You are on page 1of 9
DERECHO ROMANO J Teeecho reoles; Los DERECHOS DE cREorTOS Y Las oBLTGacrones #DeCecho Corsorales’, En el patrisonio de las personas existen dos tipos de derechos: los derechos reales y los derechos de los paetieakares: “Porsonale >. personas yen los derechos reales se estudia el vinculo existente entre las y las cosas 2;8n los derechos personales, se toma en consideracién el vinculo juridico existente entre las personas, personas de cardcter juridico. Los romanos denominaren dicho vinculo como este vinculo entre las Zrerecho de crédito) porque entendian que existia una relacién entre aNpersonas-qe tenian 0 asunian papeles diferentes, por tanto una relacién O geuta. th entitle real sn analiter 7 | TP sipoiar entre aquellos que Yenian un créaito y los otros que tentan una e p os én tal sentido, 10s que tenfan un crédito se constituian como eb elemento activo de ia relacién y los que tenian una deuda conforaaban 0 constitufan el elemento pasivo de dicha relacién. sin eabarjo los Jurisconsultos romanos vieron con preferencia denoninar Gicho vineulo, viéndolo desde el punto de vista de 1a deuda y en tal sentido denoninaron estas relaciones jursdicas bajo en nonbre de 6 fs precisanente 1a teoria de las obligaciones, 1a teoria mejor deserrellads desde el punto de vista juridice, rofano, de tal venera que dich teoria ha sido utilizeda 0 asurida por otras civilizaciones y db igual manera han sido acogidas las instituciones que gn tise tata 0 tert. Dy drake pists raw de li rebecca hebre, Ch eee pope pi, taspupided : wo danales be pally rover de ba placste £PE ae 0 aria plesmiey » Hey 2 ote nibactn tle pastes ey dale of Lodo dif tertidr, bo ter, ook dhe sped ops weal aM pales Ge oh, plliiretnes lik bie Lik dhl) ty edrtet. leadewne. ar boiiahe ). dss Aeseca « t. eh. frscr? we 7 — ance Llegaron @ dofinir obligacién: 0090 : oe pagar algo conforne 1 st acon lect al Lazo do derache que conatrific, una Pert Usnox? = f. 1 vinculo. poro ust. Cuando hublanae do 1820 90 rofiore a ee a valactén do derecho. wincule de cardeter jiridies. e9 deci. relacton vere qua adenis tiene otra caracteristica y ea que la Juridica le iaprine un cardctor gonpyisive, so obliga al doudor @ pegar de manera compulsiva, es decir, obligatoria: asi lo ha querido 1a ley. 1 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DOCE LAS OBLIGACIONES faa obligactones tienen 3 elementos constitutivoss, slip, Un elemento active - el acreedon. Fr este caso 1a persona del acreedor tiene la faculted de eser. F las acctones per ecutorias contra el deudor e fin de Snaresar en su petrimonio los valo~es adeidados, por tanto el 2 Perrimonio del acreedor crece. & . . 2: . Un elemento pasivo - el deudor, En este caso es quien recite. 1a” acclones Persecutorias y sustrae las acciones pera steak Jr Persecutoriag y sudtrde valdrés de ou petrimonio y los transfiere a Su acreedor en au benef! ssc se dice que ea cl elemento pasivo. ya jque ve de. + SracEl objetot Bs chde aquelio qvo realize. ‘al davdoe on ‘prodecho del acreedors J AS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES ¥ SUS DIVISIONES Seain le autoriqud que lea han sanctonado Lee obligaciones pueden sev: Las obligaciones civles ¢ Sou aguellaé que hen ado egncionadas gor el derecho civil y tienen una marcada atferensfa Le, medida, con las obligacionea naturales en en que éstas es én desprovistas de sencién. Las obligaciones naturales | yy Henen Core Grresvos) No €henen Ia caracteristice dél cuinpliniento compulsive. ' Poraue €L Legislador no le tls dado el carécter coheraitivo. Birngeciones ponoraras, lamada: también pretorianas( Bra. (0% Que Seaciorabon, las Ob\isactones,® Se podrdn definir cono “aquellae obligactones que han side Senctonsdas por los edistag de los magistrados, no obstante por see 1a sancién enanada de funcionarios conocidos con el nombre de etores. a estas obligaciones se les denoning Bssasianzet( May: ados) obligaciones edo elect las se ¥ ce Sommroieten «compl iatones SPlisselonal acordado: Se ha auch, ie ore ee ee, to el cardcter contractual de wer'ebsees da sutcio, ya desde eptendian gue 1a Bani festacien 1 hecho N40 obligactones infringido 1a, oun derico, ue ese lo comet is debe Peparar fp +m eae \ 3) Obligaciones cuastcontractuales Surgen cuando el legislador ha eanctonado o ha eruado obLigads a1 cunplinisnto oblinretonal on aquellos casos an que ue ha prodyeida una wnifestacién do lu voluntad. clecunstancias o Vineulos entre los hosbres. Se dice we les cbligsctones euasicontracutales han ourgide Porque asi al lesislador lo ha querido: porgue he sido Amperativo en regular alaunas relaciones: ' (nee at, 4) Obligaciones cuasidelicuales Wont hdyty fA md ligaciones i * ‘Surgen’ con el salto de Le en Se i Bega. * una falta inputable e un ‘agente -actuante gue ha ccasionado Le obligacisn Aafio © perjutcio y+ que esté on, de veperar, el agente actuante en F cho de la persona que ha sido ag raviada 0 periudicada. tas Convenciones ¥ Los covrearos “Ya: 1438 oe ronanes scbies esteblecer une diferencia entre lo que es une convencién_y,, lo f8 contrat, para ellos 1a convenetén @ decir. es el acuerdo de voluntad obseto determinado: 8 el género, eee fs c00 acuerdo. de woluntaden que ieee yon suridicon tdogen clartan endelidadea. se trate de ércar a des esdificarlo © ya 0a do creario. los tratgdietas romanoo hebleban de ln craacién, oxtincién o la modificactén do Lee obligactones. St ot Gonvanctén +9 el génevo confurme a los comanos, ol “entrate 00 1a eopocie, por ea definian contcato cou aguel tipo eonvencién do cue_ereaba obligaciones, de esta sanera la Seavencién ea el continente, el contrate outé contonide. Conforme a le concepetén romana, el contrato es ley entre partes y .es el acuerdo de voluntades las capaz de generar obligeciones. Estas concezetones de’ los ronanoe estén consignadas en los arts. 1134 y 1101 del bécseo cuvit Francés, no obstante t A rogrtratadistas’ roninas entendian gio no aélo 1 acuerdo -de PrOBboLto de darie certicusbre @ Ine convenciones y evitar el que SNetdteran Plettee pernenentes en loe teibunales. Los onence Lamitaron 1a manttestecién de lan voluntades y este le dteron Weider a. aquellos contratos cuyas forselidades “estates eae rae ee ae Samson oon ecta reece ee contratos seain au formactén. Son 1) Contratos verbales {dew ahtsll, a ae freer eo be pilibis, aquellos que se formalizan cha le utilizactéa” de TERS witondiendo a los criterios de interprotactén do leo Prgstacionoe de lee partea y las, férculea de adminiotrar, -Musticta los romanos dividian los contrates on: Contrato de derecho estricto Fa este el Juez interoreta la volunted de les partes Ciel a Ja Letra y scluciona los conflictos atondiando a las formalidades verbales'o eseritas. Contrato de buena fe En este caso le eolucién a loe conflictos se hece tomande en conoideractén 1a equidad. jet a Re, Pah Z Aas Es af i pee 1 “ Sn Poses Pr aacige gto Hebi pepe pl 2 tat, paar tp ibe) fp prsada- spe a a a ibe dina ord anit, peilcwasiler a Roar tn cb as Ae yeartint’ 4 rattle tad af dap vitae Aeelarte + a LO OE pb sal Ml heer silage ot dit” See Aegpiridled he, La ee SAR pp eT te no ta pon CO ebiab, tinal, LC Trak probs

You might also like