You are on page 1of 14

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

71974/2022 INTERBLOCK SPAIN SOCIEDAD EXTRANJERA c/


EN-AFIP-RESOL 862/19 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO Juzg.
n° 7

Buenos Aires, 12 de diciembre de 2023.- AA

Y VISTOS; CONSIDERANDO:

Las juezas Clara M. do Pico y Liliana M. Heiland dijeron:

I. Que la firma actora promovió una acción declarativa de certeza


contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP-DGI) con el
fin de obtener un pronunciamiento que "haga cesar el estado de
incertidumbre generado por la postura de la AFIP, expresada a través de su
comunicación de fecha 06/07/22 [...], según la cual [se le hizo saber que]
'los quebrantos no son susceptibles de actualización ya que resulta de
aplicación el primer párrafo del artículo 93 [de la ley de impuesto a las
ganancias (LIG), y en consecuencia], deberá rectificar la declaración jurada
correspondiente, de conformidad con la normativa vigente”.
Señaló que dicho estado se genera "dado que el artículo 25 de la LIG
expresamente admite la actualización de los quebrantos, y además: (i) ni la
LIG ni el Decreto Reglamentario N° 862/2019 [...] remiten a los índices
incluidos en el primero párrafo del artículo 93 de la LIG; y (ii) aplicar el
primer párrafo del artículo 93 de la LIG a los quebrantos acumulados no
prescriptos, respecto de la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias
(IG), período fiscal 2021, produce efectos confiscatorios en el caso
particular de Interblock. De no actualizar los quebrantos de acuerdo con los
índices del artículo 25 de LIG -Índice de Precios al Por Mayor-, la
Compañía se vería obligada al pago del IG por $ 45.529.950, mientras que
el resultado impositivo, en caso de actualizar los quebrantos, es igual a 0".
Solicitó que se declare la inconstitucionalidad "del primer párrafo
del artículo 93 de la LIG, en cuanto su aplicación en el caso concreto viola
en forma manifiesta las garantías de propiedad, no confiscatoriedad,
capacidad contributiva, reserva de ley en materia tributaria, legalidad y
razonabilidad reconocidas por la Constitución Nacional".

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
En ese marco peticionó que se le conceda, hasta que se dicte la
sentencia definitiva, una medida cautelar que ordene a la AFIP (Dirección
General Impositiva —DGI) que se abstenga de: "(i) continuar cualquier
inspección o verificación, e iniciar cualquier procedimiento administrativo
y/o judicial tendiente a verificar, determinar, cuestionar, cobrar y/o
garantizar la diferencia en concepto de IG, intereses y/o multas contra esta
parte; (ii) requerir la traba de medidas precautorias de todo tipo sobre el
patrimonio de la Compañía que impliquen una inmovilización temporal,
total o parcial, de su patrimonio o se limiten las facultades de libre
disponibilidad de sus activos; (iii) formular denuncia o querellas de índole
penal bajo el Régimen Penal Tributario (cf. Ley Nro. 27430), y/o Derecho
Penal General y/o Especial contra la Compañía o contra quienes la AFIP
pueda considerar responsables en forma solidaria por las deudas de
Interblock; (iv) incluir a Interblock dentro de cualquier registro o categoría
de riesgo fiscal que implique una mayor exposición a fiscalizaciones,
rechazo o suspensión de inscripciones en los registros fiscales creados por
cualquier autoridad nacional, rechazo o suspensión de beneficios que
puedan corresponderse por aplicación de normativa ajena al IG y en virtud
de su actividad y/o patrimonio, así como negar el acceso a cualquier
beneficio de índole fiscal".
A su vez, informó que "ha efectuado un pedido de suspensión ante la
AFIP con el mismo alcance con fecha 04/07/2021".

II. Que el juez de primera instancia rechazó la medida cautelar.


Para decidir de ese modo, sostuvo que:
(i) "[L]a vía de la acción de mera certeza [...] está destinada, por su
índole, a agotarse en la declaración de derecho, limitación que, en
principio, obsta a que pueda configurarse el peligro en la demora".
(ii) No se advierte configurado un peligro en la demora que
justifique el dictado de la pretendida tutela, toda vez que:

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

71974/2022 INTERBLOCK SPAIN SOCIEDAD EXTRANJERA c/


EN-AFIP-RESOL 862/19 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO Juzg.
n° 7

(a) "no se aprecia el acaecimiento inminente del inicio del


procedimiento compulsivo de cobro por parte del organismo fiscal o que la
actora sea pasible de medidas precautorias sobre su patrimonio";
(b) no se advierte que "la falta de otorgamiento de la medida
pretendida afecte la garantía de tutela judicial efectiva que el asiste al
[parte actora], puesto que su postura presume que se la ejecutará por una
suma que no está determina y que tampoco ingresó";
(c) "las sumas que la actora declara, en el caso, debería ingresar en
dicho concepto —en este estado larval del proceso— resultan meramente
conjeturales".
(d) "[no] resulta inminente la denuncia penal que refiere la actora", si
se tiene en cuenta que el artículo 18 del régimen penal tributario establece
que "el organismo recaudador formulará denuncia una vez dictada la
determinación de oficio de la deuda tributaria".
(e) "no se corroboran [...] elementos que permitan inferir el concreto
perjuicio que pudiera sufrir la actora como consecuencia del ejercicio de
las facultades de verificación y fiscalización del Fisco Nacional, con el
objeto de controlar la correcta liquidación de su IG en el ejercicio fiscal
2021".
(iii) No se verifica la existencia de verosimilitud del derecho, ya que
"no hay elementos de mérito que demuestren prima facie un obrar
ilegitimo de parte del Fisco Nacional, toda vez que [...] la demandada no
determinó ni se encuentra acreditado siquiera el inicio del proceso de
determinación de oficio" y "[e]llo, a su vez, no permite [...] un análisis de
la procedencia de la aplicación del ajuste por inflación en los quebrantos,
aunque más no sea con un criterio meramente provisional, ya que
importaría adelantar una opinión sobre una cuestión que no trasciende el
marco de lo hipotético".
(iv) La pretensión "relativa a que se suspendan las facultades de
verificación, fiscalización, determinación y percepción de tributos del
Fisco Nacional importaría desconocer la preeminencia de la ley [11.683] y

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
omitir la consideración de interés público involucrado que se traduce en
que la percepción de las rentas públicas [...] son condición indispensable
para el funcionamiento regular del Estado".

III. Que la firma actora interpuso recurso de apelación y expresó los


siguientes agravios que fueron replicados:
(i) El requisito de la verosimilitud en el derecho se encuentra
configurado, dado el accionar ilegítimo de la AFIP al informar "a
Interblock que no tenía permitido actualizar sus quebrantos de acuerdo con
el índice del artículo 25 de la LIG [...] que establece claramente cómo
actualizar los quebrantos".
(ii) "[L]a vía elegida para instar el fondo de la cuestión no obsta el
otorgamiento de la medida cautelar".
(iii) El peligro en la demora se encuentra configurado, ya que la
AFIP "desde el 26 de mayo de 2022 [(vencimiento para la presentación de
la declaración jurada)], está en condiciones de ejercer sus amplias
facultades fiscales y, en consecuencia, disponer cualquier acción
administrativa y/o judicial [...] destinada a cobrar el gravamen" y "ha
intimado [...] a rectificar la declaración jurada del impuesto a las
ganancias".
Sobre ese recaudo también señaló que el perjuicio surge del informe
contable acompañado, ya que "la desproporción es de tal magnitud que, de
actualizar los quebrantos aplicando el índice del artículo 25 de la LIG ni
siquiera hay renta que absorber, mientras que, si se aplica a los quebrantos
el primer párrafo del artículo 93 de la LIG, el IG es $ 45.529.950"
(iv) "[L]as facultades que posee el Estado no se deben llevar a cabo
de forma que se avallasen los derechos constitucionales de los
contribuyentes, como sería el presente caso".

IV. Que la procedencia de la medida cautelar solicitada por la firma


actora -cuyos efectos implican la suspensión del artículo 93 de la ley del

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

71974/2022 INTERBLOCK SPAIN SOCIEDAD EXTRANJERA c/


EN-AFIP-RESOL 862/19 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO Juzg.
n° 7

impuesto a las ganancias-, se encuentra condicionada, en los términos del


artículo 13, inciso 1º, de la ley 26.854, a que “concurran simultáneamente
los siguientes requisitos: a) Se acreditare sumariamente que el
cumplimiento o la ejecución del acto o de la norma, ocasionará perjuicios
graves de imposible reparación ulterior; b) La verosimilitud del derecho
invocado; c) La verosimilitud de la ilegitimidad, por existir indicios serios
y graves al respecto; d) La no afectación del interés público; e) Que la
suspensión judicial de los efectos o de la norma no produzca efectos
jurídicos o materiales irreversibles”.

V. Que el examen de la procedencia de las medidas cautelares como


la que aquí ha sido peticionada debe ser efectuado con particular estrictez,
pues la actividad del Congreso Nacional y su resultado concreto, esto es, la
ley 20.628 y sus modificaciones, al configurar una manifestación de la
función estatal, exhibe, de acuerdo con un principio general reconocido por
la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una presunción de validez
(Fallos: 250:154; 251:336; 307:1702; 314:695; 328:3018; 333:1023; causas
CSJ 1387/2013 (49-M)/CS1 “Minera Santa Cruz S.A. c/ Santa Cruz,
Provincia de s/ incidente de medida cautelar”, pronunciamiento del 9 de
diciembre de 2015, y CSJ 5006/2015 “Cámara Argentina de Arena y
Piedra y otros c/ Buenos Aires, Provincia de s/ acción declarativa de
inconstitucionalidad y repetición”, pronunciamiento del 29 de agosto de
2017; esta sala, causa nº 21.949/2017/6 “Cámara Unión Argentina de
Empresarios de Entretenimiento c/ EN –AFIP s/ proceso de conocimiento”,
pronunciamiento del 6 de abril de 2018).

VI. Que si bien esta sala ha admitido que a mayor verosimilitud del
derecho no cabe exigir tanta estrictez respecto del peligro en la demora y,
viceversa, cuanto mayor es ese peligro menor es el rigor en lo atinente a la
verosimilitud del derecho, también ha señalado que esa fórmula no puede
desplazar la exigencia de que ambos requisitos siempre deben encontrarse
configurados (causa “Incidente Nº 1 – Actor: Obra Social del Personal de

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
Seguridad Comercial e Industrial e Investigación Privada Demandado: EN
- Superintendencia de Servicios para la Salud s/ inc de medida cautelar”,
pronunciamiento del 7 de abril de 2021, y sus citas).

VII. Que referentemente al requisito del peligro en la demora, el


Alto Tribunal ha hecho hincapié que su examen “exige una apreciación
atenta de la realidad comprometida, con el objeto de establecer cabalmente
si las secuelas que lleguen a producir los hechos que se pretender evitar
pueden restar eficacia al ulterior reconocimiento del derecho en juego, por
la sentencia definitiva (…) y que ese extremo debe resultar en forma
objetiva del examen sobre los distintos efectos que podría provocar la
aplicación de las diversas disposiciones impugnadas, entre ellos su
gravitación económica” (Fallos: 344:1033; ver, asimismo, esta sala, causas
nºs 63.881/2018 “Incidente Nº 1 - Actor: Lihue Tue S.A. Demandado: EN s/
inc. de medida cautelar” y 14.404/2020 “Instituto Quirúrgico Laser S.A. c/
EN-ENRE y otro s/ amparo ley 16.986”, pronunciamientos del 21 de
febrero de 2019 y del 22 de abril de 2021, y sus citas).

VIII. Que a partir de esas premisas, la pretensión cautelar debe ser


rechazada, toda vez que no se advierte que se halle configurada la alegada
generación de perjuicios graves de imposible reparación ulterior (artículo
artículo 13, inciso 1º, de la ley 26.854), o, dicho en términos más
tradicionales, el peligro en la demora.
Ciertamente, más allá de que en el informe contable acompañado se
cuantificó la incidencia respecto —de las rentas— que generaría la
aplicación de la cuestionada metodología sobre los quebrantos impositivos,
no se demuestra, actualmente, el grado de perturbación que ocasionaría a la
firma actora, en su concreta situación económica, proseguir el desarrollo
del proceso sin la tutela cautelar requerida.

IX. Que, en suma, dado que la firma actora no logró acreditar el


requisito del “peligro en la demora” que invocó como fundamento de la

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

71974/2022 INTERBLOCK SPAIN SOCIEDAD EXTRANJERA c/


EN-AFIP-RESOL 862/19 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO Juzg.
n° 7

medida que requirió, resulta insustancial examinar las restantes exigencias


para la procedencia de la medida cautelar (artículo 13, inciso 1º, de la ley
26.854).

X. Que las costas de esta instancia se distribuyen en el orden


causado, en atención a la complejidad de la cuestión debatida y su carácter
novedoso (artículo 68, segunda parte, del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación).

En mérito de las razones expuestas, VOTAMOS por: 1. Desestimar


los agravios y confirmar el pronunciamiento apelado. 2. Distribuir las
costas en el orden causado.

El juez Rodolfo Eduardo Facio dijo:

I. Que la firma actora promovió una acción declarativa de certeza


contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP-DGI) con el
fin de obtener un pronunciamiento que "haga cesar el estado de
incertidumbre generado por la postura de la AFIP, expresada a través de su
comunicación de fecha 06/07/22 [...], según la cual [se le hizo saber que]
'los quebrantos no son susceptibles de actualización ya que resulta de
aplicación el primer párrafo del artículo 93 [de la ley de impuesto a las
ganancias (LIG), y en consecuencia], deberá rectificar la declaración jurada
correspondiente, de conformidad con la normativa vigente”.
Señaló que dicho estado se genera "dado que el artículo 25 de la LIG
expresamente admite la actualización de los quebrantos, y además: (i) ni la
LIG ni el Decreto Reglamentario N° 862/2019 [...] remiten a los índices
incluidos en el primero párrafo del artículo 93 de la LIG; y (ii) aplicar el
primer párrafo del artículo 93 de la LIG a los quebrantos acumulados no
prescriptos, respecto de la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias
(IG), período fiscal 2021, produce efectos confiscatorios en el caso

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
particular de Interblock. De no actualizar los quebrantos de acuerdo con los
índices del artículo 25 de LIG -Índice de Precios al Por Mayor-, la
Compañía se vería obligada al pago del IG por $ 45.529.950, mientras que
el resultado impositivo, en caso de actualizar los quebrantos, es igual a 0".
Solicitó que se declare la inconstitucionalidad "del primer párrafo
del artículo 93 de la LIG, en cuanto su aplicación en el caso concreto viola
en forma manifiesta las garantías de propiedad, no confiscatoriedad,
capacidad contributiva, reserva de ley en materia tributaria, legalidad y
razonabilidad reconocidas por la Constitución Nacional".
En ese marco peticionó que se le conceda, hasta que se dicte la
sentencia definitiva, una medida cautelar que ordene a la AFIP (Dirección
General Impositiva —DGI) que se abstenga de: "(i) continuar cualquier
inspección o verificación, e iniciar cualquier procedimiento administrativo
y/o judicial tendiente a verificar, determinar, cuestionar, cobrar y/o
garantizar la diferencia en concepto de IG, intereses y/o multas contra esta
parte; (ii) requerir la traba de medidas precautorias de todo tipo sobre el
patrimonio de la Compañía que impliquen una inmovilización temporal,
total o parcial, de su patrimonio o se limiten las facultades de libre
disponibilidad de sus activos; (iii) formular denuncia o querellas de índole
penal bajo el Régimen Penal Tributario (cf. Ley Nro. 27430), y/o Derecho
Penal General y/o Especial contra la Compañía o contra quienes la AFIP
pueda considerar responsables en forma solidaria por las deudas de
Interblock; (iv) incluir a Interblock dentro de cualquier registro o categoría
de riesgo fiscal que implique una mayor exposición a fiscalizaciones,
rechazo o suspensión de inscripciones en los registros fiscales creados por
cualquier autoridad nacional, rechazo o suspensión de beneficios que
puedan corresponderse por aplicación de normativa ajena al IG y en virtud
de su actividad y/o patrimonio, así como negar el acceso a cualquier
beneficio de índole fiscal".
A su vez, informó que "ha efectuado un pedido de suspensión ante la
AFIP con el mismo alcance con fecha 04/07/2021".

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

71974/2022 INTERBLOCK SPAIN SOCIEDAD EXTRANJERA c/


EN-AFIP-RESOL 862/19 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO Juzg.
n° 7

II. Que el juez de primera instancia rechazó la medida cautelar.


Para decidir de ese modo, sostuvo que:
(i) "[L]a vía de la acción de mera certeza [...] está destinada, por su
índole, a agotarse en la declaración de derecho, limitación que, en
principio, obsta a que pueda configurarse el peligro en la demora".
(ii) No se advierte configurado un peligro en la demora que
justifique el dictado de la pretendida tutela, toda vez que:
(a) "no se aprecia el acaecimiento inminente del inicio del
procedimiento compulsivo de cobro por parte del organismo fiscal o que la
actora sea pasible de medidas precautorias sobre su patrimonio";
(b) no se advierte que "la falta de otorgamiento de la medida
pretendida afecte la garantía de tutela judicial efectiva que el asiste al
[parte actora], puesto que su postura presume que se la ejecutará por una
suma que no está determina y que tampoco ingresó";
(c) "las sumas que la actora declara, en el caso, debería ingresar en
dicho concepto —en este estado larval del proceso— resultan meramente
conjeturales".
(d) "[no] resulta inminente la denuncia penal que refiere la actora", si
se tiene en cuenta que el artículo 18 del régimen penal tributario establece
que "el organismo recaudador formulará denuncia una vez dictada la
determinación de oficio de la deuda tributaria".
(e) "no se corroboran [...] elementos que permitan inferir el concreto
perjuicio que pudiera sufrir la actora como consecuencia del ejercicio de
las facultades de verificación y fiscalización del Fisco Nacional, con el
objeto de controlar la correcta liquidación de su IG en el ejercicio fiscal
2021".
(iii) No se verifica la existencia de verosimilitud del derecho, ya que
"no hay elementos de mérito que demuestren prima facie un obrar
ilegitimo de parte del Fisco Nacional, toda vez que [...] la demandada no
determinó ni se encuentra acreditado siquiera el inicio del proceso de
determinación de oficio" y "[e]llo, a su vez, no permite [...] un análisis de

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
la procedencia de la aplicación del ajuste por inflación en los quebrantos,
aunque más no sea con un criterio meramente provisional, ya que
importaría adelantar una opinión sobre una cuestión que no trasciende el
marco de lo hipotético".
(iv) La pretensión "relativa a que se suspendan las facultades de
verificación, fiscalización, determinación y percepción de tributos del
Fisco Nacional importaría desconocer la preeminencia de la ley [11.683] y
omitir la consideración de interés público involucrado que se traduce en
que la percepción de las rentas públicas [...] son condición indispensable
para el funcionamiento regular del Estado".

III. Que la firma actora interpuso recurso de apelación y expresó los


siguientes agravios que fueron replicados:
(i) El requisito de la verosimilitud en el derecho se encuentra
configurado, dado el accionar ilegítimo de la AFIP al informar "a
Interblock que no tenía permitido actualizar sus quebrantos de acuerdo con
el índice del artículo 25 de la LIG [...] que establece claramente cómo
actualizar los quebrantos".
(ii) "[L]a vía elegida para instar el fondo de la cuestión no obsta el
otorgamiento de la medida cautelar".
(iii) El peligro en la demora se encuentra configurado, ya que la
AFIP "desde el 26 de mayo de 2022 [(vencimiento para la presentación de
la declaración jurada)], está en condiciones de ejercer sus amplias
facultades fiscales y, en consecuencia, disponer cualquier acción
administrativa y/o judicial [...] destinada a cobrar el gravamen" y "ha
intimado [...] a rectificar la declaración jurada del impuesto a las
ganancias".
Sobre ese recaudo también señaló que el perjuicio surge del informe
contable acompañado, ya que "la desproporción es de tal magnitud que, de

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

71974/2022 INTERBLOCK SPAIN SOCIEDAD EXTRANJERA c/


EN-AFIP-RESOL 862/19 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO Juzg.
n° 7

actualizar los quebrantos aplicando el índice del artículo 25 de la LIG ni


siquiera hay renta que absorber, mientras que, si se aplica a los quebrantos
el primer párrafo del artículo 93 de la LIG, el IG es $ 45.529.950"
(iv) "[L]as facultades que posee el Estado no se deben llevar a cabo
de forma que se avallasen los derechos constitucionales de los
contribuyentes, como sería el presente caso".

IV. Que habida cuenta de los términos en que la firma actora ha


solicitado la medida cautelar —esto es, la petición de que se disponga,
provisoriamente, que el Fisco Nacional se abstenga de "(i) continuar
cualquier inspección o verificación, e iniciar cualquier procedimiento
administrativo y/o judicial tendiente a verificar, determinar, cuestionar,
cobrar y/o garantizar la diferencia en concepto de IG, intereses y/o multas
contra esta parte; (ii) requerir la traba de medidas precautorias de todo tipo
sobre el patrimonio de la Compañía que impliquen una inmovilización
temporal, total o parcial, de su patrimonio o se limiten las facultades de
libre disponibilidad de sus activos; (iii) formular denuncia o querellas de
índole penal bajo el Régimen Penal Tributario (cf. Ley Nro. 27430), y/o
Derecho Penal General y/o Especial contra la Compañía o contra quienes la
AFIP pueda considerar responsables en forma solidaria por las deudas de
Interblock; (iv) incluir a Interblock dentro de cualquier registro o categoría
de riesgo fiscal que implique una mayor exposición a fiscalizaciones,
rechazo o suspensión de inscripciones en los registros fiscales creados por
cualquier autoridad nacional, rechazo o suspensión de beneficios que
puedan corresponderse por aplicación de normativa ajena al IG y en virtud
de su actividad y/o patrimonio, así como negar el acceso a cualquier
beneficio de índole fiscal”— puede advertirse que su verdadero alcance es
la tutela judicial de no innovar.
Por tanto, la medida cautelar solicitada tiene encuadramiento en el
artículo 15 de la ley 26.854.
Para su procedencia, dicha norma exige la concurrencia simultánea
de los siguientes requisitos: “a) Se acreditare sumariamente que la

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
ejecución de la conducta material que motiva la medida, ocasionará
perjuicios graves de imposible reparación ulterior; b) La verosimilitud del
derecho invocado; c) La verosimilitud de la ilegitimidad de una conducta
material emanada de un órgano o ente estatal; d) La no afectación de un
interés público; e) Que la medida solicitada no tenga efectos jurídicos o
materiales irreversibles”.

V. Que el examen de la procedencia de las medidas cautelares como


la que aquí ha sido peticionada debe ser efectuado con particular estrictez,
pues la actividad del Congreso Nacional y su resultado concreto, esto es, la
ley 20.628 y sus modificaciones, al configurar una manifestación de la
función estatal, exhibe, de acuerdo con un principio general reconocido por
la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una presunción de validez
(Fallos: 250:154; 251:336; 307:1702; 314:695; 328:3018; 333:1023; causas
CSJ 1387/2013 (49-M)/CS1 “Minera Santa Cruz S.A. c/ Santa Cruz,
Provincia de s/ incidente de medida cautelar”, pronunciamiento del 9 de
diciembre de 2015, y CSJ 5006/2015 “Cámara Argentina de Arena y
Piedra y otros c/ Buenos Aires, Provincia de s/ acción declarativa de
inconstitucionalidad y repetición”, pronunciamiento del 29 de agosto de
2017; esta sala, causa nº 21.949/2017/6 “Cámara Unión Argentina de
Empresarios de Entretenimiento c/ EN –AFIP s/ proceso de conocimiento”,
pronunciamiento del 6 de abril de 2018).

VI. Que si bien esta sala ha admitido que a mayor verosimilitud del
derecho no cabe exigir tanta estrictez respecto del peligro en la demora y,
viceversa, cuanto mayor es ese peligro menor es el rigor en lo atinente a la
verosimilitud del derecho, también ha señalado que esa fórmula no puede
desplazar la exigencia de que ambos requisitos siempre deben encontrarse
configurados (causa “Incidente Nº 1 – Actor: Obra Social del Personal de
Seguridad Comercial e Industrial e Investigación Privada Demandado: EN
- Superintendencia de Servicios para la Salud s/ inc de medida cautelar”,
pronunciamiento del 7 de abril de 2021, y sus citas).

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

71974/2022 INTERBLOCK SPAIN SOCIEDAD EXTRANJERA c/


EN-AFIP-RESOL 862/19 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO Juzg.
n° 7

VII. Que referentemente al requisito del peligro en la demora, el


Alto Tribunal ha hecho hincapié que su examen “exige una apreciación
atenta de la realidad comprometida, con el objeto de establecer cabalmente
si las secuelas que lleguen a producir los hechos que se pretender evitar
pueden restar eficacia al ulterior reconocimiento del derecho en juego, por
la sentencia definitiva (…) y que ese extremo debe resultar en forma
objetiva del examen sobre los distintos efectos que podría provocar la
aplicación de las diversas disposiciones impugnadas, entre ellos su
gravitación económica” (Fallos: 344:1033; ver, asimismo, esta sala, causas
nºs 63.881/2018 “Incidente Nº 1 - Actor: Lihue Tue S.A. Demandado: EN s/
inc. de medida cautelar” y 14.404/2020 “Instituto Quirúrgico Laser S.A. c/
EN-ENRE y otro s/ amparo ley 16.986”, pronunciamientos del 21 de
febrero de 2019 y del 22 de abril de 2021, y sus citas).

VIII. Que a partir de esas premisas, la pretensión cautelar debe ser


rechazada, toda vez que no se advierte que se halle configurada la alegada
generación de perjuicios graves de imposible reparación ulterior (artículo
15, punto 1, inciso ‘a’, de la ley 26.854), o, dicho en términos más
tradicionales, el peligro en la demora.
Ciertamente, más allá de que en el informe contable acompañado se
cuantificó la incidencia respecto —de las rentas— que generaría la
aplicación de la cuestionada metodología sobre los quebrantos impositivos,
no se demuestra, actualmente, el grado de perturbación que ocasionaría a la
firma actora, en su concreta situación económica, proseguir el desarrollo
del proceso sin la tutela cautelar requerida.

IX. Que, en suma, dado que la firma actora no logró acreditar el


requisito del “peligro en la demora” que invocó como fundamento de la
medida que requirió, resulta insustancial examinar las restantes exigencias
para la procedencia de la medida cautelar (artículo 15, inciso 1º, de la ley
26.854).

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120
X. Que las costas deben quedar a cargo de la firma actora (artículo
68, primera parte, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).

En mérito de las razones expuestas, considero que los agravios


ofrecidos por la firma actora deben ser desestimados y que las costas de
esta instancia deben quedar a su cargo.

En virtud del resultado que informa el acuerdo, por mayoría, el


tribunal RESUELVE: 1. Desestimar los agravios y confirmar el
pronunciamiento apelado. 2. Distribuir las costas de esta instancia en el
orden causado.

Regístrese, notifíquese y devuélvase.

Fecha de firma: 12/12/2023


Firmado por: LILIANA MARIA HEILAND, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CLARA MARIA DO PICO, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: RODOLFO FACIO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: HERNAN GERDING, SECRETARIO DE CAMARA

#37406902#393447520#20231212090937120

You might also like