You are on page 1of 117

CUADERNILLO ACTIVIDADES UF0679

INSTRUCCIONES DE USO
86 Actividades
NUMERO DE ACTIVIDADES
TOTALES OBLIGATORIAS
Todas las actividades son obligatorias y necesarias para la superación de la Unidad Formativa.
7 Actividades
NUMERO DE ACTIVIDADES
EVALUABLES ¡¡ATENCIÓN!! La nota que obtengas en cada actividad se grabará en tu Expediente y formará parte del 30% de la nota final de
esta Unidad Formativa. Son las que aparecen resaltadas en amarillo
14/11/2023
FECHA LIMITE DE ENTREGA
Te recomendamos que vayas realizando las actividades a medida que las encuentres en el temario. De esta forma irás completando el
cuadernillo poco a poco y te resultará más sencilla su entrega en plazo.
PARTE DEL TEMARIO QUE
UF0679
INCLUYEN
Las actividades de corrección automática se realizan dentro de la propia plataforma.

¿DONDE SE REALIZAN LAS Las actividades de corrección por parte del tutor se deben realizar en los espacios reservados para ello dentro de este documento.
ACTIVIDADES?
*Recuerda que tendrás a tu disposición a lo largo del temario demostraciones que te serán de utilidad a la hora de la realización de
actividades.
Debe entregarse el citado documento en el formato actual, para la posterior corrección y entrega del tutor con su nota y los comentarios
que estime oportunos.
¿QUÉ Y COMO SE
ENTREGA?
El documento una vez cumplimentado en su totalidad debe hacerse llegar al tutor a través del servicio de TUTORIAS del aula.
Si finalizas antes de la fecha límite remítelo para que el Tutor pueda valorarlo lo antes posible.
Debemos establecer una codificación uniforme y válida para todos los alumnos.
¿CÓMO NOMBRAR EL
Ejemplo: apell1_apell2_nombre_numerocuaderno
DOCUMENTO?
laguia_guerrero_daniel_cuaderno_UF0679.docx
Práctica.
Actividad Colaborativa
Actividad Individual Supervisada por el Tutor
Actividad Automática de corrección a través del Campus
MF0069_1: Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y
control de su dotación material
UF0679: Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
MF0069_1:Valórate (Evaluación Diagnóstica) E1 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

ANEXO IV A TRAVÉS DEL


MF0069_1:Demuestra tus conocimientos (Evaluación Diagnóstica) E2 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 1 (Unidad de Aprendizaje 1, Ejercicio 1) E3 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 2 (Unidad de Aprendizaje 1, Ejercicio 2) E4 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE1.1(Unidad de Aprendizaje 1, A TRAVÉS DE
ANEXO IV
Epígrafe 3.2) Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E5

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

RESPUESTA DEL ALUMNO:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


1. Realiza un esquema del Sistema Nacional de Salud.

CENTRAL
MINISTERIO DE SANIDAD
Funciones:
- Definición del sistema de sanidad.
- Coordinación general de la sanidad.
- Relaciones sanitarias internacionales.
- Normativa sobre los productos farmacéuticos.
- Estadísticas sanitarias de interés nacional.
- Inspección de las actividades de las comunidades autónomas.

Competencias:
- Bases y coordinación general de la sanidad.
- Sanidad exterior y las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales.
- Legislación y autorización de medicamentos y productos sanitarios.

AUTONÓMICO
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
- Servicios sanitarios de cada Comunidad Autónoma.
- Actuación: llevar a cabo actuaciones sanitarias específicas de la comunidad y de salud
pública.

MARCO RECURSOS RESPONSABILIDAD


TERRITORIAL ASISTENCIALES ADMINISTRATIVA

Área de salud Hospital de área Consejos de salud

Zona básica Centro de salud Coordinador de


salud

Consultorio local

ÁREA DE SALUD
- Se encuentra dentro del marco territorial.
- Se encarga de la atención primaria.
- Estructura fundamental del sistema sanitario.
- Responsable de: Gestión de centros.
Prestaciones.
Programas sanitarios.
- Se encuentran los órganos de participación de dirección y de
gestión.
RRECCIÓN PO

2. R Desarrolla un informe de los niveles de asistencia poniendo especial énfasis en las relaciones orgánicas y funcionales.

Son dos los niveles asistenciales en los que se organiza el Sistema Nacional de Salud:
1. La atención primaria
2. La atención especializada.

1. La ATENCIÓN PRIMARIA: Representan el primer contacto de los pacientes con el sistema sanitario.
a. Dispositivos asistenciales principales: Los centros de salud. En ellos trabajan equipos multidisciplinares (médicos de familia, pediatras, personal de enfermería y
administrativo; en algunos centros de salud se pueden encontrar personal especialista en trabajo social, en obstetricia-ginecología y en fisioterapia.
b. Funciones principales: la promoción de la salud y de prevención de la enfermedad.
c. El centro de salud es la estructura física en el desarrollo de la atención primaria y tiene las siguientes funciones:
- Tiene la estructura física de consultas y servicios asistenciales personales.
- Tiene los recursos materiales precisos para la realización de exploraciones complementarias.
- Sirve como centro de reunión entre la comunidad y profesiones sanitarios.
- Facilita el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios de la zona.
- Mejora la organización administrativa de la atención de la salud en su zona de influencia.

2. La ATENCIÓN ESPECIALIZADA: Se presta en centros de especialidades y hospitales, de manera ambulatoria o en régimen de ingreso.
a. Clasificación de los hospitales:
- Según su financiación: pueden ser públicos o privados.
- Según el tipo de pacientes y el tiempo de estancia: pueden ser hospitales de agudos o de corta estancia o de pacientes crónicos o de media y larga estancia.
- Según su función: Pueden ser hospitales generales (atienden simultáneamente a pacientes de diversas especialidades) u hospitales especiales o monográficos (destinados
preferentemente a una especialidad médica, quirúrgica o médico-quirúrgica)

PARTE DEL TUTOR:


EJERCICIO TIPO CASILLA EN EL TIPO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
E6 TEMARIO DEL
UF0679:Ejercicio 3 (Unidad de Aprendizaje 1, Ejercicio 3) Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
FORO DEL AULA
UF0679:Actividad Colaborativa a través del Foro(Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 4) ANEXO IV
Tutor COLABORATIVA
E7

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Investiga en Internet sobre la ESI anotando en el foro páginas web relacionadas y haciendo un informe sobre año de creación, motivos que llevaron a crearla, por quién está formada y qué
finalidad y objetivos tiene.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


El Programa Nacional de Educación Sexual Integral fue creado en el año 2006 a raíz de la aprobación por el Gobierno de Argentina de la Ley 26150 con el propósito de garantizar el derecho
a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país, de gestión estatal y privada, en todos los niveles y modalidades.

La educación sexual integral o ESI, es la enseñanza de la totalidad de los diferentes aspectos de la sexualidad: psicológicos, físicos, emocionales y sociales. El objetivo, según la organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es el aprendizaje transversal de conocimientos basados en datos empíricos, habilidades, actitudes y valores para
que todo el mundo pueda disfrutar de una sexualidad sana, digna y basada en el respeto.

https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/comprehensive-sexuality-education
https://youtu.be/nfDew7enqZw
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20210217/6244493/educacion-sexual-integral-aprender-sobre-sexo-forma-global.html#:~:text=La
%20Educaci%C3%B3n%20Sexual%20Integral%20(ESI)%20es%20la%20ense%C3%B1anza%20de%20la,%2C%20f%C3%ADsicos%2C%20emocionales%20y
%20sociales.
international-technical-guidance-on-sexuality-education-es.pdf

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
UF0679:Actividad Colaborativa a través del Chat(Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 7) ANEXO IV CHAT EN EL AULA
Tutor COLABORATIVA
E8
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

1. Descripción del sistema de emergencias médicas (SEM).


2. ¿Qué tipo de personal estará integrado dentro del sistema?
3. Enumeración de las funciones de los sanitarios de emergencias.

RESPUESTA DEL ALUMNO


1. Descripción del sistema de emergencias médicas (SEM):
Los SEM se definen como una organización funcional que realiza un conjunto de actividades secuenciales humanas y materiales, con dispositivos fijos y móviles, con medios adaptados,
coordinados, iniciados desde el mismo momento en el que se detecta la emergencia médica, que, tras analizar las necesidades, asigna respuesta sin movilizar recurso alguno o bien
desplaza sus dispositivos para actuar in situ, realizar transporte sanitario, si procede, y transferir al paciente al centro adecuado.

2. ¿Qué tipo de personal estará integrado dentro del sistema?


a) El equipo humano que desarrolla su actividad en los centros reguladores está normalmente integrado por:
Especializado
- Teleoperadores: recepcionan las llamadas, constituyendo por tanto la vía de entrada de la demanda, procediendo a su posterior clasificación siguiendo protocolos específicos.
- Médicos coordinadores: se encargan de supervisar toda la actividad que tiene lugar en la Sala de Coordinación. Dan consejo médico y deciden el envío de recursos en caso
necesario
- Locutores u operadores de radio: son los encargados, por delegación del médico coordinador, de activar los recursos que sea necesario movilizar y hacer seguimiento de los
servicios en tiempo real hasta su finalización.
- Enfermería.

Integrado
- Operadores: recepcionan las llamadas, constituyendo por tanto la vía de entrada de la demanda, procediendo a su posterior clasificación siguiendo protocolos específicos.
- Coordinadores: se encargan de supervisar toda la actividad que tiene lugar en la Sala de Coordinación.

b) Los profesionales sanitarios de los SEMs son médicos, enfermeros y técnicos sanitarios.

3. Enumeración de las funciones de los sanitarios de emergencias.

Algunas de las funciones principales son:


- Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización
- Realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia.
- Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio.
- Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario.
- Controlar y reponer las existencias de material sanitario.
- Atender las necesidades de cada uno de los pacientes atendiendo a los más necesitados
- Apoyar al personal médico y de enfermería en la prestación de soporte vital avanzado
- Ofrecer atención psicológica

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD

E
ANEXO V
E1
UF0679:E1. Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE1.2(Unidad de (EVALUABLE) FORO DEL AULA
Aprendizaje 1, Resumen) Tutor COLABORATIVA

1
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Un paciente asiste a un centro de salud de atención primaria.

 ¿Cuáles son las atenciones que recibirá dentro de la estructura del sistema de emergencias médicas?
1º El personal de administración notificará la urgencia sanitaria al equipo médico, remitiendo al paciente a consulta o a la sala de urgencias, según la organización del centro.
2º Dependiendo de la urgencia médica, el paciente será atendido de manera preferente por el personal sanitario correspondiente o habrá de esperar un hueco libre para ser
atendido.
3º Se le realizará un evaluación inicial e inmediata para determinar los riesgos para su salud y su vida y, en caso de ser necesaria, la clasificación de los mismos para priorizar la
asistencia sanitaria que precisen. La evaluación puede completarse derivando al paciente a un centro asistencial si fuera necesario, para la realización de las exploraciones y
procedimientos diagnósticos precisos para establecer la naturaleza y el alcance del proceso y determinar las actuaciones inmediatas a seguir para atender la situación de urgencia.
Una vez realizadas las preguntas que se consideren oportunas y el examen físico, el médico decidirá el tratamiento adecuado según la urgencia, curas por parte del personal de
enfermería o si es más adecuado que el paciente sea trasladado al servicio de urgencias hospitalarias, bien por sus medios o solicitando un transporte sanitario.

 Si al paciente lo ingresan, ¿en qué centros y tipo de centros lo ingresarán y qué prestaciones recibirá según la estructura del Sistema Nacional de Salud?
El paciente será ingresado en un hospital de tipo general o de tipo monográfico, dependiendo de la enfermedad diagnosticada.
Las prestaciones a recibir serían:
1º Al igual que en el centro de salud, se le realizará un evaluación inicial e inmediata para determinar los riesgos para su salud y su vida y, en caso de ser necesaria, la clasificación
de los mismos para priorizar la asistencia sanitaria que precisen.
2º La realización de los procedimientos diagnósticos precisos y de los procedimientos terapéuticos médico-quirúrgicos necesarios para atender adecuadamente cada situación de
urgencia sanitaria.
3º La monitorización, la observación y la reevaluación de los pacientes, cuando su situación así lo requiera.
4º El transporte sanitario, terrestre, aéreo o marítimo, asistido o no asistido, según lo requiera la situación clínica de los pacientes, en los casos en que sea preciso para su
adecuado traslado al centro sanitario que pueda atender de forma óptima la situación de urgencia.
5º La información y asesoramiento a los pacientes o, en su caso, acompañantes, sobre la atención prestada y las medidas a adoptar al finalizar dicha atención, de acuerdo con la
legislación vigente.
6º Una vez atendida la situación de urgencia, se procederá al alta de los pacientes o a su derivación al nivel asistencial más adecuado y, cuando la gravedad de la situación así lo
requiera, al internamiento hospitalario, con los informes clínicos pertinentes para garantizar la continuidad asistencial.
7º La comunicación a las autoridades competentes de aquellas situaciones que lo requieran, especialmente en el caso de sospecha de violencia de género o de malos tratos en
menores, ancianos y personas con discapacidad.

RESPUESTA DEL ALUMNO: EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR LA ACTIVIDAD EN EL HILO CORRESPONDIENTE DEL FORO EN EL AULA. Para facilitar la corrección por parte del tutor el
alumno puede copiar también la respuesta que ya ha subido al foro en este espacio. Es importante remarcar que para que esta actividad se considere realizada, debe estar
obligatoriamente en el hilo correspondiente en el foro.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
UF0679: Test 1 asociado al CE1.1. y CE1.2 (Unidad de Aprendizaje 1, Test 1) Automática ANEXO IV INDIVIDUAL A TRAVÉS DEL
E9 TEMARIO DEL
CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Evaluación 1 asociada al CE1.1 y CE1.2 (Unidad de Aprendizaje 1, Evaluación 1) E10 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
FORO DEL AULA
UF0679:Actividad Colaborativa a través del Foro(Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 1.16.3) ANEXO IV
Tutor COLABORATIVA
E11

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Realiza un informe sobre 9 tipologías de documentación clínica.

1. Informe de urgencias: solo se usa cuando el paciente entra por el servicio de urgencias. El objetivo del informe de urgencias es registrar los datos que identifiquen al paciente y los
cuidados aplicados al mismo.

2. Hoja de ingreso: Este documento recoge toda la información general del paciente. Se incluyen datos como:
a) La identificación personal del paciente: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, edad, lugar de residencia, domicilio, teléfonos y el número de la historia clínica. También se pone el
contacto de otra persona a la que se le debe de avisar en caso de que ocurra algo.
b) La unidad y el medico responsables, el número de cama de hospital y de habitación y fecha y hora del ingreso.
c) Lugar de donde viene el paciente.
d) Antecedentes clínicos.
e) Alergias o reacciones negativas ante medicamentos.
f) Transfusiones de sangre.

3. Hoja de anamnesis y exploración física: recoge los resultados de la exploración física que se le realiza al paciente. Esta información debe ir ordenada por aparatos y sistemas.
También se recogen los diagnósticos, el plan de estudios, el plan terapéutico. Por último, la información verbal que el paciente le da al sanitario en la consulta. Entre estos datos están el
motivo de la consulta, su dolencia, sus antecedentes personales y por supuesto todos los datos clínicos.

4. Hojas de evaluación médica: recoge la evolución del paciente, los contratiempos, los resultados de las exploraciones y de las pruebas, nombre del facultativo que lo atiende y la fecha en
la que ha llevado a cabo las visitas. Se anota la evolución diaria, expresándola de forma cronológica sin omitir ningún detalle.

5. Órdenes médicas. Se explicita todas las prescripciones de los médicos, todas las órdenes con su fecha y hora de prescripción firmadas por el facultativo que está realizando la curación
del paciente. Deben estar revisadas periódicamente por la enfermería

6. Hojas de prescripción de medicamentos. En ellas se indican los medicamentos y sueros que se le tienen que dar al paciente. Este documento es lo mismo que una receta por lo que
incluye el nombre del medicamento, la dosis, los horarios y la vía de administración. Además, como todo documento médico debe llevar la fecha y el nombre del médico que lo ha
prescrito. Este documento consta de otra hoja auto copiable que es la que se entregará en la farmacia.

7. Hoja de interconsulta: documento que el médico del paciente realiza otro facultativo para una segunda opinión de sobre la historia clínica del paciente. En este documento se
encuentran las recomendaciones del facultativo sobre el tratamiento del paciente. Como todos los documentos, este debe ir firmado y sellado por el médico.

8. Informe de exploraciones complementarias. Una exploración complementaria es una prueba diagnóstica que es solicitada por el médico, se realiza al paciente después de la anamnesis y
la exploración física. Sirve para descartar o confirmar las sospechas.

9. Informe de alta. Es el documento emitido por el médico al finalizar el proceso asistencial de un paciente, se especifican los datos de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad
asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas. En caso de no aceptar el tratamiento prescrito, un centro sanitario podrá proponer al paciente la firma de la alta
voluntaria. En el caso de que el paciente no acepte el alta, la dirección del centro lo pondrá en conocimiento del juez para que confirme o revoque la decisión.

RESPUESTA DEL ALUMNO: EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR LA ACTIVIDAD EN EL HILO CORRESPONDIENTE DEL FORO EN EL AULA. Para facilitar la corrección por parte del tutor el
alumno puede copiar también la respuesta que ya ha subido al foro en este espacio. Es importante remarcar que para que esta actividad se considere realizada, debe estar
obligatoriamente en el hilo correspondiente en el foro.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica asociada al CE2.1(Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 1.16.3) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E12

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

En el caso de que llegue un paciente que ha sufrido un accidente de coche y está grave a urgencias de un hospital:
 ¿Qué tipo de informes se elaborará en este caso?
 Realiza un ejemplo de cada uno de ellos donde se especifique los datos a registrar.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

Los documentos que se han de elaborar por parte del personal del centro hospitalario, según el supuesto dado, serían:
1. Informe de urgencias: En este informe tiene 10 bloques diferenciados, cumplimentando los preceptivos en cada caso, siendo los siguientes: Datos previos del paciente, constantes vitales
y pérdidas, valoración inicial, pruebas diagnósticas, técnicas enfermería, preparación quirúrgica, medicación y fluidoterapia, valoración final, destino y firma.

En caso de ingreso en planta del paciente:


Si se produce el ingreso del paciente y no es dado de alta en el servicio de urgencias, podemos encontrar los siguientes documentos, aunque, dependiendo del estado del paciente, no
todos serán obligatorios, como por ejemplo la hoja de intervención quirúrgica o la hoja de anestesia si el paciente no es sometido a cirugía alguna:

Hoja de ingreso, donde constarán:


- Fecha y hora del ingreso.
- Datos personales del paciente
- Unidad y médico responsables
- Habitación y cama de hospital.
- Lugar de donde bien el paciente.
- Antecedentes clínicos.
- Alergias o reacciones negativas a medicamentos.
- Transfusiones de sangre.

Informe de consentimiento: En el ingreso el paciente tiene que firmar esta hoja, también puede hacerlo la persona que la representa, se incluye en la historia clínica junto con la orden del
ingreso o asistencia. En caso de realizar alguna prueba cruenta para el paciente, que suponga un riesgo para el mismo, debe firmar una hoja que se llama “consentimiento escrito” es
necesario que el médico responsable informe adecuadamente al paciente sobre la prueba e intervención a que se va a someter.

Hoja de anamnesis y exploración física, donde se recogerán.


- Resultados de la exploración física realizada al paciente, ordenada por aparatos y sistemas.
- Diagnósticos, el plan de estudios, el plan terapéutico.
- Anamnesis: información verbal proporcionada por el paciente al sanitario en la consulta. Entre estos datos están el motivo de la consulta, su dolencia, sus antecedentes
personales y por supuesto todos los datos clínicos.

Hojas de evolución médica, donde ha de constar:


- Evolución del paciente, los contratiempos, los resultados de las exploraciones y de las pruebas, nombre del facultativo que lo atiende y la fecha en la que ha llevado a cabo las
visitas.
- Evolución diaria, expresándola de forma cronológica sin omitir ningún detalle.

Órdenes médicas, donde están explicitadas todas las prescripciones de los médicos, todas las órdenes con su fecha y hora de prescripción firmadas por el facultativo que está realizando la
curación del paciente. Deben estar revisadas periódicamente por la enfermería.

Informe de exploraciones complementarias: Una exploración complementaria es una prueba diagnóstica que es solicitada por el médico, se realiza al paciente después de la anamnesis y la
exploración física. Sirve para descartar o confirmar las sospechas.

Hoja de interconsulta: Se trata de un documento que el médico del paciente realiza otro facultativo para una segunda opinión de sobre la historia clínica del paciente. En este documento
se encuentran las recomendaciones del facultativo sobre el tratamiento del paciente. Como todos los documentos, este debe ir firmado y sellado por el médico.

Registro de enfermería: Documentos específicos que hacen parte de la historia clínica en los cuales se registran cronológicamente la situación, evolución y seguimiento del estado de salud
e intervenciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, tratamiento y rehabilitación que el personal de enfermería brinda, a los sujetos encargados del cuidado del
paciente.

Hojas de prescripción de medicamentos:


- Se indican los medicamentos y sueros que se le tienen que dar al paciente. Este documento es lo mismo que una receta por lo que incluye el nombre del medicamento, la
dosis, los horarios y la vía de administración. Debe llevar la fecha y el nombre del médico que lo ha prescrito.
- Este documento consta de otra hoja autocopiable que es la que se entregará en la farmacia.

Informe de alta: documento emitido por el médico al finalizar el proceso asistencial de un paciente, en el que se especifican los datos de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad
asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas. En caso de no aceptar el tratamiento prescrito, un centro sanitario podrá proponer al paciente la firma de la alta
voluntaria. En el caso de que el paciente no acepte el alta, la dirección del centro lo pondrá en conocimiento del juez para que confirme o revoque la decisión.

En caso de intervención quirúrgica:


Hoja de intervención quirúrgica: Es el registro y seguimiento de los pacientes que son operados, donde se lleva el control de los servicios necesarios en la operación. Se describe en que va
a consistir la operación, cuando se realizara, donde, quienes serán los facultativos que la realizarán y los riesgos que puede haber.

Hoja de anestesia: Es la documentación en la que se especifica los resultados hechos al paciente en las pruebas de anestesia hechas antes de la operación. En ella se da información sobre
la reacción del organismo del paciente ante la anestesia y que tipo es el más adecuado para dicho paciente. Y en el caso de la anestesia usada en quirófano, se darán los detalles de la
operación y la cantidad utilizada.
En caso de fallecimiento:
Protocolo de necropsia: Contiene a detalle el resultado de la necropsia y que es practicada por el profesional médico competente.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 4 (Unidad de Aprendizaje 2, Ejercicio 4) E13 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica asociada al CE2.2(Unidad de Aprendizaje 2,Videoactividad a continuación del Epígrafe A TRAVÉS DE
ANEXO IV
2.5) Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E14

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Visualiza la escena propuesta en la actividad: “Comprobar la documentación general del vehículo sanitario”.

Se pide:

 Verificar que en el vídeo enumeran toda la documentación necesaria para el vehículo sanitario.
 Comprobar si falta algún documento y si es así decir cuál es.
 Explicar cada uno de los documentos obligatorios que debe llevar un vehículo sanitario.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

En relación con la documentación legal del vehículo, en el video se enumeran los siguientes documentos:
1. Permiso de circulación del vehículo: documento emitido por la Jefatura de Tráfico que identifica el vehículo por su matrícula, su número de bastidor, la fecha de matriculación, el
nombre de la persona propietaria, etc.
2. Tarjeta de transporte: autorización administrativa otorgada por el órgano competente (estatal o autonómico) en materia de transportes. En ella se especifica las plazas máximas
que cada vehículo puede transportar.
3. Certificación técnico-sanitaria: Está otorgada por el órgano competente en materia de transportes. La certificación técnico-sanitaria autoriza a las empresas de transporte
sanitario a llevar a cabo la actividad. En ella se especifica el tipo de ambulancia con la dotación de recursos materiales y humanos. Se le acerca un libro de registro de inspecciones
y otro de reclamaciones.
4. Seguro del vehículo: Es el seguro obligatorio. Es el documento imprescindible para la circulación de cualquiera vehículo de motor. Se contrata con entidades aseguradoras
privadas que aseguran los gastos que se puedan derivar de los accidentes de circulación.
5. Hoja de inspección técnica: Es el documento que especifica las dimensiones del vehículo, la potencia del motor, las transformaciones que sufrió, etc. Debe renovarlo
periódicamente pasando las inspecciones técnicas de vehículos (ITV).
6. Tarjeta de la ITV.
7. Partes de accidentes: documento que hay que cumplimentar en caso de colisión con otro vehículo.
Faltaría el certificado de características técnicas, mapas de carreteras, planos y guías, documentación de objetos personales, el registro de la revisión del material, el registro de las
desinfecciones del vehículo, y libro de reclamaciones.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 5 (Unidad de Aprendizaje 2, Ejercicio 5) E15 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica asociada al CE2.4(Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 2.7) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E16

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Realiza una búsqueda por internet o mediante otro tipo de fuentes y enumera cuáles son los documentos relacionados con la situación geográfica que deben tener todos los vehículos de
asistencia sanitaria.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

Es la documentación donde se registra la situación geográfica del paciente, de dónde procede, en qué situación geográfica fue encontrado y la situación geográfica en la que se
encuentra el hospital al que ha sido trasladado.

La situación geográfica puede dificultar las labores de rescate y también puede influir en los resultados del paciente si esta nos dificulta el acceso al centro sanitario más próximo.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
FORO DEL AULA
UF0679:Actividad Colaborativa a través del Foro(Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 2.8) ANEXO IV
Tutor COLABORATIVA
E17

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Documéntate en diferentes medios y realiza un informe en el que amplíes el tema de la documentación no clínica desarrollando especialmente los siguientes puntos clave:

RESPUESTA DEL ALUMNO:

 Conceptualización de “historia clínica”.


En el momento en el que una persona acude por primera vez a realizar un análisis relacionado con su salud o a solucionar un episodio patológico, se origina un documento personal y único
en el que aparecerán todos los datos relacionados con su salud, ya sea en un hospital, en un centro de atención primaria o en un consultorio médico.
Se puede definir el historial clínico como un documento legal de la rama médica que surge del contacto entre un paciente y un profesional de la salud, donde se recoge toda la información
relevante acerca de la salud del paciente, de modo que se le pueda ofrecer una atención correcta y personalizada.
El artículo 9.1. de la Ley 21/2000, de 29 de diciembre, sobre los derechos de información concernientes a la salud y la autonomía del paciente, y la documentación clínica, define la historia
clínica como:
1. La historia clínica recoge el conjunto de documentos relativos al proceso asistencial de cada enfermo, identificando los médicos y demás profesionales asistenciales que han intervenido en
el mismo. Debe procurarse la máxima integración posible de la documentación clínica de cada paciente. Esta integración debe hacerse, como mínimo, en el ámbito de cada centro, donde
debe existir una historia clínica única para cada paciente.

 Documentos presentes en la historia clínica y su definición.


Documentación relativa a la hoja clínico-estadística
Autorización del ingreso
Informe de urgencia
Anamnesis y exploración física
Evolución
Órdenes médicas
Hoja de interconsulta
Informes de exploraciones complementarias
Consentimiento informado
Informe de anestesia
Informe de quirófano o registro del parto
Informe de anatomía patológica
Evolución y planificación de cuidados de enfermería
Aplicación terapéutica de enfermería
Gráfico de constantes
Informe clínico de alta

 Leyes alrededor de la historia clínica.


Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
Ley 21/2000, de 29 de diciembre, sobre los derechos de información concernientes a la salud y la autonomía del paciente, y la documentación clínica.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud
Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del sistema nacional de salud, de contribución a la consolidación fiscal, y de
elevación del importe máximo de los avales del Estado para 2011.
Real Decreto 702/2013, de 20 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 183/2004, de 30 de enero, por el que se regula la tarjeta sanitaria individual.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Fuente: https://www.sanidad.gob.es/areas/saludDigital/historiaClinicaSNS/normativaReferenciaHCDSNS.htm

 Tratamiento del documento.


La Ley 21/2000, de 29 de diciembre, sobre los derechos de información concernientes a la salud y la autonomía del paciente, y la documentación clínica, en su artículo 9.2 y ss, indica:

2. El centro debe almacenar las historias clínicas en instalaciones que garanticen la seguridad, la correcta conservación y la recuperación de la información.

3. Las historias clínicas se pueden elaborar mediante soporte papel, audiovisual e informático, siempre que se garantice la autenticidad del contenido de las mismas y su plena
reproductibilidad futura. En cualquier caso, debe garantizarse que quedan registrados todos los cambios e identificados los médicos y los profesionales asistenciales que los han
realizado.

4. Los centros sanitarios deben adoptar las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos personales recogidos y evitar su destrucción o su pérdida accidental, y
también el acceso, alteración, comunicación o cualquier otro procesamiento que no sean autorizados.

 Personal autorizado a su acceso.


En el grupo de los profesionales de la salud que tienen acceso al historial médico de un paciente se encuentran: médicos, enfermeros, fisioterapeutas, odontólogos, psicólogos, podólogos,
cirujanos, oftalmólogos, y profesionales de cualquier otra especialidad médica, debiendo guardar el secreto de los datos que contiene.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE2.3 y CE2.5(Unidad de Aprendizaje 2, A TRAVÉS DE
ANEXO IV
Epígrafe 2.8) Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E18

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Una vez que un paciente ha terminado su estancia en el hospital:


1. Cita los documentos sanitarios no clínicos que se elaboran.

No siempre habrá que elaborar los documentos que se mencionan, pero los documentos son los siguientes:

Documentos extrahospitalarios:
- Solicitud de informe médico
- Parte al juzgado de guardia
- Impreso de reclamaciones y sugerencias.
- Justificante de visita médica.
- Carnet-recordatorio.

Documentos intercentros
- Impreso de derivación

2. Elabora un documento de citación de pruebas diagnósticas para revisión a un paciente.


FRANCISCO JOSÉ PÉREZ GARCÍA
CALLE DEL BIERZO, 28
28001 MADRID

Getafe, a 15 de diciembre de 2023


Estimado paciente,
Atendiendo a su solicitud de asistencia, le remitimos las citas que han sido indicadas por su médico:

CENTRO FECHA SERVICIO Y SALA PRESTACIÓN


HOPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. 02/02/2024 TRAC TRAUMATOLOGÍA Y C. ORTOP. CEX. RM (RESONANCIA MAGNÉTICA SIN
CTRA DE TOLEDO KM. 12.500, 28905 HORA: 14:12 PTA. BAJA ÁREA A. CONSULTA 002 CONTRASTE) MANO DRCH.
GETAFE (MADRID, ESPAÑA) (AUTORIZACIONES REVISIONES)
TLF: 916839360

Le rogamos la conveniencia de aportar las pruebas complementarias que le hayan realizado, analíticas, radiografías, etc.

En caso de no poder acudir a su cita, envíe un correo electrónico a citaciones.hugf@salud.madrid.org o llame al teléfono 916839360 (Ext 2418 – 2547- 2834), Rayos: 916834442 para
solicitar una nueva fecha.

Puede ver también otras de sus próximas citas en la parte de atrás de este folio.
Atentamente,
SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
UF0679:Actividad Colaborativa a través del Chat(Unidad de Aprendizaje 2, Resumen) ANEXO IV CHAT EN EL AULA
Tutor COLABORATIVA
E19
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Desde tu punto de vista, ¿cuál es el documento más importante en la asistencia sanitaria? ¿Y cuáles son las partes que lo integran?

Desde mi punto de vista dentro de la documentación clínica, el documento más importante es el informe de alta, al ser un documento fundamental en la historia clínica y encontrarse en él
el resumen de la atención sanitaria recibida.
Los contenidos mínimos del informe clínico de alta son:
- Datos del documento: nombre del documento, fecha de ingreso y alta, identificación del facultativo responsable, servicio y unidad.
- Institución emisora: Servicio de salud autonómico y hospital.
- Identificación completa del paciente:
- Datos del proceso asistencial:
 Tipo y motivo del ingreso
 Exploraciones significativas: resumen de los antecedentes, historia actual y exploración física; resumen de las pruebas complementarias.
 Evolución y comentarios: con las operaciones quirúrgicas o las complicaciones, el diagnóstico principal u otros diagnósticos, procedimientos y tratamiento, con las
recomendaciones terapéuticas al alta (dieta, reposo, etc.), los fármacos y otras recomendaciones (próximas citas o revisiones).

RESPUESTA DEL ALUMNO: Se convocará un chat para la realización de la actividad

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
A TRAVÉS DEL

E
ANEXO V TEMARIO DEL
E2 CAMPUS
(EVALUABLE)
UF0679:E2. Ponte a Prueba 1 asociado al CE2.1 (Unidad de Aprendizaje 2, Ponte a Prueba 1)
Automática INDIVIDUAL

2
TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
E20 TEMARIO DEL
UF0679:Test 2 asociado al CE2.1, CE2.2, CE2.3, CE2.4 y CE2.5 (Unidad de Aprendizaje 2, Test 2) Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Evaluación 2 asociada al CE2.1, CE2.2, CE2.3, CE2.4 y CE2.5 (Unidad de Aprendizaje 2, Evaluación E21 TEMARIO DEL
2) Automática INDIVIDUAL CAMPUS

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

EJERCICIO TIPO CASILLA EN EL TIPO HERRAMIENTA


CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 6 (Unidad de Aprendizaje 3, Ejercicio 6) E22 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
E23 TEMARIO DEL
UF0679:Ejercicio 7 (Unidad de Aprendizaje 3, Ejercicio 7) Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
E24 TEMARIO DEL
UF0679:Ejercicio 8 (Unidad de Aprendizaje 3, Ejercicio 8) Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 9 (Unidad de Aprendizaje 3, Ejercicio 9) E25 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
FORO DEL AULA
UF0679:Actividad Colaborativa a través del Foro(Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 2.2.3) ANEXO IV
Tutor COLABORATIVA
E26

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Elabora un informe sobre las ambulancias no asistenciales, su dotación material, el personal sanitario, sus características físicas, etc.
Las ambulancias no asistenciales están destinadas únicamente al traslado de pacientes sin riesgo de desestabilización, como el transporte secundario, interhospitalario no asistencial,
ordinario, etc. Este tipo de ambulancias tienen una dotación básica para la liberación de accidentados y su célula sanitaria está menos equipada que la de las ambulancias asistenciales.
Clases de ambulancias no asistenciales:
Dentro del grupo de ambulancias no asistenciales podemos encontrar dos subtipos más de vehículos:

- Ambulancias no asistenciales clase A1 – Este tipo de transporte se utiliza para trasladar al paciente con camilla, y por lo tanto es un transporte sanitario de uso individual. Estas
serían las ambulancias convencionales.
- Ambulancias no asistenciales clase A2 – Este tipo de transporte se utiliza para el traslado colectivo de pacientes, siempre y cuando los pacientes no sufran de enfermedades que
sean contagiosas o infecciosas.

En relación con el personal, ambos tipos deben contar con el mismo personal: un conductor certificado en la conducción de transporte sanitario o técnico en emergencias sanitarias (TES).
Además, si fuese necesario, este tipo de ambulancia también podría contar con un ayudante sanitario.

Las características generales de este tipo de ambulancias son:


a) Potencia fiscal mínima de 9 CV.
b) Suspensión eficaz en las condiciones de carga específica del vehículo.
c) Sistema de frenos con doble circuito y servo-freno.
d) Identificación y señalización (ya mencionadas en las características comunes).
e) El habitáculo del conductor tendrá una capacidad mínima para dos personas.
f) Existirá comunicación del habitáculo sanitario con el del conductor a través de ventanilla y/o de interfono.
g) Puertas de acceso laterales en el habitáculo del conductor. Puerta lateral de acceso al lado derecho del habitáculo sanitario y puerta trasera con apertura de 180 grados como mínimo o
portón único que totalmente abierto permita el acceso.
h) Equipo de radio de recepción-emisión eficaz en toda su área de actividad.
i) Extintor de incendios.
j) Cadenas para hielo y nieve.
Las características del habitáculo sanitario o célula sanitaria son exactamente las mismas que las comentadas en las características comunes a todos los transportes.

En cuanto a la dotación de material, este tipo de transporte debe tener:


a. Camilla normalizada con ancho entre ruedas de 55 mm, automática con patas deslizantes y abatibles e irá provista de cinturón de seguridad.
b. Mantas, sábanas, plástico lavable para camilla y cuña de plástico y botella irrompible.
c. Bala de oxígeno recargable con caudalímetro y humidificador y con una capacidad mínima de 850 l, mascarilla de oxígeno y conexiones y aparato de ventilación manual para adultos,
niños y lactantes con mascarilla y conexiones.
d. Sistema de aspiración de secreciones, sonda para aspiración de secreciones.
e. Fonendoscopio, esfigmomanómetro, termómetro y linterna de exploración, cánulas orofaríngeas de Guedell de los números 1, 3 y 5. Dispositivo fijo instalado en el techo que permita
suspender bolsas o frascos para perfusión intravenosa.
f. Botiquín sanitario conteniendo como mínimo:
- Tijeras específicas para cortar ropa.
- Tijera recta.
- Pinzas de disección con dientes.
- Gasas estériles.
- 3 vendas elásticas 5 x 5.
- 7 vendas elásticas 7 x 10.
- Esparadrapo de tela.
- Esparadrapo de papel antialérgico.
- Paquete de algodón de 250 gr.
- 6 paquetes de guantes estériles de plástico desechable de diversos tamaños.
- Apósitos de tul graso.
- Povidona yodada.
- Paracetamol.
- Dipirona.
- Vaselina neutra esterilizada.
- Heparinoide tópico.
- Tubos de mayo.
- Férulas.
- Collarín.
- Sueros: 4 Glucosados 5 % de 500 ml.,
- 3 Lactato de Ringer de 500 ml.
- 2 Bicarbonato 1 molar de 100 ml.
g. Silla plegable.

RESPUESTA DEL ALUMNO: EL ALUMNO DEBERÁ CONTESTAR LA ACTIVIDAD EN EL HILO CORRESPONDIENTE DEL FORO EN EL AULA. Para facilitar la corrección por parte del tutor el
alumno puede copiar también la respuesta que ya ha subido al foro en este espacio. Es importante remarcar que para que esta actividad se considere realizada, debe estar
obligatoriamente en el hilo correspondiente en el foro.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 10 (Unidad de Aprendizaje 3, Ejercicio 10 E27 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

EJERCICIO TIPO CASILLA EN EL TIPO HERRAMIENTA


CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679: Práctica (Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 2.7.5) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E28

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Elabora una tabla con las diferencias entre una ambulancia no asistencial y una ambulancia asistencial.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


AMBULANCIA ASISTENCIAL (B y C) AMBULANCIA NO ASISTENCIAL (A1 y A2)
Destinadas a asistir en accidentes, catástrofes, enfermos de riesgo, traslados Destinadas al transporte no urgente de las personas
interhospitalarios con cuidados especiales, etc.
Identificación exterior del tipo de ambulancia Botiquín normalizado de primeros auxilios
Habitabilidad de la célula sanitaria Material de soporte básico
Instalación eléctrica de la célula sanitaria 1 reserva de oxígeno
Climatización Personal: 1 conductor de transporte sanitario o 1 TES. Opcional: 1
ayudante sanitario
Equipamiento general de la célula sanitaria
Personal tipo B: Siempre un TES y además otra persona (TES, personal de enfermería o
personal médico)
Sistema de oxigenación
TIPO C (además de lo anterior)
Sistema de monitorización y desfibrilación, ventilador mecánico, bomba de perfusión,
capnógrafo, equipo de punción percutánea de vena central, nevera y calentador de
sueros, maletín de resucitación y urgencias, material quirúrgico completo, desfibrilador
semiautomático externo, recipiente isotermo, equipos de sondaje y drenaje estériles
desechables y farmacia.
Personal: 1 facultativo en medicina y cirugía, 1 personal de enfermería y 1 TES

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Actividad Individual Supervisada por el Tutor(Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 3.1.13) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E29

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Realiza un trabajo de investigación acerca de la evolución de los diferentes tipos de material de oxigenación. Tendrás que hacer hincapié en los siguientes apartados:
1. Origen del material de oxigenación.
2. Evolución.
3. Definición de los más destacados.
4. Situación actual del material.
5. Lista de los materiales más utilizados (exponiendo ventajas, desventajas y características).

RESPUESTA DEL ALUMNO:


La oxigenoterapia es un importante recurso terapéutico utilizado en pacientes con hipoxemia, tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio. La historia del oxígeno desde su
descubrimiento hasta su aplicación clínica en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas representa un viaje largo y lleno de historias.

En un periodo relativamente corto, los primeros investigadores no sólo descubrieron el oxígeno, sino que también reconocieron su importancia para la vida y su papel en la respiración. La
importancia fundamental del oxígeno para la vida en este planeta asegura su lugar en el cuidado de pacientes con trastornos respiratorios.

HISTORIA DE LA OXIGENOTERAPIA
En 1771, el farmacéutico químico sueco-alemán Carl Wilhelm Scheele descubrió el oxígeno en un laboratorio y lo llamó “aire de fuego”. Sin embargo, durante muchos años durante
muchos años este descubrimiento fue erróneamente atribuido a Joseph Priestley, un teólogo inglés del siglo XVIII.

Por otro lado, Antonie Lavoisier, aunque no fue su descubridor, es reconocido por el avance del conocimiento científico de la naturaleza química del oxígeno y su función en la respiración
normal. En 1775, gracias a su comunicación con Priestley y Scheele pudo repetir sus experimentos empelado un equipo de laboratorio más sofisticado y denomino a su “descubrimiento”
oxígeno y demostró que se trataba de un elemento químico.

Además, basándose en que era esencial para todos los ácidos; propuso el papel del oxígeno en la oxidación de los metales y en la respiración, demostrando que el cuerpo lo toma
durante la inhalación para permitir la combustión lenta de sustratos orgánicos y que el dióxido de carbono era exhalado como subproducto.

APLICACIÓN DEL OXÍGENO EN LA MEDICINA


Tras su descubrimiento, se reconoció rápidamente el valor potencial del oxígeno para los pacientes con afecciones respiratorias. Thomas Beddoes, es considerado el padre de la terapia
respiratoria trabajó con el inventor James Watt para generar oxígeno y otros gases, y abrió un Instituto de Neumología en Bristol, Inglaterra, en 1798, utilizando oxígeno y óxido nitroso
para tratar el asma, la insuficiencia cardíaca congestiva y otras enfermedades.

En 1868 se desarrollaron las primeras botellas para almacenar oxígeno, lo que permitió su uso en anestesia general. Y en 1885, George Holtzapple utilizó el oxígeno para tratar un paciente
joven con neumonía, y estableció su papel en los cuidados intensivos.

En el siglo XX, la expedición de Haldane al Pike’s Peak en 1911 generó las primeras descripciones de los efectos de la hipoxia. En 1907, Arbuthnot Lane ideó un tubo de goma que servía
de catéter nasal para la administración de oxígeno, y Haldane desarrolló diseños para las actuales máscaras de oxígeno. Por su parte, Alvan Barach siguió perfeccionando otros sistemas
de suministro de oxígeno y fue el primero en informar en la era moderna del uso de oxígeno en apoyo de pacientes hospitalizados con neumonía. Tanto Barach como Haldane
desarrollaron «máscaras medidoras» con válvulas que diluían el oxígeno con el aire ambiente, lo que permitía ajustar las concentraciones de oxígeno suministrado. Barach también
desarrolló capuchas para proporcionar a los pacientes una presión positiva constante en las vías respiratorias.

Así pues, Barach sentó las bases de nuestro uso de la LTOT para las enfermedades pulmonares crónicas. En 1936 observó que:

«La oxigenoterapia en los casos adecuados alivia la respiración difícil, restablece fuerza y ayuda a reducir la hinchazón de las piernas y la espalda del paciente».

A continuación, diseñó y utilizó los primeros dispositivos de oxígeno portátiles para pacientes con enfisema. En la década de 1950 utilizó botellas de oxígeno rellenadas para pacientes
con disnea de esfuerzo. Durante el mismo período, Coats, Gilson y Pierce utilizaron oxígeno en pequeñas botellas portátiles de gas comprimido, observando una mejora subjetiva de los
síntomas en pacientes con enfermedades pulmonares.

EL ORIGEN DE LA OXIGENOTERAPIA MODERNA


En los primeros años del siglo XX, dos fisiólogos, Adolph Fick (alemán) y Paul Bert (francés) hicieron avanzar mucho la fisiología básica del oxígeno al describir la tensión en términos de
unidades de presión parcial. Ellos utilizaron esas unidades para describir la diferencia de oxigenación entre la sangre arterial y la venosa, relacionando esta diferencia con el consumo de
oxígeno de los tejidos y el gasto cardíaco; también describieron la toxicidad del sistema nervioso central a altas tensiones de oxígeno.

Haldane publicó «The therapeutic administration of de oxigen» a principios de 1917 este artículo representa el origen del uso racional del oxígeno. Haldane describe en detalle la
regulación del impulso respiratorio por el dióxido de carbono y sus efectos sobre la concentración de iones de hidrógeno en la sangre. Explica el concepto de anoxemia, que clasifica en
tres tipos: alta de oxígeno, falta de hemoglobina y falta de circulación. También incluye notas sobre la anoxia tisular y no sanguínea que se da en la intoxicación por monóxido de
carbono.

Continúa mostrando cómo las concentraciones de dióxido de carbono no aumentan en esta última situación porque el dióxido de carbono es más soluble que el oxígeno. Su solución para la
«obstaculización de oxígeno a través de las paredes alveolares» es «aumentar el porcentaje de oxígeno en el aire alveolar y así aumentar la presión de difusión». En la actualidad,
encontramos esta terminología anticuada y de conceptos simplistas pero estos avances supusieron un gran salto intelectual en la oxigenoterapia.

Materiales necesarios para la oxigenoterapia

FUENTE DE OXÍGENO: Se denomina fuente al lugar donde se almacena y desde el que se distribuye el oxígeno. El oxígeno tiene varias formas de almacenamiento, desde el sistema
centralizado de los hospitales hasta diferentes equipos domiciliarios. Así mismo, el acopio se realiza de forma comprimida con el fin de guardar la mayor cantidad de O2 posible. Disponen
de un caudalímetro que regula el flujo con el que sale el oxígeno de la fuente con el objeto de evitar dañar el aparato respiratorio.

Central de O2: Es el método de almacenamiento habitual de los hospitales, donde el gas se encuentra comprimido en un tanque o depósito central. Este último, se encuentra fuera de las
dependencias hospitalarias y se comunican a través de tuberías externas.

Bombona de gas O2: Se tratan de cilindros de acero de uso habitual en Atención Primaria, en las zonas en las que no hubiese toma central o por si está o el concentrador fallaran.
Contienen el gas comprimido en altas presiones. Resulta incómoda la necesidad frecuente de cambio de bombona cada 2-4 días, en función del flujo. Existen bombonas de diferente
calibre. Las mayores, son muy voluminosas y tienen un gran peso.

Concentradores de O2: Equipos eléctricos de escaso peso y volumen cuyo trabajo consiste en filtrar el aire ambiente a través de un tamiz molecular que retiene el nitrógeno y
proporciona una concentración de oxígeno superior al 90%. Entre sus ventajas aparecen la autonomía del paciente y que no precisa recambio, por lo que no existe un circuito de
distribución de empresas proveedoras. Además, destaca su menor coste económico. Es necesaria la bombona de gas en caso de que se produjese un corte de corriente. En cuanto a los
inconvenientes respecta, no se recomienda su utilización en dosificaciones mayores a 3 litros/min, debido a que la concentración de oxígeno desciende sensiblemente. Se tratan de
equipos relativamente fijos por lo que no favorece el cumplimiento de actividades físicas, producen exceso de ruido y calor, y por último su consumo de electricidad (250-500 wl/h).

O2 líquido: En este tipo de almacenamiento, se procede al enfriamiento del gas de oxígeno por lo que se vuelve líquido ocupando un menor espacio. Tienen un coste económico más
elevado. Se instala en el domicilio, y al igual que las bombonas deben ser repuestas cada aproximadamente 10-15 días. El usuario tiene un tanque nodriza (40 kg de peso, y 20-40 L de
oxígeno) en su domicilio y un dispositivo portátil (3.5 kg) que va recargando, que le proporciona mayor autonomía durante 7-8 horas a un flujo de 2 L/min.

MANÓMETRO Y MANORREDUCTOR: A las diferentes formas de fuente de oxígeno se les acopla un dispositivo de manómetro y manorreductor. El primero, indica la presión a la que se
encuentra el gas en su fuente de almacenamiento. Mientras que el segundo, se regula la presión con la que sale.

FLUJÓMETRO: Mediante esta herramienta, que se acopla al manorreductor, se logra controlar el flujo (litro/min) de gas administrado. El indicador del flujo puede variar desde una
aguja en
una escala graduada, al sistema de “bola” que sube o baja en un cilindro también graduado.

HUMIDIFICADOR: El oxígeno es almacenado comprimido para lo que se procede a su enfriamiento y secado. Con el fin de no secar la vía aérea del usuario, es
necesario su humidificación. Esto se consigue a través del paso del gas por el humidificador, que se trata de un recipiente plástico con agua destilada
estéril, hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad.
Pulsiometría: La gasometría arterial se ha utilizado durante décadas para determinar el intercambio de oxígeno de un usuario y la capacidad de transporte del oxígeno. La tecnología de
la
pulsioximetría permite un control continuo o cuando resulta necesario, más rápido y barato, de la saturación del oxígeno arterial (SatO2). Se basa en el principio de Beer Lambert,
según el cual es posible determinar la concentración de un soluto que absorbe selectivamente luz (roja e infraroja) de una determinada longitud de onda cuando esa luz atraviesa la
sangre. A través del diodo se emite luz roja que es captada por la hemoglobina reducida y la infraroja, a su vez, por la oxihemoglobina. Elabora los datos y ofrece una cifra de saturación
funcional, resultado del cociente entre la oxihemoglobina y la suma con la hemoglobina reducida. Además, muestran la frecuencia cardíaca y una onda de pulso. Las principales
ventajas son:
- Es más barato.
- Es una herramienta de evaluación no invasiva.
- Los cambios de la saturación pueden valorarse al minuto y realizarse una intervención a tiempo para cubrir las necesidades del paciente.
- La respuesta del usuario al tratamiento puede evaluarse inmediatamente y en el proceso.
Los resultados pueden modificarse por un grosor de piel excesivo, ictericia, mala perfusión sanguínea cutánea, pinta uñas o concentraciones elevadas de carboxihemoglobina.

GAFAS NASALES: Dispositivo empleado en situaciones en las que se precisa el uso de oxigenoterapia. Constan de dos pequeñas cánulas que se introducen por ambos orificios nasales. Su
uso implica que la necesidad de oxígeno no es muy elevada ya que la concentración de oxígeno que se administra es baja.

MASCARILLA SIMPLE: Mascarilla facial simple: Dispositivo de plástico blando que cubre boca y nariz, posee orificios laterales que permiten la salida del aire espirado. El flujo a administrar
oscila entre los 5-8 litros, la FiO2 oscila entre el 40-60%.

MASCARILLA CON RESERVORIO: La mascarilla con reservorio es un sistema de bajo flujo que permite concentraciones próximas al 90% en óptimas condiciones. Estas mascarillas se
emplean en la insuficiencia respiratoria hipoxémica porque permiten el aporte de altas concentraciones de O2.

MASCARILLA VENTIMASK: estos sistemas se les conoce con el nombre de Sistemas Venturi. El efecto Venturi se utiliza en máscaras para la administración de concentraciones exactas de
oxígeno, con el fin de controlar la FiO2.

CÁNULAS NASALES DE ALTO FLUJO: es un soporte respiratorio no invasivo diseñado para suministrar flujos entre 30-60 L/min. Mezclando aire y oxígeno, humidificado y calentado a través
de una cánula nasal diseñada específicamente para esta terapéutica.

RESUCITADOR MANUAL: es un dispositivo manual para proporcionar ventilación con presión positiva para aquellos pacientes que no respiran o que no lo hacen adecuadamente.

TUBO EN T: El tubo traqueal en “T” permite mantener un adecuado calibre en la vía aérea. Puede actuar como soporte de la pared traqueal en el tratamiento de la estenosis

CAMPANA DE OXÍGENO: Es una caja plástica con oxígeno caliente y humidificado en su interior. Esta campana se utiliza para los bebés que pueden respirar por sí solos, pero que aún
necesitan oxígeno adicional.

TIENDA FACIAL: Usa la misma metodología que la campana de oxígeno, pero es aplicado a personas adultas. Está indicada para personas que no toleran las mascarillas faciales o en caso de
traumatismo facial.

MASCARILLA DE TRAQUEOTOMÍA: Se trata de un dispositivo plástico que se ajusta alrededor del cuello de los usuarios con traqueotomía

CÁMARA HIPERBÁRICA: La oxigenoterapia hiperbárica se trata de una modalidad terapéutica que se fundamenta en la obtención de presiones parciales de oxígeno elevadas, al respirar
oxígeno puro en el interior de una cámara a una presión ambiental superior a la atmosférica. Es decir, este oxígeno al 100% se proporciona a dos o tres veces la presión atmosférica a nivel
del mar. Está indicado principalmente en intoxicaciones por monóxido de carbono, debido a que se trata del método más eficaz para revertir dicha intoxicación. Sin embargo, tiene otras
utilidades como en el tratamiento de embolias tanto aéreas y gaseosas, quemaduras, curación de heridas, osteomielitis, etc.
CPAP Y BIPAP:
La CPAP (continuous positive airway pressure) o presión positiva continua en la vía aérea consiste en un compresor médico que trasmite una presión predeterminada a través de una
mascarilla nasal adaptada a la cara del sujeto y fijada con un arnés. Es decir, se logra trasmitir la presión positiva continua a toda la vía aérea superior impidiendo su colapso durante el
sueño. Por lo tanto, se trata del tratamiento de elección en la patología de Síndrome de Apneas e Hipoapneas del sueño (SAHS).

La BIPAP (bilevel positive airway pressure) o el sistema de bipresión positiva, por el contrario, suministra flujos de aire a dos niveles diferentes. Permite que el aire que se suministra a
través de la máscara tenga presiones diferentes para la inhalación y la exhalación. Provocando así, una mayor facilidad en la adaptación al aparato por parte del usuario, al mismo tiempo
que permite la utilidad en personas con afectación neuromuscular, debido a que facilita con respecto a la CPAP la fase espiratoria. Estas configuraciones duales también permiten al usuario
obtener más aire dentro y fuera de sus pulmones.

Fuente:
https://campusvygon.com/la-evolucion-de-la-oxigenoterapia/
https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/18478/Nahia%20Arraiza%20Gulina.pdf?sequence=1

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR

E
ANEXO V A TRAVÉS DE
E3 TUTORÍAS
(EVALUABLE)
UF0679:E3. Práctica asociada al CE3.3(Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 3.2.3)
Tutor INDIVIDUAL

3
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
Buscar un vehículo de transporte sanitario y realizar las siguientes actividades:

1. Inventario de los materiales sanitarios de los que se dispone en la ambulancia.


2. Inventario de los medicamentos que hay en la ambulancia.
3. Inventario de los medios de señalización y balizamiento que contiene la ambulancia.
4. Inventario de los equipos de protección individual (indirectos y directos) con los que cuenta la ambulancia.
RESPUESTA DEL ALUMNO:

Material sanitario

- Instalación fija de oxígeno, aislada eléctricamente, con tomas rápidas en las paredes convenientemente rotuladas. Dos botellas con capacidad total mínima de 2.000
litros, con caudalímetros que permitan un flujo de 15 litros por minuto, humidificadores y manómetro de control de presión. La estación de oxígeno estará localizada en
un compartimento fácilmente accesible y donde no se almacene ningún otro tipo de material.
- Ventilador manual tipo balón, válvula unidireccional y posibilidad de ventilación mediante conexión a fuente de O 2 (adulto y niño).
- Equipo de aspiración eléctrica fija o portátil con reservorio.
- Juegos de tubos endotraqueales adulto, niño y lactante.
- Laringoscopio con palas de adulto y niño.
- Mascarillas de ventilación para adulto y niño.
- Material fungible de apoyo a la ventilación.
- Maletines de resucitación cardiopulmonar diferenciados para adulto y niño, que permitan su utilización en el exterior de la ambulancia asistida, con el material
adecuado.
- Dispositivo para suspensión de soluciones de perfusión intravenosa.
- Material fungible para punción y canalización percutánea venosa.
- Esfigmomanómetro, fonendoscopio y linterna de exploración.
- Material que permita la inmovilización integral del paciente, así como la inmovilización de miembros superiores, inferiores y columna y juego de collarines cervicales.
- Material quirúrgico.
- Material de cura.
- Equipos de sondaje y drenaje estériles y desechables.
- Recipiente frigorífico o isotermo con capacidad suficiente.

Además, si la ambulancia es de soporte vital avanzado, aparte de los materiales anteriores debe llevar:

- Un respirador que permita una función respiratoria de 10-40 ciclos por minuto y un aporte de O2 al 50por 100 y al 100 por 100. Y un caudalímetro, manómetro de
control de presión y válvula de sobrepresión.
- Un monitor-desfibrilador: de tipo portátil con autonomía, provisto de palas o parches adhesivos, que sirvan como electrodos y para desfibrilar, con los accesorios
necesarios. Generador externo de marcapasos, con funcionamiento fijo y a demanda con posibilidad de regulación de intensidad de estímulos. Registrador de electrodos de un
solo canal con posibilidad de conexión a monitores que permitan12 derivaciones.

Fármacos
- Analgésicos (incluidos los derivados opiáceos para los que habrán de cumplir la normativa vigente).
- Anestésicos locales.
- Antagonistas del calcio.
- Antagonistas de opiáceos (naloxona).
- Antiangionosos.
- Antiarrítmicos.
- Anticolinérgicos.
- Antisépcticos.
- Bezodiacepinas.
- Bloqueantes betaadrenérgicos.
- Broncodilatardores.
- Corticosteoides.
- Diuréticos.
- Glucosa.
- Insulina de acción rápida.
- Sueros.
- Sustitutos del plasma.
- Vasoactivos (adrenalina).

Oxígeno medicinal
- Central de oxígeno
- Manorreductor
- Manómetro
- Caudalímetro
- Vaso humidificador
- Gafas nasales
- Mascarilla de oxígeno tipo Venturi
- Mascarilla de alta concentración de oxígeno con reservorio
- Mascarillas de aerosolterapia
- Resucitador manual de balón

Equipos electromédicos
- Monitor- desfibrilador
- Pulsiosimetro
- Monitor de presión arterial
- Fonendoscopio

Material logístico
Señalización y balizamiento
- Rotulación del vehículo y la pintura con colores llamativos.
- Sirena electrónica de uno o varios tonos con intensidad sonora de hasta 95 decibelios.
- Triángulos de señalización

Autoprotección personal

Equipos de protección individual indirectos


- Chaleco reflectante
- Pantalones reflectantes

Equipos de protección individual directos


- Casco con una pantalla de protección.
- Gafas anti-salpicaduras.
- Guantes de examen médico: Látex, Nitrilo y Vinilo.
- Mascarillas con filtro y mascarillas quirúrgicas.

Iluminación portátil
Focos, alargadera y linternas (con pilas de repuesto).

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
UF0679: Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE3.1(Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe FORO DEL AULA
ANEXO IV
5.2) Tutor COLABORATIVA
E30

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

1. Realiza un listado con todos los materiales básicos comunes a los diferentes tipos de ambulancia.
2. Elabora una parrilla comparativa en la que se pueda ver de forma clara los diferentes materiales que puede llevar un vehículo según el tipo que sea. Diferenciando así las
ambulancias asistenciales de las no asistenciales, las colectivas, las de soporte vital básico, las de soporte vital avanzado y las psiquiátricas.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


1. Realiza un listado con todos los materiales básicos comunes a los diferentes tipos de ambulancia.

Equipamiento del vehículo


1. Un extintor de incendios de polvo ABC que aporte una carga mínima total de 6 Kg.
2. Cadenas para hielo y nieve.
3. Rueda de repuesto.
4. Herramientas para la atención mecánica del vehículo en ruta y llave fija para la renovación de las botellas de oxígeno.
5. Dos señales triangulares de peligro.
6. Linterna potente y recargable, que dispondrá de los accesorios necesarios para la señalización, amarilla o naranja, de alta visibilidad.
7. Equipo de radiotelefonía de recepción-emisión con dispositivo “manos libres”, eficaz en su área de actividad, con dispositivo exterior de búsqueda o teléfono móvil.
8. Dotación básica para liberación de accidentados que, como mínimo, contendrá una palanqueta y tijeras para cortar la ropa y los cinturones de seguridad.
9. En ambulancias de traslado y colectivas deberá confirmarse la disponibilidad de sistemas de sujeción o dispositivos de retención infantil homologados al efecto para el traslado de
pacientes menores de doce años.

Equipamiento de la célula sanitaria


1. Armarios para material, instrumental y lencería, así como una pequeña superficie o tablero para preparación de material.
2. Cuña y botella irrompibles.
3. Mantas, sábanas y plástico envolvente y lavable.
4. Silla de ruedas plegable.
5. Bolsas desechables para vómitos y cubo de residuos.
6. Maletín de emergencias.
7. Lavabo con agua corriente con depósito con capacidad mínima de 10 litros y depósito de almacenamiento de agua usada de igual capacidad, así como dispensador de jabón y toallas
desechables.
2. Elabora una parrilla comparativa en la que se pueda ver de forma clara los diferentes materiales que puede llevar un vehículo según el tipo que sea. Diferenciando así las ambulancias
asistenciales de las no asistenciales, las colectivas, las de soporte vital básico, las de soporte vital avanzado y las psiquiátricas.

MATERIALES AMBULANCIAS AMBULANCIAS


AMBULANCIAS
(En azul, comunes a todos los vehículos. En rojo, los NO ASISTENCIALES ASISTENCIALES
PSIQUIÁTRICAS
vehículos que carecen del material anotado)
A1 A2 B C
Camilla
Camilla plegable o camilla fija abatible
Mantas, sábanas, plástico lavable para camilla
Cuña de plástico y botella irrompible

Bala de oxígeno recargable con caudalímetro y


humidificador y con una capacidad mínima de 850 l

Mascarilla de oxígeno y conexiones


Aparato de ventilación manual para adultos, niños y
lactantes con mascarilla y conexiones
Sistema de aspiración de secreciones
Fonendoscopio
Esfigmomanómetro
Termómetro
Linterna de exploración
Cánulas orofaríngeas de Guedell de los números 1, 3
y 5.
Colgadores de techo para, al menos, 4 bolsas o
frascos de fluidos.
Tijeras específicas para cortar ropa
Tijera recta
Pinzas de disección con dientes
Gasas estériles.
Vendas elásticas 5 x 5.
Vendas elásticas 5 x 10.
Vendas elásticas 7 x 10.
Esparadrapo de tela.
Esparadrapo de papel antialérgico.
Paquete de algodón de 250 gr.
6 paquetes de guantes estériles de plástico
desechable de diversos tamaños.
Apósitos de tul graso.
Povidona yodada.
Paracetamol.
Dipirona.
Vaselina neutra esterilizada.
Heparinoide tópico.
Tubos de mayo.
Férulas.
Collarín.
Sueros: 4 Glucosados 5 % de 500 ml.,
3 Lactato de Ringer de 500 ml.
2 Bicarbonato 1 molar de 100 ml.
Silla plegable.
Sistema de monitorización y desfibrilación.
Ventilador mecánico.
Bomba de perfusión.
Capnógrafo.
Equipo para punción percutánea de vena central
mediante técnica de Seldinger del material fungible
del sistema circulatorio.
Nevera y calentador de sueros.
Maletín de resucitación y urgencias.
Material quirúrgico completo.
Otro material: sondas nasogástricas de todos los
tamaños, sondas de Foley de todos los tamaños,
tapones de sonda nasogástricas, sondas orogástricas,
lubricante anestésico hidrosoluble, pinzas de cordón
umbilical.
Desfibrilador semiautomático externo y sus
correspondientes accesorios tanto para adultos como
pediátricos.
Un recipiente isotermo con capacidad suficiente.
Material quirúrgico: pinza de disección sin dientes de
punta fina, una unidad; tijera de punta fina de 10 cm,
una unidad; porta agujas, una unidad; seda con aguja
atraumática curva varios tamaños, tres unidades, y
puntos o tiras externas de aproximación cutánea.
Equipos de sondaje y drenaje estériles y desechables.
Farmacia: deberá disponer de la medicación
adecuada para el tratamiento farmacológico de los
pacientes que lo necesiten, analgésicos, anestésicos
locales, antagonistas del calcio, antagonistas de
opiáceos, antianginosos, antiarrítmicos,
anticolinérgicos, antisépticos, benzodiacepinas,
bloqueantes betadrenérgicos, brocodilatadores,
corticosteroides, diuréticos, glucosa, insulina de
acción rápida, sueros, sustitutos del plasma y
Mueble especial para maleta de urgencia.
Depósito para residuos desechables.
Dos barras de acero insertables en los soportes de
camilla auxiliar.
Un pase de rueda tapizado.
Mueble especial de inmovilización psiquiátrica
rodante con rampa de acceso y fijación al suelo.
Mueble para albergar equipo de protección personal.
Una camilla plegable de dos plegados.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica (Unidad de Aprendizaje 3,Videoactividad a continuación del Epígrafe 5.2) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E31

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Tras visualizar los vídeos “Verificar la existencia de la dotación material del vehículo sanitario” y “Verificar la existencia del material de balizamiento, de autoprotección personal y de
iluminación”, facilitados en la actividad, reflexiona:
¿Han actuado bien los profesionales sanitarios?

¿Les ha faltado algo que verificar? Si es así, enuméralo y explica por qué es importante su existencia en el vehículo sanitario.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


¿Han actuado bien los profesionales sanitarios?
Su actuación ha sido correcta, ya que han revisado el vehículo sanitario antes de comenzar el servicio, dándose cuenta que faltaba el material de inmovilización y no pueden usar el
vehículo.

¿Les ha faltado algo que verificar? Si es así, enuméralo y explica por qué es importante su existencia en el vehículo sanitario.

En el video de verificación de dotación material, les ha faltado comprobar el material no fungible y el consumible. Aunque han revisado la medicación, no han revisado el botiquín
circulatorio y de oxigenoterapia, y no hay que comprobar “algunos” aparatos, si no todos. Es importante que el material del que ha de disponer un vehículo sanitario esté completo y en
perfectas condiciones de uso.

En el video de video del material de balizamiento, autoprotección personal e iluminación portátil, en el apartado de Autoprotección personal les ha faltado comprobar la existencia de
chaleco y pantalones reflectantes, importantes a la hora de bajarse del vehículo para que el resto de conductores, si la intervención se produce en carretera, puedan ver al personal
sanitario. En este apartado también han pasado por alto si el vehículo cuenta con mascarillas, gafas anti-salpicaduras y guantes de examen médico, ambos para evitar el contagio de
infecciones por parte del paciente y permitir una asistencia más higiénica.
En lo que respecta a la iluminación, no han comprobado si en el vehículo hay pilas de repuesto para la linterna.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Test 3 asociado al CE3.1, CE3.2, CE3.3 y CE3.4 (Unidad de Aprendizaje 3, Test 3) E32 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
UF0679:Evaluación 3 asociada al CE3.1, CE3.2, CE3.3 y CE3.4 (Unidad de Aprendizaje 3, Evaluación 3 Automática ANEXO IV INDIVIDUAL A TRAVÉS DEL
E33 TEMARIO DEL
CAMPUS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 11 (Unidad de Aprendizaje 4, Ejercicio 11) E34 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica (Unidad de Aprendizaje 4, Epígrafe 1.4) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E35

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Elabora una lista de diez materiales lábiles, diez termolábiles, diez higroscópicos y diez fotosensibles que deben estar en un almacén de un hospital.

RESPUESTA DEL ALUMNO


Material Lábil: es el que está compuesto por sustancias o productos que se deterioran fácilmente por distintos agentes físicos. Dentro de este tipo de material o productos encontramos los
productos perecederos (con un periodo de caducidad inferior a 5 años desde la fecha de fabricación), los productos termolábiles, los higroscópicos y los fotosensibles.

LÁBILES:
1. Vacunas (Termolábil)
2. Insulinas (Termolábil)
3. Colirios (Termolábil)
4. Metilprednisolona (Fotosensible)
5. Voltarén (Fotosensible)
6. Ventolín (Fotosensible)
7. Diazepam (Fotosensible)
8. Morfina en ampollas (Fotosensible)
9. Betametasona (Higroscópico)
10. Multivitaminas en tabletas (Higroscópico)

FOTOSENSIBLES:
1. Azatioprina
2. Budesonida
3. Carmustina
4. Cisplatino
5. Dacarbazina
6. Epirubicina
7. Fitomenadiona
8. Fluoresceína
9. Indometacina
10. Irinotecan

TERMOLÁBILES:
1. Doxorubicina liposomal pegilada
2. Calcitonina
3. Fenilefrina
4. Glatiramero, acetato
5. Antitoxina antidigital
6. Toxina botulínica (tipo a)
7. Virus hepatitis b antígeno de superficie
8. Epirubicina
9. Epoetina alfa
10. Suero antiviperino

HIGROSCÓPICOS:
1. Acetil salicílico
2. Acyclovir
3. Buspirona
4. Mometasona
5. Loratadina-psuedoefedrina
6. Naproxeno
7. Diclofenaco sódico
8. Penicilina
9. Enalapril
10. Tiroxina sódica

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 12 (Unidad de Aprendizaje 4, Ejercicio 12 E36 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica (Unidad de Aprendizaje 4, Epígrafe 2.1) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E37
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Realiza una simulación de un pedido rellenando en la ficha de almacén todos los elementos obligatorios de dicha ficha.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

FICHA DE ALMACÉN

Existencias
ARTÍCULO: Metilprednisolona
Máximo: 200
TIPO/VARIEDAD: INYECTABLE Mínimo: 50
CÓDIGO: 1125389 GFH:253 Punto de pedido:
Fecha Fecha Proveedor/ Nº serie/ Fecha Entradas Salidas Existencias
Destino
pedido entrada nº factura lote salida Unidades Precio Valoración Unidades Precio Valoración Unidades Precio Valoración
Sanofi-Aventis, Medicina
01/12/23 06/12/23 1252/6854 10/12/23 200 2,00 € 400,00 € 10 2,00 € 20,00 € 190 2,00 € 380,00 €
S.A. General

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE4.2(Unidad de Aprendizaje 4, A TRAVÉS DE
ANEXO IV
Epígrafe 2.2) Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E38
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:
En la situación de un almacén tipo convencional donde se almacena material sanitario por el que se dota a las ambulancias:
 Describe las zonas y funciones del almacén.
 Describe y explica la documentación asociada a la mercancía en cada una de dichas zonas o áreas.
RESPUESTA DEL ALUMNO:
Hay tres tipos de almacenes según la cantidad de almacenaje que tengan:
- Centrales
- Generales
- Pequeños
En el caso que se expone, para la dotación de ambulancias se necesitará un almacén pequeño, ya que asegura la prestación para un corto periodo de tiempo y la reposición del material es
frecuente.
En el almacén habrá de haber una serie de documentación para cumplimentar, como son las fichas de proveedor, de producto, de almacén o las fichas de inventario. Está muy instaurado la
eliminación del formato papel a cambio del uso de Sistemas de gestión de almacenes o SGA.

Las zonas del almacén:


Deben existir zonas diferenciadas de recepción o muelles de descarga con fácil acceso desde el exterior y una zona anexa de eliminación de residuos y basuras, también de fácil acceso
desde el exterior. En la zona de basuras, los residuos peligrosos por riesgo de contaminación biológica o de otro tipo se almacenan en recipientes herméticos específicos para este tipo de
residuos y estarán convenientemente señalizados.
Las zonas de almacenamiento contarán con las instalaciones necesarias para garantizar las condiciones específicas de almacenamiento que cada tipo de material requiera (frío, reguladores
de humedad, etc.). Debe existir una zona de almacenamiento específica y separada del resto para productos caducados, en mal estado o que haya que devolver. Es conveniente contar con
una zona de preparación/acondicionamiento para la salida de materiales y productos que así lo requieran. Contará con la correspondiente zona dedicada a la administración y gestión del
almacén.
Un ejemplo de esquema de almacén es el siguiente:

ZONA DE
DESECHOS
MUELLES

PICKING
ZONA DE
RECEPCIÓN ZONA DE
SALIDA

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 13 (Unidad de Aprendizaje 4, Ejercicio 13) E39 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 14 (Unidad de Aprendizaje 4, Ejercicio 14) E40 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica asociada al CE4.1(Unidad de Aprendizaje 4, Epígrafe 3.3) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E41

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Recupera el inventario del ejercicio de punto 3.2.3 de la unidad anterior. Con la relación de ese material logístico inventariado, señaliza qué criterios utilizaremos para considerar aquellos
que están en mal estado o no cumple con la normativa

RESPUESTA DEL ALUMNO:

IDENTIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN: Si la señalización luminosa y acústica no se ajusta a lo recogido en la legislación vigente, el vehículo no podrá usarse.
DOCUMENTOS DEL VEHÍCULO: Si faltara algún documento obligatorio para poder circular, el vehículo no podrá usarse.
VEHÍCULO: Si al revisar el vehículo no funcionasen las luces (intermitentes, antiniebla, etc.), no hubiese extintor tipo ABC o equipo de protección individual o balizamiento, el vehículo no
podrá usarse.
MATERIAL SANITARIO. Se desechará:
1. Aquel material estéril que haya sido usado, siempre y cuando no sea posible su esterilización.
2. El material fungible o fármacos que hayan sobrepasado su fecha de caducidad.
3. Aquel material desgastado o deteriorado y que haya llegado al fin de su vida útil.
Hasta que el material sanitario no esté en perfectas condiciones no se podrá hacer uso del vehículo.
CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 15 (Unidad de Aprendizaje 4, Ejercicio 15) E42 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
FORO DEL AULA
UF0679:Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE4.3(Unidad de Aprendizaje 4, Epígrafe 4.2) ANEXO IV
Tutor COLABORATIVA
E43

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Busca información sobre SGA, donde los procedimientos se realizan por radiofrecuencia, y describe qué elementos y funciones se necesitan y cómo se gestionaría un almacén tipo
convencional donde se almacena material sanitario por el que se dota a las ambulancias.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


Un SGA o Software de Gestión de Almacenes es una herramienta que se utiliza para controlar, coordinar y optimizar los movimientos, procesos y operativas propios de un almacén.
Aunque el análisis de los flujos y la determinación del tipo de ubicación que se aplicará en el almacén condicionará el ajuste y parametrización específica de su software de gestión,
estas son las principales funciones básicas que es imprescindible que realice cualquier SGA:

 Gestión de entradas

 Gestión de la ubicación de las unidades de carga

 Gestión de control de stock

 Gestión del control de las salidas


A continuación, haremos un repaso más en profundidad de todas estas operaciones que deberían estar cubiertas por el SGA.
Funciones de entrada
Dentro de este grupo destacan tres operaciones gestionables a través del SGA, como son la recepción, la captura de datos logísticos y el etiquetado de los contenedores y la mercancía.
Recepciones
En algunos casos, se reciben los productos sin paletizar y estos son consolidados en distintos contenedores, a la vez que se registran sus características y atributos logísticos para,
posteriormente, ser ubicados dentro del almacén.
Otra forma de recibir la mercancía es mediante contenedores en los que la mercancía llega paletizada al almacén, con lo que no se requiere su consolidación y solo es necesario realizar
la validación de los atributos logísticos y las cantidades de la mercancía recibida para, después, proceder a su ubicación.
El tercer tipo de recepción básica que se puede dar en un almacén es la de artículos procedentes de devolución. Si bien es similar a cualquiera de las anteriores recepciones
comentadas, presenta características particulares como puede ser la aplicación de estados y bloqueos de mercancía en el proceso de entrada a la instalación. Estos estados y bloqueos
pueden indicar, por ejemplo, la necesidad de pasar por el control de calidad, quedar pendiente de revisión, etc. Posteriormente habrá que realizar la ubicación dentro del almacén en
zonas específicas o determinadas para este tipo de mercancía.
Captura de datos logísticos
Estos datos incluyen distintas informaciones como por ejemplo el lote al que pertenece la carga, su caducidad, su peso, su temperatura, el número de serie, etc. La captura de estos
datos en el momento de realizar el proceso de recepción proporciona al stock una trazabilidad.
Los atributos logísticos, como la identificación del lote o el número de serie, permiten conocer a posteriori qué mercancía se ha servido exactamente a cada cliente en concreto.
Etiquetado de contenedores y mercancía
La tercera función en las entradas se complementa con la anterior. Un SGA debe poder generar etiquetas de código de barras para todos los contenedores y mercancías que se
almacenen. Gracias a ello, todos los procesos y operativas que se lleven a cabo dentro del almacén se validarán, con exactitud, mediante la lectura de estos códigos, lo que elimina los
posibles errores y confusiones que se puedan generar en la manipulación de la mercancía.
También pueden ser etiquetados mediante los códigos de barras todos y cada uno de los artículos que se recepcionen de manera que, más tarde, se realicen los procesos de salida con
una mayor agilidad y eficiencia.
La documentación de las recepciones permite, además, obtener informes en los que quedan reflejadas las diferencias entre la mercancía prevista y la que realmente se ha recibido, así
como otras cuestiones, como pueden ser el cumplimiento de las franjas horarias de recepción.
El cometido del SGA no termina en estas actividades, ya que mediante una interfaz se encarga de transmitir al ERP de la empresa el cierre de recepción, en el que se especifica con
exactitud cuántas unidades de las distintas referencias han entrado al almacén, de modo que el ERP pueda llevar a cabo las gestiones administrativas con los proveedores.
Funciones de ubicación
Dentro de este tipo de operaciones, destacan tres gestiones: la gestión de la ubicación mediante reglas y estrategias, el cross-docking y la gestión de la reposición y la consolidación.
La gestión de la ubicación mediante reglas y estrategias
Es la encargada de elegir la localización idónea en el almacén para una mercancía concreta. Para ello, el software tiene en cuenta parámetros como la rotación de artículos (A, B o C), los
tipos de contenedores empleados para la consolidación de la mercancía, las familias o tipos de productos que se manejan, la peligrosidad o incompatibilidad de unos productos u otros
a fin de que no queden juntos o cercanos, las presentaciones de los artículos, el volumen de los mismos, etc.
'Cross-docking'
Por su parte, mediante el cross-docking se ahorran movimientos con la carga. Si llega al almacén una mercancía de la que se debe extraer producto que formará parte de un pedido que
está activo y en el que falta stock, se procede a alojarla en la zona de preparación de pedidos, directamente desde el área de recepción. Una vez que la mercancía necesaria se ha
preparado para salida, se procede a la ubicación dentro del almacén de la que sobre.
La gestión de la reposición y la consolidación
También tiene como objetivo el ahorro de movimientos de la mercancía dentro de la instalación. Se aplica, al igual que en el cross-docking, antes de proceder a la ubicación definitiva
de la carga. Esta función se lleva a cabo en centros en los que se han establecido posiciones de picking; si en éstas queda poco producto, se ha reponer con la mercancía que acaba de
llegar, de manera que haya stock suficiente para la realización de los pedidos. Posteriormente, se procede a la ubicación de la carga que sobre de esta operación.
Funciones de control del stock
En la gestión de la mercancía almacenada, el SGA debe ser capaz de proporcionar información completa y útil sobre el stock. Para ello, se recurre a varias funciones.

 La más intuitiva es la visualización del mapa del almacén, mediante el que se accede, en una pantalla, a una representación gráfica de la instalación en la que se detallan cada
una de las ubicaciones y su composición, tanto en lo que respecta al contenedor, como a la propia mercancía.

 La gestión de ubicaciones es otra de las herramientas con las que debe contar un SGA. Con ella se puede obtener y editar la información sobre las posiciones como el tipo de
ubicación, los bloqueos que tenga aplicados, sus dimensiones, sus características, las zonas de almacenaje a las que pertenece, etc.

 De la misma manera se debe poder realizar la gestión de estados del stock con el fin de consultar y modificar los datos relativos a las cuarentenas, roturas, pérdidas, bloqueos,
reservas, etc.

 El SGA también puede realizar, por sí mismo, operaciones que ayuden en la gestión del stock. Una de ellas es el cálculo de rotación de los artículos. En función de los
movimientos realizados durante un periodo de tiempo que se le indique, el sistema puede determinar e informar de cuál debe ser la rotación ideal de un artículo y compararla
con la que este tiene asociada en el maestro de artículos. Con esta herramienta se puede recalcular la rotación A-B-C y cambiar la que tiene asignada el artículo en caso de que
se considere más eficiente o conveniente.

 Hay una última función indispensable relativa al stock, como es el recuento y el inventario. Con estas tareas programables se puede llevar a cabo desde un inventario global
de todo el almacén, a un inventario específico de un artículo, una ubicación o una zona en concreto. En el caso de que se encuentren diferencias de stock se informa de ellas
automáticamente al ERP.
Funciones de salida
Además de administrar la entrada y ubicación de la mercancía, el sistema de gestión se ocupa también del control de las salidas de los productos.

 Las funciones principales que se llevan a cabo en esta fase del almacenaje comienzan con la gestión de la preparación de la carga que tiene que salir de la instalación. Esta
actividad cubre las agrupaciones de pedidos y las asignaciones de los mismos, entre otras cuestiones. Esto permite el control sobre cómo se ejecutan los pedidos y quién se
encarga de ello: la asignación de los muelles de expedición, los operarios que realizan la preparación, la manera de realizar el agrupamiento de los pedidos y la franja horaria
en que se produce, etc.
 Dentro de la preparación, el SGA puede gestionar a un nivel muy detallado las operaciones que se tienen que llevar a cabo, como es el caso de los procesos de picking. El
sistema se encargará de definir y guiar los recorridos del personal asignado a esta tarea, así como la presentación de los artículos. Una de las ventajas más importantes
derivadas de la gestión del picking por parte del SGA es que el sistema es capaz de optimizar el proceso a fin de que éste se ejecute en el más breve tiempo posible y con el
menor número de movimientos a la vez que se respetan los parámetros especificados para el pedido que han sido enviados por el ERP.

 Otra parte de la preparación de la mercancía es la relativa al etiquetado de expediciones, mediante la que se identifican los bultos de pedido, y a través los mismos
procedimientos del etiquetado de entrada.

 Igualmente, en la salida se procede a la documentación de las expediciones, lo que facilita la generación de documentos tales como el packing list (listado de los artículos que
componen el pedido), la documentación para el transportista y los informes que reflejan las discrepancias que hayan encontrado.

 Tras estas operaciones, el SGA administra el proceso de carga de las expediciones en los vehículos. Gracias a esta función, se controla la calidad del envío, de tal forma que se
evitan errores tales como, por ejemplo, el despacho de un material a un cliente que no lo ha solicitado.

 Para terminar, el SGA puede gestionar hasta la última fase de las operaciones de salida, como es la comunicación al ERP del cierre de expedición, lo que se realiza mediante
una interfaz entre los dos sistemas. Con esta función, se informa al gestor de recursos de la empresa de cuántas unidades y de qué referencias ha constado la expedición, así
como qué bultos se han despachado en cada una de las órdenes de salida que se han ejecutado. Con estos datos, el ERP puede gestionar los procesos administrativos con los
clientes.
Funciones en almacenes complejos
En ocasiones, las instalaciones están formadas, a su vez, por zonas o almacenes que se interrelacionan unos con otros. Podemos encontrarnos, por poner un ejemplo, con casos en los
que se ha de administrar un área con estantería convencional, un silo automatizado con transelevadores y un carrusel horizontal automatizado a la vez. Las combinaciones pueden ser
muy variadas y pueden dar lugar a centros realmente complejos por lo que un mismo SGA debe ser capaz de gestionar de manera global e integrada todas estas áreas de tipologías
distintas y operativas diferentes en sus procesos de entrada, ubicación y salida.

 Uno de los procesos que un SGA debe gestionar es la preparación de pedidos que utilicen soluciones de pick to light y put to light. Este tipo de instalación hace que se consiga
una mayor fluidez y agilidad a la preparación de pedidos.

 El picking también se puede agilizar por medio de otra tecnología, como es el voice picking o picking por voz. Con este sistema, que debe ser gestionado por el SGA, el operario
no tiene que utilizar las manos para manipular la terminal u otros controles, sino que recibe las órdenes con un sistema de voz y puede dar señales al sistema también
hablando. Esto posibilita una mayor maniobrabilidad para aquellas mercancías que tengan que ser manipuladas con las dos manos y es una solución especialmente adecuada
para los almacenes de congelados ya que se facilita la comunicación sin tener que usar los terminales con los guantes y se agiliza el trabajo (cuyos tiempos están controlados)
dentro de las cámaras.

 El sistema de gestión debería ser también capaz de administrar la apilabilidad de la mercancía en la preparación de pedidos. Esto permite optimizar la organización de los
bultos siguiendo unos parámetros determinados, es decir, se controla, por ejemplo, que sobre una misma paleta o contenedor se prepare la mercancía menos consistente
después de la más consistente.
Otras funciones
Dependiendo del tipo de almacén y empresa, hay otras tres funciones que pueden ser esenciales para integrar las instalaciones en el resto de la empresa o del centro logístico:
La primera es la gestión de los flujos de mercancía (entradas y salidas) a las líneas de producción. Gracias a esta característica, se obtiene un flujo óptimo (tanto en salidas
como en entradas) a las líneas de producción o fabricación, lo que agiliza los procesos internos.
La segunda función tiene que ver con la administración de varios almacenes con un mismo SGA, lo que se denomina gestión de multialmacenes. Con esta característica, una
misma empresa puede gestionar todos sus almacenes de manera única y global y así se optimizan los recursos (así como los sistemas informáticos) y se facilitan los procesos
de traspasos de mercancía entre las instalaciones.
En tercer lugar, a un nivel superior al anterior se encuentra la gestión multiorganización, por la que, como su nombre indica, distintas organizaciones pueden ser administradas
por el mismo SGA.
Por último, es necesario comentar que en algunos proyectos es preciso un desarrollo específico adaptado al cliente según sus necesidades. Ciertas operativas que llevan a cabo algunas
empresas pueden no estar recogidas, a priori, en el software, por lo que es necesario un desarrollo específico tomando como base un SGA ya creado. En este sentido, el sistema de
gestión tiene que ser lo suficientemente versátil y abierto para que se puedan programar estas características personalizadas.
Fuente: https://www.mecalux.es/manual-almacen/almacen/que-es-un-sga

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
E
ANEXO V
E4
(EVALUABLE)
UF0679:E4. Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE4.4(Unidad de FORO DEL AULA
COLABORATIV
Aprendizaje 4, Resumen) Tutor A

4
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

En el supuesto de un almacén donde se distribuyen medicamentos:

 Describe qué tipo de método utilizaríamos para la clasificación de los medicamentos dentro del almacén.
 Elabora una hoja de pedido que solicita una ambulancia que acaba de quedarse sin existencia de medicamentos.
 Describe de qué datos debe disponer el personal de gestión de stocks para realizar pedidos a los proveedores.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


 Describe qué tipo de método utilizaríamos para la clasificación de los medicamentos dentro del almacén.

El método a utilizar sería la CLASIFICACIÓN ABC, clasificando los productos en 3 categoría para conocer los productos almacenados cuyo control de existencias debe hacerse con mayor
precisión.
Grupo A: Pertenecen aquellos artículos que tienen un precio elevado y representan en dinero la mayor parte de lo almacenado. Sin embargo, el número de unidades que se almacena de
este tipo de productos es pequeño, por lo que en relación al total de productos almacenados representa un bajo porcentaje.
Grupo B: En este grupo están los productos que representan una posición intermedia entre los el grupo A y los del grupo C. Requerirán un control de stocks de complejidad intermedia.
Grupo C: Pertenecen los productos que tienen un valor, en dinero, pequeño, pero que se necesitan almacenar en grandes cantidades. Por eso representan un pequeño porcentaje de
dinero del total almacenado, pero un elevado porcentaje en ocupación de espacios. El control de existencias de estos productos puede hacerse de una manera menos estricta.

 Elabora una hoja de pedido que solicita una ambulancia que acaba de quedarse sin existencia de medicamentos.
ORDEN DE PEDIDO

Nº VEHÍCULO: MATRÍCULA: FECHA/HORA: TURNO:


RESPONSABLE QUE REALIZA LA PETICIÓN: PEDIDO URGENTE: SÍ NO
RELACIÓN DE MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO PROVEEDOR UNIDADES PRECIO VALORACIÓN
Diazepam 5mg Laboratorios Normon S.A. 10 1,89€ 18,90

 Describe de qué datos debe disponer el personal de gestión de stocks para realizar pedidos a los proveedores.

Las diferentes partes de la orden de compra se detallan a continuación:

- Datos de contacto y dirección del comprador (emisor de la orden de compra)

- Datos de contacto y dirección del proveedor

- Fecha y lugar de emisión del pedido

- Nombre, cantidad, precio y descripción de los productos que se van a comprar

- Términos de pago (modo de pago) y de entrega del pedido (cuándo y cómo se recibirá el producto)

- Coste total del pedido y costes de envío

- Firma autorizada

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ponte a Prueba 2 (Unidad de Aprendizaje 4, Ponte a Prueba 2) E44 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Test 4 asociado al CE4.1, CE4.2, CE4.3 y CE4.4 (Unidad de Aprendizaje 4, Test 4) E45 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
E46 TEMARIO DEL
UF0679:Evaluación 4 asociada al CE4.1, CE4.2, CE4.3 y CE4.4 (Unidad de Aprendizaje 4, Evaluación 4 CAMPUS
Automática INDIVIDUAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 16 (Unidad de Aprendizaje 5, Ejercicio 16) E47 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS
TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD

E
ANEXO V
E5
UF0679:E5. Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE5.2(Unidad de (EVALUABLE) ENVIAR AL TUTOR
Aprendizaje 5, Epígrafe 1.3.3) A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS

5
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

En el caso de un centro de salud de atención primaria:


1. Cita los recursos humanos con los que se debe contar para una buena calidad en la prestación del servicio a los pacientes.
2. Cita los recursos materiales con los que se debe contar para una buena calidad en la prestación del servicio a los pacientes.
3. ¿El centro de salud al que sueles ir tiene una buena calidad de servicio? Razona la respuesta.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


En el caso de un centro de salud de atención primaria:
Cita los recursos humanos con los que se debe contar para una buena calidad en la prestación del servicio a los pacientes.

Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre estructuras básicas de salud, en su artículo 3.3. establece el personal que compone o compondrá el Equipo de Atención Primaria,
siendo este el siguiente:

a) Los Médicos de Medicina General y Pediatría, Puericultura de Zona, Ayudantes Técnicos Sanitarios o Diplomados en Enfermería, Matronas y Practicantes de Zona y
Auxiliares de Clínica, adscritos a la Zona.

b) Los funcionarios Técnicos del Estado al servicio de la Sanidad Local adscritos a los Cuerpos de Médicos, Practicantes y Matronas titulares radicados en la Zona.

c) Los Farmacéuticos titulares radicados en la Zona colaborarán con el Equipo, de acuerdo con criterios operativas y fórmulas flexibles en la forma en que se determine.

d) Los Veterinarios titulares radicados en la Zona podrán integrarse en el Equipo de Atención Primaria, aplicando criterios operativos y de colaboración en la forma en que se
determine.
e) Los Trabajadores Sociales o Asistentes Sociales.

f) El personal preciso para desempeñar las tareas de administración, recepción de avisos, información, cuidados de mantenimiento y aquellos otros que se estimen necesarios
para el mejor funcionamiento del Centro.

g) En la medida en que la propia dinámica de implantación y desarrolla de los Equipos lo hagan preciso, y las disponibilidades presupuestarias lo permitan, podrán
incorporarse a Ice mismos otros profesionales.

h) Los Equipos de Atención Primaria son elementos organizativos de carácter y estructura jerarquizados, bajo la dirección de un Coordinador Médico.

Y en su artículo 8 indica:

1. El número de médicos del Equipo de Atención Primaria estará en función de la población a atender. El número máximo de población adscrita a cada Médico general y
Pediatra-Puericultor se establecerá en las disposiciones de desarrollo del presente Real Decreto.

2. La población atendida podrá ejercer el derecho a la libre elección de Médico dentro de la Zona de Salud, de acuerdo con las disposiciones normativas que se dicten en
desarrollo del presente Real Decreto.

3. El número de personal sanitario auxiliar titulado se fijará teniendo en cuenta la población a atender. El resto del personal, que forme parte del Equipo de Atención Primaria, se
fijará teniendo en cuenta las necesidades de su Zona de Salud.

En la web de Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid están publicadas las memorias anuales. Tomaré como referencia la del año 2022 que es la
última publicada. (https://www.comunidad.madrid/hospital/atencionprimaria/nosotros/memorias y
https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/memo/memoria_2022_gap_ok.pdf)

Según dicha memoria la CAM cuenta con 13.824 trabajadores al cierre del ejercicio 2022, distribuidos por categorías profesionales de la siguiente manera:
CATEGORÍAS Nº de PROFESIONALES
PERSONAL DIRECTIVO 23
Médicos de Familia 3961
Pediatras 901
Odontólogos 155
Psicólogos 22
Facultativo especialista 14
PERSONAL FACULTATIVO 5053
Enfermeras 3930
Fisioterapeutas 222
Matronas 218
Técnico superior especialista en higiene bucodental 145
Técnico medio sanitario en cuidados auxiliares de enfermería 501
Enfermero especialista 14
PERSONAL SANITARIO NO FACULTATIVO 5030 He buscado la ratio que corresponde a cada equipo de
Trabajador social 139 atención primaria en la CAM, pero no he encontrado esa
Auxiliar administrativo 2513 información en las páginas oficiales de la Comunidad. Los
Celador 713 datos que indico son extraídos de la siguiente web:
Personal técnico y de apoyo 353 https://civio.es/medicamentalia/buscador-presion-
asistencial-atencion-primaria/
PERSONAL NO SANITARIO 3718
TOTAL 13824 Según la información aportada por esta web, en la
Comunidad de Madrid hay un médico/a por cada 1556 habitantes, un enfermero/a por cada 1930 habitantes y un pediatra por cada 1051 menores de 14 años.

Del resto de personal que conforma el equipo de atención primaria no he encontrado datos.

Bajo mi punto de vista, la presión asistencial del personal sanitario es excesiva, y debería reducirse el número de habitantes por cada profesional para tener una mejor
atención.

Cita los recursos materiales con los que se debe contar para una buena calidad en la prestación del servicio a los pacientes.
- Autoclave
- Desfibrilador
- ECG
- Ecógrafo
- Espirómetro
- Frigoríficos de uso asistencial
- Sillones odontológicos
- Electrocardiógrafo
- Detector de latido fetal
- Equipos de medición de INR.
- Espirómetro
- Pulsiosímetro
- Aspirador eléctrico
- Monitor desfibrilador
- Ambulancia equipada con SVA
- Sillón Odontología
- Ecógrafo
- Esterilizadora
- Bisturí eléctrico
- Radiodiagnóstico
- Desfibriladores Semiautomáticos.
- Retinógrafo.

¿El centro de salud al que sueles ir tiene una buena calidad de servicio? Razona la respuesta.

El centro de salud de San Martín de la Vega tiene una buena calidad de servicio, ya que despone de suficiente equipo humano para la atención de los pacientes. En comparación con el de
Pinto, que también lo conozco al haber residido allí durante mayor tiempo, el de San Martín de la Vega tiene un tiempo de espera menor al cualquiera de los dos ubicados en Pinto.
Lo que tendrían que añadir al centro de salud de San Martín de la Vega es una consulta de odontología, ya que actualmente derivan a los pacientes de esta especialidad al centro de salud
de Valdemoro.
Tiene un punto de información dirigido a la prevención muy completo con documentación variada y un perfil en Facebook llamado “La agenda de tu enfermera” donde, entre otros, se
publica contenido dirigido a la prevención y consejos sobre salud.
Además, antes de que en la Comunidad de Madrid introdujeran el nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias, el C.S. de San Martín de la Vega estaba clasificado como SAR, por lo que el
servicio de urgencias no se eliminó. Ahora que ha pasado a PAC se ha mantenido el servicio médico de urgencias, derivando a pacientes de los municipios como Pinto a servicios de
urgencias de San Martín de la Vega, ya que en el de Pinto es menos frecuente que haya médicos en el servicio de urgencias.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
E48 TEMARIO DEL
UF0679:Ejercicio 17 (Unidad de Aprendizaje 5, Ejercicio 17) Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica asociada al CE5.4 (Unidad de Aprendizaje 5, Epígrafe 1.4.1) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E49

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Tomando como referencia el centro de salud al que asistes habitualmente:


 Señala si puede considerarse un centro que presta un servicio de calidad o no.
 Indica qué indicadores has utilizado para llegar a la conclusión anterior.
 Describe qué métodos externos de evaluación de calidad utilizarías para controlar la calidad del centro.
 Describe qué métodos internos de evaluación de calidad utilizarías para controlar la calidad del centro.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


Tal y como expliqué en la actividad E5, bajo mi punto de vista subjetivo, el C.S. de San Martín de la Vega presta un servicio con una calidad óptima, tanto en medicina general como en
pediatría, que son las que conozco principalmente como usuaria.

Transcribo lo dicho en la actividad E5:

“El centro de salud de San Martín de la Vega tiene una buena calidad de servicio, ya que despone de suficiente equipo humano para la atención de los pacientes. En comparación con el de
Pinto, que también lo conozco al haber residido allí durante mayor tiempo, el de San Martín de la Vega tiene un tiempo de espera menor al cualquiera de los dos ubicados en Pinto.
Lo que tendrían que añadir al centro de salud de San Martín de la Vega es una consulta de odontología, ya que actualmente derivan a los pacientes de esta especialidad al centro de salud
de Valdemoro.
Tiene un punto de información dirigido a la prevención muy completo con documentación variada y un perfil en Facebook llamado “La agenda de tu enfermera” donde, entre otros, se
publica contenido dirigido a la prevención y consejos sobre salud.
Además, antes de que en la Comunidad de Madrid introdujeran el nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias, el C.S. de San Martín de la Vega estaba clasificado como SAR, por lo que el
servicio de urgencias no se eliminó. Ahora que ha pasado a PAC se ha mantenido el servicio médico de urgencias, derivando a pacientes de los municipios como Pinto a servicios de urgencias
de San Martín de la Vega, ya que en el de Pinto es menos frecuente que haya médicos en el servicio de urgencias.”

No he utilizado ningún indicador concreto, ya que es una opinión subjetiva la que tengo como usuaria del centro. Aun así, si tuviera que escoger algún modelo para la evaluación del C.S.,
sería el JOINT COMMISSION INTERNATIONAL, ya que, bajo mi punto de vista, es el que más se centra en el ámbito sanitario según lo visto en la unidad formativa.
Las funciones y áreas funcionales de la Joint Commision son los siguientes:

a) Funciones centradas en el paciente


Derechos del paciente y ética de la organización.
Evaluación de los pacientes.
Asistencia a los pacientes.
Educación de los pacientes y sus familiares.
Continuidad de la asistencia.
b) Funciones de la organización
Mejora de la actuación de la organización.
Liderazgo.
Gestión del entorno de la asistencia.
Vigilancia, prevención y control de la infección.
Gestión de los recursos humanos.
Gestión de la información.
c) Estructuras con funciones
Órganos de gobierno.
Dirección.
Cuadro médico.
Enfermería.

 Describe qué métodos externos de evaluación de calidad utilizarías para controlar la calidad del centro.
Acreditación y auditorías: son realizadas por expertos ajenos a la organización. La acreditación es el reconocimiento formal que hace una tercera parte de que un organismo
cumple con los requisitos especificados y es competente para desarrollar tareas específicas.

 Describe qué métodos internos de evaluación de calidad utilizarías para controlar la calidad del centro.
Tal y como indiqué en la actividad E5 utilizaría el Joint Commission of Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO), que evalúa once funciones clave (centradas en el
paciente y la organización) y cuatro estructuras con funciones.
CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
UF0679:Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE5.1(Unidad de Aprendizaje 5, Epígrafe FORO DEL AULA
ANEXO IV
1.4.3) Tutor COLABORATIVA
E50

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

1. Define cada uno de los conceptos básicos de la calidad.


2. Busca los conceptos de protocolo normalizado de trabajo, control de calidad y evaluación de calidad y realiza una definición de todas en las que estén presentes datos como
cuándo se empezaron a utilizar y porqué.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

Los conceptos básicos de la calidad sanitaria son:


1. Eficacia: se trata del grado de consecución de objetivos propuestos sin tener en cuenta el coste empleado.
2. Eficiencia: es el grado de consecución de objetivos al mínimo coste posible.
3. Accesibilidad: es la posibilidad real de disponer del personal o del servicio que se precise en el momento en que se precise.
4. Adecuación: se mide lo apropiado de los servicios ofertados en relación con las necesidades de la población que se atiende.
5. Continuidad: se refiere al seguimiento de las necesidades sanitarias del individuo o población de forma ininterrumpida.
6. Participación: es el nivel en que se implica a los usuarios en el cuidado de su salud.
7. Aceptabilidad: es la característica que indica el nivel de aprobación que tiene la atención sanitaria prestada.
8. Equidad: se trata de la capacidad del sistema sanitario de ofrecer a cada ciudadano o grupo, una atención según sus necesidades.
9. Nivel científico – técnico: no es más que la calidad de equipos e instalaciones y nivel de competencia de los profesionales.
10. Satisfacción: de los usuarios y de los profesionales.

PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO (PNT)


Los Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) son documentos escritos que describen la secuencia específica de operaciones y métodos que deben aplicarse para una finalidad
determinada. Proporcionan una manera única según la cual deberá realizarse la operación cada vez que se repita. Son los documentos complementarios al Manual de Calidad cuya finalidad
fundamental es establecer cómo, quién, y cuándo debe realizarse una actividad allí prevista.

CONTROL DE CALIDAD
El control de calidad es un cúmulo de procesos e iniciativas que garantizan el cumplimiento de los requisitos y diseños predefinidos de los productos para asegurar su eficiencia y, al mismo
tiempo, detectar fallas o problemas en la producción.
EVALUACIÓN DE CALIDAD
La evaluación de la calidad comprende aquellas actividades realizadas por una empresa, institución u organización en general, para conocer la calidad en ésta. Supervisa las actividades del
control de calidad.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN
La preocupación por la calidad del producto se remonta a la época de la industrialización, comenzando a utilizarse en los procesos industriales e importándose más tarde al sector
servicios.
En el sector sanitario y más concretamente en enfermería, el primer referente de estudios de calidad de los cuidados hospitalarios lo constituye Florence Nigtingale, en 1858, en la
guerra de Crimea. Desde entonces, se ha producido un gran avance en la mejora de la calidad de los cuidados de los enfermos por parte del personal de enfermería.
En la década de los 50 en Estados Unidos aparece las Joint Commission on Acredittion of Hospitals, organización que establece las normas de calidad en centros sanitarios.
En 1966, Abedis Donabedian, establece el marco conceptual de la calidad sanitaria. Diferenciando entre su estructura, el proceso y los resultados.
En 1973 surge la ANA (American Nursing Association), la cual establece las normas de garantía de la calidad de los cuidados de enfermería.
En 1979 aparece el orden de enfermería de Quebec con su “Metodo Maqsi”
En la España de 1986, se establece el sistema de acreditación docente para hospitales y en 1989, el proyecto ibérico (España y Portugal) establece la evaluación de la calidad en atención
primaria.
En la década de los 90, surge el proyecto Comac (integrado por países de la unión europea e Israel) que establece las estrategias para la mejora de la calidad asistencial.
Por último, en 1993, llega el proyecto Insalud, que consiste en el contrato de un programa sanitario. Este pacto se lleva a cabo con cada centro sanitario. Se contrata unos servicios
determinados (cantidad y calidad) a cambio de un volumen de financiación.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 18 (Unidad de Aprendizaje 5, Ejercicio 18) E51 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
FORO DEL AULA
UF0679:Actividad Colaborativa a través del Foro(Unidad de Aprendizaje 5, Epígrafe 2.2) ANEXO IV
Tutor COLABORATIVA
E52

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:


Realiza 3 informes sobre:

1. La Comisión Central de Garantía de Calidad Española.


2. La Comisión Clínica más popular por sus logros de toda Europa.
3. La SECA.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

1. LA COMISIÓN CENTRAL DE GARANTÍA DE CALIDAD ESPAÑOLA.


Según el art. 22 del Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el
Instituto Nacional de la Salud.
1. La Comisión Central de Garantía de la Calidad es el Organismo técnico de elaboración y trabajo en las áreas de Calidad Asistencial y Adecuación Tecnológica, como Órgano de
asesoramiento permanente a la Dirección Médica y a la Junta Técnico-Asistencial.

2. La composición de la Comisión Central de Garantía de la Calidad será:


El Director Médico.
El Director de Enfermería.
Los Subdirectores de las Divisiones Médica y de Enfermería.
Los Presidentes de las Comisiones Clínicas.

3. En cualquier caso, deberán constituirse, como mínimo, las siguientes Comisiones Clínicas, que dependerán de la Comisión Central de Garantía de la Calidad:
Infección Hospitalaria, Profilaxis y Política Antibiótica.
Historias Clínicas, Tejidos y Mortalidad.
Farmacia y Terapéutica.
Tecnología y Adecuación de Medios Diagnósticos y Terapéuticos.
Investigación, Docencia y Formación Continuada.

4. Los miembros de dichas Comisiones Clínicas no deberán superar el número de ocho y serán nombrados por la Dirección Médica, a propuesta de la Junta Técnico-Asistencial, y, entre
ellos, elegirán un Presidente por cada una de las mismas.

5. La Comisión Central de Garantía de la Calidad deberá reunirse un mínimo de seis veces al año.

2. LA COMISIÓN CLÍNICA MÁS POPULAR POR SUS LOGROS DE TODA EUROPA.


La Unión Europea de la Salud, cuya creación fue solicitada por el parlamento europeo en junio de 2020.
Dentro de la Unión Europea de la Salud, los países se preparan y responden juntos a salud crisis, los suministros médicos están disponibles, son asequibles e innovadores, y los países
trabajan juntos para mejorar la prevención, el tratamiento y el cuidado posterior de enfermedades como el cáncer. El objetivo del sindicato de la salud es:
- Proteger mejor la salud de los ciudadanos
- Equipar a la UE y a sus Estados miembros para prevenir y abordar mejor las pandemias futuras
- Mejorar la resiliencia de los sistemas sanitarios europeos

2.1. Espacio Europeo de Datos Sanitarios


El recientemente puesto en marcha espacio europeo de datos sanitarios, uno de los pilares centrales de la Unión Europea de la Salud y un hito en la transformación digital de la UE,
tiene por objeto:

mejorar la prestación de asistencia sanitaria en toda la UE, capacitando a las personas para controlar sus datos sanitarios en su país de origen o en otros países de la UE;
ofrecer un marco coherente, seguro, fiable y eficiente para el uso de los datos sanitarios. En condiciones estrictas, los investigadores, los innovadores, las instituciones públicas o la
industria tendrán acceso a grandes cantidades de datos sanitarios de alta calidad, cruciales para desarrollar tratamientos vitales, vacunas o productos sanitarios.
fomentar un auténtico mercado único de servicios y productos sanitarios digitales.
El espacio europeo de datos sanitarios se basa en requisitos rigurosos de privacidad, interoperabilidad y seguridad de los datos, incluida la ciberseguridad, que son fundamentales para
la confianza de los ciudadanos y la solidez del proyecto.

2.2. Seguridad sanitaria mundial


A fin de mejorar la seguridad sanitaria mundial y la salud de todos en un mundo cambiante, la Comisión adoptó una nueva Estrategia mundial de la UE en materia de salud en
noviembre de 2022.

La Estrategia aborda la salud mundial como un pilar esencial de la política exterior de la UE. Promueve asociaciones sostenibles y significativas en condiciones de igualdad a partir de Global
Gateway. Dado que representa la dimensión exterior de la Unión Europea de la Salud, la estrategia ha sido concebida para orientar la acción de la UE a fin de garantizar una mejor
preparación y respuesta ante las amenazas para la salud.

https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/promoting-our-european-way-life/european-health-union_es

3. La SECA.
La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) es una sociedad científica de carácter multidisciplinar cuya misión es fomentar e impulsar la mejora continua de la Calidad Asistencial
en el ámbito sanitario.

La SECA nació en el año 1984, de la mano de un grupo de profesionales pioneros en esta disciplina, ya que la introdujeron en nuestro país. Desde entonces, ha organizado un congreso
anual de calidad asistencial, que se fue convirtiendo en una referencia nacional e internacional en los países hispanohablantes.

La difusión de la cultura de calidad es el principal objetivo de la SECA. Sus esfuerzos se dirigen a convencer y comprometer a los profesionales de todas las especialidades, a las sociedades
científicas, a los colegios y todo tipo de organizaciones profesionales, de forma que incorporen a su quehacer diario los conocimientos de mejora de la calidad y sean capaces de
trasladarlos al paciente.

Su objetivo también es trabajar con políticos y gestores, sin cuyo compromiso no es posible la implantación de programas de calidad duraderos en los centros sanitarios.

El segundo gran objetivo es la consolidación de una estructura territorial que permita una verdadera difusión de la cultura de calidad. Se trata de que, allá donde exista masa crítica
suficiente, se establezcan sociedades autonómicas o regionales que faciliten, por la proximidad geográfica, compartir problemas similares al máximo número de profesionales,
compatibilizando esto con una estructura que a nivel de todo el Estado nos permita ir más allá de lo que podríamos conseguir cada uno por separado.

En tercer lugar, es necesario mantener el rigor metodológico. Le corresponde a la SECA y a cada uno de sus miembros mantener una línea de rigor científico y promover una
metodología de trabajo adecuada.

Principales actividades:

- Favorecer el intercambio de información y experiencias en todos los aspectos relacionados con la gestión de la calidad.
- Promover el debate sobre los problemas relacionados con la calidad asistencial y las medidas a adoptar para solucionarlos.
- Promocionar y orientar la investigación en materia de gestión de la Calidad.
- Elaborar proyectos, estudios, informes o cualquier tipo de aportación científica en el ámbito de sus fines, a iniciativa propia o por encargo o colaboración con otras entidades.
- Organizar actividades de carácter profesional, de investigación, formativas, culturales o asistenciales en orden a los fines anteriores, de forma individual o en colaboración con las
administraciones públicas, centros de salud, hospitales, colegios profesionales, universidades, sociedades científicas y cualquier entidad pública o privada, siempre en orden a sus
fines.

https://calidadasistencial.es/

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica (Unidad de Aprendizaje 5, Epígrafe 2.4) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E53

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:


Escoge 10 indicadores establecidos por la Sociedad Nacional de Salud y desarróllalos.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


El último informe sobre indicadores de salud publicado por el Ministerio de Sanidad es el del año 2020. En él se hayan 6 grandes bloques de indicadores, que a su vez se dividen en otros
más concretos. Para el desarrollo de esta actividad se recogen fragmentos de dicho informe.

1. Esperanza de vida
1.1. Esperanza de vida.
La esperanza de vida (EV) es la manera clásica de aproximarse al estado de salud de la población.
Se trata de un indicador que refleja no sólo el nivel de salud, sino el nivel social, económico y sanitario de un lugar concreto. La esperanza de vida a una edad x es el promedio del
número de años que se espera que viva un individuo de esa edad x, si se mantienen las tendencias actuales en las tasas específicas de mortalidad por edad. Tal promedio se refiere al
conjunto de los individuos de la población y no a un individuo en particular, que podrá vivir más de lo indicado por la esperanza de vida o, por el contrario, fallecer antes de la
expectativa correspondiente.
Se trata de una medida hipotética, puesto que no mide las probabilidades reales de supervivencia. Su cálculo está basado en las tasas actuales de mortalidad que, lógicamente, están
sujetas a cambios en el tiempo. Su ventaja fundamental radica en que puede utilizarse para comparar diferentes regiones o países y para observar su evolución en el tiempo, ya que no está
influida por las diferencias en la estructura de edad de las diferentes comunidades objeto de comparación.

1.2. Años de vida saludable (AVS)


Como se ha señalado, la EV presenta en la mayoría de los países desarrollados una evolución temporal ascendente; sin embargo, ello no implica necesariamente que todos los años de vida
en los que se incrementa este indicador sean años en buen estado de salud, ya que los individuos pueden sufrir enfermedades y problemas de salud que les ocasionen una pérdida de
calidad de vida sin que produzcan la muerte de manera inmediata. En general, esto ocurre con las enfermedades denominadas crónicas, cuya presencia contribuye a que la tasa de
mortalidad pierda progresivamente valor como indicador de la situación de salud de las poblaciones. Se especula sobre si, en el futuro, el aumento de la EV se acompañará de un
incremento de la morbilidad, con un auge progresivo de enfermedades crónicas y trastornos mentales, o si la mayor duración de la vida transcurrirá en buena salud, gracias a los progresos
médicos y a la prevención de las enfermedades.

1.3. Esperanza de vida en buena salud (EVBS).


Otro índice del estado de salud de la población, similar a los AVS, es la esperanza de vida en buena salud (EVBS), cuyo interés principal se centra también en la evaluación, en años, del
impacto que, sobre la calidad de vida, ejerce la presencia de enfermedades y problemas de salud. La diferencia con los AVS es que los años de vida se ponderan por la percepción
subjetiva que los individuos tienen de su propio estado de salud, en lugar de ponderarlos por la limitación de actividad.
La EVBS a una determinada edad x representa el número medio de años que, en buena salud, restan por vivir a una persona de esa edad hasta su fallecimiento. Posee, asimismo, la
ventaja de la EV de no estar influida por la estructura de edad de las zonas geográficas objeto de comparación y el inconveniente de no utilizar probabilidades reales de supervivencia
en buena
salud, al obtenerse a partir de las tasas específicas por edad de mortalidad y de autovaloración de la salud actuales.

2. Mortalidad
En la actualidad los datos de mortalidad continúan siendo de gran utilidad para evaluar el estado de salud de la población, la vigilancia epidemiológica y la planificación sanitaria. La
exhaustividad de la información que ofrece el registro de mortalidad, junto a la objetividad del fenómeno que recoge, convierten a los indicadores de mortalidad en un instrumento
adecuado para la monitorización de los problemas de salud y el establecimiento de prioridades sanitarias, dadas las limitaciones que presentan otro tipo de indicadores sanitarios para
la realización de comparaciones geográficas y temporales.
En España, los datos sobre las defunciones están incluidos dentro de las estadísticas del Movimiento Natural de la Población, producidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El
proceso establecido para recoger los datos que se incluirán en el registro de mortalidad se inicia cuando el INE envía, a todas las oficinas del Registro Civil, los Certificados Médicos de
Defunción/Boletines Estadísticos de Defunción (CMD/BED) y los Boletines Estadísticos de Parto (BEP). El CMD/BED debe cumplimentarse siempre que el fallecimiento ocurra después
de las 24 horas de vida. Por su parte, el BEP contiene un apartado donde se recoge la información correspondiente a toda muerte fetal tardía y a todo nacido vivo y fallecido antes de
las 24 horas
de vida.
2.1. Mortalidad general
2.2. Mortalidad por enfermedades no transmisibles.
La mayor parte de las defunciones en España, al igual que en los países de su entorno socioeconómico, se producen como consecuencia de enfermedades no trasmisibles. Sólo las
enfermedades cardiovasculares y el cáncer son responsables de las tres quintas partes de todas las defunciones.

3. Morbilidad
Otra manera de obtener la carga de enfermedad en la población, aparte de la mortalidad, es a través de la información sobre morbilidad. Aunque en el caso de la morbilidad la estimación
de las tendencias va estar muy influida por el sistema de recogida de datos. Como ya se comentó, los datos de morbilidad son obtenidos a partir de la información proporcionada por los
servicios sanitarios –como las altas hospitalarias o las enfermedades infecciosas de declaración obligatoria–, a partir de registros de base poblacional –como la incidencia de cáncer–, o
partir de sistemas de notificación ajenos al sistema sanitario –como las víctimas de los accidentes de tráfico o las víctimas de los accidentes de trabajo.

4. Limitación de actividad y salud subjetiva:


Los cambios demográficos ocurridos durante las últimas seis décadas, propiciados por un importante incremento de la esperanza de vida, han producido un envejecimiento progresivo
de la población y un cambio en el patrón epidemiológico, dominado hoy día por enfermedades crónicas de larga duración. De esta forma, la mortalidad, indicador clásico del estado de
salud, es en la actualidad insuficiente para presentar una fotografía rigurosa de la salud de la población o para evaluar el resultado de las políticas de salud. Así, ciertos indicadores
basados en la morbilidad, y especialmente aquellos fundamentados en las consecuencias de ésta –la incapacidad o la limitación de actividad–, han adquirido una especial relevancia.
Aunque se avanzó mucho con la publicación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías
(CIDDM),
que organizó de forma operativa un modelo sobre las consecuencias de la enfermedad, no existe un consenso completo sobre la definición operativa más conveniente de incapacidad, por
lo que el manejo de este tipo de información y su posible comparación entre distintos países tiene, a diferencia de lo que ocurre con la mortalidad, ciertas limitaciones.

4.1. Incapacidad
El abordaje de la medición de la incapacidad en la población requiere de encuestas de salud. En España se han realizado tres grandes encuestas sobre la prevalencia de incapacidad en
la
población: la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Minusvalías de 1986, la Encuesta sobre Discapacidades y Estado de Salud de 1999 y Encuesta sobre Discapacidades,
Autonomía
personal y situaciones de Dependencia de 2008, todas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre muestras representativas de la población española no
institucionalizada. Desde esa encuesta llevada a cabo en 2008 no se ha realizado ninguna otra que, de manera específica, estudie la incapacidad permanente en la población española.
Otra fuente de información para aproximarnos al problema de la incapacidad es estudiar el número de pensiones por incapacidad permanente en el sistema de Seguridad Social en
menores de 65 años por cada 1000 trabajadores afiliados al sistema.

4.2.- Limitación de actividad


El abordaje de la limitación de la actividad en las encuestas de salud es muy diverso, tanto en la cuestión que hace referencia a las actividades investigadas, como en el periodo de
tiempo al que la limitación se refiere. Esa diversidad de abordajes de la limitación de actividad dificulta enormemente la comparabilidad entre países y entre estudios. Por ello, el
desarrollo del
indicador global de limitación de actividad (de siglas en inglés, GALI), que se ha venido incorporando a los cuestionarios de buena parte de las encuestas de salud de los países
europeos, ha facilitado dicha comparabilidad, y no solamente en la frecuencia de la limitación de actividad, sino también en indicadores más complejos y sintéticos, como los años de
vida saludable (AVS, presentados en el capítulo 1), indicador para el que el GALI fue específicamente diseñado y validado en los países europeos.

5. Salud maternoinfantil:
5.1.- Mortalidad infantil
A pesar de que en los países económicamente desarrollados la tasa de mortalidad infantil ha perdido sensibilidad para indicar el nivel socioeconómico de la población y su estado de
salud, este indicador sigue siendo imprescindible en cualquier evaluación del estado de salud de una población. Se expresa como el número de nacidos vivos muertos antes de cumplir
1 año, en un área geográfica determinada durante un año, por 1.000 nacidos vivos en esa área geográfica durante ese año.
La mortalidad infantil se divide en mortalidad neonatal —defunciones de los niños menores de 28 días de vida— y mortalidad postneonatal —defunciones de los niños con 28 o más
días de vida y con menos de 1 año. Mientras que la mortalidad neonatal está más relacionada con la calidad de la atención a la mujer gestante y el cuidado neonatal, los factores que
contribuyen a la mortalidad postneonatal tienden a estar más relacionados con las circunstancias socioeconómicas de los padres.

5.2.- Nacimientos según la edad de la madre


El embarazo en mujeres menores de 20 años comporta un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad materno-fetal que el embarazo en la edad adulta, debido a la mayor probabilidad que
tiene un recién nacido de madre adolescente de nacer con bajo peso y de morir en los primeros días de vida. Asimismo, estos niños tienen una mayor mortalidad postneonatal y un mayor
riesgo de presentar el síndrome de muerte súbita del lactante. El embarazo en menores de 20 años supone en nuestra sociedad un marcador de desventaja social, a causa de las grandes
dificultades que origina a la madre y a su hijo. Su resultado desfavorable sobreviene por la existencia de una maduración biológica no completada, unas condiciones psicosociales poco
propicias y una deficiente situación social y sanitaria en la mayor parte de estos embarazos: nivel socioeconómico bajo, escaso nivel de instrucción, hacinamiento y deficitario control de la
gestación.
Por su parte, el embarazo en mujeres mayores de 34 años comporta igualmente un riesgo elevado por la mayor probabilidad de que el recién nacido pueda estar afectados por un síndrome
de Down u otra cromosomopatía, y por la mayor mortalidad fetal tardía y la consecuente mayor mortalidad perinatal que se observan en esos nacimientos.

6. Hábitos y estilo de vida relacionados con la salud:


6.1.- Consumo de tabaco
El tabaquismo continúa siendo, a pesar del descenso continuado desde los años 90 en el número de muertes atribuibles al tabaco, la primera causa de mortalidad evitable en España.
Junto a los datos de ventas de cigarrillos, útiles para realizar comparaciones internacionales y para el análisis de series temporales largas, la información sobre la prevalencia del consumo
de cigarrillos en el conjunto de la población y en diversos subgrupos sociodemográficos se obtiene mediante encuestas de salud. Los instrumentos para la medición por encuesta de
diversas circunstancias relacionadas con el consumo de cigarrillos están muy estandarizados, por lo que las comparaciones de los resultados obtenidos en unos países y otros gozan de
cierta validez. Las encuestas nacionales de salud llevadas a cabo periódicamente sobre muestras representativas de la población española desde 1987, junto a las encuestas europeas de
salud de 2009 y 2014, son la fuente de información para el estudio de la frecuencia, la distribución y la tendencia del hábito de consumir cigarrillos.
https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/indicadoresSalud.htm

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 19 (Unidad de Aprendizaje 5, Ejercicio 19) E54 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
FORO DEL AULA
UF0679:Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE5.3(Unidad de Aprendizaje 5, Epígrafe 4.2) ANEXO IV
Tutor COLABORATIVA
E55

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Realiza una búsqueda informativa y elabora un informe en el que consten las desviaciones en los requisitos y especificaciones de la garantía de la calidad sanitaria.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

Un sistema de calidad eficaz reconoce errores, investiga soluciones, registra todo el proceso, implementa medidas correctivas y preventivas, controla su eficacia y realiza verificaciones
periódicas en el tiempo de estas medidas. Hay que tener en cuenta que ningún sistema de calidad está libre de contener desviaciones o errores, pero saber reconocerlos y solucionarlos es
lo más importante.

FUENTES DE INFORMACIÓN TÍPICAS QUE DESENCADENAN PROCESOS DE GESTIÓN DE DESVIACIONES:


- Observaciones y quejas internas del personal
- Análisis de riesgos
- Autoinspecciones, auditorías de terceros, inspecciones oficiales
- Revisiones de calidad del producto (PQR)
- Monitorización de procesos o controles en proceso
- Monitorización ambiental
- Comunicaciones proveedor de productos o servicios
- Reclamaciones de cliente
- Datos de tendencia generados de otro modo

DEFINICIÓN DE DESVIACIÓN.
Entre los elementos esenciales de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC o QMS) bien establecido, el manejo de desviaciones juega un papel clave para asegurar la calidad de los productos
y contribuir a la mejora continua. Se espera que los fabricantes “establezcan procesos y definan controles apropiados para la medición y el análisis con el fin de identificar las no
conformidades y las posibles no conformidades y apliquen medidas (CAPAs). Estas medidas deben ser proporcionales a la importancia o al riesgo de la no conformidad o de la posible no
conformidad”.

Una vez que se detecta una desviación, ésta debe controlarse con acciones inmediatas, las causas fundamentales identificadas como necesarias y las acciones sistémicas implementadas (es
decir, acciones correctivas o CAPA) según corresponda, a fin de prevenir futuras no conformidades iguales o similares. Por tanto, tenemos acciones correctivas inmediatas, y tras profunda
investigación, correctivas no inmediatas y preventivas si aplica para evitar la recurrencia.

Las normas de buenas prácticas han evolucionado como consecuencia de los riesgos inherentes al producto durante las operaciones de fabricación o distribución, para evitar desviaciones
significativas, gracias a la Gestión de Riesgos de Calidad (QRM) como una estrategia para gestionar los riesgos de forma sistemática y documentada, y se ha convertido en un requisito clave
de la normativa. Esto nos lleva a la clasificación de desviaciones en función del riesgo asociado.

Un sistema eficiente de gestión de las desviaciones debería poner en práctica un mecanismo para discriminar los acontecimientos en función de su relevancia y clasificarlos objetivamente,
concentrando los recursos y los esfuerzos en investigaciones de buena calidad sobre las causas que originan las desviaciones importantes.

Un sistema CAPA fuerte requiere este sistema eficiente de gestión de las desviaciones que evalúa el evento de acuerdo al riesgo asociado, lo categoriza y actúa en consecuencia de manera
oportuna, y verifica la efectividad de las acciones tomadas.

Como herramienta formal o informal, la Gestión de Riesgos de Calidad (GRC) siempre ha sido parte del proceso de análisis vinculado al control de eventos y desviaciones en las operaciones
farmacéuticas.

La Gestión de Riesgos de Calidad fue diseñada principalmente para ser utilizada de manera prospectiva cuando se definen y validan las operaciones de fabricación. Por lo tanto, las posibles
desviaciones se identifican y evitan mediante la aplicación de medidas de control de riesgos y acciones preventivas.

La aplicación de la gestión de riesgos en el tratamiento de las desviaciones no sólo es práctica, sino que proporciona un marco para un proceso de toma de decisiones basado en un enfoque
científicamente sólido y objetivo, al tiempo que permite que las decisiones se mantengan con confianza ante las autoridades reguladoras. Bajo este enfoque, se puede identificar una
secuencia de pasos al manejar eventos y posibles desviaciones:

1. Detección de eventos
2. Proceso de toma de decisiones / Categorización de desviación
3. Tratamiento de desviaciones
4. Investigación de la causa raíz
5. CAPA

CLASIFICACIÓN DE DESVIACIONES:
Incidente
Desviaciones menores
Desviaciones mayores
Desviaciones críticas

https://cgmps.net/index.php/2018/04/10/la-importancia-de-la-correcta-gestion-de-las-desviaciones-en-entornos-de-calidad-i/

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica (Unidad de Aprendizaje 5,Videoactividad a continuación del Epígrafe 4.2) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E56

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Tras visualizar la escena “Control de calidad”, facilitada en la actividad desarrolla cada uno de los tres puntos de los que habla el vídeo y termina el ejercicio con tu propia conclusión sobre
el sistema de control de calidad.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


1. INTERPRETAR Y SEGUIR LOS PROTOCOLOS:

Existen varios protocolos que debemos conocer para las distintas situaciones que puedan ocurrir durante el servicio. Todas nuestras actuaciones deben cumplir los protocolos y las normas
para garantizar la calidad del servicio.
2. PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO.
Si se tiene un protocolo establecido para la organización del trabajo diario y recurrente, será más sencillo desarrollarlo, al saber que tenemos que hacer y como hemos de hacerlo.

3. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE MATERIAL Y RECURSOS.


Organizar, gestionar y optimizar los recursos materiales y humanos es algo imprescindible en el día a día. Una mala organización en este aspecto puede derivar en no poder hacer un
servicio o no tener el material sanitario para atender a un paciente.

Todo protocolo está encaminado a facilitar la actuación en un determinado momento a quien lo usa, y en el caso de la sanidad, facilita la intervención clínica, proporcionando a los
pacientes una atención de calidad. También promueven la adecuada utilización de los recursos y tecnologías durante la atención médica, la unificación de criterios.
En momentos de incertidumbre, contribuyen a la toma de decisiones. En atención a lo anterior, opino que, cuando se ha establecido un protocolo de actuación en cualquier ámbito, este
debe seguirse, al ser beneficioso tanto para el que lo ha de seguir como para, en el caso de la asistencia sanitaria, el paciente.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Test 5 asociado al CE5.1, CE5.2, CE5.3, CE5.4 y CE5.5 (Unidad de Aprendizaje 5, Test 5) E57 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Evaluación 5 asociada al CE5.1, CE5.2, CE5.3, CE5.4 y CE5.5 (Unidad de Aprendizaje 5, Evaluación E58 TEMARIO DEL
5 Automática INDIVIDUAL CAMPUS

UNIDAD DE APRENDIZAJE 6
TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 20 (Unidad de Aprendizaje 6, Ejercicio 20) E59 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 21 (Unidad de Aprendizaje 6, Ejercicio 21) E60 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE6.1(Unidad de Aprendizaje 6, A TRAVÉS DE
ANEXO IV
Epígrafe 4.4.3) Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E61

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

1. Explica brevemente qué es la responsabilidad moral, lo que supone legalmente y la importancia que tiene.
2. Describe de la responsabilidad penal, la civil y la contencioso administrativo.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


Introducción
La profesión médica tiene como principal fin poner todos los medios a su alcance para sanar o aliviar —en la medida de lo posible— a los pacientes. No obstante, actualmente la
Medicina es una de las actividades más expuesta al riesgo de acciones de indemnización. ¿Hasta dónde alcanza la responsabilidad médica en el ejercicio de la profesión?

En la actualidad, muchos profesionales se encuentran con numerosas dificultades durante el cumplimiento de sus responsabilidades fruto de la explosión tecnológica, de los recortes
sanitarios, de las largas listas de espera o de la presión asistencial que padece el colectivo, entre otros factores. Esto en algunas ocasiones puede conllevar la toma de decisiones
erróneas o a la provocación de eventos adversos que pongan en riesgo la salud del paciente.

En este sentido, no hay que olvidar que el error médico no siempre equivale a una responsabilidad de la profesión, ya que la Medicina no es una ciencia exacta. Si bien el médico tiene
la obligación permanente de actualizar sus conocimientos, ya que su responsabilidad se exige de acuerdo con la formación que disponga en el momento en el que se le juzga.
En este sentido, la OMS advierte de que los eventos adversos debidos a una atención poco segura son probablemente una de las diez causas principales de muerte y discapacidad en el
mundo, al mismo tiempo que precisa que a nivel mundial cuatro de cada diez pacientes sufren daños en la Atención sanitaria Primaria y Ambulatoria: “Hasta el 80 por ciento de los
daños se pueden prevenir. Los errores más perjudiciales están relacionados con el diagnóstico, la prescripción y el uso de medicamentos”.

https://www.unir.net/salud/revista/responsabilidad-medica/

La responsabilidad moral:
La responsabilidad moral es aquella en la que se toma responsabilidad sobre un suceso específico o persona, poniendo la moral por encima de lo demás. Se trata entonces de la
responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral. Desde una ética consecuencialista, dicho valor será dependiente de las consecuencias de tales acciones. Sea entonces
al daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.

En una ética deontológica, en cambio, tales acciones tendrán un valor intrínseco, independiente de sus consecuencias. Desde esta perspectiva, es un sistema de principios y de juicios
compartidos por los conceptos y las creencias culturales, religiosas y filosóficas, lo que determina si algunas acciones dadas son correctas o incorrectas. Estos conceptos son
generalizados y codificados a menudo por una cultura o un grupo, y sirven así para regular el comportamiento de sus miembros. De conformidad a tal codificación se le puede también
llamar moralidad, y el grupo puede depender de una amplia conformidad a tales códigos para su existencia duradera.

Desde el punto de vista de la organización social, la responsabilidad moral se diferencia de la responsabilidad jurídica por su carácter interno. La responsabilidad moral se refiere
principalmente al carácter interno de las conductas (la conciencia o intención de quien ha actuado), sin importar aspectos externos como el hecho de que éstas hayan sido descubiertas o
sancionadas. Por el contrario, los procesos jurídicos no son necesariamente procesos de intención.

La falta de moral y principios deontológicos observados en el ejercicio de la medicina, forma parte de la regulación legal vigente, que exige responsabilidad por los daños que se causen.
Esta regulación legal es fundamental en la protección de la salud pública que viene recogido en el artículo 43 de la Constitución española de 1978. La deontología médica se ocupa de
regular los principios y reglas éticas que ha de inspirar y guiar la conducta profesional médica.

https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_moral
https://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento18891.pdf

La responsabilidad penal:
La responsabilidad médica penal tiene lugar cuando sucede un delito o infracción dentro del ejercicio sanitario. Aquí el principal hándicap que se plantea es la exigencia o no de
responsabilidad por imprudencia. Ante este escenario, las empresas para las que trabajan los médicos o las Administraciones Públicas, solo son responsables civiles subsidiarios.
como indica el artículo 5 de Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal indica: “No hay pena sin dolo o imprudencia.”

Para que exista responsabilidad penal se requiere probar que hubo culpabilidad, y esta sólo puede proceder del dolo o la imprudencia, tal y como recoge el art. 5 del Código Penal.

El dolo: En términos jurídicos, se considera que existe dolo en aquellos casos en los que se produce una acción que implica la generación de un daño material o personal y, además, existe
una intención clara de provocarlo. En este sentido, para que la legislación considere que existe dolo, se deberá tener en cuenta que la persona causante del daño no solo era consciente de
la posibilidad de que su comportamiento implicase un daño a otra persona u objeto, sino que esta se realiza de forma totalmente voluntaria.
Por tanto, cuando existe una actitud dolosa, nuestra legislación refleja la necesidad imperiosa de tomar medidas contra la persona causante, ya sea civil o penalmente, con independencia
de que se produzca o no finalmente el daño pretendido.

La imprudencia corresponde a una infracción o una negligencia que haya sido ocasionada por el incumplimiento de un deber de cuidado. En otras palabras, se trata de la acción de cometer
un error que pudo haber sido evitado, el cual ocasiona un daño o perjuicio a un tercero.

Desde la reforma del C.P. llevada a cabo por la L.O. 1/2015 de 23 de noviembre, en el art. 152 se encuentran las tipificaciones de las lesiones imprudentes recogidas en los art. 147.1*, 149*
y 150*, lo que favorece al personal sanitario, que por imprudencia grave cause lesione de menor gravedad. La tipificación actual de las imprudencias se resume en:

El art. 152.1. indica, entre otros: Imprudencia grave, donde se incluye las cometidas por imprudencia profesional, donde se impondrá además la pena de inhabilitación especial para el
ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de seis meses a cuatro años.

El art. 152.2. indica, entre otros: Imprudencia menos grave causando lesiones recogidas en los arts. 147.1, 149 y 150. Este art. 152.2. no se recogen las imprudencias profesionales.

*147.1. El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, será castigado, como reo del delito de lesiones con la pena de prisión de tres meses a tres
años o multa de seis a doce meses, siempre que la lesión requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. La simple vigilancia o seguimiento facultativo del curso de
la lesión no se considerará tratamiento médico.

*149. 1. El que causara a otro, por cualquier medio o procedimiento, la pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro principal, o de un sentido, la impotencia, la esterilidad, una grave deformidad, o una grave enfermedad somática o
psíquica, será castigado con la pena de prisión de seis a 12 años.

2. El que causara a otro una mutilación genital en cualquiera de sus manifestaciones será castigado con la pena de prisión de seis a 12 años. Si la víctima fuera menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, será aplicable
la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento por tiempo de cuatro a 10 años, si el juez lo estima adecuado al interés del menor o persona con discapacidad necesitada de
especial protección.

*150. El que causare a otro la pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro no principal, o la deformidad, será castigado con la pena de prisión de tres a seis años.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444&p=20230428&tn=1#a152

La responsabilidad civil:

Es la obligación de reparar los daños que se hayan producido como consecuencia de actos ilícitos civiles realizados en el ejercicio de la profesión. El artículo 1902 del Código Civil
indica: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
La responsabilidad civil no lleva asociada una responsabilidad penal, y, en el caso de que hubiere una sentencia condenatoria esta conllevaría una reparación pecuniaria, es decir, retribuir
con una suma de dinero la indemnización a una víctima.

La responsabilidad contencioso-administrativa:

Es la responsabilidad derivada del mal funcionamiento de los servicios públicos, en este caso sanitarios, y por tanto atañe a los médicos que ejercen su actividad para las
administraciones públicas. En esta vía se reclama contra la administración pública y su seguro. En caso de condena éstos pagan, pero si dicha condena se debe al comportamiento
negligente del profesional, la indemnización se repercutirá sobre éste y su seguro.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR A
UF0679:Práctica (Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe 4.4.3) ANEXO IV TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E62

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Enumera las consecuencias del aumento de reclamaciones médicas. Justifica tus respuestas.

RESPUESTA DEL ALUMNO:

1. Aparición de un mal ambiente profesional.


2. Aumento de la llamada “medicina defensiva”.
3. Aparición de múltiples “subespecialidades”.
4. Aumento de los costes asistenciales.
5. Dificultades para asegurar la responsabilidad civil profesional.

Los médicos encuentran más dificultades para ejercer su trabajo y la buena relación médico-paciente, que sigue basándose fundamentalmente en la mutua confianza, se ve
distorsionada hasta derivar en situaciones de conflicto, surgiendo incidentes de violencia contra los médicos en su lugar de trabajo. Y, en este contexto, cada día se presentan un mayor
número de quejas y reclamaciones. En muchas ocasiones éstas terminan con denuncias o demandas contra el médico, el centro asistencial o la administración sanitaria en los juzgados
y tribunales españoles.

El aumento de reclamaciones en el ámbito médico condiciona a los facultativos a una actuación en la práctica profesional de más seguridad y, en ocasiones, conlleva a solicitar pruebas y
procedimientos diagnósticos adicionales que entrarían de lleno en la denominada “medicina defensiva”.

Al médico, en el ejercicio de su profesión, puede exigírsele responsabilidad de distinta naturaleza, entendiendo por responsabilidad médica la obligación que tienen los médicos de reparar
y satisfacer las consecuencias de sus actos, omisiones y errores, voluntarios e incluso involuntarios dentro de ciertos límites, cometidos en el ejercicio de su profesión. Es obligación de la
medicina y no del derecho definir en cada momento los criterios científicos generales de actuación de “buenas prácticas”.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6709486
CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 22 (Unidad de Aprendizaje 6, Ejercicio 22) E63 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

ANEXO IV A TRAVÉS DEL


UF0679:Ponte a Prueba 3 (Unidad de Aprendizaje 6, Ponte a Prueba 3) E64 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
UF0679:Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE6.6(Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe FORO DEL AULA
ANEXO IV
5.2) Tutor COLABORATIVA
E65

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Elabora un cuadro comparativo en el que, por un lado, se encuentren los actos positivos que realiza un sanitario en relación a la protección de datos y, por otro, las actuaciones negativas y,
por consiguiente, las consecuencias.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


ACTOS
ACTOS POSITIVOS CONSECUENCIAS
NEGATIVOS
Deber de informar a los pacientes sobre todo lo relativo al tratamiento No informar sobre todo En caso de incumplimiento de las
de sus datos personales: lo relativo al tratamiento normas de protección de datos las
- Existencia del tratamiento de datos de sus datos personales consecuencias pueden ser ante una
- Finalidad del mismo infracción: un apercibimiento, una
- Posibles destinatarios de la información prohibición temporal o definitiva del
- Identidad y dirección del responsable del mantenimiento del mismo tratamiento y una multa de hasta 20
- Posibilidad del ejercicio de sus derechos millones de euros o un 4 % del
- Plazo de conservación de los datos volumen de negocio total anual
Esta información puede entregarse como un documento aparte o como mundial.
un anexo junto a otra documentación médica, y siempre que se vaya a Cabe señalar que, en el caso de una
efectuar un nuevo tratamiento de datos. infracción, la APD puede imponer
una pena pecuniaria en lugar o
además del apercibimiento o
prohibición del tratamiento.

Consentimiento y legitimación para el tratamiento de datos personales Si no se produce el acto


(no confundir con el consentimiento informado relativo a un del consentimiento no
tratamiento médico del que habla la Ley de Autonomía del Paciente) se podrán usar los datos
recabados.

Notificar brechas de seguridad tanto a la AEPD como a los interesados No informar sobre las Sancionar pecuniariamente a la
cuyos datos han podido verse afectados en un plazo máximo de 72 horas brechas de seguridad entidad.
desde que se tuvo constancia del incidente. Junto a la notificación del que se hayan producido.
incidente, se informará de las medidas correctoras adoptadas para
poner fin al mismo.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
UF0679:Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE6.4(Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe FORO DEL AULA
ANEXO IV
5.3.1) Tutor COLABORATIVA
E66

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Busca 10 casos reales en los que se haya vulnerado el derecho de la autonomía y libertad del paciente.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


Se ha adjuntado un documento pdf con 10 sentencias descargadas del CENDOJ, por lo que no se puede reproducir aquí la contestación en el foro.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica asociada al CE6.5(Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe 5.3.2) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E67

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Busca información y describe los documentos legales que se debe firmar el paciente que va a ser operado de corazón y en qué circunstancias deben firmar los familiares.

donde se autoriza a la realización de la operación. En el documento deben constar el nombre de la intervención, en qué consiste y para que sirve, como se realiza, que efectos producirá,
beneficios de someterse a la intervención, otras alternativas a la intervención si las hubiera, los riesgos que conlleva, situaciones especiales que deben ser tenidas en cuenta a cumplimentar
por el paciente, otras informaciones de interés a considerara por el profesional a cumplimentar por el paciente y otras cuestiones para las que se solicita el consentimiento.
Además, han de constar los datos del paciente o de su representante legal, identificación de los profesionales que intervienen en el proceso de información y/o consentimiento.
Se ha de incluir un documento de rechazo de la intervención y de revocación del consentimiento si se decide retirar el consentimiento dado para la intervención, donde conste que el
paciente asume las consecuencias que de ello puedan derivarse para su salud o su vida.
Los familiares deben firmar los documentos en caso de que el paciente se encuentre incapacitado temporal o permanentemente.

http://www.hospitalregionaldemalaga.es/Portals/extranet/UGC/Cardiolog%C3%ADa/CI/CCA/Cirug%C3%ADa%20combinada%20valvular%20y%20coronaria.pdf

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 23 (Unidad de Aprendizaje 6, Ejercicio 23 E68 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica asociada al CE6.7(Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe 5.4.3) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E69

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

 Enumerar los derechos y deberes fundamentales que todo paciente debe tener presente.
 ¿En qué consiste el derecho de información de un paciente a la hora de enfrentarse a una prueba médica o a una intervención?
 ¿Qué paso debe seguir un paciente para ejercer sus derechos ante una intervención quirúrgica con resultado lesivo para el mismo?

RESPUESTA DEL ALUMNO:

1. Enumerar los derechos y deberes fundamentales que todo paciente debe tener presente.
DERECHOS
El paciente tiene derecho a recibir una atención sanitaria integral de sus problemas de salud, dentro de un funcionamiento eficiente de los recursos disponibles.
2. El paciente tiene derecho al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de tipo social, económico, moral o ideológico.
3. El paciente tiene derecho a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso, incluso el secreto de su estancia en centros y establecimientos sanitarios, salvo por
exigencias legales que lo hagan imprescindible.
4. El paciente tiene derecho a recibir información completa y continuada, verbal y escrita, de todo lo relativo a su proceso, incluyendo diagnóstico, alternativas de tratamiento y sus
riesgos y pronósticos, que será facilitada en un lenguaje comprensible. En caso de que el paciente no quiera o no pueda manifiestamente recibir dicha información, ésta deberá
proporcionarse a los familiares o personas legalmente responsables.
5. El paciente tiene derecho a la libre determinación entre las opciones que le presente el responsable médico en su caso, siendo preciso su consentimiento expreso previo a cualquier
actuación, excepto en los siguientes casos:
- Cuando la urgencia no permita demoras.
- Cuando el no seguir el tratamiento suponga un riesgo para la salud pública.
- Cuando no esté capacitado para tomar decisiones, en cuyo caso el derecho corresponderá a sus familiares o personas legalmente responsables.
6. El paciente tendrá derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos señalados en el punto 5, debiendo para ello solicitar la alta voluntaria en las condiciones que señala el
punto 6 de «Deberes».
7. El paciente tendrá derecho a que se le asigne un médico, cuyo nombre deberá conocer, y que será su interlocutor válido con el equipo asistencial. En caso de ausencia, otro
facultativo del equipo asumirá la responsabilidad.
8. El paciente tiene derecho a que quede constancia por escrito de todo su proceso; esta información y las pruebas realizadas constituyen la historia clínica.
9. El paciente tiene derecho a que no se realicen en su persona investigaciones, experimentos o ensayos clínicos sin una información sobre métodos, riesgos y fines. Será imprescindible
la autorización por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico de los principios básicos y normas que establece la Declaración de Helsinki. Las actividades docentes
requerirán, asimismo, consentimiento expreso del paciente.
10. El paciente tiene derecho al correcto funcionamiento de los servicios asistenciales y administrativos y a que la estructura de la institución proporcione unas condiciones aceptables
de habitabilidad, higiene, alimentación, seguridad y respeto a su intimidad.
11. El paciente tendrá derecho en caso de hospitalización a que ésta incida lo menos posible en sus relaciones sociales y personales. Para ello, el hospital facilitará un régimen de visitas
lo más amplio posible, el acceso a los medios y sistemas de comunicación y de cultura y la posibilidad de actividades que fomenten las relaciones sociales y el entretenimiento del ocio.
12. El paciente tiene derecho a recibir cuanta información desee sobre los aspectos de las actividades asistenciales que afecten a su proceso y situación personales.
13. El paciente tiene derecho a conocer los cauces formales para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias y, en general, para comunicarse con la administración de las
instituciones. Tiene derecho asimismo a recibir una respuesta por escrito.
14. El paciente tiene derecho a causar alta voluntaria en todo momento tras firmar el documento correspondiente, exceptuando los casos recogidos en el artículo 5 de los «Derechos».
15. El paciente tiene derecho a agotar las posibilidades razonables de superación de la enfermedad. El hospital proporcionará la ayuda necesaria para su preparación ante la muerte en
los aspectos materiales y espirituales.
16. El paciente tiene derecho a que las instituciones sanitarias proporcionen:
- Una asistencia técnica correcta, con personal cualificado.
- Un aprovechamiento máximo de los medios disponibles.
O Una asistencia con los mínimos riesgos, dolor y molestias psíquicas y físicas.

DEBERES
1. El paciente tiene el deber de colaborar en el cumplimiento de las normas e instrucciones establecidas en las instituciones sanitarias.
2. El paciente tiene el deber de tratar con el máximo respeto al personal de las instituciones sanitarias, a los otros enfermos y a sus acompañantes.
3. El paciente tiene el deber de solicitar información sobre las normas de funcionamiento de la institución y los canales de comunicación (quejas, sugerencias, reclamaciones y
preguntas). Debe conocer el nombre de su médico.
4. El paciente tiene el deber de cuidar las instalaciones y de colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las instituciones sanitarias.
5. El paciente tiene el deber de firmar el documento de alta voluntaria en los casos de no aceptación de los métodos de tratamiento.
6. El paciente tiene el deber de responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de
servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y prestaciones farmacéuticas y sociales.
7. El paciente tiene el deber de utilizar las vías de reclamación y sugerencias.
8. El paciente tiene el deber de exigir que se cumplan sus derechos.

2. ¿En qué consiste el derecho de información de un paciente a la hora de enfrentarse a una prueba médica o a una intervención?

La información que se proporciona al paciente puede ser determinante para el desarrollo del proceso sanitario. Nuestro ordenamiento jurídico establece el deber de todo profesional
que interviene en el paciente a cumplir con ciertas exigencias de información.
El derecho a la información asistencial consiste en que todas las personas tienen derecho a recibir la información disponible sobre su proceso sanitario; así como sobre la atención
sanitaria recibida, con la antelación suficiente, y adecuada a sus capacidades.
El artículo 4 de La Ley 41/2002, de 14 de noviembre; básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica,
reconoce lo siguiente:
"Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los supuestos
exceptuados por la Ley. Además, toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada. La información, que como regla general se proporcionará verbalmente
dejando constancia en la historia clínica, comprende, como mínimo, la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias.
La información clínica forma parte de todas las actuaciones asistenciales, será verdadera, se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudará a
tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad.
El médico responsable del paciente le garantiza el cumplimiento de su derecho a la información. Los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial o le apliquen una
técnica o un procedimiento concreto también serán responsables de informarle.”

Como regla general, la información se proporcionará al paciente de forma verbal tanto por el médico responsable como por los intervinientes; debiendo constar la misma en el historial
clínico.
La información proporcionada al paciente debe ser:
- Veraz: la información proporcionada debe ser cierta, no se debe engañar al paciente en relación a su proceso sanitario; a pesar de que en ocasiones es posible omitir ciertas
informaciones al paciente si su conocimiento puede resultarle perjudicial para la salud.
- Comprensible: el lenguaje empleado para la transmisión de la información al paciente tiene que tener en cuenta su nivel cultural e intelectual; pues es esencial que el paciente
comprenda el contenido de la misma. Ello no significa que no pueda emplearse lenguaje técnico o especializado, siempre que se explique de forma sencilla el significado de
dichas expresiones.
- Adecuada: la información proporcionada debe ser apropiada para quien la recibe, teniendo en cuenta su situación personal, edad y estado de ánimo. También debe
proporcionarse en el momento adecuado, de forma que permita al paciente tomar la decisión con suficiente antelación.
En todo caso, la información que se proporcione al paciente será neutral y no irá dirigida a influir en la toma de sus decisiones; las cuales deben tomarse de forma absolutamente libre y sin
manipulación alguna.

3. ¿Qué pasos debe seguir un paciente para ejercer sus derechos ante una intervención quirúrgica con resultado lesivo para el mismo?

En este punto nos encontramos con dos grandes grupos, en primer lugar, se encuentran los errores médicos cometidos en centros médicos públicos o por sus profesionales sanitarios
(en la Seguridad Social), y por otro lado encontramos los errores sufridos en centros médicos privados o por profesionales médicos privados.

Si la negligencia se comete en la SANIDAD PÚBLICA:


El procedimiento en estos casos a seguir es una RECLAMACIÓN POR RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL ante la administración sanitaria competente. Es un procedimiento administrativo
donde se reclama ante la administración causante de la negligencia médica una indemnización por los daños y perjuicios provocados por su mal actuar.

El plazo máximo para iniciar este procedimiento es de un año desde la ocurrencia de la negligencia médica, desde el fallecimiento del paciente, o en el caso de que a causa de esta
negligencia médica se cause o agrave una lesión/daño/enfermedad este plazo empezaría a contar desde la fecha en la que cure o estabilice esta lesión/daño/enfermedad.

La cura o estabilización se produce cuando la víctima recibe el alta de las lesiones provocadas, bien porque ya están curadas o bien porque ya están estabilizadas, y por tanto
consolidadas como secuela para el resto de su vida. Es complejo poder determinar con exactitud el momento en el que comienza a contar el plazo para reclamar, por eso lo conveniente
es que lo consulte con su abogado especialista, este punto simplemente debe servir como una pequeña orientación, porque en ocasiones hay otras circunstancias que hay que tener en
cuenta.

Si la negligencia se comete en la SANIDAD PRIVADA: El procedimiento a seguir es una DEMANDA por RESPONSABILIDAD CIVIL contra los causantes del daño, ante la jurisdicción CIVIL:
Es un procedimiento que se sigue ante los Tribunales de justicia de la jurisdicción CIVIL.

En cuanto al plazo de prescripción en este supuesto, lo habitual es un plazo de 5 años (en el caso de Responsabilidad Contractual), aunque en ocasiones podría ser de 1 año
(Responsabilidad Extracontractual). Este plazo empezaría a contar, igual que en el caso anterior, desde la ocurrencia de la negligencia médica, desde el fallecimiento del paciente o en el
caso de que a causa de esta negligencia médica se cause o agrave una lesión/daño/enfermedad este plazo empezaría a contar desde la fecha en la que cure o estabilice esta
lesión/daño/enfermedad. El concepto de estabilización viene explicado en el punto anterior.

https://www.legalitas.com/actualidad/como-actuar-ante-una-negligencia-medica

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica asociada al CE6.2(Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe 6) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E70

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

 Realiza una breve mención de la salud según la Constitución Española de 1978.


 Desarrolla las principales funciones y temas tratados en la Ley General de Sanidad.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


• Realiza una breve mención de la salud según la Constitución Española de 1978.
Constitución Española de 1978 establece, en su artículo 43, el derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria de todos los ciudadanos.
Los principios y criterios sustantivos que permiten el ejercicio en España de este derecho se regulan por la Ley 14/1986, General de Sanidad y se concretan en:
- Financiación pública, universalidad y gratuidad de los servicios sanitarios en el momento del uso.
- Derechos y deberes definidos para los ciudadanos y para los poderes públicos.
- Descentralización política de la sanidad en las Comunidades Autónomas.
- Prestación de una atención integral de la salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados.
- Integración de las diferentes estructuras y servicios públicos al servicio de la salud en el Sistema Nacional de Salud.
-
Concretamente, el art. 43 de la C.E. indica:
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y
deberes de todos al respecto.

3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Así mismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.

El Sistema Nacional de Salud (SNS) es, por lo tanto, el conjunto coordinado de los Servicios de Salud de la Administración del
Estado y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias que, de acuerdo con la ley, son responsabilidad de los poderes
públicos.
• Desarrolla las principales funciones y temas tratados en la Ley General de Sanidad.

Actualmente La ley principal que trata sobre sanidad es la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Esta ley fue publicada el 29 de abril de 1986 en el BOE con el número102.
Entró en vigor el 19 de mayo del 1986 regulado por la Jefatura de Estado, siendo rey Juan Carlos I de Borbón.
El artículo 1.1 de la Ley 14/1986, de 23 de abril, dice: “La presente Ley tiene por objeto la regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección
de la salud reconocido en el artículo 43 y concordantes de la Constitución. Por ello, regula el Sistema de Salud, las competencias de las Administraciones Públicas, la estructura del
Sistema Sanitario Público, las actividades sanitarias privadas, los productos farmacéuticos y la docencia y la investigación, entre otros temas”.
Estructura de la Ley General de Sanidad:
7 títulos:
Título Preliminar Del derecho a la protección de la salud
Título I Del sistema de salud
Título II De las competencias de las administraciones públicas
Título III De la estructura del sistema sanitario público
Título IV De las actividades sanitarias privadas
Título V De los productos farmacéuticos
Título VI De la docencia y la investigación
Título VII De transparencia y sostenibilidad del gasto sanitario

10 disposiciones Adicionales.
6 disposiciones Transitorias.
2 disposiciones Derogatorias.
16 disposiciones Finales.

El Título I comienza con los cuatro principios generales del Sistema de Salud:
1. Los medios y actuaciones del Sistema Sanitario estarán orientados prioritariamente a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades.
2. La asistencia sanitaria pública se extenderá a toda la población española. El acceso y las prestaciones sanitarias se realizarán en condiciones de igualdad efectiva.
3. La política de salud estará orientada a la superación de los desequilibrios territoriales y sociales.
4. Las políticas, estrategias y programas de salud integrarán activamente en sus objetivos y actuaciones el principio de igualdad entre mujeres y hombres, evitando que, por sus diferencias
físicas o por los estereotipos sociales asociados, se produzcan discriminaciones entre ellos en los objetivos y actuaciones sanitarias.
La directriz de la Reforma Sanitaria es la creación de un Sistema Nacional de Salud, que no es más que el conjunto de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y los Servicios de
Salud de las Comunidades Autónomas.

El eje del modelo son las Comunidades Autónomas.


Las piezas básicas de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas son las Áreas de Salud que prestan de forma integrada los dos niveles asistenciales:
Atención Primaria y atención especializada. Y para una mayor operatividad y eficacia, las áreas sanitarias se dividen en Zonas Básicas de Salud.
Esta ley regula los derechos básicos de los ciudadanos en su relación con los centros sanitarios, convirtiéndose en la traslación de los derechos ciudadanos y fundamentales de nuestra
Constitución al ámbito sanitario.
Establece que corresponde a los Poderes Públicos el deber de informar a los usuarios de los servicios del Sistema Sanitario, de sus derechos y deberes, para hacerles conocedores tanto de
sus derechos como de sus deberes, el Gobierno aprobará las normas precisas para evitar el intrusismo profesional y la mala práctica.
El Ministerio de Sanidad y Consumo acreditará servicios de referencia, a los que podrán acceder todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud una vez superadas las posibilidades de
diagnóstico y tratamiento de los servicios especializados de la Comunidad Autónoma donde residan.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica (Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe 7.1.3) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E71

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Realiza una descripción de la ley que trata el secreto profesional y las consecuencias negativas que tiene el incumplimiento de dicho secreto profesional.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


El interés público, la seguridad de los enfermos, la honra de las familias, la respetabilidad del profesional y la dignidad de la Medicina exigen el secreto. Art. 103. Es tal su importancia que
configura una obligación, cuya violación sin causa justa está calificada como delito en el Código Penal.

VIOLACIÓN DE SECRETO PROFESIONAL ART. 247. El empleado público que, sabiendo por razón de su cargo los secretos de un particular, los descubriere con perjuicio de éste, incurrirá en
las penas de reclusión menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a diez sueldos vitales. Las mismas penas se aplicarán a los que, ejerciendo alguna de las profesiones que
requieren título, revelen los secretos que por razón de ella se les hubieren confiado.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 24 (Unidad de Aprendizaje 6, Ejercicio 24) E72 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR

E
ANEXO V A TRAVÉS DE
E6 TUTORÍAS
(EVALUABLE)
UF0679:E6. Práctica asociada al CE6.3(Unidad de Aprendizaje 6, Caso Práctico 1)
Tutor INDIVIDUAL

6
EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Ángela es una paciente de 40 años que acude a consulta por dolores de cabeza y, tras ser interrogada por unos moratones que presenta, confiesa que ha sido maltratada por su marido más
de una vez.
El médico está sorprendido dado que el esposo de Ángela es también paciente suyo y parece una persona simpática y afable. Sin embargo, también el médico evoca la fractura de cúbito y
radio que tuvo Ángela en el brazo derecho hace varios meses «al caerse por la escalera» y que hasta ahora nunca había dudado de que fuera accidental.
Ángela le urge a mantener el secreto y no decírselo a nadie. «No tiene intención de hacerme daño. Sólo que estar en paro le está descomponiendo y cuando bebe se vuelve irritable. Es un
buen hombre».

 ¿Quién es el destinatario de la información de un paciente?


 ¿Tienen los familiares derecho a ser informados sistemáticamente, por así decirlo, por defecto, con independencia del consentimiento, aunque sea presunto, del paciente?
 ¿Cuál es el alcance de la confidencialidad en un equipo interdisciplinar?
 ¿Cómo se articula la obligación de tratar o el deber de cuidado, la obligación de confidencialidad y la obligación de alertar de un posible peligro, especialmente si uno se encuentra
en posición de garante?
 ¿Debe el profesional sanitario notificar a las autoridades de la situación de peligro real de terceros o debe dar pasos personales para alertar él mismo? ¿En función de qué hacer
una cosa u otra?

RESPUESTA DEL ALUMNO:


 ¿Quién es el destinatario de la información de un paciente?
El titular del derecho a la información asistencial es el paciente.

 ¿Tienen los familiares derecho a ser informados sistemáticamente, por así decirlo, por defecto, con independencia del consentimiento, aunque sea presunto, del paciente?
Las personas vinculadas al paciente serán informadas, por razones familiares o de hecho, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o tácita.

 ¿Cuál es el alcance de la confidencialidad en un equipo interdisciplinar?


El consentimiento implícito del paciente al uso compartido de la información sensible se basa en la confianza y en la expectativa legítima de que el equipo mantendrá la
confidencialidad sobre sus datos. El trabajo en equipo no modifica esta exigencia, que afecta a los distintos profesionales del equipo asistencial, y respeta una actitud de “compartir el
mínimo de información que dé el máximo de beneficio y que pueda provocar el menor daño posible”.
Otro problema es quién y cuándo puede tener acceso a la Historia Clínica (HC). Fuera del contexto asistencial no debe permitirse que se consulte la HC, excepto en casos como la
investigación científica y la inspección. En toda HC, la expresión “datos personales” abarca cualquier información relativa a un individuo identificado o identificable, lo que obliga a extremar
las precauciones en el caso de otros profesionales sanitarios y evitar la intromisión no deseada de otras personas en su intimidad sin consentimiento expreso del interesado. Nunca se debe
consultar la historia de una persona a la que no se deba acceder por motivos estrictamente profesionales.

 ¿Cómo se articula la obligación de tratar o el deber de cuidado, la obligación de confidencialidad y la obligación de alertar de un posible peligro, especialmente si uno se
encuentra en posición de garante?
 ¿Debe el profesional sanitario notificar a las autoridades de la situación de peligro real de terceros o debe dar pasos personales para alertar él mismo? ¿En función de qué
hacer una cosa u otra?

Respecto al deber de cuidado:


Los criterios que concretan el contenido del deber de cuidado en el ejercicio de la actividad médica según Jorge Barreiro A. (1999) son:
- El modelo de conducta del médico medio (STS 27.5.1988).
- El deber del médico de actualizar sus conocimientos científicos según su tiempo y posibilidades de acceder a esa formación.
- Han de valorarse las circunstancias en la cuales se realiza la actuación médica, especialmente si se trata de una actuación urgente o no y el lugar donde se desarrolla la
actividad.
- El médico tiene la obligación de no actuar, cuando sea consciente de las limitaciones de su capacidad profesional para llevar a cabo una determinada actividad médica.
- Respetar por parte del médico el derecho que tiene el paciente de ser informado sobre el cuadro clínico que presenta y las posibles alternativas terapéuticas.

La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (LBAP). El artículo
7.1 de esta Ley establece que:
«Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada en la Ley.»

El derecho de confidencialidad, pese a ser un derecho básico y bien fundamentado del paciente, puede recortarse en ocasiones ante la presencia de otros derechos o intereses superiores.
Conforme al artículo 30.1 del Código de Deontología Médica de Julio de 2011, “el secreto profesional debe ser la regla. No obstante, el médico podrá revelar el secreto exclusivamente, ante
quien tenga que hacerlo, en sus justos límites, con el asesoramiento del Colegio si lo precisara, en los siguientes casos:
a. En las enfermedades de declaración obligatoria.
b. En las certificaciones de nacimiento y defunción.
c. Si con su silencio diera lugar a un perjuicio al propio paciente o a otras personas, o a un peligro colectivo.
d. Cuando se vea injustamente perjudicado por mantener el secreto del paciente y éste permita tal situación.
e. En caso de malos tratos, especialmente a niños, ancianos y discapacitados psíquicos o actos de agresión sexual.
f. Cuando sea llamado por el Colegio a testificar en materia disciplinaria.
g. Aunque el paciente lo autorice, el médico procurara siempre mantener el secreto por la importancia que tiene la confianza de la sociedad en la confidencialidad profesional.
h. Por imperativo legal:
1. En el parte de lesiones, que todo médico viene obligado a enviar al juez cuando asiste a un lesionado.
2. Cuando actúe como perito, inspector, médico forense, juez instructor o similar.
3. Ante el requerimiento en un proceso judicial por presunto delito, que precise de la aportación del historial médico del paciente, el médico dará a conocer al juez que éticamente está
obligado a guardar el secreto profesional y procurará aportar exclusivamente los datos necesarios y ajustados al caso concreto”.

El deber de denunciar un delito. Parte de lesiones.

El médico al igual que cualquier ciudadano, cuando tiene conocimiento de un delito público, tiene el deber de denunciarlo, y en caso de lesiones lo realizará a través del parte de lesiones,
tal como se recoge en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr.) (art. 259): “El que presenciare la perpetración de cualquier delito público está obligado a ponerlo inmediatamente en
conocimiento del Juez de instrucción, de paz, comarcal o municipal, o funcionario fiscal más próximo…”. Según el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC): “…los que por
razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvieran noticia de algún delito público, estarán obligados a denunciarlo inmediatamente…Los que no cumpliesen esta obligación incurrirán en la
multa señalada en el artículo 259, que se impondrá disciplinariamente”.

El artículo 263 de la LEC exime de la obligación del artículo 262 a los abogados y procuradores “respecto de las instrucciones o explicaciones que recibieren de sus clientes” y “a los
eclesiásticos y ministros de cultos disidentes respecto de las noticias que se les hubieren revelado en el ejercicio de las funciones de su ministerio”. Curiosamente, no indica nada sobre la
exención en los profesionales de la salud.

Así mismo, según el CP (art. 408) incurren en delito aquellos que durante el ejercicio de su cargo y de manera intencionada, dejen de perseguir un delito del que tengan conocimiento,
incurriendo en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años.

En nuestro país, la normativa referida establece la revelación del secreto por parte del médico en aquellos casos en los que deba remitir un parte de lesiones a la autoridad judicial. Pero
además, esta notificación obligatoria a través del parte, se refiere a los malos tratos, en especial en niños, ancianos y discapacitados psíquicos, y también a los actos de agresión sexual. Otra
situación delictiva que el médico puede conocer en el ejercicio de su profesión son las muertes violentas o sospechosas de criminalidad.

El médico dará parte de ellas a la justicia teniendo siempre en cuenta su deber de secreto, y se limitará a la obligación de comunicar las lesiones en los anteriores supuestos, y las muertes
violentas o sospechosas de criminalidad. Frente a ello la literatura recoge cómo a nivel internacional existen variaciones en relación a estos supuestos.
En el apartado 2 del artículo 450 del CP, que corresponde al capítulo II del título XX del libro II, que lleva por título “De la omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su
persecución” según el cual incurre en penas “quien, pudiendo hacerlo, no acuda a la autoridad o a sus agentes para que impidan un delito contra la vida, integridad o salud, libertad o
libertad sexual, y de cuya próxima actual comisión tengan noticia”.

El deber de impedir un delito.


El CP en su artículo 450.1 establece: “el que, pudiendo hacerlo con su intervención inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impidiere la comisión de un delito que afecte a las personas en
su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual, será castigado con pena de prisión de seis meses a dos años si el delito fuera contra la vida, y la de multa de seis a veinticuatro meses
en los demás casos, salvo que al delito no impedido le correspondiera igual o menor pena, en cuyo caso se impondrá la pena inferior en grado a la de aquél.”

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica asociada al CE6.9(Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe 8.5.2) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E73

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

1. Busca la normativa que regule la prevención de riesgos laborales y explica los capítulos que tengan que ver con la asistencia sanitaria. Especialmente aquellos que hablen sobre los
riesgos físicos, biológicos y químicos.
2. Enumera los elementos de protección individual para hacer frente a los riesgos químicos y biológicos.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales es el marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

Riesgo de accidente de trabajo.


1. Riesgo de caída de personas al mismo nivel
Este riesgo se puede presentar durante los desplazamientos a lo largo de la jornada, debido al mal estado del suelo (baldosas, sueltas, moqueta levantada o irregular, suelo resbaladizo,
etc.) por falta de orden y limpieza, etc.
Los daños que pueden producirse son lesiones como heridas, contusiones, rozaduras, torceduras, luxaciones, esguinces, etc, o bien, lesiones graves como fracturas, etc, en función del
tipo de caída.

Medidas preventivas
Mantén un buen nivel de orden y limpieza, dejando los pasillos y áreas de trabajo libres de obstáculos.
Utiliza calzado sujeto al pue, con suela antideslizante y homologado con marcaje CE.
Limpia inmediatamente cualquier producto derramado accidentalmente. Presta atención especial cuando el suelo haya sido tratado con productos deslizantes.
El suelo debe ser un conjunto homogéneo, fijo y estable; de pavimento no resbaladizo, y correctamente iluminado. Ante cualquier deficiencia, extrema las precauciones e informa al
personal de mantenimiento.
Los cables deben distribuirse de forma que queden fuera de las zonas de paso. En caso contrario, deberán protegerse y/o fijar los cables en el suelo con tal de evitar tropiezos.

2. Riesgo de caída de personas a distinto nivel


Las caídas a diferente nivel dentro del colectivo sanitario se dan en trabajos que requieren el empleo de algún medio (escaleras, banquetas, etc.) para llegar a zonas elevadas de
estanterías o armarios, principalmente cuando éstos son inadecuados o se hallan en mal estado.
También puede darse durante el uso de las escaleras fijas que presenten deficiencias (escalones resbaladizos, desgastados o rotos, contrahuellas de altura variables, barandillas flojas o
inexistentes) o debido a la presencia de obstáculos en su recorrido.
Los daños que pueden producirse son: lesiones leves como heridas, contusiones, rozaduras, torceduras, luxaciones, esguinces, etc.; o bien, lesiones graves o muy graves, en función del
tipo de caída y de la altura de la misma.
Medidas preventivas
Evita el uso de cajas, sillas, o mesas para acceder a zonas elevadas. Utiliza únicamente elementos diseñados para ello (banquetas, escaleras, etc.) estables y adecuados a la altura a la
que se quiere acceder.
Revisa las escaleras de mano antes de su utilización. Para comprobar su correcto estado ten en cuenta factores como la estabilidad, el correcto uso ensamblado de los peldaños, el
dispositivo antideslizante en su pie, o ganchos en la parte superior, etc. En caso de anomalía, no la utilices y da aviso de la deficiencia.
Las escaleras fijas deben disponer de:
Barandillas de 90 cm de altura en los lados abiertos en la escalera y de pasamanos a 90 cm de altura si la anchura de la escalera es superior a 1.2m.
Superficie antideslizante y de un material resistente al uso.
Circula con precaución por las escaleras (Evita saltar y correr). Utiliza el pasamanos y las barandillas y utiliza un calzado seguro (evitando suelas deslizantes, calzado no sujeto al pie,
etc.).
Da aviso inmediato de cualquier deficiencia detectada.

3. Riesgo de caída de objetos por desplome o manipulación


Este riesgo puede darse por inestabilidad, falta de anclaje, sobrecarga o mal estado de las estanterías, o por materiales indebidamente ubicados.
Puede darse también durante la manipulación y transporte de monitores y equipos de trabajo principalmente en situaciones de emergencia.
Los daños que pueden derivarse de este riesgo son: heridas, contusiones, rozaduras, torceduras, luxaciones, esguinces, etc., o bien lesiones graves como fracturas en función del peso
del objeto y de la altura de la caída. En estos casos hay que considerar además la posibilidad de sufrir cortes por rotura de material de vidrio en el mismo accidente y de contacto
accidental con el contenido del mismo (producto químico tóxico o corrosivo, contaminación biológica, etc.)

Medidas preventivas
No sobrecargues las estanterías y armarios. Coloca los materiales más pesados en los estantes inferiores.
Los archivadores deben disponer de sistemas que impidan la apertura al mismo tiempo de más de un cajón y contar con dispositivos de bloqueo en los cajones.
En la medida de lo posible, manipula los objetos, equipos y recipientes de elevado peso o dificultad de agarre, mediante elementos mecánicos (mesas auxiliares, carritos, etc.).
No sobrecargues los carritos o bandejas donde se transporta material para realizar curas, administración de medicamentos, comida para los enfermos, etc.
Los botellones de gases comprimidos se transportarán en carritos especiales que garanticen su equilibrio y sujeción. Así mismo, permanecerán sujetos mediante abrazaderas o cadenas
que los fijen a la pared en lugares de uso o almacenamiento.

4. Riesgo de choques/golpes contra objetos móviles o inmóviles


El riesgo de choque y golpes contra objetos móviles o inmóviles en el sector sanitario, tiene lugar en desplazamientos por zonas con espacios reducidos, con falta de orden y limpieza,
con falta de visibilidad o en zonas donde haya presencia de cantos agudos de mesas, camas, camillas, equipo clínico, etc. También puede darse si existen puertas y otras estructuras
transparentes sin señalizar, puertas vaivén, etc.
Los daños que pueden darse son lesiones leves (principalmente en manos, brazos y piernas) como cortes, desgarros, heridas, contusiones, rozaduras, etc.

Medidas preventivas
Deja siempre despejadas de obstáculos las zonas de paso.
Respeta los sentidos de circulación establecidos para personas incapacitadas (sillas de ruedas y camillas) y traslado de equipos (carros, carretillas, etc.) Presta especial atención en las
proximidades de cruces, pasillos, o rampas, puertas vaivén y ascensores.
Cierra siempre los cajones y las puertas de mesas, armarios y archivos después de su uso.

5. Riesgo de golpes/atropellos por vehículos


Dentro de los accidentes de trabajo a los que puede estar expuesto el personal sanitario, también están incluidos aquellos que están asociados a los desplazamientos que se efectúan,
bien en el trayecto efectuado del domicilio al centro de trabajo (accidentes in itinere) o bien en desplazamientos dentro de la jornada laboral, especialmente, al llevar a cabo visitas
laborales domiciliarias, etc. (accidentes in misión).
Las causas tanto de los accidentes in itinere como de los accidentes in misión, pueden ser debido etc. a factores técnicos, atmosféricos ( oscuridad, niebla, lluvia, nieve o hielo), factores
asociados al diseño o el estado de la vía publica (anchura, señalización o trazado inadecuado, estado del pavimento, densidad del tráfico, etc.) fallos humanos por problemas físicos
( lipotimias, diabetes, cardiopatías, epilepsia, etc.), psíquicos (prisa, emocionalidad excesiva, etc.) exceso o falta de experiencia respecto al vehículo o la vía, o por conductas inseguras
(fumar, hablar por el móvil, encender la radio, hablar con otros ocupantes, etc.)
Las lesiones o daños derivados de este tipo de accidentes pueden ser muy variadas, dependiendo del medio de circulación empleado y pueden ir desde lesiones leves como heridas,
contusiones, rozaduras, etc. hasta lesiones graves, muy graves o incluso mortales en función de la gravedad del accidente.

Medidas preventivas
Lleva siempre toda la documentación necesaria cuando te desplaces en vehículo (Permiso de conducir, permiso de circulación, seguro obligatorio de vehículo, tarjeta de IVE si
corresponde), además de ello, lleva también un juego de lámparas en buen estado, una rueda de repuesto, un pequeño extintor, dos triángulos de señalización de emergencia, así como
un chaleco reflectante con su correspondiente certificado CE.
Lleva de manera regular tu vehículo a un mecánico para una puesta a punto de sus elementos mecánicos, y comprueba regularmente los niveles del aceite, liquido, refrigerante, líquido
de frenos, presión de los neumáticos, luces, intermitentes, etc.
Respeta en todo momento las indicaciones de los agentes de tráfico, señales de circulación y normativa de seguridad vial.
Si has de circular en condiciones de lluvia, nieve, pavimento helado o con mucho viento, revisa el estado de los neumáticos, la batería, el nivel de anticongelante y las escobillas de los
limpiaparabrisas. Intenta pisar el freno lo mínimo posible, disminuyendo la velocidad por medio del motor (mediante velocidades más cortas).
Mantén los cristales de los parabrisas limpios ya que se mejora la visibilidad y se evitan los reflejos producidos por las luces de otros vehículos. En caso de exceso de luz, reflejos o sol de
cara, utiliza el parasol del coche o utiliza gafas con un filtro solar adecuado.
Utiliza el cinturón de seguridad y no olvides colocártelo nada más sentarse en el vehículo. Durante la conducción, se prohíbe la utilización de teléfonos móviles y cualquier otro medio o
sistema de comunicación, salvo si ésta se puede realizar sin emplear las manos, ni utilizar cascos, auriculares o instrumentos similares.
Durante la conducción, evita posibles causas de distracción; manipular la radio, comer, observar el paisaje, mirarse en el espejo retrovisor, discutir acaloradamente, etc., Estas acciones
deberías realizarlas siempre con el vehículo detenido. Así mismo evita circular con el volumen de la radio muy alto mientras conduces, ya que ello te impedirá percibir otras señales
acústicas de tu entorno.

6. Riesgo de atrapamiento
El riesgo de atrapamiento puede darse en instalaciones de radiodiagnóstico, al estar en contacto con los elementos mecánicos de los equipos de trabajo, puertas basculantes y/o
ascensores, etc. También puede darse en máquinas o equipos de oficinas con presencia de elementos móviles /destructoras de documentos, etc.…).
Los daños que pueden darse principalmente son lesiones leves como heridas, cortes, desgarros, etc., producto del atrapamiento de algún miembro; o bien, lesiones graves, menos
frecuentes, pero si posibles, con aplastamiento perdida o amputación de algún miembro (mano, dedos, etc.).

Medidas preventivas
Todos los elementos móviles de máquinas e instalaciones deben estar provistos de los correspondientes sistemas de protección por medios mecánicos (pantallas, resguardos, etc.). que
impidan el acceso a los puntos peligrosos. En caso contrario dar aviso inmediato.

Respeta los procedimientos de trabajo establecidos, así como lo indicado por el fabricante para el manejo de las máquinas y equipos de trabajo.
Las operaciones de limpieza, mantenimiento preventivo y reparación de estos equipos deben realizarse SIEMPRE con las máquinas paradas y a cargo de personal especializado.

7. Riesgo de cortes/pinchazos por objetos o instrumental clínico.


Este riesgo puede generarse en centros sanitarios y hospitales al manipular instrumental clínico y otros elementos cortantes o punzantes. Así, por ejemplo, el uso de material
quirúrgico, y el uso de jeringas puede ser origen de accidentes por punción durante las tareas de extracción, transvase o inyección.
Por otro lado, este riesgo puede darse también cuando se trabaja con material de vidrio, cuya rotura provoca con una frecuencia cortes, o si el vidrio roto se tura en lugares no
adecuados ni señalizados.
Los daños que principalmente pueden darse son lesiones leves con heridas, cortes, desgarros, etc., o bien, lesiones graves, menos frecuentes, pero si posibles, con pérdida o
amputación de algún miembro (mano, dedos, etc.).

Medidas preventivas
Mantén el instrumental clínico o quirúrgico en un buen estado de limpieza, esterilización y conservación siguiendo los protocolos establecidos.
Utiliza siempre el instrumental adecuado en las operaciones a realizar. Su uso debe ir precedido de un entreno en su manejo y una revisión del correcto estado del mismo.
Transporta en fundas o estuches adecuados los instrumentos quirúrgicos punzantes o cortantes, con tal de evitar el contacto accidental.
Recoge el instrumental clínico desechable en bateas (su se esterilizan) o en contenedores rígidos (si no son reciclables) siguiendo los protocolos establecidos.
Está prohibido reencapsular, doblar, romper o quitar manualmente las agujas de las jeringuillas tras su uso.
Deposita, después de su uso, las agujas y demás material punzante desechable en contenedores plásticos expresamente diseñados para ello, etiquetados con la señal de riesgo
biológico, y resistentes a la perforación para su posterior incineración.
Antes de utilizar envases o utensilios de vidrio, verifica su buen estado y descarta aquellos con defectos y bordes rotos o astillado, así como también fisuras o excesiva fragilidad.
Deposita los vidrios rotos y todo el material cortante en contenedores específicos utilizando para ello pinzas, tenazas, y/o guantes resistentes al corte. Nunca presiones la bolsa de
basura con las manos o con los pies.

8. Riesgo de proyección de fragmento, partículas o líquidos


Este riesgo está presente al manipular sustancias utilizadas en diversas actividades médicas (desinfectantes, derivados del iodo, antibióticos, etc.), /o durante las operaciones
quirúrgicas donde pueden producirse proyecciones de pequeños fragmentos de hueso, tejido, fluidos, etc.
Otro riesgo puede ser la proyección de fragmentos de vidrio procedentes de la rotura de material de vidrio debido a una sobrepresión, sobre todo si no se utilizan procedimientos de
trabajo seguros.
Los daños que principalmente pueden darse son lesiones leves, graves, o muy graves, especialmente si afectan a la cara o, sobre todo en los ojos. Si se trata de productos de toxicidad
elevada o de fluidos orgánicos contaminados, la proyección puede implicar además su absorción a través de la piel, etc. Con los riesgos adicionales que ello puede suponer.

Medidas preventivas
Utiliza gafas de seguridad y mascarilla o pantalla facial cuando exista el riesgo de proyección de fragmentos o partículas. Si usas gafas correctoras, utiliza gafas de seguridad con cristales
correctores adecuados o puestos sobre tus lentes habituales.
Cuando manipules sustancias o fluidos orgánicos contaminados, sigue los protocolos de trabajo establecidos para cada caso.
En caso de impacto de sustancias o partículas solidas en los ojos, lávalos con abundante agua y, si no dispones de los conocimientos necesarios, consulta inmediatamente con un
médico especialista.

9. Riesgo de contacto térmico


El riesgo de contacto térmico tiene lugar cuando se manipulan materiales calientes o muy fríos, o bien se utilizan equipos que presentan una temperatura elevada o muy baja:
(autoclaves, hornos utilizados en los procesos de desinfección y esterilización por calor, mecheros, unidades criogénicas, etc.).
Las causas de este riesgo pueden ser, entre otras, la falta de aislamiento de los equipos, no seguir los procedimientos de trabajo establecidos, la falta de señalización del riesgo, etc.
Los daños que pueden producirse por contacto térmico implican la aparición de quemaduras por calor o por frío que pueden convertirse en accidentes leves, graves o muy graves, en
función de su extensión y profundidad.

Medidas preventivas
Sigue los procedimientos de trabajo establecidos cuando trabajes con materiales o equipos que puedan generar quemaduras por frio o por calor. Debes disponer de las instrucciones
adecuadas por escrito para manipular estas sustancias y equipos (autoclaves, equipos criogénicos, unidades calefactoras, etc.).
Utiliza pinzas y guantes térmicos homologados con marcado CE que protejan de las temperaturas de calor o frío que puedan alcanzarse en unidades calefactadas o criogénicas
Las partes del equipo expuestas a temperaturas extremas deben estar protegidas mediante material aislante. Si el riesgo no puede evitarse, deberá estar señalizado de forma visible
mediante señal homologada.

10. Riesgo de contacto eléctrico


El riesgo de contacto eléctrico puede originarse en los centros sanitarios por fallos en las instalaciones eléctricas (trasformadores, grupos electrógenos, etc.), equipamientos electro
médicos (aparatos de lectura y control de diagnóstico, de reanimación, etc.) así como equipos de oficinas (ordenadores, impresoras, etc.).
Los accidentes producidos por riesgo de contacto eléctrico pueden producir lesiones leves como calambres, contracciones musculares, irregularidades cardiacas o bien lesiones graves o
muy graves.

Medidas preventivas
Antes de utilizar cualquier aparato, equipo o instalación eléctrica, asegúrate de su correcto estado, infórmate de las precauciones a adoptar y actúa, siguiendo los procedimientos de
trabajo establecidos.
En caso de fallos o anomalías desconecta inmediatamente la corriente eléctrica e informa al personal de mantenimiento.
No alteres ni modifiques los dispositivos de seguridad de los equipos (aislantes, carcasas de protección, etc.)
No realices las conexiones de los equipos sin clavija (utilizando los cables pelados) u otro tipo de improvisaciones. Las clavijas y bases de enchufes han de ser normalizadas y
compatibles para conectar los equipos eléctricos.
No utilices enchufes intermedios (ladrones) o alargadores sin toma de tierra para conectar, y en caso de utilizarlos, asegúrate que no sobrecarga la instalación.
Los equipos electro médicos deben ser instalados, mantenidos y reparados por personal acreditado o por correspondientes servicios técnicos autorizados, siguiendo un programa
establecido por el fabricante.
Evita el contacto con equipos mojados, o con las manos o partes del cuerpo mojadas.
En caso de electrocución, no toques al accidentado antes de desconectar la electricidad.

11. Riesgo de contacto con sustancias nocivas, tóxicas o corrosivas


En centros sanitarios y hospitales, este riesgo puede darse por contacto con compuestos o fármacos citostáticos.
Este riesgo también puede darse por inhalación al aplicar medicamentos y productos en forma de aerosol, por inhalación con óxido de nitrógeno oxidado (dióxido de nitrógeno)
utilizado en incubadoras para el tratamiento de recién nacidos con problemas respiratorios, junto con otros gases asfixiantes como el argón, el hidrógeno o el nitrógeno. Las causas son
fundamentalmente grandes concentraciones en el ambiente producidas por fugas en aparatos o instalaciones.
También puede producirse por inhalación de óxido de etileno, peróxido de hidrógeno (sistemas Soterrad y Plaste) o ácido peracético (Sistema peracético) utilizados como agentes
esterilizantes en casos de fugas en la instalación. Otros sistemas de esterilización por inversión emplean glutaraldehído, una sustancia considerada como tóxica para nuestro organismo.
También puede producirse accidentes por ingesta de productos desinfectantes como alcohol etílico, leja, etc. contacto con germicidas o biocidas agregados en los detergentes usados
en operaciones de limpieza.
Las consecuencias o daños producidos por el contacto con estas sustancias tóxicas pueden ser leves graves o incluso mortales en función de la cantidad y características de toxicidad de
la sustancia, su facilidad para atravesar la piel, órganos o sistemas a los que afecta, superficie de piel afectada y tiempo que dure el contacto, etc. así por ejemplo, si la sustancia
causante del contacto es de tipo irritante, provocará una inflamación en la piel o mucosa junto a la posibilidad de una respuesta alérgica y/o efecto tóxico.
Si la sustancia es corrosiva (cáustica) podrá tener lugar una posible destrucción del tejido con el que ha entrado en contacto. La gravedad del accidente en estos casos dependerá del
nivel de corrosividad de la sustancia, de la extensión y profundidad de la herida causada, etc. a modo de ejemplo, las consecuencias de algunas sustancias presentes o manipuladas
durante los trabajos en centros sanitarios u hospitales son:
El contacto accidental con compuestos citostáticos (dacarbacina, daunorrubicina, lomustina, videstina, etc.) puede producir irritación en la piel y mucosas, irritación ocular
(mitoxandrona, etc.) y alergias ciclofosfamida, doxorubicina, fluorouracilo, etc.). Otros medicamentos como la ribarivina o la pentamidina pueden producir también irritación de las vías
respiratorias, mucosas y piel, cefaleas, etc.
Sustancias como la dactinomicina y algunos compuestos citostáticos como la actinomicina son extremadamente corrosivos en contacto con tejidos blandos, junto a algunos ácidos
empleados (sulfúrico, pícrico, fosfórico, etc.).
El metacrilato de metilo utilizado en los quirófanos de traumatología produce irritación a elevadas concentraciones y puede afectar al Sistema Nervioso Central. La manipulación de
yeso produce frecuentemente un "síndrome de las manos secas".
Los gases esterilizantes pueden producir, en grandes concentraciones, irritación de las vías respiratorias, edema pulmonar y trastornos neurológicos y digestivos, lesiones por el
carácter corrosivo del peróxido de hidrógeno y ácido peracético, reacciones alérgicas, enrojecimiento de la piel por contacto con el glutaraldehído, etc. El glutaraldehído es muy tóxico
para la piel y las mucosas y puede provocar además problemas de dolores de cabeza, tos u opresión torácica.
El alcohol isopropílico utilizado como desinfectante puede causar irritación de ojos, mucosas y el contacto con el líquido puede dar lugar a erupciones cutáneas. otros desinfectantes
como el formaldehído pueden producir lesiones en la córnea causadas por salpicaduras en los ojos, escozor y lagrimeo a bajas concentraciones, o tambien, un edema pulmonar,
neumonitis y la muerte a concentraciones muy altas.
Existe además el riesgo de contacto con otras sustancias como el cloro (puede producir tos, estornudos, goteo nasal, y otros problemas respiratorios), el yodo (puede producir irritación de
ojos y mucosas, quemaduras y sensibilización en concentraciones elevadas), y líquidos refrigerantes (amoníaco, etc.) de instalaciones frigoríficas, etc.

Medidas preventivas
Si trabajas con este tipo de sustancias actúa conforme lo indicado en el etiquetado de los productos que utilices y la ficha de seguridad del producto. El etiquetado de los productos
deberá contemplar los siguientes datos:
Denominación
Nombre, dirección completa, teléfono del responsable de la comercialización.
Nombre químico de las sustancias presentes en el preparado, conforme a la normativa vigente.
Pictogramas, conforme a la normativa vigente.
Frases R (de peligro).
Frases S (de prudencia). Cantidad nominal del contenido (preparados de venta al público en general).
La ficha de datos de seguridad deberá recoger la información precisa para utilizar el preparado con seguridad, así como los Equipos de protección Individual que deberán utilizarse. El
laboratorio o empresa fabricante, o bien el responsable de la comercialización tienen la obligación de entregar dichas fichas al comprador.
En los procesos de esterilización, se recomienda el uso de sistema cerrados y automáticos, dotados además de sistemas de eliminación o neutralización de producto residual. Así, por
ejemplo, los sistemas Sterrad y Plazlyte son automáticos y no se manipula directamente ninguna sustancia.
Debe disponerse además de sistemas de extracción de vapores en las zonas de esterilización o desinfección, así como tambien, sistemas de detección de fugas de refrigerante en
instalaciones frigoríficas. Estas deben haber sido instaladas por instaladores frigoristas autorizados siguiendo lo marcado por la ley y habiendo superado todas las pruebas de
estanqueidad establecidas al respecto.
Las instalaciones frigoríficas que empleen como refrigerantes amoníaco, o anhídrido sulfuroso con una carga entre 50 y 500 kilos dispondrán de dos máscaras de protección antigás. Si
la carga es superior a los 500 kilos se dispondrá de dos equipos autónomos dotados de trajes de protección estancos a dicho gases.
Los reactivos y disolventes deben ser manipulados dentro de vitrinas o cabinas dotadas de sistema de extracción.
Nunca introduzcas espátulas ni elementos similares para favorecer la salida de reactivos sólidos. Utiliza embudos siempre que se viertan solventes o reactivos en pequeñas aberturas.
Antes de verter un líquido en una buena bureta, asegúrate de que el grifo esté bien cerrado y coloca siempre un recipiente debajo de éste por si se produce un derrame.
No cambies un producto químico de su envase original, ni dejes productos en envases sin identificar o en ligares inadecuados. Si realizas un trasvase, coloca las etiquetas
correspondientes en todos los recipientes nuevos.
No comas, fumes ni bebas en el lugar de trabajo, los vapores tóxicos se pueden mezclar con la comida y la bebida. No bebas alcohol ya que ciertas sustancias potencias su acción (efecto
antabus).
Lávate siempre las manos, antebrazos y cara antes de comer y repite esta operación después de cada exposición y cada vez que abandones el lugar de trabajo.
Sigue en todos los procedimientos de trabajo marcados por el centro; lavado de manos, quitarse la ropa de trabajo contaminada y lavarla antes de volverla a utilizar, el uso de equipos
de protección individual homologados con marcado CE: guantes, gafas o pantallas protectoras (frente a posibles salpicaduras), etc.
Debe disponerse tambien de los correspondientes equipos de actuación para el caso de que ocurra un accidente de este tipo (duchas de seguridad, fuentes lavaojos, etc. además de una
lista de teléfonos de servicios del centro o del exterior a los que avisar en caso de urgencia).

12. Riesgo de incendio y/o explosión


Los centros sanitarios, y en especial los grandes hospitales son lugares considerados de pública concurrencia que acogen en su interior establecimiento, dependencias e instalaciones en
los que, por sus características y la concentración de productos inflamables y otros materiales, existe un riesgo de incendio y explosión considerable.
En los centros sanitarios el riesgo de incendio puede ser originado por causas eléctricas, (cortocircuitos o sobrecarga de instalaciones o equipos eléctricos por una mala instalación o
falta de mantenimiento) o por causas térmicas, (por existencia de fuentes de calor donde hay productos inflamables).
Por otro lado, el riesgo de explosión puede darse e los laboratorios, quirófanos, salas de calderas, salas de almacenamiento de botellas de hidrógeno u oxígeno, locales de instalaciones
frigoríficas que utilicen refrigerantes inflamables, etc.
También está presente en zonas donde se utilizan equipos como autoclaves o compresores de sistemas de esterilización, en casos excepcionales se pueden producir pequeñas
explosiones en zonas donde se utilizan gases reactivos como el óxido de etileno (en contacto con ácidos, bases, amoníaco, aminas, alcoholes, etc.) o el paracético.
En el caso de incendio, los daños que pueden producirse van en función del tipo de fuego producido y pueden ocasionar asfixia, intoxicación por la generación de humo, lesiones
múltiples, quemaduras, etc. llegando incluso a producir la muerte por quemaduras graves o asfixia de las personas afectadas.
En el caso de la explosión, los daños que pueden darse son accidentes graves e incluso mortales como quemaduras, traumatismos por caídas, proyección de materiales o aplastamiento
por derrumbes.

Medidas preventivas
Evita la instalación eléctrica. Si observas deficiencias no toques la instalación eléctrica, desconecta el aparato en cuestión e informa de la situación al responsable de mantenimiento.
Los productos inflamables deben almacenarse dentro de armarios específicos, en zonas señalizadas y destinadas para ello.
Mantén el orden y limpieza general en los lugares de trabajo. Evita la acumulación de material combustible cerca de posibles focos de calor. Los residuos de productos inflamables
acumulados en determinados recipientes o zonas de riesgo deben limpiarse (salas de calderas, incineradoras, etc.).
Debe estar garantizada la existencia y correcto estado de revisión y mantenimiento de los extintores y otros medios de extinción (Bocas de Incendio Equipadas, Columnas Hidrantes
Exteriores, sistemas de detección y extinción automática, etc.) del centro hospitalario.
Ten localizados los extintores, bocas de incendio y demás medios de protección. Estos deberán estar libres de obstáculos en todo momento. En caso de incendio nunca utilices los
ascensores ni montacargas.
Las instalaciones, equipos y aparatos eléctricos deberán cumplir las exigencias marcadas por el Reglamento Electrónico de Baja Tensión.
Si existe una instalación centralizada para gases medicinales, los tanques y zonas de almacenamiento serán adecuados al tipo de gas y se encontrarán en lugares separados del edificio
del hospital. Además, deberá realizarse un mantenimiento adecuado de estas instalaciones y de los componentes de las mismas.
Los elementos de instalaciones frigoríficas (compresores, bombas volumétricas, recipientes a presión, etc.) deberán disponer de medios de protección adecuados según marca la ley
(válvulas de seguridad, discos de rotura, etc.). Si fuera necesario, la sala de máquinas de la instalación dispondrá de un sistema de ventilación forzada dotada de una línea de
alimentación independiente del resto de la instalación.
Las botellas de gases inflamables como hidrógeno, oxigeno, etc. se trasportarán y almacenarán de pie siguiendo las especificaciones de la etiqueta del producto.
Utiliza sólo aparatos y equipos a presión seguros que dispongan de marcado CE, siguiendo los procedimientos de trabajo del fabricante.
Comprueba el estado de uso de todos los elementos de seguridad de las instalaciones y equipos de trabajo antes de utilizarlos. Debe realizarse un mantenimiento preventivo de las
autoclaves, compresores, etc. Si detectas alguna deficiencia o anomalía informa a la persona responsable.
Respeta los procedimientos normalizados de trabajo y de medidas de seguridad contra explosiones.

13. Riesgo de agresión


En el colectivo sanitario pueden derivarse riesgos de agresión por pacientes o familiares principalmente en las unidades más problemáticas como urgencias, psiquiatría, centros para
discapacitados psíquicos, geriátrico, trabajos en ambulancias, lugares solitarios o trabajos aislados, etc.
Las consecuencias pueden ser las propias de la agresión: leves, graves o incluso mortales en función de la situación, pudiendo darse golpes, cortes por arma blanca, heridas por arma de
fuego, etc. y/o síntomas de estrés agudo postraumático.

Medidas preventivas
El trabajo debe desarrollarse en un sistema de trabajo seguro que integre diferentes elementos de vigilancia asistencias, protección, organización de la seguridad y de situaciones de
emergencias. Respeta los procedimientos de control de acceso: registro de entrada o de acreditación de las personas.
Las medidas del tipo organizativo son las más eficaces para prevenir las conductas agresivas de los pacientes y familiares. Por ejemplo, la reducción de los tiempos de espera, la
comunicación fluida entre el personal y los pacientes y familiares, las salas de espera confortables, la existencia de intercomunicadores o teléfonos para casos de emergencia,
pulsadores o timbres de emergencia, etc.
Analiza y estudia el origen de la agresividad y cuáles pueden ser las causas básicas o circunstancias donde se puede dar una amenaza (lugares abiertos, de fácil acceso y huida,
localizaciones que posibiliten encontrar "sorpresas", puntos difíciles para comunicar emergencias, inexistencia de dispositivos técnicos de seguridad, etc.). Se recomienda disponer de
información de las acciones agresivas potenciales y conocer los actos que se produjeron con anterioridad y las actuaciones que se pusieron en marcha.
Mantén una comprensión tolerante con los sentimientos de la otra persona, y rehúye discusiones sobre todo referentes a opiniones, céntrate en los hechos ocurridos (reflejan acciones
reales).
Muéstrate asertivo, seguro y ten confianza en ti mismo. No te angusties, no seas impetuoso ni digas más de lo estrictamente necesario.
Durante una situación conflictiva, conviene hablar pausadamente, mantener la calma, emplear frases cortas que faciliten una respiración controlada. Después del conflicto concédete
una pausa para calmarte, aflojar la tensión y relajarte.

14. Riesgo de sobreesfuerzos por movilización de pacientes y manipulación de cargas


El riesgo de sobreesfuerzos es muy común en el personal sanitario (principalmente en el trabajo de auxiliares de clínica, celadores, personal de rehabilitación, etc.) ya que una gran
parte de su trabajo se basa en posibilitar la movilización de personas con limitaciones físicas (trasladar, ayudara caminar, realizar cambios de posición, mejorar el confort de pacientes,
etc.)
Los factores que inciden en la aparición de lesiones músculo esqueléticas en este colectivo suelen ser factores individuales (posibles enfermedades, sedentarismo, hábitos de la vida,
etc.), factores físicos de la tarea (posturas forzadas, inclinaciones, torsiones de espalda en realización de curas, reacciones imprevisibles por pérdida de equilibrio de pacientes,
transporte y manipulación de cajas, carros, etc.) o factores organizacionales (ritmo de trabajo acelerado, exceso de pacientes, medios insuficientes, movilización sin ayuda de terceras
personas, etc.)
Los daños que pueden derivarse de la movilización de personas con limitaciones físicas suelen ser alteraciones musculoesqueléticas, como patologías dorso-lumbares, lumbalgias.
ciática, hernia disca, etc. La probabilidad de que aparezca una lesión depende entre otras causas de la intensidad del esfuerzo, número de pacientes a movilizar, duración de la
movilización, secuencias de una tarea a desempeñar, adopción de posturas forzadas, etc.

Medidas preventivas
En la movilización de personas con limitaciones físicas, se deben tener en cuenta tres fases:
1. Antes de llevar a cabo la movilización
Previamente a la movilización de un paciente, realiza una rápida inspección ocular del paciente y de los objetos que puedan entorpecer la movilización de éste, realizando al mismo
tiempo un recorrido imaginario.
Observa el grado de lesión del paciente teniendo en cuenta que el grado de participación del paciente será mayor o menor en función del tipo de incapacidad y que ello, junto con el
peso del paciente condicionará el esfuerzo muscular que realices.
Utiliza una vestimenta adecuada: ropa de trabajo holgada que permita fácilmente el movimiento y sin dobleces. El calzado debe ser cómodo, que no apriete, con suela de coma y
antideslizante, se aconseja un tacón grueso con una altura de unos 5 cm aproximadamente. Se desaconseja el uso de zuecos abiertos ya que estos no sujetan la totalidad del pie.

2. Durante la movilización
Siempre que sea posible, lleva a cabo la movilización de personas mediante medios mecánicos, y solamente en caso de no ser posible, realízalo manualmente, para ello: Mantén la
espalda recta y ligeramente inclinada, hacia delante, la zona de los riñones debe estar rígida, levanta ligeramente la cabeza con el mentón hacia dentro, las piernas deben estar
ligeramente flexionadas, sujeta firmemente el peso a manipular siempre con las palmas de las manos y los dedos y nunca con las puntas de los dedos, ya que ello implicaría un
sobreesfuerzo considerable,
Evita coger pesos elevando los brazos a más de 90º.
En los casos en que debes movilizar a una persona con un peso superior a 50 kg, pide ayuda a otra persona.

3. Después de la movilización
Se recomienda mantener unos hábitos de vida saludables basados en la práctica de ejercicio físico de forma regular, el control de peso, una alimentación equilibrada y la realización de
ejercicios de relajación para disminuir contracturas musculares.
Si has de manipular cargas pesadas, utiliza siempre que sea posible medios mecánicos (carritos, etc.) si ello no es posible:
Planifica el levantamiento: Sigue las indicaciones del embalaje (inestabilidad de la carga, materiales corrosivos, etc.). Planifica la ruta de transporte y el punto de destino final, retirando
materiales que entorpezcan el paso y empleando la vestimenta, calzado y equipos adecuados.
Adopta la postura adecuada: Separa los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento. Dobla
las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, sin flexionar demasiado las rodillas ni girando el tronco.
Levantamiento suave: Levántate suavemente, extendiendo las piernas y manteniendo la espalda derecha, procura no dar tirones a la carga ni la muevas de forma rápida o brusca, evita los
giros y mantén la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.

Riesgos de enfermedad profesional


15. Riesgo de exposición a contaminantes químicos
Dentro del sector sanitario, el riesgo de exposición de forma continuada, a contaminantes químicos viene dado por los diversos productos o sustancias utilizados durante los trabajos de
los diferentes departamentos y especialidades médicas.
Así, puede darse el riesgo de exposición a anestésicos durante su aplicación en forma de gas (óxido de dinitrógeno) o líquidos que se aplican por vaporización asimilada por el enfermo,
pero el resto puede ir a parar al ambiente o retornar al respirador. Las zonas afectadas suelen ser generalmente quirófanos y salas adyacentes a los mismos.
Los anestésicos actúan sobre el sistema nervioso central, limitando o reduciendo la actividad cerebral, pudiendo producir problemas hepáticos (por ejemplo, el cloroformo), renales o
neurológicos, y también pueden tener consecuencias graves como algunos tipos de cáncer. Numerosos estudios lo relacionan con un aumento de abortos espontáneos en mujeres
expuestas y malformaciones congénitas en los hijos de éstas.
Este riesgo también puede darse durante las operaciones de preparación y administración de ciertos medicamentos, por ejemplo, en los tratamientos de quimioterapia puede darse el
riesgo de exposición a fármacos citostáticos o a otros compuestos o a la inhalación de polvo por trabajar con sustancias sólidas o de aerosoles al manipular soluciones líquidas con
jeringuillas o viales.
Los compuestos citostáticos pueden producir consecuencias leves como mareos, sensación de vértigo, náuseas, vómitos, cefaleas, etc. Son comunes los efectos de irritación de la piel y
mucosas (por busulfan, carmustina, picamicina, etc.), efectos vesicantes o de ampollas en la piel (por mitomicina, vinblastina dactinomicina, etc.) o producir además consecuencias
graves como alteraciones mutagénicas, carcinogénicas o teratogénicas. Así, se asocia su exposición a casos de una tasa elevada de abortos espontáneos, embarazos ectópicos,
alteraciones genéticas (por bromuro de etidio) malformaciones y leucemia.
Pueden producirse además alteraciones hepáticas acompañadas de cefaleas y caída del cabello por la exposición a citostáticos diversos como la bleomicina, ciclofosfamida y vincristina.
En estos casos, se produce una mejora tras el cese de la exposición.
También existe el riesgo de exposición a contaminantes químicos por el uso de desinfectantes (formaldehído utilizado como conservante y fijador en laboratorios de anatomía
patológica y salas de autopsia, cloro, yodo, ácido paracético, betapropiolactona, bromuro de metilo o el glutaraldehido usado para la desinfección de cabinas de seguridad biológica e
instrumental, etc.)
El uso de desinfectantes como el formaldehido pueden tener efectos crónicos en el hígado, sensibilización pulmonar, dermatitis, etc. El bis(clorometil)éter (mezcla de formaldehído y
ácido clorhídrico) y el propio formaldehído son sospechosos de ser cancerígenos. Otro desinfectante como el glutardehído, puede causar un eczema alérgico y afectar al sistema
nervioso, es muy tóxico para la piel y las mucosas y puede provocar además problemas de dolores de cabeza, tos u opresión torácica.
También puede darse la exposición a gases esterilizantes como el óxido de etileno utilizado como agente esterilizante y el peróxido de hidrógeno (si se dispone del sistema sterrad de
esterilización), etc.
La exposición a gases esterilizantes como el óxido de etileno puede producir efectos irritantes sobre los ojos y la piel en casos de exposición aguda, y puede provocar además irritación
en las vías respiratorias (disnea, cianosis e incluso edema pulmonar), trastornos del aparato digestivo (náuseas, vómitos y diarreas) y neurológicos (cefaleas, somnolencia,
descoordinación). Los casos de exposición repetida pueden producir dermatosis alérgicas, cataratas, polineuritis sensitivo motrices reversibles y alteraciones del sistema
neurovegetativo. Actualmente están siendo estudiados los posibles efectos carcinógenos del óxido de etileno. Otro esterilizante como el peróxido de hidrógeno puede producir
irritación de las vías respiratorias, edema pulmonar y trastornos neurológicos y digestivos.

En las áreas de traumatología se utilizan materiales como yesos, cementos, etc. El riesgo en estas actividades se genera durante la elaboración y aplicación de resinas como el
metacrilato de metilo usado en intervenciones quirúrgicas como el cemento acrílico para la fijación de prótesis aplicadas a los huesos. También se da durante las etapas de mezclado y
colocación del cemento. En estas operaciones se generan además vapores tóxicos con monómeros liberados al aire.
Existe además riesgo de exposición a compuestos como el látex, (guantes, etc.) o disolventes (acetona, alcohol metílico, benceno, fenol, hexano, mercurio metálico, tolueno, xileno,
etc.) usados en laboratorios y trabajos de mantenimiento y limpieza, etc.
En los casos de trabajadores alérgicos al látex pueden darse casos que van desde dermatitis por contacto, urticaria y edemas locales o generalizados, rinitis, conjuntivitis o asma si se
ven afectadas membranas mucosas, hasta problemas respiratorios y anafilaxis en casos extremos. Los disolventes y otros productos químicos empleados en los laboratorios pueden
provocar en los casos de exposición continuada efectos negativos hepáticos (especialmente los clorados), renales, cardiovasculares, etc.
En las instalaciones de radiodiagnóstico se utilizan líquidos de revelado que junto a los vapores emanados de los mismo suponen un riesgo para la salud de los trabajadores expuestos,
pudiendo producir lesiones en piel y la inhalación de sus vapores, cefaleas e incluso después lesiones respiratorias. Otros componentes que pueden provocar riesgo de exposición a
contaminantes químicos son el amonio cuaternario y el yodo que pueden producir irritación de ojos y mucosas. El yodo produce, además, dolores de cabeza y dificultad de respiración
quemaduras y sensibilización en concentraciones elevadas. Los compuestos fenólicos pueden causar irritación de la piel y necrosis, quemaduras en la piel y los ojos, pulso irregular,
respiración estertórea, convulsiones, coma e incluso la muerte. Otros de los elementos utilizados en un centro sanitario que pueden producir cáncer son el benceno, la bencidina o el
acrilonitrilo.
Así mismo, metales pesados como el mercurio actúan sobre el sistema nervioso central limitando o reduciendo la actividad cerebral o produciendo afecciones del tipo renal, el talco, el
algodón y el amianto pueden producir neumoconiosis, el metacrilato de metilo afecta al hígado, etc.

Medidas preventivas
Se recomienda en los casos de exposición a anestésicos el uso de circuitos cerrados, previa depuración y aporte de oxígeno y anestésicos. Son efectivos también, los sistemas de
eliminación de gases residuales (scavenger), si no es posible el uso de estos sistemas, deberá disponerse de sistemas de ventilación por extracción localizada cerca de los focos de
emisión.
En aquellos casos en los que no sea posible conectar el sistema de eliminación de gases anestésicos que lleva la máquina de anestesia (quirófanos de pediatría y ORL), deberán utilizarse
mascarillas de doble capa y otros sistemas alternativos de extracción localizada.
Es imprescindible establecer un plan de mantenimiento preventivo en incluir el control periódico de las instalaciones en el plan de mantenimiento preventivo del hospital.
El trabajo con compuestos citostáticos y otros fármacos se realizará siguiendo los protocolos de trabajo, rotación de puestos, actuación en casos de emergencia, etc. Estos protocolos
deben tener en cuenta la legislación existente, el número de tratamientos, el colectivo implicado, su experiencia y grado de formación e información, el lugar y las instalaciones de
trabajo, el tratamiento y eliminación de residuos, etc.
Utiliza cabinas de flujo laminar vertical para el preparado de compuestos citostáticos y otros fármacos. La abertura de la ventana frontal de las mismas debe situarse algo por encima
del codo del trabajador de manera que se cree una barrera física entre el área de trabajo y su rostro manteniendo una visión correcta de los materiales.
Las superficies de trabajo pueden ser listas o construir placas perforadas. En el primer caso, las rejillas de circulación de aire estarán situadas en el frente y en el fondo de la cabina. En
el segundo caso, debe evitar colocar sobre las placas, bandejas y otros materiales que provoquen perturbaciones de aire y generen escapes al ambiente del local.
Sigue, las siguientes recomendaciones para el trabajo de este tipo de cabinas:
Antes de comenzar prepara e introduce en la cabina todos los materiales que se vayan a precisar incluyendo soluciones desinfectantes, recipientes para residuos y materiales
inservibles, sellantes estériles para proteger los orificios creados por las agujas en materiales elásticos, gasas estériles, tapones para jeringuillas, etc.
Los materiales se ubicarán separados para evitar contaminaciones y favorecer el barrido de los mismos por aire controlado.
Una vez introducidos los materiales y antes de empezar el trabajo, espere unos minutos a que se reconstituya el flujo laminar.
Antes de perforar con una aguja, deben esterilizarse los sellos de los viales con una solución desinfectante, así como también el cuello de ampollas y otros elementos manipulados.
Una alternativa al uso de cabinas de flujo laminar es el uso de “aisladores” o zonas de trabajo totalmente cerradas por elementos rígidos o flexibles y equipados con filtros absolutos.

Para evitar la formación de aerosoles durante la manipulación de sustancias químicas, se recomienda el uso de aguas suplementarias de ventilación (conjunto aguja-filtro) o la
utilización de agujas dotadas de filtro y válvula (conjunto aguja, filtro-válvula).
Extrema además las precauciones en la limpieza y desinfección del instrumental que no sea de un solo uso y sigue todas las recomendaciones sobre las medidas del tipo higiénico
además de utilizar los EPI's adecuados.
En la aplicación de medicamentos en forma de aerosol (ribavirina, pentamidina, etc.) se recomienda el uso de aplicadores suministrados por el fabricante, o bien, realizar la aplicación
en salas de aislamiento dotadas de ventilación independiente, filtros HEPA. El dispositivo de puesta en marcha del sistema será por mando a distancia y se evitará entrar en la sala de
aplicación hasta pasados cinco minutos después del tratamiento. Debe disponerse en todas las salas de aplicación de información para el personal expuesto y para familiares de los
enfermos tratados.
Recoge al final de la aplicación el aerosol depositado en las superficies evitando que pase el aire y lávate las manos para eliminar los restos de producto. Cuando no dispongas de un
equipo aplicador, utiliza protecciones individuales dérmicas y respiratorias homologadas con marcado CE. En estos casos se recomienda evitar la exposición de mujeres embarazadas o
en edad de procrear.
Si se trata de medicamentos administrados en forma de aerosol que pueden ser auto aplicados, se recomienda el uso de cabinas acristaladas o de metacrilato con entrada de aire y
extracción con filtración en cuyo interior se instala el paciente para administrarle la dosis correspondiente. Otros sistemas de aplicación de estos medicamentos son las bolsas flexibles
que aíslan al paciente y permiten la aplicación automática del producto.

Para la desinfección de equipo o instrumental:


No utilices soluciones antiguas ni uses un desinfectante como un esterilizante.
No mezcles desinfectantes ni añadas detergentes sin conocer sus características.
Utiliza recipientes limpios y secos.
Coloca la cantidad de material adecuado a la solución desinfectante.
No almacenes materiales ni lo limpies en desinfectante. Elimina la suciedad del material antes de utilizar el desinfectante ya que la - materia orgánica (sangre, pus vómitos, orina,
heces, etc.) desactiva la acción de desinfección de este.
Desecha la solución al finalizar el trabajo. Recuerda que una solución desinfectante mal utilizada puede sostener el desarrollo de - microorganismos y difundir una infección.
Los procesos de aplicación o fumigaciones con formaldehido deben realizarse a temperaturas de por lo menos 21ºC, con una humedad relativa de al menos un 70% y un tiempo de
contacto de 8 horas aproximadamente. Evita la mezcla de formaldehido y ácido clorhídrico ya que el compuesto resultante, el bis (clorometil) éter es sospechoso de ser cancerígeno.
La desinfección de salas debe ser realizada por el personal especializado siguiendo procedimientos que incluyan las zonas de acceso prohibido y la señalización del riesgo. Respeta los
periodos de seguridad por utilización de plaguicidas después de la desinfección de una sala.
Si se realizan trabajos de desinfección o desratización se debe recurrir a empresas especializadas registradas. Es recomendable el uso de productos que llevan la indicación especifica de
“Apto para uso hospitalario”.
En cuanto al proceso de esterilización, se recomienda reducir el uso del óxido de etileno en la esterilización de materiales que no pueden realizarse mediante autoclave de vapor
Los quipos de esterilización se instalarán en salas independientes, garantizando la estanqueidad durante el proceso y la eliminación del gas al finalizar el ciclo de trabajo del
esterilizador. Deberán sustituirse aquellos equipos que no garanticen dicha estanqueidad.
Deben establecerse programas de mantenimiento y control del equipo de esterilización y las instalaciones auxiliares (compresores, sistemas de extracción, etc.) Este programa debe
contemplar las revisiones necesarias y su periodicidad, así como listados de piezas de recambio, un calendario de reposición de las mismas, etc.
En casos de reacciones alérgicas al látex, lo más recomendable es sustituirlos por otro tipo de guantes que no tengan látex. Actualmente existen guantes quirúrgicos sin látex con una
resistencia y seguridad comparables a los del látex, son guantes de vinilo, neopreno o de copolímeros. Se recomienda no utilizar cremas o lociones de base de grasa que puedan
deteriorar los guantes, por otro lado, es de suma importancia lavarse las manos después del uso de los guantes con jabón neutro y secarlas cuidadosamente
En las operaciones de preparado de yesos o cemento acrílico en quirófanos o traumatología se recomienda el uso de pequeñas cabinas dotadas de extracción y uso de guantes
impermeables al metacrilato. Otro sistema eficaz es el uso de preparaciones de metacrilato acrílico al vacío listas para su uso.
Debe instalarse un sistema de extracción/ventilación forzada del cuarto oscuro de revelado, aquí evite la acumulación de los vapores emanados por los líquidos de los procesadores y
en su deficiencia reduzca al mínimo los tiempos de exposición en dicho cuarto.
En general en todos los centros sanitario debe establecerse un Plan de Gestión de residuos químicos peligrosos con normas y procedimientos de trabajo diferenciados en función del
tipo de residuo (residuos citostáticos, formaldehido, líquidos de revelado radiográfico, disolventes, mercurio, medicamentos caducados, etc.) así, por ejemplo, las excretas de pacientes
tratados con fármacos citostáticos deben ser consideradas como material contaminante. Si las cantidades de material contaminado son pequeñas se recomienda desechar el mismo. En
caso contrario, deben recogerse en bolsas impermeables, resistentes y convenientemente etiquetadas para su traslado a la lavandería.

16. Riesgo de exposición a contaminantes biológicos


Los riesgos biológicos que pueden darse en hospitales y otros centros sanitarios son las infecciones producidas por agentes biológicos patógenos.
Las infecciones se pueden producir por vía digestiva (consumo de comidas, bebidas o tabaco contaminados durante el trabajo, etc.) por vía respiratoria, por contacto dérmico (a través
de la piel o mucosas) y por vía parenteral (a través de heridas). Las situaciones de riesgo más comunes en hospitales son aquellas en las que durante la manipulación y cura de
enfermos, etc. se está en contacto a través de vendajes, instrumental, ropa, etc. con líquidos corporales, excreciones, sangre y sus derivados.
Las causas de exposición a contaminantes biológicos pueden ser, entre otras, la falta de orden y limpieza (agujas y material abandonado), no respetar los procedimientos de trabajo en
tareas de inyección, encapsulado de agujas, sutura, recogida de basuras y material usado, salpicaduras o derrames de agitación de líquidos o de cultivos, la centrifugación, apertura de
contenedores a diferente presión de la atmosférica, etc.
Como en el caso del riesgo por contaminantes químicos, el sistema de ventilación de los centros sanitarios puede ser a la vez un foco de origen y un canal de transmisión del riesgo de
contaminación biológica. Un caso característico es el de la legionela pneumphila y algunos hongos patógenos (aspergillus, etc.).
Las consecuencias o daños de la exposición a agentes biológicos son las enfermedades infecciosas que pueden ser oculares (más frecuentes en personal de quirófano) infecciones
cutáneas, enfermedades parasitarias, etc.
Las infecciones hospitalarias pueden ser de naturaleza vírica o bacteriana. Algunos ejemplos de enfermedades son las hepatitis A, B, C, o D, VIH (virus del SIDA), tuberculosis,
gastroenteritis infecciosas, VHS (virus del herpes simple), infecciones estafilocócicas (producidas por Staphylococcus), estreptocócicas (producidas por Estreptococos), virus de la
meningocócica (neisseria meningitidis), sarna (producida por el ácaro sarcoptes), etc. Otro posible efecto de la exposición a contaminantes biológicos es el de sensibilización, en este
caso, aparecen efectos alérgicos en los trabajadores expuestos.

Medidas preventivas
Todos los centros sanitarios y hospitales deben disponer de procedimientos de trabajo y medidas técnicas que eviten o minimicen la liberación de agentes biológicos, y reduzcan el
número de personas expuestas a los mismos y tener en cuenta los grupos de riesgo como trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia.
Cada área hospitalaria debe cumplir con los requisitos de aislamiento necesario y disponer de la señalización correspondiente. Se dispondrá además de los medios de esterilización y
desinfección que sean necesarios en cada caso (lavabos, salas de ducha, etc.). tanto para personas como para instrumentales y superficies.
Las superficies y los equipos de trabajo se descontaminarán por lo menos una vez al día y siempre que se produzca un derrame. Un procedimiento interno o protocolo especificará el
modo de empleo de desinfectantes, así como la naturaleza y concentración de uso de los mismos.
Se recomienda a ser posible, el uso de equipo médico (jeringuillas, agujas hipodérmicas, sondas, tubos de drenaje, etc.) de un sólo uso. Las agujas y jeringas no se encapsularán y se
recogerán en recipientes adecuados que eviten pinchazos accidentales.
Sigue las normas de higiene personal básicas para evitar el riesgo a agentes biológicos:
Cubrir las heridas y lesiones con apósito impermeable al iniciar la actividad laboral.
No comer, beber ni guardar alimentos en salas de curas, laboratorios de diagnóstico y lugares similares. Está prohibido fumar y utilizar cosméticos en estos lugares.
El almacenamiento de alimentos se realizará en lugares adecuados lejos de potenciales focos de contaminación biológica.
Es imprescindible el lavado de manos y otras superficies que hayan estado en contacto con fluidos o muestras contaminadas, y siempre después de quitarse los guantes. En situaciones
especiales se recomienda el uso de sustancias antimicrobianas. Tras el lavado de manos, las manos se secarán con toallas de papel desechables o corrientes de aire.
Al manipular sangre, fluidos biológicos, mucosas, heridas, muestras y otros objetos o superficies contaminadas, utiliza EPI's con marcado CE, así como ropa de trabajo, batas, delantales,
etc. adecuados para su uso.

Con relación al uso de guantes de un solo uso.


Nunca toques con las manos enguantadas los ojos, nariz, mucosas o la piel
No abandones el puesto de trabajo ni circules fuera de las zonas de riesgo con los guantes puestos.
Lávate las manos nada más quitarte los guantes.
Evita llevar anillos, brazaletes u otras joyas bajo los guantes para prevenir desgarros.
Evita el sobreuso de los guantes. Desecha los guantes para prevenir desgarros.
Debe disponerse de los equipos e instalaciones necesarias para evitar el contacto con la sangre y otros fluidos biológicos (bolsas de resucitación o equipos de ventilación asistida en
salas de resucitación boca-boca, etc.).
Cada centro sanitario deberá disponer de un Plan de Emergencia frente a exposiciones a Agentes Biológicos adaptado a las circunstancias. Sigue las pautas de actuación marcadas al
respecto.
El tratamiento y eliminación de los residuos se realizará de acuerdo con la normativa vigente y los procedimientos marcados por la empresa. Todos los desechos biológicos deben ser
descontaminados antes de su eliminación. Para residuos de los tipos II y III, esta política debe incluir, el uso de bolsas y recipientes de total estanqueidad, opacos a la vista, resistentes a
la rotura y de volumen no superior a los 70 litros, etc.
Los residuos generados en un centro sanitario se clasifican en 4 tipos:
Residuos del tipo I: residuos sanitarios asimilables a residuos municipales (cartón, papel alimentos, residuos de pacientes no infecciosos, etc.),
Residuos del tipo II: residuos sanitarios no específicos (material de curas, ropa y material de un solo uso, contaminado con sangre, secreciones, etc.) no englobados en los de grupo III.
Residuos del tipo III: residuos sanitarios específicos o infecciosos (agujas y anatómicos no reconocibles, cultivos infecciosos, etc.).
Residuos del tipo IV: residuos tipificados en normativas específicas. Incluye residuos citostáticos, químicos, radiactivos y residuos anatómicos con entidad o reconocibles.
El transporte de estos residuos hacia el almacén se realizará cumpliendo los periodos de recogida y normas que eviten la rotura de las bolsas o recipientes de transporte. El
almacenamiento se realizará en locales aislados bien ventilados, iluminados, señalizados y que permitan una fácil limpieza y desinfección.

17. Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes


El riesgo de exposición a radiaciones ionizantes depende del tiempo de exposición, la distancia entre la fuente y la persona o la materia interpuesta entre ambos. Puede darse en
diferentes áreas de clínicas o centros sanitarios: áreas de radiodiagnóstico, áreas de radioterapia, áreas de medicina nuclear, plantas donde se encuentren pacientes tratados con
elementos radioactivos, áreas de residuos radioactivos, salas de esterilización mediante rayos gamma etc.
Los efectos de las radiaciones ionizantes dependen de la dosis recibida y tiempo de exposición. Por encima de los valores establecidos de irradiación, pueden aparecer alteraciones de la
salud, que pueden ser agudas (altas dosis en poco tiempo) dermatitis, alteraciones digestivas, neurológicas o bien alteraciones a largo plazo (dosis no muy altas en largo tiempo), que
pueden implicar alteraciones cromosómicas y genéticas.

Medidas preventivas
Las medidas de radioprotección se basan, en reducir al mínimo la dosis que pueda recibir el personal expuesto.
Deberán realizarse, además, mediciones ambientales y un control dosimétrico individual en función del tipo de radiación y de la clasificación de la zona.
Respecto a la utilización de dosímetros, deben seguirse las siguientes recomendaciones:
No abras, manipules ni sometas al dosímetro a condiciones ambientales adversas.
Colócalo en las partes del cuerpo donde sea previsible recibir mayores dosis.
Lleva el dosímetro siempre puesto durante el periodo de trabajo.
Evita su contaminación por el contacto con guantes u otros materiales contaminados.
Manipula los dosímetros de lectura directa con precaución, evitando caídas y golpes. Ajústalos a cero al terminar el trabajo.
Si trabajas en más de dos centros, utiliza siempre el mismo dosímetro.
La gestión de residuos radioactivos se realizará siguiendo la normativa legal establecida y los procedimientos de trabajo establecidos por la empresa responsable.
La instalación de rayos X dispondrá de las condiciones de seguridad exigibles legalmente (blindajes, controles de calidad, etc.). Así, por ejemplo, los equipos y aparatos de
radiodiagnóstico dispondrán en el generados de doble temporizador de seguridad, un sistema de presentación de las condiciones de funcionamiento que impedirán la repetición no
deseada de disparos.
En lo que se refiere a las instalaciones, la disposición de las salas dispondrá de zonas protegidas con las distancias necesarias. Las superficies de estructuras, instalaciones y lugares de
trabajo deben ser lisas, exentas de poros y fisuras y que permitan su fácil descontaminación. Deberán dispones además de detectores de contaminación en las salidas de las zonas
controladas.
Si trabajas en salas de radiografía sigue, entre otras, las siguientes normas:
Cierra las puestas antes de iniciar la exploración
No dirijas el haz directo hacia ventanas, hacia el puesto de control o la cámara oscura.
Permanece durante la radiografía en zona protegida con blindaje estructural.
El campo exploratorio se debe diafragmar el mínimo. Utiliza siempre que sea posible y necesario los protectores de las gónadas.
Utiliza dispositivos mecánicos para sostener el chasis si es necesario.
La distancia del foco a la piel nunca será inferior a 45 cm.
No debe haber en la sala más de un paciente durante la exploración.
Si es necesario sujetar al paciente, permanece fuera del haz directo y lo más apartado posible del tubo de rayos X.
Cuando trabajes en salas de radioscopia sigue, entre otras, las siguientes normas:
Cierra las puertas antes de iniciar la exploración
No dirijas el haz directo hacia las ventanas, el puesto de control o la cámara oscura.
Durante la radioscopia sólo permanecerá en la sala el personal imprescindible.
Se aconseja disponer de intensificador de imagen y eliminar las pantallas de radioscopia directa. Si no es posible, el observador debe acomodar la visión antes de iniciar la exploración.
No te acerques al paciente y al tubo más de lo imprescindible. Utiliza el palpador del equipo o guantes protectores y un delantal plomado.
Cierra el diafragma o colimador al mínimo campo exploratorio. Utiliza siempre que sea posible y necesario los protectores de las gónadas.
La distancia del foco a la piel con el tubo detrás nunca será inferior a 30 cm.
Si es necesario sujetar al paciente permanece fuera del haz directo y lo más apartado posible del tubo de rayos X.
Utiliza si es posible monitorización de imagen y si has de poner las manos en el haz directo, usa guantes protectores debidamente certificados (con marcado CE).
En exploraciones con un riesgo significativo utiliza dosímetro en las zonas de mayor exposición, además del dosímetro de cuerpo entero.
Cuando trabajes con equipos móviles sigue, entre otras, las siguientes normas:
No dirijas el haz hacia ninguna persona que no sea el paciente.
Lleva delantal protector y mantente alejado del paciente al menos 2 metros durante el disparo.
El campo exploratorio se debe diafragmar el mínimo.
Utiliza dispositivos de centrado y distanciadores.
En salas de braquiterapia:

Debes disponer de un área separada para la preparación, implante y hospitalización de pacientes además de los accesorios necesarios para reducir la exposición.
Deberá llevarse a cabo un registro de la recepción, clasificación, salidas y entradas de almacén, retirada, etc. de las fuentes radioactivas.
Se recomienda el uso de técnicas diferidas donde primero se implanta el material inactivo, y una vez comprobada su colocación se introduce el material radioactivo.
Señaliza con marcas y colores las fuentes radioactivas para facilitar su elección.
En salas de teleterapia el equipo debe disponer de todos los sistemas de seguridad necesarios como, por ejemplo, dispositivos de enclavamiento que impidan el salto entre etapas,
interruptor de puerta y de emergencia, monitor de radiación ambiental con alarma, limitadores de fugas, temporizadores de corte de la radiación, etc.
Con relación al contacto con pacientes sometidos a tratamientos de medicina nuclear:
Serán hospitalizados en habitaciones protegidas con baño propio.
Los utensilios empleados en las comidas, ropas personales y de cama, etc. se gestionarán como residuos radiactivos.
La orina, heces y posibles vómitos se transportarán en contenedores blindados.
Las zonas donde se manipulen en las fuentes radiactivas deben estar clasificadas y delimitadas conforme a lo indicado en la legislación vigente sobre protección sanitaria contra las
radiaciones ionizantes.
La señalización informará de si se trata de zonas vigiladas (señales en gris) de acceso restringido, zonas controladas (señales en verde), zonas de permanencia limitada (señales en
amarillo) o zonas de acceso prohibido (señales en rojo). Así mismo, la señal informará de si se trata de riesgo de irradiación, contaminación o de ambos a la vez. Respeta la señalización
en todos los casos.
Efectúa la manipulación de radionucleidos sobre bandejas recubiertas de material absorbente que evite la dispersión en caso de derrames accidentales.
Si se produce un derrame, recoge la cantidad derramada en papel absorbente y descontamina la superficie hasta niveles aceptables. Si no es posible, cubre la zona hasta su decaimiento
o sustituye esa superficie, evitando, que la contaminación se extienda. Si el derrame es mayor, quítale la ropa contaminada y déjala en el lugar del suceso, impide el acceso a toda
persona que sea ajena al plan de emergencia y acota el área, inicia lo antes posible los trabajos de descontaminación y no permitas el acceso al lugar hasta comprobar que se haya
descontaminado y sobre todo comunica de inmediato el hecho a los organismos competentes.
Como prevención del riesgo de contaminación las técnicas más eficaces son el confinamiento y limpieza personal y de las instalaciones.
Algunas de las recomendaciones en estos casos son:
No introduzcas en las zonas activas prendas ajenas al trabajo, ni comida, ni bebida.
No comas, bebas ni fumes en las zonas de trabajo.
Dúchate al final de la jornada laboral y lávate cuidadosamente las manos antes de fumar, beber o comer.
Utiliza y mantén en buen estado los EPI's necesarios, ropa y zapatos adecuados, cubrecalzados, delantales impermeables, guantes de coma, máscaras de papel o con filtros de lana de
resina o carbón activado, etc.
Las instalaciones deberán estar dotadas (en función de la cantidad y características de los radioisótopos a manipular) de vitrinas de humos, cajas de guantes, equipos de
descontaminación, recipientes para residuos radiactivos, vestuarios acondicionados, detectores de contaminación (de manos, pies y ropa), etc.
En los casos de contaminación externa sigue las siguientes recomendaciones. Quítate la ropa y lava la zona contaminada varias veces dando la prioridad a los orificios naturales, zonas
de arrugas y uñas. Utiliza abundante agua, jabón neutro y un cepillo blando. Evita el uso de disolventes.
Si la contaminación no está delimitada o es difusa, dúchate con agua tibia y jabón suave, procurando no sumergir los pies. En caso de persistir la contaminación utiliza lejía diluida en
agua y permanganato potásico, cubriendo la piel finalmente con glicerina.
Utiliza para lavar cada parte afectada el producto o sustancia adecuado:
Ojos: Abundante agua o una solución salina al 4% seguida de ácido bórico al 2%.
Pelo: Champú, seguido de lavado con una solución de ácido cítrico al 3%, ácido acético al 1% o ácido clorhídrico al 1% y un lavado final con champú.
Mucosas, fosas nasales y boca (dientes, encías, etc.: Solución acuosa de cloruro sódico al 9%, o de ácidocítrico al 3%, o de jabón ácido líquido.
Garganta: Hacer gárgaras con agua oxigenada al 3'6 %.
En los casos de contaminación interna (a través de heridas, etc.) se recomienda medidas como la comprensión venosa (en el caso de heridas), el lavado de boca o estómago, provocar el
vómito, etc. En estos casos se requiere además la administración, por parte del médico de sustancias que bloqueen la absorción intestinal y de los órganos críticos.

18. Riesgo de exposición a radiaciones no ionizantes


Este riesgo se presenta en diversos tipos de clínicas y viene dado por el uso de equipos electromédicos que generan diversos tipos de radiaciones no ionizantes, tales como: campos
electromagnéticos (con fines diagnósticos o terapéuticos), rayos ultravioletas (UV), ultrasonidos (sistema Doppler, litotipógrafos, sistemas de limpieza dental en odontología, etc.),
microondas, onda corta, rayos infrarrojos, rayos láser, etc.
La exposición a campos magnéticos y subradiofrecuencias se produce por el uso de equipos de Resonancia Magnética de Imagen, etc., y por la presencia de campos eléctricos y
magnéticos cerca de las subestaciones de transformación de corriente eléctrica. Los campos magnéticos afectan además al funcionamiento de instrumentos como marcapasos
cardiacos, etc. por lo que se ha de limitar el acceso a las personas afectadas.
La exposición a radiofrecuencias y microondas se produce en salas de fisiología y rehabilitación donde se utiliza la técnica de diatermia, y pueden producirse fugas en cables, consolas y
aplicadores mal aislados por defecto de fabricación o deterioro.
El riesgo puede darse además por la presencia de equipos e instalaciones de rayos ultravioleta (en clínicas para tratamientos dermatológicos, en esterilización con lámparas germicidas,
en clínicas dentales para la polimeración de los empastes composites, en cirugía, fotoquimioterapia en dermatología, laboratorios, etc.) o infrarrojos (cirugía, terapia por aplicación
superficial de calor, etc.
Los no radiactivos son originados por los diferentes elementos necesarios para el funcionamiento del láser o que aparecen durante su operación. (riesgos eléctricos al manejar fuentes
de alimentación de alto voltaje, etc.)
Los daños que pueden producirse al estar expuesto a este riesgo son los siguientes:
Los campos electromagnéticos usados en diagnóstico (Resonancia Magnética Nuclear), o en terapia (fisioterapia y rehabilitación), pueden producir diversas alteraciones orgánicas, de
acuerdo con el grado de exposición y las características de la emisión.
Los campos magnéticos, radiofrecuencias y microondas producen efectos adversos para la salud por aumento de la temperatura de los tejidos (hipertermia), principalmente en aquellos
de menor riesgo sanguíneo y por tanto de menor capacidad de disipación del calor (ojos, testículos, etc.), que puede dar lugar a lesiones locales, quemaduras, hemorragias, necrosis y
muerte tisular. Puede además producirse un síndrome neurasténico con síntomas de cefaleas, astenia, anorexia, fatiga, mareos, temblores, insomnio, etc.
La radiación ultravioleta (B y C) puede producir fotoqueratitis en la córnea, eritema, queratoconjuntivitis, fotofobia, lagrimeo, envejecimiento acelerado de la piel y aumento del riesgo
de sufrir cáncer de piel. La radiación ultravioleta (A) puede producir cataratas, reacciones de fotosensibilización y quemaduras en la piel mientras que las radiaciones infrarrojas pueden
provocar quemaduras en la piel, la córnea o la retina, y las del tipo A, cataratas.
Los emisores del tipo de onda corta y ultrasonidos, usados habitualmente en fisioterapia y rehabilitación, pueden producir el calentamiento de los tejidos, con la posibilidad de
producción, incluso, de quemaduras severas.
Como consecuencia de la exposición a ultrasonidos pueden llegar a aparecer efectos como desplazamientos transitorios del umbral auditivo, pérdida permanente de la audición,
cefaleas, náuseas y fatiga para niveles de ultrasonidos de frecuencias mucho más elevadas que las empleadas en este dispositivo, y que normalmente van acompañados de niveles muy
altos de ruidos audibles.

Otros síntomas atribuidos a la exposición a ultrasonidos son alteraciones vasculares periféricas y alteraciones funcionales del sistema nervioso de carácter inespecífico. Parece ser
también que se han encontrado evidencias de que la exposición a ultrasonidos puede afectar a personas que padezcan arritmias o lleven marcapasos.
Las consecuencias para la salud por exposición a láseres vienen determinadas por la exposición máxima permisible, y dependen de la longitud de onda de la radiación óptica, la zona del
cuerpo donde incida (piel u ojos), de la potencia del láser y del tiempo que dure la exposición. Sus efectos pueden ser térmicos, fotoquímicos, electromagnéticos o mecánicos.

Medidas preventivas
Se recomienda la separación y aislamiento de los recintos donde se encuentran los aparatos emisores de radiaciones no ionizantes (Resonancia Magnética de Imagen, etc.).
Algunos sistemas eficaces de aislamiento son por ejemplo la "Jaula de Faraday" en las salas donde se aplican radiofrecuencias o microondas que consiste en un confinamiento
electromagnético del comportamiento, las paredes, techos y suelo conectados equipotencialmente entre sí y a tierra.
Los lugares de trabajo donde existe riesgo de exposición, deben estar debidamente señalizados y dirigidos a los usuarios y especialmente a personas con marcapasos y otras prótesis
metálicas.

Debería reducirse en la medida de lo posible, el tiempo de exposición en todos estos recintos (mediante la rotación en los puestos de trabajo, etc.).
Debe realizarse periódicamente un control y medición de los niveles de radiación, para detectar fugas y un mantenimiento adecuado de todas las instalaciones y equipos, (revisión de
cables portadores en la corriente modulada y el cambio periódico de los mismos en instalaciones de diatermia, revisión de las condiciones de instalación de los equipos electromédicos,
etc.)
Debe evitarse en lo posible que las pinturas o recubrimientos de las paredes y techos favorezcan la reflexión para evitar exposiciones innecesarias.
Las cabinas PUVA deben disponer en la puerta dispositivos de enclavamiento de forma que al abrir ésta se desconecte la fuente de alimentación de las lámparas de UV.
Las lámparas germicidas deben disponer de cristales o pantallas de protección que absorban la mayor parte de la radiación. Nunc elimines estos sistemas de protección. El uso de este
tipo de lámparas en quirófanos se realizará mientras no se haga uso de las instalaciones y de forma que no haya personas expuestas a su acción.
Si haces uso de radiadores de aplicación manual en el tratamiento terapéutico de ciertas heridas abiertas (ulceraciones, etc.) sigue las siguientes recomendaciones:
Utiliza materiales de fondo no reflectante
Vigila que la dirección de radiador sea la adecuada.
Recubre las zonas de su cuerpo expuestas (manos, brazos, piernas, etc.).
Utiliza gafas con filtrantes oculares adecuados.
Todos los aparatos de radiación láser deben disponer del certificado correspondiente según la normativa vigente, y deben disponer de etiquetas visibles donde se indique el
cumplimiento del mismo, así como las indicaciones internacionales, marcas de certificación, indicaciones para paneles de acceso, etc. y una advertencia específica.
Los aparatos que emiten radiación láser de las clases 3B y 4 deben disponer además de una carcasa protectora, cierre remoto, control por llaves, dispositivo de avión de emisión,
atenuador, etc. Cuando el recorrido del haz esté abierto por que las condiciones no permitan utilizar un cierre protector, la trayectoria libre del haz debe estar situada por debajo del
nivel de los ojos de manera que no sea posible que el ojo, tanto del operario como de un observador se interponga en su camino inadvertidamente.
Utiliza en todos los casos que sea necesario, ropa protectora y protección ocular adecuada a la longitud de onda de la radiación láser tal como se indica en las normas EN-207 y EN-208

19. Riesgo de iluminación inadecuada y fatiga visual por trabajo con PVD
La actividad asistencial en las clínicas requiere, en muchos casos, trabajar asiduamente sobre un campo especialmente iluminado (quirófanos, clínicas dentales, etc.) o con Pantallas de
Visualización de Datos (ordenadores, etc.) y ello puede producir deslumbramientos directos (producidos por la visión directa de fuentes de luz brillantes, por el contraste de Pantallas de
ordenador y la iluminación general) y por deslumbramientos indirectos (reflejos, etc. La consecuencia más directa de los deslumbramientos es una molestia y/o disminución en la capacidad
para distinguir objetos. Este fenómeno se produce sobre la retina del ojo, en la que se desarrolla una enérgica reacción fotoquímica que la insensibiliza durante un cierto tiempo
transcurrido el cual vuelve a recuperarse. Una iluminación inadecuada y el trabajar durante espacios prolongados con ordenador, puede provocar entre otros problemas, fatiga visual: Ojos
cansados, lagrimeo ocular u ojos húmedos, ojos secos, visión borrosa o doble visión, escozor e irritación ocular, dolores de cabeza, cuello o espalda, dificultad de enfoque visual, fatiga
general.

Medidas preventivas

En quirófanos y salas iluminadas con un foco de luz específico, debe disponerse además de una iluminación general para evitar grandes diferencias de luminosidad entre el campo de
trabajo y el resto (efectos de contraste).
La ubicación de los monitores y los focos de luz deben impedir efectos de reflexión o deslumbramiento directo.
Debe realizarse una limpieza y mantenimiento periódico de las luminarias ubicadas en los lugares de trabajo.
En tareas continuadas frente a Pantallas de Visualización de Datos, deberán seguirse las siguientes recomendaciones:
Coloca el monitor alejado de la ventana de manera que la línea de visión esté paralela a ésta, un recurso adecuado suele ser el uso de cortinas.
La imagen de la pantalla debe ser estable, sin destellos, centelleos y otras formas de inestabilidad.
Evita brillos en tu pantalla y utiliza un soporte de documentos o una lámpara de trabajo si te son necesarios.
Ajusta el contraste (mejor alto) y el brillo (mejor bajo) de tu pantalla, selecciona un fondo de color suave y revisa periódicamente tu vista.
Descansa tus ojos de manera periódica apartando la vista del monitor y enfocando la vista a un punto distante, realizando pausar cortas y frecuentes. El parpadeo evita la sequedad en
los ojos provocada por la mirada continuada de la pantalla.
20. Riesgo de disconfort acústico
Este riesgo puede darse en centros sanitarios y clínicas por el uso de determinados instrumentos elecromecánicos (hornos de turbina, en odontología, aparatos eléctricos en algunos
tipos de cirugía, etc.), por los trabajos llevados a cabo en laboratorios, lavanderías, cocina, etc., o bien por el ruido ocasionado de maquinaria, equipos de extracción o ventilación del
aire, que hacen que las dosis en los puestos de trabajo superen los niveles de confortabilidad.
En especial, hay que destacar la incidencia de este riesgo en personas de las clínicas odontológicas y, en particular, en el propio odontólogo, por su proximidad a instrumentos
generadores de un alto nivel de ruido, como son las turbinas y los micromotores usados en los tratamientos, así como los compresores de aire que se utilizan.
Las causas de exposición a niveles altos de ruido son, entre otras, la falta de aislamiento en equipos e instalaciones, mantenimiento inadecuado de las mismas, la falta de protecciones
colectivas e individuales en los casos de aire que se utilizan.
Las causas de exposición a niveles altos de ruido son, entre otras, la falta de aislamiento en equipos e instalaciones, mantenimiento inadecuado de las mismas, la falta de protecciones
colectivas e individuales en los casos en que sea necesario etc.
La consecuencia o daño más conocida de la exposición a niveles superiores a 80 dBA es la sordera profesional, pero existen además otra serie de trastornos denominados
neurovegetativos asociados a la exposición a altos niveles de ruido como puede ser el aumento de la presión arterial, la aceleración de la actividad cardiaca, vasoconstricción periférica,
la reducción de actividad digestiva, aumento de tensión muscular, ansiedad, interferencia en la comunicación hablada y en la percepción de las señales de alarma, etc.

MEDIDAS PREVENTIVAS
Sustituye en la medida de lo posible, las máquinas ruidosas por otras más silenciosas, a fin de aumentar los niveles de confortabilidad; Las mismas deben incorporar sistemas de
aislamiento del ruido generado como carcasas de protección, silenciadores, etc.

No elimines las carcasas o elementos de la máquina que te protegen adicionalmente respecto a la emisión de ruido de la misma y ubícalas, lo más alejadas posible de su lugar de
trabajo.
Deben realizarse las mediciones periódicas de ruido conforme a las exigencias de la reglamentación vigente de protección frente al ruido (RD 286/2006), en función de dichos
resultados, deberán realizarte audiometrías periódicas, así como un control médico inicial.
Es necesario además realizar un mantenimiento periódico de estos equipos según lo marcado por el fabricante correspondiente que incluya entre otras tareas, el ajuste y engrase de los
mismos, etc.

21. Riesgo de disconfort térmico


Las condiciones climáticas del lugar de trabajo constituyen un factor que influye directamente en el bienestar y la realización de las tareas. El aire interior de los centros sanitarios debe
tener unas características termo-higrométricas adecuadas. En este sentido, el aire acondicionado debe proporcionar, en condiciones óptimas, un confort térmico y una buena calidad
del aire.
Una situación especial es la que se plantea en los trabajos realizados en instalaciones frigoríficas donde se almacenan determinados productos hospitalarios, depósitos de cadáveres,
etc. El personal que trabaje en este tipo de instalaciones debe ajustarse en todo momento a los procedimientos de trabajo específicos establecidos por el Departamento de Medicina
Preventiva del centro.
Los daños producidos por un disconfort térmico en el lugar de trabajo puede ocasionar molestias como congestión nasal, picores, fatiga, falta de concentración, etc.

Medidas preventivas
Deben evitarse las temperaturas y humedad extremas; se recomienda que las condiciones de confort estándar se mantengan, entre otros, dentro de los siguientes rangos (criterios
según normas ISO 7730 y EN-27730):
De 20 a 24 ºC en invierno.
De 25 a 26 ºc en verano.
Velocidad del aire menor o igual a 0'15 m/s en invierno y 0'25 m/s en verano. Aunque se recomienda que la velocidad del aire no sea superior a 0'1 m/s en el puesto de trabajo. El
sistema de renovación del aire debe permitir una renovación aproximada de 17 a 25 m3 por hora y por trabajador.
Humedad relativa entre el 45% y el 60 %. Es conveniente señalar que una humedad relativa muy baja en entornos de materiales no conductores puede generar problemas de
electricidad estática.
Todos estos parámetros son valores mínimos, ya que las necesidades de cada persona varían en función de la actividad realizada, de las características del vestido, de su edad y de
factores fisiológicos. El adecuado balance entre los parámetros que intervienen, llevará a situaciones que, si bien no todo el mundo se encontrará térmicamente confortable, sí lo
estarán la mayoría de las personas expuestas a este ambiente térmico.
Debe realizarse como medida preventiva, un mantenimiento periódico y adecuado de los sistemas de climatización, ventilación, etc. y de sus diferentes componentes (difusores, filtros,
etc.).
Otros riesgos: fatiga

22. Riesgo de fatiga física


Este riesgo suele ser muy común en auxiliares de clínica, celadores y asimilados, al adoptar posturas forzadas o incorrectas durante espacios en tiempos prolongados (trabajos de
odontología, cirugía, realización de curas, administración de medicación, etc.)
También se da en el personal sanitario que trabaja frente a pantallas de ordenador durante gran parte de la jornada laboral, (inclinaciones de cuello al hablar por teléfono mientras se
trabaja con el ordenador, inclinaciones de la cabeza, o tronco hacia delante, flexión de la mano, etc.), movimientos repetitivos, (al teclear, grapar, etc.) utilización de equipos no
adaptados (ordenadores portátiles, muebles, y aparatos mal diseñados, etc.)
Como consecuencia de ello, se pueden producir lesiones osteoarticulares, lumbalgias, dorsalgias, síndrome del codo de tenis (que afecta a los músculos del antebrazo), síndrome del
túnel carpiano (inflamación del nervio mediano de este túnel, comúnmente conocido como hueco de la mano, que da lugar a una pérdida de sensibilidad en los dedos, hormigueo, etc.),
tendinitis de De Quervain (irritación de los tendones de la muñeca que dan movilidad al dedo pulgar), etc.
Medidas preventivas
Para evitar posturas forzadas, los puestos de trabajo relacionados con equipos electromédicos deben estar diseñados ergonómicamente, a fin de que la posición habitual no suponga
una sobrecarga de la espalda u otros musculares.
En general el plano de trabajo debe estar situado a la altura de los codos o de los brazos. Para trabajos de precisión se situará algo por encima de los codos y para trabajos que exijan
poco esfuerzo se situarán algo por debajo de los codos.
Evita posturas de pie estáticas prologadas apoyando el peso del cuerpo sobre una pierna u otra alternativamente, bien alternando en lo posible las posturas de pie y sentado, etc.
Es conveniente alternar actividades repetitivas (distribución de comidas, hacer las camas, etc.) con otras menos forzadas. Realiza en la medida de lo posible pausas cortas.
Utiliza un tipo de calzado y vestimenta adecuados: ropa de trabajo holgada que permita fácilmente el movimiento y sin dobleces. El calzado debe ser cómodo, antideslizante y con un
tacón grueso de unos 5 cm. aproximadamente.
En el trabajo con Pantallas de visualización de datos:
Evita los giros e inclinaciones frontales o laterales de tronco. Ten en cuenta el alcance manual de los objetos (teléfono, etc.)
La silla debe ser ergonómica: regulable en altura, respaldo recto y con una suave prominencia para dar apoyo a la zona lumbar, asiento giratorio y estable (pie con cinco apoyos) con
bordes redondeados para evitar que se compriman los muslos.
En cuanto al monitor, la pantalla deberá ser orientable e inclinable, se recomienda que la inclinación sea tal, que el Angulo de la línea de visión comprendido entre la horizontal y la
línea de visión no sea superior a 60º. El ángulo de visión optimo es de 0º (pantalla justo enfrente, a la altura de los ojos). Coloca el teclado directamente enfrente de ti, a una distancia
entre 5 y 10 cm del borde de la mesa para no tener que girar el cuello y torso, de esta forma, podrás escribir con los hombros relajados y los brazos sueltos a los costados. Coloca el
ratón a la derecha o izquierda del teclado y usa todo el brazo y hombro para trasladar el ratón, no simplemente la muñeca.
23. Riesgo de fatiga mental
Este riesgo se da con frecuencia en el personal sanitario por pertenecer a un colectivo al que se le exige un alto grado de responsabilidad, autoridad y autonomía. La fatiga mental se da
cuando las exigencias metales de la tarea sobrepasan la capacidad de respuesta del propio trabajador.
Los factores de riesgo que determinan la fatiga mental son entre otros los siguientes:
Rapidez requerida para la ejecución y mantenimiento de un alto grado de atención durante la jornada de trabajo.
Procesamiento de gran cantidad de información y/o complejidad de la misma.
Interferencias, interrupciones en el trabajo y solapamiento de tareas.
Repercusiones importantes de los errores cometidos para terceros.
Frustración, insatisfacciones y monotonía que se deriva del trabajo.
Sobrecarga de trabajo y ritmo que no pueden regularse ni variar.
Factores individuales como la edad, actitud frente al trabajo, inadecuada preparación y/o experiencia, estado de fatiga de la persona, tensión emocional, etc.
Contenido de la tarea (enfrentarse con la muerte, dar apoyo emocional, informar a familiares de enfermedades, la relación asistencias como tal, etc.).
Las agresiones y los conflictos también pueden llevar al colectivo sanitario a la fatiga mental, son situaciones en las que el personal asistencial, suele estar obligado no sólo a dar una
buena imagen en la tarea que realiza, sino también ha de disponer de habilidades interpersonales para resolver situaciones de forma más satisfactoria adoptando comportamientos
que tiendan a evitar conflictos inútiles, marcando limites que no se puedan traspasar.
Las consecuencias o daño más inmediato es una sensación de fatiga. La fatiga provocada por el trabajo suele eliminarse mediante el descanso; cuando no se produce una recuperación
adecuada de la fatiga ésta generalmente provoca una disminución en la atención y en la capacidad de respuesta, amento de errores e imprecisiones, disminución de la memoria, etc.
En este caso, la fatiga mental puede expresarse de forma diferente dependiendo de las características personales y situaciones del trabajador pudiendo derivar en consecuencias físicas
(dolor de cabeza, dolores musculares, trastornos psicosomáticos, digestivos, del sueño y del apetito, etc.) psíquicas (ansiedad, cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, estados
depresivos, etc.) como sociales (hostilidad, problemas en la relación con la familia, estados depresivos, incomunicación, etc.). A nivel laboral, se pueden detectar consecuencias tales
como abandono profesional, disminución de la calidad del trabajo o de dedicación a los pacientes, insatisfacción, absentismo, enrarecimiento del ambiente de trabajo, etc.

Medidas preventivas
Si el nivel de atención y concentración requerido es elevado y constante, es conveniente alternar con otras tareas de menor exigencia mental o bien realizar pausas. Si la tarea requiere
mucha actividad mental por la atención y concentración que conlleva se recomienda que las pausas sean más prolongadas y menos frecuentes (15-20 minutos cada dos horas
aproximadamente). Si la tarea es muy manual o repetitiva, es preferible que las pausas sean cortas, pero más frecuentes.
Utiliza esquemas, gráficos, listados, escritos, etc. Que eviten una memorización excesiva de datos. Si la información a "memorizar" es muy compleja, habilita un sistema de archivo y
recuperación de información rápido y automático (base de datos informatizada, etc.)
En condiciones adversas (ruido ambiental) el esfuerzo mental que deberías hacer se vería incrementado ya que además de atender y concentrarte en la comprensión de la información
necesitarías un mayor esfuerzo para concentrarte en tu tarea, por ello, y en la medida de lo posible, redistribuye estas herramientas o instrumentos de forma tal que el normal
funcionamiento de los mismos, no te dificulten la concentración.

Establece, en la medida de lo posible, la prioridad (grado de urgencia e importancia) de las actividades a realizar para gestionar tu tiempo con mayor eficacia y tener un mayor control
sobre el trabajo que realizas. Deberían existir unos criterios definidos sobre qué situaciones o incidencias puedes solventar por ti mismo y cuáles indiscutiblemente tienen que ser
informadas al superior inmediato para que tome una decisión al respecto en el momento en el que surja la incidencia.
Procura dominar tu emotividad y adoptar una actitud no conflictiva, para ello cuida tu expresión, gestos y actos. Debes ser un buen observador de las situaciones, para prevenir escenas
desagradables o inútiles. Intenta leer a través de los gestos y actitudes que reflejan miedo, impaciencia, exasperación. Mantén una comprensión tolerante con los sentimientos de la
otra persona, evita entrar en una discusión sobre opiniones y refiérete principalmente a los hechos ocurridos. Mide el impacto de tus palabras. Muestra seguridad y ten confianza en ti
mismo, intenta no decir más de lo estrictamente necesario.
En situaciones conflictivas intenta controlar tus propias reacciones (enrojecimiento, palpitaciones, respiraciones aceleradas, temblores). Para ello, durante el enfrentamiento conviene
hablar pausadamente, mantener la calma, emplear frases cortas que faciliten una respiración controlada. Después, concédete una pausa para calmarte, aflojar la tensión y relajarte.
Si tu puesto de trabajo implica una organización de turnos y rotación de horarios, es muy importante respetar los horarios de alimentación, y que ésta sea equilibrada.
Si el trabajo se desarrolla en turnos nocturnos se ha de tener en cuenta que los cambios de turnos han de respetar al máximo el ciclo de vigilia - sueño. Por lo tanto, se recomienda que
el cambio sea aproximadamente entre las 6-7 / 14-15 / 22-23 horas. El número de jornadas consecutivas de trabajo nocturno ha de ser mínimo, se recomienda que no se trabaje en
turno de noche más de dos semanas seguidas, excepto elección voluntaria.
Los turnos de noche y tarde no serán más extensos que los turnos de mañana. Siempre que sea posible, la carga de trabajo nocturno ha de ser menor que las de los otros turnos.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL FRENTE A RIESGOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS

Los equipos de protección individual (EPI) como los guantes, las máscaras de protección respiratoria, etc., y la ropa de trabajo (batas, calzado, etc.) representan una primera línea de
defensa cuando se manipulan materiales biológicos peligrosos.

Respecto a los EPI podemos decir que:


a) No pueden ser nunca un sustituto de una buena práctica de trabajo o un equipo de protección colectiva.
b) Una utilización equivocada de los EPI crea un riesgo adicional porque puede inspirar un falso sentimiento de seguridad.
c) Se seleccionan en función del máximo nivel de riesgo que se espera encontrar.
d) Deben ser del tamaño adecuado a la persona usuaria.
e) Requieren una limpieza y un mantenimiento adecuados.
f) Sólo pueden emplearse los que lleven la marca de conformidad CE.

- Ropa de trabajo
Puede actuar como elemento de protección, sobre todo si se siguen algunas recomendaciones generales, tales como:
a) La bata de laboratorio no se debe lavar en casa.
b) El vestuario que sirve de protección personal no debe salir nunca del lugar de uso (no se puede llevar a la biblioteca, en la cafetería, en la calle, etc.).
c) No se debe llevar ropa de calle que aumente la superficie corporal expuesta (pantalones cortos, sandalias).
Como parte del vestuario de protección se incluyen las batas (con los puños elásticos) y los delantales. A veces, también resultan útiles los protectores de zapatos.

Ropa de protección frente a agentes biológicos (INSST)

- Protección de los ojos y de la cara


Las lentes de contacto no proporcionan ninguna protección a los ojos y pueden agravar las consecuencias de una salpicadura accidental, por lo que no se recomienda usarlas mientras
se trabaja. Como siempre estamos expuestos a un riesgo biológico y/o químico, dentro de la instalación es obligatorio llevar como mínimo unas gafas de seguridad con protección
lateral.
También hay las denominadas pantallas faciales, que ofrecen protección de la cara ante impactos y salpicaduras.

- Protección de las manos y de los brazos


Los guantes son quizás los EPI más empleados, aunque no siempre se siguen correctamente las normas elementales de uso:
a) Hay que lavarse obligatoriamente las manos antes de colocarse los guantes y después de quitárselos.
b) Hay que comprobar siempre su integridad antes de utilizarlos.
c) No se puede abrir puertas, coger el teléfono, escribir, etc., si no se ha hecho un cambio de guantes previamente. Esta acción haría que la contaminación se extendiera.
d) Cualquier tipo de guante no protege frente a cualquier riesgo. Es necesario elegir el modelo según el riesgo al que se está expuesto.
e) A la hora de quitarse unos guantes contaminados hay que evitar siempre el contacto de la parte externa del guante con la piel.
Guantes de protección frente a microorganismos (INSST)

- Protección respiratoria
La máscara de protección respiratoria, de media cara o completa (facial), puede resultar útil en caso de derrames accidentales considerables. Hay que asegurar que se adapta
correctamente a la cara y tener presente que las conocidas mascarillas de tipo cirujano (máscaras quirúrgicas) no ofrecen ninguna protección. Los diferentes filtros que se pueden adaptar
para agentes biológicos (tipo P3), una vez utilizados, deben eliminarse como material contaminado.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:


TIPO CASILLA EN EL TIPO
EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 25 (Unidad de Aprendizaje 6, Ejercicio 25) E74 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica (Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe 8.7) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E75

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

1. Enumera los riesgos laborales que puede sufrir un sanitario a la hora de atender a un accidentado.
2. Enumera las precauciones para evitar los accidentes anteriores.

RESPUESTA DEL ALUMNO:


Sería lo mismo que lo expuesto en la actividad E73, y que debido a su longitud no creo conveniente volver a escribir.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR
UF0679:Práctica asociada al CE6.8(Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe 8.7) ANEXO IV A TRAVÉS DE
Tutor INDIVIDUAL TUTORÍAS
E76

EXPLICACIÓN PREVIA DEL TUTOR:

Busca por internet información sobre los riegos más frecuentes del personal sanitario en los hospitales durante el año anterior y realiza un informe con los datos localizados.
RESPUESTA DEL ALUMNO:

Desde el punto de vista preventivo, en los centros sanitarios se dan dos tipos de riesgos laborales en función de su origen:

Riesgos asociados al lugar de trabajo originados por el estado material de la construcción, dependiente tanto de su diseño como de su instalación y mantenimiento.
Riesgos específicos originados por actividades, instalaciones y equipos propios del sector sanitario.
En cuanto a los primeros, riesgos propios de todo lugar de trabajo, tenemos que tener en cuenta que gran parte de la actividad sanitaria se realiza en edificios cerrados y
frecuentemente con cierta complejidad estructural, tanto en dimensiones como en distribución. Además, los locales sanitarios, por su carácter de servicio a la sociedad, son lugares
compartidos con el público (pacientes y familiares).

Algunos de los riesgos ligados a las características del espacio, y a los que los Servicios de Prevención prestan especial atención, podrían ser las caídas a distinto nivel, caídas de objetos,
atrapamientos, accidentes de circulación ocasionados "in itinere" e "in misión", contactos eléctricos, contactos con agentes químicos peligrosos en tareas de limpieza, Iluminación
inadecuada, condiciones termo higrométricas deficientes, incendio, explosión…

En cuanto a los riesgos originados específicamente por la actividad sanitaria, podríamos pensar que debido a que la actividad principal en un centro sanitario es el tratamiento de
enfermedades y accidentes, el único riesgo específico que existe es el riesgo biológico. Si bien como veremos es uno de los más significativos, debemos tener en cuenta algunos otros:

Agresión por parte de pacientes y familiares, que, aunque parezca extraño de una sociedad avanzada, ocurre con más frecuencia de lo que pensamos.
Sobreesfuerzos físicos ocasionados en la manipulación de carros, camillas, objetos pesados, equipos clínicos, y sobre todo por la movilización de personas con limitaciones físicas.
Fatiga física, no solo ocasionada por las posturas forzadas y sobreesfuerzos, sino por el desarrollo de tareas como la preparación y administración de medicación, realización de curas,
utilización de PVDs, etc.
Fatiga mental originada por la exigencia de un trabajo con un alto grado de responsabilidad.
Estrés por la elevada demanda emocional de determinados puestos de trabajo del sector sanitario.
El trabajo a turnos o en horario nocturno, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, constituye un riesgo que puede provocar importantes alteraciones al personal sanitario,
haciéndolo por ejemplo más vulnerable a factores psicosociales.
Contactos térmicos originados por determinados equipos generadores de calor como, por ejemplo: esterilizadores, muflas, estufas, baños termostáticos, etc. o por equipos generadores
de frío como congeladores, contenedores de nitrógeno líquido, etc.
Exposición a agentes químicos nocivos en tareas de desinfección y esterilización, en tareas de anatomía patológica, etc.
Aunque pensemos que los centros sanitarios son, por lo general silenciosos, el ruido es otro de los riesgos a los que se expone el personal sanitario, sobre todo si no se adoptan las
medidas preventivas adecuadas en servicios en los que se está en contacto con equipos de electromedicina.
Exposición a ultrasonidos utilizados en determinados equipos como por ejemplo cubas de limpieza de material quirúrgico o en equipos electro médicos de rehabilitación.
Exposición a radiaciones en servicios de radiología, radioinmunoanálisis, manipulación de radiofármacos, rehabilitación, etc.
Exposición a los aerosoles generados en la combustión producida por el láser en determinadas tareas de servicios como cirugía, laboratorios, fisioterapia, etc.

Riesgos biológicos en el sector sanitario:


Mención aparte tiene este riesgo dentro de los específicos del sector, siendo el más importante y específico del sector sanitario, ya que no solo en frecuencia de casos, sino en gravedad
de las consecuencias, es el que, si no se tiene adecuadamente controlado, constituye un verdadero problema para todo el personal.
Si bien en la mayoría de las actividades o tareas del personal sanitario no se tiene la intención deliberada de manipular agentes biológicos (hongos, bacterias, virus o parásitos), se ha de
considerar la posible exposición a los mismos por diferentes vías (aérea, digestiva, dérmica o parenteral) al entrar en contacto directo con pacientes y fluidos biológicos o aerosoles
potencialmente biocontaminados procedentes de los mismos.

Aunque la vía aérea tiene una importancia significativa por ser la que más fácilmente puede diseminar un agente biológico patógeno, no se deben menospreciar las demás vías, sobre
todo la dérmica y la vía parenteral. Ésta última de especial importancia en el ámbito sanitario, al exponer al personal a agentes biológicos de transmisión sanguínea de elevado
potencial patógeno, alguno sin tratamiento totalmente eficaz como el desgraciadamente famoso virus Ébola.

Al respecto de los accidentes parenterales causados por material médico cortante o punzante, es importante señalar que son riesgos tanto de seguridad, al provocar una lesión, como
de higiene industrial al transmitir potencialmente un agente biológico si el material actuara como vector desde un paciente origen con patología microbiana transmisible por esta vía.
Hay que tener muy en cuenta que una de las mayores causas de accidente son los pinchazos con material biocontaminado, al utilizar material de enfermería o quirúrgico inadecuado
que no cumple las mínimas medidas de bioseguridad. Por todo ello, es fundamental cumplir con la legislación que regula la preceptiva utilización de material clínico de seguridad
biológica.

Sin embargo, en el ámbito sanitario se puede dar frecuentemente una exposición originada por actividades en las que sí que existe una intención deliberada de manipular agentes
biológicos. Incluso en determinadas actividades, éstos se concentran, se cultivan, se manipulan genéticamente, se les hace pruebas de identificación, se transportan, etc. En estos
Servicios, laboratorios de microbiología diagnóstica de los hospitales o laboratorios de investigación microbiológica de las facultades de medicina y farmacia, las medidas preventivas
deben ser extremas.

Es fundamental que el magnífico trabajo de los profesionales del sector sanitario en España, su formación de base, su formación de prevención y la disponibilidad de Servicios de
Prevención Propios o Ajenos altamente cualificados en estos riesgos comunes y específicos, junto con los sistemas de protección integrados en los equipos de alta tecnología electromédica,
constituyan un equipo coordinado perfectamente para que, todo el personal trabaje con los mayores niveles de seguridad, salud y confort.

LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LAS ACTIVIDADES SANITARIAS EN EL AÑO 2022.


Según esta estadística, publicado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en la primera mitad de 2022 se contabilizaron un total de 30.964 accidentes de trabajo durante la
jornada laboral en el sector de las actividades sanitarias. La diferencia con el mismo periodo del año pasado es importante, de 14.643 más: entre enero y junio de 2021 se registraron
16.321 accidentes.

La gran mayoría de accidentes en el sector sanitario durante la jornada fueron leves, con 27.824 percances, por 56 graves y 9 acabaron en accidente mortal
Del total de accidentes laborales en el sector sanitario durante la jornada laboral, la gran mayoría fueron leves, con 27.824. Mientras, 56 fueron graves y 2 acabaron en accidente
mortal. En comparación con el año anterior, crecieron los accidentes leves (12.367 en 2021), pero descendieron los percances graves (61) y las muertes (9).

Por otra parte, en el mismo sector se contabilizaron 3.881 accidentes in itinere, es decir, que ocurrieron durante los viajes del domicilio del trabajador hasta el centro de trabajo y
viceversa. De ellos, 3.842 fueron leves, 36 fueron graves y 3 acabaron en fallecimiento.

UNO DE LOS SECTORES CON MÁS ACCIDENTES


El sector de las actividades sanitarias se incluye en uno más general, el de las actividades sanitarias y de servicios sociales. Éste registró en el primer semestre de 2022 un total de 39.132
accidentes laborales, situándose únicamente por detrás en número de percances del sector de la industria manufacturera (45.839) y el de la construcción (40.065). Mientras, se situó
por delante del comercio al por mayor y menor, de reparación de vehículos a motor (32.654).

Por comunidades autónomas, donde más accidentes laborales se produjeron en el sector sanitario y social en la primera mitad del año fue en Cataluña, con 9.389 percances, seguida de
la Comunidad de Madrid (6.268), Andalucía (4.279), Baleares (3.070) y Castilla-La Mancha (3.040).

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Ejercicio 26 (Unidad de Aprendizaje 6, Ejercicio 26) E77 TEMARIO DEL
Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Test 6 asociado al CE6.1, CE6.2, CE6.3, CE6.4, CE6.5, CE6.7, CE6.8 y CE6.9 (Unidad de Aprendizaje E78 TEMARIO DEL
6, Test 6 Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
ANEXO IV A TRAVÉS DEL
UF0679:Evaluación 6 asociada al CE6.1, CE6.2, CE6.3, CE6.4, CE6.5, CE6.6, CE6.7, CE6.8 y CE6.9 (Unidad E79 TEMARIO DEL
de Aprendizaje 6, Evaluación 6) Automática INDIVIDUAL CAMPUS

TIPO CASILLA EN EL TIPO


EJERCICIO HERRAMIENTA
CORRECCIÓN EXPEDIENTE ACTIVIDAD
UF0679:E7. Evaluación Final asociada a la C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8 y C9 con todos sus A TRAVÉS DEL
Automática ANEXO V INDIVIDUAL TEMARIO DEL
CCEE, Evaluación Final)
E7 CAMPUS

E
(EVALUABLE)

You might also like