You are on page 1of 3

22/1/24, 0:34 ¿Qué es el Hyakumonogatari?

| 百物語怪談会 Hyakumonogatari Kaidankai

百物語怪談会 Hyakumonogatari Kaidankai

Traducciones de Historias Japonesas sobre Fantasmas y Cuentos sobre lo Sobrenatural y lo Desconocido

¿Qué es el Hyakumonogatari?

El Juego Japonés de las 100 Velas

昔En la época veraniega del antigüo Japón, cuando el opresivo calor y la humedad convertían
cualquier actividad diurna en algo inaguantable, la gente anhelaba la llegada de la noche y el escaso
alivio de la puesta de sol. Allí, en medio de un coro de ranas e insectos previendo con su serenata la
llegada del Obon, la gente solía jugar al Hyakumonogatari Kaidankai (百物語怪談会), o Reunión de
100 Cuentos Extraños, y así, silenciosamente los espíritus iban retornando.

100 velas eran colocadas en círculo, y cada uno de los jugadores debía contar una historia macabra,
comúnmente una historia de su villa local, o quizá alguna experiencia más personal. Según acababa
cada historia, el cuentista apagaría una vela, la luz decayendo lentamente según la tensión iba en
aumento. Se decía que el juego era un ritual de invocación, el final de cada historia y cada vela
convocando más energía espiritual, transformando la habitación en un faro para los muertos. Con el
desvanecimiento de la última vela, alguien o algo terrible estaría esperando en la oscuridad.

Mientras que nadie sabe exactamente cómo se empezó a jugar al Hyakumonogatari Kaidan-kai, se
cree que el juego fue creado originalmente por los samurai como una prueba de corage, para ver
quién era lo suficientemente valiente como para soportar los horribles cuentos y quién sucumbiría y
temblaría cuando la última luz se apagara.

Orígenes del Juego

https://hyakumonogatarispanish.wordpress.com/que-es-el-hyakumonogatari/ 1/3
22/1/24, 0:34 ¿Qué es el Hyakumonogatari? | 百物語怪談会 Hyakumonogatari Kaidankai

Una versión del juego es descrita en el kaidan-shu Tonoigusa (1660) también conocido como Otogi
Monogatari (Cuentos Infantiles). Escrito por Ansei Ogita (?-1669), Tonoigusa sigue un formato
innovador, contando la historia de varios jóvenes samurai que se juntan para jugar al
Hyakumonogatari Kaidan-kai. Cada uno de ellos cuenta sucesivamente una historia y al extinguirse
la última vela una mano gigantesca cae sobre ellos desde arriba. Con un rápido golpe de espada, sin
embargo, se desvela que la mano resulta ser la sombra de una araña y aquellos que se habían
estremecido de miedo son objeto de burla.

Ganando popularidad, el Hyakumonogatari Kaidan-kai lentamente encuentra un camino desde la


clase guerrera aristócrata a la clase trabajadora de los campesinos y pueblerinos, hasta que finalmente
es conocido y jugado en todo Japón.

Jugado una y otra vez, la gente fue buscando nuevos kaidan para contar, e impresionar e impactar a
otros miembros de la reunión. Nadie quería ser el invitado aburrido que contaba la misma historia
una y otra vez, ni contar algo que ya se hubiera escuchado en una reunión anterior.

Donde hay demanda, pronto llega la oferta, y una industria artesanal emergió para sacar provecho de
esto. Kaidan-shu especiales fueron publicados, diseñados para orecer historias para el juego. Más
tarde, muchos de esos libros kaidan-shu incluso llevaron la palabra “hyakumonogatari” (“100
Cuentos”) en el título, y fueron variando en calidad, más centrados en cubrir rápidamente una
necesidad que en satisfacer ningún tipo de arte.

Hyakumonogatari Kaidan-shu

El primer libro que usó el nombre hyakumonogatari fue publicado en 1677, y se llamó Shokoku
Hyakumonogatari, (100 Cuentos de Varios Países). Como sugiere el título, reúne cuentos misteriosos de
diferentes países, proclamando que eran demostrables por las personas que los escribieron. Como en
El Fantasma de Oyuki, el factor «historia real» de estas colecciones era un punto de venta poderoso,
apelando al gusto del público por los cuentos reales de kaidan y yūrei.

Todos los kaidan-shu proclamaban ser historias reales, y nadie cuestionaba en el período Edo japonés
la existencia de lo sobrenatural. Las diversas historias de yūrei y yōkai fueron tomadas con valor
nominal. Muchos de los artículos explicaban algunos fenómenos locales, quizá alguna roca con forma
extraña o algún árbol de aspecto ominoso en el templo local que se negaba a doblarse o mecerse con
los fuertes vientos. Los kaidan en las colecciones de kaidan-shu normalmente eran muy breves, sin
un principio ni fin, sino simplemente datando algún suceso extraño del que se había visto o
escuchado.

Tras el Shokoku Hyakumonogatari llegaron otros libros similares, como el Shokoku Shin Hyakumonogatari
( 100 Nuevos Cuentos de Diversos Países), el Osogi Hyakumonogatari (100 Cuentos de Osogi), el Taihei
Hyakumonogatari (100 Cuentos de Paz), o el Bansei Hyakumonogatari (100 Cuentos de Eternidad). Todos
ellos usaban el término hyakumonogatari en el título, y todos ellos esperaban destacar en la
fascinación y frenesí de lectores y público.

Los ecritores recorrieron Japón en busca de historias espeluznantes y cuentos populares, escalando
las montañas más altas, atravesando los bosques más oscuros, llegando hasta la villa más remota en
busca de terror, cada cual intentando ser el primero en llevarlo a formato impreso. Artistas de yūrei-e
contribuyeron con las ilustraciones. La gran mayoría de historias e imágenes de yūrei y yōkai que
conocemos hoy vienen de éste período, y aún forman la espina dorsal de las historias de terror
japonesas. Esta fue la época dorada del kaidan.

https://hyakumonogatarispanish.wordpress.com/que-es-el-hyakumonogatari/ 2/3
22/1/24, 0:34 ¿Qué es el Hyakumonogatari? | 百物語怪談会 Hyakumonogatari Kaidankai

2 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

1. Manuel Andres Prieto Saenz


Oct 11, 2012 @ 07:49:19

hola amigo me gustaría saber si en alguna parte de japón lo practican

RESPONDER

María Theodorou
Oct 11, 2012 @ 15:47:34

¡Hola! El juego del Hyakumonogatari Kaidankai es un juego popular extendido por todo el
país, que aún a día de hoy se sigue jugando, sobre todo en verano, (durante el Obon), que es
cuando se supone que el mundo de los vivos y los muertos se conectan. Aunque el juego ha
evolucionado con el tiempo, dudo que ahora la mayoría de la gente se moleste en encender las
cien velas. Entre julio y agosto, que es cuando se celebra el Bon Odori, se hacen muchas
actividades relacionadas con pasar miedo, como las pruebas de valor (Kimodameshi) y por
supuesto, contar historias de miedo. Muchas de estas actividades son organizadas por templos
o asociaciones vecinales o estudiantiles. También son populares las retransmisiones de kaidan
a modo de programas televisivos o de radio. También aparecen muchas referencias en series
de anime, e incluso han adaptado algunas de las historias mas populares en miniseries,
aunque ahora no consigo recordar el nombre.

Aquí tienes un par de artículos relacionados con el tema:

– Bon Odori: https://hyakumonogatarispanish.wordpress.com/2012/07/15/obon-bon-odori-


matsuri/

– Kimodameshi – La Prueba de Valentía:


https://hyakumonogatarispanish.wordpress.com/2012/07/08/kimodameshi-la-prueba-de-
valentia/

RESPONDER

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. •

https://hyakumonogatarispanish.wordpress.com/que-es-el-hyakumonogatari/ 3/3

You might also like