You are on page 1of 11

Caracas, 2017 - 10 - 07.

Universidad Metropolitana.

Rafael Ruiz.

Derecho procesal civil.

Ensayo 1. La demanda.

La Demanda.
En el presente ensayo se trata de dar una descripción de la demanda, como
procedimiento jurídico. Vamos a describirla en los momentos de su introducción, el comienzo,
los requisitos de forma de la demanda, los documentos fundamentales que debe poseer, y
cuando se debe interponer una reforma parcial a la misma.

Según nuestro código civil, la demanda comienza con su interposición (para explicar esto, se
describen los procedimientos establecidos en nuestro código de procedimiento civil, y los
pasos que se siguen);

Art. 339: “el procedimiento ordinario comenzara por demanda, que se


propondrá por escrito en cualquier día u hora ante el secretario del
tribunal o ante el juez.”

Def. La demanda es definida como: acto procesal de la parte actora mediante el cual,
ésta, ejercita la acción, dirigida al juez para la tutela del interés colectivo. En la demanda se
compone la Litis y se hace valer la pretensión, dirigida a la contraparte pidiendo la satisfacción
de la misma. En la definición se destacan los siguientes puntos;

1) La demanda es un acto procesal de la parte actora, no un derecho,


ni una declaración de voluntad negocial.
2) La demanda, como acto procesal, tiene un doble contenido;
mediante ella se ejercita la acción y se hace valer la pretensión.
3) En la demanda se solicita una providencia del juez sobre la
pretensión del demandante (sentencia).

En los requisitos de forma de la demanda establecidos en el artículo 340 del código de


procedimiento civil, tenemos los siguientes puntos;

1) La indicación del tribunal ante el cual se interpone la demanda.


2) El nombre, el apellido y el domicilio del demandante y del
demandado y el carácter que tiene.
3) Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la
demanda deberá contener la denominación o razón social (Def.
razón social: en el derecho mercantil, nombre o denominación con
que son designadas o conocidas las compañías o sociedades) y los
datos relativos a su creación o registro.
4) El objeto de la pretensión (Es un acto y más propiamente una
declaración de voluntad), el cual deberá determinarse con
precisión, indicando su situación o linderos, si fuere inmueble. Las
marcas, colores o distintivos, si fuere semoviente. Los signos,
señales y particularidades que pueden determinar su identidad, si
fuere mueble. Los datos, títulos y explicaciones necesarios si se
tratare de derecho u objetos incorporales.
5) La relación de hechos y los fundamentos de derecho en que se
base la pretensión, con las pertinentes conclusiones.
6) Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es,
aquellos de los cuales deberán producirse con el libelo (petición).
7) Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la
especificación de estos y sus causas.
8) El nombre y el apellido del mandatario y la consignación del
poder.
9) La sede o dirección del demandante a que se refiere el artículo
174.

Como se desprende de la simple enumeración de estos requisitos, con excepción del ordinal 1
que se refiere a la determinación del órgano jurisdiccional ante el cual se propone la demanda,
todos los demás son extremos que hacen referencia específicamente a la pretensión que hace
valer el demandante en la demanda.

Como se ha visto, la pretensión procesal es el objeto del proceso, por ello, estos requisitos de
forma de la demanda tienden a favorecer la mejor formulación de la pretensión por parte del
demandante. Por ejemplo, toda pretensión debe tener tres elementos principales: los sujetos,
el objeto y la causa.

a) Los sujetos de la pretensión son la persona que pretende y aquella contra o de


quien se pretende algo. Estos sujetos activo y pasivo de la pretensión, se llaman partes. La
identificación de las partes es exigida en el libelo de la demanda (Artículo 340 CPC).

b) El objeto de la pretensión es el interés jurídico que se hace valer en la misma. Este


interés está constituido por un bien, que puede ser una cosa material, mueble o inmueble o un
derecho u objeto incorporal. La ley exige que se determine con precisión en el libelo de la
demanda (Artículo 340 CPC, Ord. 4).

c) La causa es la razón, fundamento o motivo de la pretensión aducida en juicio. Si el


objeto de la pretensión determina lo que se pide, el título nos dice por qué se pide. Pero la
razón o motivos de la pretensión no son simplemente aquellos que determinan al sujeto a
plantear la pretensión, sino la causa jurídica de la misma. Formulación de una exigencia que se
sostiene fundada en derecho. En el libelo de la demanda debe expresarse también el título de
la pretensión, que la ley denomina "fundamentos de derecho en que se base la pretensión"
(Artículo 340, 5° CPC).

Como se ha visto al tratar de los requisitos de forma de la demanda, el art. 340 exige en el
ordinal 6 que se expresen en el libelo y se consignen juntos con la demanda: “los instrumentos
en que se fundamenta la pretensión…”; y el ordinal 8, que se exprese el nombre y apellido del
mandatario y se consigne con el libelo el poder.

A su vez, el art. 434, establece la sanción aplicable cuando el demandante no hubiese


acompañado su demanda con los instrumentos en que la fundamenta (instrumentos en que se
fundamenta la pretensión: es aquel del cual deriva esa relación material entre las partes, o ese
derecho que de ella nace, cuya satisfacción se exige con la pretensión contenida en la
demanda.) ( - Ver el apartado de Anexos, anexo 1. -)

Efectos que produce la interposición de la demanda;

1. Efectos procesales.

1.1) Como se ha visto antes, la demanda es el acto introductorio de la


causa, y sin demanda no hay procedimiento. Pero al dar comienzo al
procedimiento, no da inicio al mismo tiempo a la relación procesal que vincula
entre sí a los sujetos del proceso, pues esta se constituye con la citación, y se va
desarrollando con los sucesivos actos procesales de las partes y del juez.
1.2) Hace surgir la obligación del juez de proveer a la admisión o negación
de la demanda y en este último caso, la facultad del demandante de apelar de la
negativa de admisión.
1.3) Obliga al tribunal a ordenar la comparecencia del demandado para la
contestación de la demanda. Es la obligación de hacer expedir por el secretario
del tribunal la denominada en la práctica del foro “compulsa de la demanda”
(compulsa de la demanda: copia certificada del libelo, con la orden de
comparecencia que autoriza o suscribe el juez, en la cual se indica el lapso de
comparecencia).
1.4) Hace nacer, en cabeza, del demandante, la carga de gestionar la
citación del demandado. En estos casos, como se ha visto, la ley se vale de la
amenaza de la extinción del proceso, por las perenciones breves que contempla el
art. 267 C.P.C., cuando transcurridos treinta días a contar de la fecha de admisión
de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le
impone la ley para que sea practicada la citación del demandado.
1.5) Determina las partes en el proceso, pues contenida como está la
pretensión en la demanda, la ley exige, como se ha visto anteriormente, la
identificación del demandante y del demandado por su nombre, apellido,
domicilio y el carácter que tiene.
1.6) Determina el objeto del proceso, consistente en la pretensión que se
hace valer en la demanda, que hace posible la congruencia que debe existir entre
la sentencia y aquélla.

2. Efectos sustanciales.

2.1) Interrumpe la prescripción y conserva el derecho materia de la


demanda.
2.2) En otros casos restringe el derecho del demandante, como ocurre
cuando el acreedor ha demandado a uno de los codeudores por su parte y este a
convenido en la demanda o ha habido sentencia condenatoria; caso en el cual, se
presume que el acreedor ha renunciado a la solidaridad.
Efectos que producen la notificación de la demanda al demandado (citación).
Admisión de la demanda;

1. Efectos procesales.

1.1) Origina la litispendencia y surge para el juez la obligación de proveer


para dictar la sentencia definitiva. El momento que marca el comienzo de la
litispendencia, es el de la citación del demandado, porque con ese acto nace
para el juez la obligación de proveer sobre la demanda de mérito y se integra
el contradictorio, quedando las partes en derecho.
Antes de ese momento, la existencia de la demanda no tiene otra función sino
la de iniciadora del procedimiento; los actos que le siguen, y sus efectos
procesales, están destinados a hacer posible el desarrollo del procedimiento
hacia esa etapa de integración del contradictorio, con la notificación de la
demanda al demandado, y colocar así la Litis en la plenitud de sus efectos
(litispendencia).

Antes de la citación del demandado, no existe el juicio, sino la mera


proposición de la demanda, la cual, como se ha visto, hace nacer en cabeza del
demandante la carga de gestionar la citación del demandado y la consecuencia
de no desembarazarse de esta carga en el plazo de treinta días, a contar desde
la fecha de admisión de la demanda, no es la paralización de la causa, como en
el régimen derogado, sino como se ha visto antes la extinción de la demanda
denominada en el artículo 267 C.P.C. “extinción de instancia”.

1.2) La litispendencia que se origina con la notificación de la demanda,


produce los siguientes efectos procesales:

1.2.1) el tribunal podrá declarar de oficio, o a solicitud de parte


mediante la proposición de la respectiva cuestión previa, la
existencia de la relación de litispendencia, cuando se haya
promovido una misma causa ante dos autoridades judiciales
igualmente competentes (art. 61, art. 346 C.P.C., - Ver el
apartado de Anexos, anexo 2 - )

1.2.2) la competencia del tribunal será inacatable, aunque


varíen las circunstancias que le hayan fundado, porque la
jurisdicción y la competencia se determinan conforme a la
situación de hecho existente para el momento de la
presentación de la demanda (art. 3 C.P.C.), y se perpetúa con la
citación del demandado.
1.2.3) surge para el demandado la carga de la defensa,
mediante la contestación de la demanda, en defecto de la cual,
se procede en su ausencia en base a la confesión ficta (art. 362
C.P.C., - Ver el apartado de Anexos, anexo 3 - )

2. Efectos sustanciales.

1.1) Mejora el derecho del demandante, produciendo la mora del deudor


haciendo correr intereses moratorios, siempre que la obligación de dar o
hacer no tenga fijado un plazo para el cumplimiento. Del mismo modo,
cuando habiendo sido establecido el plazo, este vence después de la
muerte del deudor, caso en el cual, el heredero no quedaría constituido
en mora sino por su requerimiento, u otro acto equivalente, y
únicamente ocho días después del requerimiento (art. 1.269 del código
civil).
1.2) Mejora el derecho, haciendo al demandado, poseedor de buena fe,
responsable de los frutos que perciba después de la notificación legal de
la demanda (art. 790 del código civil).

CLASES DE CITACIÓN

1) Existen en nuestro sistema diversas clases o formas de citación que se pueden


clasificar de la siguiente manera:

CITACIÓN PERSONAL:

a.1. Voluntaria o de la Persona del demandado

a.2. Presunta o Tácita.

a.3. Expresa.

a.4. Provocada.

CITACIÓN POR CORREO CERTIFICADO.

CITACIÓN POR CARTELES.

CITACIÓN POR EDICTOS.

2) De igual forma existen en nuestro sistema formas particulares o especiales de citación,


entre las que destacan:
CITACIÓN DEL NO PRESENTE.

CITACIÓN FUERA DE LA JURISDICCIÓN DEL TRIBUNAL.

CITACION DE LITISCONSORTES PASIVOS.

CITACIÓN EN DOMICILIO ESPECIAL.

La diferencia entre citación y notificación radica en que la primera consiste en la llamada del
demandado a la contestación de la demanda, y la segunda es una participación de
conocimiento para cualquier otro acto del proceso. La citación es personalísima y sólo se
verifica si es entregada la compulsa en manos del demandado y éste firma la boleta (en caso
de negarse a firmar se sigue lo dispuesto en el 218 CPC), mientras que la notificación puede ser
dejada en el domicilio de la persona, siempre y cuando se identifique a la persona que recibe la
boleta de notificación. (- Ver el apartado de anexos. Anexo 4 - )

CAUSALES DE INADMISIÓN DE LA DEMANDA.

Una sentencia del 06 de noviembre de 2003, dictada por la Sala Constitucional del TSJ con
ponencia de Jesús Eduardo Cabrera, dictaminó que contra el auto de admisión de la demanda
no cabe el recurso de revocatoria por contrario imperio ya que aunque dicho auto no requiere
fundamentación y sólo se limita a examinar si la demanda no es contraria a las buenas
costumbres, al orden público o disposición expresa en la ley, dicho auto es de naturaleza
decisoria y no de mero trámite o sustanciación, por lo que no cabe la revocatoria por contrario
imperio contra éste. Tampoco cabe la apelación del auto que admite la demanda pues la ley
expresamente lo prohíbe, por lo que en caso que una de las partes advierta la existencia de un
vicio en el auto de admisión que no pueda ser reparable a través de la oposición de cuestiones
previas, y la correspondiente decisión que las resuelva, o mediante sentencia definitiva al
fondo, la parte podrá pedir la nulidad de dicho auto y el tribunal si encuentra elementos
suficientes podría anular el auto írrito y reponer la causa a estado de admitirla nuevamente
subsanando el vicio detectado. ( - Ver el apartado de anexos, anexo 5 - ).
Anexos.
Anexo 1.

Documentos fundamentales y/o privados.

Art. 434: “Si el demandante no hubiere acompañado su demanda con los instrumentos o leyes
en que la fundamenta, no se le admitirán después, a menos que haya indicado en el libelo la
oficina o el lugar donde se encuentren, o sean de fecha posterior, o que aparezca, si son
anteriores, que no tuvo conocimiento de ellos.”

Anexo 2.

La litispendencia.

Art. 61: “cuando una misma causa se ha promovido ante dos autoridades judiciales igualmente
competentes, el tribunal que haya citado posteriormente, a solicitud de la parte y aun de
oficio, en cualquier estado y grado de la causa, declarara la litispendencia y ordenara al archivo
del expediente, quedando extinguida la causa.

Si las causas idénticas han sido promovidas ante el mismo tribunal, la declaratoria de
litispendencia pronunciada por este, producirá la extinción de la causa en la cual no se haya
citado al demandado o haya sido citado con posterioridad.”

De las Cuestiones Previas.

Art.346: “Dentro del lapso fijado para la contestación de la demanda, podrá el demandado en
vez de contestarla promover las siguientes cuestiones previas:

1° La falta de jurisdicción del Juez, o la incompetencia de éste, o la litispendencia, o que el


asunto deba acumularse a otro proceso por razones de accesoriedad, de conexión o de
continencia.

2° La ilegitimidad de la persona del actor por carecer de la capacidad necesaria para


comparecer en juicio.

3° La ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o representante del actor,


por no tener capacidad necesaria para ejercer poderes en juicio, o por no tener la
representación que se atribuya, o porque el poder no esté otorgado en forma legal o sea
insuficiente.

4° La ilegitimidad de la persona citada como representante del demandado, por no tener el


carácter que se le atribuye. La ilegitimidad podrá proponerla tanto la persona citada como el
demandado mismo, o su apoderado.

5° La falta de caución o fianza necesaria para proceder al juicio.


6° El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en el libelo los requisitos que
indica el artículo 340, o por haberse hecho la acumulación prohibida en el artículo 78.

7° La existencia de una condición o plazo pendientes.

8° La existencia de una cuestión prejudicial que deba resolverse en un proceso distinto.

9° La cosa juzgada.

10° La caducidad de la acción establecida en la Ley.

11° La prohibición de la Ley de admitir la acción propuesta, o cuando sólo permite admitirla
por determinadas causales que no sean de las alegadas en la demanda. Si fueren varios los
demandados y uno cualquiera de ellos alegare cuestiones previas, no podrá admitirse la
contestación a los demás y se procederá como se indica en los artículos siguientes.”

Cuestiones previas, trámite general.

1) Lapso de 20 días, ordinal 1 al 9. Lapso de emplazamiento.


2) Lapso de 5 días, para decidir la falta de jurisdicción y que el demandante delibere y, al
efecto, subsane voluntariamente o no.

Cuestiones previas, trámites. Cuando el juez es competente, sucede lo que sigue:

1) Lapso de emplazamiento 20 días.


2) Contestación de la demanda.
3) Promoción de pruebas 15 días.
4) Oposición de pruebas 3 días.
5) Admisión de pruebas 3 días.
6) Evacuación de pruebas 30 días.
7) Informes 15 días.
8) Conclusiones 8 días.
9) Sentencia 60 días.
10) Apelación 5 días.

Anexo 3.

Confesión ficta.

Art. 362: “Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados
en este Código se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del
demandante, si nada probare que le favorezca. En este caso, vencido el lapso de promoción de
pruebas sin que el demandado hubiese promovido alguna, el Tribunal procederá a sentenciar
la causa, sin más dilación, dentro de los ocho días siguientes al vencimiento de aquel lapso,
ateniéndose a la confesión del demandado. En todo caso, a los fines de la apelación se dejará
transcurrir íntegramente el mencionado lapso de ocho días si la sentencia fuere pronunciada
antes de su vencimiento.”
Anexo 4.

Distinción entre citación e intimación

“Se entiende por CITACIÓN, aquel acto por el cual un Juez o Tribunal ordena la
comparecencia de una persona, para que se presente en el Juzgado para un acto procesal, o
para oír una providencia, presenciar un acto o diligencia judicial que puede perjudicarle, o bien
a prestar una declaración. Por el contrario la INTIMACIÓN, es la orden judicial para el
cumplimiento de una obligación de dar, hacer o no hacer y que casi siempre lleva implícito un
requerimiento, bien sea la orden de cumplir una obligación procesal, o hacer saber una cosa,
especialmente con autoridad o fuerza para ser obedecido. La diferencia esencial, pues, entre
citación e intimación, es que mientras la primera es una orden de comparecencia, la segunda
es una orden de cumplimiento, hay una presunción de que es verdadero lo que se intima. Si en
la intimación no hay oposición esta queda inmediatamente firme y por tanto se puede
ejecutar. La intimación tiene un carácter ejecutivo, la exigencia de una prestación que
generalmente es un mandamiento de pago.”

Anexo 5.

De la admisión.

Art. 341: “Presentada la demanda, el Tribunal la admitirá si no es contraria al orden público, a


las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la Ley. En caso contrario, negará su
admisión expresando los motivos de la negativa. Del auto del Tribunal que niegue la admisión
de la demanda, se oirá apelación inmediatamente, en ambos efectos”.
Bibliografía.

1) Curso de procedimiento civil. Arístides Rangel Romberg, 2010.


2) Clases magistrales del profesor Javier ruan.
3) Código de procedimiento civil.
4) Diccionario jurídico elemental.
5) Sentencias del tribunal supremo de justicia.

You might also like