You are on page 1of 1

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS TRASTORNOS DE LA LECTURA- ESCRITURA - HABLA Y CALCULO

TRASTORNOS
DE LA LECTURA-
ESCRITURA - HIPERACTIVIDAD HIPOACTIVIDAD DISCALCULIA ACALCULIA DISLEXIA DISLALIA DISARTRIA
HABLA Y
CALCULO
DEFINICION, Se suele llamar coloquialmente al Se refiere a la disminución de Trastorno del aprendizaje que Trastorno que se Trastorno del Se trata de la Se trata de la dificultad
Trastorno por Déficit deAtención e la actividad motora de un afecta la adquisición del manifiesta en la aprendizaje que dificultad para para pronunciar palabras
Hiperactividad (TDAH). Es un individuo, que suele ponerse conocimiento numérico dificultad para el afecta la pronunciar o sonidos por una lesión
trastorno de origen neurobiológico en evidencia por signos como cálculo y resolución habilidad para determinados en el sistema nervioso.
que afecta a la capacidad para la disminución del movimiento, de problemas leer, escribir y fonemas
prestar atención y regular el nivel fatiga mental, disminución de matemáticos deletrear. omitiéndolos o
de actividad física. la velocidad para realizar sustituyéndolos
actividades;
CAUSAS Las causas del TDAH siguen Sus causas pueden ser Se basa en una deficiencia del Se da cuando existe Causas Causas incluyen Puede ser causada por
siendo desconocidas, hoy en día. variadas y dentro de ellas se aprendizaje daño cerebral neurológicas falta de control problemas neurológicos
Conocemos algunos factores que pueden encontrar desde (funciones en la como traumatismos,
pueden influir en su aparición y dificultades hormonales, cerebrales), psicomotricidad enfermedades o lesiones
desarrollo: genes y herencia, alteraciones emocionales, o emotivas fina, déficit en la cerebrales.
factores biológicos y factores disfunciones neurológicas. (entorno) y discriminación
ambientales y educativos. metodología. auditiva, errores
perceptivos y
estimulación
lingüística
deficitaria.

EJEMPLO En el colegio se levanta más veces En el colegio el niño tiene Presenta frecuentes dificultades El niño a la hora de El niño hace una Un niño con Las personas con
del pupitre que sus compañeros. dificultad para prestar atención con los números, no los identifica resolver una lectura visual y dislalia suele disartria suelen tener
Reclama la atención del profesor a los detalles, tiene la mirada con claridad, duda y se equivoca al operación su deduce en vez de sustituir una dificultad para hablar o
continuamente y no termina las perdida, nombrarlos o escribirlos, confunde resultado no es el leer. Por ejemplo, letra por otra, o hablan a un ritmo lento,
actividades que le ponen. Además, grafismos parecidos como (3 x 8) o correcto por ejemplo puede leer “casa” no pronunciar que es difícil de
las relaciones con sus compañeros Es un niño olvidadizo, (4 x 7). Confusiones de los signos: 22 +45 = 56 en vez de “caso” consonantes. comprender. “Arrastrar"
se caracterizan por peleas y soñoliento, apático, con +, -, / y x, confunde el signo de 6 x 8 = 14 o escribir “m” en Ejemplo: dice las palabras al hablar.
discusiones continuas. tendencia a soñar despierto y sumar con el de multiplicar y el de vez de “w” mai en lugar de Hablar muy bajito o ser
Puede comenzar a presentar desmotivado. restar con el de dividir, y viceversa. maíz, y tes en apenas capaz de
dificultades en la lectura, la También se resalta que Invierte, rota o transpone los vez de tres. susurrar. Hablar con
escritura y los cálculos mayormente es un niño que no números, etc. el caso más Lodo en vez de lentitud. Hablar con
matemáticos. acaba sus deberes, evita lo frecuente es confundir el seis con loro. rapidez y "entre dientes
En casa tiene dificultades para que le hace poder esforzarse y el nueve, los hace girar ciento
seguir las normas, parece estar va mucho más despacio que ochenta grados: (6 x 9); (69 x 96).
siempre distraído y puede los demás compañeros. Problemas para expresar
presentar comportamientos problemas matemáticos, interpretar
agresivos. los enunciados de los problemas o
para entender conceptos como
posición, tamaño y relaciones.

You might also like