You are on page 1of 50
EL DIVINO JULIO SINOPSIS 1. CESAR ANTES DE SU SUBIDA AL PODER (1-39) Proscripeién y posterior perdén de César (1). Primeros servi- ciot militares, Revuelta de Lépido (2-3). Comienzos en el foro. Estancia en Rodas ¢ intervencion en Asia (8). César, tribuno tiltar y cuestor. Matrimonio con Pompeya (5-6). Su cuestura cn Hispania Uterior. Intento de soliviantar a las colonas latinas (7-8). Sospechas de partiipacién en el complot del ano 66-65, ‘8. C. (G). Clear, eal (10). Enfrentamientos con los optimates (1-12), Su eeccion como pontifice méximo y pretor. La conju- racién de Catilina (13-14). César, pretor (15-17). Su propretura en Hispania Ukerior su elecci6n como efnsul. Formacién del primer triunvirato (18-19). Primer consulado de César. Matrimo- tio con Calpurnia. Como procénsul, obtiene las Gallas y el Iliti= £0 (20-22). Intentos de procesarle en Roma. Entrevista de Luca. Guerra. de las Galias (23-25). Acontecimientos internos de los ‘aflos $4.52 a, C. César aumenta su popularidad a base de lar- ‘guezas y atenciones (26-28, 1. Propuestas presentadas contra é1 Jos alos 51-50. Intentos de llegar a una solucién de compromiso ‘con sus adversarios (28, 2-29). Preparativos para la guerra. Cau ‘sas de la misma (30). Paso del Rubieén (31-33). La guerra civil (4-36), Triunfos celebrados por César. Recompensas asignadas oT) VIDAS DE LOS DOCE CESARES 1 sus soldados. Donativos y concesiones hechas al pueblo. Espec- culos diversos (37-39) I. CBsAR EN EL PODER (40-44) Reforma del ealendario (40). Reformas constitucionales. Re- uccién de los tribunales. Censo del pueblo (41). Colonizacién de Ins provincias, Politica demogréfica y de concesién de la ciu- ddadania. Otras medidas de carécter social (42-43). Proyectos de mejoras urbanisticas y de engrandecimiento del Imperio ($4) IIL, RASGOS PERSONALES DE CESAR. VIDA PRIVADA ¥ COSTUMBRES (45-75) Caracteristicas fisicas. Aspecto externo (48). Diferentes resi- encias. Pasién por el lujo. Disciplina doméstica (46-48). Fama de sodomita y adiltero. Relaciones con Servilia y con Cleopatra (49-52). Sobriedad en la comida y bebida. Cardcter codicioso (53-54), Dotes como orador. Produccion literaria (SS-S6). César como soldado (57-64). Relacin con sus tropas (65-67). Fidelidad ¥y extraordinario valor de sus hombres (68-70), Actitud de César ‘com sus clientes y amigos (71-72) Actitud frente asus adversarios 3.79). IV. MUERTE DE CESAR. EPtLo Eéificos pics rectangulres,stuados en el Foro, donde se reu- lan los abogadosy comercants. La primera basta fe I levantad nl 184, ato de st censure, por Marco Porcio Cat y por 6! lamada ‘Baslica Porcia, dearuida por completo en el incendio del ato 52 a. C. Le siguié Bastien Fulvia y Emilia, Ievasiada en el 179 por Marco ulvio Nobiliory Emillo Lépido. Diez afos despots we consruyé Ia Bas- lia Semproni, dbid «ta inicativa del censor Tibero Sempronio Grt- 2, padre de los hermanos Graco, y en el 121 l cml Opimio levanus ‘a Basflea Opimia. Exar som ls Danicas anteriores Csas, que tam- ‘ign Tevanté mds tarde una en el Foro, In Basica Jui, acabada por ‘Aus, Colega de Clsar como ei, asi como, ms tarde, en lx pretra (Cesan, Guerra Civd HI 16, 3) y en el conslado (€f. cap. 19 y 20, ty. Dis, XLIV 42, 4, pro 1 8 Ja munificencia suya y de César se atribuia dnicamente a éte ihtimo. Todavia afadié César un combate de gladia- dores, pero con bastantes parejas menos de lo que habia proyectado, pues, espantados sus enemigos ante la nume- rosa cuadrilla que habia reunido de todas partes, se tuvo la precaucién de fijar el niimero maximo de gladiadores ‘que cualquier ciudadano podia tener en Roma. Después de haberse gariado asi el favor del pueblo, intent6, con el apoyo de una parte de los tribunos, que se le concediera por plebiscito la provincia de Egipto®, aprovechando la ocasién que se le presentaba de obtener un mandato extraordinario, porque los alejandrinos habian expulsado® a su rey, declarado por el Senado aliado y amigo”, y todo el mundo desaprobaba este hecho. Pero no lo consiguié ante la oposicién del partido de los opti- mates. Para disminuir a su vez la autoridad de éstos por todos los medios posibles, volvi6 a erigir los trofeos con- ‘memorativos de las victorias de Gayo Mario sobre Jugur- ta y sobre los cimbros y los teutones, demolidos tiempo atrds por Sila, y, al instruir el proceso contra los asesi- 9m tiempos de César, Egipto no era todavie provincia romana ‘ves fue Augusto el que la redujo © esa categoria (f. Augusto 18,2; Julio 35, 1). La. palabra provincia ba de entenderse aul, pues en prime signifiado: Ia competencia de un magistradoy la region donde ‘bua se jerce. Craso hizo, como centr, un intent falide de anexionar Eginto en ol 65 8. C. Quis Ctr estaba actuando a este respecte como sv agente. 5 Aqul Suetonio comete un etor. Esto no sucedié hasta el $80 57 2. C. (Cie, Epistolae ad fomilares 11-7; Epistolae ad Quintum faire 13, 2; Drow, OOK 12416), 27 Sigue el eror. El Senado ole dio @ Puolomeo ete tulo hasta 59 aC. (Cesan, Guerra Chil IL 107, 2). Ese era el tkrmino habi- {al para daignne a un fey dependiente Cy VIDAS DE LOS DOCE CESARES incluyé también entre éstos a aquellas personas ‘que, durante la proscripcién, habian recibido dinero de! ‘erario piblico por presentar las cabezas de ciudadanos ro- manos, a pesar de haber quedado exceptuados por las le- yes Cornelias*. ‘Soborné también a un hombre para que hiciera com- parecer en juicio por alta traicién a Gayo Rabirio, que hhabia sido el principal colaborador del Senado algunos afios antes* en la represién del intento de sedicién del tribuno Lucio Saturnino, y, designado por sorteo como juez del acusado, lo condené con tanta safta que, cuando ste apelé al pueblo, nada le fue tan util como la seve- Fidad mostrada por su juez. Habiendo renunciado a su esperanza de conseguir la provincia, presenté su candidatura para el cargo de ponti- fice maximo", no sin repartir el dinero a manos llenas. Pensando en la magnitud de la deuda contraida a tal efec- to, parece que, al salir de mafana para los comicios, le En ol 644. C., como ered 2 Se aman ai, en Bloque las lye del dctador Lucio Cornetio Si- Ja, Suetonio no espesfica por qué ley en conereto. @ B1 tbuno dela plebe Tho Ato Labieno, Para exe asunto véase principalmente Dida (XXXVI 264) y el discurto de Cicetn Pro Rabi- Ho, del 6. C. 6 Concretamente, tents y sete aos antes, pues Saturino murs en el 10 a. C. y eae proceso se intents en i 63, © Ala muerte de Metslo Pio (DiOu, XXXVII 37, 1). El cargo de pontifice mimo, la més ata atordad religions, estaba rsringido 2 Jos paticios y su possion era de por vida (APIANO, Guerre Civil V 13). No we conece a fecha exact dl nombramiento de Cla. Pltarco (César 7, 1 to menciona, igual que Suetonio, entre In restauracion de Jos wofeos de Mario y la conjuracén de Catling; Salutio (Conjurocdn de Cautine 49,2) sn antes dela conjure, mientras que pare Dién (lo. cit) se produjo desputs dl complt. La fecha més probable ex 1 ms temprane anno 1 8s anuncié a su madre“, mientras ella le besaba, que no volveria @ casa si no era como pontifice. Y, de hecho, triunfé de tal manera sobre sus dos poderosisimos com- petidores“, que le sobrepasaban ampliamente en edad y dignidad, que é! solo obtuvo més votos en las tribus de cellos que los otros dos en todas. Era pretor electo cuando se descubrié la conjuracién ‘de Catilina y, mientras el Senado en pleno® pedia la ul- tima pena para los cOmplices del delito, fue el nico que propuso que se les encarcelara por separado en diferen- tes municipios, tras confiscérseles sus bienes. Es mds, in- cluso inspiré tanto miedo a los que aconsejaban medidas ‘mis duras, poniendo insistentemente ante su vista cudnto rencor les guardaria la plebe romana en el futuro, que Décimo Silano, cénsul electo, no tuvo reparo en darle a su opinién una interpretacién mds suave, ya que cam- biarla hubiera resultado indecoroso, como si la hubieran tomado en un sentido més riguroso del que él mismo hi bia querido darle. Y se habria salido con la suya, pues Aurelia. CT. cap. 1. ‘Servi Isturico (vase cap. 3) y Chul, el princepe seman (vt se cap. 19. Cl. Pustanco, César 7, 1; VEL. PAT. Il 43, 3: SALUSTO, Conjeracton de Catline, 49,2 © Aho 63 a. C. 4 En la reunién del Senado convocada por Cicerén las nonas (aia 5) be diciembre del ato 63 ©" Para el contenido dl disurto de César vase SaLUSTIO, Conura- ‘lin de Canna 31. “1 Consl en el 62a. C. Como cbnaulelecto, era et primero 2 quien se le pedia ru parecer, y ops por Is elecuién de los conspiradores dete- ‘idor. espe del diacurto de Cleary ante el efecto que causé en la ‘uambles, Clerén, cdnsul y magstrado convocante de la reunin, pro- ‘uncié ws cuarta catnaria,abiendo de nuevo Ia ropeio sententiarum (Consul de pareceres). Sano, hablando otra ver en primer lugar se ‘romuncié contra In ejecusén 86 VIDAS DE LOS DOCE CESARES ya se habian pasado a él muchos senadores, y entre ellos, Cicerén, hermano del cénsul, si el discurso de Marco Ca- t6n® no hubiese devuelto su firmeza al Senado vacilante. Mas ni siquiera entonces dej6 de estorbar la resolucién, hasta que un grupo de caballeros romanos, que montaba ‘guardia en torno a la curia provisto de armas, le amenazé de muerte por perseverar de forma tan desmedida, blan- ddiendo incluso de tal modo sus espadas desenvainadas con- tra 41, que los que estaban a su lado, todos a una, le dejaron en su asiento y apenas unos pocos pudieron pro- tegerle abrazindole y cubriéndole con sus togas®. Enton- ces, realmente asustado, no s6lo cedié, sino que, en 10 ‘que quedaba de afi”, no volvié a comparecer en la cu- ria, El primer dia de su pretura” cit6 a Quinto Cétulo” para que rindiera cuentas ante el pueblo acerca de la res- Marco Porcio Catén, bisnicto de Catén el Censor, fue un cons- ‘ante oponente de Cisar (cf. cape. 19, 1; 20, 4; 30,3). Tebuno elecio ‘ena 63 (para su dscuso en la ssi del Senado donde se decid tn tere de lor sepuidores de Catlina ef SatusTo, Conaractin.., $2) Dretor en el 54, eran repulicano actrrimo de carter inflexible. Se fled en Unica ef ano 46 %® Plutarco (César 8, 2) y Salto (Conurociin.., 49) stdan exe yin ‘lembre en ugar de al 5, en lo que parece claramenteequivocado. Se- fin Phutareo (Jee. et), Cleerén fue uno de los que le proteieron. "1 Menos de un mes, pues la sesién, como ya se ha dicho, tuv0 ho sr el 5 de diciembre 1 de enero dl 62 8. C. 7 Quinto Lutasio Cato, hijo del personae del mismo nombre ven- ‘xdor de los cimbrot. Céntul en el 78 8. C., censor en el 63, ¥ por esta ‘poce princes senatis, ete personae habia desbarutado lor planes de Craso y Clsar sobre Epipto durante su censura (PLUTARCO, Craso 13, 2), habia vido oponente de Cts para el pontificado miximo en e 63 ipo 1 7 tauracion del Capitolio™, presentando un proyecto de ley por el que transferia a otro™ este cometido; pero, impo- tente frente a la coalicién de Jos optimates, a quienes veia ‘acudir en masa, abandonando al instante sus deberes para ‘con los nuevos cénsules *, con el firme propésito de opo- nerle resistencia, renuncié a esta propuesta suya. Por otra parte, presté su aliento y su defensa més tenaz a Cecilio Metelo”, tribuno de la plebe, que, frente a la oposicién de sus colegas, proponia unas leyes en ex- remo subversivas”, hasta que ambos fueron cesados en ‘sus funciones piblicas” por un decreto del Senado. No (tase nota 64 al capitulo 13) y habla tratado de inclir a César en proces contra ls cémplice de Calin (SaLusTIO, Conjuacion... 9, 1). Cesar, por tamo, acuaba ahora contra un enemigo personal. "El templo de Jupiter Captolino haba resultado dafado ene! in cendlo dl ato 83 aC. (PLUTARCD, Sila 27, 13; APIANO, Guerre Civil 183) y 4 retauraion fue confiads 8 CAtlo, qe dedi el muevo tem plo en ef 9 a. C. (Cf. Augusto M4, 8; TAc., Hist. I 72). 1° saber, Goeo Pompey. % Los eSasules que comenzaban en su cargo (el dia 1 de enero) ve- san, excohndos por los senadores, a presentar sus respetoe a Jupiter Ca- pitino, cuyo templo estaba en reconsrucién. Clsarquito aprovechar tte momento de ausencia de los optimates para evar a cabo su acca ‘contra Cétule, uno de lo principales lidees de aquélos. 7 Quinto Cecio Meteo Nepoe, uibuno de la pebe en el 62 a. C. (Pustanco, Catén el Menor 20 y 21%; casa en et 57. 7 No sabemos a qutleys en concreto se refire aqui Suetonio. Slo tenemos notidas de I ly por la que Melo proponia lamar « Pom ovo ltl con as fueras para encargarse de la salvacién de Roma, fmenazada por Catling (Diox, XXXVI 43, 1; PLUTANCO, op. cit. 26, 2), Los colegas de Metclo que mds opoicén le prseataron fueron Cale Y Minucio Termo (PLLT., op. ef. 262%; Dion, XXXVI 4, 2 y 3) “Meteloreprochaba también a Cicerén i eecucidn de lox conspiradores, ero no tenemos evidencia de que propusirs una ley a exe respect. "> Suetonio et mesa nica fuente para esta suspension de César en 88 VIDAS DE LOS DOCE CESARES ‘obstante, él se atrevié a seguir en su cargo y a impartir Justicia; pero cuando supo que estaban dispuestos a im- edirselo por la fuerza de las armas, despidié a sus lic- tores"', s¢ despojé de su pretexta® y se refugié secreta- ‘mente en su casa, dispuesto a permanecer retirado, ya que las circunstancias asi lo exigian. Incluso contuvo a la mu- cchedumbre que, dos dias después, afluia en masa, espontd- nea y libremente, y le ofrecia, en medio de un gran tu- rmulto, su apoyo para reivindicar su dignidad. Ante esta actuacién suya totalmente inesperada, el Senado, que se habia reunido a toda prisa a causa de este mismo albo- roto, le transmitié su agradecimiento a través de sus miem- bros més ilustres y, tras haberle hecho venir a la curia y colmarle de las mayores alabanzas, lo restablecié en su ‘cargo, revocando su anterior decreto. Cayé de nuevo en otro peligro al ser acusado como uuno de los cémplices de Catilina® ante el cuestor Novio Nigro por el delator Lucio Vetio™ y en el Senado por Quinto Curio", a quien se habjan asignado recompensas iiblicas por haber sido el primero en revelar los planes ‘a funcion particular del preor. EL pretor tenia dos ctres en Roma y sci en is provincia. La toga bordada de pirpura que levaban los cénsules,pretores, censores esles cules. ‘Para otros intentos anteriores de ivolucrar # César en Is conju racién y sowpechas sobre su complicidad, cf. SaLusTo, Conjurecién.. (49, 1; PurTanco, César 78; Cerin 20, 6 y 7; Catén ef Menor 23, 1 ‘ate personaje habia ya delaado la conjura 2 Cierén en el 63 (Epictole od Atticum It 24, 2), ticionando a caus ala que primero habia servido (Drom, XXXVI 41, 2). Bra de rango ecuesre (DION, loc it), pero un indviduo sin escripulos. CF. cap. 20, 5, note 11 ‘8 Cémplice de Catling, del estamento senatorial (SALUST0, Con Jarocén.. 17, 3), primero en suinsrar informacion sabre el com lot y en delatar& Cicerén los planes de los conjurados (bid. 23: 26, 3:28, 2. LBRO 89 de los conjurados. Curio afirmaba haberlo sabido de la- bios de Catilina, mientras que Vetio prometia incluso pre- sentar un escrito aut6grafo de César dirigido a Catilina Pero César, considerando que no podia tolerar de ningun ‘modo una cota asi, demostr6, solicitando para ello el testi- ‘monio de Cicerén, que algunos detalles sobre la conjura se los habia proporcionado é1 mismo al c6nsul por propi iniciativa, y logré que no se dieran las recompensas a Cu- rio; en cuanto a Vetio, se le impuso un embargo, se sa- ‘quearon sus posesiones y fue apaleado a conciencia y casi despedazado en la asamblea ante la tribuna de las arengas, tras de lo cual César lo hizo encarcelar, medida que tam- ‘ign hizo aplicar al cuestor Novio por haber permitido ‘que se acusara ante él a un magistrado superior. Habiéndole tocado en suerte la Hispania Ulterior ™ al ‘término de su pretura, se libré de los acreedores que le retenian por mediacién de unos garantes" y partié, con- tra la costumbre y la ley, antes de que fueran dotadas las provincias", no se sabe si por miedo de un proceso, que le preparaban aprovechando el momento en que no ocu- aba cargo alguno™, o para prestar cuanto antes a los aliados la ayuda que solicitaban; y en cuanto la hubo pa- cificado™ emprendié el regreso con igual premura, y sin ‘esperar a su sucesor, para solicitar el triunfo y el consula- % ua habla sido también su provincia como cuesor (ef. cap. 7 0) Como propretor fue gobernador de ella en el 61 a. C. "7 cCraso entre elle (PUT, Cher 11, 1; Cres 7, 7 1s cece, antes de que se hiiera la dotacign de fondosy se ase ara el personal alos gobernadores que partian para sus provincia En el intervalo extents entre el final desu preturay la confirma clon de su nombramiento como propeetor. > Para las actividades de Clsar en Hispania como protector cf. Pvr., Cor 12; Dion, XXXVI $2, 3; Artino, Ouerra Cv It 8. Cb sar reqresé a Hispania en el verano del 60, 90 VIDAS DE LOS DOCE CESARES do a la vez. Pero como no podia tenerse en cuenta su 2 candidatura, puesto que las elecciones ya se habjan con- vocado, a no ser que entrase en la ciudad como simple ciudadano”, y muchos se oponian a sus intrigas para con- seguir una exencién de las leyes, se vio obligado a renun- ciar al triunfo para no quedar excluido de! consulado. 1 De sus dos competidores al consulado, Lucio Luceyo” y Marco Bibulo”, se asocié a Luceyo concertando con él ‘ue, puesto que era menos influyente pero muy rico, pro- meteria a las centurias dinero de su bolsillo particular en nombre de ambos. Al conocer la noticia, los optimates, ‘temiendo que no hubiera nada a lo que César, elevado a Jn suprema magistratura, no se atreviera contando con un ccolega bien avenido y en perfecta concordia con él, acon- sejaron a Bfbulo que prometiera otro tanto, y los més, ‘cooperaron con dinero, afirmando hasta el propio Catén ‘que esta liberalidad se hacia en beneficio del Estado. Ast ‘wlunfo. Por eo lateaté que lo eximlran dela oblgatoredad de presen- tar persnalmente wu candidatra a conslado. La mayor oposicén que ‘nconiré par ello fue la de Cat, que impidi que la propuesa fuera eda Pur Catto Menor 3,3; Clr 1, 2: Arvo, Cuore val 8 "imo amigo de Cerda. Preto urbano en el 67. En el 6 rehusd gobierno de Cerda. AcusS Catling en el 64. Con su fracaso en 1 6D en ln candidatrn al contlado del 59 acabd su carrera poliica. Ponerlormente se ddlcé a escribir historia. En ol 49 se hallaba en el circalo de Pompeyo. En el 48 obtuvo Ia gracia de César, regresd a Ro- ta y continud wu retacién con Cicerén. Murid probablemente durante las prosripciones dl 43. PCE. caps. 8,25 10, 1 o1 91 pues, César fue nombrado céusul™ junto con Bibulo. Por ‘el mismo motivo, los optimates procuraron que a los futu- +08 cOnsules se les asignaran provincias de muy poco inte- és, a saber, bosques y caminos de pastura®. Incitado Cé- sar sobremanera por esta injuria, cultivé con todo tipo de atenciones la amistad de Gneo Pompeyo, a la sazén irrita- do con el Senado porque, segtin él, tardaba demasiado en ratificar sus actos después de su victoria sobre el rey Mitri- dates, y lo reconcilié con Marco Craso, viejo enemigo st yo desde que ambos habian ejercido juntos el consulado fen extremo desacuerdo®, concertando con ambos una alianza en virtud de la cual no se harfa nada en el Estado que desagradase a cualquiera de los tres”. Una vez. que hubo tomado posesién de su cargo", fue i primer cénsul que dispuso que se redactaran a diario y $e hicieran piblicas las actas del Senado asi como del En el ato 60. C. para el 59. 9% De acuerdo con Ia lex Sempronia de Gayo Graco (123 0 122 2 (¢), el Senado tenia que decetar las provncias conslares, que los con ‘les goberaran al temino de su mandato, anes de las elecciones. Pre endo que Cla seria uno de los eleidos,adjudio a los futurs cOn- {ales provincia secundaria: comisviado de bosques y prador dentro e Kala ‘8 Para las desaveniencias entre Pompeyo y Craso durante su con sulado del 70, ef. Ptvt., Pompeyo 22-3; Crso 12; APiano, Guerre Ci wt (> El primer trinvirato, formado, segin Suctnio, después de ls leciones (lio del 60), Sin embargo, Plutarco (César 13-14), Diba QOCKVIL 54, 3) y Apiano (Guerra Civil 19) lo stan antes de as ‘Geccones, lo coal parece mls probable, pues entonces Ia alianza le ha- ee wt Clar su cevlbn como ebasul (PLUT...Pompeye 47: (Crass 10, Probublemene el pact fuera formalizad ants de a elecco- thes, pero despots de decttadas las provincia consular 8 de enero del $9 a, C 2 VIDAS DE LOS DOCE CESARES pueblo. Restablecié también la antigua costumbre de ha- ‘cerse preceder por un ujier y seguir por sus lictores el mes ‘que no le correspondian las fasces”. Promulg6 asimismo una ley agraria™®, y, como su colega trataba de impedir- selo recurriendo a los augurios', lo expuls6 de! Foro por las armas; al dia siguiente, Bfbulo presenté una queja en fl Senado, pero no encontré a nadie que se atreviera a ‘hacer ningiin comentario sobre sentejante atropello 0 a pro- poner ninguna medida, de las muchas que a menudo se hhabian tomado a propésito de desérdenes menos graves; ast logré César reducirle a tal estado de abatimiento que, hhasta que cesé en su cargo, se mantuvo encerrado en su 1 Bs decir, cada mes en que estaba en funcones eco consul, Bi- bulo. Los lctores sempre precedian al cénsul, salvo prcsamente en los casos en Tor que su cometido no era oficial "Ex probable que las leyes agravas eran dos, pero las fuentes ‘no son totalmente cars a ete respec. En todo caso, se basaban en proyecto de ley presetado en el 6) 8. C. por ef tibuno de in plebe PPublio Servo Rulo, que habla encontrado una fuerte oposci y que ‘no habia egado aprobare. En elas te proponia un reparto de erras cnre el pueblo, probablementeexcuyendo en una primer ey el teito- ‘io de Campania, que quedaria mds tarde Incluldo enelreparto por una Segunda ley, en ln que, ademds, se sefalaba como beneiarios los iudadanos mis pobres (VEL. PAT. I! 44, 4; PLUT., Catén el Menor 2 aquellos que tuvieran como minimo tes hijot (APNG, Cue 10; Dion, XXXVIII 7, 3; vease también SuEr, pragralo 3 este mismo capitule). En In prictca,ambaslyespretendan favorecer fante todo a lor veeranos de Pompeyo. "9 El proyecto tropeas con una fvert oposcién en el Senado. Cb- sar entonces lo present drectamente al pueblo. Bbulotraté de entorpe- ‘ce por todos los medios posible Ia aprobucién dela ly y, por ultimo, y lo indujo con recompensas a declarar que ciertos individuos le habian pedido que matara a Pompeyo, y a dar, tras dejarse conducir a la tribuna de las arengas, los nombres de los instigadores conforme a lo acordado; pero ‘cuando aquél nombré a una o dos personas sin venir a ‘cueto, y no sin provocar sospechas de fraude, parece que (César, desconfiando del resultado de un plan tan peligro- 50, $¢ librd del delator envenenindolo. Por el mismo tiempo contrajo matrimonio con Calpur- 21 nia, hija de Lucio Pis6n, que le sucederia en el consulado, ¥y a su hija Julia la cas6 con Gneo Pompeyo, rechazando ‘su anterior prometido Servilio Cepién', con cuya prin- cipal ayuda habia combatido poco antes a Bibulo. Después de esta nueva alianza, comenzé a pedir en el Senado la opinion de Pompeyo en primer lugar", cuando solia pe- 10 Siguiendo Is lectra de los mansicios, Aloud sefalaen el tex: to una laguna, pct faltarian al menos el vere y el complemento directo ‘ela fase. De ete las diversas soluciones que se han propueto,adop- tamos la contra de Roth

You might also like