You are on page 1of 184
logos identidad brand Reflexiones del diseno grafico en la actualidad etre er ec) Deere Ect et eee eee ee et ea eee ead ‘agencias de comunicacién de gran reconocimiento nacional. Ha Pee eee eee eee as eee oom eer ere try eee ee ean ne Re cues CConferenciante experto en motivacién emprendedora, nuevas Pern enc ee etree etree ea ina drgiendo su agencia de publicidad H2e y colaborado direc tamente con la Organismo Mundial de Turismo (OMT), Turismo LCOS ce AOU ee ancy een corc nent es pce eee ea Ea Nace a cee tas Creo DCE eee ee ea) ernest ecient ee ee ee er eee eso tet ascendente emptendedor, Cristina ha comenzado su carrera oe ee eee nce proyectos de gran calibre se abre paso en el mundo de lacomu- eae ees ‘Cuenta con gran experiencia en la redaccién de la actualidad PONE nee nae ae uta eerie re ~Qué contiene este libro? oe ee eee ae a ee ecu Rene nec egy Cee ee ue tere ce eel esa tec en CRE eae Tce Las personas somos Uinicas, con personalidades, gustos y carisma distintos, sin embargo es habitual no percibir a STC en ene eee eee ecg eee ee teenie cd eater CO se nets a eee eu en Reon McRae ee een es cee ag ON et ee ee ke ene cele enact ce Ree i i RR i oe ou a CR ea eee ee mo! eee eaeer es PES ts et eC UC OM oe ek cc a Oe ae ee ee ieee eka a Oe een encuentra Mae acies Tek Te ee ea ee Rn Ro Mec en ee encore eee de los primeros pinceles. Con la evolucién, mostramos cémo ha ido adquiriendo la setia de identidad que refleja en la actualidad, convirtiendo unos trazos, en un mundo visual y emotivo que lleva a las empresas a necesitar de esa sefia Seneca eas eM oc erate ce ee ese ete ead para perfilar la funcién principal de la identidad corporativa. ee eee ae en ee ee ee a Re en ee ete ne en et nee ee ence ee ee eo CPR NMureocce eT a acc Por tiltimo, las reflexiones sobre a qué nos lleva el futuro del diserio y cuales son los ingredientes necesarios para adap- pre ea once cso cee eels eke ie ei eee aca Rte ot eee ae Meee aa kes eens Agradecimientos Este libro esta dedicado a todos aquellos clientes con los que hemos trabajado, por confiar en nosotros, ser elemento Participe en los proyectos y el elemento clave para la prosperidad y aprendizaje de la agenci iHay tanta gente a la que agradecer! Obviamente empezaré agradeciendo este libro a mis dos padres y a todos los profesores que me inculcaron y animaron de algin modo el amor por esta profesién. St eee eg er eee cca aCe ne one oe ay Deen ccm eee eee aa ee ee ced Regge pee ecu cca por su tes6n y saber estar fundamental para el éxito de los trabajos prestados desde h2e. A Sara Chivite, recién licen- rR ee Len ete nn el tM mC eg neu Meee en Tce os nae ele ee Cee eae ee Meer una a cao cls eee rel ee eRe ee ce eM Reread eee ce) PP eae cena eg ce ee en eee Reece Cee eeu ae tee cece mc ee eee Re Cee ecco Wrenn Pr) Lagos dentidad Brand Per yatcoer Mirando Atras Tu nombre es para siempre, gracias a élte nombran, te recuerdan y carac- terizan."Logo” proviene del griego y lo que significé en un principio pala~ bra o discurso ha adquirido el signifi- cado de nombre. A lo largo de la historia el logo ha supuesto la tepresentacién grafica de un nombre en infinidad de forma- tos y medios adquiriendo poco a poco el sentido de marca o simbolo diferenciador. {Cuando aparece el logo? Si conside- ramos el mismo como representacio- nes graficas diferenciadoras pode- mos remontarnos a las primeras civilizaciones estables del Mediterra- neo, donde existia un puiblico y una capacidad de elaboracién del mismo con materiales e instrumentos de la época. Sin embargo, si tomamos como referencia la definicion actual de logotipo, la cual incluye la carac- teristica de reproductividad exacta como estandarte, podremos decir que el logotipo como tal no aparece hasta el siglo XV, gracias a la impren- ta de Gutenberg. La economia de subsistencia de la época fundamentalmente basada en actividades agricolas, de caza y de pesca no suponian el mejor ambien- te para llevar a cabo manifestaciones publicitarias. Sin embargo, poco a poco van surgiendo el sedentarismo como forma de vida y junto a él la formacién de estructuras urbanas y 1. Historia del Logotipo ejercicios comerciales que significa- ron la creacién de un contexto idéneo para la aparicion de los primeros logotipos, Especias 0 tapices son algunos de los productos estrella en civilizaciones como la babilénica, en la cual se busca la diferenciacién que aporta el logo realizado a través de tablillas de arcilla para aminorar la creciente competencia que soportan los nego- clos, fruto de la progresiva crecida de demanda y formacién de rutas comerciales. Dichos logos de arcilla, proporciona- ban el necesitado posicionamiento y prestigio, armas para poder desban- cara la competencia de una posicion lider. Logs det ad Brand 4 El desarrollo comercial y econémico de Egipto proporciona nuevas. formas de plasmacién comercial en la que el logotipo juega un papel fundamental. Los papiros, mucho mas faciles para trabajar, reproduci y ser trasportado juegan un papel fundamental. Estos son colocados en puntos estratégicos de las ciudades, donde el ciudadano puede verlos. La antigua Grecia es conocida por el desarrollo del comercio y ta cultura Es en este entorno donde surge el pergamino como forma de comuni- caci6n y reproduccién. Existen anun cios y respectivos logotipos, pero la ciudad griega tiene un problema, sus calles no cuentan con numeracién ni signos distintivos haciendo muy dificil la localizaci6n de los estableci mientos comerciales. Surge entonces los axones, algo simi- lar al rétulo de hoy en dia. Aquellos axones realizados a partir de piedra, madera o simple pergamino supusie- ron la extensién del logotipo. Asi las personas que leian carteles comer- ciales situados en sitios estratégicos eran capaces de reconocer a qué local pertenecia ese anuncio. En esa época, los comerciantes empiezan a reproducir en puertas 0 fachadas simbolos asociados a un determina do tipo de establecimiento.Surge asi laensefia, tendencia que se asocia en la actualidad con el hecho de repro- ducir en el logo ilustraciones propias del campo de negocio en la que se encuentra inmerso la empresa. También se extiende la moneda, ariegos y romanos utilizaron mone- das las cuales representaban image- nes y nombres de sus ciudades y gobernantes. La ciudad romana se convierte en un. gran receptaculo publicitario adqui riendo las innovaciones griegas y aportandole organizacién y normali- zacién a una actividad que hasta entonces habia sido difusa y arbitra- tia Con establecimientos ya especializa- dos y bien surtidos, la practica del nombre comercial es algo imprescin: dible para diferenciarse y atraer a la clientela De este modo los logotipos de los comercios aportan la sefalizacién Lage dentida Brand Rsicres ce seo orion buscada y son representados en pinturas al fresco, terracota, bajorre- lieve e incluso en piezas metalicas. Es entonces cuando se normaliza aque- Hlos signos propios de cada tipo de establecimiento permitiendo el rapido y claro reconocimiento de la tematica_y servicios oftecidos del local. Asimismo tonel simbolizaba una taberna o un pez una pescade- ria. En definitiva el logotipo se extiende, su auge es tal, que muchas veces, obliga a los gobernantes a regular su Uso, en tamafio o forma. Se produce la representacion de gobernantes 0 ciudades en las monedas. Sin embar- go, si hay un factor decisive en la expansion de logotipo como simbo- lo comercial y publicitario ese es la invenci6n de la imprenta. Este inven- to proporciona tres ideas claves la extensién del logo: la reproductivi- dad exacta, y su répida difusion y la variedad de formatos en el que ser plasmado. La representaci6n de la empresa a través de los logotipos aparece ya en papel, bien acompafiando a la prensa o bien formando parte de una recopilacion de anuncios en lo que se consideraba para la época de semanarios publicitarios. Recorremos poco a poco los afios yla sociedad hasta llegar a la Edad Media. Con la llegada de los gremios y cuerpos de oficio en el sistema imperante, surgieron las marcas. Lainfluyente aparicién del arte herdldico” tuvo una gran influencia en as marcas de identidad y en logo- tipos hasta convertirse en un codigo coherente y reconocido de identifi- cacién de personas, acogido poste- rlormente por la iglesia Catélica para la identificacion de jerarquias. Del mismo modo, esta tendencia fue acogida por otros colectives de la sociedad; gremios y asociaciones e identificacin de ciudades, villas y tertitorios. identidad al ser caligrafia- da en el embalaje del producto. A partir la introduccién en el embalaje de la marca, se puede hablar del naci- miento de la marca moderna donde ya aparece con caracteristicas aco- pladas a la actualidad como la publi- cidad, que aumenté notoriamente la influencia y popularidad de éstas ages Menta Brand introduciéndolas en el mercado. La incorporacién del arte herdldico, junto con otros factores contempo- raneos como los vistos anteriormen- te, hicieron que el color se fuera incorporando en lo que ya parecia los principios de la imagen de marca’, El color, ya adaptado a las marcas, conformé uno de los pilares de la retorica visual de los _logotipos, estructurandolos como el elemento simbélico de preferencia que marca- ria todo lo “remarcable” en la Edad Media Aqui vemos como la marca empieza a tener sus raices con la llegada del arte herdldico. La marca evoluciona siendo caligrafiada en el embaleje del producto. A principios del siglo XX, el cartel publicitario fue el gran formato base acogido por las marcas y las nuevas empresas, que vieron en este gran soporte un propagador nato de lo que se queria transmitir, confianza y competitividad. La relacion entre el formato y la empresa hizo que se estableciera un nexo de union entre la marca y el producto. Es en estos afios, cuando empieza a utilizarse el simbolo de marca, rela- cionando la imagen con la marca y no con el producto. Podemos pensar a partir de aqui en la doble intencién de la marca o incluso, los principios de la publicidad subliminal En esta efervescencia de emergié la gran desconocida “identi- dad corporativa’, gran marcas, Mientras en EEUU las marcas compe- tian unas con otras para la adquisicién del mercado, en Alemania, la empresa AEG ocupaba su tiempo en pensar la creacién de una concordancia estética para todos los productos, lo que hoy llamamos elementos corporativos' Estos elementos, consistian en la crea: cién de una imagen unitaria para toda la estructura empresarial y productos de “merchandising, antes desconoci do. De nada difiere, en materia grafica, el disefio empresarial de principios del siglo XX del que conocemos actual mente. Podemos decir que aqui quedan sen: tadas las bases de las marcas y por consiguiente, la imagen de marca, el logotipo, Logos entdad Brand COLORES TIPOGRAFIA ESLOGAN SUBJETIVIDAD IMAGOTIPOS EI rol de la comunicacién visual es imprescindible para la construccién de productos y empresas, y por ello, estudiarlas minuciosamente es intro- ducimos en el imaginario social, la psicologia cotidiana, el mundo de las percepciones, aspiraciones, aparien- Elcromaaplicado a estelogotipoes eau el blanco et gris La menla de estos Nes Colores nace que el logotipo transmits ‘armonia,confanza y seguridad AVvIsa VOLKSWAGEN AUDI EN SEVILLA Ls (O; MESON OJEDA en la Sierra Norte 10) MESON OJEDA Loge Identidad Brand 12 Ronson tvi Productora de television digital Cente: UNO Descripcién del proyecto: cies de aident dad corpeatva de Uno Te Ellogotipo identifica ala empresa iferenciindo- Ta del resto. El lenguaje del elseRo grafico se Carsereriza por su funcionalcd y eficci sobre Taestética, Fl diseho de logotpo est creado haciendo uso de tonalcades oleae fl volta es un color que transmit seredsd, cscrecin y recogimiente Com elo, se itenta dar a empresa unaimagen formaly sea, Se intent crear un logo que logre comunicar de manera visual os valores propios de la empresa representada de manera que e! ‘ito del logo este asegurado tvi Productora de televisién digital Soluciones integrales con Oxigeno Cente: Originate, Solciones integrales con Destaca también fa tpografia que oxigen reproduce el nombre de mates debido al 0 del blanco en contrast coal 3 sta letras destacan tambien por su gran Deseripclén del proyecto: Disefo del Oxiginte,solciones ntegrales con oxigen fail por que yoaocan tached Po Par esta ocasion los profesional se ha creado unalines blanca central. un lagotipo alegre y funcional que Busca creat flemento fundamental del empresa, do. por afd un elemento graco Je alada drectamente als temtica cea 1 de una sola unidad an tiene gran verstidad, pues ha sido creado pare daidido icluir custo ciculos Jefondo deoxigeno, logo se com orate Soluciones integrales con Oxigeno La Vaca Helada heladeria La Vaca Helada heladenria ‘a Lagos denidad Brand Des ay A ~ - £ es < OPTICAS MADRID % Centro Ocular de Alta Tecnologia @ ‘4 Y at » ‘Cliente: ischo de logetipo para la Cadena de En el logotipo la palabra Madrid queda Opticas Madr destacado con respecto ala palabra éptica or el tipo de colar tipografis empleads, Descripelén del proyecto: Diseho dela imagen Esta en color rojo, con sefay en cursva valde Opies Mad reataenommemente « Hemos ceago un lgotpo muy wal y que Exe logo elegarte y funcional puede NTA Fay aga alson@ a trea de fe empreia en empleae encomo imagen encarpafas a esto, eno ocular de atenolol. Germaren moan eons ete : % OPTICAS MADRID Debido a esto, en Ia tipografia y el elemento ” av Sh eae ame ‘al dl ogo etn combinados ecole ooy rary?

You might also like