You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA, ALTIPLANO INSTRUMENTO No.

1
FACULTAD DE EDUCACION
EB 390-202, PRACTICA DOCENTE (Carrera: EH308-40. Profesorado Especializado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural)
DOCENTE: PABLO UJPAN Y UJPAN
CICLO I, 2013

GUIA DE OBSERVACION DE CLASES


(APLICADA POR EL PRACTICANTE)

Estudiante: ___________________________________ No. de carné: ___________________


Profesorado en: _____________________________________________________________
Establecimiento en que se realiza la práctica: ______________________________________
Grado: ________________________ Materia observada:_____________________________
INSTRUCCIONES: marque con una X en el espacio correspondiente, si tuvo oportunidad de

observar lo descrito en cada aspecto.


COMPONENTES ASPECTOS A OBSERVAR SI NO
Utiliza diversas técnicas para el desarrollo de los aprendizajes X
Técnicas de Facilitan la construcción de los aprendizajes, de parte de los X
aprendizaje estudiantes
Se promueve la participación con equidad de género X
Facilita el desarrollo del bilingüismo oral y escrito X
Promueve la participación de los estudiantes X
Parten de los conocimientos previos de los estudiantes X
Existe siempre una planificación (diaria, semanal, mensual, por unidad, otra, X
especifique en observaciones)
Se basa en alguna guía programática (especifique en observaciones) X
Se auxilia de otras guías programáticas X
Planificación
Como didáctica, el desarrollo de las clases se vincula con la escuela X
primaria
Incorpora contenidos específicos del contexto sociocultural y natural X
inmediata
Se coordina con otras asignaturas afines (Ej. Práctica Docente) X
Estudio analítico individual X
En grupo, los estudiantes aportan sus conclusiones del estudio X
individual
En grupo, todos los estudiantes aportan ideas y conocimientos X
Se promueve la participación permanente X
Se estimula la reflexión crítica y propositiva X
Metodología Se genera debate general X
El tratamiento de los contenidos, objetivos y actividades se vincula X
con la cultura, con la vida cotidiana de la comunidad y los
conocimientos previos de los estudiantes.
Las actividades son pertinentes en teoría y práctica X
La teoría y su práctica convergen en la escuela primaria, la X
comunidad y en la cultura propia
Unidades, contenidos y actividades integradas X
Se utiliza el material paratextual X
Se utiliza el material textual X
Se utiliza el material audiovisual X
El uso de los materiales forman parte de la planificación de las X
Materiales clases
Existen materiales en L1 y L2 (en observaciones especificar % de X
materiales para cada idioma)
Los materiales son diseñados por estudiantes y docente X
Se contextualiza el diseño y uso de los materiales para fomentar el X
desarrollo uso de los idiomas mayas como medio de aprendizaje
El uso de los materiales fomentan la interculturalidad en el aula X
Espacios Utiliza los distintos espacios que ofrece el centro educativo para X
desarrollar actividades académicas: Corredores, canchas, áreas
escolares
verdes
El uso de los espacios escolares forma parte de la planificación X
docente
Utiliza los espacios según los temas que se desarrollan. X
Organización del Organiza a los estudiantes según la metodología a utilizar. X
aula Organiza el aula en relación a los temas a desarrollar X

NOTA:
 De esta guía de observación saldrá el análisis crítico y constructivo de la actuación del
docente observado, por lo que es necesario fijarse muy bien para poder dar respuesta
a los diferentes aspectos que se contempla en esta guía.
 Se anotaran todas las debilidades que se notaron dentro del aula durante los periodos
de observación, utilizar un cuadro donde anote las debilidades y sus propuestas para
la mejora el trabajo en el salón de clases.
EJEMPLO:
DEBILIDADES PROPUESTAS DE MEJORAR

No hay mucha participación de los estudiantes. Para que se mejora esta situación es darle
No utiliza diversas técnicas para el desarrollo más oportunidades a los estudiantes son ellos
de los aprendizajes. las que desarrollan sus clases, el trabajo del
Es mucho más magisterial de la participación docente es más que guía, conduce al
del catedrático. estudiante para que la clase es más activo.
No hay crítica, análisis de los temas.
Se necesitan más técnicas, metodologías y
competencias en los estudiantes, porque la
tarea del docente es trabajar y ayudar en las
necesidades que tiene cada alumno
específicamente en su aprendizaje.

Al llegar en un análisis es tomar en cuenta la


participación del estudiante en donde ellos
abren sus mentes en tomar decisiones de
darle respuesta de las preguntas y participa
en forma activa. No importa con las pequeñas
ideas eso va haciendo grande, cuando mas
participa es mas tengan idea de los temas.

You might also like