You are on page 1of 8

Facultad de Ingeniería Electromecánica - Mecatronica

Prof. Eduardo Her-


Exámen ordinario nández Barón
Periodo: 2021
Nombre: Tiempo: 100 min

Marca la respuesta correcta: Cuestiones teóricas. (20 % ).

1. El tiristor es un componente semiconductor que:

a) Maneja mucha intensidad a baja frecuencia.


b) Maneja mucha intensidad intensidad a alta frecuencia.
c) Maneja poca intensidad a alta frecuencia.
d ) Maneja poca intensidad a baja frecuencia.

2. La intensidad de mantenimiento en un triac es:

a) La intensidad de establecimiento de la conducción.


b) La intensidad por debajo de la cual deja de funcionar.
c) La que es necesario mantener en la puerta para que continúe conduciendo.
d ) La que me permite hacer funcionar el triac mucho tiempo sin cambiarle el aceite.

3. La red snubber se utilizará:

a) Cuando el dispositivo tenga que trabajar con cargas inductivas.


b) Cuando el dispositivo dispositivo tenga que trabajar con corrientes muy elevadas.
c) Siempre
d ) Nunca.

4. El tiristor es un componente semiconductor que:

a) Maneja mucha intensidad a baja frecuencia.


b) Maneja mucha intensidad a alta frecuencia.
c) Maneja poca intensidad a alta frecuencia.
d ) Maneja poca intensidad a baja frecuencia.

5. Después de disparado un SCR de un puente rectificador controlado, para sacarlo de conducción hay
que:

a) Aplicar un Aplicar un voltaje negativo en voltaje negativo en su puerta. su puerta.


b) Interrumpir la b. Interrumpir la fuente Vi con la que se está alimentando el puente rectificador
controlado.
c) Desfasar Desfasar la señal de disparo 90 grados con respecto a Vi .
d ) Aplicar nuevamente la señal de disparo en 180 grados.
e) Hacer nada, pues el SCR deja de conducir por bloqueo natura por bloqueo natural

1
6. En una fuente de alimentación lineal:

a) No es necesaria ninguna protección contra las EMI.


b) Se pondrá un varistor para evitar las EMI.
c) Se colocará un filtro adecuado para limitar las EMI.
d ) El fusible impide que las EMI salgan al exterior.

7. En los convertidores DC-DC STEP-DOWN.

a) La tensión de salida es Vo=Vi*(1-D)


b) La tensión de salida es Vo=Vi*D
c) La tensión de salida es Vo=Vi/D
d ) La tensión de salida es Vo=Vi/(1-D)

8. La razón de usar un MOSFET frente a un BJT en un convertidor es por:

a) Su velocidad de conmutación.
b) Su velocidad de conmutación y sus bajas pérdidas a partir de cierta frecuencia..
c) Sus bajas pérdidas y su precio.
d ) Su velocidad y la no necesidad de usar redes snubber.

9. Como condensador de filtrado en un convertidor DC-DC se usará, preferiblemente:

a) Condensadores de poliéster metalizado.


b) Condensadores electrolíticos.
c) Ambos condensadores en paralelo para elevar la frecuencia de utilización.
d ) Condensadores orgánicos (si los hubiera).

10. La bobina de almacenamiento usada en los convertidores se elegirá, en primer lugar:

a) Por la potencia que pueda manejar.


b) Por la frecuencia de utilización óptima.
c) Por la facilidad de bobinado.
d ) Por el tamaño.

11. En los convertidores DC-DC STEP-UP.

a) La tensión de salida es Vo = Vi ∗ (1 − D)
b) La tensión de salida es Vo = Vi ∗ D
c) La tensión de salida es Vo = Vi /D
d ) La tensión de salida es Vo = Vi /(1 − D)

12. Las fuentes de alimentación conmutadas:

a) No funcionarán si no hay una intensidad mínima equivalente a la mitad del incremento de inten-
sidad que sufre la bobina.
b) No funcionarán si no hay una intensidad mínima equivalente al incremento de intensidad que sufre
la bobina.
c) Funcionarán sin necesidad de una intensidad mínima.
d ) Ninguna de las anteriores afirmaciones es válida.

2
13. Se colocará una inductancia en serie con un triac o tiristor:

a) Para proteger al elemento activo frente a sobreintensidades presentes en cargas inductivas.


b) Para proteger al elemento activo frente a flancos de subida fuertes en cargas resistivas.
c) Para suavizar el arranque de motores.
d ) Porque todo el mundo lo hace.

Resuelve los siguientes problemas. (30 % ).

14. Un conjunto de células solares genera 110V de tensión continua. Un sistema monofásico de potencia
de CA presenta una tensión eficaz de 120V a 60Hz

a) Determine el ángulo de disparo del convertidor controlado para la disposición Vcc = −110V
de manera que se transmitan 2000W al sistema de alterna. Suponga que L es lo suficientemente
grande para producir una corriente que no tenga practicamente no presentes rizado. La resistencia
equivalente es de 0,8 Ω. suponga que convertidor no tiene perdidas.
b) Determine la potencia generada por las células solares.
c) Estime el valor de la bobina de manera que la variacion pico a pico de la corriente de las células
solares sea menos que 2,5A

15. Se modela un electroiman conectando una bobina de 100 mH en serie con una resistencia de 5 Ω.
La corriente media de la bobina debe ser de 10 A para establecer el campo magnetico necesario.
Determine el ángulo de disparo necesario para que el rectificador monofásico controlado produzca la
corriente media requerida con un generador monofásico de 120V a 60Hz

3
Caso práctico: Para validar la parte técnica es necesario un vidéo en el cual expliques el
funcionamiento de la práctica (componentes, operación, funcionamiento y aplicación del
circuito). en el mismo video agregar conclusiones de los tres experimentos. (50 % ).

16. TRIAC Implementación


INTRODUCCIÓN
El triac es un dispositivo semiconductor de tres terminales que se usa para controlar el flujo de corriente
promedio a una carga, con la particularidad de que conduce en ambos sentidos y puede ser bloqueado
por inversión de la tensión o al disminuir la corriente por debajo del valor de mantenimiento. El triac
puede ser disparado independientemente de la polarización de puerta, es decir, mediante una corriente
de puerta positiva o negativa.

DESCRIPCIÓN GENERAL
Cuando el triac conduce, hay una trayectoria de flujo de corriente de muy baja resistencia de una
terminal a la otra, dependiendo la dirección de flujo de la polaridad del voltaje externo aplicado.
Cuando el voltaje es mas positivo en MT2, la corriente fluye de MT2 a MT1 en caso contrario fluye
de MT1 a MT2. En ambos casos el triac se comporta como un interruptor cerrado. Cuando el triac
deja de conducir no puede fluir corriente entre las terminales principales sin importar la polaridad del
voltaje externo aplicado por tanto actúa como un interruptor abierto.
Debe tenerse en cuenta que si se aplica una variación de tensión importante al triac (dv/dt) aún sin
conducción previa, el triac puede entrar en conducción directa.
CONSTRUCCION BASICA (figura 1), SIMBOLO (figura 2), DIAGRAMA EQUIVALENTE

Figura 1: Construcción básica

La estructura contiene seis capas como se indica en la FIG. 1, aunque funciona siempre como un tiristor
de cuatro capas. En sentido MT2-MT1 conduce a través de P1N1P2N2 y en sentido MT1-MT2 a través
de P2N1P1N4. La capa N3 facilita el disparo con intensidad de puerta negativa. La complicación de su
estructura lo hace mas delicado que un tiristor en cuanto a di/dt y dv/dt y capacidad para soportar
sobre intensidades. Se fabrican para intensidades de algunos amperios hasta unos 200 A eficaces y desde
400 a 1000 V de tensión de pico repetitivo. Los triac son fabricados para funcionar a frecuencias bajas,
los fabricados para trabajar a frecuencias medias son denominados alternistores En la FIG. 2 semuestra
el símbolo esquemático e identificación de las terminales de un triac, la nomenclatura Ánodo 2 (A2) y
Ánodo 1 (A1) pueden ser reemplazados por Terminal Principal 2 (MT2) y Terminal Principal 1 (MT1)
respectivamente.

4
Figura 2: Simbolo

El Triac actúa como dos rectificadores controlados de silicio (SCR) en paralelo Fig. 6 , este dispositivo
es equivalente a dos latchs

Figura 3: Diagrama equivalente

Objetivo.
Implementar circuitos de disparo RC, RC-Doble y DIAC.
Elaboracion de la Practica:
Se tiene que armar los circuitos en un protoboard para poder medir con un multimetro lo que es la
intensidad del foco, la compuerta y el gatillo.

5
a) Circuito RC
Armar el siguiente circuito, variar el potenciometro dado los valores en la tabla, observar que
sucede con la lampara y anotar los voltajes en el foco, capacitor y gatillo del triac y concluir:

Figura 4: Circuito RC

Resistencia (potenciometro) Voltaje foco Voltaje capacitor Voltaje gatillo


220 KΩ
173KΩ
56KΩ

Cuadro 1: Tabla 1

6
b) Circuito RC doble
Armar el siguiente circuito, variar el potenciometro dado los valores en la tabla, observar que
sucede con la lampara y anotar los voltajes en el foco, capacitor y gatillo del triac y concluir:

Figura 5: Circuito RC

Resistencia (potenciometro) Voltaje foco Voltaje capacitor Voltaje gatillo


220 KΩ
173KΩ
56KΩ

Cuadro 2: Tabla 2

7
c) Circuito DIAC
Armar el siguiente circuito, variar el potenciometro dado los valores en la tabla, observar que
sucede con la lampara y anotar los voltajes en el foco, capacitor y gatillo del triac y concluir:

Figura 6: Circuito RC

Resistencia (potenciometro) Voltaje foco Voltaje capacitor Voltaje gatillo


220 KΩ
173KΩ
56KΩ

Cuadro 3: Tabla 3

You might also like