You are on page 1of 7

LOS GRANDES SÍNDROMES GERIÁTRICOS ----> 3D’s = DEPRESIÓN / DELIRIUM / DEMENCIA

Escala utilizada para evaluar DEPRESIÓN en el paciente geriátrico ----> GDS (YESAVAGE).

Escala utilizada para evaluar DEPRESIÓN en el paciente con DEMENCIA ----> Escala de CORNELL.

Qué se considera POLIFARMACIA (≥ 5 fármacos).

Cómo se valora el ABATIMIENTO FUNCIONAL ----> Escala de LAWTON Y BRODY (autonomía física
y actividades instrumentales de la vida diaria).

Evaluación de DESNUTRICIÓN en el paciente geriátrico:

 Hipoalbuminemia (< 3.5 mg/dl)


 IMC < 22 (Normal en el paciente geriátrico = 22-27)
 Circunferencia de cintura < 80 cm (mujer) y < 90 cm (hombre).
 Pérdida de peso > 5% en 30 días o > 10% en 6 meses.
 Consumo < ¼ de sus alimentos diarios x 7 días.

DEMENCIAS:
 ALZHEIMER ----> Olvidos patológicos.
 CUERPOS DE LEWY ----> Trastornos en la memoria + alucinaciones.
 VASCULAR ----> Antecedente de EVC.
 FRONTO-TEMPORAL ----> Alteraciones en la conducta (Agresividad/hipersexualidad).
 ASOCIADA A PARKINSON ----> Parkinsonismo + trastornos de la memoria.
DEMENCIA ALZHEIMER
 Factores de riesgo ----> Edad > 80 años / presencia de APO E4 (> sensibilidad).

 Depósitos de BETA-AMILOIDE y PROTEÍNA TAU.

 Principal FACTOR PROTECTOR para DEMENCIA ----> EJERCICIOS MENTALES (los ejercicios
mentales son buenos para prevenir/profilaxis de la demencia, sin embargo, una vez
establecido el deterioro cognitivo, ya NO SON ÚTILES).

 Valoración del paciente con DEMENCIA:


o TAMIZ Mini Mental de Folstein ----> evaluar estado mental (NO diagnostica
demencia) ----> resultado > 24 puntos = Normal; < 24 puntos = derivar a Geriatría.
o Escala de YESAVAGE (GDS) ----> Descartar DEPRESIÓN.

 Dx. CLÍNICO ----> Criterios del NINCDS-ADRDA.


 Dx IMAGEN (GOLD STANDARD) ----> RESONANCIA MAGNÉTICA.
 Dx. DEFINITIVO ----> NECROPSIA.

 CLASIFICACIÓN:
o LEVE ----> Apatía y/o olvidos patológicos.
o MODERADA ----> NO identifica amigos y familiares.
o SEVERA ----> Afasia, Apraxia, Dependencia total.

 TRATAMIENTO:
o LEVE ----> Inhibidores de la acetilcolinesterasa (RIVASTIGMINA, GALANTAMINA).

o MODERADO y SEVERO ----> Inhibidores/bloqueadores del receptor NMDA


(MEMANTINA).

o En caso de paciente con DEMENCIA ALZHEIMER + ansiedad/agresividad/psicosis


= Inhibidores ACE + Memantina.

o Paciente con DEMENCIA + DEPRESIÓN ----> ISRS (cualquiera EXCEPTO


“FLUOXETINA” ej. Sertralina, Citalopram).

o NO dar BENZODIACEPINAS en paciente con DEMENCIA porque INCREMENTAN EL


DETERIORO COGNITIVO.
DEMENCIA VASCULAR
 Es la ÚNICA DEMENCIA PREVENIBLE.

 FACTORES DE RIESGO:
o NO MODIFICABLES:
 Edad > 65 años.
 Sexo masculino.
 Ser mexicano.
o MODIFICABLES:
 HAS
 DM2
 Fibrilación auricular (FA)
 Dislipidemia
 Tabaquismo.

 Adulto mayor con ALTERACION COGNITIVA (atención/memoria/concentración) +


antecedente de LESIÓN CEREBRAL (Ej. EVC HACE > 3 MESES).

 ESCALA de ISQUEMIA de HACHINSKI:


o ≤ 4 puntos ----> Demencia Alzheimer.
o ≥ 7 puntos ----> Demencia Vascular.
o 5-6 puntos ----> Coexisten ambas demencias.

 TRATAMIENTO ----> Control de la TA / AAS (aspirina) / Estatina (NOTA: NO se


recomienda el uso de Inhibidores ACE ni Memantina en la Demencia Vascular).

 PRONÓSTICO ----> MALO para la vida, MALO para la función.


DELIRIO/DELIRIUM
 Es un proceso de ORIGEN AGUDO (horas-días).

 Generalmente desencadenado por CAUSAS ORGÁNICAS GRAVES (ej. Sx abstinencia


alcohólica, enfermedad grave, cirugía, etc).

 Patogenia ----> ↓ acetilcolina / ↑ dopamina.

 CLÍNICA:
o Inicio agudo (horas-días).
o Es un proceso autolimitado.
o Alteraciones cognitivas (atención, memoria, concentración).
o Alteración ciclo sueno-vigilia.
o Alteraciones lenguaje.
o Alucinaciones/delirios.

 Tipo de Delirium más frecuente en el anciano ----> HIPOACTIVO.

 DIAGNÓSTICO de DELIRIUM ----> CAM (confussion assessment method).

 TRATAMIENTO ----> atender la causa subyacente + HALOPERIDOL.

 PRONÓSTICO ----> MALO para la vida y MALO para la función.


ÚLCERAS POR PRESIÓN
 CLASIFICACIÓN:
o Grado I – Piel intacta con enrojecimiento que NO blanquea a la digito-presión.
o Grado II – Ampolla o pérdida parcial del espesor de la piel.
o Grado III – Pérdida del grosor total de la piel, se ve el tejido celular subcutáneo.
o Grado IV – Se visualiza músculo y/o hueso.

 Factor de riesgo más importante para su presentación ----> INMOVILIDAD.

 Presión mínima requerida para generar hipoxia y posteriormente úlceras: > 32 mmHg.

 Una presión > 70 mmHg por 2 hrs provoca dano irreversible.

 Principal complicación úlceras por presión ----> INFECCIÓN (S. Aureus).

 Escala para valorar riesgo de formación de úlceras por presión ----> ESCALA DE BRADEN.

 TRATAMIENTO:
o Grado I ----> Cambios de posición (liberar presión), limpieza gentil y apósito
transparente.

o Grados II, III y IV ----> Limpieza (irrigación con Sol. Salina/agua estéril),
desbridamiento del tejido necrótico y parche hidrocoloide.

o En caso de INFECCIÓN SUPERFICIAL ----> Sulfadiazina de plata.

o En caso de INFECCIÓN PROFUNDA ----> Toma de CULTIVO + ANTIBIÓTICO


EMPÍRICO.

 Para los CUIDADOS EN DOMICILIO una opción económica para DESBRIDAMIENTO


AUTOLÍTICO es el uso de MIEL DE ABEJA en úlceras Grado III y IV infectadas.
SÍNDROME DE CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR
 Lugar más frecuente en que sucede la caída ----> CUARTO.

 Mecanismo de caída más frecuente ----> RESBALÓN.

 SÍNDROME POSTCAÍDA ----> Miedo de caer nuevamente.

 Prueba de tamizaje ----> PRUEBA “LEVÁNTATE Y ANDA” (UP & GO) = consiste en
levantarse de la silla, andar 3 metros y regresar; es normal si lo realiza en un lapso < 20
seg, de lo contrario posee un alto riesgo de sufrir caídas.

 CLASIFICACIÓN:
o Caídas ACCIDENTALES ----> se debe a algún factor extrínseco (paciente alerta).
o Caídas NO ACCIDENTALES ----> Alteración del estado de alerta.

ENFERMEDAD DE PARKINSON
 Es la 2da enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el adulto (después de la
Demencia Alzheimer).
 Suele afectar a > 55 años.
 CLÍNICA:
o Bradicinesia.
o Temblor fino distal.
o Inestabilidad postural.
o Rigidez.
 Dx ----> PRUEBA RÁPIDA CON LEVODOPA.
 MANEJO de los SÍNTOMAS MOTORES:
o ETAPA INICIAL ----> AMANTADINA (antigripal que mejora los síntomas motores del
Parkinson al estimular la liberación de Dopamina en las terminaciones nerviosas).
o ESCALAR ----> LEVODOPA (precursor de la Dopamina) + CARBIDOPA (inhibidor de
la descarboxilasa).

You might also like