You are on page 1of 49

3.

Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,


mobiliario y equipos

Unidad 3
Revisión del estado de
mantenimiento de
las instalaciones, mobiliario
y equipos

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

CONTENIDOS

3.1.Objetivos, funciones y relaciones con otros departamentos

3.2.Control del nivel de conservación de las instalaciones

3.3.Mantenimiento

3.4.Competencias del Departamento de Housekeeping


en el mantenimiento de las instalaciones

3.5.Normativa de seguridad e higiene laboral

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.1. Objetivos, funciones y relaciones con otros departamentos

En la mayoría de las empresas se suelen establecer reuniones periódicas en las que


participan los jefes y las jefas de cada departamento junto con la dirección, en las
que se ponen en común temas de interés general.

La gobernanta o el gobernante

Deberá planificar y distribuir las tareas que haya que realizar para dar
cobertura a todos los servicios, y se encargará de proporcionar las
instrucciones precisas para su realización al personal que se vea
afectado o a quien se le asigne la realización de una determinada tarea.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.1.1. Relaciones y comunicaciones inter e intradepartamentales

• Departamento de Recepción y Reservas


• Departamento de Mantenimiento
Comunicación • Departamento de Restauración
interdepartamental • Departamento de Recursos Humanos
• Departamento de Compras y Almacén
• Dirección o propiedad

Comunicación
intradepartamental

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.1. Modelo de listado de llegadas con observaciones de interés


para el Departamento de Pisos.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.2. Bandejas con restos de comida en el office de planta pendientes


de ser recogidas por el Departamento de Servicio de Habitaciones o Room Service.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.3. Ejemplo de hoja de servicio.


© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.4. Ejemplo de decoración navideña en hotel (izquierda) y en hospital (derecha).

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.2. Control del nivel de conservación de las instalaciones

Una de las principales funciones del Departamento de Housekeeping es la de supervisar las


instalaciones con el fin de verificar que están en perfecto estado, principalmente en cuatro
aspectos:

Aspecto y Operatividad o
Limpieza apariencia Funcionalidad facilidad de
externa uso

Figura 3.5. Conductos de aire acondicionado (a) y patinejos (b) al descubierto durante la reforma
de una planta de hotel. Caja de fusibles (c) en el interior de una habitación.
© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.2.1. Bloqueos de habitaciones

Protocolo de • Departamento de
Mantenimiento
bloqueo de una con la gobernanta
habitación o el gobernante

• Se colocará el slip
Se cumplimentará el del color
parte de avería correspondiente,
correspondiente y se indicando el motivo
del bloqueo y la
anotará en el rack. duración prevista.

Figura 3.6. Rack manual al que tiene acceso la gobernanta o el gobernante


para cambiar el estado de limpieza de una habitación; de un simple vistazo
se puede conocer el estado de cada habitación.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Sistema de gestión informatizado (PMS)

Figura 3.7. Anotación del parte de averías en el planning de habitaciones.


© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.2.2. Elaboración y cumplimentación de la documentación

Tareas de mantenimiento

Comunicar
• De forma
Prevenir Supervisar oral
• De forma
escrita

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.8. Modelo de hoja de control de las revisiones.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.9. Modelo de comunicación interna (hangouts) (a) y


modelo de hoja de mantenimiento autocopiable (b).

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.10. Modelo de comunicación en el PMS.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

El tipo de trabajo que con mayor asiduidad detecta el personal de Housekeeping, y que
requiere de la actuación del Departamento de Mantenimiento:

Montaje de medios
Apertura de Cisternas o grifos Sintonización de la
Cajas fuertes audiovisuales para
cerraduras que gotean televisión
eventos

Reparaciones de
Reparaciones de Reparaciones de Reparaciones de
instalaciones y
mobiliario superficies pequeño menaje
suministros

Figura 3.11. Histórico de averías en la habitación 111.


© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.3. Mantenimiento

La RAE define el mantenimiento como un «conjunto de operaciones y


cuidados necesarios para que instalaciones, edificios, industrias, etc.,
puedan seguir funcionando adecuadamente».

3.3.1. Tipos de mantenimiento

Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento


preventivo correctivo mixto
• Predictivo

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.12. Modelo de plantilla de tareas rutinarias de mantenimiento preventivo.


© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.13. Restos minerales en la taza del váter de óxido (izquierda) y sarro (derecha).

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.4. Competencias del Departamento de Housekeeping


en el mantenimiento de las instalaciones

3.4.1. Maquinaria de uso común en el Departamento de Pisos

Figura 3.14. Se debe mantener el orden en los pasillos para cuidar que los huéspedes
no tropiecen con los utensilios de limpieza.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Aspiradores

Aparatos de limpieza de textiles y moquetas


• Máquinas lava‐aspiradoras
• Champuneadoras
• Aplicación de espuma seca

Hidrolimpiadoras y máquinas o aparatos de vapor

Pulidoras o abrillantadoras

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos
Tabla 3.1. Distintos modelos de aspiradores

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.15. Sistema de aspiración central (izquierda) y los cuerpos de los aspiradores
en otra habitación separada (derecha).

Figura 3.16. Es muy importante procurar no dejar los tubos o los cables desperdigados por el suelo
para evitar accidentes. © Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.17. Lava‐aspiradora (a), champuneadora (b) y espuma de limpieza en seco (c).

Figura 3.18. Para acelerar el proceso de secado se suele recurrir a ventiladores (izquierda)
o secadores de pie (derecha).

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.19. Utilización de hidrolimpiadora en terraza (izquierda)


y de máquina a vapor sobre alfombra (derecha).

Figura 3.20. Máquina de vapor con mopa para limpiar superficies (izquierda)
y con raqueta o labio de goma para limpiar cristales (derecha).
© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.21. Accesorios de máquinas de vapor. Figura 3.22. Máquina pulidora con dosificador de
producto integrado.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.4.2. Maquinaria de uso común en el Departamento de Lavandería y Lencería

Lavadoras

Figura 3.23. El buen mantenimiento de Figura 3.24. Se debe seleccionar


las gomas es esencial en una lavadora. el programa adecuado a cada suciedad
Para ello, se mantendrá la puerta abierta y tipo de ropa.
y se secarán tras su uso.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.25. Cajetín para la dosificación de los productos detergentes,


suavizantes, blanqueadores, etcétera.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Secadoras

Figura 3.26. Secadoras industriales. Fuente: Girbau.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Calandras

Figura 3.27. Calandra manual (izquierda) y calandra automática (derecha) en la que las pinzas
se separan tensando la prenda e introduciéndola entre los rodillos de la calandra.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Plegadoras y ensobradoras

Figura 3.28. Proceso de plegado automático de toallas.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Planchas y centros de planchado


• Plancha neumática o de prensa
• Centro de planchado
• Plancha eléctrica de mano
• Plancha vertical
• Túnel de acabado y secado

Figura 3.29. Galán eléctrico.


Figura 3.31. Plancha con la suela en mal estado y modo
correcto de limpiar la suela de la plancha. © Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.30. Diferentes tipos de planchas. © Ediciones Paraninfo


3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.4.3. Otra maquinaria

Figura 3.32. Ejemplos de otros tipos de maquinaria. © Ediciones Paraninfo


3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.5. Normativa de seguridad e higiene laboral

Las empresas que cuenten con 50 personas empleadas o más deberán constituir un
Comité de Seguridad y Salud que, según el INSST es un «órgano de participación
interno de la empresa para una consulta regular y periódica de las actuaciones a
acometer en materia de prevención de riesgos. Es un órgano de participación
colegiado, paritario y consultivo».

3.5.1. Riesgos derivados de la actividad

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales


determina las garantías y responsabilidades que deben establecerse para
proteger la salud de los trabajadores y las trabajadoras frente a los riesgos
derivados de las condiciones de trabajo.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

• Físicos
• Químicos
• Biológicos
• Mecánicos
Tipo de • Eléctricos
riesgos • Ambientales
• Condiciones
laborales
• Psicológicos o
psicosociales

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.5.2. Medidas preventivas

Figura 3.33. La formación del personal es esencial para garantizar la salud y la seguridad en el trabajo.
Las caídas, golpes o movimientos bruscos o repetitivos son los riesgos mayoritarios en el sector.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

• Señalizar convenientemente la realización de


operaciones de riesgo o el manejo de maquinaria
Medidas de peligrosa para evitar accidentes.
• Instalaciones que garanticen la seguridad mediante
protección materiales adecuados y resistentes y medios y equipos
de prevención.
colectivas • Plan de evacuación y protocolo de actuación en caso de
emergencia.

Equipos de
protección
individual (EPI)

Figura 3.35. Ejemplos de EPI.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.34. Equipos de protección colectiva: prevención de incendios y desfibrilador (a),


señalización de peligro en un área de trabajo (b), plano de evacuación en los pasillos
de un hotel (c) y salida de emergencia (d).

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.36. Ejemplo de circular o documento que recoge las


normas de funcionamiento de la empresa. © Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.5.3. Ergonomía

La RAE define la ergonomía como el «estudio de la adaptación de las


máquinas, muebles y utensilios a la persona que los emplea
habitualmente, para lograr una mayor comodidad y eficacia».

Figura 3.37. Cubo y fregona ergonómica. El palo cuenta con acanaladuras anatómicas que mejoran
la sujeción; un sistema de apertura y cierre y puede regularse en altura. El cabezal articulable
permite una inclinación de 180º para llegar con facilitad a cualquier rincón. Fuente: Duett.
© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.38. Sistema hidráulico manual de elevación de bases tapizadas (a), para realizar el cambio
de ropa de cama con mayor comodidad, y cama de hospital con sistema eléctrico de elevación (b).

Figura 3.39. Carros con doble fondo, el carro de la imagen (a) tiene un doble fondo elevable por muelle,
que desciende por efecto del peso que se coloca sobre él (b) y se eleva a medida que este disminuye, de
modo que no haya que agacharse totalmente para coger los objetos depositados al fondo.

© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.40. Con las camas elevables se evitan las posturas forzadas.

Figura 3.41. Adaptador para sujetar diferentes modelos de paños de limpieza.


© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

3.5.4. Comunicaciones y señalización

Se clasifican en:

Señales de Señales de
advertencia prohibición

Señales relativas a
Señales de
equipos de lucha
obligación
contra incendios

Señales de
salvamento o
socorro

Figura 3.42. Señales de advertencia.


© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.43. Señales de prohibición.

Figura 3.44. Señales de obligación.


© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

Figura 3.45. Señales relativas a equipos de lucha contra incendios.

Figura 3.46. Señales de salvamento o socorro.


© Ediciones Paraninfo
3. Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones,
mobiliario y equipos

• Escritas (carteles con


notificaciones).
• Acústicas (sirenas).
Estas comunicaciones
• Luminosas (luces de emergencia
pueden ser: o paneles fotoluminiscentes).
• Iconos (salida de emergencia).
• Táctiles (sistema braille).

Figura 3.47. Señales escritas, acústicas, luminosas, iconos y señales táctiles.


© Ediciones Paraninfo

You might also like