You are on page 1of 13
2 lina cabina de ascensor tiene una masa de 400kg y transporta 3 4 personas de 75kg cada una. Al subir con MU hasta una altura de 25m y considerando g=10m/s2, cual es e1 trabajo hecho por el motor del ascensor durante |a subida : a 75.000) «. 150.000) eo b. 35.000) @® 175.000) 2. Un hombre soplando de un lado de un manémetro, cuyo liquido manométrico es el agua (Hse0=18/em*), produce un desnivel de liquido de 65 cm entre las dos ramas. Adoptando &=10m/s’, se puede afirmar que la presién efectiva, en pascal, ejercida por los pulmones del hombre es de: a 65 b. 65 ©. 650 4. 65.000 6.500 3. OF cubo de 10cm de arista y densidad u=1,2 g/cm’, se encuentra en equilibrio y totalmente sumergido en el agua, mediante la accion de una fuerza: ON a. Vertical hacia arriba y de médulo igual a 196 dyn »/ = b. Vertical hacia abajo y de médulo igual a 0,20 kgf © Vertical hacia arriba y de médulo igual a 0,196 N x ‘ d. Vertical hacia abajo y de médulo igual a 196.000 dyn " Vertical hacia arriba y de médulo igual a 0,20 kef 4. Un huevo esta en el fondo de una jarra de agua pura. Se agrega pequefias cantidades de sal. En un determinado momento, el huevo sube y queda flotando. Siendo p, la densidad de la solucién salada, u, la densidad de! huevo y 1, la densidad del agua pura, podemos decir que: 2 WASH Sy cB SKS en SS HS Ha < Hy do a De la misma direccién, sentidos Opuestos, mism mismo cuerpo _0™ De la misma direccién, cuerpos diferentes A= De la misma direccién, mismo sentido, diferentes & Dela misma direccién, sentidos opuestos, médulos sifrpnlery que se aplican en cuerpos diferentes 8. En un sistema conservativo, cuando un cuerpo es elevado a una clerta altura del suelo, la energia desprendida para conseguir tal objetivo: a. Se acumula en el cuerpo bajo la forma de energia interna 5. Es igual ala variacién de la energia cinética del cuerpo SEs nula, pues la resultante media de las fuerzas en la elevacidn es nula Queda almacenada en el cuerpo bajo la forma de energia potencial ~ @ Se transforma en calor durante la subida 9. Se lanza una piedra verticalmente de ‘abajo hacia arriba, con cierta energta cinética, Considerando como referencia el punto de lanzamiento de la piedra y despreciando la resistencia del aire, se dan las Siguientes afirmaciones: 10 Médulo y que se aplican en el Sentidos opuestos, mismo médulo y que se aplican en mismo médulo y que se aplican en cuerpos r La energia mecanica de la piedra sera |a mitad de la energia cinética inicial, cuando la velocidad se reduce a la mitad UF La energia cinética de la piedra serd la mitad de la energia cinética inicial, cuando alcanza la mitad de su altura maxima sll La energia cinética de la piedra sera la cuarta parte de la energia cinética inicial, cuando la velocidad se reduce a la mitad La energia mecdnica de la piedra ser |a mitad de la energia cinética inicial, cuando el cuerpo alcanza la mitad de su altura maxima Son correctas: * ly! c.) iyi fe) yw yl d. ilylv iter la aceleracidn de la gravedad es de 26 m/s”, Una nave de 100 kg de masa pesa, superficie de Jupiter: c. 1LOON e. Cero d. 100 kef —c, 1 Kgrm=9,8x10’ Ergios UAC 1 Ergios = 10” Joule _-@ 10 Kgrm= 98 Joule 75% e. 80% gura. El trabajo de la fuerza peso es: a = 1P}.8c = sae b. |PI.ec ©) |P}. ac. cose ' d. |Pl.ac : e@ -IPI.Aac Aue en su lectura indica hora SN. La densidad an) b. 15 d. 1,75 15. la tercera ley de! movimiento de Newton dice: -3* Cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza con: Proporcional a la fuerza Bi Todos los cuerpos perseveran en su estado de reposo 0 movimiento uniforme en una linea recta, hasta que son obligados a cambiar de estado por las fuerass aplicadas f= A cada accién le corresponde una reaccién igual y del mismo sentido = La suma total de toda la energia en el universo permanece constante (2A toda accién le corresponde una reaccién igual y de sentido contrario 16. Un bloque con masa de 2kg, sumergido en un liquido, esta en equilibrio cuando: > 2. La densidad del cuerpo es menor que la densidad del liquido u BP La densidad del cuerpo es igual a la densidad del liquido ¢. la densidad del cuerpo es mayor que la densidad del liquido . La masa del cuerpo es igual a la masa del liquido contenido en el recipiente e. Lapresion del liquido sobre el cuerpo es mayor que la del cuerpo sobre el liquido 17. Con relaci6n al trabajo realizado por la fuerza peso al trasladar a un cuerpo de un punto a otro, se hacen las siguientes afirmaciones: Es necesariamente nulo Siempre se trata de un trabajo motor o positivo Es independiente de su trayectoria e 05 'stante, la aceleracion resultante es correcta/s: Solo! GF solo Solo I! ae aly lew Wy ll rv pos de masas m, y m, (siendo m,=2m,) se mueven con velocidades V, y V. ivamente (siendo V,=1/2V.); entonces la energia cinética de m, es: 8 de la energia cinética de m2 6 de la energia cinética de m, (4 de la energia cinética de m, veces la energia cinética de m, veces la energia cinética de m, , m empuja hacia arriba por un plano inclinado q ntal por medio de una fuerza F como se indica en la t= to ue hace un angulo 8 con la figura. En la parte superior del plano inelinado la velocidad de la ma: $0 08 v. Si la masa partié del repos: Ino MM tlene friccién, el trabajo efectuado por la fuerza F, es: , Cee ee) ‘ mg.tsend XS © ma. send+% mv? i Ae ad. mg.l.cos® + % m. v2 5 Sai 20. Indica la afirmacién incorrecta) respecto a la energia cinética: : _-@ Enel sistema internacional se mide en Joule c 6) Es una magnitud vectorial &- Es directamente pro} o Porcional al cuadrado de la veloci ——<@_Essiempre positiva ees , _2= Aumenta cuando un cuerpo cae libremente 21. Una flecha se dispara con velocidad constante de médulo 250 m/s. el ruido producido por el impacto con el blanco es escuchado por el tirador 1,2 s despues del disparo. La distancia tirador/blanco es: (velocidad del sonido en el aire:340 m/s) a) 173m c) 17m OP naa b) 295m 4a) 408m 22. La velocidad de un mévil esté dada por la siguiente ecuacién: V=6-2t, se puede afirmar que: AY, Su aceleracién es de 2m/s’, su V, es 6m/s” y no se detiene después AY Suaceleracién es de 6m/s’, su V, es 2m/s? y se detiene después de 3s ~ Su aceleracién es de -2m/s’, su V, es 6m/s” y se detiene después de 6s a)” Su aceleracién es de 2m/s’, su V, es -6m/s y se detiene después de 3s Su aceleracién es de -2m/s?, su V, es 6m/sy se detiene después de 3s 23. Un cuerpo se desplaza sobre un suelo horizontal. El diagrama de fuerzas que actia sobre é| es el indicado en la figura, donde Fm es la fuerza motriz (fuerza que provoca el movimiento) y Fr la fuerza de friccién, Nla fuerza normal y P el peso, siendo Fm> Fr. Ala vista del mismo, puede deducirse que se mueve hacia la: a) Izquierda, con movimiento uniforme o movimiento uniformemente acelerado. _-bY Derecha con movimiento uniformemente acelerado _-¢)~ Derecha con movimiento uniformemente retardado fn d) Izquierda con movimiento uniformemente retardado @) izquierda con movimiento uniformemente acelerado P > La ecuacién dimensional de la fuerza es: a) M c) MLT? &? M.LT? b) M.LT d) MT . En el piso de un elevador es colocada una balanza de bafiera, graduada en newton. Un cuerpo es colocado sobre una balanza, y cuando el elevador sube con aceleracion constante de 2,2 m/s’, la balanza indica 720N. siendo la aceleracion local de la gravedad N igual a 9,8 m/s’, la masa del cuerpo, en Kg vale: 3 72 60 e) 54 b) 68 d) 58 26. Se deja caer a partir del reposo, una piedra de masa 2kg, de una al al suelo. éCudl es la velocidad de |a piedra al alcanzar i Mencia ms is a suelo? (Despreciar la resistencia del aire y considerar g=10m/s") 6,32 m/s ) 10 m/s €) 20,3 m/s ) 8m/s d) 11,83 m/s 27. Un mévil que parte del reposo ejecuta un movimiento rectilineo cuya aceleracién escalar varia con el tiempo conforme al diagrama. Se puede afirmar que al final de 4 s, el espacio recorrido, en metro, es: a 485 (me) b. 100 ‘ c. 180 <9 30 e. 50 2 exe) 28. La funcién horaria s=f(t), correspondiente a la representacién grafica mostrada en la figura, en unidades del SI, es: 29. La figura muestra el comportamiento de la posicin en funcién del tiempo de una particula, en el SI. La velocidad de la misma, en m/s, vale: / a -2 b. 8 A = 4 @+ do e. 98 30. Sefiale las afirmaciones verdaderas (V) 0 falsas (F): El vector resultante siempre es mayor que, al menos uno de los vectores que lo riginan. ~ vectores, al restarse, generan un vector diferencia, cuya magnitud es siempr nte a la magnitud de su vector suma. Otra posibilidad 3, tienen igual magnitud y forman entre si un Angulo 8. Hallar la relacion itudes de la suma y diferencia vectorial de ellos. c) 278 (8/2) d) Ctg (8/2) e) csc (8/2) Nn estudiante grafied una de las cantidades le olvidd a) Posicion del carro alo b) Velocidad del carro a ©) Aceleracién del carro largo del eje x lo largo del eje x = d) Distancia del carro al 8 lo largo del eje x piso | Ninguna de las anteriores 33. »Y Adquiere mu & Permanece en reposo (CAY'Se encuentra en movimiento inminente ©)” Ninguna es correcta 34. 5 i © lanzan simulténeamente hacia arriba dos pledras. La primera con una velocidad inicial v, ¥ la segunda con una velocidad inicial v,. El cociente entre los tiempos de permanencia en elaire, t,/t,, es igual a: vy v @ (c)) ot nsiderando un vector V de médulo V=5, Si dicho vector fuera multiplicado por el escalar ), el resultado sera un vector con la misma direccién y:} Sentido opuesto al de V, modulo igual a 10. Sentido opuesto al de V, modulo igual a -10. Sentido igual a! de V, médulo igual a 25. Sentido igual al de V, modulo igual a -25. Sentido opuesto al de V, médulo igual a -7. lobo aerostatico que posee una velocidad ascendente de 10m/s. Al pasar por la altura Im, suelta un cuerpo. Considere g=10m/s’. Cual es el tiempo empleado por el cuerpo jalcanzar el suelo? seg 3,31 seg 31 seg ,62 seg , HO Ad minca &Y nim 7 37. ta Fepresentacion grafica de la fur la fuerza de rozamiento en funcion un cuerpo movido desde el reposo, esté mejor Indleada a Sap Cece mua Pie ER 38. eee ee = — una fuerza constante de médulo F=50N. Siel coeficiente de : a) 26 m/s ),1. Calcula el médulo de la aceleracién del bloque. (g=10m/s") si “bY 3,2 m/s? = @©) 4.6 myst d) 5,6 m/s? e) 6,6 m/s* 39. Hallar la direccién del vector resultante. @) 37 b) 53° ©) 60° 4) 30° e) 45" 40. Un mévil que parte del reposo ejecuta un movimiento rectilineo cuya velocidad oat varia con el tiempo conforme al diagrama. Se puede afirmar que al final de 4s, el espacio recorrido, en metro, es: ’ 4 é fién al lanzamiento vertical de un cuerpo es incorrecto afirmar que: altura alcanzada es proporcional al cuadrado de Ia velocidad de lanzamiento po de subida es igual al de bajada , aceleracion es constante en todos los puntos de la trayectoria a altura determinada, el vector velocidad es el mismo en la subiday pasar por un jada I punto mas alto de la trayectoria la velocidad es nula a que contiene unidades de densidad ordenadas en forma decreciente es: d. kg/m’; utm/m*; g/cm? '; g/em®; utm/m? g/cm®; kg/m’; utm/m?* mu ae ae a ae V ! 43. un movil Lg recorre une clerta distancia con velocidad media -v durante un tiempo t. Este recorrido lo hace en dos etapas. En la primera lleva una velocidad media V y emplea un po de 0,8t. {Con qué velocidad media recorrié la segunda etapa? iv =e Ev v & iv 3 ° 4a +v 44. Siel trabajo de una determinada fuerza es independiente a la trayectoria seguida por la particula, entonces, !a fuerza es: GC Conservativa b) constante ¢) neta d) variable —e) disipativa 45. La ecuaci6n dimensional del empuje, esta mejor representada por: a) MUT? b) ML"? (mur 4) MUT? we 46. indica la afirmacién correcta: a} Si una particula se encuentra en desequilibrio, esta necesariamente en repose, b) Un sistema esté aislado sila aceleracién del mismo es nula c) Las leyes de Newton no son validas para observadores en movimiento _dy La fuerza peso no puede ser una fuerza resistente al movimiento e) Todas las citadas son correctas 47. El peso especifico de un cuerpo expresado en el Sistema Técnico es p. Si desea expresar esta magnitud en el Sistema Internacional, p se debe: pap= t ¢) Dividir entre 1000 d) Dividir entre 102,4 & Multiplicar por 9,8 48. Se hacen las siguientes afirmaciones respecto ala presion atmosférica: 1. Se mide con el barémetro v ll. Anivel del mar corresponde a una columna de 10,3 m de agua _ ie — Aumenta con el aumento de la altitud Es(son) correcta(s) a) Solo! —_ bY Solo I! pfsolo! — @iyil e) Todas = movil lleva una velocidad de 90 km/h; para expresarla en el Sistema Internacional se debe alor multiplicar por el factor: 90 a) 3,6 b) 25 c) 1000 ays/18 e) 3600 — a) Multiplicar por (>) b) Multiplicar por 1000 e sabe que puede realizar un trabajo util de 280). eCuanto |eficiencia de un motor es de 0, en joules, se pierde al vencer ciertas resistencias? a) 400 b) 196 c)84 @120 e) 520 uca . Panante, con respecto a tierra, tiende a eleracion constante hi adotahtoree eh graocajer 6) quedarse iguala tata aceleracion que dicha fuerza le producira a ambos 1 3 Ae B) Za Cys 2 D) 5a Cuando un bus frena bruscamente, sus Pasajeros, con respecto a tierra tienden a: eumentar la velocidad Quedarse 2)" disminuir la velocidad mantener la velocidad retroceder Un camion se mueve Son una acsleracién igual a 5 mis". Si se le engancha un acoplado de masa idéntica a ta < Semion, su maxima aceleracion (en mis’ ) es igual a A) 45 8) 10 5 Dd 25 E) Nda Para el sistema indicado en ta figura ™:=6kgym,=4 kg. La aceleracion det sistema es a igual A) 1.96 mis? C) 98 mis? ©) 19.6 mis? Pe 5) os ms? D) 0.98 ms? : oc Sila masa de UN Cuerpo se reduce en un 20%. al actuar la misma fuerza, ta aceleracién: A) se ‘incrementa en un 25% C) se reduce enun 50% E) se incrementa en un 200% 8) se incrementa en un 100 % D) se inctementa en un 20% Se abandona ai Sistema a partir de} FePOso. Suponiendo Que las Superficies de c; _ Perfectamente lisas (g = 10 ms’) y H = gclpea aia 2 5 (g = 0.6 m, de masa m 1 mvs C) Sms ©) Sms : 8) 2ms 0) 4ms Latuerza que Sebe ejercerse Para que un cuerpo de Skg de masa descienda ¢, un lugar en que g = 19 ™Is* es igual a 40.N hacia abajo B) © igual a 2 mie C) 10 Nhacia abajo = 40.N hacia arriba D) 10 N hacia arriba IESE Ninecis ae IN velocidad Constante por m, ledio de una cuerda que 8) mayor que Mg |r ©) menor que Mg D° igualacerg oy . ‘ LL '2 arGa mueve una Carga como indica fafigura La tension T de la cuerda que se eng, uentra ens la carga de masa mes T= $mg.La acelerscion de lamasa mes — e 7@646 2 z Test N° 09 - FISICA DINAMICA ~ FUERZA DE ROZAMIENTO "Oe "1 Un cuerpa de 3 kg a0 enciientra apoyado sobre un piano horizontal rugoso, @n gue Ho = 0.1, ertn y na = 10 mvs"), La fuerza Horizontal nacesarla pare que ‘el cuerpo acelere a razon de | mis? ox ge) Ut Ps 8) aN c) 2N 0) 5N ean i Hf blogue do 10 kg design sobre una supertcie horizontal rugosa con une velocidad inicial de 20 rvs y se a go de 108(g= 10 El coeficiente de rozamiento el cuerpo y la superficie es iguala ONeng u 0.2 C) 04 Db) 0s @ sao ‘Usarite d= 40 kg desiza sobre un piso cerdmico con une velocidad Inicial de 10, ms, doteniendose, luego ve El médulo de ta fuerza de rozamiento que actiia obre el nifia durante su deslizamiento {ue de t 7 71000N 8) SOON’ 6) 400 (oj 250N €) 200N a ne 2 kgf se mueve sobre una superficie horizontal por medio de una fuerza * £1072, como indice la Fgura Slando p= 02) g= 10 ms su acebractn as i eras? Arve? £) 1 mst a 5 4 ae (OD) ors yeoe ‘5 Un cuer Un cuerpo de 6 kg s@ desplaza con velocidad constante, para jo cual se aplca una fuerza € fom sonvetinctome un angulo de 60+ por debelo de la horizontal como indica la figure eo erga Coeficiente de rozamiento entigel cuerpo y ei plano es igual a 4 BAPIAUS 0,203 D) 0.412 Un bloque Un Bloque de 50 N de peso repose scbre una superficie horizontal, siendo ue = 0,60 y jo = 0.5, Si sete apica una za horizontal F = 40 N, el valor de fa fuerza de rozamienio os gual ; PP BON ic) SON ‘oO 25N WZ" Un bi es eee eros catercm on\tapoec sabre un plano ieedo 90! core horizontal sienda ste = 9.7 ¥ Poa Er ate Us Wires ce terarieniogve sone sya liste ; igual a 14 ) mayor que 20 N 8) iguala7N D) iguala20N . 18 Para que un cuerpo deslice libremente e i inte en un plano inclinado con movimiento uniforme, es necesario que le componente del peso paralela al plano sea Coon Boe A) mayor que yieN 2) Igual a oN E)_menor que oh 8) igual a jen ©) _mayor que tigN Un bloque se mueve inicialmente con una velocidad v sobre una superficie horizontal. Si , representa e! coeficiente de rozamiento, la expresion que permite medir la distancia recorrida hasta detenerse es: 2 2 2 2 Ay Bye ys Nee p) 2 2u9 29 “a “9 Se coloca un ladiillo en un tablon y poco @ poco se levanta a éste, Cuando el angulo de inclinacion es de 36,9”. e| Jadrilio comienza a resbalar y recorre 4 m es 2s. Admitiendo que g = 10 nvs*, el Coeficiente de rozamiento dinamic entre e! ladrillo y el tablon es igual a A) 01 B) 0,2 ¢) 0,75 D) 04 © 05 Para que el sistema indicado en Ia figura se mueva con rapidez constante, la masa del a cuerpo A debe ser igual a: A 3m B) m &) 20N C) 2m &) 5m are D) 4m Siendo. ue = 0,30 y Ho = 0,2 entre el cuerpo A y la mesa y ma = 5kg, ma=t2kgyg= 10 mis? Ia fuerza de rozarniento entre el cuerpo Ay la mesa’es igual 2: A) 15N cy 12N £) 50N ea B) 10N 0) 8N . La aceleracién con que un cuerpo desciende libremente por medio de! plano inclinado tugoso indicado en la figura, en el que, el coeficiente de rozamiento es 6S igual a - C) ugsena E) goosa D) g(sena-} cos a) jalmente en reposo sobre una superficie horizont rozamiento que se opone al movimiento es: G) mayor que F ‘D) menor que F liza sobre un tablén horizontal. con una velocidad inicial Vo, y se detiene del ardadora es igual a 42 9. El coeficiente de rozamiento entre el bioque y e! - & 49 A) gsena B) g (cosa-p sen a) Un gran cajon se encuentra inici comienza a moverse. La fuerza de A) cero B) igualaF al, Usted le aplica una fue E) menoro igual a F pido al roza | table bloque de: Jo la aceleracion rel: 3 oy o. 0) Seas de juguele de 750 0 our viele > * at N° 08 — FISICA on ucA A DINAMICA-LEYESDENEWTON | | ‘| Za & =| Test N° 12 - FISICA ucA y- HIDROSTATICA uni Garcicgtess Ra c.9 G8 craee Vers un onsen GANG Oe y wore au wauide ene oral pees Gan) aco Ua! A) 056s SO: Enygicm?.es igual a ) é a) _fBy) 2.333 1748 0) 2,078 &) 2,825 4 Qué volumen de agua debe a s 1,07 oticm?, para que \a mm os oregarse a 100 9 de agua ssiads, de peso especifico 1.07 gticr 0 Retcenge unseat ensestcsgetom pias cm 8) 232cm* 234 cm? ©) 236 cm" E) 236 em? 03 Un volumen V de Un liquide A (y= 0.5 glem?) se mezcla con un volumen 2V de otto liquide B (» = 0.8 gicm’) useible con el anterior La densidad de la solugion, en gicm’. es igual a 03 8) 1 0.7 D) 0.65 Ei Nies asa de 1 litro de leche integral es de 1 032g. Le nata, que ccupa 4% del volumen, bene una masa especifics F 922.84 alcm? La masa especifica de la leche desnatada es igual a A) O87 gem or 0.910 glem? 4,04 lcm? 0) 1,06 g/cm? £) Noo les de agua y glicerina, se obliene una solucion de densidad igual 3 1.13 g/cm La | Si es de pilene una, Sol C) 565 (1 250 EY: 06 Un botella de 200 g tiene una masa de 340 g cuando se /a liena de agua y 344 9 cuando $e ia lena con plasme Sanguineo. La gravedad especifica del plasma es igual a a A) 1,012 @yy1.029 ©) 0,972 1) 1,029 glem £) Noa 07 Un hombre se encuentra parado sobre sus dos ples y ejerce sobre el suelo una presién P. Si se para sobre un sole ple, la presién que ejerce entonces sobre el suelo es A) P (eB) 2Pe c) 4P 0D) 3P eye Un frasco de vidrio vacio pesa 0,12 N Este frasco, leno de gasolina pesa 0.42 N y lleno de agua 0,52 N. La masa “= especifica de la gasoljna.es iguala . fom? A) 0,52 gicm* )) 0,75 gicm* c) 1 g/em* 2) 1,33 g/cm’ E) 1.67 g/cm’ 09. Un recipiente lieno de alcohol (\ = 0.8 g/cm’) presenta una masa de 30 g y completamente lieno de agua tiene UN® imasa de 35 9. El volurmen del recipiente es. en cm? igual a: =A) 20 (8) 28 Cc) 30 Dd) 35 =) 40 10 La mayor Unidad de medida de Ia presién es: a ¢ A) pascal B) beri C) ton C0) atmestera £) gficm’ ay Enel Si le densidad se expresa en: Be A) kgim? kgim? GF Nstint 0) utmum* © 0 yor 12. El volumen de agua que se debe afiadir a 100 cm’ de lejia, de densidad 1,3 g/cm’, para que su densidad disminnys @ 1,2 g/cm? es igual a : . A) 92cm? B) 98cm? C) 100m? Dy 50 em’ £) 33 om’ 13. De un material homogéneo se construye una esfera maciza de radio L y masa 80 g Con este mismo material se construye otra esfera de radio 2L_La masa de esla esfera es de: a A) 80g B) 1209 C) 160g D) 40g ©) 6409 14. La presion capaz de soportar a una columna de agua de 48 cm de altura también sostiene una columna de solucién salina de 40 cm de altura. La densidad de la solucion salina es de: A) 0,83 gicm? B) 0,8x10° g/cm? °C) 1.2 gicm® D) 1,2 kgicm® E) 0,83 kgicm? 15 Si un buzo que nada a cierta profundidad h, en el mar de peso especifico p, se sumerge al — doble de profundidad, la presién que se ejerce sobre sus oldos A) se duplica C) es igual a (pa + ph E) existen dos correctas ~~ ey aumenta en ph D) se triplica — Para determinar la densidad de una piedra de 48 g, un estudiante usa un ciindro graduado de 50 cm3 y 36 9 de masa. Coloca la piedra en el cilindro y lo lena de agua hasta la marca de 50 cm3 La masa combinada de! sistem: es de 126g. La densidad de la piedra es igual a: A) 600 kg/m? B) 480 kg/m* C) 960 kg/m? 16 ‘DW) 6 000 kgim? £) Nda ZEn qué puntos dentro del recipiente de la figura, las presiones. son iguales? A) AyB Cc) Byc )) todos. ed Syed By Ayc 0) ByD fe \ ) Ay ) By ea AB & La distancia vertical entre dos puntos de una masa de agua en reposo es de 10.33 m Se afirma que |!) ladiferencia de presi6n entre dichos puntos es de 1 atméstera {l)_ la diferencia de presion entre dichos puntos no puede ser nula ~ 1) siuno de los puntos se encuentra en la superficie, el otro soporta una presion de 2 atm v falsas B) solo ll C) sdlo It &) ninguna “An rey Sr mas mk enn Dong Tebronemiacs Nau 08 Que la Siz a, b) mg +Homg sie sla ©) mo #o _ thionees SPCR 30 un cue Yon Sere @) Hom air sZt cet "PO'eN eI sistema cosy 4. a ei Pultpicar port 7 #e gulere obtener su peao eapeciica en et sctems ten o car 5 00 ©) divi entre 9,8 { FLUE Prensa hdrduicg ees mercco oan ee O° 22. entoncns eles: representa et rage, ; f de la cireunteren 2) Fe Spohr Bra sre on fuarzag gg, URPENC Sita etscén entre oe recie de los mele 04 Una barra tx ‘ % (A F ®) Fin3F 05. 12 presion sobre las nae senes el aun se hacen as sunt shea de presién entre las cares Were nc WN la fuerza resultante sobre, Massari jae eat ‘ (Son) correcta(s): 8) solo! )) re (©) soto ©) solo it 4) todas ©) ninguna un re i ease ane clinics Ta preside ejt0.27 Yu altura de 24 cm se verte Hg (13,6) hasta le uate pare 996 gua. La presion que ejercen los liquidos sobre el fondo del recipiente, en gficm?, es: ! b) 9960 °) 816 d) 121.6 e) 1216 7. Una piedra pesa 14 kgf en el aire ¥ 10 kgf en el agua. La densidad relativa de la piedra es ay) 3.5, b) 0,28 °°) 25 qd) 3 9) 45 08. Considerando la expresién matematica de la densidad absolut afirmaciones. Ay la densidad es directamente Proporcional a la masa t BY la densidad es inversamente proporcional al volumen. C) lamasa es directamente Proporcional al volumen. Es (son) correcta(s) a) solo b) solo B @) solo c 4) AyB ©) ninguna 09, Tres estudiantes de! curso de admision de la UCA discuten acerca de la uiidad de la prensa hidraulca, La prime afirma que con ella se puede conseguir mayor fuerza, la segunda wice'que con ella se pusce Larawin presi ‘mientras que la tercera asevera que con ella se realiza mayor trabajo. ,Quien tiene la razon? a) la primera ©) latercera e) todas. D) la segunda (@)) la primera y la segunda la de una sustancia, se hacen las siguient 10 Una esfera maciza y homogénea flota en el agua emergiendo desu volumen. La densidad del material del « esta hecha la esfera es igual a a) 0,8 g/cm b) 1,8g/cm? ©) 0,5 g/cm? d)) 0,8 glcm? e) Naa un euerpo que flota en él agua, con la mitad-de su volumen fuera, es igual a 2 ep Tote : is 3 g/cm® ©) 0,5 kg/m? (a) 0.5 gic? e) 0.5gim ° ¥ idad la soluc les tienen densidades iguales a 2,5 gicm’ y 1,25 g/cm’. {Cual es densi shh rcstel gent da ve Ubon riezciaido) er, wchirpor)2 0% oe fe nia VCR One segunda? 1,75 b) 2,25 ot a) 125 yrs 4 biertos en la parte senta cinco recipientes llenos de agua y at e eiciet soporta mayor presion en la base, es el recipiente . o) 3 (s) 5 q) 4 Doms AS i ina fuerza resullante que necesariamente es: se hunde en un liquido bajo Ga seu ae ee aaie 2 FISICA - Tent No. 17 — HIDRODINAMICA o a et Nquido Ideal povee UNS YeloCIdaS de 2 rq Teducido a la milad ea igual a te Una tuberia nerizontal tiene un diametro de 6 em on iB aut que et dlameiro ve he Ey 0.5 mle wel eutrechamionto #” 2) io 8) 4enve ¢) tris ieee ‘Un tquide fuye por un tubo horizontal de 4 em de ciamerro ‘Cuando pasa por un estrechamienta da 1 cm de radio a) 7 ©) rosealere E) we ecuen af ee ei sapinaneten 6) se mutica por 18 Enel movimiento de un tga Weal a raves Je un tubo def laminar $6 ATEN, constante el producto Ay prasion —volumen C) secci¢n - volumen Eee Eee een ©) densidad - velocidad on nog tbert Hegzontal de seccién variable por Ia que circula un tiquide ideal, la presion es meno’ sans A) mero’ a velocidad {C) menor ia presién cinétca Ef) maior t= seca r enor la Seccion ©) mayor el caudal La ecuacion de Bernoul e basa en cuacion de la Continuidad A) ls Ecunion de ac D) et Teorema General de la Hidrostatica 8) el Principio de Conseracion de a Eneroa E) todas los citados 08 Enel estrechamiento de un ies de un conducteherzona disminuye la presion cineth argle ica. E)_energia potencial por unidad de volumen C) velocidad, 07 Una tuberia horizontal tis are gre aie cra uuenamayemario sey a.auaseoeewia ee fet ea ta mitad. Le relacion A 4 1s: ee Be 4 3 8% ‘oF Un cano circula agua a razon pt ly chante de 4 m/s ZEn cuanto tiempo dicho cafo de 1 cm de radio llenard con agua una entre la A Ee ) 25008 B) 1620s C) 2060s ‘D) 864s E) 1400s De una canilla de io * : seccidn igual a 2 cm? sale agua a razén de 1 lire cada 19 segundos. La presion cinetica es A)) 125 Pa 8) 500Pa C) 62,5 Pa D) 200Pa press 260 Pa 10 En la ecuacién de Bernoulli: + X + ugh onstante, a X le hamamos: A) presion ) energia cinética €) (8)0(0) B) presion hidrocinetica 1D) presion hidrodinamica. 11. Sedan las siguientes afirmaciones con respecto a un flujo ideal i) es estacionario. Ii) su velocidad es constante en todos los puntos. lil) carece de viscosidad. Son falsas C) solo! D) sdioll E) solo it A) ninguna B) todas Iminuto al Si se debe C) diviir entre 6 0D) dividir entre 6x1 0* 42 Para pasar e| caudal de 10° litros! A) multiplicar por 6x1 0° 8) multiplicar por 6 49 Un fluido se desplaza a través de un tubo horizontal de seccidn variable. En esas condiciones se afirma con rolasion s ta secclon, presion hidrocinélica y presién en un punto del fio que guardan a relecién A) mayor, menor, menor (C) mayor, mayor, menor B) menor, mayor, mayor 1D) menor, mayor y menor 44, Un régimen laminar puede presenta A) turbulencias C)_compresion 8) variacién de presion 0) rotaciones La sangre, en el sistema circulatorio, es un fiuido real poraue A) presenta siempre un fiujo turbulento C) facilmente se comprime presenta viscosidad 1D) tiene alta presion cinética, 5 ecuacién de Bernoulli es constante la magnitud cuyo simbolo es: 8) v ch De las distintas secciones de un tubo 2 partir det ido es constante a través de | 1D) Teorema de Torricelli General de |a Hidrostatica E)_multiplicar por 1 €) viscosidad &) son(A)y(C) que el flujo de un fl 1a de Bernoulli Ventul £) Teorema pio de la Continuidad fal de salida de un liquide a traves fe un tanque de grandes cimensione em? de seccion practiced ala de un orificio de 3 15 abierto a la atmosfera. es 19u = 10 mis’, el caud: Ja superficie libre d

You might also like