You are on page 1of 8
© Sexto Semestre / § Gastroenterologia / () ENFERMEDADES GASTROI Reshare yy 2.1 GASTRITIS @ wim» + DEFINICION J * Grupo de trastornos relacionados con cambios inflamatorios de la mucosa géstrica que tienen diferentes manifestaciones clinicas, mecanismos causales y caracteristicas histolégicas * AGUDA * Causas J * Faérmacos * Acido acetilsalicilico y AINE con actividad inhibitoria de la ciclooxigenasa * Hierro oral * Cloruro de K * Bifosfonatos * Férmacos antineoplasicos * Efecto secundario de quimioembolizacién de la arteria hepatica * Ingestién de metales pesados como sulfato de mercurio * Alcohol * Cocaina * Estrés [térmico, choque, sepsis 0 traumatismo craneal] * Radiacién * Reflujo biliar [por anastomosis de Billroth I y II, vagotom/a truncal y piloroplastia; colecistectomia y esfinterotomia] * Isquemia * Prolapso * Manifestaciones clinicas [sintomas géstricos] [no hay relacién clara entre la presencia de gastritis histolégica y los sintomas gastricos] v * Dolor epigdstrico * Néusea * Vémito o hemorragia * Diagnéstico ¥ * Histopatologia por toma de biopsa gastrica [los pacientes con gastritis demostrada de manera histolégica son asintomaticos y tienen datos endoscdpicos normales] * Indicacién de biopsa v * Erosién gastrica o ulcera * Engrosamiento de pliegues * Polipos * Masas * Deteccién de Helicobacter pylori * Prétocolo de biopsa * Se debe realizar en antro, curvaturas menor y mayor y en la incisura para identificar Helicobacter pylori * Biopsa del cuerpo y antro para el diagnéstico de gastritis atréfica * Tratamiento * Evitar el agente causal 4 * Medidas de apoyo * Tratamiento supresor del acido como antagonistas de los receptores Hz [ranitidina, famotidina] o IBP [omeprazol, pantoprazol] * CRONICA * Causas \ * Infeccién por Helycobacter pylori * Autoinmunidad * Factores ambientales * Irritacién quimica * Reflujo biliar * Dafio por radiacién * Gluten * Medicamentos [ticlopidina] * Enfermedad de Crohn * Sarcoidosis * Granulomatosis de Wegener * Hipersensibilidad a alimentos * Infeccién por: * Bacterias * Virus Hongos * Pardsitos [anisakiasis] * Manifestaciones clinicas * No difieren de las de gastritis aguda © En gastritis autoinmunitaria puede presentarse aclorhidria, hipergastrinemia y anemia por deficiencia de hierro, asi como absorcién deficiente de vitamina B12 anorexia, pérdida de peso, diarrea, entumecimiento y parestesias, debilidad y ataxia] * Caracteristicas anatomopatolégicas * Degeneracién epitelial superficial [es una respuesta inespecifica al dafio] * Hiperplasia foveolar * Hiperpla: * Hiperemia de la mucosa y edema de la ldmina propia [se relacionan con reflujo biliar] Infiltracién neutrofilica [en todos los pacientes con infeccién por Helicobacter pylori y puede estar presente en la gastritis hemorragica por AINE y alcohol] Infiltracién eosinofilica en la ldmina propia [en gastroenteritis eosinofilica cuando es prominente, en respuesta a pardsitos como anisakiasis y parte de granulomas por cuerpo extrafio 0 por infeccién helmintica] Infiltracién de linfocitos en la superficie o epitelio glandular [sospechar gastritis linfocitica] Metaplasia intestinal * Tipo | [completa] * Células caliciformes que contienen sialomucinas entre células absortivas no secretoras con borde en cepillo. Representa riesgo bajo de cancer. * Tipo Il [incompleta] * Presencia de células caliciformes con sialomucina entre las células gastricas. Tiene riesgo intermedio de cancer * Tipo Ill incompleta o colénica} * Posee criptas ramificadas y tortuosas limitadas por células columnares altas con contenido de sulfomicina. Implica riesgo alto de cancer * Diagnéstico * Gastritis crénica J * Endoscopia y revisién de datos histolégicos lori Y * Gastritis relacionadas con Helicobacter * Pruebas no invasivas como deteccién inmunoenzimatica de anticuerpos IgG séricos, deteccién de antigeno de Helicobacter pylori en heces y la prueba de aliento con urea marcada * Pruebas invasivas como deteccién histopatolégica, hibridacién in situ [reaccién en cadena de la polimerasa], preparados en aspirado o citologia, cultivo bacteriano y pruebas rdpidas de ureasa * Gastritis atréfica del cuerpo 4 * Medicién de gastrina y vitamina B12 , y deteccién de autoanticuerpos relacionados [antiparietales y antifactor intrinseco] © Gastritis corporal atréfica 1 * Gastrina G17 elevada, pepsindgeno I y la relacién de pepsindgenos | y II reducidos de manera significativa Gastritis antral atrofica * Gastrina G17 disminuida y el pepsindgeno | y la relacin de pepsindgenos | y II normales * Caracteristicas clinicas y anatomopatolégicas de la gastritis crénica relacionada con Helicobacter pylori * Manifestaciones tempranas de infeccién por Helicobacter pylori v * Dolor epigastrico * Nausea * Vomito * Predominio antral * Predominio corporal * Atrofia * Ulceras antrales multiples 0 erosiones * Predominio de lesiones hemorrdgicas * Tipos de gastritis por Helicobacter pylori J + Flsiopatologia de infeccién por Helicobacter pylori v * Inflamacién activa de la mucosa géstrica * Metaplasia intestinal en estémago * Anemia perniciosa [producto de gastritis crénica] Anticuerpos antcelulares paretales y factor intrinseco Caructeristicas elinicas Caracteristicas bioguimicas Caracteristicas hi Tipo A Aclorhidia| ‘Metaplasia intestinal /Alectacion de fondo y poreién superior del | Hipoclorhiria (Célulasacinares paner cuerpo Hipergstrinemia metaplisicas Hiperplasia de céulas G antrales Glindulas atr6ficas de Pepsinogeno I sérico bajo Infiltracion con linfoct * Manifestaciones clinicas © Purpura Debilidad Vertigo Tinnitus Palpitaciones * Angina Insuficiencia cardiaca Palidez Ictericia * Macroglosia * Diarrea * Absorcién deficiente * Entumecimiento * Parestesias * Debilidad © Ataxia * Trastornos de los esfinteres * Hiporreflexia * Disminucién de la sensibilidad a la vibracién y posicién * Irritabilidad leve * Demencia o psicosis franca * Datos histolégicos J * Atrofia que afecta la porcién géstrica secretora de 4cidopepsina, sin lesién del antro + Cambios megaloblésticos en el epitelio gastrico e intestinal [secundario a deficiencia de cobalamina] * Evolucién y riesgo de neoplasia 4 Normal Dieta baja en Vitamina GB —* = er Dieta alta en Gastitis crbnica sal superficial Gastritis atrofica a Metaplasia intestinal Displasia Cancer Tratamiento segtin la etiologia de la gastritis crénica Pacientes con gastritis atréfica, antecedentes familiares de cancer gastrico, relacién con duodenitis y respuesta pobre a la terapéutica convencional ¥ * Erradicacién de Helicobacter pylori Pacientes con plenitud, ndusea y vémito 4 © procinéticos Dafio ala mucosa Y * Agentes protectores Gastritis relacionadas con reflujo biliar 4 * Procinéticos * Fijadores de dcidos biliares, Gastritis con dispepsia y factores psiquidtricos ¥ * Antidepresivos * Ansioliticos * Psicoterapia

You might also like