You are on page 1of 16
Guia No. 26 Elementos del Costo APRENDIZ: Juan Esteban Garcia Rodriguez INSTRUCTOR: Elizabeth Buritica Moreno SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Tecndlogo Gestion contable y de informacién financiera FICHA 2341440 BOGOTA 20: 3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, 3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXION INICIAL Con la ayuda de su grupo familiar, seleccione dentro de los productos de consumo masivo en su hogar, uno de su predileccién y mediante la observacién directa, determine las, ‘materias primas requeridas para la elaboracién de un producto, Inego estime su valor unitario y determine el costo total de materia prima, Luego responda las siguientes preguntas. El producto es el PAN Para la elaboracion de este se necesita la siguiente materia prima: 1, Harina de trigo: $2.200 2. Levadura: $4,900 80 gramos 3. Mantequilla: $11.200 4. Agua: $0 5. Sal: $1.800 6. Azucar: $4.900 7. hmevos: $800 a) Cree usted que ademas de las materias primas, se requiere mano de obra que transforme esa materia prima? RY si, porque en en este caso, se deberia contratar mano de obra que sepa utilizar la materia prima para la fabricacién del pan y sus variantes b) Si su respuesta es afirmativ. mano de obra? responda: ,cémo cree que se podria medi y controlar esa R/ El control de la mano de obra se lo hace mediante un informe de las horas normales, extras y suplementarias respectivas de cada operaria y con esta informacién se realiza los pagos respectivos. La valoracién de la mano de obra se hace en base a los procesos realizados diariamente, las que se anotardn todos los procesos realizados en el dia teniendo un control de produccién para sacar el nivel de productividad del empleado c) Finalmente cree usted, ,qué para elaborar una unidad de este producto, se requieren otros costos? ,en cuales otros costos se incurre para su elaboracién? BV si, porque se debe tener en cuenta los costos de 1a maquinaria, que, en este caso en especifico, seria el costo del horno, la nevera y las batidoras 3.2 Actividades de contextualizacion ¢ identificacion de conocimientos necesarios para el aprendizaje 2.1. Estimado aprendiz, luego de reconocer que para la fabricacion de un producto, se requieren otros conceptos de costos adicionales a la materia prima y que son de igual o mayor importancia en algunos casos para el proceso de produccién. Ademés, para ampliar sus conocimientos examiné el siguiente video bittps:/‘www. youtube.com/wateh?v=7IhvGy9GNdU, posteriormente lo invitamos a construir su conocimiento en colaboracién con sus compaiieros ¢ instructor, definiendo los siguientes items: 1 Elementos del Costo ‘© Materia Prima: Se entiende por materia prime a todos aquellos elementos extraidos directamente de la naturaleza, en su estado puro o relativamente puro, y que posteriormente puede ser transformado, a través del procesamiento industrial, en bienes finales para el consumo, energia o bienes semielaborados que alimenten a su vez otros circuitos industriales secundarios. Son el insumo basico de la cadena industrial, y se deben al sector primario de la cadena productiva. ‘© Mano de Obra: se entiende por mano de obra tanto al esfuerzo fisico y mental llevado a cabo por un trabajador para fabricar, reparar, 0 mantener un bien, como a Ja remuneracién econémica que dicho trabajo implica, 0 sea, el precio de los servicios de trabajo. Todo tipo de iniciativa productiva o de servicios requiere de una mano de obra. Justamente esa capacidad de trabajo es lo que la clase trabajadora tiene para intercambiar en el circuito econémico, generalmente a cambio de un salario. * Costos Indizectos de fabricacisn: Los costos indizectos de fabricacion son aquellos tipos de costos que no se pueden atribuir directamente a una partida concreta dentro del proceso de fabricacién. Por ejemplo, el alquiler del almacén es un gasto necesario para la fabricacién del producto, pero no podemos atribuir concretamente un precio tinico por producto fabricado. 1 Costes de conversion Los costos de conversién consisten en aquellos costos que emanan de la actividad de transformacién de una materia prima con un estado origen o virgen a.un producto ya elaborado. Estos costos lo componen principalmente dos costes, por una parte el de mano de obra y por otra parte el relacionado con el proceso de transformacién 0 fabricacién. los costos de conversin pertenecen a los costos primos. Es decir, si los costos primos son el conjunto de gastos que estan directamente relacionados con la fabricacin de un producto o la prestacién de un servicio, en este caso los costos de conversién son parte de los costes de fabricacion. Esto quiere decir que en una empresa que dedica su actividad principal a la prestacién de servicios salvo excepciones, no tendra gastos que clasificar como ‘costos de conversion’ Costo de conversién: mano de obra directa + gastos generales de fabricacién. [ Costos Primo El costo primo es el conjunto de costes en los que se incurre durante la fabricacién de productos o prestacién de servicios de una empresa. Los costos primos varian segtn a o que se dedique la empresa. Esto, ya que en las empresas cuya actividad ordinaria se basa en los servicios, no se utilizan costes directos de materias primas, por ejemplo. En lo que se refiere a otros costes directos pueden ser desde costes derivados de la propia ‘mano de obra o materia prima que incidan directamente en el coste del producto 0 servicio, hasta costes de cardcter ciclico que se necesiten para llevar a cabo el servicio vender el producto. U Clasificacién de los costos Segtin su identidad en el producto (Directos e Indirectos) a) Directa: Son los que se identifican plenamente con una actividad, departamento 0 producto. En este concepto se cuenta el sueldo comespondiente a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo para el departamento de ventas; la ‘materia prima es un costo directo para el producto, etcetera b) Indirecto: Es el que no se puede identifiear con una actividad determinada. Por ejemplo, la depreciacién de la maquinaria o el sueldo del director de produccién respecto al producto. Algunos costos son duales; es decir, son directos e indirectos al mismo tiempo. El sueldo del gerente de produccién es directo para los costos del dvea de producci6a, pero indirecto para el producto. Como se puede apreciar, todo depende de la actividad que se esté analizando ‘© Segiin su comportamiento (Costos fijos, variables y mixtos) a) Costos fijos: Son los que permanecen constantes durante un rango relevante de tiempo o actividad, sin importar si cambia el volumen, como seria el caso de los sueldos, la depreciacion en linea recta y el alquiler de un edificio. Dentro de los costos fijos, existen dos categorias. Por un lado, se encuentran los costos fijos discrecionales, que son aquellos que son susceptibles de ser modificados, como por ejemplo los sueldos y salarios; por otro lado, estén los costos fijos comprometidos, que son los que no aceptan modificaciones, por lo cual también son Ilamados costos sumergidos. En este Ultima categoria entraria la depreciacién de la maquinaria y contratos a largo plazo de arrendamiento. b) Variables: Son los que cambian o fluctian en relacién directa con una actividad 0 volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a produccién o ventas: Ia materia prima cambia de acuerdo con a funcion de producci6n, y las comisiones de acuerdo con las ventas. ©) Mixtos: También conocidos como “semifijos” o mixtos, estos costos tienen como caracteristica que estén integrados por una parte fija y una variable. El ejemplo tipico son los servicios prebélicos como electricidad y teléfono, que cobran una cuota fija por servicio mas un costo variable por uso del servicio (kilowatts, minutos de lamadas). © Segiin su aleance (Costos unitarios y costes totales) a) Costos unitarios: El costo unitario permite determinar el costo por una unidad de su producto o servicio, es decir que, al analizar este tipo de costo, usted podra determinar cuanto cuesta en materia prima, en mano de obra y en costos indirectos de fabricacién a nivel unitario: costo unitario: costo total de produccién / No. De unidades fabricadas b)_costos totales: El costo total corresponde a la totalidad de los costos implicados para conocer o determinar el costo de sus productos o servicios. Esto quiere decir que si se quisiera analizar los costos totales de un producto se tendria que conocer los costos totales de materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricacion: Costo total de produccién = Materia prima + Mano de obra + CIF Costos del periodo y costos del producto a) Costos de periodo: Son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios; por ejemplo, el alquiler de las oficinas de la compattia, cuyo costo se lleva en el periodo en que se utilizan las oficinas, al margen de cuando se venden los productos. b) Costos de produccién: Son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados. Se subdividen en costos de materia prima, de mano de obra e indirectos de fabricacién Costo de produccion y costo de ventas a) Costos de produccién: Son los que se llevan contra los ingresos tnicamente cuando hhan contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de tal suerte que los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un periodo determinado quedaran inventariados. b) Costos de venta: Son los que se incurren en el drea que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el tltimo consumidor; por ejemplo, publicidad, comisiones, eteétera Costo estindar y costo estimado a) Costo estindar: Los Costos Estandar son costos predeterminados que sirven de base para medir la actuacién real. Los costos estandar contables no necesitan incorporarse al sistema de contabilidad. Esta es una practica comin con respecto a los estandares de distribuci6n de costos. Los estindares de costos de fabricacion generalmente estan integrados de manera formal dentro de las cuentas de costos. Cuando ocurre esto, los sistemas que conocen como sistemas de contabilidad de costos estindar. b) Costo estimado: Este sistema consiste en predeterminar los costos unitarios de la produccidn estimando el valor de la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos que se consideran se deben obtener en el futuro, comparando posteriormente los costos estimados con los reales y ajustando las variaciones correspondientes. Coustituyen un sistema de costos predeterminados tomando en. consideracién la experiencia de ejercicios anteriores. 3.2.2. Conociendo la definicién y tipos de costos, el contexto de las NIIP, ;observe el video titulado “Por qué el costo de ventas se llama gastos en las NIIF?, ubicado en el siguiente link http://actualicese.com/respuestas/costo-de-ventas-y-gastos-en-las-niif Al finalizar el video, el instructor realizara una mesa redonda la cual se desarrollaré teniendo en cuenta los siguientes items: 1 EQué entiende por Costo? RV Yo entiendo que el costo es todo valor gastado para poder desarrollar un producto final, desde el gasto mas minimo, como los CIF. También va a aqui los costos por mano de obra ¥ por materia prima, {Cree usted que hay diferencias entre Gastos y Costos? ,Cusiles? RV El costo nos lo dara los egresos de una empresa en post de las prestaciones de servicios 0 la produccién y fabricacién de articulos El gasto por su parte, es el desembolso de la empresa para llevar a cabo sus actividades hhabituales, como lo son los pagos de servicios de la oficina: luz, gas y teléfono. El costo es la inversién obligatoria para la produccion de tus productos, es el dinero que se invierte para poder fabricar los productos, por lo tanto, genera un retomo de dinero. El gasto es el egreso de los fondos para poder llevar a cabo tu actividad, para que la empresa pueda funcionar, son los gastos que se necesitan realizar para poder desarrollar las labores cotidianas, Es decir, el gasto y el coto mantienen una diferencia que a nivel contable empresarial son diversos, {Qué diferencia existe entre costos de produccién y costo de ventas? B El costo de produccién esto todo valor que se gasta para poder transformar la materia prima en un producto final. En cambio, el costo de venta es todo gasto que se asume con el fin de llevar ese producto final al cliente, desde gastos de distribucidn, empaque, personal de ventas etc. Qué R/ El costo estimado indica lo que “puede” costar un producto. El costo estandar indica lo que “debe” costar un producto. El costo estimado es la técnica primaria de valuacién predeterminada. El costo estandar es la técnica méxima de valuacién predeterminada iferencia existe entre costos estimado y costo estindar? 3.3.1. Conociendo los conceptos anteriores, en compania de su Grupo GAES defina en su proyecto formativo que referencia de producto va a fabricar en este trimestre y elaboré ficha técnica de costos unitarios, en el siguiente formato: Costos para Tenedor Suspension Elemento del costo | Cantidad Costo por unidad | Costo total Unitario Medida Estimado Materia Directos Tbarra de acero | $ 49.026 $49,026 acero 4140 Ancho:31.75 mm ( 1M) Pintulux 1 Galén__| 1/8 pintulux 510.750 $86.00 ost otl Materiales 359.776 135.026 Mano de obra Directa Operador de Ta Simin $69.44 $347.22 Maquina cortadora de bobinas de acero Operador dela 10 min $69.44 3694.44 ‘maquina Curvadora do tubos y perfiles C400 Operador de la maquina troqueladora atoms 108 3 min $69.44 $347.22 Operador de la maquina Dismak £1305 Simin $69.44 $347.22 Operador Maquina de soldar MIG Berlan BMIGI0 10 min $69.44 $694.44 Operador de la ‘maquina Esmeril Bosch Gbg 6 profesional 20 min $69.44 5 1388.88 Total, costo Mano de Obra 416.64 $3,819.42 Costos Indirectos. Fabricacion Variables ‘Mantenimieato de maquinaria 658.700 $3,952,200 ‘Aceite Suspension Horquilla Fork Bicicleta lowt Ecolube 160z $36,000 $72,000 Fijo Energia eléctrica 1 hora S 1.666 $ 1.200.000 ‘Arriendo almacén ‘Mensual S 106.666. '$ 3,200.00 Agua ‘Mensual m3 8.148. 'S.2.500,000 Total, costo CIF 'S811.180 '$ 10.924.000 Total, Costo unitario S 871.372.64 $11.062.845 3.3.2. Luego de conocer los conceptos de costos variables, fijos y mixtos, en el siguiente ‘caso de estudio, determine cémo se comportan cada uno de estos costos y realice una grafica que represente dicho comportamiento, COLDEACEROS a) Una compaiia de juguetes produce muilecas Barbie, estas tienen un motor intemo, cuyo costo unitario es $19.00, si la produccién en enero fue de 2000 unidades y en los meses siguientes ha ido aumentando mensualmente en un 5%, grafique el comportamiento del costo total de motores e identifique si es fijo o variable. ‘MES CANTIDAD, COSTO, ‘COSTO TOTAL UNITARIO ENERO 2000) '$ 19.000 $38,000,000 FEBRERO 2100 $ 19.000 $39,900,000 ‘MARZO 2205 $ 19.000 $41,895,000 ABRIL 2315 $ 19.000 $43,989,750 MAYO 2431 $ 19.000 $46,189,238 JUNIO. 2553 $ 19.000 $48,498,699 JULIO 2680 $ 19.000 $50,923,634 AGOSTO 2814 $ 19.000 $53,469,816 SEPTIEMBRE 2955 $ 19.000 $56,143,307 OCTUBRE 3103 $ 19.000 $58,950,472 NOVIEMBRE 3258 '$ 19.000 $61,897,996, ‘DICIEMBRE 3421 $ 19.000 364,992,896 motor interno mufiecas barbie DICIEMBRE NOVIEMBRE ‘ocTuaRe SEPTIEMBRE AGOSTO s0u0 JUNIO mayo ABRIL marzo FEBRERO ENERO © 10000000 20000000 3000000 40000000 so000000 69000000 70000000) SCOSTOTOTAL =COSTOUNITARIO. CANTIDAD. Es variable porque dado que las cantidades de factores aumentan conforme se incrementa la produccién, los costos variables aumentan cuando ésta lo hace. b) La misma compaaiia incurre en costos de arriendo mensual por valor de $4,000,000, determine el costo unitario que tendria que asumir cada unidad de producto fabricada en cada mes. MES CANTIDAD COSTO DE ‘COSTO TOTAL ARRENDAMIENTO ENERO 2000 '$4.000.000 $2,000 FEBRERO. 2100 '$4.000.000 $1,905 MARZO 2205 $4,000.00) $1,814 ABRIL 2315 $4,000.00) $1,728 MAYO 2431 ‘$4,000.00 $1,645 JUNIO. 2553 $4,000.00) SLS67 JULIO 2680) $4,000.00) $1,493 AGOSTO. 2814 $4,000,000) $1,421 SEPTIEMBRE 2955 $4,000.00 $1,354 OCTUBRE 3103 $4,000,000) $1,289 NOVIEMBRE 3258 $4,000.00 $1,228 DICIEMBRE 3421 $4,000.00) ‘$1,169 COSTO UNITARIO DEL MOTOR MCANTIDAD mM COSTO DE ARRENDAMIENTO mCOSTO TOTAL 3.3.3, Indague de forma auténoma e independiente, mediante la consulta de material bibliografico de esta guia, los diferentes métodos que existen para la separacién del componente fijo y el variable de un costo mixto, establezca las diferencias en cada una de las metodologias y elaboré un ejemplo de aplicacién: 8) Método de punto alto y punto bajo R/ Este método se basa en la estimacién de la parte fija y la parte variable del costo a dos diferentes niveles de actividad; estas partes son calculadas a través de una interpolacién aritmética entre los dos diferentes niveles asumiendo un comportamiento lineal Ejemplo Método de punto alto y punto bajo Aplicando el método punto alto punto bajo, determinar el comportamiento de la partida de energéticos a diferentes niveles, los costos se muestran en la siguiente tabla Costos totales (Y) 1,200,000 1,300,000 1,400,000 1,500,000 1,600,000 SOLUCION Se obtienen las diferencias entre el valor maximo y el valor minimo de los costos totales y horas/maquina laboradas para tener una referencia clara de donde surgen los costos variables unitarios. Costos totales = $1, 600.000 ~ $1, 200,000 = $400,000 Horas/maquina laboradas = 300,000 — 100,000 = 200,000 Se obtienen el costo variable unitario CVU =(¥ MAX- Y MIN) /(X MAX -X MIN) CVU = (1, 600,000- $1, 200,000) / (300,000unid ~ 100,000unid) CVU = $400,000.00 / 200,000 unid CVU =$2/unidad Se calculan los costos fijos a partir de la formula de costo total utilizando el nivel, méximo CT=CF+cVv CT =CF = CVU (Unidades) CF = CT - CVU (Unidades) CF = $1, 6000,000 -($2,/unid(300,000)) CF = $1, 6000,000 - $600,000 CF =$1, 000,000 COMPROBACIO. Costo fijos Unidades Costos variables CT=cF+CV $1, 000,000 100,000 (100,000)(2)= $ 200,000 1,200,000 $1, 000,000 150,000 (150,000)(2)= $ 300,000 1,300,000 $1, 000,000 200,000 (200,000)(2)= $ 400,000 1,400,000 b) Método del grafico de dispersion RY Este tipo de diagrama con frecuencia utiliza dos puntos que no necesariamente son representativos de la funcién de costos que se analiza para determinar su comportamiento. Si no que permite seleccionar dos puntos representativos de la funcién de costos. * Seilalar en la grafica el costo que se genera en cada uno de los diferentes niveles de actividad. * Enel eje horizontal sefalar los diferentes niveles de actividad y en el aje vertical los distintos costos. ‘© Observando la gritfica se puede suponer que el comportamiento de la funcién de costos. «Es importante seleccionar dos puntos que representen correctamente. El diagrama de dispersi6n permite analizar si existe algiin tipo de relacién entre dos variables. Por ejemplo, puede ocurrir que dos variables estén relacionadas de manera que, al aumentar el valor de una, se incremente el de la otra, En este caso hablariamos de la existencia de una correlacién positiva. También podria ocurrir que al producirse una en un sentido, 1a otra derive en el sentido contrario; por ejemplo, al aumentar el valor de La variable x, se reduzca el de la variable y. Entonces, se estaria ante una correlacién negativa. Si los valores de ambas variables se revelan independientes entre si, se afirmaria que no existe correlacién, 16 . : “ ° 2 : g« g Ba - ee ° ° % de nueva materia prima. «) Método de minimos cuadrados R/ El método de los minimos cuadrados se utiliza para calcular la recta de la cegresién lineal que minimiza los residuos, estos son, las diferencias entre los valore reales y los estimados por la recta. Se revisa su fundamento y la forma de calcular los coeficientes de regresin, Una empre industrial decidio relacionar los costos indirectos de fabricacion totales como las horas de mano de obra directa para desarrollar un formula de costo volumen en la forma de Y=atbx se recogieron 12 observaciones por cada mes, la mismas que detallan a continuacién a Gi a — 3.3.4, Luego de comprender las caracteristicas y comportamiento de los elementos del costo (MP, MO y CIF), complete el siguiente cuadro de clasificacién de costos de la Empresa Industrias Cruz Ltda., determinando los costos unitarios y totales para una produccién de 1000 unicades, luego traslade su valor al elemento del costo que corresponda e identifique sies directo o indirecto. Fijo o variable, finalmente halle valores totales verticales para cada columna = fore Tal 5 Saal soy sa tere fons sna aa sist Sue saa am aad = seinl cod sul sun san sun saa fs Tastas| ——aist — fsa] aaa Te fa am ‘caf — tise] amon] ‘afin fas ‘an| aad Stow] — Suan per Saag ew | se | lar Bian] nf se sa. nel ‘since poo pa Tow feo] aa Sima fs “Bias ——azat "are — tro Bal ‘sro [er ca eC sara las ‘ena| a" ss Es ea am fre Saas ead] est sa] waa fs 0 ‘| aa — soa ie rm] cn aase| ssl sand sua a so) cn aase|_ sno sens) sone sa im ses a) af $0] sna a ‘ne as fs tessa ste oso ae saat Tae fie sat | — stow] — saa) sus} Toa od sas 8 Taal zal 3.3.5. Uno de los procedimientos més dificiles en un sistema de costeo, es la asignacién de los costos fijos a la produccién, es por eso que se debe estudiar la metodologia para su distribucion mediante el edlculo de tasas predeterminadas de CIP. Luego de comprender est tematica, tome los costos fijos de la anterior matriz y halle la tasa predeterminada que se debe aplicar para determinar el costo unitario de produccién en esta empresa. ELEMENTOS DEL COSTO Materiales $5,260,000 Mano Obra Directa $2.010.000 Costas Indirectos Fabricacién $62.296.000 Total $69,566,000 3.3.6. Con base en los costos unitarios y totales hallados anteriormente, calculé el punto de equilibrio, el precio de venta de su producto y el margen de contribucidn, para esto debe leer detenidamente su material de apoyo y los recursos bibliograficos de esta guia. Luego analice los resultados obtenidos por la empresa Industrias Cruz Ltda, del punto 3.3.3 PUNTO EQUILIBRIO 620,0 $3.363.478 $8.559.478 comprobacién $8.559.478 Margen de Precio de venta contribucion $ 175.000 |$ 37.500 costo CANTIDAD UNITARIO PRECIO DE VENTA UTILIDAD s $ 1830 137.500 | 175.000 37.500 CANTIDAD COSTO TOTAL [INGRESOS GANANCIAS s $s 1000} _ 320.250.000| 175.000.000 145.280.000 $ $ 1234 320.250,000| 215.950.000 104,300,000 $ $s 1587| _ 320.250.000| 277.725.000 42.525.000 $ $ 1699| _320.250.000| 297.325.000 22,925,000 s $ 1830| _ 320.250.000| 320.250.000 - $ $s 1845| _ 320.250.000| 322.875.000 2.625.000 $ 3 634| 320,250,000 | 110.950.000 209.300.000 $ $ 723| 320,250,000 | 126.525.000 193.725.000 s $s 812| __320.250.000 | 142.100.000 178.180.000 ey ree aa erat) ma

You might also like