercado de competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda coinciden, el punto donde
concuerdan la oferta y la demanda, a este punto se le conoce como “precio de equilibrio.

6.¿Por qué se dice que el mercado de oferta – demanda tienen intereses contrarios?
Porque los compradores siempre buscaran mercancía a precios más bajos, mientras que los productores siempre
estarán esperando que su producto se venda al precio más alto.

7. ¿Qué es el mercado de competencia imperfecta?


cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas
concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que de alguna forma
imponen los precios que rigen en el mercado.
8.Menciona las características del mercado de competencia imperfecta.
El numero de oferentes es limitado; La plena movilidad de mercancías y factores productivos no existe, esto lleva
a generar algún grado de control sobre las mercancías o factores productivos; No existen productos
homogéneos; no existe plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado.

9.¿Qué es el monopolio?
Monopolio, es una forma de mercado, en la cual existe una sola empresa como única oferente.

10.Menciona las características más importantes del monopolio.


Existe una sola empresa que produce el bien, no existen productos sustitutos, existen restricciones para que
nuevas empresas no compitan con el monopolio.

11.Menciona un ejemplo de Monopolio en la actualidad.


Telmex: Al existir únicamente la telefonía fija, es posible afirmar que un solo productor suministraba un servicio
homogéneo, además no tenía sustitutos cercanos. Así, es posible caracterizar a esta empresa como un
monopolio, es decir, como el único productor en nuestro país del servicio telefónico.
12. ¿Qué es un duopolio?
Es un modelo de competencia imperfecta que se caracteriza por la existencia de dos vendedores, es decir de dos
empresas productoras de un mismo tipo de bien o servicio, y que controlan la totalidad de un mercado
específico.

13.Menciona un ejemplo de duopolio.


Coca Cola y Pepsi en el mercado de refrescos.

14.¿Qué es un oligopolio?
El oligopolio es un tipo de mercado compuesto por un número pequeño de empresas, cuyas decisiones pueden
llegar a influir en las otras empresas competidoras.

15. Menciona un ejemplo de oligopolio.


Walmart: El mercado de tiendas al menudeo o minorista en México no es de competencia perfecta, se encuentra
formado por unas cuantas grandes empresas, lo que hace que éste tenga un carácter oligopólico.
16.¿Qué es la competencia monopolística?
es un mercado en donde existen muchas empresas las cuales compiten en base a la oferta de productos
diferenciados. Es uno de los tipos de mercado que se ve con frecuencia en el ámbito económico.

17.Menciona algunas características del mercado de competencia monopolística.


Existe diferenciación de productos en el mercado; Pueden ingresar al mercado nuevas empresas, si cuentan con
los recursos necesarios (capital, tecnología, publicidad).

You might also like