You are on page 1of 94

TTE. CORB. SMN. (N) MN.

LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

LIV
IA
ILI
AN
A S TT
AL E. C
ME O
RO RB.
N G SM

i
AR N.
CIA (N)
SA MN.
GL
82
Recursos Humanos

06
09
MD
FL
Secretaría de Marina – Armada de México

RV
DAM. 1.1.1

02

Folio:3/15801
02
RV
PREFACIO.

FL
Nuestra Institución desde su creación, ha buscado en forma constante desarrollarse y

MD
estar a la altura que exigen las circunstancias del país en cada momento. Sin embargo, los
tiempos cambian modificando la situación nacional e internacional; es por ello, que la forma de
organizarse y de actuar debe evolucionar y actualizarse a fin de estar en posibilidad de alcanzar

09
los objetivos asignados por el país a la Secretaría de Marina – Armada de México.

06
En este Libro de Doctrina encontraremos los fundamentos legales y procedimientos para
llevar a cabo de manera acertada una correcta administración de los Recursos Humanos y la
Documentación Naval que se genera como consecuencia de ello, así como contar con un

82
SA MN.
documento de consulta permanente y funcional que sirva como guía para tal fin.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

El problema se abordó analizando la documentación que hasta la fecha se ha generado,


relacionada con el trámite administrativo, derogando la obsoleta e incorporando la vigente para
tener una visión más completa, desde el punto de vista administrativo, logrando una

CIA (N)
compilación vigente y actualizada, de conformidad a los lineamientos que rigen a la
Administración Pública Federal.
AR N.
En la elaboración del presente trabajo fue necesario consultar textos jurídicos vigentes,
manuales, directivas y realizar entrevistas a personal con experiencia en la Administración de
N G SM

Recursos Humanos, recabando información sobre el desenvolvimiento y problemática


presentada en el trámite y gestión de la documentación naval que se genera en la Secretaría de
Marina-Armada de México.
RO RB.
ME O
AL E. C
A S TT
AN
ILI
IA
LIV

i
Folio:3/15801
02
RV
ÍNDICE

PREFACIO. ..............................................................................................................................i

FL
ÍNDICE .....................................................................................................................................i
INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................. iv

MD
CAPÍTULO ÚNICO. RECURSOS HUMANOS ........................................................................ 1
A. RECLUTAMIENTO DE PERSONAL. ................................................................................. 1

09
B. CONTRATACIÓN DE PERSONAL. ................................................................................... 1

06
1. Aspirante a ingresar al servicio activo de la Armada de México como Oficial, Clase o
Marinero de la milicia auxiliar. ............................................................................................ 1

82
SA MN.
2. Inducción al Medio. ....................................................................................................... 7

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

C. REENGANCHES. .............................................................................................................. 8
1. Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar. ........................................ 8

CIA (N)
2. Documentación que debe formularse para el Reenganche de personal de Oficiales,
Clases y Marinería de la Milicia Auxiliar. ............................................................................ 8
3. Procedimiento General.................................................................................................. 8
AR N.
4. Procedimiento para la Dirección General Adjunta de Control de Personal: ................... 9
N G SM

D. PASE A LA MILICIA PERMANENTE. ................................................................................ 9


E. ADECUACIÓN DE GRADO. ............................................................................................ 12
RO RB.

1. Personal de la Milicia Permanente y Milicia Auxiliar. ................................................... 12


2. Documentos requeridos para participar en el proceso de Adecuación de Grado:........ 12
3. Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado. ............................... 14
ME O

4. Motivos de Exclusión. ................................................................................................. 15


AL E. C

F. CAMBIO DE CUERPO, ESCALA O SERVICIO. .............................................................. 15


1. Por solicitud o por necesidades del servicio. ............................................................... 15
2. Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción médica. ................. 16
A S TT

G. CREDENCIAL DE IDENTIDAD MILITAR. ........................................................................ 17


H. MOVIMIENTOS DE PERSONAL. .................................................................................... 18
1.- Instrucciones para elaborar y tramitar la documentación que se genera por cambio de
adscripción. ..................................................................................................................... 18
2.- Procedimiento a observarse por la Unidad o Establecimiento cuando reciba la orden de
AN

cambio de adscripción. .................................................................................................... 19


3.- Procedimiento a observarse por la Unidad o Establecimiento de destino .................... 19
ILI

4.- Requerimientos que deberá gestionar el Militar. ......................................................... 19


5.- Obligaciones del Militar. .............................................................................................. 20
IA
LIV

i
Folio:3/15801
02
6.- Cambio de adscripción por permuta o solicitud........................................................... 20

RV
7.- Plazos de incorporación. ............................................................................................. 21
I. ASCENSOS DEL PERSONAL......................................................................................... 21

FL
J. HOJA DE ACTUACIÓN. .................................................................................................. 21
1. Periodo de Formulación .............................................................................................. 21

MD
2. Procedimiento de Trámite. .......................................................................................... 22
K. MEMORIAL DE SERVICIOS. .......................................................................................... 23

09
1. Periodo de Formulación. ............................................................................................. 23

06
2. Evaluaciones por Eventualidad. .................................................................................. 24
3. Procedimiento de Trámite. .......................................................................................... 24

82
SA MN.
L. ENTREGA–RECEPCIÓN DEL MANDO DE ARMAS O CARGOS. .................................. 25

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

1. Entrega - Recepción (Procedimiento y Documentación). ............................................ 25


2. Entrega-Recepción (Responsabilidades de los Involucrados). .................................... 27

CIA (N)
M. RELACIÓN NOMINAL. .................................................................................................... 27
1. Cuerpo Principal.......................................................................................................... 27
2. Sección de "Personal Comisionado" ........................................................................... 28
AR N.
3. Sección de "Personal Comisionado de otras Unidades".............................................. 29
N G SM

4. Sección de "Personal que causó Baja”........................................................................ 29


5. 5.- Sección de "Personal Excedente". ........................................................................ 29
RO RB.

6. Sección de "Personal en Inducción Básica". ............................................................... 29


7. Resumen:.................................................................................................................... 29
8. Procedimiento de Trámite. .......................................................................................... 29
ME O

N. CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS. ................................................................................ 30


AL E. C

O. BAJAS. ............................................................................................................................ 30
1. Circunstancias que motivan la Baja............................................................................. 30
A S TT

2. Por Acuerdo del Alto Mando........................................................................................ 31


3. Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores. ...................... 31
4. Circunstancias para negar la Baja. .............................................................................. 31
5. Procedimientos. .......................................................................................................... 31
P. ARCHIVOS (NORMATIVIDAD). ...................................................................................... 34
AN

BIBLIOGRAFIA. ................................................................................................................... 41
ANEXOS. ............................................................................................................................. 42
ANEXO A.CONTRATO DE ENGANCHE DE PRESTACION DE SERVICIOS ..................... 43
ILI

ANEXO B.FICHA DACTILOSCOPICA ................................................................................. 45


ANEXO C.BOLETA DE RECLUTAMIENTO ......................................................................... 47
IA

ANEXO D.ACTA DE PROTESTA PARA OFICIALES .......................................................... 48


LIV

ii
Folio:3/15801
02
ANEXO E.CERTIFICADO MEDICO ..................................................................................... 49

RV
ANEXO F.TARJETA INFORMATIVA DE CONTRATACION ................................................ 50
ANEXO G.OFICIO DE COMUNICACIÓN DE ALTA ............................................................. 51

FL
ANEXO H.SOLICITUD DE REENGANCHE ....................................................................... 53
ANEXO I.CERTIFICADO DE APTITUD Y CONDUCTA ...................................................... 54

MD
ANEXO J.CONTRATO DE REENGANCHE ......................................................................... 55
ANEXO K.JUSTIFICACION DE ACTIVIDADES ................................................................... 56

09
ANEXO L.CERTIFICADO DE DESEMPEÑO DE FUNCIONES PROPIAS .......................... 57

06
ANEXO M.OPINION APROBATORIA DEL COMANDANTE DIRECTOR ............................. 58
ANEXO N.GRAFICA DE PLAZO PARA INCORPORARSE A LAS NUEVAS

82
SA MN.
ASDCRIPCIONES ............................................................................................................... 59

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

ANEXO O.RELACION DE CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS ............................................ 60


ANEXO P.NORMALIZACION DE FORMATO DE SANCIONES PUBLICAS ........................ 61

CIA (N)
ANEXO Q.CARATULA DEL EXPEDIENTE .......................................................................... 70
ANEXO R CAMBIO DE CUERPO, ESCALA O SERVICIO................................................... 71
AR N.
N G SM
RO RB.
ME O
AL E. C
A S TT
AN
ILI
IA
LIV

iii
Folio:3/15801
02
RV
INTRODUCCIÓN.

FL
El Recurso Humano constituye el activo más valioso con que cuenta la Secretaría de
Marina – Armada de México y el de mayor importancia para hacer frente a los retos actuales y
futuros.

MD
La Oficialía Mayor del ramo, es la responsable de determinar y autorizar las planillas
orgánicas de las Unidades y Establecimientos Navales, así como, de comunicar la cantidad de

09
vacantes que deberán ser cubiertas anualmente en la Institución.

06
Para el control del personal naval, se tiene establecido el Sistema de Información del
Personal de la Armada de México (SIPAM), donde están registrados los datos generales del
militar durante su permanencia en el Servicio Activo de la Armada de México.

82
SA MN.
Este Libro de Doctrina trata sobre la Administración de los Recursos Humanos,

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

describiendo el trámite de la Documentación Naval y se encuentra sustentado en las Leyes y


Reglamentos en vigor.

CIA (N)
Habrá temas que, por su complejidad, sea requerida la ampliación de los mismos y por
tal motivo, el presente trabajo estará supeditado a una constante revisión y comentarios por
parte del personal idóneo de la Institución, quien, con un alto sentido de profesionalización,
AR N.
coadyuvará en la mejora del mismo.
N G SM
RO RB.
ME O
AL E. C
A S TT
AN
ILI
IA
LIV

iv
Folio:3/15801
02
RV
CAPÍTULO ÚNICO.

RECURSOS HUMANOS.

FL
A. RECLUTAMIENTO DE PERSONAL.

MD
La obtención de Recursos Humanos es la aplicación de un conjunto de técnicas y
procedimientos para captar personal calificado y capaz de ocupar una vacante dentro
de las Unidades y Establecimientos Navales y comprende el reclutamiento interno

09
(redistribución interna), reclutamiento externo y selección de personal.

06
El reclutamiento interno o redistribución interna del personal es el conjunto de
actividades orientadas a obtener personal de la propia Institución para cubrir las

82
necesidades de un puesto determinado en una Unidad o Establecimiento Naval, con

SA MN.
base a su perfil y competencia para el puesto, derivado de los procesos de

GL
promociones, cambios de adscripción, cambios de cuerpo o servicio y adecuaciones
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

de grado.

CIA (N)
El reclutamiento externo es un proceso técnico administrativo que consiste en hacer
de individuos del medio civil, candidatos a ocupar una vacante dentro de la Institución,
desarrollando un proceso sistemático de selección de personal que reúna el perfil
necesario.
AR N.
B. CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
N G SM

El personal seleccionado para ingresar al Servicio Activo de la Armada de México,


como Oficiales, Clases o Marinería (milicia auxiliar), firmarán un contrato de
prestación de servicios que es gestionado, mediante el “Sistema de Información del
RO RB.

Personal de la Armada de México” (SIPAM), de acuerdo a los requisitos establecidos


en el Manual para el Reclutamiento del Personal de Nuevo Ingreso al Servicio Activo
de la Armada de México y causará alta voluntariamente y por el tiempo que dure su
ME O

contrato en las Unidades y Establecimientos Navales.


AL E. C

El proceso de captación, selección, reclutamiento y posterior contratación de hombres


y mujeres como cadetes y alumnos (as) (discentes), será llevado a cabo por la
Rectoría de la Universidad Naval.
A S TT

1. Aspirante a ingresar al servicio activo de la Armada de México como Oficial, Clase o


Marinero de la milicia auxiliar.

a. Requisitos generales que deben reunir:

A).- Ser mexicano (a) por nacimiento y no adquirir otra nacionalidad.


AN

B).- Estatura mínima 1.70 m. para personal masculino.


C).- Estatura mínima 1.60 m para el personal femenino.
ILI

D).- Tener un IMC: de 18.5 a 24.9 [Índice de Masa Corporal= peso (Kg) /
altura ² (m)].
E).- Resultar apto en los exámenes: médico, clínico, perfil de personalidad,
IA

conocimientos del servicio en que desea ingresar.


LIV

1
Folio:3/15801
02
F).- No ser desertor de las Fuerzas Armadas.

RV
G).- No tener antecedentes penales.
H).- Dos fotografías tamaño infantil vigentes.

FL
I).- Fotografía de frente y de perfil vigentes.
b. Requisitos específicos con relación a la jerarquía.

MD
J).- Marinero: Personal (masculino o femenino) con estudios de
secundaria o bachillerato, ya sea como Infante de Marina o de los
diferentes servicios. (Edad máxima 30 años a la fecha de

09
contratación).
K).- Tercer Maestre: Personal (masculino o femenino) con estudios a nivel

06
Técnico Profesional con título y cédula profesional. (Edad máxima 30
años a la fecha de contratación).

82
L).- Segundo Maestre: Personal (masculino o femenino) con estudios a

SA MN.
nivel Técnico Profesional con Especialidad con título y cédula

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

profesional. (Edad máxima 35 años a la fecha de contratación).


M).- Primer Maestre: Personal (masculino o femenino) con estudios a nivel

CIA (N)
Técnico Profesional Superior Universitario con título y cédula
profesional. (Edad máxima 35 años a la fecha de contratación).
N).- Teniente de Corbeta: Personal (masculino o femenino) con estudios a
nivel Licenciatura con título y cédula profesional. (Edad máxima 35
AR N.
años a la fecha de contratación).
N G SM

O).- Teniente de Fragata: Personal (masculino o femenino) con estudios a


nivel de Especialidad o Maestría a fin de su formación profesional con
título y cédula profesional. (Edad máxima 40 años a la fecha de
contratación).
RO RB.

P).- Teniente de Navío: Personal (masculino o femenino) con estudios a


nivel de licenciatura con Subespecialidad y/o Doctorado a fin a su
formación profesional con título y cédula profesional. (Edad máxima 40
ME O

años a la fecha de contratación).


AL E. C
A S TT
AN
ILI
IA
LIV

2
Folio:3/15801
02
c. Requisitos para ingresar al Servicio Activo de la Armada de México.

RV
Edad mínima y
Documentos a
Grado Nivel Académico máxima a la fecha
presentar
de contratación

FL
Certificado de
Secundaria o Preparatoria/
Marinero Estudios Secundaria
Bachillerato

MD
o Bachillerato 18-30 años
Tercer Título y Cédula
Técnico Profesional
Maestre Profesional
Segundo Técnico Profesional con

09
Maestre Especialidad
18-35 años
Primer Técnico Profesional Superior

06
Maestre Universitario
Teniente de 35 años de edad
Licenciatura Título y Cédula
Corbeta máxima

82
Profesional

SA MN.
Teniente de Especialidad o Maestría a fin
Fragata a su formación profesional.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

40 años de edad
Con Segunda Especialidad a máxima
Teniente de
fin a su formación profesional,
Navío

CIA (N)
o Doctorado

d. Documentación (original y cinco copias) que deberá presentar:


AR N.
A).- Acta de nacimiento (en caso de haberse registrado adulto, la fecha de
N G SM

registro deberá ser de cuando menos dos años previos a la fecha de


contratación).
B).- Cartilla del Servicio Militar Nacional o constancia válida del trámite de
liberación (únicamente personal masculino).
RO RB.

C).- Credencial de elector o comprobante de trámite


D).- Clave Única de Registro de Población (CURP).
ME O

E).- Certificado global de estudios.


AL E. C

F).- Diplomas de los cursos efectuados.


G).- Currículum vitae; especificando la experiencia laboral (personal
profesionista) Título y cédula profesional (personal técnico profesional
y profesionista con especialidad y/o técnico superior universitario
A S TT

H).- Personal con estudios a nivel técnico profesional con o sin


universitario y personal con estudios de maestría deberán presentar
examen a través del Sistema de Evaluación de Conocimientos
(SIEC), con una puntuación mínima de 83 puntos.
I).- Personal con estudios a nivel licenciatura y técnico en enfermería
deberá presentar el testimonio de resultados, con promedio general
de 1075 puntos, de las carreras que se encuentren comprendidas
AN

dentro del catálogo de Exámenes Generales para el Egreso de la


Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la
Educación Superior (CENEVAL).
ILI

J).- Título, cédula profesional y certificado global de estudios de la


licenciatura, maestría o especialidad y doctorado o subespecialidad,
IA

según corresponda (Para Tenientes de Fragata y Navío).


LIV

3
Folio:3/15801
02
K).- En caso de los médicos especialistas, certificación vigente expedida

RV
por el Consejo Nacional de la Especialidad correspondiente.
e. Documentación de contratación que elabora la Dirección de
Reclutamiento en el área metropolitana y las Secciones de Personal o

FL
áreas de Reclutamiento en los Mandos Navales con apoyo de las
Unidades y Establecimientos conforme a su ámbito de competencia.:

MD
A).- Solicitud del interesado.
B).- Tarjeta informativa de contratación (anexo F)

09
C).- Boleta de reclutamiento (anexo C).
D).- Contrato de enganche de prestación de servicios (anexo A).

06
E).- Ficha dactiloscópica (anexo B).

82
F).- Certificado médico (anexo E).

SA MN.
G).- Antecedentes de sanción.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

H).- Hoja de inhabilidad expedido por la SFP.


I).- Acta de protesta para oficiales (anexo D).

CIA (N)
J).- Oficio de comunicación de alta. (anexo G)

f. Generalidades de contratación.
AR N.
A).- La duración de los contratos de prestación de servicios para el
N G SM

personal de la milicia auxiliar, será la siguiente:


1) Para oficiales (hombres y mujeres) del servicio de justicia naval,
núcleo licenciado (a) en derecho, seis meses.
2) Para oficiales (hombres y mujeres) no encuadrados en el punto
RO RB.

anterior, por un año.


3) Para el personal de Clases y Marinería de la milicia auxiliar, será
de seis meses.
ME O

4) Para el personal de Marinería de la milicia auxiliar asignado como


personal de Seguridad y Apoyo, tres meses.
AL E. C

B).- Se dará de alta al personal de nuevo ingreso, los días primero y


dieciséis de cada mes.
A S TT

C).- Al causar alta en el Servicio Activo de la Armada de México (SAAM),


los Mandos Navales girarán las órdenes a los Departamentos de
Seguridad Social para tramitar la documentación de afiliación de los
derechohabientes del contratado, ante el Instituto de Seguridad Social
para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

g. Procedimiento de contratación del personal de la milicia auxiliar.


AN

A).- La Dirección de Reclutamiento y Reenganches de la Dirección


General Adjunta de Control de Personal, recibe las propuestas de los
ILI

Mandos Navales turnándose a la Subdirección de Reclutamiento.


B).- La Subdirección de Reclutamiento, verificará si existen información
previa del aspirante, procediendo a lo siguiente:
IA
LIV

4
Folio:3/15801
02
1) Verificará en el SIPAM, con el fin de recabar información, de que

RV
el interesado no haya pertenecido a la Secretaría de Marina.
2) Verificará las vacantes en la adscripción que solicita la
contratación, del servicio o escala que corresponda, con base a la

FL
planilla orgánica autorizada (Relación nominal apartado de
vacantes y excedentes).

MD
3) Solicita opinión a las Direcciones Generales según la profesión del
aspirante.
4) Del personal médicos generales, se coordina con la Dirección

09
General Adjunta de Sanidad Naval y el Estado Mayor General de
la Armada, para verificar las vacantes en las Unidades y

06
Establecimientos.
5) Coordina vía telefónica, con la adscripción que solicita la

82
contratación, para que informen de los documentos con que

SA MN.
cuenta el aspirante, para determinar jerarquía que se propondrá le

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

sea asignada.
6) Al recibir la documentación de la propuesta, elabora tarjeta
informativa al Oficial Mayor o la Dirección General de Recursos

CIA (N)
Humanos, a fin de solicitar la autorización de contratación, en la
que se asienta si cubre o no vacante, así como, el grado
propuesto.
AR N.
7) El reclutamiento de personal se llevará a cabo de conformidad con
el Manual para el Reclutamiento del Personal de Nuevo Ingreso al
N G SM

Servicio Activo de la Armada de México vigente.


h. La Dirección de Reclutamiento y Reenganches, al recibir la autorización
correspondiente procede a:
RO RB.

A).- Comunicar a la adscripción que propone la contratación, que se


autorizó iniciar trámite de contratación.
ME O

B).- Al recibirse la documentación de autorización (personal del área


metropolitano o foráneo), verificará nuevamente los documentos, para
AL E. C

obtener la información autorizada de la vacante, debiendo llevar la


siguiente documentación:
A S TT

1) Propuesta o tarjeta informativa, autorizada


2) Certificado médico.
3) Original del acta de nacimiento
4) Certificado global de estudios
5) Título y cédula profesional.
6) Diploma y certificado del Consejo Mexicano de la Especialidad (si
AN

el interesado lo obtuvo, en el caso de personal médico).


7) Diploma de la maestría, doctorado u otro documento que avale
estudios de postgrado, en el caso de los demás profesionistas.
ILI

8) Cartilla del Servicio Militar Nacional (solo personal masculino).


9) Registro Federal de Contribuyentes (RFC) expedido por el SAT.
IA
LIV

5
Folio:3/15801
02
10) Currículum vitae.

RV
11) Solicitud de empleo.
12) Credencial de elector.

FL
i. La Subdirección de Reclutamiento.

MD
Personal Foráneo:
A).- Coordina con la adscripción que propuso la contratación, para verificar
si el interesado desea continuar con su trámite, en caso afirmativo, se

09
procede a elaborar tarjeta informativa de autorización, según sea la
jerarquía propuesta del aspirante.

06
B).- Del personal foráneo recibe tarjeta informativa autorizada por el Oficial
Mayor o la Dirección General de Recursos Humanos; posteriormente

82
se comunica vía radiograma al Mando Naval que elaboró la propuesta

SA MN.
de contratación del interesado de acuerdo a la disponibilidad de

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

vacantes para iniciar el proceso de contratación para causar alta en el


Servicio Activo de la Armada de México.
C).- Recibe confirmación de disponibilidad de vacantes para causar alta en

CIA (N)
el Servicio Activo de la Armada de México, posteriormente se elabora
radiograma de autorización al Mando Naval, comunicándole la fecha
de alta y destino del interesado.
AR N.
D).- Concluido satisfactoriamente el proceso de contratación se procede a
elaborar el contrato de enganche.
N G SM

E).- Elaborado el contrato, el interesado se presentará voluntariamente


ante la Inspección del Mando Naval, a ratificar sus datos personales y
ésta da fe de su alta en el Servicio Activo de la Armada de México.
RO RB.

F).- El Mando Naval remite a la Dirección General Adjunta de Control de


Personal, el contrato y acta de protesta (personal de oficiales)
respectiva en original y seis copias.
ME O

G).- Los Mandos Navales deberán registrar citada alta dentro de las 72
AL E. C

horas posteriores de su comunicación en el SIPAM.


j. Personal área metropolitana

A).- Recibe la tarjeta informativa autorizada por el Oficial Mayor o la


A S TT

Dirección General de Recursos Humanos, comunicándole al


interesado el inicio del proceso de contratación para causar alta en el
Servicio Activo de la Armada de México.
B).- Concluido satisfactoriamente el proceso de contratación se procede a
elaborar el contrato de enganche.
C).- Elaborado el contrato, el interesado se presentará voluntariamente
ante la Inspección y Contraloría General de Marina, a ratificar sus
AN

datos personales y ésta da fe de su alta en el Servicio Activo de la


Armada de México.
ILI

D).- Se elabora el oficio de alta y toma de protesta (personal de oficiales),


para informar del ingreso al Servicio Activo de la Armada de México,
asentando grado, nombre, CURP, fecha de alta, lugar donde causa
IA

alta; para su posterior presentación del recurso humano a la


LIV

6
Folio:3/15801
02
adscripción que corresponda, a fin de que se integre al ámbito laboral

RV
desempeñando actividades y funciones de acuerdo al cuerpo o
servicio, núcleo o escala con el cual fue contratado.

FL
k. Remisión del oficio de alta y contrato de enganche:

MD
A).- Al Detall General de la Armada y en Mandos Navales foráneos a la
Jefatura del Detall, quedándose copia del legajo completo del contrato
de enganche y documentación complementaria para apertura de

09
expediente de cuerpo correspondiente.
B).- Copia a la Jefatura de Pagos del Personal Naval y en el área foránea

06
a la Jefatura del Departamento de Ejercicio y Comprobación del
Presupuesto, anexándole original y copia del contrato de enganche

82
para efectos contables.

SA MN.
C).- Copia a la Unidad o Establecimiento donde causa alta el contratado,

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

anexando original del contrato de enganche.


D).- Copia al interesado, anexando original del contrato de enganche y
anexar original del Acta Protesta (personal de oficiales).

CIA (N)
E).- Copia al Estado Mayor General de la Armada, Sección Primera
Personal, de los oficiales núcleos.
AR N.
F).- Copia al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Mexicanas.
N G SM

G).- Copia al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, SNC.
H).- Copia a la Dirección del Archivo General de la Secretaría de Marina –
Armada de México, anexando original del legajo completo del contrato
RO RB.

de enganche y documentación complementaria para apertura de


expediente de cuerpo correspondiente.
I).- La Sección Primera o Catorce de los Mandos Navales, deberán
ME O

informar únicamente vía radiograma a la Dirección General Adjunta de


Control de Personal (Dirección de Reclutamiento y SIPAM) el alta del
AL E. C

personal que ingresa al SAAM.


J).- La Dirección General Adjunta de Control de Personal y las Secciones
Primera y/o Catorce de los Mandos Navales, deberán integrar
expediente del personal que causó alta, con copias del oficio de alta y
A S TT

el legajo completo del contrato de enganche, así como,


documentación complementaria, a fin de contar con la información
para posteriores consultas y/o comprobaciones en caso de auditoría.
2. Inducción al Medio.

a. La inducción de personal es el proceso de orientación y adiestramiento por


AN

medio del cual, una vez que causen alta en el Servicio Activo de la Armada
de México, los nuevos elementos de extracción civil se integran como
marinos militares en los Centros de Capacitación establecidos. Este proceso
ILI

les permite familiarizarse con las normas, valores y doctrina de la Institución,


así como, las rutinas y en específico con el área de trabajo donde quedaran
comisionados, logrando así su pronta y efectiva adaptación al medio.
IA
LIV

7
Folio:3/15801
02
b. Una vez realizado lo anterior, se llevará al Centro de Capacitación para

RV
Reclutas de la Armada de México, donde efectuará el curso correspondiente.

FL
C. REENGANCHES.

MD
El Contrato de Reenganche es el acto jurídico celebrado entre la Secretaría de Marina
y el personal de la milicia auxiliar, mediante el cual se establece el compromiso de
continuidad en el servicio activo y la prestación de servicios de forma voluntaria y
temporal, en el que se asientan los derechos y obligaciones que adquiere con motivo

09
del mismo

06
1. Requisitos que debe cubrir el personal de la Milicia Auxiliar.

82
1.

SA MN.
Para poder renovar el contrato de reenganche, el personal de Oficiales, Clases

GL
y Marinería, deberán cumplir los siguientes requisitos:
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

a. Estar apto para el desempeño de las actividades navales, acreditándose

CIA (N)
mediante un certificado médico;
b. Tener conceptuado conducta militar y civil buena.
c. Tener aptitud militar y profesional como mínimo suficiente.
AR N.
d. Registrar de ser el caso sus señas particulares en el Sistema de Sanidad
Naval.
N G SM

2. Documentación que debe formularse para el Reenganche de personal de


Oficiales, Clases y Marinería de la Milicia Auxiliar.
RO RB.

Una vez reunidos los requisitos para el contrato de reenganche, se integrará el


expediente, con los documentos siguientes:
ME O

A. Solicitud de reenganche; (anexo H)


AL E. C

B. Certificado de aptitud y conducta; (anexo I)


C. Contrato de reenganche; (anexo J)
D. La hoja de actuación o memorial de servicios más reciente a la fecha de
A S TT

reenganche.
E. Justificación de actividades; (anexo K)
F. Certificado Médico. (anexo E)
3. Procedimiento General.

Los Mandos, Directores de Unidad y Establecimientos Navales, a través de sus


AN

respectivas áreas administrativas, procederán a:

a.- Hacer del conocimiento del personal de la milicia auxiliar que se encuentra
ILI

adscrito a ellos, la obligación de manifestar por escrito si desean o no,


continuar en el Servicio Activo de la Armada de México, con dos meses y
medio de anticipación al vencimiento de su contrato vigente.
IA
LIV

8
Folio:3/15801
02
b.- Solicitar al Establecimiento de Sanidad Naval de la jurisdicción, practique

RV
examen médico al personal de la milicia auxiliar próximo a reengancharse,
así como expida y remita el certificado médico.
c.- Remitir, para su revisión, validación y trámite correspondiente a la

FL
Dirección General Adjunta de Control de Personal, con dos meses de
anticipación al vencimiento del contrato vigente, la documentación de

MD
reenganche del personal de la milicia auxiliar.
d.- Personal que cumpla su contrato encontrándose en orden de operaciones,
comisiones del servicio, etc. y que requieran de tiempo para incorporarse a

09
su unidad de origen, se deberán agotar los medios para que firme citado
contrato, caso contrario se deberá considerar tácitamente prorrogado y al

06
arribar a su unidad o establecimiento al cual pertenece se le deberá
formular inmediatamente la documentación de reenganche
correspondiente. De acuerdo a la directiva 009/16.

82
SA MN.
e.- Elaborar la documentación de reenganche del personal de la milicia
auxiliar, utilizando el sistema institucional de contrataciones-reenganches.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Comunicar por oficio a la Jefatura de Pagos al Personal Naval en el área


metropolitana y en los Mandos Navales al Departamento de Ejercicio y

CIA (N)
Comprobación del Presupuesto anexándole: original y copia del contrato
de reenganche para efectos contables, así como copias a:
AR N.
A).- La Dirección General Adjunta de Control de Personal, Subdirección
de Reclutamiento y Reenganches, anexando copia de la
documentación de reenganche para su revisión y captura de datos en
N G SM

el Sistema de Información para el Personal de la Armada de México,


posteriormente se remite al Archivo de Concentración del Archivo
General, para integrarse al expediente personal del reenganchado.
RO RB.

La Dirección General Adjunta de Control de Personal, Subdirección


de Reclutamiento y Reenganches, para su revisión, validación y
trámite y,
ME O

B).- Al expediente de cuerpo del interesado, anexando copia de los


documentos de reenganche.
AL E. C

4. Procedimiento para la Dirección General Adjunta de Control de Personal:

a.- Recibir de los diferentes Mandos, Unidades y Establecimientos Navales,


A S TT

los contratos de reenganche para su revisión, validación y trámite.


b.- Comunicar por oficio o radiograma, según corresponda, los reenganches
que hayan sido validados por cumplir con los requisitos vigentes o
comunicar por oficio o radiograma las inconsistencias detectadas para su
respectiva corrección.
c. Remitir al Archivo General de la Secretaría de Marina, copia de los
AN

contratos de reenganche validados de todo el personal para ser integrados


a su expediente de cuerpo.
D. PASE A LA MILICIA PERMANENTE.
ILI

El personal de la Milicia Permanente se caracteriza por su estabilidad en el servicio y


los que a ella pertenecen no pueden ser destituidos de su jerarquía, sino por
IA

sentencia ejecutoriada del órgano de justicia competente (Art. 36 LOAM).


LIV

9
Folio:3/15801
02
El proceso de pase de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente de la Armada de

RV
México, se llevará a cabo de acuerdo al “Reglamento para el Pase de Oficiales de la
Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente de la Armada de México” y al “Manual de
Procedimientos para el Pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente

FL
de la Armada de México”, requisitos generales (Ver DAM 1.1.1.4)

1.- Haber obtenido ascenso a la categoría de oficial de la Milicia Auxiliar o haber

MD
causado alta como tal.
2.- Cumplir con la temporalidad de servicios ininterrumpidos que establece la Ley

09
Orgánica de la Armada de México, y haber desempeñado funciones propias a su
cuerpo o servicio durante los últimos dos años.

06
3.- Tener buena conducta militar y civil durante la temporalidad requerida.
4.- Estar apto para el servicio de las armas.

82
5.- Contar con opinión aprobatoria del Comandante o Director a que se refiere el

SA MN.
artículo 15 del Reglamento del Pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a la Milicia

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Permanente de la Armada de México.


6.- Requisitos para el personal naval cuyas carreras a nivel Licenciatura y Técnico
Profesional que NO estén consideradas en el Catálogo de Exámenes Generales

CIA (N)
para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para
la Educación (CENEVAL), así como para el personal que cuente con algún
posgrado (Especialidad, Maestría o Doctorado) que esté considerado en el
AR N.
Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de México, y para el personal
naval Escala no Profesional.
N G SM

a.- Solicitud con datos de la circular número siete.


b.- Nombramiento de la jerarquía que ostente o copia del último contrato de
RO RB.

reenganche.
c.- Certificado médico expedido por el Establecimiento Médico Naval
correspondiente, se especifique que los exámenes médicos que se expidan
ME O

para el Pase a la Milicia Permanente, se asiente si el interesado se


encuentra “sano y apto” ratificando ó rectificando los resultados del Examen
AL E. C

Médico Anual vigente, (anexo E).


d.- Copia de la Hoja de Servicios que establezca el tiempo de servicios
prestados en forma ininterrumpida de acuerdo con la temporalidad que
A S TT

establece la Ley Orgánica de la Armada de México.


e.- Copias de las hojas de actuación y/o memoriales de servicios,
conceptuadas con conducta militar y civil buena, así como calificación
mínima, buena o competente en el apartado de interpretación de la
evaluación, durante los años que a cada jerarquía establece la Ley
Orgánica de la Armada de México; o en su caso las que hayan sido
elaboradas con el mismo concepto durante los años anteriores inmediatos
al momento de entrar en el proceso.
AN

f.- Certificado de desempeño de funciones propias de su núcleo o escala de


su cuerpo o servicio, en unidades o establecimientos de la Secretaría de
ILI

Marina Armada de México. (anexo L).


g.- Opinión aprobatoria del Comandante o Director de la Unidad o
Establecimiento a que pertenezca, de acuerdo con lo dispuesto en el
IA
LIV

10
Folio:3/15801
02
artículo 15 del Reglamento para el pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a

RV
la Milicia Permanente de la Armada de México. (anexo M).
h.- Presentar examen de conocimientos específicos a través del Sistema de
Evaluación de Conocimientos (SIEC), de acuerdo al Grado, Servicio,

FL
Núcleo o Escala por no considerarse posgrados en el Catálogo del EGEL.
i.- Presentar examen a través del Sistema de Evaluación de Conocimientos

MD
(SIEC) de conocimientos marineros y legislación naval, con un promedio
mínimo aprobatorio del 70% (28 aciertos totales de 40 preguntas).

09
7.- Requisitos para el personal naval cuyas carreras a nivel Técnico Profesional y
Licenciatura que SI estén consideradas en el Catálogo de Exámenes Generales

06
para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para
la Educación (CENEVAL) y el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de

82
México.

SA MN.
a.- Solicitud con datos de la circular número siete.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

b.- Nombramiento de la jerarquía que ostente o copia del último contrato de


reenganche.

CIA (N)
c.- Certificado médico expedido por el Establecimiento Médico Naval
correspondiente, se especifique que los exámenes médicos que se expidan
para el Pase a la Milicia Permanente, se asiente si el interesado se
AR N.
encuentra “sano y apto” ratificando ó rectificando los resultados del Examen
Médico Anual vigente, (anexo E).
N G SM

d.- Copia de la Hoja de Servicios que establezca el tiempo de servicios


prestados en forma ininterrumpida de acuerdo con la temporalidad que
establece la Ley Orgánica de la Armada de México.
RO RB.

e.- Copias de las hojas de actuación y/o memoriales de servicios,


conceptuadas con conducta militar y civil buena, así como calificación
mínima, buena o competente en el apartado de interpretación de la
evaluación, durante los años que a cada jerarquía establece la Ley
ME O

Orgánica de la Armada de México; o en su caso las que hayan sido


AL E. C

elaboradas con el mismo concepto durante los años anteriores inmediatos


al momento de entrar en el proceso.
f.- Certificado de desempeño de funciones propias de su núcleo o escala de
su cuerpo o servicio, en unidades o establecimientos de la Secretaría de
A S TT

Marina Armada de México. (anexo L).


g.- Opinión aprobatoria del Comandante o Director de la unidad o
establecimiento a que pertenezca, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
15 del Reglamento para el pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a la Milicia
Permanente de la Armada de México. (anexo M)
h.- Testimonio de Desempeño del Examen General para el Egreso de la
Licenciatura, (EGEL) con un promedio mínimo aprobatorio de 1075 puntos
AN

(83%) como promedio general de citado examen y vigencia de 4 años.


i.- Presentar examen a través del Sistema de Evaluación de Conocimientos
ILI

(SIEC) de conocimientos marineros y legislación naval, con un promedio


mínimo aprobatorio del 70% (28 aciertos totales de 40 preguntas).
IA
LIV

11
Folio:3/15801
02
E. ADECUACIÓN DE GRADO.

RV
1. Personal de la Milicia Permanente y Milicia Auxiliar.

FL
a.- El personal naval que realice estudios por su cuenta, acordes a su
profesión y sin perjuicio del servicio, que resulten de utilidad para la
Institución, obteniendo un título o diploma y cédula profesional, según

MD
corresponda, siempre y cuando exista vacante (Arts. 38 y 40 LOAM).
b.- El proceso de adecuación de grado del personal de la Milicia Permanente y
Milicia Auxiliar de la Armada de México, se llevará a cabo conforme a lo

09
establecido en el DAM 1.1.1.5.

06
A).- Teniente de Navío, con doctorado o segunda especialidad afín;
B).- Teniente de Fragata, con estudios de maestría o especialidad;

82
C).- Teniente de Corbeta, con estudios de licenciatura;

SA MN.
D).- Primer Maestre, con estudios de nivel técnico superior universitario;

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

E).- Segundo Maestre, con estudios de nivel técnico profesional con


especialidad y

CIA (N)
F).- Tercer Maestre, con estudios de nivel técnico profesional.
2. Documentos requeridos para participar en el proceso de Adecuación de Grado:
AR N.
a.- Nivel Técnico Profesional y Nivel Licenciatura:
A).- Solicitud de adecuación de grado con datos de la circular siete.
N G SM

B).- Copia de Titulo, Cédula profesional y Certificado de Estudios,


certificado por el Mando y/o titular de su Unidad o Establecimiento.
C).- Certificado de Aptitud y Conducta a partir del cierre de su último
RO RB.

memorial de servicios, conceptuando hasta la fecha de elaboración


de citado certificado.
D).- Opinión aprobatoria de su Mando o Dirección.
ME O

E).- Currículum Vitae.


AL E. C

F).- Escrito de manifestación de conformidad para ser cambiado de


adscripción.
G).- Certificado médico expedido por el Establecimiento Médico Naval
A S TT

correspondiente, asentando el estado de salud “sano” del militar,


ratificando ó rectificando los resultados del Examen Médico Anual
vigente.
H).- Testimonio de Desempeño del Examen General para el Egreso de la
Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la
Educación Superior (CENEVAL), con un promedio mínimo general de
1075 puntos, en caso de encontrarse contemplada su carrera en el
catálogo de carreras que evalúa el CENEVAL.
AN

I).- Copia de hojas de actuación o memoriales de servicio con dos años


anteriores a la fecha de su solicitud con conducta militar y civil buena.
ILI

b.- Nivel Técnico Profesional con especialidad y Nivel Técnico Superior


Universitario:
IA

A).- Solicitud de adecuación de grado con datos de la circular siete.


LIV

12
Folio:3/15801
02
B).- Copia de Titulo, Cédula profesional y Certificado de Estudios,

RV
certificado por el Mando y/o titular de su Unidad o Establecimiento.
C).- Certificado de Aptitud y Conducta a partir del cierre de su último
memorial de servicios, conceptuando hasta la fecha de elaboración

FL
de citado certificado.
D).- Opinión aprobatoria de su Mando o Dirección.

MD
E).- Currículum Vitae.
F).- Escrito de manifestación de conformidad para ser cambiado de

09
adscripción.
G).- Certificado médico expedido por el Establecimiento Médico Naval

06
correspondiente, asentando el estado de salud “sano” del militar,
ratificando ó rectificando los resultados del Examen Médico Anual

82
vigente.

SA MN.
H).- Copia de hojas de actuación o memoriales de servicio con dos años

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

anteriores a la fecha de su solicitud con conducta militar y civil buena.


c.- Nivel Maestría o Especialidad.

CIA (N)
A).- Solicitud de adecuación de grado con datos de la circular siete.
B).- Copia de Titulo, Cédula profesional y Certificado de Estudios,
certificado por el Mando y/o titular de su Unidad o Establecimiento.
AR N.
C).- Copia del Título y/o Diploma, Cédula Profesional y Certificado de
Estudios de nivel Maestría o Especialidad, certificados por el Mando
N G SM

y/o titular de su Unidad o Establecimiento.


D).- Certificado de Aptitud y Conducta a partir del cierre de su último
memorial de servicios, conceptuando hasta la fecha de elaboración
RO RB.

de citado certificado.
E).- Opinión aprobatoria de su Mando o Dirección.
F).- Currículum Vitae.
ME O

G).- Escrito de manifestación de conformidad para ser cambiado de


AL E. C

adscripción.
H).- Certificado médico expedido por el Establecimiento Médico Naval
correspondiente, asentando el estado de salud “sano” del militar,
ratificando ó rectificando los resultados del Examen Médico Anual
A S TT

vigente.
I).- Copia de hojas de actuación o memoriales de servicio con dos años
anteriores a la fecha de su solicitud con conducta militar y civil buena.
d.- Nivel Doctorado o Subespecialidad.
A).- Solicitud de adecuación de grado con datos de la circular siete.
B).- Copia de Titulo, Cédula profesional y Certificado de Estudios,
AN

certificado por el Mando y/o titular de su Unidad o Establecimiento.


C).- Copia del Título y/o Diploma, Cédula Profesional y Certificado de
Estudios de nivel Maestría o Especialidad, certificados por el Mando
ILI

y/o titular de su Unidad o Establecimiento.


IA
LIV

13
Folio:3/15801
02
D).- Copia del Título y/o Diploma, Cédula Profesional y Certificado de

RV
Estudios de nivel Doctorado o segunda Especialidad, certificados por
el Mando y/o titular de su Unidad o Establecimiento.
E).- Certificado de Aptitud y Conducta a partir del cierre de su último

FL
memorial de servicios, conceptuando hasta la fecha de elaboración
de citado certificado.

MD
F).- Opinión aprobatoria de su Mando o Dirección.
G).- Currículum Vitae.

09
H).- Escrito de manifestación de conformidad para ser cambiado de
adscripción.

06
I).- Certificado médico expedido por el Establecimiento Médico Naval
correspondiente, asentando el estado de salud “sano” del militar,

82
ratificando ó rectificando los resultados del Examen Médico Anual

SA MN.
vigente.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

J).- Copia de hojas de actuación o memoriales de servicio con dos años


anteriores a la fecha de su solicitud con conducta militar y civil buena.
3. Criterios a considerarse en el proceso de Adecuación de Grado.

CIA (N)
a.- El personal naval que solicite participar en el proceso de Adecuación de
Grado además de los requisitos que para cada grado se asienta, deberá
registrar su nivel de estudios en el Sistema de Información del Personal de
AR N.
la Armada de México (SIPAM) a través de la Universidad Naval.
N G SM

b.- El personal naval que solicite participar en el proceso de Adecuación de


Grado y cuente con estudios de nivel Licenciatura o Técnico Profesional
que estén considerados tanto en el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la
Armada de México como en el Catálogo de Exámenes Generales para el
RO RB.

Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para


la Educación Superior (CENEVAL), deberá efectuar examen de
conocimientos específicos a través de citado centro de evaluación y
adjuntar el “Testimonio de Desempeño” su resultado será aprobatorio con
ME O

mínimo 1075 puntos (83%) como promedio general de citado examen con
AL E. C

vigencia de un año a la fecha en que presente su solicitud; debiendo


presentar examen de Conocimientos Marineros y Legislación Naval a
través del Sistema de Evaluación de Conocimientos (SIEC), con un
promedio mínimo aprobatorio del 60% en cada área (12 y 12 aciertos de 40
A S TT

preguntas).
c.- El personal con estudios de nivel Licenciatura o Técnico Profesional, que
estén considerados en el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada
de México pero no en el Catálogo del EGEL, deberá presentar examen de
conocimientos específicos a través del Sistema de Evaluación de
Conocimientos (SIEC).
d.- El personal con estudios de posgrado (Especialidades, Maestrías y
AN

Doctorados), que estén considerados en el Catálogo de Cuerpos y


Servicios de la Armada de México, presentará examen de conocimientos
específicos a través del SIEC de acuerdo al Grado, Servicio, Núcleo o
ILI

Escala, por no considerarse posgrados en el Catálogo del EGEL.


e.- Recibida la solicitud y documentación anexa, la Dirección General de
Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal,
IA

requerirá a la Unidad Jurídica la opinión de cada solicitud, estableciendo el


LIV

14
Folio:3/15801
02
grado que le corresponderá a cada militar de acuerdo a la documentación

RV
oficial que presenten los interesados; así como, el Cuerpo o Servicio,
Núcleo o Escala y Especialidad acorde a la Ley Orgánica de la Armada de
México en vigor y Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de

FL
México.
f.- Cuando alguna carrera no se encuentre considerada en el Catálogo de

MD
Cuerpos y Servicios, debido a los nombres que cada Institución educativa
asigna a las carreras que imparte, la Unidad Jurídica solicitará a la
Universidad Naval opinión respecto a si los estudios cursados por el

09
solicitante son homologables a algún Cuerpo o Servicio de los contenidos
en el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de México.

06
g.- La procedencia del trámite de Adecuación de Grado se determinará de
acuerdo a la existencia de vacantes en las planillas orgánicas de las
Unidades y Establecimientos, por Servicio, Núcleo, Escala y Jerarquía; así

82
como, que dichos estudios resulten de utilidad a la Institución.

SA MN.
h.- De resultar procedente la solicitud del interesado la Dirección General de

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de Personal, lo


programará para efectuar el examen académico que corresponda.

CIA (N)
i.- Aprobados los Exámenes académicos correspondientes, la Dirección
General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Control de
Personal, consolidará la información, efectuará el análisis correspondiente
AR N.
y en caso de ser procedente comunicará la Adecuación de Grado dentro
de los 30 días naturales siguientes a la presentación de los Exámenes en
el SIEC. En caso de no obtener el promedio requerido en el Testimonio de
N G SM

Desempeño del CENEVAL ó en los Exámenes a través del SIEC, el


interesado podrá elevar nueva solicitud de Adecuación de Grado a los seis
meses posteriores a la fecha en la que presentó el examen a través del
RO RB.

SIEC y solo por dos ocasiones más.


4. Motivos de Exclusión.
Haber participado en tres ocasiones y como resultado de las evaluaciones,
ME O

obtenga calificación no aprobatoria.


AL E. C

F. CAMBIO DE CUERPO, ESCALA O SERVICIO.


El personal de la Armada de México, podrá ser cambiado de Cuerpo, Escala o
Servicio.
A S TT

1. Por solicitud o por necesidades del servicio.


a.- No perderá la antigüedad en el grado, si el cambio es por necesidades del
servicio.
b.- Perderá la antigüedad en su grado, ocupando el último lugar en el
escalafón que le corresponda a su antigüedad, si es a solicitud del
interesado; la nueva antigüedad contara a partir de la fecha del cambio.
AN

c.- Cuando el trámite se efectúe a propuesta del Mando Naval (de


conformidad a la fracción primera del artículo 67 de la L.O.A.M.), estará
condicionado a la existencia de vacantes en la adscripción solicitante.
ILI

d.- Cuando la solicitud sea elevada a petición del interesado y no existan


vacantes en su adscripción, pero si en la planilla orgánica general de la
Armada de México, previa aprobación de exámenes correspondientes, se
IA

le comunicará el cambio de servicio y/o escala y se propondrá su cambio


LIV

15
Folio:3/15801
02
de adscripción a una Unidad o Establecimiento donde sean necesarios sus

RV
servicios y existan vacantes.
e.- Documentación a remitirse a la Dirección General de Recursos Humanos,
Dirección General Adjunta de Control de Personal.

FL
A).- Cuando el trámite se efectúe a propuesta del Mando Naval (de
conformidad a la fracción primera del artículo 67 de la L.O.A.M).

MD
1). Oficio en el cual el Mando proponga a la superioridad el cambio de
Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala del militar.
2). Oficio en el cual el interesado manifieste su conformidad para ser

09
cambiado de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala.
3). Si el trámite es para cambiar de Escala, el Mando deberá remitir

06
acta de examen de conocimientos prácticos (Deberán ser
evaluados por personal de mayor jerarquía y de la escala a la que

82
el militar cambiará).

SA MN.
4). Si el trámite es para cambiar de Escala no Profesional a una Escala
Técnico Profesional o Núcleo; o del Núcleo al que pertenece a otro,

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

el Mando deberá remitir copias certificadas de título, cedula


profesional y certificado de estudios.

CIA (N)
5). Certificado Médico
B).- Cuando el trámite se efectúe a petición del interesado (de conformidad
a la fracción segunda del artículo 67 de la L.O.A.M.).
AR N.
1). Solicitud del interesado debidamente requisitada con datos de la
circular número siete.
N G SM

2). Si el trámite es para cambiar de Escala, el Mando deberá remitir


acta de examen de conocimientos prácticos (Deberán ser
evaluados por personal de mayor jerarquía y de la escala a la que
RO RB.

el militar cambiará).
3). Si el trámite es para cambiar de Escala no Profesional a una
Escala Técnico Profesional o Núcleo; o del Núcleo al que
pertenece a otro, el personal solicitante deberá remitir copias
ME O

certificadas de título, cedula profesional y certificado de estudios.


AL E. C

4). Certificado Médico


5). Opinión aprobatoria del Mando.
C).- El personal que cuente con estudios a nivel licenciatura o técnico
A S TT

profesional que estén considerados en el Catálogo de Cuerpos y


Servicios de la Armada de México como en el Catálogo de Egreso de la
Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la
Educación Superior (CENEVAL), deberá efectuar examen específico en
citado centro de evaluación y adjuntar su “Testimonio de Resultados”
para el caso de las carreras que no se encuentren contempladas en el
CENEVAL, el personal presentará examen de conocimientos
específicos a través del sistema de Evaluación de Conocimientos
AN

(SIEC).
2. Cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por prescripción médica.
ILI

a. El cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por prescripción médica


se realizará bajo las mismas reglas contenidas en el Manual para el Cambio
de Servicio, con excepción de la aplicación del examen académico.
IA
LIV

16
Folio:3/15801
02
b. Si el padecimiento del militar fue contraído en actos del servicio, el trámite se

RV
encuadrará en la fracción primera del artículo 67 de la LOAM.
c. Si el padecimiento del militar no fue contraído en actos del servicio, el trámite
se encuadrará en la fracción segunda del artículo 67 de la LOAM.

FL
d. El escalón de Sanidad Naval propondrá a que servicio y escala puede
cambiar el militar de acuerdo al padecimiento que presenta.

MD
e. Documentación a remitirse a la Dirección General de Recursos Humanos,
Dirección General Adjunta de Control de Personal, si el padecimiento fue
contraído o se derivó por actos dentro del servicio:

09
A). Oficio en el cual el Mando proponga el cambio de Cuerpo o Servicio,
Núcleo y/o Escala del militar (De acuerdo a lo opinado por el Escalón de

06
Sanidad Naval).
B). Acta de examen de conocimientos prácticos para personal de Clases y

82
Marinería.

SA MN.
C). Certificado de servicios específicos.
D). Certificado médico e informe médico en el cual el escalón de Sanidad

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Naval correspondiente haya asentado que se encuentra clasificado en


tercera categoría o lista de padecimientos.
E). Oficio en el cual el interesado manifieste su conformidad de ser cambiado

CIA (N)
de Cuerpo o Servicio.
f. Documentación a remitirse a la Dirección General de Recursos Humanos,
Dirección General Adjunta de Control de Personal, si el padecimiento fue
AR N.
contraído o se derivó por actos fuera del servicio:
N G SM

A). Oficio en el cual el interesado solicite cambio de Cuerpo o Servicio por


padecimiento (De acuerdo a lo opinado por el escalón de Sanidad Naval).
B). Acta de examen de conocimientos prácticos para personal de Clases y
Marinería.
RO RB.

C). Certificado médico e informe médico en el cual el escalón de Sanidad


Naval correspondiente haya asentado que se encuentra clasificado en
tercera categoría o lista de padecimientos.
D). Opinión aprobatoria del Mando.
ME O

G. CREDENCIAL DE IDENTIDAD MILITAR.


AL E. C

El Reglamento Interior de la Secretaría de Marina establece la obligación de acreditar


la personalidad de sus integrantes, para tal efecto la Oficialía Mayor a través de la
Dirección General Adjunta de Control de personal, expide un documento denominado
credencial de alta seguridad, en los siguientes casos:
A S TT

1.- Alta en el Servicio Activo de la Armada de México.


2.- Por término de vigencia.
3.- Cambio de situación.
4.- Por pérdida (robo, extravío).
5.- Deterioro o mutilación.
AN

6.- Cambio de fisonomía.


Cuando existan elementos que no cuenten con la credencial de alta seguridad, el
ILI

Mando o Director Naval podrá expedir una credencial en formato proporcionado por la
Dirección General Adjunta de Control de Personal, de la que deberán llevar el control
mediante una libreta donde se registrará el número de folio, la fotografía y los datos
IA

del interesado.
LIV

17
Folio:3/15801
02
La vigencia de las credenciales para el personal de la milicia auxiliar, será la misma

RV
que la del Contrato de Prestación de Servicios de Enganche o Reenganche, en caso
de reposición, la vigencia será por el tiempo que falte para cumplir el Contrato en
vigor.

FL
Cuando se expidan credenciales por extravío, se justificará con el Acta de Ministerio
Público la cual se glosará en el expediente de control interno correspondiente.

MD
Los Mandos Navales, Unidades y Establecimientos, recogerán las credenciales que
por diversas causas se hayan repuesto, así como del personal que cause baja
definitiva del servicio activo, entregando un recibo por ésta, procediendo a su

09
destrucción levantando un acta administrativa.
H. MOVIMIENTOS DE PERSONAL.

06
Es facultad del Oficial Mayor de Marina, comunicar los nombramientos de Mandos y
autorizar los movimientos del personal operativo y de servicios de la Armada de

82
México (Art. 8 Fracc. III. R.I.S.M.).

SA MN.
El personal de la jerarquía de Marinero a Teniente de Navío podrá solicitar su cambio

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

de adscripción, siempre y cuando no se perjudique el servicio, exista vacante y


motivos que lo justifiquen (Art. 42.R.G.D.N.).

CIA (N)
Las solicitudes de permutas podrán ser elevadas únicamente por el personal de
oficiales de escala de mar, clases y marinería, aun cuando exista diferencia de un
grado entre ellos.
AR N.
El personal de capitanes, oficiales, clases y marinería (escala) al contar con un año
en su adscripción será susceptible de comunicación de movimiento, permaneciendo
N G SM

en plaza hasta un periodo no mayor a 5 años.


La Dirección General Adjunta de Control de Personal, comunica los movimientos del
personal con 30 días de anticipación.
RO RB.

1.- Instrucciones para elaborar y tramitar la documentación que se genera por


cambio de adscripción.
a.- Para el personal en el área metropolitana lo hará por oficio con la
ME O

distribución siguiente:
AL E. C

A).- Original a la Unidad o Establecimiento donde se encuentra adscrito el


personal militar, a quien se le comunicará cambio de adscripción,
para trascribirlo al interesado.
B).- Copia a la Unidad o Establecimiento de destino.
A S TT

C).- Copia a la Jefatura de Pagos al Personal Naval, para efectos


contables.
D).- Copia a la Dirección del Archivo General, para el expediente
personal.
E).- Copia al Subdirector de Información Sistematizada del SIPAM, para
la captura de datos.
AN

b.- Para el personal de las Unidades y Establecimientos foráneos, se hará la


comunicación de movimiento por vía radiograma con acción a los Mandos
Navales de origen y destino.
ILI
IA
LIV

18
Folio:3/15801
02
2.- Procedimiento a observarse por la Unidad o Establecimiento cuando reciba

RV
la orden de cambio de adscripción.
a.- Transcribir por oficio la orden de cambio de adscripción, al Jefe del Detall y
entre otros al Jefe del Departamento de Ejercicio y Comprobación del

FL
Presupuesto (oficial de enlace), para efectos contables formulando el
Certificado de Ultimo Pago y al interesado, haciendo del conocimiento los

MD
días de traslado con que cuenta para incorporarse a su nueva adscripción.
(anexo N)
b.- Ordenar que el interesado proceda a entregar el cargo que se encuentre

09
desempeñando, nombrando interventor.
c.- Formular y entregar el certificado de vacaciones y licencias al interesado.

06
d.- Formular y entregar la Hoja de Actuación o Memorial de Servicios.

82
e.- Informar por radiograma a la Unidad o Establecimiento Naval de destino, la

SA MN.
fecha en que el militar marcha a incorporarse a su nueva adscripción.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

f.- Remitir el expediente de Almirantes, Capitanes y Oficiales a la Dirección


del Archivo General y el de Clases y Marinería a su nueva adscripción.
3.- Procedimiento a observarse por la Unidad o Establecimiento de destino.

CIA (N)
a.- Al tener conocimiento su nueva adscripción de la fecha en que se
desembarcó el militar, y no se presente en el tiempo de traslado
establecido, lo considerará como faltista, procediendo a coordinar con la
AR N.
Unidad o Establecimiento Naval de procedencia, la situación que guarda el
elemento, dándole seguimiento durante su traslado desde su zarpe hasta
N G SM

el arribo a su nueva adscripción, de otra manera lo considerará como


faltista y procederá a aplicar el “PSA desaparecido” hasta saber su
paradero y en caso de deserción procederá a implementar el “PSA baja”.
RO RB.

b.- Del personal de clases y marinería, si dentro de los veinticinco días


posteriores a la fecha del movimiento, no se ha recibido el expediente de
cuerpo, deberá solicitar información sobre el medio y número de la guía del
envío.
ME O

4.- Requerimientos que deberá gestionar el Militar.


AL E. C

a.- Su pasaje y el de sus derechohabientes, anexando copia del documento


en el cual se le comunica el movimiento y de las tarjetas de identidad de
sus derechohabientes, expedidas por el Instituto de Seguridad Social para
A S TT

las Fuerzas Armadas Mexicanas.


A).- El Mando Naval.
1).- Gestionará las órdenes de pasajes conforme a directivas
establecidas.
2).- En caso de que el militar manifieste marchar a bordo de su
vehículo, se le podrá proporcionar recursos económicos
conforme a las directivas establecidas, para la adquisición de
AN

combustible.
b.- Transporte de menaje de casa, anexando en su solicitud copia del
ILI

documento en el cual se le comunica el movimiento y la relación de su


menaje, por lo que el Mando Naval coordinará con la Dirección General
Adjunta de Abastecimiento, el transporte de menaje de casa del militar.
IA

c.- Casa habitación.


LIV

19
Folio:3/15801
02
A).- La solicitud de casa habitación, invariablemente será por escrito y

RV
entregada personalmente por el interesado, anexando copia de:
documento en el cual se le comunica el movimiento, credencial de
identidad militar y tarjeta de afiliación de sus derechohabientes.

FL
B).- El Mando Naval, asignará casa habitación de acuerdo a la
disponibilidad y directivas al respecto.

MD
5.- Obligaciones del Militar.
a.- Al desincorporarse informará al Oficial de Guardia, quien ordenará se
asiente en la copia del oficio de movimiento la leyenda: “con esta fecha el

09
interesado da parte de marchar a incorporarse a su nueva adscripción",
fecha, grado, sello y firma del Oficial de Guardia, además los Almirantes,

06
Capitanes y Oficiales se despedirán del Comandante o Director y del
Segundo Comandante. Los Clases y Marinería del Segundo Comandante y

82
del Oficial de Guardia Militar o Administrativa.

SA MN.
b.- Al presentarse a su nueva adscripción se presentarán ante el Oficial de

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Guardia. Los Almirantes, Capitanes y Oficiales, lo harán además ante el


Comandante, de requerirse, los interesados presentaran su credencial de
identidad militar y comprobarán la fecha de desembarco con la anotación

CIA (N)
del Oficial de Guardia en la copia de su oficio de movimiento.
6.- Cambio de adscripción por permuta o solicitud.
AR N.
a.- Tanto en las solicitudes de cambio de adscripción, como las de permuta,
los interesados elevarán su solicitud por los conductos regulares,
N G SM

respetando el nivel de autoridad jerárquica, a la Dirección General Adjunta


de Control de Personal, conforme radiograma EDOMAYGRALPRIM.TP.-
8640 del 16 de febrero del 2001, con los datos de circular siete y las
observaciones correspondientes en los registros de los Mandos.
RO RB.

b.- Los cambios por permuta del personal de escala, solo se autorizarán por la
Dirección General Adjunta de Control de Personal, siempre y cuando se
cumpla con los siguientes requisitos:
ME O

A).- Ser del mismo cuerpo o servicio y escala.


AL E. C

B).- Igual categoría (Oficiales y Clases y Marinería) aun cuando exista


diferencia de un grado entre ellos.
C).- Contar con un tiempo mínimo de UN AÑO en su actual adscripción.
A S TT

D).- No haber causado alta en su actual adscripción en observación de


conducta, aun teniendo conducta militar y civil buena.
E).- Los gastos generados por el movimiento correrán por cuenta de los
interesados.
c.- Los cambios a solicitud del personal sólo se autorizarán por la Dirección
General Adjunta de Control de Personal, siempre y cuando se cumpla con
los siguientes requisitos:
AN

A).- Contar con un tiempo mínimo de UN AÑO en su actual adscripción.


B).- No haber llegado a su actual adscripción en observación de
ILI

conducta.
C).- Contar con conducta buena.
IA

D).- No se perjudique el servicio, exista vacante y motivos que lo


justifiquen.
LIV

20
Folio:3/15801
02
E).- Los gastos generados por el movimiento correrán por cuenta del

RV
interesado.
7.- Plazos de incorporación.

FL
Los Mandos Navales vigilarán que se dé estricto cumplimiento a los plazos
autorizados al personal que es cambiado de Unidad o Establecimiento para
incorporarse a una nueva adscripción, los cuales se indican en la gráfica de

MD
plazo (anexo N).
I. ASCENSOS DEL PERSONAL.

09
Ascenso es el acto mediante el cual el Mando promueve al militar en servicio activo al
grado inmediato superior en el orden jerárquico dentro del cuerpo o servicio que fija la

06
Ley Orgánica de la Armada de México, realizándose estos “Por Facultad del Mando
Supremo” y “Por Facultad del Alto Mando”. (Art. 1 LAAM.)

82
Es facultad del Mando Supremo ascender a los Vicealmirantes, Contralmirantes,

SA MN.
Capitanes de Navío y Capitanes de Fragata, así como a los demás oficiales de la

GL
Armada de México, de conformidad con lo dispuesto por el Articulo 89 fracciones IV y
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Ascensos


de la Armada de México.

CIA (N)
El Alto Mando ascenderá al personal de oficiales y capitanes de corbeta previo
acuerdo con el Mando Supremo, según lo establecido en la Ley de Ascensos y otras
disposiciones reglamentarias aplicables.
AR N.
Los ascensos para el personal de clases y marinería se otorgarán según lo dispuesto
en la Ley de Ascensos y demás disposiciones legales y Reglamentarias aplicables de
N G SM

la forma siguiente:
1.- Por el Alto Mando para el personal de clases y marinería, y
2.- Por los Mandos Superiores en Jefe, por acuerdo del Alto Mando, ascender al
RO RB.

personal de clases y marinería, según lo establecido en la Ley de ascensos de la


Armada de México y en los reglamentos que de ella se deriven.
J. HOJA DE ACTUACIÓN.
ME O

La Hoja de Actuación es el documento con validez legal, en el cual se conceptúa la


AL E. C

actuación de los Almirantes, Capitanes y Oficiales, durante determinado periodo de su


servicio dentro de la Armada de México, evaluando la actuación profesional y
conducta militar-civil, teniendo como sustento documentos oficiales mismos que
deberán obrar en el expediente personal del militar. Los Comandantes, Jefes de
A S TT

Unidades o Directores serán los responsables de supervisar la formulación de las


Hojas de Actuación en tiempo y forma en su Unidad o Establecimiento Naval. (Ver
DAM 1.1.1.1).
1. Periodo de Formulación
a.- La evaluación se efectuará de acuerdo al DAM 1.1.1.1. “Integración de la
Hoja de Actuación del personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales de la
Armada de México”, a través del “Sistema de Evaluación Digital del
AN

Desempeño del Personal Naval”.


b.- Se formula anualmente, por término de período, cerrándose el último día
ILI

del mes que corresponda.


c.- Evaluación por eventualidad: Se formulará en los siguientes casos
IA
LIV

21
Folio:3/15801
02
A).- Al producirse el cambio de adscripción, siempre y cuando hayan

RV
transcurrido más de 90 días después de su última evaluación o que no
se haya llevado a cabo ésta.
B).- Cuando la interpretación del resultado de la evaluación de un

FL
Almirante, Capitán u Oficial, haya sido como deficiente, éste deberá
ser evaluado a los seis meses siguientes a partir de la última fecha de

MD
evaluación, integrándose un Comité Evaluador hasta que obtenga una
calificación superior.
C).- A requerimiento del EDOMAYGRALPRIM o DIGACOPER, según

09
corresponda, siempre y cuando el personal haya comparecido ante un
Órgano de Disciplina.

06
D).- Cuando el Alto Mando lo ordene.
E).- Cuando un elemento falte tres días consecutivos sin causa justificada.

82
SA MN.
F).- Al personal de Guardiamarinas y Pasantes egresados de las Escuelas
de Formación por el tiempo que estén realizando sus prácticas

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

profesionales en la adscripción.
2. Procedimiento de Trámite.

CIA (N)
El personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales será evaluado por su inmediato
superior dentro de la estructura orgánica de su Unidad o Establecimiento Naval,
a través del Sistema de Evaluación Digital del Desempeño, debiendo contar con
AR N.
un usuario y contraseña asignado al responsable de la captura de las Hojas de
Actuación, realizando los siguientes pasos:
N G SM

a.- Captura de la información básica, datos del servicio y datos del certificador
en el apartado de informe de vida.
b.- Requisición de la Cartilla de Calificaciones.
RO RB.

c.- Revisión y firma de la Hoja de Actuación por parte del Evaluado una vez
que haya revisado la información y conceptuación de la misma,
seleccionando SI está de acuerdo o NO de acuerdo con su evaluación.
ME O

A).- Cuando el Evaluado firme de NO estar de acuerdo, contará con un


AL E. C

plazo de 48 horas para elaborar un informe dirigido al Revisor con


copia al Comandante, Jefe de Unidad o Director, donde señalará con
precisión y objetividad las circunstancias de tiempo, modo y lugar que
sustenten su NO acuerdo, anexando la documentación comprobatoria,
A S TT

en el caso de contar con ellas. Este informe se anexará a la Hoja de


Actuación.
B). Cuando el Evaluado aún mantenga su condición de NO estar de
acuerdo, con la resolución emitida por el Revisor, procederá en un
plazo de 48 horas para elaborar su informe, dirigido al Comandante,
Jefe de Unidad o Director, según corresponda, donde señalará con
precisión y objetividad las circunstancias de tiempo, modo y lugar que
sustenten su NO acuerdo, anexando la documentación comprobatoria,
AN

en el caso de contar con ellas. Este informe se anexará a la Hoja de


Actuación.
ILI

C).- Cuando persista la situación de NO estar de acuerdo de un Evaluado


posterior a la actuación del Comandante, Jefe de Unidad o Director,
procederá en un plazo de 15 días hábiles para elaborar su informe,
IA

debiendo solicitar por los conductos regulares al Estado Mayor


LIV

22
Folio:3/15801
02
General Sección Primera Personal (personal de los Núcleos) o, a la

RV
Dirección General Adjunta de Control de Personal (personal de las
Escalas), para que sea atendida su aclaración en apego a los
establecido en las Leyes y Reglamentos.

FL
d.- Revisión de la Hoja de Actuación por parte del inmediato superior del
evaluador, considerando se cumplan los principios, preceptos doctrinarios,

MD
normas y procedimientos que establece el DAM. 1.1.1.1.
Se exceptúan de revisión las evaluaciones formuladas por los Almirantes
Subsecretario de Marina, Oficial Mayor, Inspector y Contralor General de

09
Marina, Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Mandos Superiores
en Jefe, Presidente de la Junta de Almirantes y Junta Naval, así como

06
aquellos Comandantes, Jefes de Unidad, o Directores de las Unidades y
Establecimientos Navales que dependan directamente del Alto Mando.

82
En caso de duda en cuanto a la designación de Evaluadores y Revisores

SA MN.
en las Fuerzas y Regiones Navales, éstos serán designados por los
Comandantes de las mismas.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

e.- Validación de las Hojas de Actuación se hará únicamente cuando alguna


autoridad competente lo requiera, tal y como lo establece el DAM. 1.1.1.1.

CIA (N)
f.- Distribución de la Hoja de Actuación:
A).- El original se le entregará debidamente requisitada y firmada al
Evaluado.
AR N.
B).- Una copia se archivará en el Expediente de Cuerpo.
N G SM

C).- Plazos de elaboración y conclusión se llevará a cabo dentro de los


quince días naturales posteriores a la fecha de cierre de evaluación.
D).- El Comandante, Jefe de Unidad o Director, deberá verificar que el
RO RB.

Evaluado que cambie de adscripción se le entregue su Hoja de


Actuación.
E).- Todas las Hojas de Actuación del personal naval, quedarán
ME O

registradas en la bitácora del Sistema de Evaluación Digital del


Desempeño para su posterior consulta.
AL E. C

K. MEMORIAL DE SERVICIOS.
El Memorial de Servicios es el documento con validez legal, en el cual se conceptúa
la actuación del personal de Clases y Marinería, durante un determinado período de
A S TT

su vida dentro de la Armada y tiene como objetivo registrar los datos biográficos,
datos del servicio y notas de las actividades que realiza el personal; así como proveer
un medio para evaluar su desempeño laboral y disciplinario en las Unidades y
Establecimientos, convirtiéndose en una herramienta capaz de brindar al Mando la
oportunidad de detección de necesidades de capacitación y adiestramiento, al igual
que información en relación a los aspectos cualitativos y cuantitativos del citado
desempeño y actuación militar, necesarios para una adecuada toma de decisiones en
materia de puestos, comisiones, promociones, reenganches, premios y recompensas.
AN

(Ver DAM 1.1.1.2).


1. Periodo de Formulación.
ILI

a.- La evaluación se efectuará de acuerdo al “Manual para la Integración del


Memorial de Servicios del Personal de Clases y Marinería de la Armada de
México”, y mediante el “Sistema de Evaluación Digital del Desempeño del
IA

Personal Naval”.
LIV

23
Folio:3/15801
02
b.- Se formulará anualmente, por término del período, cerrándose el último día

RV
del mes que corresponda de acuerdo al calendario de evaluaciones,
establecido en el Manual.
2. Evaluaciones por Eventualidad.

FL
a. Al producirse el cambio de adscripción o comisión del evaluado, siempre y
cuando hayan transcurrido más de 90 días después de su última

MD
evaluación o, que no se haya llevado a cabo ésta.
b.- Cuando la interpretación del resultado de la evaluación de un elemento,
haya sido como NO CALIFICADO, éste deberá ser evaluado a los seis

09
meses a partir de la fecha de la evaluación, hasta que obtenga la
calificación de CALIFICADO o superior.

06
c.- Cuando el Alto Mando lo ordene.

82
d. Cuando un elemento falte tres días consecutivos sin causa justificada.

SA MN.
e. Al personal de Pasantes egresados de las Escuelas de formación técnicas,

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

por el tiempo que estén realizando sus prácticas profesionales en la


adscripción.
f. Por comparecer ante Órganos de Disciplina.

CIA (N)
3. Procedimiento de Trámite.
El personal naval será evaluado por su inmediato superior dentro de la
AR N.
estructura, mediante el Sistema de Evaluación Digital del Desempeño, mediante
la clave de acceso proporcionada al responsable de la captura de los
N G SM

Memoriales de Servicios, realizando los siguientes pasos:


a.- Captura de la información básica, datos del servicio y datos del certificador
en el apartado de informe de vida.
RO RB.

b.- Requisición de la Cartilla de Calificaciones.


c.- Revisión y firma del Memorial de Servicios, por parte del evaluado de
aceptación o no del mismo.
ME O

d.- Revisión del Memorial de Servicios por parte del inmediato superior
AL E. C

orgánico del evaluador.


e- Validación de los Memoriales de Servicios se hará únicamente cuando
alguna autoridad competente lo requiera, tal y como lo establece el DAM.
1.1.1.2.
A S TT

f.- Distribución del Memorial de Servicios de la siguiente manera:


A).- El original se le proporcionará al evaluado.
B).- Copia en el expediente de cuerpo del evaluado.
C).- Todos los Memoriales de Servicios del personal naval, quedarán
registrados en la bitácora del Sistema de Evaluación Digital del
Desempeño para su posterior consulta.
AN

g.- A partir del día siguiente en que el Evaluado firme de NO estar de acuerdo,
contará con un plazo de 48 horas para elaborar un informe dirigido al
Revisor con copia al Comandante, Jefe de Unidad ó Director, donde
ILI

señalará con precisión y objetividad las circunstancias de tiempo, modo y


lugar que sustenten su no acuerdo, anexando la documentación
comprobatoria, en el caso de contar con ella. Este informe se anexará al
IA

Memorial de Servicios. Concluyendo el término de las 48 horas y el


LIV

24
Folio:3/15801
02
Evaluado no haya informado al Revisor, salvo causas de fuerza mayor, el

RV
Evaluador le comunicará por escrito al Evaluado que ha fenecido el
término establecido para atender su aclaración ante el Revisor,
considerándose la evaluación como definitiva, procediéndose con el

FL
trámite correspondiente, consignando copia a la Dirección General Adjunta
de Control de Personal (DIGACOPER).

MD
h.- En el caso de que la DIGACOPER, determine la procedencia del No
acuerdo con la conceptuación del Memorial de Servicios, citada evaluación
se eliminará del Sistema Digital de Evaluación del Desempeño,

09
comunicándole por escrito al Evaluado, que ha quedado sin efecto dicha
evaluación, ordenando al Mando o Dirección correspondiente, integrar un
Comité Evaluador, todos obligatoriamente de mayor jerarquía que el

06
evaluado, exceptuando al personal que intervino en la evaluación
impugnada, sin ser requisito indispensable para citado Comité que

82
conozca el desempeño del Evaluado por el período más de 90 días,

SA MN.
asimismo se exceptúa de Revisor; la nueva evaluación deberá ser en

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

estricto apego a los principios y preceptos de evaluación, conforme al


contenido del Expediente de Cuerpo integrado durante el período a evaluar
o cualquier otra documentación generada dentro de citado período que

CIA (N)
refleje el desempeño del Evaluado.
L. ENTREGA–RECEPCIÓN DEL MANDO DE ARMAS O CARGOS.
Es el acto mediante el cual se realiza la entrega oficial del Mando de Armas o Cargo
AR N.
en una Unidad o Establecimiento Naval, oficializándose con la designación de un
representante de la Superioridad para la toma de protesta (acto protocolario) y de un
N G SM

interventor para el acto administrativo, debiéndose formular la documentación


correspondiente, apegándose a las normas establecidas por las Secretarías de Marina
y de la Función Pública signados en los siguientes documentos:
RO RB.

“Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores
públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, para realizar la entrega
recepción del informe de los asuntos a su cargo y de los recursos que tengan
asignados” (D. O. F. 13 de octubre de 2005).
ME O

“Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los
AL E. C

servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse


de su empleo, cargo o comisión” (D.O.F. del 14 de septiembre de 2005).
1. Entrega - Recepción (Procedimiento y Documentación).
A S TT

Entrega-recepción del Mando de Armas de Unidades o de Cargos de


Direcciones de Establecimientos.
a.- Procedimiento.
A).- El Alto Mando a través del Estado Mayor General designará a un
representante en la entrega-recepción de los Mandos Superiores en
Jefe para la toma de protesta (acto protocolario), mientras que para
efectos del acto administrativo en el caso de Mandos Superiores en
AN

Jefe, fungirá como interventor el Inspector del Mando que


corresponda.
ILI

B).- Los Mandos Superiores en Jefe correspondientes, al recibir la


comunicación del Alto Mando referente al movimiento del titular de
un Mando de Unidad o Establecimiento subordinado, fungirá como
IA

representante para la toma de protesta (acto protocolario) o


LIV

25
Folio:3/15801
02
designará a alguien para tal efecto en caso de no asistir a dicho acto;

RV
y para efectos del acto administrativo, en el caso de Mandos
Superiores y Subordinados, fungirá como interventor el Inspector del
Mando inmediato superior correspondiente.

FL
C).- El interventor para el acto administrativo, se responsabilizará de que
éste se realice de acuerdo a las normas oficiales establecidas para

MD
tal fin y dará parte al Mando Naval que lo designó de las novedades
que hayan surgido durante el citado acto.
D). Una vez que se haya llevado a cabo la entrega-recepción del Mando

09
Naval de Armas o Dirección de la Unidad o Establecimiento de que
se trate, el Mando Naval que designó al interventor informará al Alto

06
Mando, vía radiograma, la fecha y hora en que se realizó dicho acto,
grado, nombre de quien intervino y novedades.

82
E).- El Mando Naval correspondiente designará al interventor (Inspector

SA MN.
del Mando) para la entrega-recepción como acto administrativo de
las Comandancias de Flotillas Navales.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

b.- La documentación.
A).- Quien entrega el Mando será responsable de la formulación y trámite

CIA (N)
del legajo de la entrega-recepción que contendrá:
1).- Acta de protesta.
AR N.
2).- Copia certificada del documento que motivo el incidente.
3).- Acta administrativa de entrega-recepción.
N G SM

4).- Informe de la revisión de la obra viva, (tratándose de Unidades


de superficie).
5).- Parte de haberse efectuado la entrega del Mando de Armas.
RO RB.

6).- Relación de la documentación clasificada (se remitirá por


separado).
B).- Quien recibe será responsable de la formulación y trámite del informe
ME O

detallado de las irregularidades encontradas en la entrega (cuando


AL E. C

existan), remitiéndolo al Mando Naval que ordenó la entrega.


C).- Quien intervenga será responsable de:
1).- Remitir los legajos de entrega de Mandos Superiores en Jefe y
A S TT

Mandos Superiores al Estado Mayor General de la Armada, con


copias al Mando Naval que ordena la entrega y al archivo de la
Unidad o Establecimiento.
2).- Remitir los legajos de entregas de Direcciones y Mandos
Subordinados a quien haya ordenado la entrega, con copia al
archivo de la Unidad o Establecimiento.
3).- Remitir la relación de la documentación clasificada, (cuando sea
AN

la entrega del Mando de Armas con carácter titular, en los otros


casos, únicamente se asentará la relación en la libreta destinada
para tal fin).
ILI

4).- Informar al Mando Naval que lo designó de haberse efectuado la


entrega-recepción.
IA
LIV

26
Folio:3/15801
02
5).- El Mando Naval que designó al interventor rendirá el parte

RV
correspondiente vía radiotelegrafía de haberse efectuado la
entrega-recepción.
6).- Con el objeto de proteger la información contenida en los legajos

FL
de entrega, no se consignarán copias a quienes entregan y
reciben pudiendo estos cuando lo requieran solicitar al Estado

MD
Mayor General de la Armada Sección Primera o al archivo de la
Unidad, la autorización para consulta de dicho legajo sin que
este sea extraído del lugar de custodia.

09
2. Entrega-Recepción (Responsabilidades de los Involucrados).
El Mando Naval, Jefes o Directores de Unidades o Establecimientos designarán

06
al interventor y representante, consignando copia para quien entrega, quien
recibe y al archivo de la Unidad o Establecimiento.

82
a.- El que entrega el cargo será responsable de la formulación de la

SA MN.
documentación siguiente:

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

A).- Acta administrativa de entrega-recepción,


B).- Acta de protesta.

CIA (N)
C).- Copia certificada del documento que motivo el incidente.
b.- El que recibe el cargo formulará y tramitará al superior que ordenó la
entrega, un informe detallado si se observaran irregularidades durante la
AR N.
entrega, si el Escalón Superior no está en facultad de dar solución a las
irregularidades informadas, turnara el caso al Estado Mayor General de la
N G SM

Armada.
c.- El interventor será responsable de la formulación del parte de haber
intervenido en la entrega-recepción y de la remisión del legajo de entrega al
RO RB.

Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento.


M. RELACIÓN NOMINAL.
Es el documento que muestra a todo el personal adscrito a una Unidad o
ME O

Establecimiento y se utiliza para conocer tanto el estado de fuerza con el grado y


AL E. C

nombre, entre otros datos, de todos los elementos que conforman la planilla orgánica
autorizada incluyendo comisionados y excedentes, siendo responsabilidad de su
formulación oportuna los titulares de las Unidades y Dependencias Navales.
Dentro de los primeros cinco días de cada mes se remite vía correo institucional a la
A S TT

Dirección General Adjunta de Control de Personal Naval (Sistema de Información


para el Personal de la Armada de México). El original deberá ser legalizado con las
firmas de los funcionarios responsables y conservándose en el archivo
correspondiente.
1. Cuerpo Principal.
a.- Sección de personal de la Unidad Naval comisionado en otra Unidad o
AN

Establecimiento, con Almirantes.


b.- Sección de personal que causó baja.
c.- Sección de personal, perteneciente a otras Unidades o Establecimientos
ILI

Navales comisionados en la Unidad.


d.- Sección de personal excedente, para Unidades de Infantería de Marina.
IA

e.- Sección de personal en inducción básica, en Zonas y Sectores Navales.


LIV

27
Folio:3/15801
02
f.- Resumen.

RV
g.- Descripción e instrucciones.
El cuerpo principal se subdivide en tantas partes como departamentos

FL
tenga en su estructura orgánica, y éstas pueden subdividirse en áreas de
labores, ejemplo: sastrería, lavandería, panadería, etc., en cada división se
asentará el nombre y datos del personal que la integra, siguiendo el orden

MD
de acuerdo a la jerarquía, cuerpo o servicio, como se indica en el escalafón
de la Armada, las Unidades de Infantería de Marina conformarán el cuerpo
principal en compañías y secciones. Conforme a su planilla orgánica de

09
izquierda a derecha contendrá las columnas siguientes:
A).- Número progresivo: Se anotará en número arábigo.

06
B).- Grado: Se anotará la abreviatura del grado, cuerpo o servicio, escala
y especialidad de cada elemento.

82
SA MN.
C).- Nombre: Se anotará en el siguiente orden: nombre, apellido paterno y
materno.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

D).- Matrícula: Se anotará la del Servicio Militar Nacional para personal


masculino y la asignada al causar alta en la Armada de México para

CIA (N)
el personal femenino.
E).- Registro Federal de Causantes con homonimia.
F).- Estado civil: Se asentará soltero, casado, concubinato o unión libre,
AR N.
según corresponda.
G).- Cargo o comisión: Se asentará el cargo o comisión que se encuentre
N G SM

desempeñando.
H).- Fecha de alta en la Unidad o Establecimiento: Se asentará la fecha
en seis dígitos, los primeros dos corresponderán al día, los siguientes
RO RB.

dos al mes y los últimos dos al año.


I).- Tiempo total en plaza: Se asentara el tiempo que un elemento ha
permanecido en la misma plaza (puerto o área metropolitana)
ME O

adscrito a la misma ininterrumpidamente o la suma total del tiempo


acumulado en diferentes periodos. También se asentará en seis
AL E. C

dígitos (aammdd), los primeros dos corresponderán a los años, los


siguientes dos a los meses y los dos últimos, a los días.
J).- Observaciones: En esta columna se anotará cualquier dato adicional
A S TT

que complemente la información del militar y que pueda ser de


utilidad, por ejemplo: alta por cambio de adscripción (procedencia) o
por nuevo ingreso; trámite de retiro, licencia por maternidad,
procesado, a disposición de la agencia del ministerio público,
tratamiento médico, rebajado, encamado, retenido, prófugo de la
justicia, escolaridad, comisión del servicio y otros, sin omitir lugar y
fecha en donde y desde cuándo se encuentra en esa situación.
AN

2. Sección de "Personal Comisionado"


a.- En esta sección se enlistará al personal que se encuentre comisionado
fuera de la Unidad iniciando con el número 001, asentando los datos
ILI

correspondientes en cada columna y en la de observaciones anotará el


número de documento y fecha en que fue ordenada la comisión, así como
el Mando Naval que la autorizó y se subdividirá en la forma siguiente:
IA

A).- En otra Unidad o Establecimiento, anotando su nombre.


LIV

28
Folio:3/15801
02
B).- Con Almirantes, Capitanes o funcionarios, anotando el grado y

RV
nombre de estos.
b.- Las Fuerzas Navales incluirán en sus relaciones nominales, al personal
comisionado en la Flotilla de su sede.

FL
c.- Las Zonas y Sectores Navales incluirán en sus relaciones nominales, al
personal comisionado en la Flotilla ubicada en su sede, excepto de las

MD
ubicadas en la sede de las Fuerzas Navales.
3. Sección de "Personal Comisionado de otras Unidades".

09
Se anotará el personal que pertenece a otra Unidad o Establecimiento Naval y
que en forma temporal presta sus servicios en la adscripción que formula la

06
relación nominal asentando el motivo, iniciándose el número progresivo 001 y en
las observaciones anotará el número de documento y fecha en que fue
ordenada la comisión, así como el Mando Naval que la autorizó.

82
SA MN.
4. Sección de "Personal que causó Baja”.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Se anotará el personal que causó baja durante el mes, indicando en la columna


de observaciones el motivo, la fecha y nuevo destino, (en caso de que sea por
cambio de adscripción), se iniciará con el número progresivo 001.

CIA (N)
5. 5.- Sección de "Personal Excedente".
En esta sección se anotará el personal excedente y será considerada solamente
AR N.
por las Unidades de Infantería de Marina, se iniciará con el número progresivo
001.
N G SM

6. Sección de "Personal en Inducción Básica".


En esta sección se enlistará el personal que habiendo causado alta, se
encuentre efectuando el curso de inducción básica y será considerada
RO RB.

solamente por los Mandos Navales, se iniciará con el número progresivo número
001.
7. Resumen:
ME O

Consiste en el estado de fuerza desglosado por jerarquías y por las divisiones


AL E. C

del documento.
a.- Cuerpo principal.
b.- Comisionados.
A S TT

c.- Inducción básica.


d.- Otros.
e.- Total.
8. Procedimiento de Trámite.
a.- Las Unidades y Establecimientos Navales son responsables de la
elaboración y trámite de la relación nominal.
AN

b.- La responsabilidad de la oportuna remisión de las relaciones nominales


recaerá en el Jefe de la Sección Primera del Estado Mayor del Mando
Naval o del Jefe del Detall según corresponda.
ILI
IA
LIV

29
Folio:3/15801
02
N. CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS.

RV
Los correctivos disciplinarios generan un trámite que requiere de un control que
permita proporcionarle al Mando, información sobre la conducta observada por el
personal adscrito bajo su jurisdicción.

FL
Observado en todo momento el estricto cumplimiento de los Lineamientos para la
captura y remisión de correctivos disciplinarios, siendo entre otros los siguientes:

MD
1. El Jefe de la S-1, S-14, Departamento de Gestión y Control Administrativo o el
equivalente según corresponda, es responsable de verificar que los correctivos
disciplinarios sean capturados en el Sistema Integral del Estado Mayor (SIEMA) y

09
solicitar la corrección o eliminación de las sanciones disciplinarias.
2. Los requisitos indispensables para ser designado como usuario encargado de

06
manipular el SIEMA son entre otros, no contar con antecedente disciplinario (falta
grave), jurídico-administrativo y además contar con un perfil confiable.

82
SA MN.
3. El usuario que sea sorprendido haciendo mal uso de dicho Sistema se hará
acreedor a sanciones disciplinarias de acuerdo a la magnitud de la falta, si tal

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

infracción constituye un delito será sancionado conforme al Código de Justicia


Militar.

CIA (N)
4. La contraseña del usuario para el acceso al SIEMA es personalizada e
intransferible.
5. Únicamente los Mandos Navales autorizados capturan las sanciones disciplinarias
AR N.
impuestas al personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales adscritos a las
unidades y establecimientos bajo su jurisdicción.
N G SM

6. Los primeros cinco días de cada mes los Mandos Navales autorizados, informan y
remiten copias fotostáticas de los correctivos disciplinarios a la
EDOMAYGRALPRIM, únicamente del personal Núcleo de los diferentes Cuerpos
y Servicios. (anexo O)
RO RB.

7. Al imponer correctivo disciplinario (derivado de faltas leves), el personal naval se


abstendrá de consignar copia de dicha sanción al EDOMAYGRALPRIM, a
excepción de los arrestos impuestos al personal de la categoría de Almirante y
ME O

Capitán de Navío.
AL E. C

8. En el documento mediante el cual se rinde parte de iniciar y terminar de cumplir


arresto, el infractor se abstendrá de consignar copia al EDOMAYGRALPRIM.
Por último, es necesario precisar que para llevar a cabo la captura de citadas
sanciones se establece el Procedimiento para Captura de Faltas Leves.
A S TT

Normalización del formato de sanciones disciplinarias (anexo P).


O. BAJAS.
Baja es la separación del Servicio Activo de la Armada de México, de conformidad
con lo establecido con los artículos 85 de la Ley Orgánica de la Armada de México y
24 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, y
puede darse por: baja o retiro, ambas en sus diversas modalidades como se
AN

especifican a continuación.
1. Circunstancias que motivan la Baja.
ILI

a.- Defunción.
b.- Sentencia ejecutoriada dictada por Órgano de Justicia competente.
IA
LIV

30
Folio:3/15801
02
c.- Ser declarados prófugos de la justicia, tratándose de Almirantes, Capitanes

RV
y Oficiales de la milicia permanente.
d.- El personal de la milicia auxiliar, por faltar injustificadamente tres días
consecutivos.

FL
e.- Cuando se adquiera otra nacionalidad.
f.- Por resolución firme de Órgano de Disciplina competente para el personal

MD
de la milicia auxiliar.
2. Por Acuerdo del Alto Mando.

09
a.- Ausencia durante un periodo mayor de dos meses comprobado por partes
oficiales y procedimientos judiciales.

06
b.- Solicitud del interesado que se considere procedente tratándose de
Almirantes, Capitanes y Oficiales.

82
SA MN.
c.- Tratándose del personal de la milicia auxiliar, por incapacidad para el
cumplimiento de las obligaciones inherentes al servicio, en los casos

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

siguientes:
A).- Encontrarse sujeto a un proceso penal en las jurisdicciones federal o

CIA (N)
común, que amerite prisión preventiva sin derecho a libertad
Caucional.
B).- Padecer, de acuerdo a dictamen de autoridad médica naval
AR N.
competente, una enfermedad contraída como consecuencia de actos
ajenos al servicio y no contar a la fecha con más de cinco años de
N G SM

servicio en la Armada.
d.- Tratándose del personal de la milicia auxiliar, por terminación de su
contrato o anticipadamente por no ser necesarios sus servicios, conforme
a las cláusulas de su contrato y demás disposiciones legales.
RO RB.

3. Por Acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores.


a.- A solicitud del interesado cuando no exista causa comprobada que lo
ME O

obligue a permanecer en el servicio.


AL E. C

b.- Por observar mala conducta determinada por el Consejo de Honor de la


Unidad o Dependencia a que pertenezca.
c.- Por colocarse en situación de no poder cumplir con sus obligaciones
militares, por causas no imputable a la Armada de México.
A S TT

d.- Por terminación de su contrato o anticipadamente por no ser necesarios


sus servicios o cuando se detecten hechos de falsedad en declaraciones o
en la documentación presentada para la acreditación de su situación y de
sus derechohabientes.
4. Circunstancias para negar la Baja.
No se concederá baja, licencia ilimitada, extraordinaria ni pase a depósito, por
AN

solicitud del interesado cuando el país se encuentre en estado de emergencia o


por necesidades del servicio.
5. Procedimientos.
ILI

a.- Por defunción:


A).- El Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval
IA

informará a la Dirección General Adjunta de Control de Personal de la


LIV

31
Folio:3/15801
02
defunción en el momento de ocurrir; si se trata de personal de la

RV
milicia permanente sé consignara copia a la Sección Primera del
Estado Mayor General de la Armada; si el deceso ocurre cuando el
elemento estuviera en actos del servicio o a consecuencia de ellos,

FL
se anexará copia del acta de Policía Judicial Militar.
B).- El Mando Naval decretará la baja del Servicio Activo de la Armada de

MD
México por defunción y ministerio de ley una vez que haya recabado
el certificado de defunción, si el elemento que fallece pertenece a una
de las Unidades o Establecimientos del área metropolitana, será la

09
Dirección General Adjunta de Control de Personal quien decrete la
baja.

06
b.- Por sentencia ejecutoriada dictada por órgano de justicia competente o por
encontrarse prófugo de la justicia el personal de Almirantes, Capitanes y
Oficiales, en ambos casos la determinación de baja será comunicada a la

82
Armada de México por el órgano de justicia competente que conozca del

SA MN.
caso.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

A).- En el área metropolitana recibirá dicha comunicación la Dirección


General Adjunta de Control de Personal.

CIA (N)
B).- En donde existan juzgados militares, serán los Comandantes de
Región, Zona o Sector Naval quienes reciban la comunicación siendo
éstos, los responsables de comunicar la baja del personal de Clases
AR N.
y Marinería a la Unidad o Establecimiento al cual perteneció el
elemento sentenciado o prófugo de la justicia.
N G SM

c.- Por faltar tres días consecutivos el personal de la milicia auxiliar.


A).- El Mando Naval comunicará la baja de los elementos que falten tres
días consecutivos, de las Unidades o Establecimientos Navales que
RO RB.

se encuentren en su jurisdicción, tomando en cuenta los partes


diarios de novedades.
B).- La Dirección General Adjunta de Control de Personal comunicará la
baja si el elemento faltista pertenece a una de las Unidades o
ME O

Establecimientos Navales del área metropolitana, basándose en los


AL E. C

partes diarios de novedades.


C).- Cuando un elemento se le considere presunto responsable del delito
de deserción franca por faltar al termino de tres días consecutivos, el
oficial de guardia o el agente de policía judicial militar habilitado
A S TT

levantara el acta correspondiente, debiendo remitirla al asesor


jurídico del Mando Naval para que una vez que se encuentre
verificada se siga con el trámite establecido.
d.- Por desaparición.
En caso de que un elemento se considere como desaparecido, el Mando
Naval, Jefe o Director de la Unidad o Establecimiento, ordenará levantar el
Acta de Policía Judicial Militar en la fecha en que ocurre la desaparición
AN

remitiendo el original al Agente del Ministerio Público Militar, con copia al


Mando Naval, consignará copia a la Sección Primera del Estado Mayor
ILI

General de la Armada, si se trata del personal de Almirantes, Capitanes y


Oficiales, o a la Dirección General Adjunta de Control de Personal, si se
trata del personal de clases y marinería.
IA
LIV

32
Folio:3/15801
02
Al vencimiento del plazo de dos meses informará a la Dirección General

RV
Adjunta de Control de Personal, solicitando se decrete su baja.
e.- Por solicitud.

FL
A).- Los Almirantes, Capitanes y Oficiales (núcleo), que deseen causar
baja del Servicio Activo de la Armada de México, elevarán su solicitud
a la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada Sección

MD
Primera,
B).- El personal (escala) y el personal de la milicia auxiliar la dirigirá a la
Dirección General Adjunta de Control de Personal, con los datos de

09
la circular siete y registro del Mando Naval.
C).- En ambos casos se anexará encuesta de salida y estudio socio-

06
económico.

82
f.- Por recomendación de órgano disciplinario competente.

SA MN.
A).- Cuando la determinación de un órgano disciplinario competente sea

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

la recomendación de la baja del servicio activo, para almirantes,


capitanes y oficiales, se remitirá el acta de comparecencia al Alto
Mando a través del Estado Mayor General de la Armada, Sección

CIA (N)
Primera.
B).- Tratándose de clases y marinería el acta de comparecencia se
remitirá al Mando Superior que corresponda.
AR N.
g.- Por encontrarse procesado en el fuero común o federal.
Cuando un elemento de la milicia auxiliar se encuentre procesado en el
N G SM

orden común o federal, el Comandante o Director de la Unidad o


Establecimiento Naval lo informará a la Dirección General Adjunta de
Control de Personal, con copia al Mando Naval, remitiendo el documento
RO RB.

comprobatorio y solicitando se le decrete su baja de conformidad con el


artículo 85 de la Ley Orgánica de la Armada de México en vigor.
h.- Por inutilidad.
ME O

A).- Cuando un elemento tenga algún padecimiento de los referidos en la


primera o segunda categoría de las tablas anexas a la Ley del
AL E. C

Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y


no compute 20 años en el Servicio Activo de Armada de México, el
Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval a la que
pertenece, remitirá a la Dirección General Adjunta de Control de
A S TT

Personal:
1).- Informe al Mando.
2).- Certificado médico.
B).- Tratándose de personal de núcleos de los cuerpos y servicios se
consignará una copia de los documentos referidos a la Jefatura del
Estado Mayor General de la Armada.
AN

C).- Si el interesado tiene más de cuatro años seis meses un día de


servicios podrá tramitar ante la Dirección General Adjunta de
Bienestar y Seguridad Social los beneficios que le correspondan de
ILI

acuerdo a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas


Armadas Mexicanas.
IA

i.- Por no ser necesarios sus servicios.


LIV

33
Folio:3/15801
02
A).- Al término del contrato especial de Oficiales de la milicia auxiliar, y si

RV
el Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval
estima que los servicios de un elemento no son necesarios solicitará
la baja del Servicio Activo de la Armada de México, anexando el

FL
certificado de aptitud y conducta y el documento de justificación de
labores donde se acredite que sus servicios no son necesarios ante:

MD
B).- La Dirección General Adjunta de Control de Personal cuando se trate
del personal de oficiales de la milicia auxiliar.
C.- El Mando Superior en donde se encuentre cuando se trate del

09
personal de Clases y Marinería.
j.- Por retiro.

06
A).- Voluntario.

82
1).- El interesado elevará su solicitud dirigida a la Dirección General

SA MN.
Adjunta de Seguridad y Bienestar Social, del personal de los
núcleos consignará copia al Estado Mayor General Sección

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Primera y el personal de las escalas a la Dirección General


Adjunta de Control de Personal.

CIA (N)
2).- El Comandante o Director de la Unidad o Establecimiento Naval
verificará que el interesado se encuentre en las causales de
retiro de acuerdo a la Ley del Instituto de Seguridad Social para
las Fuerzas Armadas Mexicanas, asentará su opinión y registro.
AR N.
B).- Forzoso
N G SM

1).- Se dará por edad límite o por padecer alguna enfermedad que
al personal lo imposibilite para continuar en el servicio activo,
porque la causa de la inutilidad sea en o a consecuencia de
actos del servicio.
RO RB.

2).- Los Comandantes de Unidades o Directores de


Establecimientos Navales informarán a la Dirección General
Adjunta de Control de Personal, con copia para la Dirección
ME O

General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social:


AL E. C

a).- Con dos meses de anticipación durante los últimos cinco


días de cada mes, del personal que se encuentra próximo
a cumplir la edad límite, y que no se haya concedido
prórroga.
A S TT

b).- Del personal que padezca alguna enfermedad que lo


imposibilite para continuar en el Servicio Activo de la
Armada de México, anexando certificado médico.
c).- Del personal que se haya inutilizado en actos del servicio
o a consecuencia de estos, anexando certificado médico y
copia del Acta de Policía Judicial Militar.
AN

3).- Los Mandos o Directores Navales serán responsables de


verificar que se capture el Sistema Integral de Recursos
Humanos cuando un individuo cause baja del Servicio Activo de
ILI

la Armada de México.
P. ARCHIVOS (NORMATIVIDAD).
IA

Conjunto de documentos debidamente clasificados y organizados, concentrados en


un determinado lugar. (Ver DAM 1.1.1.3)
LIV

34
Folio:3/15801
02
1.- La correcta organización archivística contribuye a asentar las bases para la

RV
modernización y eficiencia de las actividades de la Secretaría de Marina –
Armada de México.
2.- Los Mandos y Directores Navales están obligados a garantizar la integridad y

FL
conservación de los expedientes y documentos, facilitar y controlar su uso y
destino final, así como permitir la adecuada conformación de la memoria

MD
institucional de las Unidades y Establecimientos Navales de la Secretaría de
Marina – Armada de México.
3.- El acceso restringido a la información reservada y confidencial requiere asegurar

09
su conservación y custodia, por lo que los archivos se convierten en el
instrumento fundamental para evitar que se usen, oculten, destruyan, divulguen

06
o alteren indebidamente los expedientes y documentos.
4.- En las Unidades y Establecimientos Navales de la Secretaría de Marina-Armada

82
de México, existirá un archivo de trámite y se nombrara un responsable que

SA MN.
estará bajo la responsabilidad del Jefe de Detall o del Coordinador
Administrativo u otros responsables de oficinas; adoptarán medidas y

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

procedimientos técnicos que garanticen la conservación de la información y la


seguridad de sus soportes, contar con espacios diseñados y destinados

CIA (N)
exclusivamente a la recepción, organización y resguardo temporal o definitivo de
los documentos y contar con sistemas de control ambiental y de seguridad para
conservar los documentos. Asimismo, las áreas de archivo contarán con
personal de apoyo que se consideren necesarios.
AR N.
5.- La Secretaría de Marina-Armada de México, cuenta con un Archivo de
Concentración y un Archivo Histórico, bajo la responsabilidad de la Dirección del
N G SM

Archivo General.
6.- Los Mandos y Directores Navales, deberán asegurarse del adecuado
funcionamiento de los archivos de trámite de las Unidades y Establecimientos de
RO RB.

la Secretaría de Marina-Armada de México. Asimismo, deberán elaborar los


instrumentos de consulta y control que propicien la organización, conservación y
localización expedita de sus archivos administrativos, por lo que deberán contar
ME O

al menos con lo siguiente:


a.- El cuadro general de clasificación archivística.
AL E. C

b.- El catálogo de disposición documental.


c.- Los inventarios documentales:
A S TT

A).- General.
B).- De transferencia.
C).- De baja.
D).- La guía simple.
E).- Para la elaboración de los instrumentos de control señalados en los
puntos anteriores, deberán coordinar con el Área Coordinadora de
AN

Archivos (Dirección del Archivo General) de la Secretaría de Marina –


Armada de México.
7.- El expediente de personal se integra en el archivo de concentración bajo la
ILI

responsabilidad del Archivo General de la Secretaría de Marina - Armada de


México, con los siguientes documentos:
IA

a.- Copia del oficio de comunicación de alta.


LIV

35
Folio:3/15801
02
b.- Solicitud de ingreso.

RV
c.- Copia del contrato de prestación de servicios.
d.- Original del certificado médico, expedido por el Establecimiento de Sanidad

FL
Naval.
e.- Ficha individual dactiloscópica.

MD
f.- Original del acta de protesta (para capitanes y oficiales).
g.- Copia certificada (por el registro civil) del acta de nacimiento.
h.- Copia de la Cartilla del Servicio Militar Nacional (liberada o no).

09
i.- Copia del certificado de estudios y documentos que acreditan sus estudios

06
y experiencia laboral.
j.- Documentos que se generen durante la vida militar del interesado.

82
8.- El expediente de cuerpo se integra en las Unidades y Establecimientos Navales

SA MN.
al causar alta, con los siguientes documentos:

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

a.- Copia del oficio de comunicación de alta o movimiento.


b.- Copia del contrato de prestación de servicios.

CIA (N)
c.- Copia del certificado médico, expedido por el Establecimiento de Sanidad
Naval.
d.- Ficha individual dactiloscópica.
AR N.
e.- Copia del acta de protesta (para oficiales).
N G SM

f.- Copia fotostática certificada del acta de nacimiento.


g.- Copia de la Cartilla del Servicio Militar Nacional (liberada o no).
h.- Copia del certificado de estudios y de los demás documentos que
RO RB.

acreditan sus estudios y experiencia laboral, según la contratación del


interesado.
i.- Copia de los documentos que se generen en la afiliación de sus
ME O

derechohabientes.
AL E. C

j.- Otros documentos que se generen durante la vida militar del interesado.
9.- Normatividad aplicable para los expedientes de Cuerpo, Personal, Clínico y
Afiliación.
a.- Los expedientes de cuerpo de los Almirantes, Capitanes y Oficiales, al
A S TT

causar baja de la Unidad, se remiten al Archivo de Concentración bajo la


responsabilidad del Archivo General, foliados cronológicamente verificando
que, el primer documento debe ser el oficio de alta y el último el de
movimiento por cambio de adscripción o situación.
b.- Los expedientes de cuerpo del personal de clases y marinería, al causar
baja de la escuela o Unidad, se remiten a la Unidad de destino, foliados
cronológicamente verificando que el primer documento debe ser el oficio
AN

de alta o movimiento y el último su oficio de movimiento por cambio de


adscripción o situación.
ILI

c.- Dentro de los 30 días posteriores de causar baja del Servicio Activo de la
Armada de México por cualquier motivo o ascenso a Oficial en el caso del
personal de clases y marinería, los expedientes de cuerpo se remitirán al
IA

Archivo General, foliados cronológicamente verificando que el primer


LIV

36
Folio:3/15801
02
documento debe ser el oficio de alta y el último su oficio de movimiento por

RV
cambio de adscripción o situación.
d.- El personal que reingrese al Servicio Activo de la Armada de México, se le
integrará un nuevo expediente con la documentación que presente al

FL
reingresar y los que genere.
e.- Para los expedientes de personal, cuerpo, clínico, afiliación y otros que se

MD
apertura relacionado al personal naval, se clasificarán mediante la
utilización de la Clave Única de Registro de Población (CURP), haciendo la
anotación en la carátula del expediente (anexo Q). En el caso de los

09
expedientes clínico para los derechohabientes, aperturarlos en relación a
la Clave Única de Registro de Población (CURP) del militar.

06
f.- La apertura e integración de los expedientes clínicos deberán sujetarse a
lo que establece la NOM-0168, su organización y conservación será

82
conforme al cuadro general de clasificación archivística y catálogo de

SA MN.
disposición documental.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

g.- Al notificarse el cambio de adscripción de un militar, el establecimiento


médico remitirá su expediente clínico al establecimiento médico que
corresponda a su nueva adscripción e incluirá, a solicitud del interesado, el

CIA (N)
de sus derechohabientes.
h.- El expediente clínico del personal que solicita y se le autorice causar baja
del Servicio Activo de la Armada de México, se remitirá al archivo de
AR N.
concentración dependiente de la Dirección del archivo General, dentro de
los seis meses siguientes a la fecha de su separación definitiva.- El
N G SM

expediente clínico del personal de desertores, defunción y otras causas se


remitirá dentro de los treinta días naturales posteriores a la fecha de la
causal de separación definitiva; los expedientes deberán ser foliados
cronológicamente.- Se podrá retener por un tiempo mayor a lo establecido
RO RB.

anteriormente, por requerimiento legal o causa que se justifique, solamente


con la aprobación del Director del establecimiento médico.
10.- Normatividad aplicable para los expedientes de materiales.
ME O

a.- Los expedientes de materiales se clasificarán conforme al cuadro general


AL E. C

de clasificación archivística y se conservarán por el periodo que establece


el catálogo de disposición documental en relación al ciclo vital del
documento.
b.- En el catálogo de disposición documental se establecerán los periodos de
A S TT

vigencia de las series documentales, sus plazos de conservación, así


como su carácter de reserva o confidencialidad. Para efecto de los
periodos de reserva de los expedientes, el catálogo deberá vincularse al
índice de expedientes reservados que establecen los artículos 97 y 101 de
la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Las
Unidades y Establecimientos Navales de la Secretaría de Marina-Armada
de México, enviarán a la Dirección del Archivo General, para su validación
AN

y registro, una copia de su catálogo de disposición documental actualizado


en soporte electrónico, a más tardar el último día del mes de febrero de
cada año.
ILI

c.- Cuando alguna Unidad, Establecimiento o unidad administrativa


desaparezca, se extinga, fusione, cambie de adscripción, enajenación o
transferencia a otra entidad, los documentos de archivo e instrumentos de
IA

consulta y control archivístico se concentrarán a los archivos que


LIV

37
Folio:3/15801
02
correspondan o al Archivo de Concentración, según lo establezca el

RV
instrumento jurídico por el que se determine pase a cualquiera de la
situación arriba citado.
d.- Los documentos históricos confidenciales se deben transferir al Archivo

FL
Histórico, cuando se determine que el archivo de concentración o tramite no
cuenten con las condiciones óptimas para garantizar la debida organización

MD
y conservación de los mismos por el plazo previsto en el Catalogo de
Disposición Documental.
e.- Los documentos históricos se conservarán con valor permanente, que

09
previamente ha sido valorada y transferida por el archivo de concentración;
es la unidad responsable de conservar y divulgar la memoria documental de

06
una institución.
11.- Normatividad aplicable para la documentación contable.

82
a.- La documentación Contable Gubernamental se integra con la

SA MN.
documentación original e información de las Unidades y Establecimientos

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Navales de la Secretaría de Marina-Armada de México, siguiente:


A).- La información generada por los sistemas de contabilidad.

CIA (N)
B).- Los libros de contabilidad y registros contables.
C).- Los documentos contables y de afectación contable, comprobatorios
y justificatorios del ingreso y gasto público o autorizaciones de la
AR N.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público que los sustituyan.
D).- Los catálogos de cuentas, instructivos de manejo de cuentas, guías
N G SM

de contabilidad y cualquier otro instructivo de carácter contable.


E).- Los libros y registros sociales.
F).- Los diseños, diagramas, manuales y cualquier otra información para
RO RB.

operar el sistema electrónico de contabilidad.


G).- Los expedientes de cierre.
H).- La información grabada en disco óptico y la microfilmada.
ME O

b.- También formarán parte de la información Contable Gubernamental las


AL E. C

copias de documentos contables tales como los pagos de contribuciones y


los depósitos bancarios, así como los documentos emitidos por las
Unidades y Establecimientos de la Secretaria de Marina-Armada de
México, en los que se tenga que entregar el original, como es el caso de
A S TT

facturas y avisos de cargo o débito.


c.- Las Unidades y Establecimientos de la Secretaría de Marina-Armada de
México, deberán organizar la documentación e información a que se refiere
al párrafo anterior en sus áreas contables y en los archivos de
concentración correspondientes.
d.- El tiempo de guarda de los documentos que integran la información
Contable Gubernamental (gasto corriente) será de cinco años, contado a
AN

partir del ejercicio siguiente a aquel en que se elabore el documento.


e.- Tratándose de la documentación que ampare inversiones en activos fijos y
ILI

en obras públicas, así como aquella que sirva de base para el fincamiento
de responsabilidades o procesos judiciales, deberá conservarse como
mínimo durante un periodo de doce años.
IA

12.- Normatividad aplicable para la baja documental.


LIV

38
Folio:3/15801
02
a.- Al concluir los plazos establecidos en el Catalogo de Disposición

RV
Documental, para la guarda de la información, por conducto de la Dirección
del Archivo General, se deberá solicitar a la Unidad de Contabilidad
Gubernamental e Informes, sobre la gestión pública de la Secretaría de

FL
Hacienda y Crédito Público, la autorización de la destrucción de la
documentación contable, posteriormente se deberá solicitar la opinión del
Archivo General de la Nación respecto del valor histórico de los

MD
documentos a efecto de determinar los que deban destruirse, conservarse,
grabarse o microfilmarse.

09
b.- De igual forma se procederá ante el Archivo General de la Nación respecto
a la documentación administrativa y legal, solicitando un dictamen de
valoración para determinar el destino final de los documentos.

06
c.- Las solicitudes de dictamen de destino final, el dictamen del Archivo
General de la Nación y las actas de baja documental o de transferencia

82
secundaria deberán digitalizarse y publicarse en el sitio de Internet de la

SA MN.
dependencia o entidad correspondiente, de acuerdo con el artículo 7

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

fracción XVII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información


Pública.

CIA (N)
d.- Los inventarios de baja documental autorizados por el Archivo General de
la Nación, deberán conservarse en el Archivo de Concentración por un
plazo de cinco años, contados a partir de la fecha en que se haya
autorizado la baja correspondiente. Este plazo se incluirá en el catálogo de
AR N.
disposición documental.
13.- Solicitud de baja documental
N G SM

a.- La Dirección del Archivo General gestionará la baja documental ante el


Archivo General de la Nación, presentando la siguiente documentación:
RO RB.

A).- Oficio de solicitud.


B).- Inventario de baja o transferencia secundaria.
C).- Inventario de baja contable previamente autorizado por la Secretaría
ME O

de Hacienda y Crédito Público (en su caso).


AL E. C

D).- Ficha técnica de pre valoración.


E).- Declaratoria de pre valoración.
b.- Las Unidades y Dependencias de la Secretaria de Marina Armada de
México, enviarán por conducto armada a la Dirección del Archivo General
A S TT

la documentación para su valoración e iniciar el trámite de baja ante el


Archivo General de la Nación, presentando la siguiente documentación
impresa y digital:
A).- Oficio de solicitud.
B).- Inventario de baja.
C).- Ficha técnica de pre valoración.
AN

D).- Declaratoria de pre valoración.


E).- Copia del Manual de organización en donde figuren las Funciones de
ILI

las áreas que remiten información para su trámite de baja.


14.- Normatividad aplicable para la documentación siniestrada.
IA
LIV

39
Folio:3/15801
02
Cuando se trate de documentación siniestrada por causas ajenas o

RV
imprevisibles, como accidentes y desastres naturales, se debe anexar:
a.- Copia del Acta de Levantamiento de Hechos emitida por el Ministerio
Público.

FL
b.- Copia del Acta Administrativa con las firmas de los funcionarios
responsables de la documentación y del representante del Órgano Interno

MD
de Control (además, en caso de documentación en malas condiciones con
riesgo de contaminación debe incluir la firma del representante del área de
Protección Civil).

09
c.- Fotografías, con sello institucional y rúbricas originales de los funcionarios
responsables, que manifiesten el estado físico de la documentación.

06
15.- Normatividad aplicable para la documentación histórica.

82
a.- La Dirección del Archivo General, gestionará ante el Archivo General de la

SA MN.
Nación, la transferencia secundaria para obtener su autorización como
información que contiene valor histórico y se promueve con base en el

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

catálogo de disposición documental vigente (anotar la fecha de última


actualización y, de ser el caso, indicar alguna otra disposición jurídica que
avale el procedimiento y si se trata de archivos con valor administrativo,

CIA (N)
jurídico o contable).
b.- La autorización de la documentación con valor histórico pasará por
transferencia secundaria al Archivo Histórico de la Secretaría de Marina –
AR N.
Armada de México, en donde permanecerá para su consulta y difusión.
N G SM

16.- Normatividad aplicable para los documentos electrónicos.


Las Unidades y Establecimientos Navales de la Secretaría de Marina-Armada de
México, tomarán las medidas necesarias para administrar y conservar los
documentos electrónicos, generados o recibidos, cuyo contenido y estructura
RO RB.

permitan identificarlos como documentos de archivo que aseguren la identidad e


integridad de su información, aplicarán las medidas técnicas de administración y
conservación que aseguren su validez, autenticidad, confidencialidad, integridad
ME O

y disponibilidad de los documentos electrónicos de acuerdo con las


especificaciones de soportes, medios y aplicaciones de conformidad con las
AL E. C

normas que emita la Jefatura de Estado Mayor General y realizarán programas


de respaldo y migración de los documentos electrónicos.
A S TT
AN
ILI
IA
LIV

40
Folio:3/15801
02
BIBLIOGRAFIA.

RV
Constitución.

FL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Leyes.
Ley Orgánica de la Armada de México.

MD
Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Ley de Ascensos de la Armada de México.

09
Reglamentos.
Reglamento Interior de la Secretaría de Marina.

06
Reglamento General de Deberes Navales.
Decreto.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación del 14 de septiembre de 2005.

82
Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los servidores

SA MN.
públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo,

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

cargo o comisión.
Acuerdo.
Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de octubre de 2005. Que

CIA (N)
establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su
empleo, cargo o comisión, para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a su
cargo y de los recursos que tengan asignados.
AR N.
Directivas.
Relación nominal.
N G SM

Correctivos disciplinarios.
Lineamientos.
Lineamientos Generales para Organización y Conservación de los archivos de las
Dependencias y Entidades de la Administración Pública federal. D.O.F del 20 de febrero de
RO RB.

2004.
Manuales.
D.A.M. 1.1.1.1 Manual para la Integración de las Hojas de Actuación del Personal de
Almirantes, Capitanes y Oficiales de la Armada de México.
ME O

D.A.M. 1.1.1.2 Manual para la Integración del Memorial de Servicios del Personal de Clases y
AL E. C

Marinería de la Armada de México.


Manual de Administración archivística Tomo I.
D.A.M. 1.1.1.3. Administración de los archivos de la Secretaría de Marina.
D.A.M. 1.1.1.4. Manual de procedimientos para el pase de Oficiales de la milicia auxiliar a la
A S TT

milicia permanente.
D.A.M. 1.1.1.5. Manual de procedimientos para adecuación de grado del personal naval.
D.A.M. 1.1.1.6. Guía para la elaboración de manuales Administrativos.
Sistemas.
Sistema de Evaluación Digital del Desempeño del Personal Naval.
Sistema de Información para Personal de la Armada de México.
Entrega recepción del Mando de Armas o Cargos.
AN
ILI
IA
LIV

41
Folio:3/15801
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

LIV
IA
ILI
AN
A S TT
AL E. C
ME O
RO RB.
N G SM

42
AR N.
CIA (N)
SA MN. ANEXOS.
GL
82
06
09
MD
FL
RV
02

Folio:3/15801
02
ANEXO A.

RV
SECRETARIA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO

FL
OFICIALÍA MAYOR
DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL

MD
DIRECCIÓN RE RECLUTAMIENTO Y REENGANCHES

Gg| P SECRETARIA DE MARINA


OFICIALIA MAYOR

09
FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA Y FINANZ
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONE
DE DE
DIRECCION DE COMPRAS

06
SUBDIRECCIÓN DE COMPRAS NACIONALES.
FRENTE PERFIL
DEPTO. DE ADJ. DE CONTRATOS NACIONALES.

82
SOLICITUD
CUARTEL GENERAL DE REGISTRO
DEL ALTO MANDO DE PROVEEDOR PARA EL EJE

SA MN.
ESTABLECIMIENTO

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

I- DATOS DE LA EMPRESA
MATRÍCULA: RFC. CON HOMONIMIA: CURP:
Razón Social _____________________________________________________

CIA (N)
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE SE CELEBRA, POR UNA PARTE LA SECRETARÍA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO,
REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. OFICIAL MAYOR,R.F.C.
A TRAVÉS DEL C._________________________________
__________________________________
______________________________Y POR LA OTRA PARTE EL (LA) C. ________________________________________A QUIEN EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINA EL (LA) CONFORME A LAS SIGUIENTES:
Domicilio
CALLE Y NUMERO C
AR N.
DELEGACION C
N G SM

ESTADO

II- DATOS GENERALES DE LA EMPRESA


CLAUSULA:
Teléfonos de la empresa: ____________________ __________________ Fax
RO RB.

Correo electrónico: _____________________________


PULGAR IZQUIERDO PULGAR DERECHO
No. Cuenta Bancaria: Denominación del Banco y suc
1a. CONVIENEN LAS PARTES EN QUE EL CONTRATADO (A) A PARTIR DE LA FECHA DEL PRESENTE CONTRATO CAUSE ALTA EN EL
ME O

Clabe Bancaria Estandarizada


SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO COMO:
AL E. C

____________________________DE LA MILICIA AUXILIAR DE ACUERDO A LA LEY


ORGÁNICA DE MÉXICO. 1) Actividad de acuerdo a su inscripción en el Registro Federal de Contribuyen
2a LA DURACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO SERÁ:______________QUEDANDO EL (LA) CONTRATADO (A) SUJETO DESDE SU
INGRESO AL SERVICIO ACTIVO, A LAS OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES QUE IMPONEN LAS LEYES Y REGLAMENTOS DE LA
_______________________________________________________________
ARMADA DE MÉXICO EN VIGOR, Y DE LAS DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA NACIONALES QUE LES SEAN APLICABLES Y
SOMETIDO AL FUERO DE GUERRA POR LA COMISIÓN DE DELITOS CONTRA LA DISCIPLINA NAVAL MILITAR, EN LOS TÉRMINOS
2) Objeto social de acuerdo al acta constitutiva de la empresa_____________
A S TT

QUE DISPONE EL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR, DEL:


3a EL (LA) CONTRATADO (A) SE OBLIGA A PRESENTAR SUS SERVICIOS EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLECE LA LEGISLACIÓN
NAVAL MILITAR, CON LOS CARGOS Y COMISIONES QUE EN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS LE DESIGNE LA
SECRETARÍA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO.
_________________________________________________________________
4a EL (LA) CONTRATADO (A) PERCIBIRÁ LOS HABERES, Y DEMÁS PRESTACIONES QUE ESTABLECE EL PRESUPUESTO DE
EGRESOS DE LA FEDERACIÓN QUE SE ENCUENTRA _________________________________________________________________
EN VIGOR PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Y DEMÁS
ORDENAMIENTOS MILITARES QUE LE SEAN APLICABLES AL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO.
5a CON DOS MESES DE ANTICIPACIÓN AL VENCIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, EL (LA) CONTRATADO (A) MANIFESTARÁ
3) Desglose
POR ESCRITO SI DESEA O NO CONTINUAR EN EL SERVICIO ACTIVOde
DEbienes y/o servicios
LA ARMADA DE MÉXICO.relacionados con su objeto social.
6a EL (LA) CONTRATADO (A) CAUSARA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO EN LOS SIGUIENTES CASOS:
A.-AL VENCIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO._________________________________________________________________
B.-CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO EN VIGOR Y DEMÁS LEYES Y
AN

REGLAMENTOS MILITARES QUE LE SEAN APLICABLES.


_________________________________________________________________
C.-POR FALSEDAD EN LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS PARA SU CONTRATACIÓN, PREVIAMENTE COMPROBADO Y ASÍ
MISMO POR CONDUCIRSE CON FALSEDAD.
7a LEÍDO EL CONTENIDO DEL PRESENTE CONTRATO4) LO RATIFICAN LAS PARTES
¿ La empresa QUEDANDO OBLIGADAS EN LOS TÉRMINOS EN
es fabricante?
QUE SE LE ESPECIFICA, FIRMANDO DE CONFORMIDAD.
ILI

5) En caso
EL PRESENTE CONTRATO SE ELABORA EN LOS TANTOS NECESARIOS afirmativo mencione la (s ) marca (s) _______________________
_________________________________________________
_______QUEDANDO EN PODER DEL CONTRATADO (A) UN TANTO PARA SU DEBIDA OBSERVANCIA.
6) ¿ La empresa es distribuidor directo de algún producto ?
IA

7) En caso afirmativo describa los bienes o servicios ____________________


LIV

8) ¿La empresa Maneja productos ecológicos?

9) En caso afirmativo describa los bienes o servicios____________________


43
Folio:3/15801
02
REVERSO ANEXO A.

RV
EL (A) CONTRATADO (A) POR LA SECRETARÍA DE MARINA

FL
_________________________________________ __________________________________________
EL OFICIAL MAYOR DE MARINA O MANDO NAVAL.

MD
TESTIGO TESTIGO

09
_________________________________________ __________________________________________
EL QUE SUSCRIBE CERTIFICA: QUE EN LA FECHA LE FUE PRESENTADA LA
PERSONA QUE EXPRESA ESTE CONTRATO, ASÍ COMO SUS FICHAS
INDIVIDUALES DACTILOSCÓPICAS.

06
REVISO

82
_________________________________________ __________________________________________

SA MN.
EL DTOR. DEL DETALL GRAL INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

RASGOS FISONÓMICOS

PROMINENTE VERTICAL

CIA (N)
INCLINACIÓN VERTICAL INCLINACIÓN OBLICUA ARRUGAS HORIZONTAL
M
INTERMEDIA SALIENTE INCILIARES VERTICAL MED.
E
OBLICUA N OBLICUO DER.
F T
AR N.
HOYUELO
R O
E PEQUEÑA N PARTICU FOSETA OBLICUO IZQ.
N LARIDADES
ALTURA MEDIANA SURCO CIRCUNFLEJA
N G SM

T
E GRANDE BILOBADO TRIANGULAR

JIBAS LABIOS SUP. PROMINENTE AZULES


PARTICU INF.
RO RB.

LARIDADES SENOS PROMINENETE VERDE


FOSETA SUP. ARRISGADO COLOR CASTAÑO
INF. COLGANTE O PARDO CLARO
J
RECTILÍNEO O NEGRO
ME O

PEQUEÑA S
CÓNCAVO MEDIANA
AL E. C

DORSO CONVEXO BOCA GRANDE INCLIN. HOR.


SINUOSO INCISO VISIBLE PERPENDIC.
PARTICU
REPULGADO MORRUDA LARIADES INCLIN. OBLIC.
DELIEBRE
A S TT

PEQUEÑA BLANCO
ALTURA MEDIANA PEQUEÑA COLOR MORENO CLARO
MORENO
GRANDE MEDIANA OBSCURO
N P
CARACTE
A GRANDE I
RISTICAS
R L E
APLASTADO DE LA OREJA REDONDA PECOSO
I O L
DESVIADO A LA
Z PARTICU B
DER. D OVALADA CACARIZO
LARIDADES U
E
DEL DESVIADO A LA IZQ. L ESCUADRA ROJIZO
R
DORSO O
ENCORBADO E PAÑOSO
AN

C
EN "S" O ADHERIDO
H
R
A EN GOLFO COLOR RUBIO
E PARTICULA
BOLA J RIDADES EN ESCUADRA CABELLO
ILI

PARTICU A DEL
BILOBADA CON FOSETA INSERCION
LARIDADES LOBULO
DE AFILADA PERFORADO CALVICIE
LA PUNTA CAPAROSA DESCENDIENTE HELIX
IA

DESVIADA PARTS.
LIV

44
Folio:3/15801
02
SEÑAS PARTICULARES: ____________________________________________________________________

RV
EL OPERADOR: ____________________________________________________________________

FL
ANEXO B.
.

MD
09
S
E

06
R
I
E

82
SA MN.
M
A

GL
N
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

O MEÑIQUE ANULAR MEDIO INDICE PULGAR


D
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CIA (N)
E
R DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
E
C C.U.R.P.
H NOMBRE:
AR N.
A GRADO DE INGRESO.
PARA CASAR ALTA EN:
FECHA DE NACIMIENTO:
N G SM

LUGAR DE NACIMIENTO:
ESTATURA:
GRADO DE ESTUDIOS:
DOMICILIO:
RO RB.

NOMBRE DEL PADRE:


NOMBRE DE LA MADRE:
SEÑAS PARTICULARES:
FECHA DE ALTA:
ME O

MATRICULA:
AL E. C

CLAS. DACT. R.F.C.:


ESTADO CIVIL:
FACTOR RH:
A S TT

EL OPERADOR:
AN
ILI
IA
LIV

45
Folio:3/15801
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

I
I
I

A
E
A
E
E
S

D
R
U
N
R

Q
O
M
LIV
IA

MEÑIQUE
ILI
AN
A S TT
AL E. C
ME O ANULAR

RO RB. ANTEDEDENTES
N G SM
MEDIO

46
AR N.
CIA (N)
REVERSO ANEXO B.

SA MN.
GL
INDICE

82
06
09
MD
FL
PULGAR

RV
02

Folio:3/15801
02
ANEXO C.

RV
FL
SECRETARÍA DE MARINA
ARMADA DE MÉXICO
OFICILIA MAYOR

MD
BOLETA DE RECLUTAMIENTO

09
PULGAR IZQUIERDO

06
EL (LA) C.
PUEDE CAUSAR ALTA EN LA ARMADA DE MÉXICO COMO

82
SA MN.
BAJO MATRICULA NÚMERO:
QUE CON ESTA FECHA SE LE ASIGNA

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

A DE DEL

PULGAR DERECHO
CIA (N)
AR N.
N G SM
RO RB.

SELLO
DTOR. DEL DETALL GENERAL POR EL OFICIAL MAYOR
ME O
AL E. C
A S TT
AN
ILI
IA
LIV

47
Folio:3/15801
02
RV
ANEXO D.

SECRETARÍA DE MARINA - ARMADA DE MÉXICO.

FL
OFICIALÍA MAYOR.

ACTA DE PROTESTA

MD
Número de Candidato 31082

09
En el lugar que ocupa DIR. GRAL. ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL
El día ______________presente al

06
(la)________________________________________________

82
ante el

SA MN.
C:______________________________________________________________________

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

__
¿PROTESTAIS DESEMPEÑAR LEAL Y PATRIOTICAMENTE EL CARGO DE:

CIA (N)
_______________________________________________________________________
ASI COMO GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS
AR N.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN?
N G SM

Y habiendo contestando “SI PROTESTO”, el C. DIR. GRAL. ADJUNTO DE CONTROL


DE PERSONAL repuso:
RO RB.

“SI NO LO HICIEREIS ASI, QUE LA NACION OS LO DEMANDE.”


ME O
AL E. C

Para constancia se levantó la presente acta por sextuplicado, en la Ciudad de:


firmando para constancia de enterado y de conformidad los que en ella
intervinieron.
A S TT

EL OFICIAL EL OFICIAL MAYOR


O MANDO TERRITORIAL)

DIRECTOR
AN

( )
ILI

RFC:
IA

MATRICULA:
LIV

48
Folio:3/15801
02
ANEXO E.

RV
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
ARMADA DE MEXICO. NOSOCÓMIO

FL
“CERTIFICADO MÉDICO”

MD
. . . . . (NOMBRE, MATRICULA Y GRADO) DE LA MILICIA (PERMANENTE O AUXILIAR) DE LA
ARMADA DE MEXICO, LEGALMENTE AUTORIZADO PARA EJERCIR LA PROFESION CON

09
CEDULA DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES CON EL NUMERO ____________
Y (NOMBRE, GRADO Y MATRICULA) DE LA MILICIA (PERMANENTE O AUXILIAR) DE LA

06
ARMADA DE MEXICO, LEGALMENTE AUTORIZADO PARA EJERCIR LA PROFESION CON
CEDULA DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES CON EL NUMERO ____________
(PUESTOS QUE OCUPAN), PERTENECIENTES AL (NOSOCOMIO), DEL QUE ES DIRECTOR

82
EL CIUDADANO (GRADO, NOMBRE Y MATRICULA).

SA MN.
GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

“C E R T I F I C A N”

CIA (N)
. . . QUE EL DIA _____ DEL MES______ DEL AÑO _________________, AL EXAMINAR DESDE
EL PUNTO DE VISTA CLINICA Y PARACLINICO A (L) (LA) CIUDADANO (A) (GRADO,
NOMBRE, R.F.C. Y MATRICULA) PERTENECIENTE A (L) (LA) (UNIDAD O DEPENDENCIA) SE
AR N.
LE ENCONTRO (MASCULINO O FEMENINO) DE _____ AÑOS DE EDAD, TALLA ______MTS.,
PESO _____ KGS., CLINICAMENTE: “SANO (A) Y APTO (A)” PARA CONTINUAR EN EL
SERVICIO ACTIVO DE LAS ARMAS.
N G SM

. . . . . SE EXTIENDE EL PRESENTE EN LA CIUDAD ___ A LOS _____DIAS DEL MES


DE________DEL AÑO ________________________.
RO RB.

____________________________ ___________________________
ME O

GRADO, NOMBRE Y MATRICULA GRADO, NOMBRE Y MATRICULA


AL E. C

V/o B/o.
A S TT

___________________________

GRADO, NOMBRE Y MATRICULA DTOR. NOSOCOMIO


AN
ILI
IA
LIV

49
Folio:3/15801
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

ILI
AN
A S TT
AL E. C
ME O
RO RB.
N G SM

50
AR N.
ANEXO F.

CIA (N)
SA MN.
GL
82
06
09
MD
FL
Folio:3/15801
02
ANEXO G.

RV
Oficio de Comunicación de Alta

FL
CONFIDENCIAL
Secretaría de Marina.
Oficialía Mayor.

MD
Dir. Gral. de Recs. Humanos.
Dir. Gral. Adj. de Control de Personal.
Dirección de Reclut. y Reeng.
Oficio C-4C.6.1.1.- /17 _ /14

09
.
TRM/1754.1/2017.

06
Asunto: Se comunica alta en el Servicio Activo del personal que en relación
se indica.

82
SA MN.
Ciudad de México, a 16 de junio de 2017.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Al C. Cap. Corb. SAIN. Int.


Dtor. Detall General de la Armada.
E d i f i c i o.

CIA (N)
Esta Dirección General Adjunta de Control de Personal, con fundamento en el artículo 23 fracción V del
Reglamento Interior de la Secretaría de Marina, y por acuerdo del C. Almirante Oficial Mayor, Dirección General de
Recursos Humanos, comunica a Usted:
AR N.
Que con fecha dieciséis de junio del 2017, el personal que a continuación se relaciona, causa alta en el
N G SM

Servicio Activo de la Armada de México y en las Direcciones, Unidades y o Establecimientos que se indican, con el
grado, cuerpo, servicio y escala, de la milicia auxiliar, de conformidad con los artículos 39 y 50 de la Ley Orgánica de la
Armada de México en vigor, por haber firmado contrato de enganche vigente hasta el quince de diciembre del 2017.
RO RB.

Nº Grado. Nombre. Datos Personales: Adscripción.


C.U.R.P. (MAML941106HDFRNS06)
Mro. SSN.
1.- R.F.C. (MAML941106QU4) CLINAVSUR
Aux. Farm.
MAT. (D-2695485)
ME O

C.U.R.P. (GAPI910501HHGRRS03)
Mro. SMN.
2.- R.F.C. (GAPI910501236) UNHICUN
MN.
AL E. C

MAT. (D-0148256)
C.U.R.P. (MEJB900608MDFJMT03)
Mro. SAIN.
3.- R.F.C. (MEJB900608JK4) DIGASAN
Ofta.
MAT. (M-66287)
A S TT

Asimismo, queda pendiente la fecha de inicio del Curso de Capacitación para Reclutas de la Armada de México,
mismo que será comunicado oportunamente por la Dirección de Control dependiente de ésta Dirección General Adjunta.
Se anexa copia de la ficha dactiloscópica de cada uno de los interesados.

Con 03 anexos.
AN

Atentamente.
ILI

Grado
Cargo.
Nombre y apellidos.
Matrícula
IA

Copias al reverso…
LIV

Del anverso…
51
Folio:3/15801
02
Copias:

RV
Al C. Gral. Div. DEM. Dtor. Gral. ISSFAM.-P/su Sup. Conocimiento.- Resptte. Cd.
Al C. Gral. Div. DEM. Dtor. Gral. Bco. Nal. Ejército, Fuerza Aérea y Armada.- Igual fin.- Resptte. Cd.
Al C. Cap. Nav. CG. DEM. Jefe de la Unidad de Historia y Cultura Naval.- Mismo fin.-Adjuntando
documentación que integra el legajo de alta del interesado mencionado en el cuerpo del texto

FL
solicitando gire sus instrucciones para principiar a formular el expediente de cuerpo correspondiente.
Atte. Edif.
Al C. Cap. Nav. SSN. M. C. N. Dermatólogo. Dtor. Gral. Adj. de Sanidad Naval.-Idéntico fin.-Adjuntando

MD
documentación que integra el legajo de alta de la interesada mencionada en el cuerpo del texto
solicitando gire sus instrucciones para principiar a formular el expediente de cuerpo correspondiente.
Atte. Edif.

09
Al C. Cap. Nav. C.G. DEM. Dtor. de Reclutamiento y Reenganches.- Igual fin.- Atte. Pte.
Al C. Cap. Nav. C.G. DEM. Dtor. de Control de la DIGACOPER.- Mismo fin y efectos correspondientes.-

06
Atte. Pte.
Al C. Cap. Frag. SAIN. L. Cont. Dtor. del Archivo General.- Adjuntando documentación que integra el legajo
de alta de los interesados para principiar a formular el expediente de cuerpo correspondiente. Atte.

82
Edif.

SA MN.
A la C. Cap. Frag. SSN. MC. S. P. Dtor. de la Clínica Naval del Sur.- Igual fin.-Adjuntando documentación

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

que integra el legajo de alta del interesado mencionado en el cuerpo del texto solicitando gire sus
Sup. Instrucciones para principiar a formular el expediente de cuerpo correspondiente. Resptte. Edif.
Al C. Cap. Corb. SAIN. Int. Jefe de Pagos al Personal Naval.- Adjuntando original y copia del contrato de

CIA (N)
enganche de los interesados. Atte. Edif.
A los Interesados. Para su conocimiento, debiendo incorporarse a sus adscripciones.- Atte. Pte.
AR N.
(siglas).
F:\TODO 2017\OFICIOS ALTA\5 MAYO\16\TRM-1754-LUIS ENRIQUE MARTINEZ MENDEZ Y OTROS.docx
N G SM

CONFIDENCIAL.
RO RB.
ME O
AL E. C
A S TT
AN
ILI
IA
LIV

52
Folio:3/15801
02
ANEXO H.

RV
SECRETARIA DE MARINA
ARMADA DE MÉXICO.
UNIDAD O DEPENDENCIA.

FL
GRADO
NOMBRE

MD
EXPEDIENTE

ASUNTO: Solicita continuar en el servicio activo de la Armada de


México.

09
Lugar y fecha

06
82
AL C. ALMIRANTE.

SA MN.
SECRETARIO DE MARINA
OFICIALÍA MAYOR

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

DIR. GRAL. DE RECURSOS HUMANOS.


DIR. GRAL. ADJ. ACC. DE CONTROL DE PERSONAL.

CIA (N)
Por medio del presente, me permito solicitar a esa H. Superioridad, se me autorice seguir prestando
mis servicios en el activo de la Armada de México, en virtud de que con fecha _____________ vence el
último contrato celebrado entre la Secretaría de Marina – Armada de México y el suscrito.
AR N.
RESPETUOSAMENTE.
N G SM

SUFRÁGIO EFECTIVO, NO REELECCION.


GRADO
NOMBRE
RO RB.

MATRICULA.

DATOS DE LA CIRCULAR NÚM. “SIETE”


ME O

T.S.A. ____AÑOS ____MESES ____DÍAS.


AL E. C

T.S.U._____ AÑOS ____MESES_____ DÍAS.


C.C. ______CONSTAN LAS QUE EXPONE.
O.P. ______SE PERJUDICA EL SERVICIO.
A.C. _____________________________
A S TT

V.L. _____________________________
A.B. _____________________________

____SE AUTORIZA CONTINUAR COM EL TRAMITE

C ONSTAME
____________________________
AN

(GRADO, NOMBRE Y MATRICULA


JEFE DETALL U HOMOLOGO)

Vo. Bo.
ILI

GRADO Y CARGO.
NOMBRE
IA

MATRICULA
__________________________
LIV

COMANDANTE O DIRECTOR

53
Folio:3/15801
02
FOLIO: 000000000

RV
ANEXO I.

FL
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

MD
ARMADA DE MÉXICO. _________________________________
UNIDAD O DEPENDENCIA.
CERTIFICADO DE APTITUD Y CONDUCTA.

09
(NOMBRE, MATRICULA Y GRADO), ACTUALMENTE DESEMPEÑANDO EL CARGO DE (JEFE
DEL DETALL U HOMOLOGO, DE (L) (LA) (UNIDAD O DEPENDECIA), DE (L) (LA) CUAL ES

06
(COMANDANTE O DIRECTOR), EL CIUDADANO (GRADO NOMBRE Y MATRICULA)

82
CERTIFICA

SA MN.
QUE EL (LA) CIUDADANO (A) (GRADO Y NOMBRE) ADSCRITO A (L) (LA) (UNIDAD O DEPENDENCIA)

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

SE HA HECHO ACREEDOR A LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

CIA (N)
CONDUCTA MILITAR BUENA REGULAR MALA

CONDUCTA CIVIL BUENA REGULAR MALA


AR N.
APTITUD MUCHA SUFICIENTE ESCASA MALA
N G SM

PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR SE EXPIDE EL PRESENTE DOCUMENTO
EN (LUGAR Y FECHA)
RO RB.
ME O

C ONSTAME
AL E. C

____________________________
(GRADO, NOMBRE Y MATRICULA
JEFE DETALL U HOMOLOGO)
A S TT

Vo. Bo.

GRADO Y CARGO.
NOMBRE
MATRICULA
__________________________
AN

COMANDANTE O DIRECTOR
ILI

FOLIO: 000000000
IA
LIV

54
Folio:3/15801
02
ANEXO J.

RV
SECRETARIA DE MARINA – ARMADA DE MEXICO.
OFICIALIA MAYOR
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS.

FL
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL.
DIRECCION DE RECLUTAMIENTO Y REENGANCHES.

MD
CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 39 Y 50 DE LA LEY ORGANICA DE LA ARMADA DE
MEXICO Y ARTICULO 17 FRACCION V, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE
MARINA, SE CELEBRA EL PRESENTE:

09
CONTRATO DE REENGANCHE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SECRETARIA DE MARINA –
ARMADA DE MEXICO, OFICIALIA MAYOR, EN EL ACTO REPRESENTADA POR EL C. (GRADO

06
NOMBRE Y PUESTO) Y POR OTRA PARTE EL C. (GRADO, NOMBRE, M A T R I C U L A Y C.U.R.P.)

82
BAJO LAS SIGUIENTES:

SA MN.
CLAUSULAS:

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

PRIMERA: QUE LAS PARTES CONTRATANTES MANIFIESTAN SU VOLUNTAD DE PROLONGAR EN


TIEMPO DE SERVICIOS POR (TERMINO) A PARTIR DE FECHA INICIO AL FECHA

CIA (N)
CONCLUSIÓN.
SEGUNDA: QUE AMBAS PARTES SEGUIRÁN A SUJETOS A LAS MISMAS CLAUSULAS DEL
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS INICIAL CELEBRADO EN LUGAR Y
FECHA.
AR N.
TERCERA: SE ANEXA AL PRESENTE CONVENIO EL EXAMEN MÉDICO PRACTICADO AL
INTERESADO Y EL CERTIFICADO DE APTITUD Y CONDUCTA.
N G SM

CUARTA: EL CONTRATADO (A) SE OBLIGA A PROPORCIONAR DENTRO DE LOS CINCO DÍAS


NATURALES POSTERIORES A SU ALTA EN CUALQUIER MANDO, UNIDAD O
ESTABLECIMIENTO DE LA SECRETARIA DE MARINA, UN DOMICILIO EN LA CIUDAD
DONDE ESTÉ ADSCRITO, A EFECTO DE RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES.
RO RB.

FIRMAS
ME O

GRADO GRADO
PUESTO NOMBRE
AL E. C

NOMBRE M A T R I C U LA
MATRICULA
____________________________ ________________________
A S TT

EL C. COMANDANTE MANDO NAVAL. EL CONTRATADO.

TESTIGOS
GRADO GRADO
NOMBRE NOMBRE
MATRICULA MATRICULA
____________________________ ___________________________
AN
ILI

PULGAR IZQUIERDO PULGAR DERECHO


IA

CIUDAD____ DIAS DEL MES DE _________DE


LIV

FOLIO: _0000000000

55
Folio:3/15801
02
ANEXO K.

RV
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

FL
ARMADA DE MÉXICO. _________________________________
UNIDAD O DEPENDENCIA

MD
.
RELACIÓN DE JUSTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

09
(NOMBRE, MATRICULA Y GRADO), ACTUALMENTE DESEMPEÑANDO EL CARGO DE (JEFE
DEL DETALL U HOMOLOGO, DE (L) (LA) (UNIDAD O DEPENDECIA), DE (L) (LA) CUAL ES
(COMANDANTE O DIRECTOR), EL CIUDADANO (GRADO NOMBRE Y MATRICULA)

06
“HACE CONSTAR”

82
QUE EL (LA) C. (GRADO, NOMBRE Y MATRICULA), PERTENECE A EL (LA) (UNIDAD O

SA MN.
DEPENDENCIA) REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

NÚM.
PROG. ACTIVIDAD.

CIA (N)
_________________________________________________________________________
AR N.
_________________________________________________________________________
(LUGAR Y FECHA)
N G SM

FOLIO: 0000000
RO RB.
ME O

C ONSTAME
AL E. C

____________________________
(GRADO, NOMBRE Y MATRICULA JEFE DETALL U HOMOLOGO)
A S TT

Vo. Bo.

________________________________________
(GRADO, NOMBRE Y MATRICULA COMDTE. O DIRECTOR)
AN
ILI
IA
LIV

56
Folio:3/15801
02
ANEXO L.

RV
SECRETARÍA DE MARINA
OFICIALÍA MAYOR

FL
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO.

MD
“CERTIFICADO DE DESEMPEÑO DE FUNCIONES

09
…..EL CIUDADANO ______________________(NOMBRE MATRICULA Y
GRADO)____________________ACTUALMENTE DESEMPEÑANDO EL CARGO DE JEFE

06
DE____________ (AREA ADMNINSTRATIVA)____________ DE LA (UNIDAD O DEPENDENCIA)
DE LA QUE ES (COMANDANTE O DIRECTOR EL C.

82
______________________________________________________________________________________

SA MN.
____________________________________________________________.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

“C E R T I F I C A.”

CIA (N)
…..QUE EL CIUDADANO __________________________________(CURP, MATRICULA) QUIEN
ACTUALMENTE DESEMPEÑA SUS SERVICIOS EN ESTA ___ ___________________ COMO
___________________________, TENIENDO A CARGO LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
AR N.
1.-_______________________________________________________________
N G SM

2.-_______________________________________________________________

3.-_______________________________________________________________
RO RB.

4.-_______________________________________________________________
ME O

_____ SON NECESARIOS SUS SERVICIOS.


AL E. C

….SE EXPIDE EL PRESENTE DOCUMENTO A SOLICITUD DE LA INTERESADA, EN LA PLAZA DE


(LUGAR Y FECHA).
A S TT

_______________

Vo. Bo.
AN
ILI
IA
LIV

57
Folio:3/15801
02
ANEXO M.

RV
OFICIO DE OPINIÓN APROBATORIA
OFICIALÍA MAYOR.
DIR.GRAL.

FL
DIR.
OFICIO.

MD
EXPDTE.-

ASUNTO:- Se remite opinión.

09
Lugar y fecha.

06
82
AL C. CONTRALMIRANTE C.G. DEM.

SA MN.
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
DE CONTROL DE PERSONAL.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

E d i f i c i o.

CIA (N)
ESTA DIRECCIÓN, con relación a la solicitud para participar en el procedimiento de pase a la Milicia
Permanente de la ______________________________, hace de su conocimiento que es opinión de la
expresada que se considera procedente dicha solicitud, en caso de reunir los requisitos de la ley, ya que la
AR N.
cita militar se encuentra realizando actividades inherentes a su Profesión y/o Servicios de esta Unidad
N G SM

Administrativa.

Lo anterior para su conocimiento y efectos correspondientes.


RO RB.
ME O

ATENTTAMENTE/RESPETUOSAMENTE
AL E. C

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN


A S TT
AN
ILI
IA
LIV

58
Folio:3/15801
02
ANEXO N.

RV
GRÁFICA DE PLAZOS PARA

FL
INCORPORARSE A LAS NUEVAS ADSCRIPCIONES

MD
09
ENSENADA, B.C.
2 STA. ROSALIA, B.C.S.

06
2 1 PTO. CORTES, B.C.S.
2 1 1 LA PAZ, B.C.S.
2 2 2 2 PTO. PEÑASCO, SON.

82
3 2 2 2 1 GUAYMAS, SON.

SA MN.
3 3 2 2 2 1 TOPOLOBAMPO, SIN.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

4 3 2 2 2 2 1 MAZATLAN, SIN.
4 3 4 3 3 2 2 1 SAN BLAS, NAY.
5 4 4 4 4 3 2 2 1 PTO. VALLARTA, JAL.

CIA (N)
5 4 4 4 4 3 3 2 2 1 MANZANILLO, COL.
5 4 4 4 5 4 3 3 2 2 1 L. CARDENAS, MICH.
6 5 5 5 5 5 4 4 3 3 2 1 IXTAPA ZIHUATANEJO, GRO.
6 5 5 5 5 5 4 4 3 3 2 2 1 ACAPULCO, GRO.
AR N.
5 5 5 4 5 4 3 3 3 2 1 2 1 1 MEXICO. D.F.
6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 3 2 2 1 TAMPICO, TAMPS.
N G SM

7 7 7 6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 2 1 MATAMOROS, TAMPS.
7 7 7 6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 2 1 1 LA PESCA, TAMPS.
6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 3 2 2 1 1 2 1 TUXPAN, VER.
RO RB.

6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 3 3 2 2 1 1 2 2 1 VERACRUZ, VER.
7 6 6 5 5 5 5 4 4 4 4 4 2 2 1 2 3 2 1 1 COATZACOALCOS, VER.
7 7 7 6 6 6 5 5 5 5 5 4 3 2 2 2 3 3 1 1 1 PTO. ANGEL, OAX.
7 7 7 6 6 6 5 5 5 5 5 4 3 2 2 2 3 3 1 1 1 1 SALINA CRUZ, OAX,
ME O

7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 3 3 3 4 2 2 2 1 1 PTO. MADERO, CHIS.


7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 2 2 3 3 2 1 1 2 2 2 FRONTERA, TAB.
AL E. C

7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 3 3 3 3 2 1 1 2 2 2 1 CD. DEL CARMEN, CAMP.


7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 3 3 3 3 2 1 1 2 2 2 1 1 CHAMPOTON, CAMP.
7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 3 3 3 3 2 1 1 2 2 2 1 1 1 LERMA, CAMP.
7 7 7 6 6 6 6 5 5 5 5 4 3 3 3 3 3 4 2 2 2 3 2 2 1 1 1 1 YUKALPETEN, YUC.
A S TT

8 8 8 7 7 7 7 6 6 6 6 5 4 4 3 3 3 4 2 2 2 3 2 2 2 2 1 1 1 ISLA MUJERES, Q. ROO.


8 8 8 7 7 7 7 6 6 6 6 5 4 4 3 3 3 4 2 2 2 3 2 2 2 2 1 1 1 1 COZUMEL, Q. ROO.
8 8 8 7 7 7 7 6 6 6 6 5 4 4 3 3 3 4 2 2 2 2 3 2 2 2 2 1 1 1 1 CHETUMAL, Q. ROO.
AN
ILI
IA
LIV

59
Folio:3/15801
02
ANEXO O.

RV
RELACION DE CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS IMPUESTOS AL PERSONAL NAVAL DE ESTE MANDO
DURANTE EL PERIODO DEL AL DE DEL 2010.

FL
INFORMACION REQUERIDA PARA CAPTURAR TIPOS DE DEMERITOS.

MD
GRADO Y FECHA DEL MOTIVO / OBSERVACION
TIPO DE NOMBRE CORRECTIVO

09
DEMERITO

ARRESTO GRADO DD/MM/AAAA MOTIVO GRADO, ENTRE

06
AMONESTACION CUERPO DE LA NOMBRE, PARENTESIS
EXTRAÑAMIENTO Y/O SANCION CARGO NUMERO

82
EXHORTO SERVICIO DEL QUE DEL OFICIO

SA MN.
IMPONE UNIDAD Y
LA FECHA

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

SANCION

CIA (N)
México, DF, a de del 2010.
AR N.
GRADO, NOMBRE Y FIRMA DEL COMANDANTE
N G SM
RO RB.
ME O
AL E. C
A S TT
AN
ILI
IA
LIV

60
Folio:3/15801
02
ANEXO P.

RV
FORMATO SANCIONES DISCIPLINARIAS
Secretaría de Marina
Armada de México

FL
Estado Mayor General.
Sección Primera.

MD
Oficio Núm: /18.
Expediente: VI.
Asunto: Se le comunica correctivo disciplinario en modalidad
de arresto.

09
Ciudad de México, a 12 de enero de 2018.

06
Al C. Cap. Frag. CG. DEM
Roberto N.

82
P r e s e n t e.

SA MN.
Con fundamento en lo establecido en: los artículos 43, 44, 49 y 50 fracción II de la Ley de Disciplina

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

para el personal de la Armada de México, se le comunica correctivo disciplinario en la modalidad de arresto,


por el siguiente motivo:

CIA (N)
“”Faltar de segundo día a sus labores, sin causa justificada, presentándose el día de hoy a las 07:00
horas””.
AR N.
Con la conducta observada, infringió el contenido de los artículos: 4 fracción I y 45 fracción II de la
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México; con relación al numeral 16 del segundo apartado
N G SM

de faltas leves del catálogo de faltas de la Secretaría de Marina.


Atentamente
Vicealmirante
Subjefe Administrativo del Estado Mayor General.
RO RB.

Rubén Alfonso Vargas Suarez


(S-9345453)
ME O

Antecedentes: En los últimos tres meses ha cometido la misma falta en tres ocasiones, habiéndose
amonestado en dos y en la tercera se le impuso un correctivo graduado con 48 horas.
AL E. C

En ejercicio de las atribuciones y consideraciones que establecen los


artículos 53 y 54 fracción II y 59 de la Ley de Disciplina para el
Personal de la Armada de México, habiendo valorado los
A S TT

antecedentes y circunstancias en que se cometió la falta, se gradúa


con _______________________ horas sin perjuicio del servicio.
La sanción comunicada causara efecto a partir
de:____________________________________
Atentamente
Almirante
Jefe del Estado Mayor General de la Armada
Luís Gerardo Alcalá Ferráez
(S-7743683)
AN

Copias:
Al Expediente del C. Cap.Frag.CG.DEM. Roberto N.
A la Coordinadora Administrativa del EMGA.- Para su registro en el sistema correspondiente.
ILI

Secretaría de Marina
Armada de México
Estado Mayor General.
IA

1
Sección Primera.
Oficio Núm: 3934/18.
LIV

Expediente: VI.
61
Folio:3/15801
02
Asunto: Se le comunica correctivo disciplinario en
2
modalidad de arresto.

RV
3 Ciudad de México, a 12 de enero de 2018.
Al C. Cap. Frag.CG.DEM

FL
Roberto N.
4 P r e s e n t e.

MD
Con fundamento en lo establecido en: los artículos 43, 44, 49 Y 50 fracción II de la Ley de Disciplina
para el personal de la Armada de México, se le comunica correctivo disciplinario en la modalidad de arresto,
Por el siguiente motivo:

09
5

“”“”Faltar de segundo día a sus labores, sin causa justificada, presentándose el día de hoy a las

06
07:00 horas””.

82
6

SA MN.
GL
Con la conducta observada, infringió el contenido de los artículos: 4 fracción I y 45 fracción II de la
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México; con relación al numeral 16 del segundo apartado
7
de faltas leves del catálogo de faltas de la Secretaría de Marina.

CIA (N)
Atentamente
Vicealmirante
8
Subjefe Administrativo del Estado Mayor General.
Rubén Alfonso Vargas Suarez
AR N.
(S-9345453)
N G SM

Antecedentes: En los últimos tres meses ha cometido la misma falta en tres ocasiones, habiéndose
9
amonestado en dos y en la tercera se le impuso un correctivo graduado con 48 horas.

En ejercicio de las atribuciones y consideraciones que establecen los


RO RB.

artículos 53 y 54 fracción II y 59 de la Ley de Disciplina para el


Personal de la Armada de México, habiendo valorado los
antecedentes y circunstancias en que se cometió la falta, se gradúa
10
con _______________________ horas sin perjuicio del servicio.
ME O

La sanción comunicada causara efecto a partir


de:____________________________________
AL E. C

Atentamente
Almirante
11
Jefe del Estado Mayor General de la Armada
A S TT

Alcalá Ferráez
(S-7743683)

12
Copias:
Al Expediente del C. Cap.Frag.CG.DEM. Roberto N.
AN
ILI
IA
LIV

62
Folio:3/15801
02
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. ASUNTO DESCRIPCION

RV
Deberá indicar:
a. Mando, unidad, establecimiento, grado del

FL
CUADRO
1 b. Grado del militar que impone el correctivo disciplinario
CLASIFICADOR
c. Núm. Oficio

MD
d. Expediente
Deberá indicar:
a. Para el caso de las categorías de almirantes, capitanes y oficiales, asentar el comunicado del

09
2 ASUNTO
correctivo y la modalidad del mismo
b. Para el caso de las categorías de clases y marinería, asentar: BOLETA DE ARRESTO.

06
3 LUGAR a. Asentar el lugar, día, mes y año en que se comunica el correctivo disciplinario.
Deberá indicar:

82
SA MN.
MILITAR a. Grado
4
SANCIONADO b. Nombre completo sin abreviaturas

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

c. Lugar donde se encuentre


Deberá indicar:

CIA (N)
a. Artículo (s)
b. Fracción (es)
FUNDAMENTO
5 c. Ley (es), Reglamento (s)
LEGAL
AR N.
d. Antecedentes
N G SM

e. Texto: “Se le comunica correctivo disciplinario en la modalidad de…..(arresto).

Deberá indicar:
DESCRIPCIÓN DE
6 a. Texto: ““Por el siguiente motivo:””
RO RB.

LA FALTA
b. Describir de forma concreta y clara la falta cometida
Deberá indicar:
ME O

a. Texto: “”Con la conducta observada, infringió el contenido de los artículos:””


ARTÍCULOS
7
INFRINGIDOS
AL E. C

b. Señalar los artículos infringidos de las leyes y reglamentos que corresponda, asi como el
numeral y apartado del Catálogo de faltas de la Secretaría de Marina.
Deberá indicar:
MILITAR QUE a. Grado y Cargo que ocupa
A S TT

8 IMPONE EL
CORRECTIVO b. Nombre completo sin abreviaturas
c. Matrícula
Deberá indicar:
a. Texto: En los últimos tres meses ha cometido la misma falta en tres ocasiones, habiendose
9 ANTECEDENTES
amonestado en dos y en la tercera se le impuso un correctivo graduado con 48 horas.
Cuando no se cuente con antecedentes se debera asentar: No aplica.
AN

Cont. hoja dos…


ILI
IA
LIV

63
Folio:3/15801
02
Hoja “DOS” del INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. ASUNTO DESCRIPCION

RV
Deberá indicar:
a. Texto: “”En ejercicio de las atribuciones y consideraciones que establecen los artículos 53 y 54

FL
fracción ______ (se señalará la fracción de acuerdo a quién gradúa el correctivo) y 59 de la
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México, habiendo valorado los
10 GRADUACIÓN antecedentes y circunstancias en que se cometió la falta, se gradúa con cuarenta y ocho
horas sin perjuicio del servicio.

MD
b. La graduación del correctivo se deberá asentar con texto y no con número.
c. Se asentará fecha y hora de la recepción del documento o cuando haya sido comunicado el
correctivo disciplinario.

09
MILITAR QUE Deberá indicar:
11 GRADÚA a. Grado, cargo, nombre y matricula de quien se encuentra facultado para graduar el arresto de

06
ARRESTO acuerdo al artículo 54 de la Ley de Disciplina para el personal de la Armada de México.
Deberá indicar:

82
SA MN.
a. Al expediente del militar sancionado
12 COPIAS
Tratándose de arrestos impuestos al personal con las categorías de Almirante y Capitán de los

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

b. cuerpos y servicios, se consignará copia del documento al Estado Mayor General de la


Armada.

CIA (N)
AR N.
N G SM
RO RB.
ME O
AL E. C
A S TT
AN
ILI
IA
LIV

64
Folio:3/15801
02
FUNDAMENTO LEGAL:

RV
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México, artículos 43, 44, 49, 50, 51, 53, 54, 55, 56 y
59.

FL
Artículo 43.- Correctivo disciplinario es la sanción que se impone al personal de la Armada como resultado
de haber infringido un precepto legal o reglamentario, y la infracción no constituya un delito. Tiene como

MD
finalidad corregir las conductas contrarias a la disciplina naval y evitar la reincidencia.

Artículo 44.- Quien infrinja un precepto legal o reglamentario se hará acreedor a un correctivo disciplinario,

09
de acuerdo con su jerarquía y la magnitud de su falta. Si tal infracción constituye un delito, quedará el
infractor sujeto al proceso correspondiente de acuerdo con la legislación penal militar y, en su caso, al fuero

06
federal o común.

82
Artículo 49.- Tienen facultad para imponer correctivos disciplinarios:

SA MN.
I. El personal, desde almirantes hasta cabos, a los individuos de menor jerarquía;
II. Los mandos y el personal en razón de su cargo o comisión, a sus subalternos y a los de su misma

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

jerarquía cuando les estén subordinados, y


III. Los organismos disciplinarios.

CIA (N)
Artículo 50.- Los correctivos disciplinarios son:
I. Amonestación;
II. Arresto;
AR N.
III. Cambio de adscripción en observación de su conducta a una comisión subalterna;
IV. Suspensión de los derechos escalafonarios para fines de promoción, hasta por un año;
N G SM

V. Pase a disposición en espera de órdenes por un periodo no mayor a un año. El personal en esta situación
no será propuesto para ascenso, y
VI. Baja del Servicio Activo.
RO RB.

Artículo 53.- La orden de arresto es la retención que sufre un miembro de la Armada por un término de
veinticuatro horas hasta quince días con o sin perjuicio del servicio en su alojamiento oficial, recinto de la
guardia en prevención o en prisión, según sea el caso. Las órdenes de arresto se comunicarán por escrito.
ME O

Ahora bien, si se comunican verbalmente éstas surtirán efectos de inmediato, pero deben ser ratificadas por
escrito dentro de las veinticuatro horas siguientes, indicando el motivo y fundamento de la misma; en caso de
AL E. C

que no se ratifique, la orden quedará sin efecto.


Tratándose de arrestos impuestos a personal con categoría de almirante y a los capitanes de navío, se
consignará copia del documento al Estado Mayor General de la Armada.
A S TT

Artículo 54.- Tienen facultad para graduar los arrestos:


I. El Mando Supremo y el Alto Mando;
II. El Subsecretario, Oficial Mayor, Inspector y Contralor General de la Secretaría de Marina, y el Jefe del
Estado Mayor General de la Armada;
III. Los mandos superiores en jefe, mandos superiores y mandos subordinados;
IV. Los jefes de unidades, directores generales y directores de establecimientos;
V. Los presidentes de organismos disciplinarios, y
AN

VI. Los almirantes, capitanes y oficiales expresamente designados por el Mando respectivo.

Artículo 59.- La graduación de los arrestos, será en proporción a la falta cometida, a la jerarquía y
ILI

antecedentes de los infractores, así como a la existencia de circunstancias atenuantes o agravantes.


IA
LIV

65
Folio:3/15801
02
Secretaría de Marina
Armada de México

RV
Estado Mayor General.
Sección Primera.
Oficio Núm: /18.

FL
Expediente: VI.

MD
Asunto: Se le comunica correctivo disciplinario en modalidad
de amonestación.

Ciudad de México, a 12 de enero de 2018.

09
Al C. Cap. Frag.CG.DEM
Roberto N.

06
P r e s e n t e.

82
Con fundamento en lo establecido en: los artículos 43, 44, 49 y 50 fracción I de la Ley de Disciplina

SA MN.
para el personal de la Armada de México, se le comunica correctivo disciplinario en la modalidad de

GL
amonestación, por el siguiente motivo:
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

“”Llegar tarde a su área de labores sin causa justificada, presentándose 08:15 horas””.

CIA (N)
Con la conducta observada, infringió el contenido de los artículos: 4 fracción I y 45 fracción II de la
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México; con relación al numeral 16 del segundo apartado
de faltas leves del catálogo de faltas de la Secretaría de Marina.
AR N.
Teniéndose como antecedentes que en los últimos tres meses ha cometido la misma falta en dos
N G SM

ocasiones, habiéndosele amonestado verbalmente.

Por tal motivo, se le invita a apegarse a los lineamientos establecidos en la normatividad legal vigente
que rige el actuar del personal naval, con el fin de que ponga más atención al cumplimiento de sus
RO RB.

obligaciones, para evitar hacerse acreedor a una sanción mayor.


ME O
AL E. C

Atentamente

Vicealmirante
Subjefe Administrativo del Estado Mayor General.
A S TT

Rubén Alfonso Vargas Suarez


(S-9345453)

Copias:
AN

Al Expediente del C. Cap.Frag.CG.DEM. Roberto N.


A la Coordinadora Administrativa del EMGA.- Para su registro en el sistema correspondiente.
ILI
IA
LIV

66
Folio:3/15801
02
RV
Secretaría de Marina
Armada de México
Estado Mayor General.

FL
1
Sección Primera.
Oficio Núm: 3934/18.

MD
Expediente: VI.

Asunto: Se le comunica correctivo disciplinario en


2
modalidad de amonestación.

09
3 Ciudad de México, a 12 de enero de 2018.

06
Al C. Cap. Frag.CG.DEM
4 Roberto N.

82
P r e s e n t e.

SA MN.
GL
Con fundamento en lo establecido en: los artículos 43, 44, 49 y 50 fracción I de la Ley de Disciplina
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

5
para el personal de la Armada de México, se le comunica correctivo disciplinario en la modalidad de
amonestación, Por el siguiente motivo:

6 CIA (N)
“”Llegar tarde a su área de labores sin causa justificada, presentándose 08:15 horas””
AR N.
Con la conducta observada, infringió el contenido de los artículos: 4 fracción I y 45 fracción II de la
N G SM

7
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México; con relación al numeral 16 del segundo apartado
de faltas leves del catálogo de faltas de la Secretaría de Marina.
RO RB.

Teniéndose como antecedentes que en los últimos tres meses ha cometido la misma falta en dos
8
ocasiones, habiéndosele amonestado verbalmente.
ME O

Por tal motivo, se le invita a apegarse a los lineamientos establecidos en la normatividad legal vigente que
rige el actuar del personal naval, con el fin de que ponga más atención al cumplimiento de sus obligaciones,
AL E. C

para evitar hacerse acreedor a una sanción mayor

Atentamente
A S TT

Vicealmirante
10
Subjefe Administrativo del Estado Mayor General.
Rubén Alfonso Vargas Suarez
(S-9345453)
AN
ILI

11
Copias:
Al Expediente del C. Cap.Frag.CG.DEM. Roberto N.
IA
LIV

67
Folio:3/15801
02
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. ASUNTO DESCRIPCION

RV
Deberá indicar:
a. Mando, unidad, establecimiento, grado del

FL
1 CUADRO CLASIFICADOR b. Grado del militar que impone el correctivo disciplinario
c. Núm. Oficio

MD
d. Expediente
Deberá indicar:
a. Para el caso de las categorías de almirantes, capitanes y oficiales, asentar el

09
2 ASUNTO comunicado del correctivo y la modalidad del mismo
b. Para el caso de las categorías de clases y marinería, asentar: BOLETA DE

06
AMONESTACIÓN.
3 LUGAR a. Asentar el lugar, día, mes y año en que se comunica el correctivo disciplinario.

82
Deberá indicar:

SA MN.
a. Grado

GL
4 MILITAR SANCIONADO
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

b. Nombre completo sin abreviaturas


c. Lugar donde se encuentre

CIA (N)
Deberá indicar:
a. Artículo (s)
b. Fracción (es)
AR N.
5 FUNDAMENTO LEGAL c. Ley (es), Reglamento (s)
d. Antecedentes
N G SM

e. Texto: “”Se le comunica correctivo disciplinario en la modalidad


de…..(/amonestación).
Deberá indicar:
RO RB.

6 DESCRIPCIÓN DE LA FALTA a. Texto: “”Por el siguiente motivo:””


b. Describir de forma concreta y clara la falta cometida
Deberá indicar:
ME O

a. Texto: “”Con la conducta observada, infringió el contenido de los


7 ARTÍCULOS INFRINGIDOS artículos:””
AL E. C

b. Señalar los artículos infringidos de las leyes y reglamentos que corresponda, asi
como el numeral y apartado del Catálogo de faltas de la Secretaría de Marina.
Deberá indicar:
A S TT

a. Texto: Teniéndose como antecedentes que en los últimos tres meses ha


8 ANTECEDENTES cometido la misma falta en dos ocasiones, habiéndosele amonestado
verbalmente. En caso de que no se cuente con algún antecedente se asentará:
“No aplica”.
a. Se persuade al militar para que se apegue a los lineamientos establecidos en la
INVITACIÓN A MEJORAR SU
9 normatividad legal vigente, invitándolo a poner más atención en el desempeño
CONDUCTA
de sus funciones a fin de evitar hacerse acreedor a una sanción mayor.
Deberá indicar:
AN

MILITAR QUE IMPONE EL a. Grado y Cargo que ocupa


10
CORRECTIVO b. Nombre completo sin abreviaturas
c. Matrícula
ILI

Deberá indicar:
a. Al expediente del militar sancionado
11 COPIAS
IA

Tratándose de amonestaciones impuestos al personal con las categorías de


b. Almirante y Capitán de los cuerpos y servicios, se consignará copia del
documento al Estado Mayor General de la Armada.
LIV

68
Folio:3/15801
02
FUNDAMENTO LEGAL:

RV
Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México, artículos 43, 44, 49, 50, 51, 53, 54, 55, 56 y
59.

FL
Artículo 43.- Correctivo disciplinario es la sanción que se impone al personal de la Armada como resultado
de haber infringido un precepto legal o reglamentario, y la infracción no constituya un delito. Tiene como

MD
finalidad corregir las conductas contrarias a la disciplina naval y evitar la reincidencia.

Artículo 44.- Quien infrinja un precepto legal o reglamentario se hará acreedor a un correctivo disciplinario,

09
de acuerdo con su jerarquía y la magnitud de su falta. Si tal infracción constituye un delito, quedará el
infractor sujeto al proceso correspondiente de acuerdo con la legislación penal militar y, en su caso, al fuero

06
federal o común.

82
Artículo 49.- Tienen facultad para imponer correctivos disciplinarios:

SA MN.
I. El personal, desde almirantes hasta cabos, a los individuos de menor jerarquía;
II. Los mandos y el personal en razón de su cargo o comisión, a sus subalternos y a los de su misma

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

jerarquía cuando les estén subordinados, y


III. Los organismos disciplinarios.

CIA (N)
Artículo 50.- Los correctivos disciplinarios son:
I. Amonestación;
II. Arresto;
AR N.
III. Cambio de adscripción en observación de su conducta a una comisión subalterna;
IV. Suspensión de los derechos escalafonarios para fines de promoción, hasta por un año;
N G SM

V. Pase a disposición en espera de órdenes por un periodo no mayor a un año. El personal en esta situación
no será propuesto para ascenso, y
VI. Baja del Servicio Activo.
RO RB.

Artículo 53.- La orden de arresto es la retención que sufre un miembro de la Armada por un término de
veinticuatro horas hasta quince días con o sin perjuicio del servicio en su alojamiento oficial, recinto de la
guardia en prevención o en prisión, según sea el caso. Las órdenes de arresto se comunicarán por escrito.
ME O

Ahora bien, si se comunican verbalmente éstas surtirán efectos de inmediato, pero deben ser ratificadas por
escrito dentro de las veinticuatro horas siguientes, indicando el motivo y fundamento de la misma; en caso de
AL E. C

que no se ratifique, la orden quedará sin efecto.


Tratándose de arrestos impuestos a personal con categoría de almirante y a los capitanes de navío, se
consignará copia del documento al Estado Mayor General de la Armada.
A S TT

Artículo 54.- Tienen facultad para graduar los arrestos:


I. El Mando Supremo y el Alto Mando;
II. El Subsecretario, Oficial Mayor, Inspector y Contralor General de la Secretaría de Marina, y el Jefe del
Estado Mayor General de la Armada;
III. Los mandos superiores en jefe, mandos superiores y mandos subordinados;
IV. Los jefes de unidades, directores generales y directores de establecimientos;
V. Los presidentes de organismos disciplinarios, y
AN

VI. Los almirantes, capitanes y oficiales expresamente designados por el Mando respectivo.

Artículo 59.- La graduación de los arrestos, será en proporción a la falta cometida, a la jerarquía y
ILI

antecedentes de los infractores, así como a la existencia de circunstancias atenuantes o agravantes.


IA
LIV

69
Folio:3/15801
02
ANEXO Q.
CARATULA DE EXPEDIENTE PERSONAL

RV
FL
MD
UNIDAD
ADMINISTRATIVA

09
FONDO: SECRETARÍA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO.
SECCIÓN: 4 C RECURSOS HUMANOS

06
SERIE: 4C3 EXPEDIENTE ÚNICO PERSONAL.
CÓDIGO DE EXPEDIENTE: (RFC DEL INTERESADO)
FECHA DE APERTURA: (DÍA, MES Y AÑO)

82
(GRADO Y NOMBRE)

SA MN.
ASUNTO:

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

VALOR DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVA/LEGAL

CIA (N)
VIGENCIA DOCUMENTAL: 3 AÑOS POSTERIOR AL FALLECIMIENTO DEL MILITAR.
TIPO DE INFORMACIÓN: RESERVADA
NUMERO DE LEGAJO:
NUMERO DE FOJAS:
AR N.
FECHA DE CLASIFICACIÓN:
N G SM

20 NOVIEMBRE 2011.

UNIDAD ADMINISTRATIVA: (NOMBRE DE LA UNIDAD)

ART. 36 FRACC. II DE LA L.F.M.Z.A.A.H.ART. 8 FRACC. IV. DE LA


L.F.R.A.S.P.ART. 343 FRACC. VI DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR. ART.
FUNDAMENTO LEGAL
RO RB.

13 FRACC. IV L.F.T.A.I.P.G. NÚM. TRIGÉSIMO SEGUNDO DEL ACUERDO


DEL 18 DE AGOSTO DEL 2003.
Secretaría de Marina.
PERIODO DE RESERVA: RET-06

Centro de Estudios Superiores Navales. FECHA DE


30 DE OCTUBRE DE 2015
ME O

DESCLASIFICACIÓN:

Dirección. PARTE CLASIFICADA: SEGÚN FUNDAMENTO LEGAL


AL E. C

TABLA DE CONTROL DE ACCESO


DIRECTOR CESNAV.
DIR. SOP. ACAD. Y LOG.
SUBJEFE DE APOYO ADMINISTRATIVO
A S TT

(RFC)
AN
ILI
IA
LIV

70
Folio:3/15801
02
RV
ANEXO R

CAMBIO DE CUERPO, ESCALA O SERVICIO

FL
Normas

MD
A. Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala de conformidad con el artículo 67 fracciones I y II

09
de la Ley Orgánica de la Armada de México, por necesidades del servicio o a solicitud del
interesado.

06
1. El trámite de cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala del personal naval se llevará a

82
cabo en el transcurso de todo el año. Las propuestas o solicitudes serán recibidas en la

SA MN.
Dirección General Adjunta de Control de Personal, con los requisitos establecidos en el Anexo
A.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

2. Las propuestas de cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala de conformidad al artículo

CIA (N)
67 fracción I de la Ley Orgánica de la Armada de México (por necesidades del servicio), serán
sometidas a comparativo de vacantes contra excedentes de las planillas orgánicas del Cuerpo
o Servicio, Núcleo y/o Escala a nivel institucional y por unidades y establecimientos, en caso de
existir excedentes en el Grado, Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala propuesto, en las planillas
AR N.
orgánicas a nivel institucional, no procederán los trámites aun existiendo vacantes en la planilla
orgánica de la Unidad o Establecimiento.
N G SM

3. El trámite del personal que solicite Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala,
apegándose al artículo 67 fracción II de la Ley Orgánica de la Armada de México (a solicitud del
RO RB.

interesado), quedará sujeto a la existencia de vacantes en la planilla orgánica del Cuerpo o


Servicio, Núcleo y/o Escala a nivel institucional y de su unidad o establecimiento; en caso de no
existir vacantes en su adscripción pero si existir vacantes en la planilla orgánica a nivel
ME O

institucional, estará sujeto a que se le comunique cambio de adscripción a donde sean


necesarios sus servicios en caso de aprobar el examen académico y cumplir con todos los
AL E. C

requisitos establecidos.

4. Cuando el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala (por necesidades del servicio o a
A S TT

solicitud del interesado) sea por estudios efectuados, quedará sujeto a:

a. Que los interesados al momento de elevar su solicitud de cambio de Cuerpo o Servicio,


Núcleo y/o Escala ostenten la jerarquía que para cada nivel de estudios corresponde.

b. Que los estudios del militar solicitante, se encuentren contemplados en el Catálogo de


Cuerpos y Servicios de la Armada de México con el nivel académico correspondiente o que
AN

se encuentren homologados de acuerdo al apartado de equivalencias de citado catálogo, o


en su caso conforme a la opinión que emita la Universidad Naval respecto a cuál Cuerpo o
Servicio, Núcleo o Escala de los contenidos en mencionado catálogo puede homologarse
ILI

los estudios del militar solicitante.

5. Para el trámite de cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala se considerarán los
IA

siguientes puntos:
LIV

a. Si la solicitud se recibe incompleta, se requerirá la documentación faltante al Mando Naval,


71
Folio:3/15801
02
Unidad, Establecimiento o al interesado según corresponda.

RV
b. Las solicitudes del personal serán remitidas a la Unidad Jurídica, para que emita la opinión
respecto de la procedencia y legalidad del trámite.

FL
c. Si la solicitud cumple con todos los requisitos establecidos en el anexo A, se someterá a

MD
consideración del C. Director General de Recursos Humanos y en caso de autorizarse, se le
comunicará fecha de aplicación del examen académico que corresponda.

09
d. El personal que solicite participar en el proceso de Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o
Escala y cuente con estudios a nivel Licenciatura o Técnico Profesional que estén

06
considerados tanto en el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de México como en
el Catálogo de Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro
Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), deberá efectuar examen de

82
conocimientos específicos a través de citado centro de evaluación, considerándose un

SA MN.
resultado mínimo aprobatorio de 1075 puntos como promedio general de citado examen y

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

presentar su Testimonio de Desempeño con vigencia máxima de un año a la fecha de elevar


su solicitud.

CIA (N)
e. Los exámenes EGEL serán cubiertos con recursos propios de los interesados, conforme a
los costos para cada examen.
AR N.
f. El personal comprendido en el punto anterior, presentará además examen en el Sistema de
N G SM

Evaluación de Conocimientos (SIEC) de conocimientos marineros y legislación naval,


considerándose calificación mínima aprobatoria del 60% en cada una de ellas (12 y 12
aciertos de 20 y 20 preguntas, respectivamente).
RO RB.

g. El personal con estudios a nivel Licenciatura o Técnico Profesional, considerados dentro del
Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de México, pero no en el Catálogo del EGEL,
así como el que cuente con estudios de posgrado (Especialidades, Maestrías y Doctorados),
ME O

y el personal escala no profesional, deberá presentar examen de conocimientos específicos,


conocimientos marineros y legislación naval a través del SIEC, considerándose un resultado
AL E. C

mínimo aprobatorio del 83% en el área de conocimientos específicos (83 aciertos de 100
preguntas), y 60% en conocimientos marineros y legislación naval (12 y 12 aciertos de 20 y
20 preguntas, respectivamente).
A S TT

h. Los mandos, directores o jefes de unidad del personal a quien se le haya comunicado fecha
de examen académico para cambio de cuerpo, servicio núcleo y/o escala a través del SIEC,
y que se encuentre desarrollando orden de operaciones, comisionado en el extranjero o en
alguna situación que le impida presentarlo, deberá informar oportunamente para que se le
reprograme la fecha de examen.
AN

i. Los mandos navales designarán una comisión integrada por el Jefe de la S-1 o S-14 según
corresponda y personal de la Inspección de citado mando, a efecto de supervisar que el
proceso de aplicación de exámenes académicos, es llevado a cabo con transparencia,
ILI

equidad e igualdad de circunstancias, verificando que a la sala de evaluaciones únicamente


ingrese el personal de apoyo técnico de la misma e integrantes de citada comisión,
asimismo deberá tomar las medidas de seguridad necesarias con el fin de mantener la
IA

secrecía y evitar fuga de información.


LIV

j. La Dirección de Evaluaciones de la Dirección General Adjunta de Control de Personal será

72
Folio:3/15801
02
la encargada de abrir y cerrar el sistema para la aplicación del examen académico y
proporcionará el soporte técnico en coordinación con la DIGACOMINF.

RV
k. El alcance del examen académico para el caso del personal que presente a través del

FL
SIEC, será de acuerdo al temario para el grado inmediato superior al que el militar ostenta y
al Servicio, Núcleo y/o Escala al que se cambiará.

MD
l. Para el caso del personal escala Técnico Profesional que haya alcanzado su grado máximo
conforme a su escala y solicite su cambio a núcleo, si cuenta con estudios a nivel
Licenciatura que estén considerados en el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada

09
de México pero no en el Catálogo de EGEL del CENEVAL, deberá efectuar examen de
conocimientos específicos, conocimientos marineros y legislación naval a través del SIEC

06
con los promedios mínimos aprobatorios previamente descritos. El alcance del examen
académico, será de acuerdo al temario para obtener el grado que actualmente ostenta el

82
militar solicitante pero de acuerdo al Servicio, Núcleo y/o Escala al que solicita cambiar.

SA MN.
GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

m. El personal que presente examen académico a través del SIEC, al finalizar este firmará la
boleta de calificaciones asentando si se encuentra conforme con la evaluación, evitando
preguntar posteriormente por dichos resultados, en caso de inconformidad deberá requisitar

CIA (N)
el formato de revisión de examen académico, especificando el motivo de la misma para su
posterior aclaración (Anexo B).
AR N.
n. En caso de que el personal que está siendo evaluado haya anotado preguntas que a su
juicio estén incorrectas, fuera de temario o confusas, al término de su examen solicitará
N G SM

revisión de las mismas.

o. El personal que no obtenga los promedios mínimos aprobatorios en los exámenes


RO RB.

correspondientes, no podrá solicitar reevaluación sino hasta transcurridos seis meses desde
la última evaluación, en caso de repetirse esta situación, podrá solicitar nuevamente ser
evaluado, al haber transcurrido seis meses y así posteriormente hasta aprobar los exámenes
en mención o desistir de citado trámite.
ME O
AL E. C

6. La comunicación de cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala será con fecha 1ro. o 16
del mes más próximo después de la fecha de aplicación de su examen.
A S TT

B. Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala de conformidad con el artículo 67 fracciones I y II
de la Ley Orgánica de la Armada de México, por recomendación de un consejo médico.

1. El trámite de cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por recomendación de un


consejo médico se llevará a cabo conforme a lo establecido en los artículos 35 segundo
párrafo, 226 y 226 bis de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Mexicanas (ISSFAM), pudiendo encuadrarse en alguna de las dos fracciones del artículo 67 de
AN

la Ley Orgánica de la Armada de México (LOAM) de acuerdo a lo siguiente:

a. Fracción I, si el padecimiento fue contraído o derivado de alguna lesión en actos dentro del
ILI

servicio.
IA

b. Fracción II, si el padecimiento fue contraído o derivado de alguna lesión en actos fuera del
servicio.
LIV

73
Folio:3/15801
02
2. El cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por recomendación de un consejo médico,
se realizará bajo las mismas reglas contenidas en el presente manual, exceptuando en el

RV
presente caso de la aplicación de examen académico por ser por necesidades del servicio.

FL
3. En cada caso, el establecimiento de sanidad naval correspondiente emitirá y turnará a la
Dirección General Adjunta de Sanidad Naval, el certificado médico, dictamen pericial y acta de
consejo médico en el que se asiente que citado militar se encuentra clasificado según lo

MD
estipulado en los artículos 226 o 226 bis de la Ley del ISSFAM (tercera categoría o lista de
padecimientos), y la recomendación si requiere cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o
Escala, proponiendo a cual podrá ser cambiado de los contenidos en el Catálogo de Cuerpos y

09
Servicios de la Armada de México, que no comprometa su estado de salud, de acuerdo al
padecimiento que presenta.

06
4. Los Mandos, Directores o Jefes de Unidad de las unidades o establecimientos navales, de

82
acuerdo a las recomendaciones de los establecimientos de sanidad naval correspondientes o a

SA MN.
las coordinaciones realizadas con estos, preguntarán al militar clasificado, a cuál de los
Cuerpos, Servicios, Núcleos y/o Escalas propuestos desea ser cambiado, con el fin de que

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

dicha información figure en la documentación indicada en el anexo A, inciso c. Únicamente en


el supuesto de que algún militar se lesione en actos dentro del servicio y derivado de ello quede

CIA (N)
comprendido en la tercera categoría o lista de padecimientos de las tablas previstas del artículo
226 y 226 Bis de la Ley del ISSFAM, el Mando, Director o Jefe de Unidad de la unidad o
establecimiento al que pertenece el militar elaborará y remitirá a la Dirección General Adjunta
de Control de Personal, el certificado de servicios específicos con el fin de sustentar el trámite
AR N.
en la fracción primera del artículo 67 de la LOAM.
N G SM

5. En el supuesto de que el padecimiento del militar no haya sido contraído en actos dentro del
servicio, el trámite se encuadrará en la fracción segunda del artículo 67 de la LOAM.
RO RB.

6. La Dirección General Adjunta de Control de Personal, al contar con la documentación completa,


elaborará una tarjeta conteniendo el estudio y opinión para poner a consideración del C.
Almirante Oficial Mayor el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala del militar o militares
ME O

clasificados en tercera categoría o lista de padecimientos, según corresponda.


AL E. C

7. Una vez autorizada la tarjeta por el C. Almirante Oficial Mayor se comunicará al militar
clasificado de manera oficial a través del Mando, Director o Jefe de Unidad de la unidad o
establecimiento al que pertenece, el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala de
A S TT

conformidad a la fracción primera o segunda del artículo 67 de la LOAM según corresponda.

8. La Dirección General Adjunta de Control de Personal, realizará el cambio de Cuerpo o Servicio,


Núcleo y/o Escala en el Sistema de Información del Personal de la Armada de México.
AN
ILI
IA
LIV

74
Folio:3/15801
02
Dirección General de recursos humanos
Dirección General Adjunta de Control de Personal.

RV
Dirección de Control
Subdirección de Escalafones y Promociones.
Departamento de Escalafones

FL
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-01
PROCESO: 1 DE 4

MD
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por necesidades del servicio o a solicitud
del interesado.
ÁREA No. ACTIVIDAD.

09
El trámite para cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por necesidades del

06
servicio o a solicitud del interesado se puede presentar en cualquier fecha del año.
La propuesta o solicitud es remitida a la Dirección General Adjunta de Control de
Personal a través de los Mandos, Direcciones o Jefes de Unidad a donde

82
pertenezca el interesado.

SA MN.
GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Dirección General 1 Recibe la propuesta o solicitud de Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala,
Adjunta de Control registra, acuerda y turna al Departamento de Gestión y Control Administrativo.

CIA (N)
de Personal.

Departamento de 2 Recibe propuesta o solicitud, registra y turna a la Dirección de Control.


Gestión y Control
AR N.
Administrativo
Dirección de Control 3 Recibe, registra, acuerda y turna la propuesta o solicitud a la Subdirección de
N G SM

Escalafones y Promociones.

Subdirección de 4 Recibe, registra y turna la propuesta o solicitud al Departamento de Escalafones


Escalafones y para su revisión y análisis.
RO RB.

Promociones
Departamento de 5 Recibe y registra la propuesta o solicitud en la base de datos.
Escalafones
ME O

6 Analiza y revisa que la propuesta o solicitud contenga la documentación requerida


AL E. C

(anexo A).
¿Cumple con los requisitos?

6.1 No: Ordena se elabore el oficio o radiograma a la unidad o establecimiento naval


A S TT

comunicándole que no cumple los requisitos establecidos, requiriéndole que


remita nuevamente la documentación en apego a lo establecido en el anexo A.

6.2 Si: Turna a la mesa de trámite para que se elabore el estudio y opinión.

Cuando la propuesta o solicitud es para cambiar de escala no profesional a una


escala técnico profesional o núcleo; o del núcleo al que pertenece a otro, se
solicitará a la Unidad Jurídica que emita opinión respecto a la procedencia y
legalidad del trámite, y esta será turnada al Departamento de Escalafones para
AN

continuar su trámite (conecta con la actividad núm. 7).


Cuando el interesado haya efectuado estudios que no se encuentren contemplados
en el Catálogo de Cuerpos y Servicios, se solicitará a la Universidad Naval, que
ILI

efectúe análisis y emita opinión respecto a si dichos estudios son homologables a


algún núcleo y/o escala contemplada en el Catalogo de Cuerpos y Servicios, en
caso negativo se comunicará la no procedencia del trámite; en caso de ser positiva,
IA

se continuará con el trámite (conecta con la actividad núm. 7).


LIV

75
Folio:3/15801
02
Dirección General de recursos humanos
Dirección General Adjunta de Control de Personal.

RV
Dirección de Control
Subdirección de Escalafones y Promociones.
Departamento de Escalafones
SERIAL:

FL
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-01
PROCESO: 2 DE 4

MD
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por necesidades del servicio o a solicitud del
interesado.

09
ÁREA ACTIVIDAD.

Departamento de 7 Imprime el historial del interesado para verificar que sus datos sean correctos, así

06
Escalafones (Mesa de como las comparativas entre las planillas orgánicas del cuerpo, servicio, núcleo o
trámite). escala al que se propone sea cambiado y el estado de fuerza real, para determinar

82
si existen vacantes.

SA MN.
8 Elabora tarjeta conteniendo el estudio y opinión, y turna a la Subdirección de

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Escalafones y Promociones para su firma.

Subdirección de 9 Revisa firma y turna a la Dirección de Control para su firma.

CIA (N)
Escalafones y
Promociones. En el estudio y opinión se determina si cubre requisitos y existen vacantes, de ser
negativo, se comunicará la no procedencia a la propuesta o solicitud; en caso de
ser positiva, se coordinará con la Dirección de Evaluaciones la fecha de examen
AR N.
académico que corresponda a través del Sistema de Evaluación de Conocimientos
(SIEC) (conecta con la actividad núm. 10).
N G SM

Cuando no existan vacantes en la adscripción del elemento propuesto o


solicitante, pero si a nivel general, se recomendará en el estudio y opinión que en
caso de que el elemento apruebe correctamente sus exámenes, sea cambiado de
RO RB.

adscripción a donde cubra vacante y sean necesarios sus servicios.

Dirección de 10 Determina e informa al Departamento de Escalafones la fecha de examen


ME O

Evaluaciones académico que corresponda.


AL E. C

Departamento de 11 Elabora oficio o radiograma en el cual se comunica a los Mandos, Direcciones o


Escalafones. Unidades Navales, la fecha de examen de conocimientos específicos para el
personal interesado.
A S TT

Los Mandos, Direcciones o Unidades Navales reciben la comunicación de fecha


de examen y coordinan a través de los Departamentos de Computo, la aplicación
de citado examen al interesado.

Una vez aplicado el examen correspondiente los Mandos, Direcciones o Unidades


Navales remiten a la Dirección General Adjunta de Control de Personal los
reportes de calificaciones, los cuales contienen las firmas de los integrantes de la
Comisión Local Evaluadora y de conformidad o no conformidad del evaluado.
AN

Dirección General 12 Recibe los reportes de calificaciones y los turna al Departamento de Gestión y
Adjunta de Control de Control Administrativo.
ILI

Personal.

Departamento de 13 Recibe, registra y turna los reportes de calificaciones a la Dirección de Control


IA

Gestión y Control para continuar con el trámite correspondiente.


Administrativo
LIV

76
Folio:3/15801
02
Dirección General de recursos humanos

RV
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control
Subdirección de Escalafones y Promociones.

FL
Departamento de Escalafones
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-01

MD
PROCESO: 3 DE 4
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por necesidades del servicio o a solicitud del
interesado.

09
ÁREA ACTIVIDAD.
Dirección de Control 14 Recibe, registra y turna los reportes de calificaciones a la Subdirección de

06
Escalafones y Promociones para continuar con el trámite correspondiente.

Subdirección de 15 Recibe y turna los reportes de calificaciones al Departamento de Escalafones para

82
SA MN.
Escalafones y continuar con el trámite correspondiente.
Promociones.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Departamento de 16 Recibe el reporte general de calificaciones del personal evaluado.


Escalafones

CIA (N)
¿Aprobó?

16.1 No: Comunica mediante oficio o radiograma a los Mandos, Direcciones o Unidades
Navales la no procedencia a la propuesta o solicitud.
AR N.
16.2 Si: Elabora el oficio o radiograma de comunicación del cambio de Cuerpo o
N G SM

Servicio, Núcleo y/o Escala según corresponda a los Mandos, Direcciones o


Unidades Navales a fin de turnarlo a la Subdirección de Escalafones y
Promociones para su rúbrica.
RO RB.

Subdirección de 17 Recibe, revisa, rubrica y turna el oficio o radiograma a la Dirección de Control para
Escalafones y su rúbrica.
Promociones.
ME O

Dirección de Control 18 Recibe, revisa, rubrica y turna el oficio o radiograma a la Dirección General
Adjunta de Control de personal para su firma
AL E. C

Dirección General 19 Recibe, firma y turna a la Dirección de Control para continuar su trámite.
Adjunta de Control de
Personal.
A S TT

Dirección de Control. 20 Recibe y turna a la Subdirección de Escalafones y Promociones, para continuar


con su trámite.

Subdirección de 21 Recibe y turna al Departamento de Escalafones para su registro.


Escalafones y
Promociones.

Departamento de 22 Recibe, registra y turna al Departamento de Gestión y Control Administrativo para


AN

Escalafones su remisión.

Cuando la comunicación sea vía radiograma, la remisión será a través del


ILI

Departamento de CECOM y éste consigna copia al Departamento de Gestión y


Control Administrativo para su archivo.
IA
LIV

77
Folio:3/15801
02
Dirección General de recursos humanos

RV
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control
Subdirección de Escalafones y Promociones.

FL
Departamento de Escalafones
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-01

MD
PROCESO: 4 DE 4
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por necesidades del servicio o a solicitud del
interesado.

09
ÁREA ACTIVIDAD.
Departamento de 23 Recibe y remite el oficio de comunicación de cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo

06
Gestión y Control y/o Escala a los mandos, direcciones o unidades navales para su transcripción a
Administrativo. los interesados.

82
24 Consigna copia del oficio o radiograma al Departamento de Escalafones para

SA MN.
continuar su trámite.
Departamento de 25 Recibe oficio o radiograma y captura en el Sistema de Información del Personal de

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Escalafones la Armada de México (SIPAM) el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala
correspondiente.
26 Archiva copia en el expediente de los interesados.

CIA (N)
Termina procedimiento.
AR N.
N G SM
RO RB.
ME O
AL E. C
A S TT

DOCUMENTACION DE REFERENCIA:

1. Ley Orgánica de la Armada de México


2. Manual de Organización de la Dirección General de Recursos Humanos, Acuerdo Secretarial Número 253
de fecha 4 de junio del 2018.
AN

ELABORO: REVISO:
ILI

Jefe del Departamento de Escalafones. Subdirector de Escalafones y Promociones.


IA
LIV

78
Folio:3/15801
02
Dirección General de recursos humanos

RV
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control
Subdirección de Escalafones y Promociones.

FL
Departamento de Escalafones
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-02

MD
PROCESO: 1 DE 4
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o escala por recomendación de un consejo médico.
ÁREA ACTIVIDAD.

09
El trámite para cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por

06
recomendación de un consejo médico, se puede presentar en cualquier fecha del
año.

82
Los establecimientos de sanidad naval correspondientes, al diagnosticar a un

SA MN.
militar con padecimiento que amerite cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o
Escala conforme a lo establecido en los artículos 35 y 226 Bis de la Ley del

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

ISSFAM., solicitarán que el consejo médico elabore la documentación médico


legal (Acta de Consejo Médico, Certificado Médico y Dictamen Pericial) misma que
hará llegar a la Dirección General Adjunta de Sanidad Naval para iniciar con el

CIA (N)
trámite correspondiente (conecta con la actividad núm.1).

Cuando derivado de algún acto dentro del servicio, el militar haya contraído un
padecimiento, el mando, director o jefe de unidad al que pertenezca, hará constar
AR N.
mediante un Certificado de Servicios Específicos, la fecha, hora, lugar de la acción
de armas y la parte del cuerpo en la que el militar hubiere recibido las lesiones que
N G SM

derivaron su afección, mismo que será remitido a la Dirección General Adjunta de


Control de Personal con copia a la Dirección General de Sanidad Naval para
anexarlo a su trámite.
RO RB.

Dirección General 1 Recibe la documentación médico legal (Acta de Consejo Médico, Certificado
Adjunta de Control de Médico y Dictamen Pericial) y en su caso, el Certificado de Servicios Específicos,
Personal. los acuerda y turna a la Dirección de Control.
ME O

Dirección de Control. 2 Recibe la documentación y la turna a la Subdirección de Escalafones y


AL E. C

Promociones para su revisión.

Subdirección de 3 Recibe la documentación, la revisa y turna al Departamento de Escalafones.


Escalafones y
A S TT

Promociones.

Departamento de 4 Recibe la documentación médico legal, la revisa y elabora el oficio o radiograma


Escalafones solicitando la documentación complementaria que refiere el Anexo A, numeral I,
inciso c.

5 Revisa, rubrica y turna el oficio o radiograma a la Subdirección de Escalafones y


Promociones para su revisión.
AN

Subdirección de 6 Recibe, revisa, rubrica y turna a la Dirección de Control.


Escalafones y
Promociones
ILI

Dirección de Control 7 Recibe, revisa, rubrica y turna a la Dirección General Adjunta de Control de
Personal para su firma.
IA
LIV

79
Folio:3/15801
02
Dirección General de recursos humanos

RV
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control
Subdirección de Escalafones y Promociones.

FL
Departamento de Escalafones
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-02

MD
PROCESO: 2 DE 4
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por recomendación de un consejo médico.
ÁREA ACTIVIDAD.

09
Dirección General 8 Recibe, firma y turna a la Dirección de Control para continuar con su trámite.
Adjunta de Control de

06
Personal

82
Dirección de Control 9 Recibe y turna el oficio o radiograma a la Subdirección de Escalafones y

SA MN.
Promociones.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Subdirección de 10 Recibe y turna el oficio o radiograma al Departamento de Escalafones.


Escalafones y
Promociones

CIA (N)
Departamento de 11 Recibe, registra y turna al Departamento de Gestión y Control Administrativo para
Escalafones. su remisión.
AR N.
Cuando la comunicación sea vía radiograma, la remisión será a través del
Departamento de CECOM y éste consigna copia al Departamento de Gestión y
N G SM

Control Administrativo para su archivo.

Departamento de 12 Recibe y remite el oficio de solicitud de documentación complementaria para el


Gestión y Control cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala a los mandos, direcciones o
RO RB.

Administrativo. unidades navales.

Mandos navales, 13 Elaboran la documentación citada en el anexo A numeral I, inciso C según


ME O

direcciones y unidades corresponda y la remiten a la Dirección General Adjunta de Control de Personal


navales para continuar con su trámite.
AL E. C

DIGACOPER 14 Recibe la documentación complementaria, solicita a la Unidad Jurídica análisis y


opinión respecto a la procedencia del cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o
A S TT

Escala por recomendación de un consejo médico.

UNIJUR 15 Remite a DIGACOPER análisis y opinión respecto a la procedencia del cambio de


Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por recomendación de un consejo médico.

Departamento de 16 Recibe de la Unidad Jurídica, la opinión jurídica y elabora tarjeta para someter a
Escalafones. Superior Acuerdo de la Oficialía Mayor el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o
Escala del interesado y la turna a la Subdirección de Escalafones y Promociones
para su revisión.
AN

Subdirección de 17 Recibe, revisa, rubrica y turna la Tarjeta a la Dirección de Control.


Escalafones y
ILI

Promociones.

Dirección de Control 18 Recibe, revisa, rubrica y turna a la Dirección General Adjunta de Control de
IA

Personal para su firma.


LIV

80
Folio:3/15801
02
Dirección General de recursos humanos

RV
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control
Subdirección de Escalafones y Promociones.

FL
Departamento de Escalafones
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018. PÁGINA
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-04

MD
PROCESO: 3 DE 4
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o escala por recomendación de un consejo médico.
ÁREA ACTIVIDAD.

09
Dirección General 19 Recibe, revisa, firma y turna la tarjeta a la Dirección General de Recursos
Adjunta de Control de Humanos.

06
Personal

82
Dirección General de 20 Recibe, revisa, rubrica y somete a Superior Acuerdo de la Oficialía Mayor la tarjeta

SA MN.
Recursos Humanos. del cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala del interesado.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Oficialía Mayor 21 Autoriza el cambio de Escala, Cuerpo o Servicio, y en su caso acuerda el cambio
de adscripción y turna a la Dirección General de Recursos Humanos.

CIA (N)
Dirección General de 22 Recibe la tarjeta acordada y turna a la Dirección General Adjunta de Control de
Recursos Humanos. Personal para continuar su trámite.

Dirección General 23 Recibe y ordena a la Dirección de Control se proceda según acuerdo.


AR N.
Adjunta de Control de
Personal.
N G SM

Cuando exista la orden de cambio de adscripción, se consigna copia de la tarjeta


acordada a la Subdirección de Distribución para que se comunique dicho
movimiento .
RO RB.

Dirección de Control. 24 Recibe y turna a la Subdirección de Escalafones y Promociones para continuar su


trámite.
ME O

Subdirección de 25 Recibe y turna al Departamento de Escalafones.


Escalafones y
AL E. C

Promociones

Departamento de 26 Recibe la tarjeta acordada y elabora oficio o radiograma en donde se comunica el


Escalafones cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala al militar y turna a la Subdirección
A S TT

de Escalafones y Promociones.

Subdirección de 27 Recibe, revisa, rubrica y turna el oficio o radiograma de comunicación de cambio


Escalafones y de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala del militar a la Dirección de Control.
Promociones.

Dirección de Control 28 Recibe, revisa, rubrica y turna a la Dirección General Adjunta de Control de
Personal para su firma.
AN

Dirección General 29 Revisa, firma y turna a la Dirección de Control.


Adjunta de Control de
Personal
ILI

Dirección de Control 30 Recibe y turna a la Subdirección de Escalafones y Promociones para continuar su


trámite.
Subdirección de
IA

Escalafones y 31 Recibe y turna al Departamento de Escalafones.


Promociones.
LIV

81
Folio:3/15801
02
Dirección General de recursos humanos

RV
Dirección General Adjunta de Control de Personal.
Dirección de Control
Subdirección de Escalafones y Promociones.

FL
Departamento de Escalafones
PÁGINA

MD
09
SERIAL:
EMISIÓN: Julio 2018.

06
DIGEREHUM-DIGACOPER-DC-SEP-DE-02
PROCESO: 4 DE 4
PROCEDIMIENTO: Cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por recomendación de un consejo médico.

82
SA MN.
ÁREA ACTIVIDAD.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Departamento de 32 Recibe, registra y turna al Departamento de Gestión y Control Administrativo para


Escalafones Cuando su remisión.

CIA (N)
la comunicación sea vía radiograma, la remisión será a través del Departamento
de CECOM y este consigna copia al Departamento de Gestión y Control
Administrativo para su archivo .
AR N.
Departamento de 33 Recibe y remite el oficio a los Mandos, Direcciones o Unidades Navales para su
Gestión y Control transcripción a los interesados.
N G SM

Administrativo
34 Consigna copia del oficio o radiograma al Departamento de Escalafones para
continuar su trámite.
Departamento de 35 Recibe oficio o radiograma y captura en el Sistema de Información del Personal de
RO RB.

Escalafones. la Armada de México (SIPAM) el cambio al Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala
correspondiente.

36 Archiva copia en el expediente de los interesados.


ME O
AL E. C

Termina Procedimiento.
A S TT

DOCUMENTACION DE REFERENCIA:

1. Ley Orgánica de la Armada de México


2. Manual de Organización de la Dirección General de Recursos Humanos, Acuerdo Secretarial Número 253
de fecha 4 de junio del 2018.
AN

ELABORO:
ILI

Jefe del Departamento de Escalafones.


IA
LIV

82
Folio:3/15801
02
I. Requisitos para el cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala.

RV
A. De conformidad con la fracción primera del artículo 67 de la Ley Orgánica de la Armada de
México (por necesidades del servicio).

FL
1. Oficio donde el mando, dirección o unidad proponga el cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo
y/o Escala del militar (exponiendo cual es la necesidad que motiva la solicitud).
2. Oficio donde el interesado manifieste su conformidad para ser cambiado de Cuerpo o

MD
Servicio Núcleo y/o Escala, así como de adscripción.
3. Si el trámite es para cambiar de Escala, el personal solicitante deberá remitir acta de
examen de conocimientos prácticos (Deberán ser evaluados por personal de mayor

09
jerarquía y de la escala a la que el militar cambiará).
4. Si el trámite es para cambiar de Escala no Profesional a una Escala Técnico Profesional o

06
Núcleo; o del Núcleo al que pertenece a otro, el personal solicitante deberá remitir copias
certificadas de título, cédula profesional, certificado de estudios y testimonio de desempeño

82
del examen CENEVAL con el promedio mínimo requerido de 1075 puntos, con una vigencia

SA MN.
máxima de un año a la fecha en que eleve su solicitud.
5. Certificado médico expedido por el establecimiento de sanidad naval correspondiente,

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

siendo requisito encontrarse sano, sin clasificación con base a las tablas anexas del artículo
226 y en la Lista de Padecimientos del artículo 226 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad
Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, ratificando o rectificando los resultados del

CIA (N)
Examen Médico Anual vigente.
AR N.
B. De conformidad con la fracción segunda del artículo 67 de la Ley Orgánica de la Armada de
México (a solicitud del interesado).
N G SM

1. Solicitud del interesado debidamente requisitada con datos de la circular número siete.
2. Si el trámite es para cambiar de Escala, el personal solicitante deberá remitir acta de examen
de conocimientos prácticos (Deberán ser evaluados por personal de mayor jerarquía y de la
RO RB.

escala a la que el militar cambiará).


3. Si el trámite es para cambiar de Escala no Profesional a una Escala Técnico Profesional o
Núcleo; o del Núcleo al que pertenece a otro, el personal solicitante deberá remitir copias
ME O

certificadas de título, cédula profesional, certificado de estudios y testimonio de desempeño


del examen CENEVAL con el promedio mínimo requerido de 1075 puntos, con una vigencia
AL E. C

máxima de un año a la fecha en que eleve su solicitud.


4. Certificado médico expedido por el establecimiento de sanidad naval correspondiente, siendo
requisito encontrarse sano, sin clasificación con base a las tablas anexas del artículo 226 y
en la Lista de Padecimientos del artículo 226 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad Social
A S TT

para las Fuerzas Armadas Mexicanas, ratificando o rectificando los resultados del Examen
Médico Anual vigente.
5. Opinión aprobatoria del Mando

C. Para el trámite de cambio de Cuerpo o Servicio Núcleo y/o Escala por recomendación de un
consejo médico.
AN

1. Si el padecimiento fue contraído o se derivó por actos dentro del servicio, artículo 67 fracción
I de la LOAM:
ILI

a. Oficio donde el Mando, Dirección o Unidad Naval proponga el cambio de Cuerpo o


Servicio Núcleo y/o Escala del militar (Proponiendo el cuerpo, servicio, núcleo o escala a
IA

la que será cambiado el militar, de acuerdo al padecimiento que presenta y que no


comprometa su estado de salud).
LIV

b. Acta de examen de conocimientos prácticos para personal de Clases y Marinería,

83
Folio:3/15801
02
(Deberán ser evaluados por personal de mayor jerarquía y de la escala a la que el militar
cambiará).

RV
c. Certificado de servicios específicos (mismo que deberá especificar si el militar al
momento de lesionarse se encontraba en actos dentro o fuera del servicio).
d. Certificado médico e informe médico en donde el establecimiento de sanidad naval

FL
correspondiente haya asentado que se encuentra clasificado en la tercera categoría o
lista de padecimientos de las tablas previstas a los artículos 226 o 226 Bis de la Ley del

MD
ISSFAM y recomiende cambio de Cuerpo, Servicio, Núcleo o Escala (especificando si la
patología fue adquirida en actos dentro o fuera del servicio).
e. Oficio donde el interesado manifieste su conformidad de ser cambiado de Cuerpo,
Servicio, Núcleo o Escala.

09
06
2. Si el padecimiento fue contraído o se derivó por actos fuera del servicio, artículo 67 fracción II
de la LOAM:

82
SA MN.
a. Oficio donde el interesado solicite el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo o Escala
(Proponiendo el cuerpo, servicio, núcleo o escala a la que será cambiado, de acuerdo al

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

padecimiento que presenta y que no comprometa su estado de salud).


b. Acta de examen de conocimientos prácticos para personal de Clases y Marinería,

CIA (N)
(Deberán ser evaluados por personal de mayor jerarquía y de la escala a la que el militar
cambiará).
c. Certificado médico e informe médico en donde el establecimiento de sanidad naval
correspondiente haya asentado que se encuentra clasificado en la tercera categoría o
AR N.
lista de padecimientos de las tablas previstas a los artículos 226 o 226 Bis de la Ley del
ISSFAM y recomiende cambio de Cuerpo, Servicio, Núcleo o Escala.
N G SM

d. Opinión aprobatoria del Mando.


RO RB.
ME O
AL E. C
A S TT
AN
ILI
IA
LIV

84
Folio:3/15801
02
Formato de revisión de examen para el cambio de Cuerpo
o Servicio Núcleo y/o Escala del personal naval

RV
OFICIALIA MAYOR

FL
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTROL DE PERSONAL

MD
DIRECCION DE CONTROL
SUBDIRECCION DE ESCALAFONES Y PROMOCIONES

09
(Lugar y fecha)

06
Por este conducto solicito se efectúe revisión de examen de conocimientos, mismo que
presente el día del actual.

82
Calificaciones obtenidas antes de la revisión

SA MN.
GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

Conocimientos específicos
Legislación naval

CIA (N)
Conocimientos Marineros
Motivo de la revisión
AR N.
N G SM

Número de preguntas a revisión.


RO RB.

Solicitante:
ME O

estoy conforme con el resultado de la revisión.


AL E. C

Grado:
Nombre:
Matricula:
Numero de control:
A S TT

Firma:

Presidente
Comisión local
AN

( )
ILI
IA
LIV

85
Folio:3/15801
02
Formato de Acta de examen de conocimientos prácticos para personal de Clases y Marinería para el cambio de
Cuerpo o Servicio y Escala del personal naval

RV
(ADSCRIPCIÓN O UNIDAD)
…..ACTA ADMINISTRATIVA NUMERO XXX/2018 QUE SE FORMULA CON MOTIVO DE LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN
PRÁCTICO PARA CAMBIO DE CUERPO O SERVICIO Y ESCALA DEL

FL
C. XXXXXX XXXXXXXX, PERTENECIENTE A XXXXXXXX.

MD
LUGAR Y FECHA: EN LA CIUDAD XXXXXXXXX, SIENDO LAS XXXX HORAS DEL DÍA XXXX DEL MES DE XXXX DEL
AÑO DOS MIL XXXXX
…….............................................................................................................................

09
SE REUNIERON: LOS CIUDADANOS CAPITÁN XXXXXXXXX XXXXXX XXXXXX, TENIENTE XXXXXXX XXXXXXX
XXXXXXX, TENIENTE XXXXXX XXXX XXXXX, PRESIDENTE, PRIMER VOCAL Y SEGUNDO

06
VOCAL DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN RESPECTIVAMENTE.
………………………………………………………………………………………………

82
MOTIVO: PROCER A EFECTUAR EXAMEN PRÁCTICO PARA CAMBIAR AL CUERPO

SA MN.
/SERVICIO DE XXXX ESCALA XXX AL C. XXXXXXX

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

……………………………………………………………………………………………….
PROCEDIMIENTO: SE REALIZÓ LA EVALUACIÓN AL C. XXXXXX PARA DETERMINAR SI CUENTA CON APTITUDES Y

CIA (N)
CONOCIMIENTOS SUFICIENTES PARA DESEMPEÑARSE ADECUADAMENTE DENTRO DEL
CUERPO /SERVICIO DE XXXX ESCALA XXX, OBTENIENDO LAS SIGUIENTES
CALIFICACIONES:
AR N.
ÁREAS A EVALUAR PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN
N G SM

POR ÁREA OBTENIDA


CONOCIMIENTOS TEÓRICO GENERALES 50 XX
DESTREZAS 50 XX
TOTAL: 100 XX
RO RB.

DETERMINACION: AL TÉRMINO DEL EXAMEN LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN DETERMINARON
APROBAR / NO APROBAR AL CIUDADANO
XXXXXX………….......................................................................................................
ME O

CONCLUSIÓN: NO HABIENDO MAS ASUNTO QUE TRATAR A JUICIO DE LOS REUNIDOS, SE DIO POR TERMINADO
AL E. C

EL ACTO DE REFERENCIA A LAS XXX HORAS, XXX MINUTOS DEL DÍA XXXXX DEL MES DE
XXXX DEL AÑO DOS MIL XXX, LEVANTANDOSE LA PRESENTE CON LOS TANTOS
NECESARIOS PARA CON ELLA DAR PARTE A LA HONORABLE SUPERIORIDAD, FIRMANDO
LOS QUE EN LA MISMA INTERVINIERON…................................................................
1/ER. VOCAL 2/DO. VOCAL
A S TT

(X-XXXXXX) (X-XXXX)

PRESIDENTE
AN

(X-XXXX)
ILI
IA
LIV

86
Folio:3/15801
02
Lineamientos para el acta de examen de conocimientos prácticos para el cambio
de Cuerpo o Servicio y Escala del personal Naval

RV
1. El acta de evaluación de conocimientos prácticos debe ser requisitada con los datos de
la fecha, hora y adscripción en la cual fue evaluado el elemento para el cambio de
Cuerpo o Servicio y Escala.

FL
2. Se asentará el cuerpo o servicio y escala en la cual será evaluado el elemento para el
cambio de Cuerpo o Servicio y Escala.

MD
3. Se asentará el grado y nombre de los vocales y presidente del comité de evaluación,
siendo requisito indispensable que estos sean de mayor jerarquía que el militar a

09
evaluar y de la escala a la que cambiará.
4. Se evaluaran dos áreas como son: Conocimientos Teórico Generales y Destrezas, esto

06
con la finalidad de determinar que el militar solicitante o propuesto por necesidades del
servicio puede desempeñarse adecuadamente en el cuerpo o servicio y escala a

82
cambiar. En caso de que por las características propias de una escala en particular no

SA MN.
puedan ser aplicadas las áreas de evaluación anteriormente citadas, podrán cambiarse
justificando la relación entre estas y la escala a evaluar.

GL
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

5. El examen práctico tendrá un valor máximo de 100 puntos totales, por lo que se
considerará aprobado al obtener una calificación mínima aprobatoria del 60% en cada
CIA (N)
una de la áreas, es decir 30 y 30 de 50 y 50 puntos respectivamente.
6. Deberá asentarse si el comité de evaluación en base al resultado final del examen
determina aprobar o no aprobar al militar para el cambio de Cuerpo o Servicio y Escala.
AR N.

7. Deberá oficializarse el acta de examen práctico con el grado, nombre y firmas de los
N G SM

integrantes del comité de evaluación.


8. Al personal de Clases y Marinería Contramaestres, le será aplicado un examen de
conocimientos prácticos de destrezas marineras.
RO RB.

9. Al Para personal de Trabajos Submarinos se le aplicará un examen acorde a las


actividades que normalmente realizan y de acuerdo con su escala.
ME O

10. Al personal de Máquinas se le aplicará lo relativo a maniobras que realiza


comúnmente durante el desarrollo de una Orden de Operaciones.
AL E. C

11. Para el personal del Servicio de Comunicaciones Navales, escala, Radio


Operador, se le examinará en transmisión-recepción en telegrafía y correo electrónico
institucional, de conformidad a lo establecido por la Dirección General Adjunta de
A S TT

Comunicaciones e Informática.
12. El personal de Infantería de Marina realizará su examen de conocimientos
prácticos con base en las destrezas que realizan en el desempeño de sus funciones.
13. El personal de Técnicos Mecánicos de Aviación/Mecánicos de Aviación realizará
su examen de conocimientos prácticos con base en las destrezas que realizan en el
desempeño de sus funciones.
AN

14. Para el personal de otros Cuerpos y Servicios, se le aplicará su examen de


conocimientos prácticos de acuerdo a las destrezas que corresponde a su escala.
ILI
IA
LIV

53

Folio:3/15801
TTE. CORB. SMN. (N) MN. LIVIA ILIANA SALMERON GARCIA SAGL820609MDFLRV02

LIV
IA
ILI
AN
A S TT
AL E. C
ME O
RO RB.
N G SM

54
AR N.
CIA (N)
SA MN.
GL
82
06
09
MD
FL
RV
02

Folio:3/15801

You might also like