You are on page 1of 5

Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo

CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE

A. OBJETIVO
Determinar el campo magnético terrestre utilizando un solenoide y una brújula.

B. INFORMACIÓN TEÓRICA
Para determinar experimentalmente el valor del campo magnético terrestre BT , haremos interactuar
una brújula con el campo magnético resultante de la superposición del campo magnético terrestre y
el campo magnético Bb producido por la corriente que circula por la bobina. En el caso particular en
que Bb es perpendicular a BT , el campo magnético de la combinación B R resulta como se muestra en
la figura 1. La aguja de una brújula se orientará en la dirección del campo resultante, formando un
ángulo .

Figura 1. Composición del campo magnético terrestre BT y otro perpendicular Bb .

De la figura 1 vemos que:

Bb (1)
tg 
BT

Un solenoide es un alambre conductor que tiene muchas vueltas. El campo magnético producido por
un solenoide en un punto P de su eje, a la distancia x; por el que circula una corriente I; esta dado
por:
0 N I a 2
Bb  (2)

2 a2  x2 
3/ 2

El campo magnético en x  0 (centro del solenoide) esta dado por la siguiente expresión:
0 N I
Bb  (3)
2a

Reemplazando (2) en (1) tenemos:


0 N I a 2 1
tg  (4)
 
.
2 3/ 2
2a x 2 BT

En la ecuación (4) se observa que tg e I son directamente proporcionales.


Dónde: a es el radio del solenoide, x es la distancia ver figura (B)
El campo magnético terrestre depende de las coordenadas cartográficas del lugar, para las
coordenadas de Arequipa y a una altura de 2300 m el valor del campo magnético terrestre es
5
aproximadamente BT  2,41 10 T (National Geophysical Data Center, NOAA Satelite and Information
Service)

LE-010 / 1 de 5
Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo

C. MATERIALES Y ESQUEMA

 1 brújula.
 1 amperímetro digital.
 1 solenoide.
 1 reóstato de 100 Ω.
 1 fuente de voltaje variable Phywe.
 4 cables de 50 cm.
 1 regla transparente de 30 cm.
 1 base pequeña.
 1 varilla de 50 cm.
 1 dado.
 1 soporte de acrílico para la brújula.

Figura 2

LE-010 / 2 de 5
Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo

APELLIDOS Y NOMBRES: CUI:

ESCUELA PROFESIONAL: FECHA:

HORARIO: FIRMA:

PROFESOR (A): NOTA:

CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE

D. CUESTIONARIO PREVIO
Responda las preguntas y presente al inicio de la sesión de laboratorio para su revisión.

1. Ilustre el campo magnético de un solenoide a lo largo de su eje.


….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………

2. Demuestre la ecuación 2.
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………

3. Si las espiras de un solenoide no están muy juntas, ¿cómo son las líneas de campo magnético
dentro del solenoide?
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………

4. Determine el campo magnético producido por un solenoide en función de la corriente I, en el eje


del solenoide a una distancia que está a 5,7 cm del centro, radio del solenoide es de 11 cm y de 30
espiras con la ecuación 2 ( Bb  k I ).

….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………

LE-010 / 3 de 5
Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo

E. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Disponga los materiales como se muestra en el esquema A.


2. Alinee el borde del tubo del solenoide con la brújula, el eje de la brújula debe encontrarse en el eje
del solenoide (figura 2).
Nota. El sentido de la corriente debe ser de tal forma que la aguja de la brújula gire en el sentido
que se muestra en la figura 2.
3. Con la ayuda del reóstato regule la corriente a 0,05 A y registre el ángulo de desviación de la
brújula. Complete la tabla 1.
Tabla 1
Nro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Corriente (A) 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60
Ángulo 

4. Mida las distancias: x   x :………………………. a   a :………………………..


F. ANÁLISIS DE DATOS
1. Complete la Tabla 2.
Tabla 2
Nro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Corriente (A) 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60
tg

2. Elabore una gráfica 1 de  en función de I y comente el resultado de dicha grafica.

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
3. Elabore una gráfica 2 tg en función de I, determine la ecuación de la recta.

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
4. Con uno de los parámetros de la grafica determine el campo magnético Terrestre.

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

G. COMPARACIÓN DE RESULTADOS
1. Compare el valor del campo magnético terrestre determinado experimentalmente con el
bibliográfico.

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

LE-010 / 4 de 5
Laboratorio de Física Básica Electricidad y Magnetismo

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
H. CONCLUSIONES

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
I. CUESTIONARIO FINAL.

1. ¿Por qué el soporte de la brújula es de acrílico?


.…………………………………………………………………………………………………………………..
….………………………………………………………………………………………………………………..
….…………………………………………………………………………………………………………………
….…………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cambia el campo magnético terrestre determinado experimentalmente si la brújula se encuentra


en el centro del solenoide? Sustente su respuesta.
.…………………………………………………………………………………………………………………..
….………………………………………………………………………………………………………………..
….…………………………………………………………………………………………………………………
….…………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Es igual el campo magnético resultante a lo largo de la aguja de la brújula cuando incrementa el
ángulo de desviación?
.…………………………………………………………………………………………………………………..
….………………………………………………………………………………………………………………..
….…………………………………………………………………………………………………………………
….…………………………………………………………………………………………………………………

4. El sol emite corrientes de partículas cargadas durante los periodos de actividad solar ¿Por qué
estas partículas provocan una perturbación en el campo magnético terrestre?
.…………………………………………………………………………………………………………………..
….………………………………………………………………………………………………………………..
….…………………………………………………………………………………………………………………
….…………………………………………………………………………………………………………………
J. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

Autor Título Edición Año

LE-010 / 5 de 5

You might also like