You are on page 1of 8

Materia: Derecho Administrativo I Plan 2

Análisis de Caso
Evaluación 1
Semana 1

Objetivo:

Contribuir a tu aprendizaje y a una mejor comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad, para ello hemos preparado este análisis de caso que pretende aterrizar los
conocimientos en la práctica y desarrollar habilidades de expresión oral, expresión escrita,
comunicación asertiva y pensamiento crítico.

Instrucciones:
1. Asiste a la open class de semana 4 y participa en la discusión de los casos, pues
esto corresponde a la mitad de tu calificación (50%)
2. Resuelve los siguientes ejercicios y súbelos al espacio de la modalidad Trabajo final
semana 4 (50%)

La suma de ambos será la calificación correspondiente cuyo porcentaje se añadirá a tu


evaluación regular.

Evaluación 1
(semana 1)

La noción de servicio público aparece de manera tardía en la doctrina mexicana y es Gabino


Fraga quien se ocupa de ella en su obra Derecho Administrativo en el segundo tercio del
siglo XX. Posterior a ello el Profesor emérito de la UNAM Andrés Serra Rojas también apoya la
idea en su libro Derecho Administrativo. Ambos son indispensables de estudio en toda
materia jurídica administrativa.
A partir de estudiar el servicio público es que se logra identificar en qué consiste la actividad
del Estado, es con las diversas actividades que se realizan a diario que se puede palpar las
actividades administrativas en el obrar de los servidores públicos.

De aquí se desprende la pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad:

¿Servicio público es toda actividad del Estado?

1
Materia: Derecho Administrativo I Plan 2

No, el servicio público no se limita únicamente a las actividades del Estado. Si bien el
Estado desempeña un papel importante en la prestación de servicios públicos, también
existen organizaciones privadas y sin fines de lucro que pueden brindar servicios
públicos.
El servicio público se refiere a cualquier actividad o función que tiene como objetivo
satisfacer las necesidades básicas de la sociedad y promover el bienestar general. Estos
servicios pueden incluir áreas como la educación, la salud, el transporte, la seguridad, la
justicia, el suministro de agua y energía, entre otros.
El Estado generalmente tiene la responsabilidad de garantizar la provisión de servicios
públicos, ya sea directamente a través de sus propias instituciones o mediante la
regulación y supervisión de entidades privadas que los brindan.
Sin embargo, en algunos casos, el sector privado puede participar en la prestación de
servicios públicos bajo contratos o concesiones otorgadas por el Estado. Es importante
destacar que el servicio público se caracteriza por su naturaleza de interés general, es
decir, su objetivo principal es beneficiar a toda la sociedad y no solo a individuos o
grupos específicos. Además, estos servicios suelen estar sujetos a regulaciones y
normativas para garantizar su calidad, accesibilidad y equidad.

I.-Lee el siguiente caso y responde lo que se te pide:

Caso 1
Carretera de acceso a la comunidad ejidal “Llano de Bustos, Veracruz”

En la comunidad ejidal Llano de Bustos en el Estado de Veracruz, México una necesidad


apremiante es la construcció n de una carretera de acceso ya que a diario los jó venes asisten
a la preparatoria a la ciudad de Tampico Alto. En la época de lluvias se ven afectados porque
se ha convertido intransitable el acceso a la comunidad.

Ademá s de entorpecer el acceso de alimentos, insumos para el campo y salida de


emergencia por las condiciones del camino.

Las carreteras son una infraestructura pú blica que sirve para conectar a la comunidad y
por ser propiedad del Estado la comunidad realizará una petició n.

2
Materia: Derecho Administrativo I Plan 2

Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién encabeza una corriente que define a la administración pública como un
servicio técnico prestado al público de una manera regular y continúa para la
satisfacción de una necesidad pública por una organización pública?
La corriente que define a la administración pública como un servicio técnico prestado al
público de manera regular y continua para la satisfacción de una necesidad pública por
una organización pública es conocida como la corriente técnica o burocrática de la
administración pública.
Esta corriente se originó a principios del siglo XX y fue desarrollada principalmente por
teóricos como Max Weber. Según esta perspectiva, la administración pública debe ser
vista como una entidad profesional y especializada que se encarga de brindar servicios
públicos de manera eficiente y efectiva. La corriente técnica enfatiza la importancia de la
organización, la planificación, la eficiencia y la imparcialidad en la prestación de
servicios públicos.
Se basa en principios como la división del trabajo, la jerarquía, la especialización y la
aplicación de reglas y procedimientos estandarizados. En esta visión, la administración
pública se considera una profesión técnica que requiere conocimientos y habilidades
específicas para garantizar la satisfacción de las necesidades públicas de manera
continua y regular. La burocracia se ve como un medio eficiente y confiable para lograr
estos objetivos, siempre y cuando se mantenga bajo control y se evite la burocratización
excesiva.

2.- ¿La construcción de la carretera de acceso a las comunidades ejidales, es un


servicio público? ¿Porqué?
Sí, la construcción de una carretera de acceso a las comunidades ejidales puede
considerarse un servicio público. Esto se debe a que la construcción de infraestructuras
viales, como carreteras, es una actividad que tiene como objetivo satisfacer una
necesidad pública y beneficiar a la comunidad en general.
La construcción de una carretera de acceso a las comunidades ejidales proporciona una
vía de comunicación y transporte que facilita el acceso a servicios básicos, como

3
Materia: Derecho Administrativo I Plan 2

educación, salud, comercio y otros recursos necesarios para el desarrollo y bienestar de


la comunidad. Además, mejora la conectividad y la movilidad de las personas, lo que
puede tener un impacto positivo en la economía local y en la calidad de vida de los
habitantes.
Este tipo de proyectos de infraestructura vial suelen ser financiados y gestionados por
entidades públicas, como el gobierno local o estatal, ya que se considera una
responsabilidad del Estado garantizar la provisión de servicios públicos básicos y
promover el desarrollo de las comunidades.
Es importante destacar que la construcción de la carretera debe cumplir con los
principios de accesibilidad, calidad, seguridad y sostenibilidad para ser considerada un
servicio público efectivo. Además, debe estar sujeta a regulaciones y normativas que
garanticen su correcta planificación, ejecución y mantenimiento a largo plazo.

3.- Con base a qué criterio se determina si un servicio es público y lograr la atención
de está necesidad en cualquier comunidad del país por las autoridades competentes.
Y porque.
La determinación de si un servicio es público se basa en varios criterios, que pueden
variar según el contexto y la legislación de cada país. Algunos de los criterios comunes
utilizados para determinar si un servicio es público incluyen:
1. Interés general: Un servicio público se considera aquel que tiene un impacto directo
en el bienestar y el interés general de la sociedad. Estos servicios están destinados a
satisfacer necesidades básicas y fundamentales de la población.
2. Responsabilidad del Estado: Los servicios públicos suelen ser responsabilidad del
Estado, ya sea a través de su provisión directa o mediante la regulación y supervisión
de entidades privadas que los brindan. El Estado tiene la obligación de garantizar la
prestación de estos servicios a todos los ciudadanos, independientemente de su
ubicación geográfica o su capacidad económica.
3. Accesibilidad y equidad: Los servicios públicos deben ser accesibles para todos los
ciudadanos, sin discriminación, y deben garantizar la igualdad de oportunidades. Esto
implica que los servicios deben estar disponibles en todas las comunidades, incluso en
las más remotas, y deben ser asequibles para todos los sectores de la sociedad.
4. Regulación y control público: Los servicios públicos suelen estar sujetos a
regulaciones y normativas específicas para garantizar su calidad, eficiencia y
transparencia. Las autoridades competentes tienen la responsabilidad de supervisar y
controlar la prestación de estos servicios para asegurar su correcto funcionamiento. La
razón por la cual las autoridades competentes deben asegurar la atención de estas
necesidades en cualquier comunidad del país es porque el acceso a servicios públicos
es un derecho fundamental de los ciudadanos. Garantizar la provisión de servicios
públicos en todas las comunidades contribuye a reducir las desigualdades sociales,
promover el desarrollo equitativo y mejorar la calidad de vida de la población en general.
Además, esto fortalece la cohesión social y el sentido de pertenencia a la comunidad y
al país.

4
Materia: Derecho Administrativo I Plan 2

Evaluación 1
(semana 2)

El derecho administrativo se ocupa de estudiar y regular la vida y conducta del ser jurídico-
político-cultural denominado Estado, tanto en su organización y funcionamiento interno como
en su interrelación con otras entidades de pode y, sobre todo, con los
gobernados/particulares.

El derecho administrativo lo podemos palpar en las multiples actividades que se realizan a


diario cubriendo las necesidades permanentes en la colectividad. La administración de los
recursos la lleva a cabo los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y municipal.
De aquí se desprende la pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad:
¿Cuál es la relación del Derecho Administrativo con las Instituciones de Gobierno?
El Derecho Administrativo tiene una estrecha relación con las instituciones de gobierno,
ya que se encarga de regular y establecer las normas y principios que rigen la
organización y funcionamiento de dichas instituciones. El Derecho Administrativo es una
rama del derecho público que se ocupa de regular la actividad de la administración
pública y las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.
Su objetivo principal es garantizar que la administración pública actúe de manera
eficiente, transparente, justa y en cumplimiento de los principios constitucionales. Las
instituciones de gobierno, como los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como los
organismos y entidades públicas, están sujetas a las normas y principios del Derecho
Administrativo.
Este cuerpo normativo establece las reglas para la creación, organización,
competencias, procedimientos, responsabilidades y control de estas instituciones. El
Derecho Administrativo regula aspectos como la contratación pública, los procedimientos
administrativos, la responsabilidad de los funcionarios públicos, la transparencia y
acceso a la información, entre otros.
Además, establece los mecanismos de control y supervisión de las instituciones de
gobierno, como los tribunales administrativos y los órganos de control y fiscalización. En
resumen, el Derecho Administrativo es fundamental para garantizar el correcto
funcionamiento de las instituciones de gobierno, estableciendo las reglas y principios
que deben seguir en su actuación y asegurando el respeto a los derechos de los
ciudadanos en sus relaciones con la administración pública.

Caso 2

5
Materia: Derecho Administrativo I Plan 2

Práctica de trámite

1.- ¿Por qué el Derecho Administrativo es joven, dinámico,profundamente humano y


de alto contenido político y social.

Joven El Derecho Administrativo es una rama del derecho que


ha experimentado un desarrollo más reciente en
comparación con otras áreas del derecho. A medida que
las sociedades modernas han evolucionado y se han
vuelto más complejas, ha surgido la necesidad de regular
la actividad de la administración pública de manera más
específica y detallada. Por lo tanto, el Derecho
Administrativo ha ido evolucionando y adaptándose a
medida que las demandas y desafíos de la administración
pública han cambiado con el tiempo.
diná mico El Derecho Administrativo es una disciplina en constante
evolución debido a los cambios en la sociedad, la
tecnología, la economía y las demandas de los
ciudadanos. Las normas y principios del Derecho
Administrativo deben adaptarse a los nuevos desafíos y
circunstancias para garantizar una administración pública
eficiente y justa. Además, el Derecho Administrativo
también se ve influenciado por las decisiones judiciales y
las reformas legislativas que buscan mejorar la gestión
pública.
Profundamente humano El Derecho Administrativo se ocupa de regular la relación
entre la administración pública y los ciudadanos. Se
centra en proteger los derechos y garantías de los
individuos frente a los actos de la administración,
asegurando la igualdad, la justicia y la protección de los
intereses de los ciudadanos. El Derecho Administrativo
busca equilibrar el poder del Estado con los derechos y
necesidades de las personas, promoviendo una
administración pública sensible y respetuosa de los
valores humanos.
Contenido político y social El Derecho Administrativo tiene un alto contenido político
y social debido a su estrecha relación con la organización
y funcionamiento del Estado y las instituciones de
gobierno. Las decisiones y acciones de la administración
pública tienen un impacto directo en la sociedad y en la
vida de los ciudadanos. Por lo tanto, el Derecho
Administrativo aborda cuestiones políticas y sociales, c
omo la distribución de recursos, la protección del medio
ambiente, la promoción de la igualdad, la participación

6
Materia: Derecho Administrativo I Plan 2

ciudadana

2.- ¿Porqué para Jesús Reyes Heroles el Estado se encuentra en crisis?

3.- Redacta el oficio solicitando ante la autoridad competente para el trámite de


construcción de la carretera de acceso al Ejido Llano de Bustos, Veracruz.
Ejido Llano de Bustos, Veracruz. 15 de enero del 2024
Lugar, Estado., a día de mes del año
Bustamante Flores Sanchez
C. nombre del servidor público
Cargo y lugar

Saludo
Es un placer dirigirnos a usted en representación de Ejido Llano de Bustos, Veracruz.

Solicitud:
Solicitud de trámite para la construcción de carretera de acceso al Ejido Llano de
Bustos, Veracruz.

Motivo
Con el propósito de presentar una solicitud formal para el trámite de construcción de
una carretera de acceso al Ejido Llano de Bustos, ubicado en el estado de Veracruz. El
Ejido Llano de Bustos es una comunidad rural que carece de una vía de acceso
adecuada, lo cual dificulta el transporte de los habitantes y limita su acceso a servicios
básicos, como educación, salud y comercio. Reconocemos la importancia de garantizar
el desarrollo y bienestar de esta comunidad, y consideramos que la construcción de una
carretera de acceso es fundamental para lograrlo. Por lo tanto, solicitamos
respetuosamente que se inicie el trámite correspondiente para la construcción de la
carretera de acceso al Ejido Llano de Bustos. Esta carretera permitirá mejorar la
conectividad de la comunidad, facilitando el acceso a servicios esenciales y
promoviendo el desarrollo económico y social de la zona. Agradecemos su atención a
esta solicitud y confiamos en que, como autoridad competente, tomará en consideración
la importancia de este proyecto para la comunidad del Ejido Llano de Bustos. Estamos
dispuestos a colaborar estrechamente con su institución y proporcionar cualquier
información adicional que pueda ser requerida para avanzar en este trámite.

Despedida
Quedamos a su disposición para cualquier consulta o reunión que considere necesaria.
Agradecemos de antemano su apoyo y pronta respuesta a esta solicitud. Atentamente
Roberto Montoya Cruz.

Frase del cómite ejidal

7
Materia: Derecho Administrativo I Plan 2

Nombre y firma de representantes del Cómite Ejidal

Nombre completo
Presidente

Nombre completo
Tesorero

Referencias

Recursos semana 1

Lectura: El Servicio Público, Fernández, J. (1997). El Servicio Público. En Derecho


Administrativo. México: Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM, pp. 94-114.
Lectura: El Derecho Público-Administrativo en la vida del Estado, Saldívar, E. El Derecho
Público-Adminsitrativo en la vida del Estado. En Los Retos del Derecho Público en Materia de
Federalismo (Pp. 29-41), UNAM.

You might also like