You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA ONLINE

ENTREGABLE 1: Análisis conceptual del video ‘TED talk Save


the oceans, feed the world!’

Comunicación oral y escrita

Nombre del estudiante: Salma Jael Morán Rodríguez

Número de cuenta: 340039070

Nombre del docente: Manuel Antonio Salceda Reyes


¿Cuál es el tema que desarrolla el/la ponente?
El tema desarrollado por la ponente se centra en la interconexión entre la conservación de los
océanos y la crisis mundial de la alimentación. Argumenta que salvar los océanos no es sólo
un deseo ecológico, sino que puede ser fundamental para abordar el problema del hambre en
el mundo. Propone que un manejo sostenible de las pesquerías en áreas costeras puede
aumentar la producción de alimentos y contribuir significativamente a la alimentación global.

A partir de la clasificación generada por Aristóteles sobre la argumentación, ¿cuál de


ellas (ethos, logos o pathos) se presenta en mayor medida durante el video analizado?
En mayor medida, la ponente utiliza el Logos para respaldar sus argumentos. Presenta datos
sobre la disminución de la captura mundial de peces, explica cómo la gestión sostenible
puede revertir esta tendencia y proporciona ejemplos específicos de países donde éstas
prácticas ya han tenido éxito. Este enfoque basado en la lógica fortalece la credibilidad de la
charla y persuade a la audiencia sobre la viabilidad de las soluciones propuestas. Aunque
también toca aspectos éticos (Ethos) al abogar por la necesidad de detener la pesca ilegal y el
fraude alimentario.

A partir del tema que desarrolla el/la ponente se puede identificar/caracterizar el tipo
de público al que va dirigido. Desde su análisis, a qué tipo de público va dirigida la
ponencia.
La audiencia objetivo parece ser diversa pero consciente de las cuestiones ambientales y
alimentarias. La charla apela a aquellos preocupados por la sostenibilidad, la conservación
marina y la seguridad alimentaria a nivel global. Además, la presentación también podría
resonar con audiencias empresariales al resaltar la rentabilidad del manejo sostenible de las
pesquerías. Aunque no se especifica la edad o el nivel educativo de la audiencia, la temática
ambiental sugiere un público con interés en cuestiones más amplias y posiblemente con un
nivel educativo medio o superior.

Recordemos que una exposición puede ir de lo general a lo particular o de lo particular


a lo general. En el caso del video analizado ¿cuál es la estructura de exposición?
La estructura de la exposición sigue una progresión que va de lo general a lo particular.
Primero establece la conexión entre la conservación de los océanos y la alimentación
mundial, luego explora la disminución global de la captura de peces y, finalmente, detalla
acciones específicas para abordar este declive.

2
¿Considera que en la exposición se refleja el uso de un guion?
Al incluir un gran número datos estadísticos y estudios previos, se nota la preparación de un
guion con una cuidadosa planificación y prática previa a la ponencia. La ponente presenta sus
ideas de manera estructurada y coherente, respalda sus argumentos con datos y ejemplos
específicos.

A partir de los recursos discursivos revisados en el contenido de la semana, identifique y


explique al menos 2 de estos recursos a lo largo del video. (favor de colocar el minuto en
que aparece dicho recurso en el video para corroboración del docente)
Uno de los recursos discursivos usados es la retórica. La ponente usa la anáfora (minuto
00:20 -00:33) al utilizar la repetición de la frase "It's more than…" para enfatizar la variedad
de razones detrás de la conservación de los océanos, lo que contribuye a la persuasión. Las
estadísticas y datos como recurso lógico (minuto 04:52) para hablar sobre la recuperación en
la población de distintas especies de peces en Noruega.

En términos comunicación no verbal, evalúe si el/la ponente realiza un buen uso del
espacio físico, de su gesticulación y el uso de sus manos.
La ponente demuestra un buen uso del espacio físico, gesticulación y manos. Se mueve con
naturalidad y seriedad al ser una plática que se basa más en lógica y estadísticas, utiliza
gestos para enfatizar puntos clave y su lenguaje corporal sugiere confianza y dominio del
tema.

Finalmente, ¿cómo considera que fue el poco/mucho uso de presentaciones durante el


video? ¿Fue adecuado? ¿La presentación sirvió a la ponencia o generó confusión por lo
que presentaban allí?
El uso de presentaciones visuales, como gráficos y mapas, es adecuado y sirve a la ponencia.
Los elementos visuales, como el mapa que destaca las áreas costeras y las diversas gráficas
sobre el declive de la captura de peces, respaldan y refuerzan los puntos hechos por la
ponente. La presentación visual enriquece la comprensión del mensaje con datos reales.

3
Fuentes de consulta:
TED. (2014, May 20). Jackie Savitz: Save the oceans, feed the world! [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=9XFeW9dgyIs
Münch, L. y Hernández, A. (2019). Comunicación oral y escrita. Cengage.
UNITEC. Comunicación oral y escrita. Unidad 3: La comunicación en público. Recuperado
de: https://uniteconline.blackboard.com/ultra/courses/_368047_1/outline/file/_13719106_1

You might also like