You are on page 1of 1

GUÍA DE REVISIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV

Resolución 1231 del 2016

4. INFRAESTRUCTURA SEGURA

Responde a los Valor de


PARÁMETRO - APLICA Evidencias Valor
No. NUMERAL VARIABLES CRITERIO DE AVAL requerimientos la OBSERVACIONES
DEFINICIÓN obtenido
SI NO SI NO SI NO variable
La organización debe presentar un plano de las vías internas de cada una de las sedes con las que
Existe un plano de las vías internas
4.1.1 x x x 2.1 2.1 cuente. En caso de no contar con rutas internas se debe presentar evidencia fotográfica que los exima
con la descripción de la revisión.
REVISIÓN ENTORNO de este numeral.
FÍSICO DONDE SE
OPERA Existe conflicto en la circulación
En conjunto con el plano de las vías internas, se debe presentar una revisión del conflicto en la
4.1.2 entre los vehículos, peatones, zonas 2.1
circulación entre los vehículos, peatones, zonas de descargue y parqueaderos.
de descargue y parqueaderos

4.1.3 Señalizadas 2.1


Presentar evidencia fotográfica y una descripción de las condiciones que se enumeran a continuación
4.1.4 Demarcadas 2.1 para las zonas de desplazamiento de peatones:
1. Señalización.
DESPLAZAMIENTO EN
4.1.5 Iluminadas 2.1 2. Demarcación.
LAS ZONAS
3. Iluminación de acuerdo a las horas de operación.
PEATONALES DE LAS
Separadas de las zonas de 4. Segmentación de las zonas de circulación de los vehículos.
4.1.6 INSTALACIONES 2.1
circulación de los vehículos 5. Paso privilegiado sobre el vehicular.
Si como resultado de esta descripción se encuentran factores de riesgo, deben ser incluidos en los
Se privilegia el paso de peatones planes de acción y referenciarlos en la descripción.
4.1.7 2.1
RUTAS sobre el paso vehicular
INTERNAS - Vías 4.1.8 Señalizadas 2.1 Presentar evidencia fotográfica y una descripción de las condiciones que se enumeran a continuación
internas de la 4.1.9 Demarcadas 2.1 para las vías internas de circulación de los vehículos:
4.1.
empresa, en 4.1.10 Iluminadas 2.1 1. Señalización.
donde circulan VÍAS INTERNAS DE 2. Demarcación.
Está definida la velocidad máxima
los vehículos 4.1.11 CIRCULACIÓN DE LOS 2.1 3. Iluminación de acuerdo a las horas de operación.
de circulación de los vehículos
VEHÍCULOS 4. Velocidad máxima de circulación.
Existen elementos en la vía que 5. Elementos de control de velocidad en la vía.
4.1.12 2.1 Si como resultado de esta descripción se encuentran factores de riesgo, deben ser incluidos en los
favorezcan el control de la velocidad
planes de acción y referenciarlos en la descripción.
4.1.13 Señalizados 2.1 Presentar evidencia fotográfica y una descripción de las condiciones que se enumeran a continuación
para los parqueaderos internos:
4.1.14 Demarcados 2.1 1. Señalización.
PARQUEADEROS 2. Demarcación.
4.1.15 INTERNOS Iluminados 2.1 3. Iluminación de acuerdo a las horas de operación.
4. Zonas de parqueo definidas según el tipo de vehículo.
Están definidas zonas de parqueo Si como resultado de esta descripción se encuentran factores de riesgo, deben ser incluidos en los
4.1.16 2.1 planes de acción y referenciarlos en la descripción.
según el tipo de vehículo
La empresa tiene definida una La organización debe establecer una política o procedimiento de mantenimiento de las vías internas y su
MANTENIMIENTO DE política y/o procedimiento para el señalización. Para el caso de que las instalaciones no sean propias, se debe establecer una periodicidad
4.1.17 2.1
SEÑALES mantenimiento de las vías internas y para realizar inspecciones de seguridad y comunicar las recomendaciones de mejora a los
señalización. administradores o propietarios.

Se ha realizado un estudio de rutas, La organización debe generar estudios de rutas o "rutogramas" desde el punto de vista de seguridad vial,
desde el punto de vista de seguridad de forma que se identifique para cada recorrido los puntos críticos y se establezcan estrategias de
4.2.1 9.3
vial y generado "rutogramas", prevención frente a estos, estos rutogramas y estrategias deben ser debidamente socializados con los
cuando corresponda. conductores e implicados directamente en las actividades de transporte.
ESTUDIO DE RUTAS
Si la organización no tiene establecidas rutas externas debido a su naturaleza, y de acuerdo con las
actividades de transporte es posible generar estudios de seguridad vial para las zonas cercanas a la
Se han identificado los puntos
organización y a los diferentes puntos que visita en el día, generando mapas que identifiquen los puntos
4.2.2 críticos y establecido las estrategias 9.3
críticos y de los cuales se puedan diseñar estrategias de prevención que deben ser socializadas con el
de prevención frente a los mismos.
personal y actualizadas periódicamente.

RUTAS Se planifica el desplazamiento del


4.2.3 9.3
EXTERNAS: POLÍTICAS DE personal Se debe definir una política de administración de rutas, en la cual se describa el procedimiento de
Desplazamiento ADMINISTRACIÓN DE Se tienen definidos los horarios de planificación de desplazamientos del personal, así como los horarios definidos para las jornadas de
4.2.
fuera del entorno 4.2.4 RUTAS llegada y salida en la empresa y las 9.3 trabajo y para la salida y llegada de los vehículos.
físico de la jornadas de trabajo.
empresa
Se hace monitoreo y
Informar si la organización cuenta con herramientas de apoyo tecnológico para realizar seguimiento a los
4.2.5 retroalimentación en los 9.3
comportamientos viales de los conductores.
APOYO comportamientos viales.
TECNOLÓGICO El monitoreo de las tecnologías Se recomienda implementar elementos de apoyo tecnológico, con el fin de retroalimentar los
4.2.6 usadas permite generar acciones 9.3 comportamientos viales para el personal de la organización y de esta forma generar acciones
preventivas. preventivas y correctivas para los riesgos identificados.
La empresa ha establecido
POLÍTICAS DE
mecanismos de socialización e La organización debe establecer mecanismos de socialización de información preventiva y divulgación
SOCIALIZACIÓN Y
4.2.7 información preventiva y ha 9.3 sobre los factores que debe tener en cuenta a la hora de realizar los desplazamientos en las vías
ACTUALIZACIÓN DE
desplegado la misma en toda la internas y externas para todo el personal que haga parte de su operación.
INFORMACIÓN
organización.

PUNTAJE OBTENIDO Σ= 2.1

CALIFICACIÓN PILAR (Σ*0,1) = 0.20588235

1 de 1

You might also like