You are on page 1of 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESAROLLO”

I.E.L.I

El rescate de la Pomarrosa

DOCENTE: Tarsis
AREA: Reforzamiento Escolar

GRADO Y SECCION: “2do “D”

ESTUDIANTE: Bairon Jhordan Paredes Tuanama

PUCALLPA - PERU, 29 DE JUNIO DEL 2023


Ddedicado a mi papá
Por haberme, apoyado
a realizar mis trabajos.

El presente trabajo monográfico fue elaborado por el


estudiante: Bairon Jhordan Paredes Tuanama. Con el
objetivo de analizar la historia y lograr presentar un buen
trabajo el cual trata sobre una historia de aventura de un
grupo de niños k capturaban a una “APASHIRA
MAMA” que vendria a ser un camaleón gigante
terminando en la desaparicion su su pueblo.

Este trabajo es importante por que podemos analizar y


comprender de una mejor manera la forma de lecutura y
mantener un buen habito reflexivo en nuestra forma de
leer.

FICHA DE ANALISIS LITERARIO

DESARROLLO
5.1 Título de la obra: El rescate de la Pomarrosa.
5.2 Autor: Jorge Luis Salazar Saldaña.
5.3 Biografia del autor: Jorge Salazar, nació en Lima, el 27 de setiembre de 1940.
Culmino sus estudios secundrios en la I.E Faustino Maldonado, y los superiores en el I.S.P.P Horacio
Zevallos Game, donde se graduo como profesor.
Pertene al grupo Literario “Maldita Boa” y es fundador de la casa nacional del peota. Ha sido finalista
del premio COPE en 1986 y 1988. Ha ganado el primer premio en el “concurso nacional de literatura
regional” convocado por el Ministerio de Educacion en 1994 y 1996. El 2011 gano el primer puesto y
el segundo en poesia, en los “juegos florales de Maisea”.
Desde el 2015 es organizador de la FELPU (Feria del Libro de Pucallpa).
5.4 Produccion literaria: “La Manteada”, “Nueve de Febrero, un dia que no debe volver”, “El
Ctatahua”, “Cazacalatos”, “Puzanga, hilo invisible del amor y otros embrujos”, “Rosa la Mosca”, “La
guerra de los Chullchaquis”, “el rescate de la Pomarrosa”.

6. Análisis de la Forma
6.1 Estructura de la obra: “UN EXTRAÑO SAURIO EN UN PUEBLO FANTASMAL”, “ALBOROTO EN EL
CORRAL” , “SORPRESA DETRAS DEL GALLINERO”, “LA CICATRIZ DE ALVARILLO”, “VÍA CRUCIS DEL
CAMALEÓN”, “PROFECÍAS TRAS LAS HUELLAS DEL SAURIO”, “¿CUANTOS HUEVOS QUIERES COMER? Y
ALGO MÁS”, “UN HÉROE ATRAPADO EN LA ENMAÑARADA SELVA”, “LA JOYA DE JOYO”, “LA
VENGANZA DEL CAMALEÓN MAMA”, “EL RESCATE DE LA POMARROSA”
6.2 Forma de la expresión: Prosa, expresa un lenguaje cotidiano al narrarnos lo sucedido que no
tiene forma ritmica o poeticaa al momento de las expresiones
6.3 Tipo de Lenguaje: amplio
6.4 Vocabulario:
1- Ojojoy (algo, grande o gigante)
2- Bulla (ruido confuso de gritos y voces)
3- Pichicatero (consumidor de sustancias ilegales)
4- Peído del Sol (rubio falso),
5- Sherete (novio o esposo de una mujer)
6- Platano Bellaco (platano gordo o grueso)
7- Caserio (conjunto de caasas en una poblacion)
8- Peje (pez, animal acuatico)
9- Apashira mama (iguana gigante)
10- Acucioso (disposable)
11- Yacumama (madre del agua
12- Hazaña (buena accion)
13- Matizadas ( armonizar diferentes colores)
14- Pacotilla (algo de poco valor)
15- Arraigar (Hacerse firme)
16- Cotizar (poner precio)
17- Marazmo (inmovil a paralizado)
18- Aciago (Estar Feliz)
19- Pitonista (persona que adivina el futuro)
20- Cabal (persona exelente)

6.5 Oraciones: !Ojojoy on¡ Nunca he visto una apashira tan grande.

7. Analisis del Contenido:


7.1 Genero Literario: Texto narrativo, narra la historia que vivio un grupo de amigos
7.2 Especie Literaria: Novela
7.3 Tema: Tata sobre un grupo de amigos que se encontraron con un camaleon gigante
conocido como Apashira Mama y sin querer desatan una tragedia, desapareciendo la
reubicacion de su pueblo.
7.4 Caracterissticas de los Personajes:
7.4.1 PRINCIPALES: son importantes, quieren investigar y son traviesos
7.4.2 SECUNDARIOS: apoyan, y son los que los juzgan

7.5 Tiempo: Pasado


7.6 Espacio: Pueblo Teniente Cornejoen el distrito de contamana, provincia de Ucayali, en la region
de Loreto.
7.7 Exlplicacion o Argumento del Contenido:
- Un extraño Saurio en un pueblo Fantasmal-:
Cuenta la aparición del camaleón en el pueblo de Teniente Cornejo a las 10:30 am.

-Alboroto en el Corral-:
Aquel “mouestro” asustaba a los animales del corral.
El grupo de niños se dan cuenta que el camaleón tenía la ruta de ir detrás del gallinero, al seguirlo
encontraron el nido del camaleón eintentaron sacarlo de allí.

La cicatriz de Alvarillo:
Cuentan sobre Alvarillo que se hizo la cicatriz alrededor de la muñeca en el lado izquierda, un día
pescando con su padre.

Via crucis del Camaleón:


Después de tantos intentos por fin logran agarrar al camaleón con una cuerda y lo llevaron a orillas de
un rio mientras se bañaban por el calor
Profecias tras las huellas del saurio: El grupo de niños intentan llevar al camaleón al campo de futbol
para liberarlo cuando de repente llego doña Magnolia y les llamo la atención por llevar al animal asi
agarrado con una cuerda, también les dijo que por las huellas que iba dejando el pueblo iba a
desaparecer por su culpa

¿Cuántos huevos quieres comer?:


Después de que el camaleón huyera antes de llegar al campo de futbol, los niños encontraron huevos
del camaleón en el nido quisieron hacer una broma al regalarlos como huevos de charapa.

La venganza del camaleón mama:


Los pobladores de aquel pueblo tuvieron que reubicarse lejos de rio gracias a la profecía que se
cumplió del camaleón, el rio comenzó a ponerse caudaloso y arrasaba con todo en su paso,
derrumbaba pedazos de tierra, todos los vecinos tuvieron que cooperar para llevar sus casas
lejos del río.

El rescate de la pomarrosa:
Un día cuando ya la alegría llegaba al pueblo, de pronto volvió el rio a seguir creciendo y también
poner en riesgo la casa de joyo y el proyecto que tenia que era plantar árboles de pomarrosa en las
calles su pueblo.

7.8 Valores: Entre todo lo preentado destaca mas el valor de la amistad, porque apezar de todo lo
que pasaron siempre aquellos amigos estuvieron juntos.

8. Apreciacion Critica:
8.1 Imortancia de la obra: Ayuda a analizar, y comprender mas el valor sobre la importancia de la
amistad y el trabajo en equipo.
8.2 Personas Valiosos:
Juaneco, Alvarillo; Robi y Joyo, personajes que destacan y son base principal del cuento
8.3 Mensaje: No intentar empeorar las cosas y no resolverlo solos
8.4 Ilustracion:
9. Datos Bibliograficos

9.1 Numero de Paginas: 95 paginas


9.2 Editoril:
9.3 Fecha de publicacion:

You might also like