You are on page 1of 12

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

Sector 9
Planeación Proyecto Parcial de Aula 8
La valoración estética de los textos literarios

Título del Proyecto Un fichero de informacion


Saber, situación o problemática
identificada en el programa
analítico
Descripción de la situación Problemática
Situacion 1: No sabemos la definición, usos y pasos para generar fichas informativas.
Situacion 2: Desconocemos los recursos estilísticos que usan las y los escritores y como se emplean en los diversos géneros literarios.
Fase: 6 Grado: 1º Fecha de inicio: Fecha de cierre:
Saberes y Pensamiento Ética, Naturaleza y De lo Humano y lo
Campo Formativo: Lenguajes
Científico Sociedades Comunitario
Relación con otro campo Ética, naturaleza y sociedades Número de PPA 8
Contenido Integrado: El valor estético de los Textos Literarios
Subcontenido: El comentario de Textos Literarios y la promoción de su lectura.
Elaborarán fichas informativas consultando diversas fuentes para conocer los recursos estilísticos que usan las y los
escritores en sus obras. Tendrán la oportunidad de compartir sus hallazgos y disfrutar lo que han producido grandes
Intención didáctica
autores, descubrirán que todas y todos tienen la capacidad de utilizar dichos recursos para expresar opiniones,
sentimientos y/o emociones, también realizarán una valoración estética de los textos literarios.
Pensamiento
Inclusión Interculturalidad crítica Igualdad de género
crítico
Ejes Articuladores:
Apropiación de las culturas a través de la lectura y
Vida saludable Artes y experiencias estéticas
escritura
Producto esperado Fichas informativas
LENGUAJES Libro Múltiples Lenguajes
Libros de apoyo
Pág. 61, 72, 76-79 y 104-109 Pág. 60-63
Día Fases Actividades Materiales
Etapa 1. ¿Qué haremos? Generar lluvia de ideas con los conceptos claves del proyecto, como es Proyector
Valoración estética, textos literarios. Computadora
Observar el video “La Valoración estética de los textos literarios”. Recurso audiovisual
ESTETICA EN LA LITERATURA
- YouTube
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Sector 9
Planeación Proyecto Parcial de Aula 8
La valoración estética de los textos literarios
✅LOS TEXTOS LITERARIOS |
FUNCION, ESTRUCTURA,
TIPOS, CARACTERISTICAS -
YouTube
Etapa 2 ¡Ese es el problema! Organizar a los alumnos en equipo, otorgarles información acerca de lo Información textual de Ficha
que es la Ficha Informativa, (Anexo 1). informativa.
Elaborar un listado con 10 ideas principales de la información del Anexo Cuaderno de trabajo
1. Ejemplos impresos de Ficha
Otorgar a los alumnos un ejemplo de Ficha informativa. informativa
Etapa 3 ¡Una propuesta de Considerará la información brindada en la etapa anterior, los alumnos Libro de Lenguajes
solución! elaboraran un primer borrador de Ficha Informativa consultando la Cuaderno de trabajo
información del libro de lenguajes, pág 72 a 79. “Géneros literarios”. Marca textos
Plumones
Marcadores
Pintarrón
Post-it
Etapa 4. Paso a paso Utilizar dos recursos audiovisuales, donde nos explique que es una Ficha Proyector
Informativa y donde nos oriente sobre los pasos y consideraciones para Computadora
redactar fichas de investigación. Videos.
Se hará una revisión con los puntos planteados en la página 57 de tu Fichas informativas -
Libro de Proyectos, etapa 4, revisando el borrador elaborado en la YouTube.
etapa 3 y modificar lo necesario en las fichas Informativas. LA FICHA INFORMATIVA | Mi
Realizar las lecturas y subrayar las ideas principales del tema figuras Aula Creativa - YouTube
retóricas en textos literarios y orales en español. Libro de lenguajes
Tarea o trabajo en casa: investigar qué es un fichero y cómo se Plumones
organiza.
Etapa 5. Distintas fuentes Compartir en plenaria la información que se considera relevante para Cuaderno
de consulta. incluir en su elaboración de sus fichas informativas, intercambiar Investigaciones
borradores entre pares para hacer observaciones.
Etapa 6. Unimos las piezas Repartir en grupo los diferentes géneros: Computadora
• Lírico Papel bond o craft
• Dramático Marcadores
• Narrativo
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Sector 9
Planeación Proyecto Parcial de Aula 8
La valoración estética de los textos literarios
Cada equipo elaborará una Ficha Informativa correspondiente al genero
otorgado.
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos! Presentación de proyectos considerando las recomendaciones de la
última etapa.
Evaluación Formativa:
Lista de cotejo
(Instrumento)
Contribuye al proyecto: Aula Escolar Comunitario

Maestro(a) de grupo Vo. Bo.

Profr.(a) Director(a)
No. -

13.-
12.-
11.-
10.-
9.-
8.-
7.-
6.-
5.-
4.-
3.-
2.-
1.-
ALUMNOS

EXPLORA DIFERENTES
SI

MATERIALES PARA CONOCER


NO

MAS SOBRE UN TEMA


SI

INFIERE EL SIGNIFICADO DE
PALABRAS DESCONOCIDAS
NO
Sector 9

SI

CONOCE EL ORDEN
ALFABETICO PARA BUSCAR
PALABRAS EN EL
NO

DICCIONARIO
SI
LISTA DE COTEJO “FICHAS INFORMATIVAS”

IDENTIFICA Y CORRIGE
Planeación Proyecto Parcial de Aula 8

TEXTOS ESCRITOS PARA DAR


A CONOCER INFORMACION
La valoración estética de los textos literarios
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES

NO

INCLUYE EN SU FICHA
SI

INFORMATIVA: TITULO,
INFORMACION BIEN
REDACTADA E
NO

ILUSTRACIONES
OBSERVACIONES
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Sector 9
Planeación Proyecto Parcial de Aula 8
La valoración estética de los textos literarios
Título del Proyecto Un poemario multilingüe
Saber, situación o
problemática
identificada en el
programa analítico
Descripción de la situación Problemática
Situación 1: No conocemos suficientes textos liricos escritos en diferentes lenguas que puedan integrarse al poemario personal.
Situación 2: No sabemos que es un poemario personal ni cual es el proceso para su elaboración.
Fase: 6 Grado: 1º Fecha de inicio: Fecha de cierre:
Saberes y Pensamiento
Campo Formativo: Lenguajes Ética, Naturaleza y Sociedades De lo Humano y lo Comunitario
Científico
Relación con otro Etica, naturaleza y
Número de PPA 22 y 23
campo sociedades
Contenido Integrado: El valor estético de los textos literarios.
Subcontenido: La libre elección de textos literarios.
Elaborarán un poemario personal con ejemplos de textos líricos escritos en diferentes lenguas, para destacar y reconocer el
Intención didáctica valor estético de este género literario. Para lograrlo, realizarán una búsqueda de información y textos que utilizarán en el
poemario. Una vez terminado, lo podrán compartir con los demás miembros de la comunidad.
Pensamiento
Inclusión Interculturalidad crítica Igualdad de género
crítico
Ejes Articuladores:
Apropiación de las culturas a través de la
Vida saludable Artes y experiencias estéticas
lectura y escritura
Producto esperado Poemario personal
LENGUAJES
Libros de apoyo “Creaciones literarias en lenguas indígenas
Pág. 103-109
Día Fases Actividades Materiales
Etapa 1. ¿Qué Presentar a los alumnos, los conceptos de poemas, https://youtu.be/0KEFVSNensg?si=pN0OYHiFIHJ5q4qG
haremos? como se escribe un poema y características del mismo y Libro de lenguajes
explicar que es un texto lirico. Cuaderno de trabajo
Presentar un recurso audiovisual sobre los poemas
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Sector 9
Planeación Proyecto Parcial de Aula 8
La valoración estética de los textos literarios
Retomar la información del proyecto anterior del libro
de lenguajes pág. 76 y 77 para definir los dos primeros
conceptos presentados al inicio.
Etapa 2 ¡Ese es el Se realizará la lectura del tema “Creaciones literarias en Libro de lenguajes Pág. 104-109
problema! lenguas indígenas”, solicitando al alumno identifique y Cuaderno de trabajo
resalte los ejemplos mostrados. Marcatextos
Compartir en plenaria lo analizado en la lectura, una vez Internet
compartido, se solicitará a los alumnos que realicen la Libros de biblioteca escolar o propios.
traducción al idioma inglés del poema “El hombre sin
nombre”
Tarea: El alumno investigara en libros de biblioteca,
internet, etc. Diversos poemas y seleccionara los dos
poemas que más le agraden.
Investigar los siguientes conceptos:
v Verso
v Rima
v Estrofa
v métrica
Etapa 3 ¡Una Se trabajará con los poemas seleccionados por el Cuaderno de trabajo
propuesta de alumno, identificando en ellos las siguientes Información recabada en etapa 2
solución! características:
v Verso
v Rima
v Estrofa
v métrica
Etapa 4. Paso a Los alumnos realizaran la traducción de los dos poemas Cuaderno de trabajo
paso investigados al idioma inglés. Diccionario español-inglés
Los alumnos intercambiaran sus poemas para que se Internet
analice entre pares.
Etapa 5. Distintas Los alumnos Investigarán 5 poemas en diferentes Internet
fuentes de lenguas y en español, posteriormente los transcribirán a Biblioteca de la escuela
consulta. su cuaderno. Cuaderno de trabajo
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Sector 9
Planeación Proyecto Parcial de Aula 8
La valoración estética de los textos literarios
Etapa 6. Unimos las Los alumnos elaboraran su poemario con los poemas Hojas de maquina
piezas investigados en el proyecto, realizando las traducciones Hojas Iris
de español-inglés-lengua indígena. Marcadores
Reglas
Diccionario Español-Inglés
Internet
Etapa 7. ¡Ya lo Se organizará un café literario para presentación de Poemario terminado
tenemos! proyectos, en donde los alumnos declamarán uno de los
Poemas investigados.
Evaluación Formativa:
(Instrumento)
Contribuye al proyecto: Aula Escolar Comunitario

Maestro(a) de grupo Vo. Bo.

Profr.(a) Director(a)
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Sector 9
Planeación Proyecto Parcial de Aula 8
La valoración estética de los textos literarios
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Sector 9
Planeación Proyecto Parcial de Aula 8
La valoración estética de los textos literarios
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN POEMA

CRITERIOS SI NO
1.- Presenta un titulo coherente con el contenido del
poema.
2.- Respeta la estructura del poema
3.- Cumple con versos y estrofas
4.- Utiliza punto y aparte al final
5.- Presenta un borrador del poema
6.- Métrica
7.- Tiene rimas
8.- Traduce el poema a otra lengua
9.- La letra el legible y sin faltas de ortografía

LISTA DE COTEJO PARA PRESENTAR UN POEMA

CRITERIOS SI NO
1.- Entonación
2.- Gestos y mímica
3.- Mirada dirigida al público
4.- Dominio de las estrofas
5.- Postura adecuada
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Sector 9
Planeación Proyecto Parcial de Aula 8
La valoración estética de los textos literarios
Título del Proyecto Después de leer vamos a platicar.
Saber, situación o
problemática identificada en
el programa analítico
Descripción de la situación Problemática
Situación 1: Desconocemos en qué consiste el fomento a la lectura y cómo hacerlo por medio de un guion convensional.
Situación 2: No hemos desarrollado un gusto personal por la lectura.
Fase: 6 Grado: 1º Fecha de inicio: Fecha de cierre:
Saberes y Pensamiento Ética, Naturaleza y De lo Humano y lo
Campo Formativo: Lenguajes
Científico Sociedades Comunitario
Relación con otro campo Número de PPA 8
Contenido Integrado: El valor estético de los textos literarios.
Subcontenido: El comentario de los textos literarios y la promoción de su lectura.
Elaborarán un guion para la conversación utilizando las características de los recursos estilísticos, con el fin de dirigir
Intención didáctica
una conversación, en la que se promueva la lectura de diversos textos literarios.
Pensamiento
Inclusión Interculturalidad crítica Igualdad de género
crítico
Ejes Articuladores:
Apropiación de las culturas a través de la lectura y
Vida saludable Artes y experiencias estéticas
escritura
Producto espera Un guion para conversación.

Tema libro de saberes disciplinares El gran hotel cantor, autor Juan Manuel Ruiz
Sánchez Serra, pág. 108, libro múltiples lenguajes.
Día Fases Actividades Materiales
1 Etapa 1. ¿Qué haremos? Comentar las características de la estructura para un guion de la
conversación, contestando las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es un guion para la conversación?
2. ¿Cuáles son los recursos estilísticos que incluye?
3. ¿Con qué finalidad se estructura?
4. ¿Qué tipo de textos promueve?
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Sector 9
Planeación Proyecto Parcial de Aula 8
La valoración estética de los textos literarios
1 Etapa 2 ¡Ese es el problema! Análisis del valor estético de un texto: un poema, un cuento, un ensayo,
una canción y etc.
2 Etapa 3 ¡Una propuesta de Elección de la situación problemática y del objetivo.
solución! Construir de manera grupal un ejemplo de guion para la conversación
que incluya los recursos estilísticos.
2 Etapa 4. Paso a paso Organizar el guion considerando la estructura propuesta en la etapa 4 Pp. 62.
de nuestro libro de proyectos.
2 Etapa 5. Distintas fuentes Proporcionarles información sobre los conceptos de estilísticos, ¿Qué es Bit.ly/3OAeg0E
de consulta. la conversación? Y el valor estético.
6 Etapa 6. Unimos las piezas Elaboración de su guion conversacional, tomando en cuenta los
elementos estilísticos antes mencionados y considerando los elementos
que lo componen.
Se propone organización de tiempos y participaciones a manera de
repaso.
6 Etapa 7. ¡Ya lo tenemos! Organizar la presentación de los guiones conversacionales considerando
la participación colaborativa de toda la comunidad áulica en un
ambiente de respeto.
Retroalimentar haciendo énfasis en los aspectos más importantes.
Evaluación Formativa:
Rúbrica.
(Instrumento)
Contribuye al proyecto: Aula Escolar Comunitario

Maestro(a) de grupo Vo. Bo.

Profr.(a) Director(a)
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
Sector 9
Planeación Proyecto Parcial de Aula 8
La valoración estética de los textos literarios

Categorías 4% 3% 2% 1%

El estudiante pudo con precisión analizar y El estudiante pudo con precisión analizar El estudiante pudo con precisión El estudiante no pudo analizar ni
discutir el tema expuesto de forma amplia y discutir el tema expuesto, de forma analizar el tema con el experto y los discutir el tema con el experto y
Dominio General del con el experto y con base en evidencias, con amplia con el experto y los demás demás participantes del los demás participantes de
Tema. los demás participantes del conversatorio. participantes del conversatorio. conversatorio. conversatorio.

Uso Adecuado del El tiempo empleado para el desarrollo del El tiempo empleado para el desarrollo El tiempo empleado para el El tiempo empleado para el
Tiempo. conversatorio respondió en un 100% al del conversatorio respondió en un 80% desarrollo del conversatorio desarrollo del conversatorio no
tiempo asignado para su implementación. al tiempo asignado para su respondió en un 60% al tiempo respondió al tiempo asignado para
implementación. asignado para su implementación. su implementación.

Organización. Se presentó la información de forma lógica e Se presento la información utilizando La audiencia tuvo dificultad siguiendo La audiencia no pudo entender la
interesante que la audiencia podía seguir. una secuencia lógica que la audiencia la presentación, porque no hubo un presentación debido a que no
podía seguir. orden adecuado. hubo un orden adecuado.

Aceptación y respeto El estudiante mostró respeto y comprensión El estudiante mostro respeto del punto El estudiante le dio poca importancia El estudiante no le dio ninguna
de Opiniones. del punto de vista de los demás miembros del de vista de los demás miembros del al punto de vista de los demás importancia, ni respeto el punto
conversatorio. conversatorio. miembros del conversatorio. de vista de los demás miembros.

Desenvolvimiento Manifestó una conducta q se vió relajado y Se vió relajado y seguro de sí mismo, con Se vió relajado y seguro de sí mismo, Se vió nervioso e inseguro, con
seguro de sí mismo, con excelente dominio excelente dominio del tema, y algunas con excelente dominio del tema, pero poco dominio del tema.
del tema, y estableció contacto visual con veces estableció contacto visual durante no establece contacto visual durante
todos en el salón durante la presentación. la presentación. la presentación.

You might also like