You are on page 1of 23
TE Lorry se clasifica en a ae comprende comprende -—__Musgos . incluye incluye ~ Hepéticas 1 [— _ Helechos —_ Angiospermas — licopodios a, “— Colas de caballo INDICADORES DE LOGRO * Explica correctamente cémo evolucionaron las plantas. * Menciona las caracteristicas de las plantas vasculares y * Valora la importancia no vasculares. Calera els ere fo} 5 eran © Explica las ue pate Ce oliceliord caracteristicas de las plantas Participa activamente monocotiledénea y ae Mute ice) dicotiledénea. re eee pee Song 1 SI entre CREE © gCuales fueron las primeras plantas colonizadoras de tierra firme? * 2Cudl es el ambiente apropiado para los musgos? * 4Qué caracteristicas han permitido que las angiospermas sean la vegetacién que domina en el planeta? Debido a la excesiva competencia por los recursos y por el espacio en el mundo acudtico, las plantas comenzaron a colonizar la tierra firme, Lo primero que les favorecié fueron las fuertes radiaciones solares que hacian posible la fotosintesis y la gran cantidad de nutrientes existentes y que eran escasos en el medio acuatico. Sin embargo las plantas debieron superar primero algunos problemas ligados con la vida fuera del agua Los primeros colonizadores de la tierra firme fueron las Briéfitas. Luego siguieron las Pteridéfitas y por dltimo las Gimnospermas y Angiospermas. Caracteristicas de las plantas La conquista de la tierra firme se llevé a cabo hace mas de cuatrocientos cincuenta (450) millones de aiios, por las algas verdes que evolucionaron, dando origen al reino de las plantas. En la actualidad se han clasificado alrededor de trescientos mil (300 000) especies de plantas. Las plantas presentan las siguientes caracteristicas: elulares. = Son células eucariotas y plu — Presentan nutricién autétrofa susaeta - prohibida su reproduccién = Tienen una pared celular de celulosa. = Eneellas se observan tejidos y érganos especializados. — Presentan alternancia de generaciones. Una sexual llama« gametofito (productora de gametos) y la otra asexual, denominada esporofito (productora de esporas). - Muchas plantas contienen el pigmento clorofila que se encuentra dentro de unas estructuras llamadas cloroplastos. ~Como evolucionaron las plantas? Durante millones de afios no existié vida en el medio terrestre. La superficie terrestre presentaba un aspecto desnudo, con algunas algas que crecian en las orillas de los mares y océanos. No hay evidencia fésil de las primeras plantas terrestres, quizas porque sus tejidos eran tan blandos que se descompusieron fécilmente y no hubo tiempo para la formacion de fosiles. Sin embargo, existen unos fésiles antiguos, de plantas llamadas psilopsidas, de las cuales existen algunas hoy dia. Muchos cientificos(as) piensan que todas las plantas evolucionaron a partir de algas verdes que crecian a orillas de los océanos. &Cémo Ilegaron a esta conclusion? Por las siguientes caracteristicas que presentan las algas verdes y las plantas: : Fes de una planta - Ambas tienen pared celular. — Presentan el mismo tipo de clorofila. = Almacenan el alimento en forma de almidén. See — Celulosa: Biopolimero, principal componente de las paredes celulares de Pp. éCémo se adaptaron las plantas al medio terrestre? Si el medio terrestre ofrecia a las plantas, alimentos en abundancia y sin competencia, también presentaba graves las plantas. desventajas que debian resolver para poder colonizarlo. Analiza — Psilofitas: Helechos el siguiente cuadro que te presenta las desventajas y las primitivos que carecian de soluciones evolutivas de las plantas. raices y-hojas. wy Susaeta -prohibido su reproduccién éComo ocurre la alternancia de generaciones? El ciclo biolégico de las plantas terrestres se caracteriza por la alternancia de generaciones, lo que significa que durante su ciclo de vida tienen dos generaciones distintas, en forma y funcién. Podemos resumir el ciclo de vida con alternancia de generaciones de la siguiente manera: usaeta - prohibida su reproduccién Desventajas Soluciones evolutivas Rectan imo See no Solu eel Ulery Pete et alee A ceca eM ce URMcsl eat id Ig Sere eee meen! dan Peek eee eee nae Crete eo ere ML cous ree clos | teji fee eens of ae = Hesprotito 2 Hembrién CPancdade) | 8! éidcetora He % Porm forma J Hlcigoto Las esporas tuedeoraon Su nie forma Ovecdlla Un gametofito haploide Espermatozoide ane 4 Los gometangios Cla: acion de las plantas El reino Plantae se divide en dos grandes grupos: Plantas no vasculares o briéfitas y plantas vasculares © traqueéfitas. MUSGOS HEPATICAS = Crecen sobre el suelo, piedra, cortezas y arroyos poco profundes, formando pequetios tapetes ~ la mayoria presentan tallos pequefios y delgados, hojas, pero carecen de verdaderas raices. i. — Presentan una estructura filamentosa llamada rizoides, que realizan la funcién de sosién y conduccién. = Los érganos sexuales llamados anteridios y arquegonios contienen los espermatozoides y los évulos, espectivamente, y estan presentes en el gametofito. — Cuando ocurre la fecundacién, el dvulo crece y se transforma en el esporofito, el cual esta formado por una base, un tallo y una cdpsula terminal ~ La cdpsula contiene numerosas esporas. En condiciones favorables, las esporas germinon y forman unos filamentos subterréneos, llamados protonemas. — De las pequefias yemas de los protonemas brotan los gametofitos. — Los musgos también forman gametofitos en la reproduccién vegetativa, a partir de otros érganos especializados o por gemacién de hojas o tallos - [ee eee 9% Susaeta - prohibida su reproduccion Protonemas: Cuerpo celular de las plantas = briéfitas, generalmente filamentoso y ramificado que se produce al germinar una espora. - Filiosas: Contienen muchas hojas - aplanadas que forman alfombra sobre el sustrato. Talosas: Presentan talos planos sin estructuras foliosas. usaeta - prohibida su reproducci6n Biologie 11 SA eect ieee erence 3. Gametofito joven 4. Profonema 5. Rizoide 6. Anteridio 7. Espermatozoide 8. Hueve y évlo 9. Fecundacién 10. Cigoto 11. Arquegonio en crecimiento p12 12. Tallo 13. Rizoide — ea 14. Esporofito maduro : 15. Cépsula 16. Meiosis Plantas Bridfitas que presentan hojas aplanadas y crecen en un habitat hmedo. El nombre de hepaticas se debe a que algunas especies talosas presentan un perfil parecido al del higado. Hay dos fipos principales: Talosas y Foliosas. Existen unas ocho mil (8 000) especies distribuidas en las regiones templadas himedas y tropicales. Presentan generaci6n alternante al igual que los musgos. Los esporofitos de las hepaticas consisten en un pie embebido en el gametofito y una cdpsula productora de esporas. Generalmente entre el pie y la capsula crece un tallo, que ayuda a dispersar las esporas, que al germinar se transforman en nuevos gametofitos. Las esporas de las hepaticas no tienen protonema como los musgos. Las hepaticas exhiben una amplia variedad de formas, de acuerdo a los cambios ambientales a los cuales se enfrentan. tee Ss eS Eee CEMIEEEMEATIED (Verbal lingiistica, visuol espacial, cinestésica, interpersonal) Investiguen e interpreten 1. Recopilen informacién acerca de la importancia de los musgos en los siguientes ~ campos: = Ecologia (Indicadores de contaminacién del suelo, agua y aire). Sensibilidad a ciertos contaminantes. - Geologia (su uso para detectar depésitos de minerales) = Ingenieria genética (duplicacién de cromosomas) - Horticultura (adornos de jardines y terrenos, asi como la regeneracién de bosques) - Medicina (tratamiento de enfermedades y dolencias, propiedades antibacterianas y antifungicidas, vendajes quirdrgicos y otros}. Propongan 2. Confecciénen un afiche con las informaciones obtenidas y comparenlo con el de los otros equipos. CeCe sited een cl Searhces eeastitliieea: eon ese het (Kilema y Fl Pome ae ent Reece eo ener crate ales eto ee ee nee Pee eee Se ecient Reese eee eaeneret ee eter plantas vasculares con semillas Plantas vasculares sit Mas Debido a los cambios que han ocurrido desde que las plantas se adaptaron al medio terrestre, miles de ellas se han extinguido, a medida que las condiciones climaticas cambiaron, y otras desarrollaran adaptaciones, que les permitieron sobrevivir en los diferentes ambientes terrestres. Las plantas vasculares sin semillas fueron una de ellas. Los plantas vasculares sin semillas se subdividen.en: Psilopsidas, lycopsidas, Sphenopsidas y Filicopsidas 0 Felicineaes. ~ Prétalo: Estructura haploide que se origina de la germinacién de una espora. ~ Turba: Carbén natural procedente de la descomposicin de restos vegetales acumulados en zonas pantanosas frias. Susaeta - prohibide su reproducci6n - Son plantas adaptadas a ambientes himedos que presentan pocos centimetros de altura - Algunas son rastreras y presentan raices, tallos bifurcados vasculares y hojas pequefias con apariencias de escamas. — Una planta caracteristica es el licopodio el cual constituye el esporofito. — Fueron parte de los grandes bosques del Paleozoico que formaron la gran cantidad de carbén que hoy dia utilizamos. - Se conocen con el nombre de juncos para fregar, por ser utilizados en la limpieza de ollas y pailas, debido a la presencia de silicio en su superficie externa. susaeta - prohibida su reproduccién Filicopsidas o felicineaes (helechos) Poseen raices, tallos, hojas y tejidos vasculares. Los tallos y hojas presentan tricomas, estructuras en forma de pelos o escamas. Las hojas de los helechos son de forma variadas y reciben el nombre de frondas. Su ciclo de vida es alternante y con esporofitos dominantes. En el envés de las hojas, encontramos los soros, estructuras reproductoras donde se encuentran los esporangios. Dentro de los esporangios, encontramos las esporas. Cuando la célula madre (2n) se divide por meiosis, origina esporas haploides (n) y cada una de ellas germina al encontrar un medio apropiado. A\ dividirse por mitosis se origina un gametofito laminar, llamado prétalo. En la cara inferior del prétalo se forman los anteridios y los arquegonios. Cuando el anterozoide (n) célula reproductora masculina fecunda la oosfera, (n) célula reproductora femenina, se forma el cigoto (2n}, que por medio de divisiones metédicas forma el esporofito (2n) y éste al desarrollarse produciré el nuevo helecho. Los helechos se desarrollan en lugares himedos y sombreados. - conoce como las plantas vasculares mas - Presentan raiz, un tallo ivas, posibles ancestros de las actuales plantas hueco articulado, hojas vasculares. con forma de espirales escamosas y un sistema = No presentan raices, ni hojas verdaderas, pero presentan tallos vasculares. vesculer — Existe un género (Equicitum) llamado cola de caballo, — la mayoria de las especies (oproximadamente 30) son tropicales o subtropicales. - Existen dos géneros vivientes de este grupo llamados Psilotum y Tmesiptores. plochos Be ulfzan' come plant: crnien clay uranie’sfil han sido utilizados como medicina popular, en el ee Se utilizan para cultivar trans como las orquideas que se desdrrollan en las faices 0. Or de los helechos. # En Asia los agFicultores cutive on pequeiio helecho acustico en los Mf arrozales, ‘porque elas hojas devestos helechos se desarrollan ignobacterias que son fertilizantes naturales. ae Igunas personasive Perse los cabezas, de violin de los hel debidamente cocidas. ee Susaeta - prohibida sv reproduccién 6.4 Plantas vasculares con semillas. {Qué consecuencias tendria para el ser humano, un planeta sin frutas ni semillas? Las plantas vasculares con semillas son las mas abundantes. Se han estudiado mas de 20 000 espe- cies y se encuentran en la mayorfa de los ambientes terrestres y en algunos acuaticos. Ademés de suministrar alimentos, estas plantas proporcionan materia prima para la elaboracién de productos quimicos y debido a sus fragancias y bellezas es frecuente el empleo de ellas como ona: mentos dentro y fuera del hogar. Las plantas con semillas presentan numerosas adaptaciones, que les permiten sobrevivir en am- bientes desfavorables terrestres. Las principales adaptaciones son: ‘* Vasos conductores de savia. _ Verdaderas raices, tallos y hojas. _ Se reproducen por semillas. 6.5 Estructura de las plantas vasculares. LAS RAICES Las principales funciones de las raices son: Mantener fija la planta al suelo. * Absorber agua y sales minerales del suelo. e Almacenar sustancias de reserva. Las raices de las plantas se clasifican en: ced Rajces fibrosas: formadas por varias raices principales Raiz principal que se ramifican, formando una marafia de raicillas del- Raiz secundaria gadas. Ejemplos: la hierba y la mayoria de los 4rboles. * Raices axomorfa o pivotante: constan de una sola raiz Zona de crecimier zi ts Pelos absorbentes principal, larga y gruesa, de la cual brotan raicillas del- gadas. Ejemplos: las zanahorias y el diente de ledn. En la raiz se identifican cuatro partes principales: « Zona de ramificacion. _* Zona de pilifera. : Pelos rodicale: * Zona de crecimiento. le Aceath Zona terminal. Los seres humanos utilizan las raices como alimentos y en la elaboracién de medicamentos, insecticidas y tintes. 1 Prhbita sx repraducén ate aaa ELTALLO * Enlamayoria de las plantas con semillas, el tallo es la continuacion de la raz sobre la superficie terrestre y realiza las siguientes funcio- nes: ‘* Sostener las hojas, flores y frutos. Las hojas deben disponerse de una forma especial de manera que todas puedan recibir la luz ne- cesaria sin que interfieran unas con otras. e Servir de enlace entre los distintos 6rganos y facilitar el transporte de sustancias nutritivas, por toda la planta. Algunas veces almacenar sustancias de reserva (papa, cafia de azu- cary otros) fies pea « Esté formado por tubos cribo- « Est4 compuesto por un con- sos con células cilindricas que _junto de vasos con paredes. se distribuyen una sobre otra. _gruesas, formadas por lignina y + Es un tejido formado por célu- _celulosa. las vivas que transportan ali- mentos en forma ascendente y « Los vasos se acomodan en for- ma especial o de anillo. descendente. F < « Las paredes de los vasos cri-_ + Es un tejido formado por célu- bosos estan perforadas y dejan _as mucetas, cuya funcién es pasar hilos citoplasmaticos de _transportar agua y sales mine- una célula a otra. rales de las raices a las hojas. En el tallo, ocupan un papel importante, los tejidos conductores lla- mados floema y xilema, encargados del transporte de las sustancias, por todos los érganos de la planta. Algunas plantas presentan el cambium vascular, tejido meristema- tico, producto de células que se desarrollan en nuevos tejidos de floe- ma y xilema. El crecimiento de estos nuevos tejidos (xilema y floema) aumentan el espesor del tallo y de las raices. En las plantas herbaceas, las células con lignina, son poco numerosas, mientras que en los arboles y arbus- ‘tos, el xilema ocupa casi todo el tronco y aumenta cada afio. Preis os repeducion 2 la transpira- cién las plantas modifican la hu- medad atmosfé- rica de una re- gién. En las re- giones donde el ser huma- no ha talado grandes ex- tensiones de bosques, se han originado auténticos desiertos. 3 Poids repmdcin HOJAS Las hojas se conside- ran el laboratorio quimico de las plantas por los pro- cesos que en ella se llevan a cabo como: Fotosintesis. * Respiracion. » Transpiraci6n. La estructura externa e interna de las hojas esta muy condicionada para la realizaci6n de estas funciones {Sa- bes qué requisitos necesita este drgano para poder realizarlas? Una superficie ancha y fina que permita captar el ma- ximo de luz posible. (limbo) Tejidos ricos en clorofila donde se realice la fotosinte- sis (parénquimas lagunar y parénquima de empaliza- das) «Una fina capa que endurezca la epidermis y proteja la hoja de la deshidratacién (cuticula) Unos vasos conductores, llamados nerviaciones que transporten las sustancias. ‘* Unos poros microscépicos, llamados estomas que re- gulen el intercambio gaseoso. Cada estoma debe estar rodeado por dos células epi- dérmicas especializadas, llamadas células guardianas que controlen la apertura y el cierre de las estomas. Las hojas deben adaptarse a distintas condiciones ambientales para realizar funciones diferentes a la de nutrici6n. Bajo condiciones normales, los estomas de la mayoria de las plantas deben estar abiertos durante el dia y cerrados durante la noche. TONE 0153019 ae. Acintada 6% Dentada *K Pq Palminervia Penninervia a 8 Formas de las hojas. Prods sep 16 ¥ Desarrolla habilidades y destrezas ‘e Recoge en equipo de trabajo algunas hojas de un jardin cercano; colécalas en- tre periddicos y prénsalas hasta que estén secas. Clasifica las hojas de acuer- do ala ilustraci6n que te presentamos en la pagina 155. Confecciona un collage con las hojas clasificadas y colécale un nombre moti- vador e impactante al trabajo realizado. © Cada equipo de trabajo presentara y explicard su collage al grupo de aula. 6.6 Adaptacion reproductiva. £Cémo las plantas lograron reproducirse en el medio terrestre? El ciclo bioldgico de las plantas terrestres se caracteriza por la alternan- cia de generaciones; es decir, se presentan dos fases reproductivas: el es- porofito y el gametofito. La fase esporofito, produce esporas. Estas se dividen y dan lugar al organismo de la siguiente fase: el gametofito, que a su vez origina ga- metos masculinos 0 femeninos. Los gametos por fecundacién forman un nuevo esporofito. En las plantas vasculares, el esporofito es la planta que se observa y el gametofito vive a expensas del esporofito, por eso pasa desapercibido. Las plantas vasculares, con semillas, son las auténticas conquistadoras del medio terrestre, gracias a dos adquisiciones evolutivas que lograron in- dependizarse del aqua. a Proida w repducsin 26 LA FLOR Y LA SEMILLA LA FLOR * Es el canjunto de hojas modificadas cuyos obje- tivos son proteger a los gametofitos y facilitar la fecundaci * Elgrano de polen es el gametofito masculino, y el ovario (saco embrionario) es el gametofito femenino. © La fecundacién se realiza a través del tubo polini- Co, producido por el grano de polen, sin necesidad de agua. LA SEMILLA @ Presenta la siguiente estructura bésica: - Elembrién de la nueva planta. ~ Los nutrientes necesarios para su desarrollo, - Cubiertas protectoras que impiden la deseca- cién. Lagerminacién de la semilla puede iniciarse con cierta independencia del medio o permanecer co- mo vida latente, hasta que las condiciones am- bientales sean las apropiadas. ‘Alimento almacenad ‘Cotiledén Cubjerta dela Primeras hojas Las plantas vasculares con semillas se clasifican en: Tallo del embrién gimnospermas y angiospermas. 'Vainas protectoras Raiz del embrién 6 Eien nendesie oo icieeaE Plantas vasc s con semillas Qué consecuencias tendrfa para el ser humano, un planeta sin frutas ni semillas? Las plantas vasculares con semillas son las mas abundantes. Se han estudiado mas de 20 000 especies y se encuentran en la mayoria de los ambientes terrestres y en algunos acuéticos. Ademas de suministrar alimentos, estas plantas proporcionan materia prima para la elaboracién de productos quimicos y debido a sus fragancias y bellezas es frecuente el empleo de ellas como ornamentos dentro y fuera del hogar. Las plantas con semillas presentan numerosas adaptaciones, que les permiten sobrevivir ‘en ambientes desfavorables terrestres. Las principales adaptaciones son: Vasos conductores de savia, verdaderas raices, tallos y hojas, se reproducen por semillas. ican en gimnospermas y angioespermas. Plantas gimnosperme: Las gimnospermas son el grupo de plantos con semillas, mas antiguas. Incluye cualro clases: cicadéceas, ginkgos, gnetéfitas y coniferas. El nombre de gimnospermas proviene de las raices griegos gymnos: desnudo y esperma: semilla; que significa que posee semillas desnudas. Esto quiere decir que las semillas no estan protegidas dentro de un fruto, aunque suelen estar todeadas de algén tipo de estructura protectora. ASPECTO EXTERIOR ‘cono femenino Escor Owl. je de la inflorescencia Ademés de preseniar dvulos que no estan encerrados en el interior de un ovario, las gimnospermas presentan las siguientes ‘Sia. CORTE caracteristicas: . © Carecen de flores y frutos. * Las hojas formadoras de gametos femeninos se sitéan sobre escamas, planas y lefiosas. Mientras que las formadoras de gametos masculinos sobre escamas membranosas. Escamas: * La semilla no esta encerrada en el interior de un verdadero fruto, sin embargo, las hojas escamosas que la soportan, se ‘ASPECTO EXTERIOR endurecen como en el caso de las pifias o se vuelven a carnosas. Coracteristicas de las hojas de las © Las hojas son perennes; en forma de agujas o escamas, y sgimnospermas. estan recubiertas de una gruesa cuticula para evitar la pérdida de agua y para facilitar que la nieve se deslice. susaeta - prohibida su reproduccion aap Fueron abundantes en la era Mesozoica Son pequefias, parecidas a palmas pequefias, con troncos escamosos. Producen semillas en conos El tronco presenta un ramillete de hojas que porecen plumas. Habitan en climas tropicales y subtropicales. Sea Ws Bia Son el grupo més abundante. Incluye los pinos que tienen hojas finas y estrechas, como agujas. Los abetos que presentan hojas anchas Los cedros, cipreses y enebros, que poseen hojas diminutas y escamosas Incluye las enredaderas tropicales, de hojas ovaladas. Los arbustos con ramas unidas y hojas en forma de escama. Y una planta del desierto (welwistchia mirabilis) que tiene dos hojas en forma de correa, que crecen desde la base del tallo. Existe una sola especie viviente. Sus hojas tienen forma de abanico. Las semillas presentan un olor desagradable. Son resistentes a los insectos y a la contaminacién del aire Susaeta - prohibida sv reproduccién Ciclo reproductivo de las gimnospermas: En las coniferas el gametofito masculino corresponde al grano de polen, que en algunas especies, presenta estructuras en forma de alas que les permiten flotar. Simulténeamente a la formacién del gametofito masculino, en el cono femenino se forma el gametofito que produce dos o tres arquegonios, cada uno con una ovocélula. El grano de polen viaja por medio del viento y luego llega al cono femenino, por medio del proceso de la polinizacién. luego, el grano de polen emite un tubo polinico que se introduce en el dvulo y ocurre la fecundacién. El cigoto formado se desarrolla y = * Fors forma el embrién dentro de ¥ > a semilla, formando la AJ pifia. Después de un aio, las escamas de la pifia se abren y dejan caer los pifiones. Estos se dispersan mediante una prolongacién membranosa, en forma de ala, que es transportada por el viento y se repite el ciclo. Pifionero Ciclo reproductive de los Germinacion Enrién wet Las coniferas son muy importantes en la naturaleza y la economia humana. Proporcionan albergue y semillas comestibles a muchos animales silvestres. De ellas se obtienen maderas valiosas en la construccién y en la manufactura de pulpa de papel Plantas Angiospermas La palabra angiosperma proviene de las raices griegas angion: recipiente y sperma: semilla. Por lo tanto, angiosperma es una planta cuyas semillas estan contenidas en un recipiente, que es el fruto. Las angiospermas son las plantas mas abundantes y diversificadas que existen en nuestro planeta, porque habitan en los diferentes ecosistemas naturales. Estas presentan todas las formas biolégicas: herbaceas, arbustos y arboles, que son de gran importancia para el ser humano, en el campo de la agricultura, medicina, industria y otros. usaeta - prohibida su reproduccién ap ¢Por qué las plantas angiospermas han tenido gran éxito biolégico? Ciclo reproductive de las angiospermas La flor contiene el androceo (érgano masculino) formado por los estambres que producen los gametofitos masculinos (granos de polenl, y al gineceo o pistilo femenino, formado por los carpelos, hojas modificadas con forma de botella donde se alojan los évulos. En el dvulo se forma la nucela, en cuyo interior se desarrolla el gametofito femenino que tiene ocho células, una de las cuales es la ovocélula. La polinizacién o transporte del polen desde Ia altura hasta el estigma de la flor se lleva a cabo por medio de varios agentes [insectos, viento, aves y otros). Cuando el polen cae en el estigma, se desarrolla el tubo polinico que penetra y descarga los dos gametos masculinos. Uno de los espermatozoides fecunda a la ovocélula y el otro se fusiona con los dos nicleos polares para formar un tejido triploide, (3n) llamado endospermo, que constituye el tejido nutritive del embrién, durante su desarrollo. la formacién del cigoto, después de la fecundacién, inicia la generacién esporofita. Se forma el embrién y la semilla; los tegumentos de la mucela forman las cubiertas y el ovario se modifica para dar lugar al fruto. Luego germina la semilla y se reinicia el ciclo. ‘Susaeta - prohibida su reproduccién Ciclo reproductive de las fap Granos de polen Palinizacion Eons = 5 Estigma r Estilo silo > Ovario ‘Ovario ¢ Oosfera Onl ~~ Exing ‘ i Nacleod Embrion Infing espermaticos Albumen = TS SHS Clasificacién de las angiospermas aidfoum = Arquegonios: Organo reproductor femenino de las plantas. = Nucela: Membranas que constituyen la parte principal del évulo de las plantas. Las angiospermas se subdividen en dos grupos: las monocotiledéneas y las dicotiledéneas. Observa el siguiente cuadro comparativo y analiza las diferencias que existen entre las plantas monocotiledneas y dicotiledéneos. ~ Caracteristicas Monocot loneas _Dicotiledéneas Numero de cotiledones Uno. Dos "Nimero de pétalos en la Ho Tres 0 méltiplos de Cuatro, cinco | ‘tres miltiplos Tipos de nervaduras en las hojos |Paralelas Reticuladas Haces vasculares [Dispersos En anillos Ejemplos Granos (maiz, Noranjas, susaeta - prohibida su reproduccién arroz], la azucena, guineos y pifias mangos, frijoles, manzanas, las rosas. Importancia de las plantas gimnospermas y angiospermas * Las plantas gimnospermas ofrecen al ser humano maderas blandas, resinas, aguarras y aceites aromaticos. * Los bosques de coniferas son un excelente refugio para animales de pieles finas y ademés evitan la erosion del suelo. * Las angiospermas son una fuente primordial de alimentos, cereales, leguminosas, frutas y legumbres. Proporcionan maderas finas, fibras tales como el lino, algodén y céiamo, cauchos y materia prima para la produccién de papel y medicamentos como la manzanilla, belladona, via de gato, y otros, * Las flores de las angiospermas se usan para adornar casas, escuelas y edificios. También se utilizan para fabricar perfumes. eorate &, § [ay Medicina Las angiospermas son utilizadas a la elaboracién de medicamentos. Por ejemplo, la aspirina se elaboraba antes, de las hojas de sauce. La digitalina, un medicamento para el corazén se obtiene de las hojas de la dedalera. La cortisona es un medicamento que se obtiene de las raices del | flame mexicano y se utiliza para tratar la artritis y problemas en las articulaciones. Estos medicamentos y otros se utilizan para mejorar la calidad de vida de las personas. wd F | TUS COMPETENCIAS EN ACCION GENET (Verbo1 linguistic, visual ‘espacial, cinestésica, interpersonal) Analicen e interpreten 1. Forma un equipo con dos compafieros y recolecten diez semillas de diferentes alimentos (frutas, legumbres y granos). * Observen y analicen las caracteristicas de cada semilla. Propongan * Confeccionen una cartelera con dibujos : muestras de cada semilla, * Presenten su cartelera a sus compafieros y compaiieras. Investiguen e interpreten 2. Forma equipo con cuatro integrantes investiguen en Internet o en revistas medicinales, 10 plantas utilizadas para aliviar y curar enfermedades. Describan la parte de la planta utilizada como medicina. ‘Argumenten ‘* Basados en los estudios realizados, @recomendarias estas plantas en el tratamiento de algunas enfermedades o para promover una buena salud? Justifiquen su respuesta * 2Qué le recomendarias a una persona que te comenta que esté pensando uifilizar un suplemento, basado en plantas naturales? Coméntalas con tus compaiieros y compafieras, Susaeta - prohibida su reproduccién loa 1 Extincién de plantas medicinales De acuerdo al Centro de Investigaciones Farmacognéstica de la Flora Panamefia (CIFLORPAN), la biodiversidad de la flora panamefia es una | gran fuente de medicamentos, sin embargo, cientos de estas plantas, estan actualmente en peligro de extincién. CIUDADANA Y | MelennWerr Forma un equipo de cuatro integrantes e investiguen lo siguiente. * Actividades humanas que causan la extincién de las plantas medicinales. © Consecuencias de la extincién. jon. © Posibles soluciones para disminuir la ext Elaboren un mapa de ideas ilustrado con las informaciones obtenidas. Comparen su mapa de ideas con el de sus compafieros y compafieras. corn! eos Plantas en el espacio El proyecto internacional Seedling Growth, codirigide por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) y de la universidad de Mississippi (Estados Unidos}, envid el 1 de marzo del 2013 una capsula con material de investigacién para estudiar el crecimiento y desarrollo de las plantas en condiciones de gravedad cero. La carga cientifica viajé a bordo de la nave Dragén con destino a la Estacion Espacial Internacional (EE!). El objetivo de esta investigacin es lograr que las planias puedan producir ‘oxigeno, vapor de agua, y servir de nutricién para el ser humano en el espacio, ya sea a bordo de la estacion espacial, durante un posible viaje a Marte que se esta planificando o en una potencial colonia humana en el espacio. Este envio constituye, el primero de los tres que se tienen previsto realizar. Los otros dos se hardn en el 2014 y 2015. Resultados obtenidos por investigadores en la Estacién Espacial Internacional, demuestran que las plantas presentan un comportamiento anémalo frente a la luz cuando crecen en ausencia de gravedad, lo que supone, que pueden reaparecer mecanismos evolutivos ancestrales que fueron descartados y ocultados cuando las plantas evolucionaron en presencia de la gravedad terrestre. Entender las complejas respuestas a la luz que las plantas tienen en el espacio, constituye el primer paso hacia un futuro, en-el que los cultivos espaciales puedan generar alimentos para los habitantes del planeta Tierra: susaeta - prohibida su reprodvecion ey * En el ciclo de vida de | * tasplantas vasculares, con semillas, 'Presentan estructuras muy desarrolladas 10s son de semillas. LP 4a os _ ite Ate g e iy S 3. Ba Historia 20 icone tions nl aati snnmeonty iaaee | Las plantas en la antigiedad El uso de las plantas medicinales, arométicas y productoras de especias se remonta ala antigiiedad. Hace miles de aiios la antigua Babilonia fue una importante | fébrica de perfumes, lociones, aceites y pinturas de labios. Los asirios y hebreos estaban familiarizados con plantas curativas y los egipcios describieron en sus Papiros, las propiedades de plantas como el cdfiamo, el opio, el aloe y la cicuta. | r i168 J ‘Susaeta - prohibida su reproduccién

You might also like