You are on page 1of 17

FICHA ANTECEDENTES PERSONALES

UNIFRUTTI TRADERS LTDA. PLANTA TENO

FECHA DE INSCRIPCIÓN 03 01 2023

I. ANTECEDENTES PERSONALES
RUT APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

19.587.808-0 BRIONES NORAMBUENA BASTIÁN CAMILO


POBLACIÓN CALLE NÚMERO COMUNA CIUDAD REFERENCIA

MONTERILLA PARCELA 18 TENO CURICÓ


FECHA DE
FECHA NACIMIENTO VIUDO N° CARGAS TELEFONO
MASCULINO INGRESO ESTADO SOLTERO
SEXO
CIVIL
FEMENINO 03-01-2023 18-07-1997 CASADO
SEPARADO 9 8413 8469
CARGO TEMP. TRABAJADAS SUELDO BASE BONO PRODUCCION
LUNES A
MECANICO HORARIO VIERNES 2 3 4 5 6
TRABAJO LUNES A
SABADO 7 8 9
1 1 481.500
0 1
COTIZA
SI ADM. 03 AFP CUPRUM 05 HABITAT 08 PROVIDA IPS
POR
FONDOS DE
PRIMERA
NO PENSIÓN 34 MODELO 29 AFP PLANVITAL 33 CAPITAL
VEZ

SISTEMA DE SALUD : Fonasa


centro de costo
1110 PACKING MANZANA 6155 BODEGA 6540 REMUNERACIONES 7210 FRIGORÍFICO 7380 VIGILANCIA
1230 PERA COSCIA 6158 CKU 6550 INFORMATICA 7212 SADEMA 9260 SAG
1520 CEREZA 6510 ADMINISTRACIÓN 6570 MERCADO INTERNO 7355 MANTENCIÓN
6151 MANEJO ZONA 6530 CONTABILIDAD 7110 PACKING 7370 CASINO

EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A: YOLANDA NORAMBUENA FONO: 9 8887 6375

II. OBSERVACIONES
TIPO CONTRATO: PLAZO FIJO:
FAENA: MANTENCION

Correo: bbrionesnoranbuena@gmail.com

ESCOLARIDAD
01 Sin escolaridad 06 Superior Técnica Profesional Incompleta
02 Básica Incompleta 07 Superior Técnica Profesional Completa
03 Básica Completa 08 Universitaria Incompleta
04 Media Incompleta 09 Universitaria Completa
05 Media Completa

FIRMA TRABAJADOR JEFE DE SECCIÓN

ENC. REMUNERACIONES JEFE DE PLANTA


COMPROBANTE DE ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL.

De acuerdo a lo estipulado en la Ley 16.744, Art. 68 inciso tres “Las empresas deberán proporcionar a sus
trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su
valor”.

Nombre Trabajador BASTIÁN CAMILO BRIONES NORAMBUENA RUT 19.587.808-0


Sección MANTENCIÓN Cargo MECANICO

FECHA DE
ELEMENTO ENTREGADO RECIBÍ CONFORME
RECEPCION
Jockey, gorro o cofia institucional 03 01 2023
Delantal 03 01 2023
Lentes de protección 03 01 2023
Guantes de protección 03 01 2023
Zapatos de seguridad 03 01 2023
Overol
Tapón auditivo o fono 03 01 2023
Capucha
Slack (pantalón y chaqueta)
Traje térmico
Polera institucional 03 01 2023

FECHA DE
OTROS SEGÚN ESPECIALIDAD RECIBÍ CONFORME
RECEPCION
Arnés de seguridad
Mascarilla 03 01 2023
Careta facial
Traje soldador
Botas de goma
Cubre calzado
Cubre mangas
Cubre barbas
Equipo respiración autónoma
Traje de agua

Otro de acuerdo norma vigente


El bloqueador solar se encuentra ubicado en dispensadores en las secciones que tienen personal expuesto.

Yo BASTIÁN CAMILO BRIONES NORAMBUENA me comprometo a mantener los elementos de protección


personal en buen estado y declara haberlos recibidos en forma gratuita.

Firma Conforme Firma Jefe Sección


REGISTRO OBLIGACIÓN DE INFORMAR
DS.40 ART 21

Yo________________________________________________Rut____________________, Declaro haber


recibido el entrenamiento de LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS, indicados en el decreto N°40, título
VI art 21, por parte de la empresa Unifrutti Traders SpA Rut: 89.258.800-7, antes de haber comenzado a
desarrollar mis actividades.

1. RIESGOS PRESENTES EN AREA TALLER DE MANTENCIÓN Y GENERAL PLANTA TENO

Puesto de trabajo Actividad o tarea Peligro identificado Causas del peligro Medidas Preventivas

Falta de precaución del personal, Aplicar técnica correcta de manejo


Atrapamiento en partes
no usar elementos de protección materiales Cumplir con
móviles equipo
personal. medidas preventivas descritas charlas.
Reparaciones y
Golpe varios en estructura Mala manipulación de Efectuar charlas seguridad Periódicas y
Mecánico Grúas mantenciones grúas
por uso de herramientas herramientas. cumplimiento de PTS
Combustión y
Eléctrica Caídas a nivel y desnivel por Superficie de trabajo con exceso Mantener áreas de trabajo limpias y
ascenso o descenso de grúa de agua y aceite. ordenadas.
Reparación de Caídas a desnivel por
Efectuar charlas seg. Periódicas
Grúas (Pozo acenso o descenso de Superficie de trabajo con exceso
Cumplir con medidas descritas en PTS.
Mecánico). escaleras de agua, no uso de pasamanos
Mala manipulación, subirse y Efectuar charlas seg. Periódicas y seguir
Quemadura por contacto
sentarse en la máquina, no uso de
los pasos del PTS. Nunca sentarse en la
Mecánico (ácido de batería).
Reparaciones de elementos de protección personal.
máquina.
Traspaletas
Traspaletas. Aplicar técnica correcta de herramientas.
Eléctrica y Manual Golpe varios en estructura y Mala manipulación de
Cumplir con medidas preventivas
Atrapamiento. herramientas.
descritas charlas y PTS.
Uso correcto y obligado de Elementos
Entrada y salida de Atropello a personal que se Falta de precaución por parte del protección personal. Cumplir con
Todo el personal.
grúas desplaza por el lugar. personal y operador de Grúa. medidas descritas en PTS. Transitar por
áreas designadas.
No usar correctamente las Uso correcto y obligado de Elementos
Reparación Heridas en manos con
Ayudante herramientas y no uso de protección personal. Cumplir con
pinzas taladro eléctrico.
Mecánico elemento de protección personal. medidas descritas en PTS.
Uso correcto y obligado de Elementos
(Encargado de Limpieza y lavado Exposición No uso de EPP adecuados.
a productos protección personal. Cumplir con
Pinzas) Manipulación inadecuada de
de barra y pinzas químicos. medidas descritas en PTS y charla de
productos.
seguridad.
Rellenar con agua No uso de EPP adecuados Uso correcto y obligado de Elementos
Exposición a productos
destilada las Manipulación inadecuada de protección personal. Cumplir con
químicos (baterías)
Ayudante de baterías productos. medidas descritas en PTS.
Mantención Transito compartido Atropello por grúa Falta de precaución del personal al
Cumplir con medidas preventivas
de Grúas y personal horquillas que circula en el transitar por pasillo como área de
descritas en PTS.
Encargado de (Pasillo) sector. transito compartido.
baterías grúas No instalar bien la batería Aplicar técnica correcta de manejo
Eléctricas No revisar los materiales de
Cambio de baterías en los ganchos, caída de material. Cumplir con medidas
trabajo antes de comenzar, Falta
(Tecle). batería. preventivas descritas en PTS y uso de
de precaución del personal.
Quemaduras y golpes. epp.
No cortar la electricidad antes de
Uso correcto y obligado de Elementos
Reparación Tablero trabajar. No uso de EPP adecuados
Eléctrico Exposición a electricidad protección. Charlas de seguridad. Uso de
Eléctrico Manipulación inadecuada de
tarjeta de bloqueo. Dar aviso de trabajos.
herramientas.
Desbastar fierro, No revisar los equipos antes de Siempre revisar los equipos antes de ser
Mecánico o
sacar rebarbas Cortes y Atrapamiento. utilizarlos. utilizados.
Ayudante
perfiles etc. (Esmeril Shock eléctrico. Operador calificado para operar
Mecánico
y Chascón) No usar los elementos de máquina.

REGISTRO OBLIGACIÓN DE INFORMAR


DS.40 ART 21
Protección personal. Uso correcto y obligado de elementos
protección personal al trabajo a
Soldar estructura, Quemadura, golpes, shock Mala manipulación de cumplir.
perfiles, etc. eléctrico. herramientas. Sacar protecciones a
(Soldadura al arco) herramientas. Charlas de seguridad y cumplimiento
de PTS.
Cortadora de
Corte y Atrapamiento en las
metales por medida
manos.
(Trazadora)
Cortar plancha
metálicas, y todo
cortadura en la piel
tipo de fierro
(Galletero

Ayudante Atropello por grúas Falta de precaución del personal al Efectuar charlas de seguridad, Cumplir
Rellenar
Mecánico
combustible y horquillas por el sector transitar por sector con medidas descritas en PTS.
aceite a Generador
(Encargado de
(Grupo Electrógeno
Rellenar
P330 -P900) Superficie de piso resbaladizo o Efectuar charlas seg. Periódicas. Cumplir
Generadores) Caída a igual y distinto nivel.
mojado. con medidas descritas en PTS.

Combustible para
Derrame de combustible. Mal estado de manguera para
rellenar en Grupo
Dermatitis. cargar petróleo.
Mecánico o Electrógeno
Ayudante
Cumplir con medidas descritas en PTS.
Mecánico
Efectuar charlas seg. Periódicas. Uso
obligatorio de elementos de protección
(Almacenaje de
personal.
combustible y
aceite) Derrame de aceite en
Aceite para Lubricar Forma incorrecta de rellenar aceite
calibradora.
Calibradora en calibrador.
Dermatitis.

Administrativo Verificar buen


Uso de Elemento de protección
(Bomba funcionamiento de Quemaduras por contacto
No uso de EPP adecuados. personal obligatorio. Cumplimiento de
dosificadora de Dosificación de producto químico.
PTS. Charla de seguridad.
cloro agua con cloro.

Registrar marcaje Caídas a desnivel por Uso de pasamanos obligatorio.


Administrativo Superficie de trabajo con exceso de
del medidor diario acenso o descenso de Cumplir con medidas descritas en PTS.
(Flujo metro) agua, no uso de pasamanos.
(Flujo metro) escaleras. Efectuar charlas seg. Periódicas.

No cortar electricidad para Uso correcto y obligado de Elementos


trabajar, No dar aviso de los protección. Charlas de seguridad, uso
Reparación Eléctrica trabajos que se realizan, No usar tarjeta de bloqueo.
Eléctrico Exposición a electricidad
en planta. tarjetas de bloqueo. Aviso a supervisor de los trabajos que se
están realizando.
No uso de EPP adecuados.
No seguir un orden en las áreas de Uso correcto y obligado de Elementos
Mecánico o trabajo.
Almacenar fierros. protección personal. Charlas de
Ayudante Atrapamiento, golpes y Apilamiento de fierros en mala
Manipulación de seguridad.
(Almacenaje de cortes. forma.
fierros. Buen apilamiento de materiales.
Fierro)
Orden en la labor.

REGISTRO OBLIGACIÓN DE INFORMAR


DS.40 ART 21
TODO EL PERSONAL Transitar por planta. Atropellos. No transitar por áreas Charla de seguridad,
demarcada para uso demarcación de áreas para
de peatones. tránsito peatonal, Autocuidado
en áreas compartidas.
TODO EL PERSONAL Transitar por planta. Caídas a nivel Pisos húmedos, Charla seguridad, demarcación
y desnivel. desorden en áreas, en desniveles con amarillo,
poca precaución al veredas en buen estado.
transitar. Orden y aseo en todas las
áreas.
Trayecto ida y regreso entre habitación y Atropellos, En caso de realizar su
lugar de trabajo. Choques, No transitar por trayecto en vehículo
particular:
Colisiones, pasarelas peatonales Considere el cabal cumplimiento
Volcamiento en cruces de de la Ley de Tránsito,
en el trayecto carretera. respetando velocidades
entre la casa No cruzar por vías máximas de circulación,
habitación y habilitadas para conducción con luces
encendidas y haciendo correcto
el lugar de peatones. uso del cinturón de seguridad.
trabajo o bien No cumplir con la ley La conducción de vehículos solo
en el trayecto de tránsito al debe ser realizada si posee las
entre dos desplazarse en competencias para esta
operación, siendo la licencia de
empleadores. vehículo.
conducir un elemento
No ocupar ciclovías al probatorio.
transitar en bicicleta. Si su vehículo presenta
deficiencias no lo utilice.

En caso de realizar su
trayecto caminando:
Haga uso de las vías destinadas
a tránsito peatonal (aceras) y en
ningún caso circule por la
calzada destinada al tránsito de
vehículos.
Utilice las pasarelas existentes
en cruce de carretera, jamás
atraviese por la vía de
circulación de los vehículos para
atravesar de un lugar a otro.
Al cruzar de un lado a otro, haga
uso de los pasos peatonales y
TODO EL PERSONAL respete a cabalidad los
semáforos existentes.
No utilice audífonos u otros
elementos que puedan disminuir
su capacidad auditiva que
permita advertir acerca de la
presencia de vehículos.

En caso de realizar su
trayecto en vehículo de
locomoción colectiva:
El ascenso y descenso de
vehículos menores y buses, solo
debe ser efectuado cuando
estos se encuentren totalmente
detenidos.
Siempre que sea posible haga
uso del cinturón de seguridad.
Nunca se posicione en la
calzada de tránsito para hacer
espera del vehículo de
locomoción.
Igualmente no descienda de
vehículos de locomoción cuando
estos se encuentren detenidos a
mitad de calzada de tránsito,
dado que esto implica riesgos
de atropellos por otros vehículos
motorizados.

En caso de realizar su
trayecto en bicicleta:
Considere el cabal cumplimiento
de la ley de tránsito, destacando

REGISTRO OBLIGACIÓN DE INFORMAR


DS.40 ART 21
para estos efectos:
Se debe hacer uso de casco
protector reglamentario y
chaleco reflectante.
Además las bicicletas deben
contar igualmente con
elementos reflectantes que
permitan advertir su
presencia en condiciones de
baja visibilidad.
El trayecto en bicicleta se
debe efectuar idealmente por
ciclovías o en su defecto por
los sectores de berma de las
vías públicas existentes.
Dicho trayecto debe ser
efectuado con máxima
precaución y en el sentido
del tránsito.

DATOS DEL TRABAJADOR

NOMBR
E
RUT

CARGO

FECHA

FIRMA TRABAJADOR HUELLA DIGITAL

Doy fe, que se me han dado a conocer los riesgos a los cuales estaré expuesto y las medidas de
prevención que debo adoptar. Me comprometo a cumplir con lo que se me ha indicado en los temas
de prevención de riesgos, seguridad y salud ocupacional

DATOS ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

NOMBRE Lorena Illesca Sanhueza


N° REGISTRO MA/1084-T
CARGO Prevenciónista de Riesgos

FIRMA
COMPROBANTE DE ENTREGA REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y
SEGURIDAD EXPORTADORA UNIFRUTTI TRADERS SpA.

YO RUT DECLARO
QUE CON ESTA FECHA HE RECIBO UN EJEMPLAR DEL REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
HIGIENE Y SEGURIDAD DE EXPORTADORA UNIFRUTTI TRADERS SpA.

FIRMA TRABAJADOR

DE DE

COMPROBANTE DE ENTREGA POLITICA DE ÉTICA


EXPORTADORA UNIFRUTTI TRADERS SpA.

YO RUT DECLARO
QUE CON ESTA FECHA HE RECIBO UN EJEMPLAR DEL POLITICAS DE ÉTICA DE EXPORTADORA
UNIFRUTTI TRADERS SpA.

FIRMA TRABAJADOR

DE DE
REGISTRO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PTS SE MTC 03
Página 8 de 17
MECANICO Y AYUDANTE TENO Fecha: 04-03-2020
D.S. Nº 40 ART. 21 Reemplaza 16-01-2017
Versión: 03

Capacitación impartida por: Lorena IIlesca S Registro: MA/1084-T Firma: _______________________

Capacitación impartida por: _______________________________ Firma: _______________________

A. DESCRIPCION DE LA TAREA: Efectúa las tareas de mantención preventiva y correctiva, reparación de las instalaciones, máquinas
y equipos que permiten el buen funcionamiento de los servicios de la planta.

a) Tareas que realiza

Mantención a maquinas tales como:

 Vaciado de bins
 Mesas de selección
 Canales de acero inoxidable
 Singulador
 Calibrador
 Llenadores
 Apiladores y desapilador de bins
 Dóminos
 Cintas y rieles
 Maquinas armadoras de cajas
 Sistema neumático. (cilindros)
 Vaciador de cajas (cerezas)
 Cortador de pedicelos
 Planta de tratamientos.
 Mantiene, revisa y/o repara máquinas, equipos y artefactos de las diferentes secciones de la empresa, de acuerdo a
requerimientos específicos o al programa de mantención preventiva.
 Realiza las pruebas necesarias para garantizar el funcionamiento seguro y eficaz de las instalaciones, máquinas y equipos.
 Registra los resultados obtenidos en los trabajos de mantención y reparación efectuadas

b) Lugares de trabajo

 Realiza trabajos al interior de Packing de manzanas y cerezas.


 Taller.
 En toda la planta donde se requiera reparación o mantención de algún artefacto, maquinaria, etc.

Registro de entrega
NOMBRE FECHA RUT FIRMA

RECIBI Y ENTENDI Huella


CONFORME
REGISTRO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PTS SE MTC 03
Página 9 de 17
MECANICO Y AYUDANTE TENO Fecha: 04-03-2020
D.S. Nº 40 ART. 21 Reemplaza 16-01-2017
Versión: 03

B. RIESGOS PRESENTES

a) En la tarea

 Golpes contra estructuras metálicas estacionadas.


 Exposición a ruido.
 Caídas de distinto nivel al subir o bajar a reparar los llenadores de fruta y dóminos
 Cortes por uso de equipos (esmeriladoras).
 Atrapamiento de manos y dedos con herramientas al efectuar sus labores en lugares estrechos.
 Caídas distinto nivel al realizar mantenimiento y/o reparación de equipos ubicados en altura.
 Caídas mismo nivel al trasladarse hacia las distintas áreas y encontrarse con vías de circulación con materiales que
obstruyen e impiden una tránsito expedito.
 Contacto con productos químicos lubricantes o solventes usados en el lavado de partes y piezas de los equipos.
 Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la especialidad, tales como
destornilladores, sierras, cincel, taladros, esmeriladora angular, etc.
 Contacto con energía eléctrica por uso incorrecto o en malas condiciones de herramientas, extensiones o equipos
eléctricos.
 Contacto con energía eléctrica por falta o fallas en la aislación, dejando en tensión las partes metálicas de los equipos,
máquinas, artefactos, etc.
 Contacto con energía eléctrica al efectuar mantenimiento y/o reparación de máquinas, equipos e instalaciones en general
del establecimiento.
 Contacto con superficies calientes en labores de reparación y/o mantenimiento de motores o mecanismos con fricción.
 Golpes en manos o pies por diversos elementos que pueden existir en las superficies de trabajo y en la manipulación de
materiales o herramientas de la especialidad.
 Golpes por caídas de objetos debido a un mal almacenaje de repuestos, accesorios, herramientas y materiales en general.

b) En el lugar de trabajo

 Caídas a nivel y desnivel por superficie de trabajo inestable.


 Exposición a ruido.
 Sobre esfuerzo por postura de trabajo al levantar piezas de máquinas.
 Cortes por exposición a partes móviles de equipos sin protección.
 Desgaste de las herramientas, equipos e instalaciones eléctricas.
 Iluminación deficiente en los lugares de trabajo y pasillos de circulación.
 Objetos fuera de lugar (desorden) como herramientas en el piso.
 Obstrucciones de vías de circulación y salidas de emergencia.
 Pisos en mal estado, desnivel, deterioro, hundimientos, etc.

Registro de entrega
NOMBRE FECHA RUT FIRMA

RECIBI Y ENTENDI Huella


CONFORME
REGISTRO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PTS SE MTC 03
Página 10 de 17
MECANICO Y AYUDANTE TENO Fecha: 04-03-2020
D.S. Nº 40 ART. 21 Reemplaza 16-01-2017
Versión: 03

 Pisos resbaladizos por presencia de agua, aceite, grasas, encerado en exceso, otros.
 Atropellos al transitar a su lugar de trabajo o mientras lo realiza.
 Aplastamiento por materiales, bins, palletes y muletas mal estibadas.

C. MEDIDAS PREVENTIVAS

a) En la tarea

 Procedimientos de trabajo escritos y en conocimiento de los trabajadores.


 Mantención preventiva de las máquinas y herramientas.
 Respeto a las señalizaciones de tránsito en la planta.
 Al transportar materiales, asegúrese que las vías de circulación están expeditas y bien iluminadas.
 Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones, cables, enchufes y extensiones en perfecto
estado. Nunca desarmarlas sin desconectar su alimentación.
 Siempre utiliza extensiones que tengan protección a tierra.
 Al enchufar o desenchufar máquinas, equipos y artefactos eléctricos, efectúelo por medio de sus conectores o adaptadores
y no del cable.
 Al intervenir máquinas, equipos u/o circuitos eléctricos, desconecte la energía eléctrica y utilice letreros de aviso.
 Al realizar labores de mantenimiento, señalice el área.
 No retire o pase los sistemas de seguridad de los equipos que interviene. Reponga las protecciones o defensas una vez
finalizadas las tareas de mantenimiento.
 No utilice herramientas o equipos en mal estado. informe de su deterioro.
 Si necesita alcanzar algún producto de estantes elevados o efectuar trabajos en altura, no suba sobre cajas, sillas y demás
objetos inestables.

b) En el lugar de trabajo

 Antes de iniciar sus labores, realice un reconocimiento del lugar e informe de cualquier anomalía a su superior.
 Conozca los medios contra el fuego con que se dispone, así como su manejo y tenga presente dónde se encuentran los
equipos de extinción y las salidas de emergencia más cercanas.
 Evite usar esmeriladora angular o soldar al arco en lugares mal ventilados y donde existan líquidos o materiales
combustibles.
 En la medida de lo posible, privilegie la luz natural y mantenga lámparas que permitan una iluminación artificial, conforme a
lo requerido por las tareas de mantenimiento.
 Mantenga el buen orden y limpieza en el taller y en los lugares donde efectúa las intervenciones, guardando correctamente
herramientas, materiales y objetos utilizados.
 Mantenga las vías de circulación y salidas de emergencia libre de obstáculos.
 Transita por lugares demarcado para peatones y tiene autocuidado en áreas de transito compartido.
 Preocuparse al ocupar el esmeril de piso que tenga sus protecciones y usar sus elementos de protección personal.

Registro de entrega
NOMBRE FECHA RUT FIRMA

RECIBI Y ENTENDI Huella


CONFORME
REGISTRO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PTS SE MTC 03
Página 11 de 17
MECANICO Y AYUDANTE TENO Fecha: 04-03-2020
D.S. Nº 40 ART. 21 Reemplaza 16-01-2017
Versión: 03

D. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Zapato de seguridad.
 Slak
 Parka Térmica
 Guantes.
 Lentes
 Mascarilla
 Tapón Auditivo.

E. METODOS DE TRABAJO SEGURO

 Antes de iniciar sus labores, realice un reconocimiento del lugar e informe de cualquier anomalía a su superior.
 Al ingresar al área de trabajo se coloca todos sus elementos de protección personal.
 Se ubica en su zona de trabajo respetando las zonas destinadas al tránsito de estas.
 Chequea que la maquinaria utilizada para este efecto se encuentre operativa y no presente condiciones riesgosas para el
operario y el resto del personal.
 Adopta posiciones de trabajo seguras según lo requiera.
 Al momento de intervenir un equipo, maquinaria, etc. informa al jefe de área para que este en conocimiento del trabajo a
desarrollar.
 Al momento de intervenir un equipo, maquinaria, etc. des energiza el sistema para evitar el contacto con energía eléctrica
o con partes móviles.
 En todo momento en que realiza su trabajo utiliza sus implementos de seguridad según lo requiera la tarea a desarrollar.
 Transita por áreas demarcada para ello, y mantiene autocuidado en áreas de transito compartido.

Registro de entrega
NOMBRE FECHA RUT FIRMA

RECIBI Y ENTENDI Huella


CONFORME
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES ODI Covid-19
Página 12 de 17
Fecha: 27-10-2020
(D.S. N° 40, TÍTULO VI art 21) Versión: 01

DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES (D.S. N° 40, TÍTULO VI)


En el marco de la actual contingencia Covid-19, el presente documento tiene por objetivo contribuir a la
actualización de los instrumentos que como empresa disponemos para dar cumplimiento a la Obligación de
Informar los Riesgos Laborales, según lo indica en el Artículo 21 del DS 40.

RIESGOS, CONSECUENCIAS, MEDIDAS PREVENTIVAS Y MÉTODOS DE TRABAJO CORRECTOS

RIESGOS POR AGENTES BIOLÓGICOS (Basado en ORD 1086 MS- 7/04/2020)

1. Medidas preventivas generales a tomar en lugares de trabajo para disminuir riesgo de contagio de
Covid-19

Cuando los coronavirus se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a
través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o hablan y por
transmisión por contacto directo.

Como es sabida la supervivencia de virus sobre las distintas superficies, puede ser de varias horas, siendo un
foco permanente de contagio entre los trabajadores y a través de estos a sus familias.

En el contexto de la pandemia de COVID-19, se recomienda para todos los lugares de trabajo, informar a los
trabajadores y trabajadoras sobre:

Las vías de transmisión, signos y síntomas, acciones si presenta síntomas, medidas preventivas, uso de
elementos de protección personal en caso que corresponda, los protocolos existentes para prevenir o reducir
la probabilidad de contagio, estos disponibles en www.minsal.cl; además de las disposiciones establecidas por
la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social en estas materias.

Riesgos Consecuencias MEDIDAS PREVENTIVAS


1.- Exposición en  Uso obligatorio de mascarilla, cubriendo boca y nariz en toda la planta y buses de traslado.
general a agente  Uso obligatorio de careta facial o lentes protectores.
Covid-19  Lavado frecuente de manos.
 Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelo desechable.
 Mantener distancia social de un metro como mínimo.
 Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca.
Contagio Covid-19  No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
(Corona Virus)  Evitar saludar con la mano o dar besos.
 Mantener ambientes limpios y ventilados.
 Estar alerta a los síntomas del COVI D-19: fiebre sobre 37,8° (toma de temperatura antes de
ingresar a planta), tos, dificultad respiratoria (*), dolor de garganta, dolor muscular, dolor de
cabeza.
(*) En caso de dificultad respiratoria acudir a un servicio de urgencia, de lo contrario llamar a
SALUD RESPONDE.
2.- Exposición en el Contagio Covid-19  Mantener ambientes limpios y ventilados.
lugar de trabajo a (Corona Virus)  La limpieza y desinfecci6n de los lugares de trabajo, deberá realizarse de acuerdo con las
agente Covid-19 orientaciones para el proceso de limpieza y desinfección de espacios de uso público y lugares
de trabajo indicadas en el "Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes - Covid-19" del
Ministerio de Salud, que fue adecuado a las necesidades de Unifrutti Zona TENO.
 Las superficies y los objetos deben limpiarse regularmente: escritorios, mesas, teléfonos,
teclados, casilleros, dispensadores de agua, fotocopiadoras, entre otros.
 Realizar desinfección del medio de transporte (buses de acercamiento, vehículos y/o
camionetas) cada vez que se realice traslado de trabajadores/trabajadoras.
 Realizar limpieza y desinfección de casino y comedor posterior al uso de estos.
 Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la presencia de residuos de orina, heces y
otros fluidos corporales.
 Promover y dar acceso a lavado de manos por parte de trabajadores y trabajadoras, visitas,
contratistas y clientes.
Uso obligatorio de mascarilla, careta facial o lentes protectores en todas las instalaciones de la
empresa.
Se ha dispuesto de condiciones e implementos necesarios para el lavado de manos frecuente
con agua y jabón.
Se ha dispuesto de solución de alcohol gel al 70% y solución acuosa spray de alcohol al 80 %
permanentemente para el trabajador/trabajadora que no tiene acceso a lavado de manos con
3.- Exposición agua y jabón de manera frecuente, como lo es en líneas de trabajo, reloj control, oficinas, etc.
Contagio Covid-19
individual a Mantener distancia social de 1 metro entre las personas, sobre todo en casino, en accesos de
(Corona Virus)
agente Covid-19 entrada y salida y su propio lugar de trabajo, con biombos, líneas, etc.
Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no reutilizar
este último.
Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
Evitar contacto físico al saludar
No compartir artículos de higiene personal, artículos de alimentación con otras personas del
lugar de trabajo.
4.- Exposición a Contagio Covid-19 Promover las reuniones no presenciales mediante el uso de medios electrónicos.
agente Covid-19, (Corona Virus) Si la reunión presencial no puede ser reemplazada por medios electrónicos:
en reuniones en
lugar de trabajo  Para realización de reuniones presenciales se debe solicitar autorización a jefe zonal
mencionando los participantes y motivo de la reunión, con copia a coordinadores de salas.
 Reducir el número de personas, con aforo máximo en cada sala de reunión
(producción 8 y administración 5).
 Organizarla de manera que los participantes estén al menos a 1 metro de distancia
entre sí, donde se dispuso señalización de asientos bloqueados para el distanciamiento.
Contar con acceso ha lavado de manos o en su defecto, solución de alcohol gel al 70 %
 Registrar y Conservar los nombres, RUT y teléfonos de los participantes de la reunión
durante al menos un mes.
 Limpiar y desinfectar el lugar donde se realizó la reunión después de concretada.
 Evitar disponer de alimentos y bebestibles durante la reunión.
 Uso obligatorio de mascarilla cubriendo nariz y boca más el protector facial durante
toda la reunión.

5.- Exposición a Favorecer las actividades vía videoconferencia, llamadas telefónicas o correos electrónicos.
agente Covid-19, con Evitar aglomeraciones en actividades como: reuniones, cursos, seminarios, mesas de trabajo.
relación a la Promover que se mantenga distancia social de al menos 1 metro entre trabajadoras(es). Esto
organización del aplica también en buses utilizados para el traslado, casinos, salas de reuniones, oficinas, líneas
trabajo de proceso, atención de público u otros., para esto se instalan biombos separadores en
diferentes puestos de trabajo y líneas de espera.
Contagio Covid-19
(Corona Virus) Establecer horarios diferidos de almuerzo para evitar aglomeraciones, con un aforo máximo de
50 personas con separación entre ellos de mínimo 1 metros.
Promover capacitaciones vía e-learning cuando sea pertinente.
Implementar las medidas preventivas y recomendaciones publicadas en la página de Ministerio
de Salud https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/informe-tecnico.

OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES ODI Covid-19


Página 13 de 17
Fecha: 27-10-2020
(D.S. N° 40, TÍTULO VI art 21) Versión: 01

2. Medidas preventivas a realizar en los lugares de trabajo según grupos específicos, para disminuir el riesgo
de contagio de Covid-19.
Para cada uno de los grupos específicos se debe cumplir las medidas preventivas generales señaladas en el
punto anterior y complementarlas según se indica:

RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS

1.- Exposición a  Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar solución de alcohol gel al 70% o
agente Covid-19, en solución en spray al 80% que se encuentran junto al reloj control.
trabajadores y  Uso de mascarilla obligatorio que cubra nariz y boca más protector facial o lente protector.
trabajadoras que se  Cubrir boca y nariz con pañuelo desechable o antebrazo al toser y estornudar. En el caso de
desempeñan en Contagio Covid-19 usar pañuelos desechables, debe eliminarlos y posteriormente lavar las manos.
Puntos de Entrada, ya (Corona Virus)  Se debe mantener distancia al momento de la toma de T° y así evitar contagio.
sea de manera  Mantener en todo momento distancia social de a lo menos 1 metro.
permanente o
esporádica

2.- Exposición a  Mantener ambientes limpios y ventilados.


agente Covid-19, en
trabajadores y
 Se facilita a los trabajadores/trabajadoras las condiciones y los implementos
necesarios para el lavado de manos frecuente con agua y jabón.
trabajadoras que se
desempeñan en  Se dispone de solución de alcohol gel al 70% y solución acuosa en spray de alcohol al
Atención de Público y 80% permanentemente para el trabajador/trabajadora que no tiene acceso a lavado
recepción. de manos con agua y jabón de manera frecuente.
 Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar,
no reutilizar este último.
 Mantener distancia social de 1 metro con demarcación visible. Abstenerse de tocar
Contagio Covid-19 nariz, boca y ojos
(Corona Virus)  Se ha reforzado la higiene de los baños con el fin de evitar la presencia de residuos
de orina, heces y otros fluidos corporales.
 Se han instalado barreras físicas (cuando sea posible) que impidan el paso de gotitas
de saliva, como láminas de plástico entre el personal que atiende y el público como
es el caso de recepción.
 Uso obligatorio de mascarilla que cubra nariz y boca más el protector facial o lentes
protectores.

3.- Exposición a  Uso de elementos de protección personal obligatorios para el desempeño de sus
agente Covid-19, funciones, uso permanente de guantes resistentes, mascarilla cubriendo boca y nariz
trabajadores y más protector facial o lente protector, delantal de trabajo.
trabajadoras que se
desempeñan en  Se han dispuesto las condiciones y los implementos necesarios para el lavado de
funciones de aseo, manos con agua y jabón después de cada recambio de guantes o en caso de que
limpieza y estos se rompan. Además se dispone de solución de alcohol gel al 70% y solución
desinfección. acuosa spray al 80 % en caso de no tener acceso ha lavado de manos con agua y
jabón de manera frecuente.
Contagio Covid-19  Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar,
(Corona Virus)
no reutilizar este último.
 Mantener distancia social de al menos 1 metro.
 Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
 No compartir artículos de higiene personal, artículos de alimentación con otras
personas del lugar de trabajo.
 No compartir los elementos de protección personal.
 Evitar el saludo con contacto físico (beso, mano).

4.- Exposición a Contagio Covid-19  Mantener ambientes limpios y ventilados.


agente Covid-19,  Facilitar a sus trabajadores/trabajadoras las condiciones y los implementos
trabajadores y necesarios para el lavado de manos frecuente con agua y jabón
trabajadoras que se
desempeñan en  Se ha dispuesto de solución de alcohol gel al 70 % y solución acuosa spray al 80 %
Trabajos permanentemente para el trabajador/trabajadora que no tiene acceso a lavado de
administrativos y/o manos con agua y jabón de manera frecuente
de oficina.  Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar,
no reutilizar este último
 Mantener distancia social de a lo menos1 metro.
 Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.

(Corona Virus)
 Se ha reforzado la higiene de los baños por parte del personal de aseo, con el fin de
evitar la presencia de residuos de orina, heces y otros fluidos corporales.
 No compartir artículos de higiene personal, artículos de alimentación con otras
personas del lugar de trabajo
 Evitar el saludo con contacto físico (beso, mano).
 Uso obligatorio de mascarilla que cubra nariz y boca más protector facial o lentes
protectores.
 No compartir los elementos de protección personal.
 En lo posible no compartir utensilios de uso cotidiano como lápiz, pc, corcheteras, etc
y en su defecto después de usar desinfectar.
 Evitar transitar entre oficinas, privilegiar el uso de correo o teléfono para
comunicarse.
5.- Exposición a Uso obligatorio de mascarilla que cubra boca y nariz más protector facial o lentes en toda la
agente Covid-19, planta y buses de acercamiento.
trabajadores y Facilidades para el lavado de manos frecuente con agua y jabón.
trabajadoras que se Se ha dispuesto de solución de alcohol gel al 70 % o solución acuosa spray al 80 %
desempeñan en permanentemente para el trabajador/trabajadora que no tiene acceso a lavado de manos con
Packing y planta en agua y jabón de manera frecuente, como lo es en líneas de trabajo, reloj control, oficinas,
general. talleres, casino, etc.
Mantener distancia social de a lo menos 1 metro entre las personas, sobre todo en casino, en
accesos de entrada y salida, lava manos, su propio lugar de trabajo, con biombos
separadores, líneas de demarcación, etc. En el caso de no disponer separadores físicos por la
movilidad de su función mantener la distancia física social obligatoria de mínimo 1 metro.
Respetar los aforos máximos que indica cada sector como baños, casino, lugares de espera,
Contagio Covid-19
guarda ropas, etc.
(Corona Virus)
Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no
reutilizar este último.
Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
Evitar contacto físico al saludar.
No compartir artículos de higiene personal, artículos de alimentación con otras personas del
lugar de trabajo.
No compartir elementos de protección personal.
Avisar siempre a su jefatura directa si presenta malestares asociados a Covid-19 y/o es
contacto estrecho.
Respetar las demarcaciones de distanciamiento social que dispone toda la planta.
En horas de colación y descanso la utilización de bancas deben ser utilizadas respetando los
aforos señalados y la señalización de asiento bloqueado impuesto en el área.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES ODI Covid-19
Página 16 de 17
Fecha: 27-10-2020
(D.S. N° 40, TÍTULO VI art 21) Versión: 01

DATOS DEL TRABAJADOR

NOMBRE
RUT
CARGO
FECHA

FIRMA TRABAJADOR HUELLA DIGITAL

Doy fe, que se me han dado a conocer los riesgos a los cuales estaré expuesto y las medidas de prevención que debo
adoptar. Me comprometo a cumplir con lo que se me ha indicado en los temas de prevención respecto a COVID-19.

DATOS ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

NOMBRE Lorena Illesca Sanhueza


N° REGISTRO MA/1084-T
CARGO Prevenciónista de Riesgos

FIRMA
Versión1
Identificación medida de control Covid-19.
Cuestionario de Salud para trabajadores de Unifrutti Traders SPA.

Nombre: Sección:

Apellidos: Teléfono.

ENTREVISTA. SI N

¿Presenta síntomas de gripe, como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de garganta, tos o falta de aire
(apnea), pérdida del olfato o gusto, diarrea?
¿En casa, existe alguna persona que presente estos síntomas?

¿Ha compartido con alguien que haya estado afectado por covi-19, en los últimos 14 días?

¿Tiene conocimiento de haber viajado en un mismo medio de transporte con alguien sospechoso de tener
Covid-19?
¿Ha compartido un mismo recinto con alguien sospechoso de tener Covid-19?

¿Usted o cualquier persona dentro de su hogar ha viajado al extranjero, en los últimos 14 días?
Si su respuesta es “SI” señale el país.
Indique fecha y finalización del Viaje.
Indique si tiene alguna enfermedad Crónica:

Cualquier respuesta afirmativa UD no debe ingresar a la instalación y debe solicitar ayuda médica de inmediato al 6003607777 Fono
Salud Responsable del MINSAL
Fuente:
https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/
https://www.gob.cl/coronavirus/
Resolución nº 424 dispone medidas de aislamiento o cuarentena en las localidades y casos que indica
Resolución n° 282 dispone uso obligatorio de mascarillas en lugares y circunstancias que indica

Firma__________________________________ Fecha___________________

Nombre verificador _____________________ Firma____________________

You might also like