You are on page 1of 5
Por JAVIER ACOSTA IVAN MARCOS BANEGAS ‘CESAR MARAGNO Ing Electrcists integrantes del LAMYEN y Grupo CYSE, UTN Sonta Fe Los equipos eléctricos deben tener un resguardo que eviteel acceso de personas (partes del cuerpo), de sblidos 0 de liquidos a partes peligrosas eléctricas 0 mecénicas, adecuadas segiin el uso del equipo y el medioambiente de trabajo, La proteccién se brinda con cubiertas y e clasifican segtin el cédigo IP ("In- terational Protection’) descripto en la norma IEC 60529. Conocer y seleccionar el grado de proteccién correcto para cada aplicacién, permite prevenir acci- dentesy mejorarla continuidad del servicio, INTRODUCCION Enlaseleccién de equipamien- to eléctrico como por ejemplo ta- bleros, equipos, electrodomésti- cos 0 motores, es necesario tener fen cuenta el grado de proteccion (cédigo IP) que brinda la cubierta, para evitarriesgos al propio equi- poyloalosusuarios del mismo. El cédigo IP se describe en el estandarinternacional IEC 60529, donde se especifica un sistema para clasificar los diferentes gra- dos de proteccién aportados por las cubiertas que resguardan los. componentes que constituyen un equipo. Aplica una calificacién al fanumérica en funcién del nivel de proteccién que las cubiertas le proporcionan contra la entrada de materiales extrafios y prevé u- ra extension opcional del Cédigo IP pordosletras. Elobjetivo dela norma es defi- nirlos grados de proteccién pro- porcionados por las envolventes de los equips eléctricos en cuan- to a la proteccién: de las perso- nas contra el acceso a partes peli- grosas en el interior del recinto; del equipo en el interior dea en- volvente contra la penetracién de

You might also like